Está en la página 1de 6

LOS 4 ESCENARIOS ECONÓMICOS QUE VIVIREMOS DURANTE LA RECESIÓN

DEL 2020 (POST-COVID19)

PLANTEAMIENTO DEL CONTEXTO ACTUAL (GUATEMALA):

Desde mi punto de vista y en base a las experiencias vividas a lo largo de casi 30 años de residir tanto en la
ciudad capital como en el interior de la República de Guatemala, es la primera vez que se que ocurre o veo
un suceso de grandes magnitudes el cual nunca imaginé que fuese capaz de detener de manera obligatoria
casi el 90% de las actividades comerciales por la llegada en este año 2020 del #Coronavirus o #COVID19.

Esta pandemia mundial ha causado una inminente recesión económica pero no todos pierden, como dijo
en varias ocasiones una de mis asesoras de confianza "mientras unos lloran, otros les venden los pañuelos".

El problema radica en que se activó el código más letal que puede existir para el comercio: EL CÓDIGO DE
LA MUERTE (INSEGURIDAD) causado por el miedo, el desempleo y el cese de las actividades comerciales y
a esto se suma el poco habito del ahorro de la mayoría de los Guatemaltecos y Latinoamericanos.

¿A QUÉ SE LE DENOMINAN ESCENARIOS ECONÓMICOS?

Un escenario, es una situación hipotética basada en conocimientos y criterios emitidos por profesionales o
expertos que tienen experiencia y capacidad de análisis para efectuar opiniones que puedan de alguna
manera preparar a la población para las mejores o peores circunstancias contextuales.

Cómo asesor empresarial, empresario y experto en Gestión de Recursos Humanos con +10 años de
trayectoria y amplios conocimientos en administración de de empresas privadas, instituciones públicas y
proyectos personales tengo a bien presentar un análisis detallado y muy sincero sobre los 4 posibles
escenarios que se vienen al momento de ser activada la LUZ VERDE por parte de nuestras autoridades.

¿QUÉ ES LA "LUZ VERDE"?

"Luz verde" es el término con el cuál me voy a referir al momento en el que las autoridades de Guatemala
autoricen el inicio de las actividades económicas para todos los sectores del país (Pasado el peligro del
Coronavirus).

Les recomiendo leer detenidamente cada uno para ubicarse en cuál se encuentran ustedes y seguir las
recomendaciones que con todo respeto y honestidad considero pueden aplicar en sus negocios.
ESCENARIO #1: EL COMERCIO INMEDIATO (PRODUCTOS O SERVICIOS PRIMARIOS O BÁSICOS)

Este es el sector que rápidamente va a levantarse en los primeros dos meses desde el primer día que salgan
a realizar sus actividades económicas.

En este escenario entran todos los mercados cantonales, tiendas de barrio, empresas de productos
procesados, de limpieza y aseo personal, lavanderías, supermercados, agencias de publicidad, comedores,
restaurantes (con precios módicos), clínicas médicas, farmacias, bancos y otras entidades financieras,
transporte público entre otras categorías consideradas de vital importancia y utilidad para los seres
humanos.

Habrá mucho empleo generado en este escenario, posiblemente de un 25% hasta un 40% pues estas
empresas rápidamente se van a incorporar a la economía en sus primeras semanas y es posible que
necesiten más mano de obra para producir productos, atender clientes o promover y levantar las ventas.

Dos aspectos a tomar en cuenta sobre EMPLEOS EN TEMPORADA DE CRISIS, es que si bien estas empresas
contratarán personal, puede que sea bajo contratos temporales o de tiempo parcial para cubrir turnos
específicos pagando salarios proporcionales los cuales están autorizados por el Ministerio de Trabajo.
(Siempre habrá alguien que explote a los trabajadores o no les pague el monto de ley, pero acá ya es criterio
del mismo trabajador denunciar o resistir por necesidad bajo el concepto de "apoyar al patrono mientras
se levanta").

