Está en la página 1de 9

UNIDAD 2 – TAREA 3

EVALUAR FUENTES DE CONTAMINACIÓN

PRESENTADO POR:
JOSE LICO SATIZABAL. CÓDIGO: 87941909

PRESENTADO A: tutora
LUISA FERNANDA MONTAÑO

GRUPO: 358007_474

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


CARACTERIZACIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS
11 DE NOVIEMBRE DEL 2018
INTRODUCCION
En el presente informe, veremos un poco más a fondo, una de las problemáticas más importantes
La UERIA, a través de un panel de expertos y por solicitud del INVIMA y del Ministerio de Salud
y Protección Social, realizó un perfil de riesgo tendiente a establecer los factores de riesgo
asociados a la exposición al Arsénico (As) a través del arroz y analizar si el contenido de As en
el arroz consumido en el país representa un peligro para los consumidores. Para ello, este
documento incluyó: la definición del peligro, la caracterización de la cadena,
La producción de arroz afecta el medio ambiente de manera directa con el uso de productos
químicos que generan impactos ambientales que deben ser tomados en cuenta.
Los químicos que se aplican a las plantaciones arroceras contaminan las aguas y provocan la
muerte de peces y otros animales acuáticos, porque van a parar a ríos, arroyos y al subsuelo.
Además, la deposición de envases plásticos en el suelo es también una fuente importante de
contaminación.
También el cultivo de arroz es un importante emisor de gas metano que tiene un efecto 21 veces
más nocivo que el dióxido de carbono (principal gas de efecto invernadero) y de óxido nitroso
(300 veces más nocivo).
RESULTADOS

• Ubicación de la fuente.
La fuente fija de contaminación se encuentra en la China es el principal productor,
participando con 29% del volumen de arroz paddy y 19% de la
superficie sembrada. India, a pesar de ser el país con mayor superficie de arroz en el
mundo (26%), produce menos que China, concentrando el 20% del total.

http://www.fao.org/rice2004/es/p2.htm

• Actividades o procesos de operación desarrollados por la fuente fija. De ser


posible incluir el diagrama de flujo correspondiente.
Adjunto diagrama de flujo donde explico Las actividades o procesos que la fuente fija desarrolla
es la producción del Arroz.
Extracción de la
materia prima

Cultivo: Proceso de siembra Impacto: perdidad de cultivos


y cosecha del Arroz tradicionales deterioro del
suelo contaminacion y
deterioro del aisaje, deterioro
del a salud de los
trabaojadores

Recibo: el Arroz llega al molino


proveniente de los cultivos se
determina si se recibe o no. para
determinar su calidad y por ende Impacto: Contaminacion del
establecer su precio. aire por medio de vehiculos
que transportan el Arroz.

Pre-limpieza: Se remueve
granparte de los materiales Impacto: emision de
extraños al grano. ( piedras, residuos, ruido y
metales, reciduos de cosecha vibraciones ,
etc.)
uso de energia
emisiones de energia.

Secado: utilizando una corriente de


aire caliente se remueve el agua
exvesiva que tiene el grano Impacto: uso de energía, emisión
teniendo cuidado de no partirlo.
de calor, ruidos y vibraciones
eseado.

Almacenamiento: luego del secado


los granos se almacenan en silos y/o Impacto: deterioro de la
bodegas con el fin de conservarlos o salud de los trabajadores
dosificarlos.

Limpieza: dependiendo de la limpieza y Impacto: ruido y vibraciones,


con el fin de eliminar todo material uso de energía y emisiones de
extraño se realiza una limpieza antes de residuos
descascarar y comenzar la trilla.
ii. De los procesos desarrollados por la fuente fija indicar el tipo y consumo de
combustible y/o de sustancias químicas implicadas, por las cuales se podrían generar
contaminantes atmosféricos.

Entre los gases a incorporar en el Inventario Nacional de Emisiones de Contaminantes a la


Atmósfera que tienen relevancia en la Agricultura se encuentra el CH4 atmosférico, que tiene un
poder efecto invernadero unas 21 veces superior al dióxido de carbono (CO2) (IPCC, 2007b).
En lo que respecta a las emisiones de CH4 y N2O, el sector agrario resulta ser el más significativo
a nivel nacional, siendo responsable, en el año 2012, de casi el 50% de las emisiones de CH4 y
de algo más del 84% de las de N2O (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,
2014). Los datos mundiales (Yusuf et al., 2012) también muestran que el sector agrícola es el
principal contribuyente a las emisiones de CH4.
A nivel mundial, el cultivo del arroz libera anualmente en torno a 60-100 millones de toneladas de
CH4, contribuyendo sustancialmente al calentamiento global de la atmósfera. Esto supone que
alrededor del 5-19% de las emisiones antropogénicas de CH4 son debidas al cultivo de arroz (
Aulakh et al., 2000; IPCC, 2006; Yusuf et al., 2012)

i. Hacer un listado de contaminantes atmosféricos emitidos por la fuente que estén


regulados por la legislación vigente.
Entre los GEI que se encuentran en la atmósfera, los más importantes y sobre los que se
desarrollan las políticas de protección ambiental son los siguientes:
➢ DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)
➢ METANO (CH4)
➢ ÓXIDO NITROSO (N2O)
➢ HIDROFLUOROCARBONOS (HFC)
➢ PERFLUOROCARBONOS (PFC)
➢ HEXAFLUORURO DE AZUFRE (SH6)
• Listado de contaminantes atmosféricos emitidos por la fuente.
En la producción del arroz utilizan principalmente combustibles como energía eléctrica, vapor y
cenizas de combustión.

