Está en la página 1de 5

UTEM Fisica III Ondas y Optica

Guía Óptica

1. Dos espejos forman un ángulo de 120º uno respecto al otro, como se


muestra en la figura. Un rayo incide en el espejo M 1 en un ángulo de 65º
respecto a la normal. Encontrar la dirección del rayo después de ser
reflejado en el espejo M2. R: θ=120º, γ=35º, β=120º, φ=65º.

2. Un rayo de luz de longitud de onda 550 nm viajando en aire, incide en un


material transparente, formando un ángulo de 40º con la normal, y el ángulo
refractado forma un ángulo de 26º con la normal. Encontrar el índice de
refracción del material. R: 1.47.

3. Un rayo de luz de longitud onda de 589 nm viajando en el aire e incide en


un vidrio de índice de refracción de 1.52, formando un ángulo de 30º con la
normal. Encontrar el ángulo de refracción. R: 19.2 º.

4. Un láser en un reproductor de discos compactos, genera una luz que tiene


una longitud de onda de 780 nm en aire.
a. Encontrar la velocidad de la luz una vez que entra en el plástico del
disco compacto (n=1.55). R: 1.94 x 108 m/s.
b. Cual es la longitud de onda de la luz en este plástico. R: 503 nm.

5. Un rayo de luz pasa de un material 1 a otro medio 2, siendo este último una
placa delgada de índice de refracción n2.
a. Demostrar que el rayo emerge paralelo al incidente.
b. Si el ancho de la placa tiene un valor t. Calcule el desplazamiento d
del rayo. R: d = t sin (θ1 – θ2) / cos θ2.

Página 1
UTEM Fisica III Ondas y Optica

6. Aunque no lo probaremos aquí, el mínimo ángulo de desviación δ min para un


prisma ocurre cuando el ángulo de incidencia θ1 es el mismo que el que
hace el rayo refractado al salir del prisma. Demostrar que n = sin ( (Φ +
δmin)/2)/sin (Φ/2). Este es un método para medir índices de refracción.

7. Encontrar el ángulo crítico para una frontera aire-agua, cuyo índice de


refracción es 1.33. R: 48.8º

8. Cierto espejo esférico tiene distancia focal de 10 cm. Localice y describa las
imágenes formadas por objetos a distancias
a. 25 cm R: q = 16.7 cm y M= - 0.668
b. 10 cm R: q = ∞.
c. 5 cm R: q= - 10 cm y M= 2.

Página 2
UTEM Fisica III Ondas y Optica

9. 2. Un espejo convexo antirrobos muestra la imagen de una mujer localizada


a 3 m del espejo. La distancia focal del espejo es -0.25 m. Encontrar
a. La posición de la imagen R: - 0.23 m
b. La magnificación R: M= 0.077.

10. Un conjunto de monedas está inmerso en una esfera de plástico


pisapapeles que tiene un radio de 3 cm. El índice de refracción del plástico
es n1 = 1.5. Una moneda esta localizada a 2 cm del borde de la esfera.
Encontrar la posición de la imagen de la moneda. R: -1.7 cm.

11. Un pescadito está sumergido a una profundidad d. Cual es su profundidad


aparente si se le mira directo desde arriba. R: - 0.752 d.

12. Un lente convergente de distancia focal 10 cm forma imágenes de objetos


localizados a
a. 30 cm R: q =15 cm , M= - 0.5
b. b 10 cm R: infinito
c. 5 cm R: q = -10 cm , M = 2.

Página 3
UTEM Fisica III Ondas y Optica

De éste hacer para cada caso el diagrama de rayos, encontrar la distancia de


la imagen y describirla.

13. Repetir el ejercicio 12 para el caso de un lente divergente de distancia focal


10 cm. R: a. q= -7.5 cm, M=0.25; b. q=-5 cm ; M=0.5 c. q= -3.33 cm , M =
0.667.

14. Un lente convergente de n=1.52, tiene una distancia focal de 40 cm en


aire. Encontrar la distancia focal del lente cuando está inmerso en agua,
cuyo índice de refracción es 1.33. R: 148 cm.

15. Una pantalla está separada 1.2 m de una fuente de doble ranura. La
distancia entre las dos ranuras es 0.030 mm. La franja brillante de segundo
orden (m = 2) está a 4.5 cm de la línea de centro.
a. Determine la longitud de onda de la luz. R: 560 nm.
b. Calcule la distancia entre las franjas brillantes adyacentes. R: 2.2
cm.

16. Una fuente de luz visible de dos longitudes de dos longitudes de onda: λ =
430 nm y λ’ = 510 nm. La fuente se utiliza en un experimento de
interferencia de doble ranura en que L = 1.50 m y d = 0.025 nm. Encuentre
la distancia de separación entre las franjas brillantes de tercer orden. R: 1.4
cm.

17. Calcule el grosor mínimo de una película en una burbuja de jabón que
resulte en interferencia constructiva en la luz reflejada, si la película está
iluminada con una luz cuya longitud de onda en el espacio libre es λ = 600
nm. R: 113 nm.

18. Las celdas solares, dispositivos que generan


electricidad cuando se exponen a la luz solar,
se recubren a veces con una película
delgada y transparente de monóxido de
silicio (SiO, n=1.45), para reducir al mínimo
las perdidas por reflexión desde la superficie.
Suponga que una celda solar de silicio (n =
3.5) está recubierta par este fin con una
película delgada de monóxido de silicio.
Determine el grosor mínimo de película que
produce la mínima reflexión a una longitud de
onda de 550 nm, cerca del centro del
espectro visible. R: 94.8 nm

19. Una luz con una longitud de onda de 580 nm incide sobre con un ancho de
0.3 mm. La pantalla de observación está a 2 m de la rendija. Determine las

Página 4
UTEM Fisica III Ondas y Optica

posiciones de las primeras franjas oscuras, así como el ancho de la franja


central brillante. R: ± 3.87 x 10-3 m, 7.74 mm.

20. La luz reflejada en un disco compacto es multicolor. Tanto los colores como
sus intensidades dependen de la orientación del disco en relación con el ojo
humano y con la fuente de luz. Explique como funciona esto.

21. Sobre una rejilla de difracción con 600 rendijas por centímetro incide una
luz monocromática proveniente de un láser helio-neón 0028 (λ = 632.8 nm).
Determine los ángulos a los cuales se observan los máximos de primer y
segundo orden. ¿Qué pasaría si buscamos un máximo de tercer orden? R:
22.31º, 49.39º, no aparece porque el seno sale mayor que 1.

22. Para ver un objeto con un microscopio se utiliza una luz con una longitud
de onda de 589 nm. Si la apertura del objetivo tiene un diámetro de 0.9 cm
a. ¿Cuál es el ángulo de resolución limitante? R: 7.98 x 10 -5 rad
b. Si fuera posible utilizar luz visible de cualquier longitud de onda
¿Cuál sería el límite de resolución máximo para este
microscopio? R: 5.42 x 10-5 rad.
c. Suponga que el espacio entre el objetivo y el objeto esta lleno con
agua ¿Qué efecto tiene en la resolución si se utiliza luz de 589
nm? R: 6x 10-5 rad.

23. Estime el ángulo de resolución limitante para el ojo humano, suponiendo


que su resolución esta limitada únicamente por la difracción. R: ≈ 3 x 10 -4
rad.

Página 5

También podría gustarte