Está en la página 1de 47

Esquema general del curso

Planificación del transporte urbano


Curso MIT 1.252j/11.380j
Otoño de 2002

Mikel Murga, profesor adjunto del MIT


6 de septiembre de 2002
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

En primer lugar, debo confesar que...

Me gano la vida vendiendo ideas que sirvan


para trazar carreteras, mejorar los sistemas
de transporte o rehabilitar zonas urbanas

Día 1
2
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

En primer lugar, debo confesar que...

Me gano la vida vendiendo ideas que sirvan para trazar carreteras,


mejorar los sistemas de transporte o rehabilitar zonas urbanas

Estos dos proyectos, con carriles externos o medianas, se compararon


a fondo para analizar sus respectivas ventajas y obstáculos funcionales
Día 1
3
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

En primer lugar, debo confesar que...

Me gano la vida vendiendo ideas que sirvan para trazar carreteras,


mejorar los sistemas de transporte o rehabilitar zonas urbanas

Día 1
4
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

En primer lugar, debo confesar que...

“A la hora de hacer un cálculo, es


maravilloso comprobar lo poco
que se emplea la mente gracias a
recurrir a la profesión”
- Dr. Samuel Johnson

Por eso estoy aquí ante ustedes: en vez de


respuestas les ofrezco gran cantidad de preguntas

Día 1
5
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Cuestiones emergentes sobre transporte

! El automóvil
! El transporte público: pasado … y futuro
! El transporte
! … y el uso del suelo
! Soluciones tecnológicas
! El transporte: un sistema complejo

Día 1
6
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

El automóvil

! Conveniencia, comodidad,
flexibilidad…
! ¿A quién no le gusta el
"American way of life"?
! ¡Es el motor de la economía!
! ¡No salga
de casa sin él!
Día 1
7
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

El automóvil

! ¿A cuánto asciende su coste?


! Para quien lo conduce
! Para el resto de la sociedad
! Costes fijos y de explotación
! ¿Qué infrastructura necesita?
! ¿Qué entendemos por externalidades?

Día 1
8
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

El automóvil

! Las actuales tendencias de desarrollo urbano


favorecen la propiedad y el uso del automóvil

! Los costes de explotación de un automóvil


son menores que los costes de propiedad

! Los conductores no corren con todos los costes


(aunque los "lobbies" digan lo contrario)

Día 1
9
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

El automóvil

! Algunas creencias populares muy extendidas:

-los impuestos superan a los costes inducidos


-moverse en automóvil es un derecho
-la tecnología se encargará de resolver el problema

! lo cual, añadido a la ausencia de


"soluciones rápidas", conforma el problema

Día 1
10
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

El automóvil

! Cuando un servicio es gratuito,


su consumo tiende a sobredimensionarse:
! Congestión
! Demanda latente
! Demanda inducida
! El movimiento anti-automóvil en Europa

Día 1
11
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

El automóvil

! La expansión de los barrios residenciales:


! Un sueño hecho realidad gracias al automóvil
! ¿Nos hemos encerrado en ese sueño?
! ¿Qué implica?
! Stadt luft macht frei
! ¿De la vida urbana a las edge cities?

Día 1
12
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Transporte público

! ¡Todos estamos a favor!


! Pero mi caso es
especial
! Usuarios por gusto...
y por necesidad
! Niveles de servicio (LOS)
equiparables a los del
automóvil: ¡ya va siendo hora!
Día 1
13
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Transporte público

¿Es la panacea?
Un tranvía con 230 pasajeros equivale a:

Un tranvía con 230


pasajeros equivale a 177
automóviles con una
media de 1,3 pasajeros...
suponiendo que todos
ellos optan por el
tranvía voluntariamente
177 automóviles con una media de 1,3 pasajeros en cada uno

Día 1
14
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Transporte público

¿Sirve para todos el


modelo Ford T?

COSTE
COST
FRECUENCIA DE SERVICIO

ACCESO AL VEHICULO CAMINANDO

Día 1 ÁREA ABARCADA


15
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Transporte público

! Todo plan ambicioso de


transporte público (como
un plan de carreteras) se
anuncia como “la solución”
! A veces resulta difícil ver
las oportunidades que
se abren cuando se trata
del proyecto adecuado

Día 1
16
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Transporte público

Oportunidad para
la rehabilitación
urbana
Día 1
17
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Transporte público

! Parte de un todo
! La calidad del servicio es un
requisito, pero…
! Densidad urbana
! Política de aparcamiento
! Prioridad
! Información
! Fijación de precios
! ……………
Día 1
18
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Transporte público

! ¿Cómo calibrar el éxito?