Usos de los productos

- Energía eléctrica para su distribución y venta


- Vapor para usos varios
- Cenizas como aislantes en la industria metalúrgica
- Cenizas como absorbentes
- Cenizas como materiales en la industria del cristal
Y existen otros en menores concentración, pero no por esto menos nocivos incluso son más
perjudiciales para la salud humana como para el medio ambiente. La presencia de As en el arroz,
tanto en su forma orgánica como inorgánica, es un peligro potencial para la salud, teniendo en
cuenta los niveles de toxicidad de esta sustancia. En Colombia, la población puede verse
expuesta a este elemento a través del consumo de arroz, puesto que este cereal es base
fundamental de la dieta y una de las principales fuentes de calorías para la población.

• Estándares de emisión admisibles aplicables. Recuerde incluir la legislación


colombiana.
Artículo 4°. Estándares de emisión admisibles para actividades industriales. En la Tabla 1 se
establecen los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire para las actividades
industriales definidas en el artículo 6° de la presente resolución.

Contaminantes Estándares de emisión admisibles de


contaminantes (mg/m3)
Actividades Actividades industriales
industriales nuevas
existentes
DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) 550 500
METANO (CH4) 550 500
ÓXIDO NITROSO (N2O) 550 500
HIDROFLUOROCARBONOS (HFC) 8 8
PERFLUOROCARBONOS (PFC) 40 40
HEXAFLUORURO DE AZUFRE (SH6) 1 1
Material particulado (MP) 250 150
• Métodos de medición, describir que métodos utilizados para medir los
contaminantes atmosféricos emitidos por la fuente tanto en la fase campo como en
la fase laboratorio.
Teniendo en cuenta que el tipo de fuente de emisión de contaminantes atmosféricos analizado
corresponde a la industria de arroz (fuente fija y/o estacionaria), es evidente que el monitoreo
para estas emisiones se realice a través de una medición directa. Otros métodos de medición
como el balance de masas y el factor de emisión no son indispensables para este caso puesto
que los procesos que se llevan a cabo en la industria generalmente producen emisiones de gases
visibles los cuales pueden ser verificables directamente, no obstante, se deben tener en cuenta
para casos particulares.
La medición directa se compone de dos etapas; 1) la toma de muestras y 2) la determinación
mediante análisis en laboratorio.
Para la toma de muestras en nuestra fuente objeto de estudio se pueden utilizar los siguientes
métodos y equipos:
Métodos:
✓ EPA – Método 1 (A)
✓ EPA – Método 2 (A, B, C, D)
Equipos:
✓ Muestreador de Alto Volumen para PM10 y PM2.5
✓ Muestreo de Alto Volumen de Partículas Suspendidas Totales TSP
✓ Environmental Supply – Equipo de muestreo en chimenea
✓ TSI Dust Trak DRX – Monitor Continuo de Partículas en Medio Ambiente y Ambiente
CONCLUSIONES

• La fabricación de arroz es una actividad que contamina demasiado el aire local en su


gran mayoría debido a sus contaminantes y a que son muy visibles y tienen un olor
característico que dura bastante tiempo.

• La contaminación de las arroceras reside en dos aspectos el primero la extracción de la


materia prima y el combustible usado para calentar los hornos.

• El combustible usado para calentar los hornos es las calderas, el cual es el encargado
de producir vapor. Las fábricas de arroz al igual que las demás industrias deben cumplir
con los requerimientos establecidos por la ley para evitar la contaminación ambiental.

• Tomar acciones de vigilancia y seguimiento a las fábricas de arroz para que estas no
generen contaminantes atmosféricos.
BIBLIOGRAFIA

• La India. (S. F.) Ubicación geográfica de la India. Recuperado de:


http://www.laindia.net/ubicacion-geografica-de-la-india/

• ELSEVIER. (2014). Assessment of air pollutant emissions from brick kilns. Atmospheric
Environment. Recuperado de:
http://campus33.unad.edu.co/ecapma11/pluginfile.php/11326/mod_page/content/22/201
4%20Assessment%20of%20air%20pollutant%20emissions%20from%20brick%20kilns.p
df

• Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible. (2014, diciembre 30). Resolución 2087 de


2014. Por la cual se adopta el Protocolo para el Monitoreo, Control y Vigilancia de Olores
Ofensivos. Diario Oficial, pp. 19–22. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional. Recuperado de:
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/53-
res_2087_dic_2014.pdf

• Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008). Resolución 0909 de 2008


(junio 5). Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de
contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones. Recuperado
de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31425

• EPA.1998. Documento de Técnicas de Control de Materia Particulada Fina Proveniente


de Fuentes Estacionarias. Extraído el 30 de mayo, 2014.
http://www.epa.gov/ttncatc1/dir1/pmcontech2.pdf

También podría gustarte