Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

MÓDULO DE LA ASIGNATURA: TEORÍA DE FAMILIA

Docente: Mg. Gloria Mercedes Gómez Santa

2019
TABLA DE CONTENIDO

MODELO PEDAGÓGICO......................................................................................................................2
EL ENFOQUE PEDAGOGICO DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL DE LA UPB.............................3
LA FILOSOFÍA DEL IMA...................................................................................................................5
EL CONCEPTO DE INTERCULTURALIDAD.........................................................................................5
MODULO TEORIA DE FAMILIA............................................................................................................6
CONCEPCIÓN DEL CURSO...............................................................................................................6
PROGRAMACIÓN............................................................................................................................8
TEMAS ABORDADOS EN LAS ACTIVIDADES PRESENCIALES............................................................9
 TEMA 1 DINÁMICA Y ESTRUCTURA FAMILIAR....................................................................9
 TEMA 2. CICLO VITAL FAMILIAR Y TIPOLOGÍAS FAMILIARES............................................10
 TEMA 3 CRISIS Y CONFLICTOS FAMILIARES...................................................................10
 TEMA 4. FAMILIA Y GÉNERO............................................................................................11
 CRONOGRAMA ACTIVIDADES PRESENCIALES...................................................................11
TEMAS ABORDADOS EN LA MODALIDAD A DISTANCIA..............................................................12
 TEMA 5. HISTORIA DE LA FAMILIA COLOMBIANA............................................................12
 TEMA 6. TENDENCIAS EN LA FAMILIA CONTEMPORÁNEA..............................................14
EVALUACION GENERAL....................................................................................................................17
REFERENCIAS....................................................................................................................................18

1
MODELO PEDAGÓGICO

La concepción pedagógica del Modelo Pedagógico Integrado de la UPB se


fundamenta en teorías que permiten estructurar el carácter activo del sujeto, la
importancia de la individualización y del grupo, el papel de la autogestión, la
investigación y el papel transformador del sujeto en el proceso de la enseñanza y del
aprendizaje.

El Modelo Pedagógico Integrado despliega los compromisos para docentes y


estudiantes frente al aprendizaje desde la ruta de la pedagogía participativa y el
aprendizaje significativo. Privilegia el aprendizaje; la posición activa del estudiante en la
construcción de su propio conocimiento: el papel de mediador del profesor; la relación
docente-estudiante basada en el diálogo y guiada por el reconocimiento de la
dignidad del otro como persona; la investigación, sin descartar el método
expositivo, el trabajo experimental, la práctica y las actividades independientes
debidamente acompañadas.

Lo anterior busca superar el modelo pedagógico tradicional centrado en la enseñanza,


el papel de receptor del estudiante y de transmisor del conocimiento asumido por el
profesor.

El Modelo Pedagógico de la UPB no es camisa de fuerza; pretende, a partir de una


concepción antropológica cristiana, la formación integral del Profesional Bolivariano
fundamentada en valores y principios del humanismo cristiano, el cual hace posible la
educación de personas capaces de asumir su proyecto personal y de comprometerse
con la construcción y el desarrollo del país.

La formación (enseñanza – aprendizaje – evaluación) estará basada en capacidades y


competencias axiológicas (valores), cognitivas (conocimientos) y procedimentales
(habilidades, destrezas y procedimientos) que serán abordadas a partir de tres ejes
fundamentales: los requerimientos de la sociedad, el proyecto ético de vida del
estudiante y las demandas laborales profesionales, procurando un adecuado equilibrio
que garantice la formación integral como el más calificado propósito y directriz más
importante de la Universidad Pontificia Bolivariana.

En este sentido, la Facultad de Trabajo Social de la UPB enmarca sus configuraciones


didácticas, desde enfoque trans-formador que propone la construcción social y
colaborativa del conocimiento.