! % de usuarios: ¿pasajeros por
gusto o por necesidad?
! ¿Total de viajes per capita?
! ¿Cuota del transporte público en
el mercado del desplazamiento?
! ¿Incremento del tráfico urbano?
! ¿Oferta de aparcamientos y
número de puestos de trabajo?
! ¿Impacto sobre el mercado inmobiliario
y el del comercio minorista?
Día 1
19
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Transporte público

! Fundamental en la vida diaria


! ¿Cuantos viajes al día?
! ¿Finalidad? ¿Frecuencia? ¿Distancia?
! ¿Estamos hablando de viajes motorizados?
! ¿No sería mejor hablar de actividades?

Día 1
20
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Transporte público

! ¿Cuál debería ser el objetivo


del transporte público?
! ¿Que llegue a más sitios y más rápido?
! ¿Que sea más barato?
! ¿Que sea más seguro?
! ¿Que sea más cómodo?
! ¿Es la movilidad el objetivo?
! ¿Qué ocurre con la facilidad de acceso?

Día 1
21
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

El transporte y el uso del suelo

! Abriendo una nueva frontera…


! ¿A quién beneficia una nueva autopista?
! ¿Nuevas oportunidades de acceso?
! ¿Viajes más rápidos para los usuarios?
! ¿Nuevas oportunidades de desarrollo?
! ¿Demanda inducida y volver al principio?

Día 1
22
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Modelo simplificado de interacción

Ingresos

Nuevos autos

Menor Baja Aumento de


Usuarios Peatones PARKING
uso del auto
Densidad

CONGESTIÓN IMPACTO
FACTORES

IMPACTOS
TRANS.PBCO.
Fuente: Adaptado del l London Research Centre
Día 1
23
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

El transporte y el uso del suelo

! La expansión urbana y el automóvil


! ¿Queríamos favorecer la segregación social?
! El centro de la ciudad y los centros comerciales
! Espacio público frente a espacio privado, o
! Riqueza pública frente a riqueza privada
! Transporte y densidad del tráfico
! Mayor desarrollo junto a las estaciones

Día 1
24
Planificación del transporte

gestión de datos
Diagnóstico y
Datos del sistema Datos del sistema de Datos del entorno normativo,
de transporte actividad urbana organizativo y fiscal

Identificar políticas, proyectos


o estrategias factibles
evaluación
Análisis y

Análisis

Evaluación
Calendario y
presupuesto

Calendario y presupuesto

Desarrollo y puesta en marcha del proyecto


Seguimiento

Seguimiento operativo

Fuente: libro de texto de Meyer y Miller


Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Planificación del transporte urbano

! ¿Simple toma de decisiones ?


! ¿De una vez y para siempre?
! ¿Estado final o proceso progresivo?
! ¿Soluciones o gestión del caos?
! ¿Crisis del motor del cambio?
! Participación de la comunidad:
! De la información a la participación
! ¿Cómo visualizar el cambio?
! Mecanismos de feedback
Día 1
26
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Soluciones tecnológicas

! Nuevas tecnologías del motor:


! Aumento de la eficiencia
! Reducción de los niveles de contaminación
! Mayor seguridad (sobre todo para el conductor)

! Sistemas de transporte inteligentes: cómo


sacar el máximo rendimiento del sistema actual

Día 1
27
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Tráfico e información al viajero

La gente toma sus decisiones a partir de percepciones

Información actualizada sobre las condiciones del


tráfico en sitios web y a través del teléfono móvil.

Día 1
28
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Sistemas de transporte inteligentes: prioridades

! Visión común del transporte


! Enfoque estratégico común
! Reducción de la congestión en carretera
! Mejora de la seguridad en carretera
! Menor efecto negativo sobre el medio ambiente
! Gestión de sistemas de oferta y demanda
! Nuevo modelo de cooperación institucional

Día 1
29
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Sistemas de transporte inteligentes (I.T.S.)

!Una oportunidad única de


cooperación
para lograr una política Fabricantes
de automóviles
Proveedores
de telecom.
Deptos.
de tráfico

de acción conjunta
Hasta ahora, aquí y en
Operadores Deptos.
! de tráfico de policía

todas partes: Finanzas Proveedores

coherencia en la de medios

sub-optimización Transporte
público

Día 1
30
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

I.T.S: cómo funcionan

Cumplen 3
funciones críticas: Base de datos B

! Información Base de datos A


Comunicación por llamada

! Comunicaciones

! Integración Base de datos C

Día 1
31
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

El largo camino del uso de los I.T.S.