El segundo criterio es "cruel" pero muy objetivo, el desempleo ahora será más notable y los pocos o muchos
empleos que surjan en esta temporada de emergencia serán otorgados a personas que "ya sepan trabajar",
en otras palabras a ciudadanos que tengan experiencia, conocimientos y habilidades muy competitivas pues
estaremos en temporada de crisis y las empresas necesitan personal ya capacitado para ayudarles a
levantar los negocios a altas velocidades hasta alcanzar la estabilidad económica y comercial.

Para dejar en claro esto, las empresas no darán empleo a personas que no puedan garantizar la calidad de
sus servicios, pues lo que menos tendrán es tiempo de formar personal sin experiencia. Eso se hará después.

RECOMENDACIONES:

 Inviertan, compren, paguen no tenga miedo pues ustedes se encuentran en el escenario más
confiable y seguro de todos. ¡FELICITACIONES!
 Genere empleo, apoye a los ciudadanos que lo necesiten hay seres humanos que literalmente no
tienen ni un solo centavo para subsistir
 Promueva campañas masivas de marketing digital y publicidad un par de semanas antes de emitirse
la "luz verde" para que la clientela esté motivada y no lo pierda de vista
 Capacítese, el miedo que usted tiene se debe a falta de información, soy capacitador y no tengo
miedo pues poseo información y por ende hasta pude redactar este blog

(SIGA LEYENDO, CONOZCA LOS DEMÁS ESCENARIOS, NO CANTE VICTORIA AÚN)


ESCENARIO #2: EL COMERCIO NECESARIO (PRODUCTOS O SERVICIOS SECUNDARIOS PERO
IMPORTANTES)

En este sector entran empresas que si bien no son primarias también son muy importantes pues de éstas
dependen tanto las primeras empresas como los ciudadanos en general, este grupo podemos decir que
empezarán a ver incremento importante en sus ventas a partir del segundo o tercer mes del inicio general
de las operaciones comerciales.

En esta categoría entran ferreterías, barberías, salas de belleza, librerías, tiendas de electrodomésticos,
mueblerías, agencias de capacitación, cines (el entretenimiento es una necesidad humana y social) talleres
mecánicos entre otros comercios similares de bajos o costos medios de productos o servicios útiles que se
pueden adquirir.

En aspecto de empleos, estas empresas no necesitan más personal y es posible que la mayoría tampoco
despidan colaboradores, pues también estos negocios son seguros pero se van a lavantar de manera
paulatina.

RECOMENDACIONES:

 Inviertan poco, compren lo necesario, y paguen compromisos, tengan paciencia pues ustedes se
encuentran en un escenario estable y seguro pero de necesidades secundarias ¡ENHORABUENA!
 Creen nuevos servicios o estrategias que les permitan acelerar las ventas y atraer más clientes, es
recomendable hacer ofertas, bajar algunos precios estableciendo tarifas sociales temporales y hacer
mucha publicidad en redes sociales.
 Capacite a su personal, reflexionen y hagan conciencia de los malos procedimientos que tengan sus
operaciones y utilicen este tiempo para mejorar e innovar.
 Aprendan nuevas tecnologías que les ayuden a ser más eficientes y generar mayores flujos de
ingresos diariamente.

(SIGA LEYENDO, CONOZCA LOS DEMÁS ESCENARIOS, APRENDA)

ESCENARIO #3: EL COMERCIO DE LOS LUJOS FÍSICOS (PRODUCTOS QUE NO SON VITALES
PARA LA EXISTENCIA HUMANA)

Este sector será duramente golpeado y afectado a tal grado de posibles quiebras, cierre de sucursales,
masivos despidos de personal entre otros problemas que desde el inicio de la pandemia ya empezaron a
surgir dentro de estas empresas y que no es sorpresa que si algunas de estas empresas logran sobrevivir a
una recesión económica serán consideradas "leyendas" convirtiéndose en indestructibles (Cabe resaltar
que aquí auguro sobrevivir de un 25% a un 50% de empresas, con masivos despidos, insoportables deudas
y pérdidas económicas).