Tomado de: Universidad Pontificia Bolivariana. Vicerrectoría Académica (2009). Modelo


Pedagógico Integrado. Medellín: Editorial UPB

2
EL ENFOQUE PEDAGOGICO DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL DE LA
UPB.
Los supuestos en los que se enmarca el proceso de enseñanza aprendizaje son los
siguientes:

La creación de una cultura del aprender que supera la cultura del enseñar, en ella se
comunica la pasión, la emoción, el amor, el asombro, la curiosidad, la intensidad, el
sentido crítico, la afirmación, la belleza, la libertad, el horror, la inocencia, el juego, la
creación, la participación, la celebración frente al saber y al conocimiento.
El proceso privilegia el aprendizaje significativo, creando la posibilidad de que el
estudiante entre en contacto con problemas importantes de su existencia, los de su
profesión y el contexto social.
El aprendizaje supone cambios en relación con los conocimientos previos y el
comportamiento futuro.
El encuentro del enseñar y del aprender que el Programa propone, facilita la integración
de diferentes conocimientos, a partir de una concepción de la simultaneidad en la realidad.
Asume que el conocimiento en sus diversas manifestaciones hace referencia básicamente
a dos asuntos, uno es el diálogo del hombre con el mundo, el otro es el diálogo del
hombre con los hombres.
El proceso que se propone busca fomentar el aprendizaje social al plantear tareas
abiertas para la solución cooperativa de problemas.
La necesidad de incorporar nuevas tecnologías “Software” que permitan depurar los
aprendizajes ligados a la elaboración de proyectos, análisis de datos cualitativos,
cuantitativos, entre otros, en los procesos de enseñanza y de construcción de
conocimientos

Este proceso estará signado por el propósito de aprender a aprender, de allí que se haga
necesario estimular la capacidad de transferencia de los conocimientos y procesos
desarrollados.

El introducir en la enseñanza y en los cursos, la solución de problemas cognoscitivos y


prácticos permite desarrollar no sólo el pensamiento a través del cual se reproduce el
conocimiento, sino también, el pensamiento creador e independiente.

En esta forma de enseñanza la tarea del profesor consiste en organizar la búsqueda


intelectual de los estudiantes para resolver los problemas del conocimiento. El primer paso
en esta búsqueda debe partir de determinar con claridad lo que se conoce con respecto al
problema, establecer lo desconocido y las posibles vías para acceder al conocimiento
faltante, incluyendo inventario de recursos metodológicos e intelectuales que faciliten la

3
solución del mismo.

Las intencionales formativas definidas en el Modelo Pedagógico Integrado de nuestra


Universidad: la formación humana y cristiana, la formación social, la formación académica
y la investigación como proceso articulador, tienen correspondencia con el Proyecto
Educativo del Programa.

Es importante destacar que la razón de ser de nuestra profesión, desde su identidad,


especificidad y principios profesionales, involucran el sentido humano y social, la
interdisciplinariedad, la investigación, la intervención desde realidades complejas y
problematizadoras, considerando el estudio y comprensión del contexto histórico, social,
cultural, político y económico de los diversos grupos humanos, quienes desde sus modos
de vida, visión de mundo y reconocimiento de sus potencialidades se constituyen en
actores de su propio desarrollo, que identifican alternativas de solución a sus necesidades
o problemas para mejorar la calidad de vida.

Es así como desde la Facultad buscamos “formar trabajadores sociales, capacitados para
obtener, interpretar y registrar información en torno a condiciones y necesidades sociales.
Proponer, orientar y desarrollar procesos de cambio y reforma social. Facilitar el desarrollo
de las capacidades de las personas, los grupos, las familias y las comunidades todo ello
en el marco de los principios éticos del reconocimiento de la dignidad humana, la libertad,
la equidad, el respeto por la diferencia, la solidaridad y la participación democrática”.

LA FILOSOFÍA DEL IMA

El IMA es una dependencia directa de la oficina de Misiones de la Conferencia


Episcopal Colombiana. Es una institución sin ánimo de lucro que busca promover,
capacitar, formar y ofrecer oportunidades de estudios superiores a líderes de las
comunidades y regiones más alejadas de Colombia y territorios fronterizos. Fue
fundada por los obispos misioneros de Colombia, con finalidad de cambio de
4
mentalidad, promoción y servicio que vaya en bien de las poblaciones más vulnerables.
Su lema es: “Nosotros, al servicio de los otros, en el nombre del OTRO, para que en el
mundo haya menos hambre”.