! Herramientas fáciles de adquirir


pero difíciles de integrar
! Precisan cambios organizativos y
nuevos programas de redes de trabajo
! Es necesario encarar
las actuales barreras tecnológicas,
políticas y jurisdiccionales
! Los I.T.S. deben integrarse a su vez
en la planificación convencional
Día 1
32
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002
Transporte:
Un sistema complejo

! Acción y reacción:
! Distintas reacciones a un mismo tratamiento
! Aprendizaje y adaptación
! No-linearidades de espacio y de tiempo
! Demanda latente
! Hechos y percepciones:
! Los cargos electos creen que los votantes...
! Los votantes creen que…

Día 1
33
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

¿Necesitamos un nuevo modelo mental?

! La ex-alcaldesa de Estrasburgo, Catherine Trautmann,


afirma que el transporte público nos ofrece una
excelente excusa para cambiar nuestro modelo
mental sobre el nexo entre ciudad y automóvil

Día 1
34
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002
Transporte:
En pocas palabras

Primero solucionaremos el accesso a la autopista,


Día 1
luego ya hablaremos de arreglar la ciudad…
35
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Nuevas tendencias

Antes Ahora

Modos independientes Intermodales


Economía local Economía regional/global
Jurisdicciones independientes Alianzas/Homogeneidad
Usuarios Clientes
Construcción Gestión

Día 1
36
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002
Transporte:
En pocas palabras

! Medio para alcanzar un fin, no un fin en sí mismo


! ¿Optimización de un sub-sistema?
! ¿En qué consiste entonces nuestro objetivo?
! ¿Vida cotidiana de los ciudadanos?
! ¿Quienes son los actores del transporte?
! ¿Es el problema urbano más manejable?
! ¿Es un modelo de administración para otras áreas?

Día 1
37
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Sobre este curso: ¿no veremos cifras en clase???

! Se pide al estudiante:
! Recuentos de volúmenes de tráfico y flujos de pax
! Comparar “cifras” de transporte entre ciudades
! Visualizar patrones de viaje mediante GIS
! Analizar estudios sobre viajes
! Plantear propuestas de mejora
! …y, durante el IAP, emplear diversos modelos

! Comparar: grandes cifras y pequeñas cifras


Día 1
38
Densidad pobl.—Pers./Milla cuadrada
Densidad pobl.
1 a 5.000
5.000 a 10.000
10.000 a 15.000
15.000 a 20.000
20.000 a 25.000
25.000 a 30.000
30.000 a 35.000
35.000 a 100.000
Otros

Millas
Distribución modal
de residentes
Diagramas CTPP TAZ

Modo: Automóvil (individual)


Modo: Automóvil (individual)
Modo: Autobús
Modo: Metro
Modo: Bicicleta
Modo: A pie
Modo: Trabaja en casa

Millas
Censo de 1990
Tiempo de desplazamiento al trabajo por zonas

Menos de 5 min
De 5 a 9 min
De 10 a 14 min
De 15 a 19 min
De 20 a 24 min
De 25 a 29 min
De 30 a 34 min
De 35 a 39 min
De 40 a 44 min
De 45 a 49 min
De 50 a 54 min
De 55 a 59 min
De 60 a 64 min
Más de 65 min

Millas
Censo de 1990 TRANSPORTE
Flujos

Líneas de deseo

Millas
(Sólo flujos por encima de 500)
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Transporte: para terminar… una historia

Cambios RADICALES

Solución Solución
conocida desconocida

Tipología de problemas
Adaptado de una presentación Cambios MENORES
de Marc J. Roberts
Escuela de Salud Pública de Harvard
Día 1 43
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Visión… y liderazgo

Cambios RADICALES

Solución Solución
conocida desconocida
COACH

Cambios MENORES
El Coach:
! Conoce las reglas del juego
! La gente le reconoce como un experto
Día 1
! El liderazgo no presenta dificultades 44
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Visión… y liderazgo

Cambios RADICALES

Solución Solución
conocida desconocida
TERAPEUTA

Cambios MENORES
Terapeuta:
! Posee cierta pericia
! Aún así, precisa búsquedas conjuntas para hallar soluciones
! Como líder, delega en la organización
Día 1
45
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Visión… y liderazgo

Cambios RADICALES

PROFETA
Solución Solución
conocida desconocida

Profeta: Cambios MENORES

! “Sé lo que tengo que hacer y estoy convencido de ello”


! “Quien ponga en duda lo que digo es un hereje”
Día 1
! Es un liderazgo que no admite interpretaciones
46
Planificación del transporte urbano – Otoño de 2002

Visión… y liderazgo

Cambios RADICALES

POETA
Solución Solución
conocida desconocida

Cambios MENORES
El poeta:
! La visión del mundo varía según quién lo observe
! La mayor parte de nuestros conocimientos son imperfectos
! Varias alternativas para obtener una visión
Día 1
! Ambigüedad y asunción de las contradicciones 47

También podría gustarte