Les dije que seria muy sincero aunque espero que esta hipótesis no suceda, prefiero quedar en ridículo que
verlos sufrir y cerrar sus empresas.

Sus ventas posiblemente aumenten o se estabilicen a final de año por concepto de la navidad o inicios del
año 2021, recuerden que el código de la muerte está activo y la seguridad financiera, los pagos de salarios
y la estabilidad social le ayudarán a que sus clientes no tengan miedo en invertir en sus productos de lujo
con toda confianza.
¿Qué empresas entran en estas categorías?

No es que no vendan cosas interesantes o que sus negocios sean malos (pues yo compro muchas cosas de
las que mencionaré acá), el problema es que por la inseguridad económica que vivimos todos (ricos y
pobres) nos es difícil comprar los productos considerados lujos o de altos precios pues tenemos deudas,
pocos ahorros y bajos ingresos.

Acá entran... joyerías, ópticas, tiendas de instrumentos musicales, agencias de vehículos, tiendas de ropa y
accesorios "de marca", tiendas de mascotas de raza, tiendas de cosméticos, tiendas de linea blanca, sector
inmobiliario, Kioskos con tecnologías (videojuegos) o dispositivos móviles de alta gama, ventas de
artesanías o adornos decorativos para hogares entre otras categorías de productos similares.

La ventaja de sus productos es que por ser físicos quién los tenga o los compre puede darse la oportunidad
de revenderlos, la mayoría bajo una leve o mediana depreciación de su valor pero se puede rescatar un 50%
o 75% de su valor.

Una anécdota personal: muchos me critican y hasta mi familia se molestó cuándo compré una tornamesa
Pionner DDJ-400, ni soy DJ, ni deseo serlo y la utilizo sólo un 1% al mes para darme la satisfacción mental
de despedazar mis canciones favoritas en vivo y sin grabar nada, es un lujo que me doy pues me encanta
poseer aparatos tecnológicos relacionados con la música, el punto es que si en algún momento tengo una
verdadera necesidad humana puedo venderla y lograría sobrevivir dos meses más. (Lastimosamente para
los del siguiente escenario las cosas son contrarias a esta solución).

RECOMENDACIONES:

 Hacer énfasis en que sus productos por ser físicos realmente no son una pérdida pues pueden volver
a venderse en caso de necesidad
 Es vital pensar en otros modelos de negocio más sencillos y que generen flujo de pequeñas pero
seguras ganancias para evitar perder a su valioso personal
 Hagan campañas publicitarias dónde resalten la importancia de sus productos para la vida laboral e
imagen de todo profesional para proyectar siempre poder, respeto y capacidad (Pues un abogado
con un excelente traje se ve más profesional y puede cobrar altas sumas de dinero por sus
honorarios).
 No dejen de capacitarse y buscar asesoría profesional si en algún momento tienen alguna dificultad
legal, crisis psicológica, empresarial o consulta técnica.
 Tenga fe en Guatemala, levántese y vuelva a generar empleos

(SIGA LEYENDO, CONOZCA LOS DEMÁS ESCENARIOS, FALTA POCO)

ESCENARIO #4: EL COMERCIO DE LA VANIDAD (SERVICIOS O GASTOS QUE NO SE PUEDEN


RECUPERAR)

Este sector suele confundirse mucho con el comercio de los lujos, la diferencia es que acá no se trata de
productos sino de servicios o experiencias con énfasis en el placer cerebral de los que pueden darse el
privilegio de pagarlos.

Acá, de alguna manera debo decirles que la mayoría de las empresas medianas y pequeñas entre algunas
pocas grandes tendrán una quiebra inmediata o el cierre de operaciones por mucho tiempo.