EL CONCEPTO DE INTERCULTURALIDAD

El concepto de educación intercultural que subyace al programa propone un


reconocimiento de la pluralidad y de la diversidad en pro de la interacción entre los
diferentes en condiciones de igualdad. Arbeláez Rojas (2013, p.1) señala que “es
imperativo, en América Latina, repensar las propuestas educativas desde la
recuperación de la identidad y la historia mestiza, de tal manera que permita
relacionarlos de formas más simétricas en las que ninguna cultura se sienta superior a
la otra”. Y más adelante, agrega que “posiblemente, pensar en educar en la confluencia
de saberes sobre la cultura y el valor de las diferencias, en la ética de mínimos y
máximos para las nuevas ciudadanías y la teoría de la comunicación en clave
intercultural, nos puede ayudar a formar un ciudadano idóneo para convivir en cualquier
ámbito diverso y que no vea al “otro”, al diferente como un enemigo”

MODULO TEORIA DE FAMILIA

CONCEPCIÓN DEL CURSO

En el contexto de las complejas transformaciones globales y locales, la facultad de


Trabajo Social de la Universidad Pontifica Bolivariana asume dentro de su misión la
formación de profesionales de las ciencias sociales líderes que propendan y potencialicen
el desarrollo social, proyectándose a variados escenarios de intervención con valores
5
fundamentales como la dignidad humana, el respeto por la diferencia, la libertad, la
equidad, la solidaridad y la participación.

Una de las posibles opciones y campos de desempeño profesional que ofrece el trabajo
social como profesión es el familiar, el cual es un área plenamente reconocida y ha
realizado grandes contribuciones a otros escenarios, asimismo en el tiempo ha tenido
diferentes lecturas, modelos y desarrollos que han enriquecido las miradas, para
responder a las nuevas necesidades y retos de una sociedad dinámica que requiere de
profesionales con competencias teórico-prácticas y habilidades para la construcción de
sistemas colaborativos con las familias.

La familia vista como sistema abierto es un escenario significativo en el que se desarrollan


historias y relatos de vida que nos acompañan en nuestra vida cotidiana por ser un
sistema en relación. Nacemos, crecemos, vivimos y morimos dentro de la familia, sea
cual fuere su conformación, pues ésta se constituye en la unidad básica de socialización y
desarrollo, en el espacio vital, nicho afectivo, refugio o “infierno” como diría Edgar Morín
cuando tronca las posibilidades de ser y de desarrollo del individuo. Es por ello que la
familia ocupa un lugar central pese a sus cambios y transformaciones propias de una
realidad dinámica y cambiante que se modifica y ajusta permanentemente a la par de los
nuevos órdenes mundiales, sociales y culturales.

Por todo lo anterior, se hace necesario que los trabajadores sociales en formación,
convocados a interactuar en diferentes ámbitos del desarrollo y del bienestar social se
preparen permanentemente en el campo de la familia, con el fin de que su labor responda
y contribuya a las características, necesidades y posibilidades de las familias en nuestro
medio a partir de la co-construcción y potenciación de historias nuevas y alternativas más
favorables, productoras de patrones de salud y bienestar.

RECOMENDACIONES (SABERES PREVIOS): El curso constituye un insumo


fundamental para el proyecto de intervención con familia que se desarrolla en el semestre
y debe articularse con cursos como: Trabajo Social con Familia, Legislación y Política
Social Familiar.

PROPÓSITO DE FORMACIÓN:
6
Presentación de elementos conceptuales que permitan a los estudiantes revisar y
comprender conceptos básicos sobre familia; en cuanto a su estructura y los procesos
que configuran su dinámica, sus conflictos, la trayectoria vital y la forma como se
retroalimenta con el acontecer en el contexto histórico y socio-cultural en el que está
inmersa.

METAS DE APRENDIZAJE:

 Distinguirá los principios teóricos que sirven de base para estudiar, evaluar y
abordar a las familias en cuanto a: estructura, función, crisis, conflictos y procesos
vitales.
 Identificará y contará con una visión amplia y crítica de las diferentes tipologías,
funciones, procesos evolutivos y roles familiares.
 Abordará temas centrales de la historia y de la situación contemporánea de la
familia.
 Identificará diferentes tendencias de la familia actual en nuestro medio.
 Identificará cambios en los roles, funciones y relaciones de género en los grupos
familiares

 Comprenderá formas de representarse y vivir la maternidad y la paternidad.


