Está en la página 1de 3

Discriminación

La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, este ataque


en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en
cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y
estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de la piel, etnia, sexo, edad, cultura,
religión o ideología.

Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del hombre y
se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba
que ciertos grupos. Desde esa “altura” pueden juzgar al resto de los individuos por
cualidades que no hacen a la esencia de estos. Muchas veces este rechazo se manifiesta
con miradas odiosas o con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas,
acciones que afectan a la persona rechazada.

Raza

En biología, raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas
sobre la base de rasgos fenotípicos, a partir de una serie de características que se
transmiten por herencia genética.1 El término raza comenzó a usarse en el siglo XVI y
tuvo su auge en el siglo XIX, adoptando incluso una categoría taxonómica equivalente a
subespecie. En 1905, el Congreso Internacional de Botánica eliminó el valor taxonómico
de raza. A pesar de ello, su uso se mantiene en la lengua común y es muy frecuente
cuando se trata de animales domésticos.

Desigualdad

La desigualdad no se trata solo de la riqueza, el patrimonio neto, o de los ingresos, el


sueldo bruto. También puede abarcar la expectativa de vida, la facilidad que tienen las
personas para acceder a los servicios de salud, la educación de calidad o los servicios
públicos. Hay desigualdades entre los géneros y entre los grupos sociales.

Decisiones

Una decisión es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o


un grupo de personas u organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones, por lo
tanto es un concepto subjetivo. Es un objeto mental y puede ser tanto una opinión como
una regla o una tarea para ser ejecutada y/o aplicada.
En significados más precisos, un objeto mental es una decisión si este fue obtenido por
una elección consciente de una opinión o una acción (desde un conjunto conocido de
alternativas), y es designado para una aplicación.

Filosofía

La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία ‘amor a la sabiduría’ derivado de φιλεῖν [fileîn]
‘amar’ y σοφία [sofía] ‘sabiduría’;1 trans. en latín como philosophĭa)2 es el estudio de una
variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el
conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.345 Al abordar estos
problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión
por su énfasis en los argumentos racionales sobre los argumentos de autoridad,6 y de la
ciencia porque generalmente realiza sus investigaciones de una manera no empírica,7
sea mediante el análisis conceptual,8 los experimentos mentales,9 la especulación u otros
métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos.

Diversidad

La diversidad cultural o diversidad de culturas refleja la multiplicidad, la convivencia y la


interacción de las diferentes culturas coexistentes, a nivel mundial y en determinadas
áreas, y atiende al grado de variación y riqueza cultural de estas con el objetivo de unir y
no de diferenciar.

Nacionalidad

La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble
vertiente de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas.
Por esta relación, el individuo disfruta de unos derechos que puede exigir a la
organización estatal a la que pertenece y ésta, como contrapartida, puede imponerle el
cumplimiento de una serie de obligaciones y deberes.

El artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece el derecho


de toda persona a una nacionalidad, y a no verse privado arbitrariamente de su
nacionalidad ni del derecho a cambiarla.

Sexo

El sexo se refiere a todos los actos que pueden excitarle sexualmente. El sexo es más
que las relaciones sexuales. También incluye besar, acariciar y el sexo oral, entre otras
cosas. También puede tener sexo con usted mismo (se llama masturbación).

La sexualidad es un aspecto central del ser humano. Es una forma normal y positiva de
expresarse. La sexualidad no solo implica sexo sino también otras cuestiones como por
ejemplo: placer sexual e intimidad, anatomía y tener hijos, así como tabús y valores sobre
la orientación sexual.
Social

El latín sociālis, social es aquello perteneciente o relativo a la sociedad. Recordemos que


se entiende por sociedad al conjunto de individuos que comparten una misma cultura y
que interactúan entre sí para conformar una comunidad.

Ideas

La idea es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la


imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del
entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo.

El concepto, de todos modos, tiene varios usos. Una idea puede ser un plan o la voluntad
de realizar algo: “Mi idea es renunciar y salir de viaje”.

También podría gustarte