Los despidos son un hecho y lo único que salvaría a estos comercios es la creatividad y la capacidad para
ofrecer servicios o vender productos básicos o secundarios que coincidan con lo que actualmente ya ofrecen
o reinventar nuevos modelos de negocio de inmediato pues sus ventas llegarán pero posiblemente hasta el
año 2021.
Espero y esta predicción sea una tontería más de mi imaginación, pues al final ustedes son el alma de la
fiesta y la alegría de todos los seres humanos aunque el único problema que hace que se queden hasta el
final de la salvación económica es que sus servicios no son bienes tangibles o físicos que pueda el cliente
revender o ceder a otro comprador en la mayoría de los casos.

Antes de mencionar a las empresas o industrias que considero integran esta fatal lista, déjenme darles un
ejemplo de la situación:

Puedo recuperar el 75% de mi dinero vendiendo mi tornamesa (por ser un aparato), pero jamás voy a poder
recuperar el dinero que gasté en unas vacaciones realizadas en un lugar turístico y que solo lo único que me
quedó del viaje son las fotografías de Facebook (las cuales tampoco podré vender pues no son tangibles).

En esta categoría entran parques de diversiones, conciertos, discotecas, teatros, centros de spa, casinos,
agencias de viajes nacionales e internacionales, sector hotelero, aerolíneas, atracciones como saltos en
bungee, paseos en yate, cruceros, globos aerostáticos, paseos en limusina o helicóptero, academias de
baile, fotógrafos, maquillistas entre otras profesiones que coincidan con ocio, diversión o estatus social.

Cabe resaltar que hay una alta probabilidad de que muchas de estas empresas sobrevivan, pues una parte
de sus clientes son personas con alto poder adquisitivo pero a pesar de esto las ventas también se estarán
incrementando de una manera paulatina aunque a bajas velocidades.

Sus clientes con poco nivel económico difícilmente podrán adquirir sus servicios pues son vanidades
opcionales en la vida, aunque no niego que también soy cliente de varias de estas categorías pero por el
momento debo ser prudente con mis ingresos pues también debo pagar los gastos fijos de mi empresa y los
salarios a mis valiosos colaboradores.

RECOMENDACIONES:

 Analicen y hagan números de sus proyecciones durante este año 2020 para determinar su situación
y las acciones a tomar durante la crisis económica
 Creen nuevos modelos de negocio más sencillos y que cubran necesidades básicas en la población
(Asesórese, capacítese, investigue pues aun hay tiempo)
 Consulte con su abogado y contador sobre los procedimientos legales para indemnizar a su personal
en caso sea irreversible el recorte de personal, evítese demandas curándose en salud
 Inventen nuevos servicios o productos que puedan promover para darle un nuevo uso a sus
instalaciones como una opción a corto plazo para intentar mantener el negocio

CONCLUSIONES IMPACTANTES:

 Las instituciones estatales por lógica estarán brindando sus servicios previo o al momento de emitirse
la "luz verde", cabe resaltar que el sector estatal brinda seguridad salarial a sus trabajadores y
comercial a sus proveedores.
 Hay negocios que por cultura social a pesar de no ser prudente a pocos días de emitirse la "luz verde"
empezarán a vender mucho, pues hay ciudadanos que tienen una visión de la vida un poco más
relajada (cantinas, discotecas, autohoteles, prostíbulos, alquifiestas, estadios, conciertos y tiendas
de ropa etc).
 Los profesionales que se van a levantar como la espuma son los abogados, auditores, contadores,
asesores, publicistas entre otros afines (desde ya prepárense con personal de apoyo, ganarán
demasiado dinero solucionando esta crisis).
¡Gracias por tu atención, si gustas dejar un comentario, de antemano muy agradecido!

Artículo redactado por:

Dany Boteo

CEO / Fundador

INFINITY ACADEMY

También podría gustarte