Nuevas masculinidades.
 Examinará el tema del cuidado en los grupos familiares

DETERMINACIÓN DE COMPETENCIAS: al finalizar el curso los estudiantes estarán en


capacidad de:
 Analizar y aplicar a partir de situaciones y casos familiares los conceptos
adquiridos.
 Definir e identificar diferentes conceptos de la teoría de familia
 Diferenciar a la luz de la teoría del ciclo vital familiar, los diferentes procesos y
etapas por los que atraviesan las familias.
 Identificar y describir elementos de la estructura , la dinámica y las crisis
familiares.
7
 Abordar temas centrales de la historia y de la situación contemporánea de la
familia
 Identifica cambios en los roles, funciones y relaciones de género en los grupos
familiares

 Comprender formas de representarse y vivir la maternidad y la paternidad.


Nuevas masculinidades.
 Examinar el tema del cuidado en los grupos familiares

PROGRAMACIÓN

Estudiar la familia implica conocer tres dimensiones a partir de las cuales es posible
realizar descripciones o explicar los fenómenos que viven sus integrantes: están la
dimensión Estructural, la dimensión Relacional y la dimensión Evolutiva. Elementos
básicos de estas tres dimensiones se desarrollan en los diferentes temas propuestos en el
Módulo a continuación.

Los temas contenidos en el Módulo serán abordados algunos de manera presencial y


otros a distancia. En ambas modalidades se realizarán actividades que permitan la
apropiación y evaluación de los saberes. Se detallan a continuación los temas y un
cronograma con las actividades propuestas

TEMATICAS
 tema 1 Dinámica y estructura familiar
 tema 2. Trayectoria vital de la familia y tipologías familiares
 tema 3 Crisis y conflictos familiares
 tema 4. Familia y género
 tema 5. Historia de la familia colombiana
 tema 6. Tendencias de la familia contemporánea

TEMAS ABORDADOS EN LAS ACTIVIDADES PRESENCIALES1

Tema 1.Dinámica y Estructura Familiar

1
Para las actividades presenciales es indispensable la lectura previa de los textos sugeridos
8
Tema 2 Ciclo Vital Familiar y Tipologías Familiares
Tema 3. Crisis Familiares
Tema 4 Familia y Género

 TEMA 1 DINÁMICA
Y ESTRUCTURA
FAMILIAR

Propósito: El primer tema en el módulo de Teoría de Familia nos invita a la comprensión


de la estructura y la dinámica familiar. Estos dos conceptos son esenciales como marco
de referencia para la comprensión del sistema familiar. La estructura familiar hace
alusión al conjunto de demandas funcionales que organizan los modos en que la familia
interactúa. Allí se enmarcan los roles, las reglas, los juegos de poder. La mirada
estructural de la familia nos invita a reconocer su organización jerárquica. La Dinámica
familiar comprende las diversas situaciones que facilitan la interacción en la vida
cotidiana como son: la comunicación, afectividad, autoridad las cuales son necesarias
para lograr uno de los propósitos de la familia: lograr el crecimiento de los hijos y permitir
la continuidad de las familias en una sociedad que está en constante transformación.

Para el curso presencial se requiere dar lectura previa de los siguientes


documentos:

Lectura 1 Teoría Estructural de la Familia Carlos González Salamea. Extraído de


http://www.medicinadefamiliares.cl/Trabajos/teoriaestructural.pdf
Lectura 2 Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus
características. Gallego, A (2011) “Revista Virtual Universidad Católica del Norte”.
No. 35, (febrero-mayo de 2012, Colombia),

 TEMA 2. CICLO
VITAL FAMILIAR Y
TIPOLOGÍAS
FAMILIARES

9
Propósito: El ciclo vital familiar nos habla de las diversas fases de transición por las
cuáles atraviesan las familias, un tema de crucial importancia pues nos permite como
profesionales acompañantes de las familias en diversos campos de intervención
comprender las diversas tensiones vividas en ellas a lo largo de su trayectoria vital. De
otra parte, teniendo en cuenta las diversas configuraciones que tienen las familias se ha
dado lugar en la literatura especializada a mencionar algunas tipologías. Identificar sus
diferencias nos facilita la compresión de las dinámicas familiares que en ellas transcurren.
Para el curso presencial se requiere dar lectura previa de los siguientes
documentos:

Lectura 3 Ortiz L,C (2013). Ciclo Vital familiar. En: Familia Aspectos Claves.
Corporación para investigaciones Biológicas CIB, Medellín.

 TEMA 3 CRISIS Y
CONFLICTOS
FAMILIARES

Propósito: El concepto de crisis tiene diferentes acepciones según el modelo desde


donde se mire, para algunos autores la crisis es una situación vital que produce cambios,
amenazas desorganización, para otros, es una oportunidad que implica crecimiento,
maduración, desarrollo. Es importante identificar en las familias el tipo de crisis que
afrontan, las características de la tensión, el ajuste y la adaptabilidad que pueden
alcanzar.
Para el curso presencial se requiere dar lectura previa del siguiente documento:

Lectura 4. González.I ( 2000) Rev Cubana Med Gen Integr 16(3):280-6

 TEMA 4. FAMILIA Y
GÉNERO

Propósito: La familia viene presentando múltiples transformaciones que responden


entre otras situaciones a los cambios que a su interior se presentan en la división sexual
del trabajo, las relaciones de género y las funciones de los grupos familiares. La temática
busca a aproximarnos a los cambios que desde la perspectiva de género se vienen dando

10
en la organización familiar centrando la mirada en los roles en el ejercicio de la paternidad
y la maternidad

Para el curso presencial se requiere dar lectura previa del siguiente documento:

Lectura 5: El familismo una crítica desde la mirada de género y el feminismo.


Puyana, Y (2007)

 CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
PRESENCIALES

11
PRIMER DIA SEGUNDO DIA TERCER DIA
Presentación y Encuadre del curso Tema 2.Ciclo Vital familiar y Tema 4. Familia y Género
M Tema1. Estructura Familiar y tipologías familiares Actividad Grupal
A Dinamica Familiar Presentación magistral/ Taller de Taller de lectura
Ñ Trabajo grupal lectura por grupos texto: "
A Presentación magistral Trayectorias vitales "
N
A

so
ce
re
Tema 1.Estructura Familiar y
Dinamica Familiar Tema 3 Crisis y conflictos Actividad: continuacion tema Familia y
T
Familiares Exposición magistral género
A
Taller evaluativo por subgrupos Trabajo por grupos evaluativo- Evaluacion escrita en parejas valor 30%
R
Discusión de Caso valor 15% Juego de Roles . Análisis de Caso
D
Valor 15% Cierre del curso
E

TEMAS ABORDADOS EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Tema 5. Historia de la familia colombiana


Tema 6. Tendencias en la familia contemporánea

 TEMA 5. HISTORIA
DE LA FAMILIA
COLOMBIANA

La familia colombiana es la confluencia de tres culturas expresadas a través de la familia


española, la familia indígena y la familia negra. Virginia Gutiérrez de Pineda es la pionera
de los estudios de familia en Colombia. Adelantó una de las más amplias investigaciones
sociales en el país en la década de los años sesenta para responder al interrogante sobre
las transformaciones de la familia colombiana. Presentan en su estudio que Colombia no
hay una sola clase familia, sino una variedad de formas familiares. Cada variedad es el
resultado de la interrelación de contextos ambientales, sociales, económicos, religiosos,
culturales y psicológicos.

12
La investigación se llevó a cabo durante años de trabajo de campo, a partir de una
metodología y estrategias investigativas sociológicas, antropológicas y demográficas con
técnicas cuantitativas y cualitativas. Realizó entrevistas en distintas zonas del país y
consultas bibliográficas. Sus resultados arrojan una particularidad por regiones de la
familia colombiana que hasta entonces se desconocía. Permiten no solo observar las
similitudes y diferencias en los procesos familiares del país sino que da elementos
argumentativos importantes para comprender la economía y la sociedad colombiana.
Producto de este estudio se publica el libro “Familia y Cultura en Colombia” en 1968, el
cual, a pesar de haber transcurrido 47 años desde su primera edición es un texto
importante para los cursos de estudio sobre familia colombiana.
Virginia Gutierrez, a partir de su investigación Familia y cultura en Colombia de acuerdo a
sus recorridos divide al país en lo que denominó complejos culturales o subculturas, los
cuales son lugares geográficos con un ambiente físico particular habitado por poblaciones
con unas especificidades étnicas y culturales comunes .

Con la denominación de la categoría de Complejo Cultural Virginia Gutiérrez


describió y analizó, desde una perspectiva e inmersión etnográfica, cuatro
Complejos Culturales: el andino o americano; el santandereano o neo-hispánico; el
negroide o litoral fluvio minero; y el antioqueño o de montaña. (La doctora Virginia
señala en el prólogo de la investigación la ausencia de otras zonas del país que no
pudo estudiar por problemas de orden público como los departamentos de Tolima,
Huila, Meta y lo que en esos años se llamaban los Territorios Nacionales). En cada
uno de dichos Complejos la autora estudió y dio cuenta del hábitat, las
instituciones, la economía, la religión, el status y función, y la tipología familiar. La
tesis planteada y demostrada era que Colombia al ser un país de regiones y
diverso en lo social y cultural lo era también en la estructura, funcionamiento y
tipología familiar. (Salas, 2018, Blog: familia y otros)

De otra parte, los complejos y radicales cambios vividos en la sociedad colombiana a lo


largo del siglo XX impactaron y trasformaron las estructuras y las dinámicas familiares que
se venían entretejiendo desde la época prehispánica, colonial y republicana.

Las diversas situaciones de violencia dadas a lo largo del siglo XX impactaron


directamente a la familia, al igual que los procesos de colonización y el crecimiento
urbano, los desplazamientos poblacionales, la entrada de la mujer abiertamente al mundo
laboral, la transformación de los valores, influenciada por la modernización y los medios
masivos de comunicación. Con todo esto las familias se vieron cambiadas no solo en su

13
dinámica y estructura sino también en su cotidianidad y de esta manera también la vida
personal de sus integrantes.

Textos de lectura

Lectura 1 - La familia en Colombia a lo largo del siglo xx. De Ximena Pachón

 TEMA 6.
TENDENCIAS EN
LA FAMILIA
CONTEMPORÁNEA

Propósito: El tema busca que el/la estudiante analice algunas de las situaciones que son
tendencia en las familias en el contexto regional y global influenciadas por los cambios
sociales, tecnológicos y económicos.

Desarrollo:

“De todos los cambios que ocurren en el mundo, ninguno supera en importancia a los
que tienen lugar en nuestra vida privada: en la sexualidad, las relaciones, el matrimonio y
la familia” Anthony Giddens. Un Mundo Desbocado

La familia es un sistema dinámico en permanente cambio y evolución. En la actualidad


observamos circunstancias que nos ilustran estos movimientos como son: las
transformaciones en su estructura, en el tamaño, modificaciones en los roles que
desempeñan hombres y mujeres, la influencia del internet y los medios de comunicación,
la coexistencia de múltiples configuraciones familiares, la disminución del matrimonio
religioso, el aumento de las uniones de hecho, el divorcio, las uniones sucesivas, la
migración por violencia o búsqueda de oportunidades entre otros. Algunos de estos
acontecimientos son experimentados por las familias y el contexto social como fuerzas en
tensión.

Aparece en el horizonte de las discusiones públicas y académicas lo referente al cuidado


de los niños y las niñas, lo cual plantea preguntas acerca de la conveniencia de la
14
familiarización o des- familiarización del cuidado. Se entiende por familiarización el
concentrar las actividades de crianza y cuidado al interior de la familia y preguntarse por
la efectividad de éstas y des familiarización la tendencia a utilizar las guarderías , centros
educativos y entidades del Estado para que asuman funciones de cuidado delegando en
ellas buena parte de funciones de crianza.

Otro asunto que sobresale en el escenario de las tensiones vividas por las familias es el
del cuidado de las personas de tercera edad y con situaciones críticas de salud que
obliga la atención por parte de familiares en su mayoría mujeres que deben dedicar
esfuerzos físicos y emocionales para su atención, además de los costos que esto implica
para el grupo familiar. Este tema de discusión en los ámbitos gubernamentales ha llevado
a que se expidan en Colombia unas leyes que centran la mirada tanto en las cuidadoras
como en los enfermos, estas son: la Ley 1413 del 2010 o Ley de la Economía del
Cuidado cuyo objeto es medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y
social del país y la Ley 1733 del 2014 o Ley Consuelo Devis Saavedra, mediante la cual
se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de los pacientes
con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de
la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida."

Por otra parte, la migración internacional y nacional , a pesar de no ser un fenómeno


nuevo pues siempre ha existido en todas la culturas, cada vez es más extendido en
nuestro país el alto número de personas que tras la búsqueda de mejores oportunidades
económicas o por razones de seguridad viajan a otros países o se mueven de un lugar a
otro dentro de la geografía nacional para involucrarse al mercado laboral, a tal punto que
ya se habla de la Familia Transnacional como forma de organización. Ante estas
circunstancias cuando en una familia es la madre o ambos padres quienes emigran hay
todo unos procesos de reorganización del mundo familiar que incide directamente en el
bienestar de sus miembros.

Se plantean unos documentos de lectura para profundizar en el análisis sobre tres


dimensiones contemporáneas como son: cuidado de los niños y las niñas, cuidado de las
personas de tercera edad y con situaciones críticas de salud y la migración internacional
y nacional.

15
Lectura 2. Agudelo, M.E. y Gómez, G.M. (2017). Redes familiares y vecinales en el
cuidado de niños y niñas

Lectura 3. Gómez Santa, GM (2013). Rutinas y rituales del cuidado en la organización


doméstica .Revista Facultad de Trabajo Social 29 (29), 103-125

Lectura 4. Micolta Leon, A & Escobar Serrano,MC (2010) Si las abuelas se disponen a
cuidar, madres y padres pueden emigrar. Revista Venezolana de estudios de la mujer -
julio/diciembre.15(35) , 91-116

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Y VALORATIVA

La experiencia de aprendizaje está guiada por las lecturas de los documentos sugeridos
para el tema 5 y el tema 6 en donde se habla de la historia de la familia en Colombia y
se abordan situaciones contemporáneas que impactan directamente a las familias.

Después de realizadas las cuatro lecturas : (Lectura 1 - La familia en Colombia a lo largo


del siglo xx., Lectura 2. Redes familiares y vecinales en el cuidado de niños y niñas,
lectura 3. Rutinas y rituales del cuidado en la organización doméstica. y Lectura 4. Si las
abuelas se disponen a cuidar, madres y padres pueden emigrar.)

Los estudiantes organizados por subgrupos deben realizar un análisis de estas cuatro
(4) lecturas en forma de ensayo donde se dé cuenta de las ideas centrales encontradas
en cada documento y al mismo tiempo hacer una contrastación entre lo encontrado en
cada artículo y como estas situaciones son observadas en sus comunidades o
localidades.

Para la contrastación es importante que indague con expertos en su comunidad,


profesionales, líderes comunitarios o personas que vivan esta experiencia, cómo estas
situaciones son vividas en la comunidad donde trabaja o vive. Esta actividad será enviada
a la docente.

Máxima fecha de entrega Septiembre 23 de 2019 Valor 40% de la nota final .

Cada ensayo con una extensión máxima de seis ( 6) páginas.

Envío a los siguientes correos gloria.gomez@upb.edu.co.

16
EVALUACION GENERAL

La evaluación del curso contempla las siguientes actividades

1. Talleres realizados durante las clases presenciales: dos talleres cada uno con un
valor del 15% : total 30%

2. Evaluación escrita presencial 30%

3. Realización del ensayo de análisis de lecturas de los temas trabajados a distancia


cada una con un valor de 40%)

17
REFERENCIAS

Echeverri de Ferrufino, L (1985) .Antropología y familia. Bogotá :Tercer Mundo Editores.

Estrada Arango, P y otros ( 1996). Evaluación del estado del saber sobre tipología familiar
según los estudios realizados en Medellín periodo 1980 – 1996. Medellín:. Facultad de
Trabajo Social UPB

Espinoza. MI .(2015) La Autoridad en La Crianza.

Fernandez, T y Ponce,L (2011). Trabajo social con familias. Madrid: Ediciones Académ

Gómez Santa, GM (2013). Rutinas y rituales del cuidado en la organización doméstica


Revista Facultad de Trabajo Social 29 (29).enero- diciembre 103-125.

González,C. (SF) Teoría Estructural de la Familia. Extraído de


http://www.medicinadefamiliares.cl/Trabajos/teoriaestructural.pdf

Gimeno,A (1999), La familia el desafío de la diversidad. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.

Gutiérrez de Pineda, V. (1975). Familia y cultura en Colombia: tipologías, funciones y


dinámica de la familia; Manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus
estructuras sociales / Bogotá : Instituto Colombiano de Cultura, -- 528 p.

Jiménez, B. I y otros (2001). Los tuyos, los míos y los nuestros Medellín: Centro de
investigaciones sociales y humanas. Universidad de Antioquia.

López, O.L ( 1997) Las nuevas tipologías familiares y sus implicaciones en el espacio
familiar y social. Cuaderno Familia, Cultura y Sociedad. Medellin: Centro de
Investigaciones Sociales y Humanas (CISH). Universidad de Antioquia.

López,LM (2015) La Ciencia de la Familia y las nuevas concepciones en la academia.


Manizales: Editorial Universidad de Caldas

Micolta Leon, A & Escobar Serrano,MC (2010) Si las abuelas se disponen a cuidar,
madres y padres pueden emigrar. Revista Venezolana de estudios de la mujer -
julio/diciembre.15(35) , 91-116

Minuchin, S. (1977) Familia y Terapia Familiar. Barcelona: Granica, 1977-349

Municipio de Medellín, Memorias: 1er. Congreso Latinoamericano de Familia siglo XXI.


Hacia la construcción de una vida cotidiana diferente. (1994). Medellín: Secretaria de
Bienestar Social, Medellín

18
Ortiz L, C (2013). Familia Aspectos Claves. Medellín: Corporación para investigaciones
Biológicas CIB.

Papeles del Psicólogo, (2003). nº 85, pp. 1-10 Psicología Clínica y Psiquiatría

Páez Morales, Guillermo. Sociología de la familia : elementos de análisis en Colombia y


América Latina / Guillermo Páez Morales -- Bogotá : Universidad Santo Tomás, 1984. --
465 p.

Pachón, Ximena. La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. En: PUYANA, Yolanda y
otros

Pittman, Frank (1990) Momentos decisivos. Tratamiento de Familias en Situaciones de


Crisis. Buenos Aires: Paidós

Ramírez, M.H. ( 2007) Familias, cambios y estrategias. Bogotá:Universidad Nacional de


Colombia. Colección CES

Palacio Valencia, MC. (2009). Familia: un escenario de formación ciudadana y soporte


para el bien-estar social. Medellín: Secretara de Bienestar Social

Palacio, MC.(2004). Familia y violencia. De la invisibilización al compromiso. Manizales:


Universidad de Caldas. Departamento de Estudios de Familia.

___________________ (2009) Los cambios y transformaciones en la familia. Una


paradoja entre lo sólido y lo líquido. En Revista Latinoamericana de Estudios de familia.
Vol. 1 Universidad de Caldas

Quintero, AM. (2004) El Trabajo Social Familiar y el enfoque sistémico. Medellín: Lumen
Humanitas.

Rico, A (1999). Formas, cambios y tendencias en la Organización familiar en Colombia.


Revista Nómadas n. 11 , octubre de 1999 Universidad Central.

Sandoval, ML y Moreno, C. (2008) Virginia Gutiérrez De Pineda: Aportes al Desarrollo


del Pensamiento Social, del Conocimiento de la Familia y la Formación de Nación en
Colombia. yantropol.sociol. No. 10, Enero - Diciembre 2008, págs. 107 - 154

Salas, L. J. (2014). La familiarización y des-familiarización de la crianza y los cuidados


de la infancia. Medellín: Fundación Bien Humano.

Spiro, M.E. & Gough, K. (1956) .Claude levi-strauss. Polémica sobre el Origen y la
Universalidad de la Familia. Barcelona :Anagrama.

19

También podría gustarte