Está en la página 1de 3

Guía N°8: Estrés.

1- Defina estrés de acuerdo al diccionario y el libro de psicología de Myers.

Diccionari Estado de gran tensión o cansancio producido por el exceso de trabajo, por las
o preocupaciones, la ansiedad, etc.
Es una situación psicológica (personalidad, temperamento, etc.) y física
(sistema nervioso autónomo) frente a una situación desafiante dónde actúa la
mente y el cuerpo.
Estrés

Es un proceso mediante el cual juzgamos y respondemos a los hechos,


denominado estresante, que nos amenazan o desafían.
Myers
Estos agentes estresantes pueden tener efectos positivos, porque nos excitan y
motivan para resolver los problemas. O efectos estresantes negativos, es todo
aquello que amenacen nuestros recursos, bien estar de los seres humanos, etc.
Provocando así daños mentales (traumáticos) o fisiológicos (cáncer, diabetes,
etc.).
El estrés también se clasifican en: Eustrés o estrés positivo, distrés o estrés negativo, estrés crónico
(es el estrés que padeces todos los días), estrés agudo (situación de estrés que se pasa de manera
momentánea), estrés postraumático (posterior al trauma, a la situación traumática).

2- Explique los descubrimientos de Walter Cannon y Hans Selye.


Walter Cannon confirmó que la respuesta al estrés es parte de un sistema mente-cuerpo unificado.
Observó que una diversidad de situaciones estresantes (frío extremo, falta de oxígeno, etc.)
desencadena un flujo de adrenalina y noradrenalina que ingresan en el torrente sanguíneo por
medio de las terminaciones nerviosas simpáticas de la médula suprarrenal. Cuando es alertada por
una de las vías cerebrales, el sistema nervioso simpático aumenta el ritmo cardíaco y la respiración,
desvía la sangre hacia los músculos del esqueleto y libera grasa de los depósitos del cuerpo, con el
fin de preparar al organismo para “luchar o huir”.
Hans Selye con la esperanza de descubrir una nueva hormona sexual inyectó a varias ratas con
extracto de hormonas ovárica. Observó tres efectos: agrandamiento de la corteza suprarrenal,
contracción del timo y las úlceras sangrantes. A lo que concluyó que las reacciones de estos
animales ante los diferentes agentes estresantes, eran las causantes de estos tres cambios. Le
colocaron nuevamente inyectables, pero con solución fisiológica, sin el agregado de la hormona y
obtuvieron los mismos resultados (los efectos anteriormente mencionados). Así es como concluyó
que la hormona no era la que había producido ese cambio, sino el estrés causado por la exposición
a tantas inyecciones. Es decir, era algo traumático.
3- ¿En qué consiste el Síndrome de Adaptación General o GAS?

Agente
Fase 2: Resistencia,
estresante: Fase 1: Alarma, Fase 3: Agotamiento.
afronta el agente
El nivel de extrés moviliza recursos. estresante. Si el agente
que El individuo estresante persiste se
Hay un subito aflujo
experimentamos experimenta una agota las resevas, se
de hormonas, que si
depende del reaccion de alarma, es más vulnerable a
persiste el estrés,
modo en que moviliza sus recursos la enfermedad, en los
con el tiempo puede
apreciamos los y se prepara para casos extremos, al
agotar las reservas
hechos de enfrentar el desafío. colapso y la muerte.
corporales.
nuestras vidas.
Es una respuesta no específica de organismo a cualquier demanda del exterior. Son todos aquellos
cambios que se producen en el organismo como consecuencia de la presencia de una situación
(física y mental) estresante, tanto externa o interna del organismo. Ej. Cuando un individuo por
determinada circunstancia cambia de trabajo. A lo que se encuentra en presencia de una situación
estresante que le genera un cambio físico y mental de dicha persona.
4- ¿Cuáles son los acontecimientos vitales estresantes?
El nivel de estrés que experimentamos depende del modo en que apreciamos los hechos de
nuestra vida. Por ej. Para una persona ver una rata debajo de una mesa no es estresante, sin
embargo para otra sí.
Existen tres tipos de agentes estresantes para la salud:
 Catastróficas son episodios imprevisibles y en gran escala, como la guerra y los desastres
naturales.
 Acontecimientos vitales o cambios significativos en la vida, la muerte de un ser amado, la
pérdida de un empleo, un matrimonio o un divorcio.
 Presiones cotidianas o tensión crónica. Estas molestias cotidianas incluyen las largas filas en el
banco o tienda, que llueva y no tengamos paraguas y, a esto le sumamos la predominancia a
contraer un refrío o gripe. Y en la actividad laboral, las presiones constantes que nos conducen
a un estado de agotamiento físico y emocional. Debido a la demanda interminable de trabajo
el resultado es un brusco descenso del rendimiento. A causa de la fatiga física, la depresión,
desesperanza del agotamiento emocional, y desconfianza producto del agotamiento mental.
5- Explique cómo actúa la percepción de control.
Cuando nos enfrentamos a una pérdida del control y, a esta situación le damos un enfoque
pesimista nos volvemos más vulnerables al deterioro de la salud. La pérdida del control origina un
flujo de hormonas del estrés que aumentan los niveles de cortisona y disminuye la respuesta
inmunitaria que provoca la vulnerabilidad a la enfermedad. Algunos factores de la pérdida de
percepción de control pueden ser: las catástrofes, los cambios importantes en la vida, presiones y
conflictos negativos e incontrolables cotidianos, etc.
6- ¿Qué relación hay entre el estrés y el sistema nervioso autónomo?
Esta relación se produce como respuesta a una situación amenazante para el sujeto, el resultado de
él ante esta amenaza en la actividad del sistema nervioso autónomo, toma como fin la secreción de
noradrenalina y adrenalina.
Si o si funciona el sistema nervioso autónomo ante la situación de estrés.
El simpático y el parasimpático, es inevitable. Ej. Si te tienen amordazado y atado, de pies y manos,
puede que esa situación de estrés te ocasione un infarto. Porque se libera en ese evento gran
cantidad de adrenalina, etc. y el corazón no llega a tolerar esa gran cantidad de hormonas
provocando un ACV.
7- ¿Qué relación hay entre el estrés y el sistema inmunológico?
El estrés disminuye la resistencia del cuerpo a las infecciones de las vías respiratorias superiores
(ataque alérgico) y al herpes (que un virus adormecido se despierte, como ser el virus de la varicela
que luego se despierta como herpes zóster). El sistema inmunitario puede atacar los tejidos del
propio cuerpo provocando artritis o desarrollar tumores cancerígenos.
8- ¿Mediante qué estrategias podemos enfrentar el estrés negativo?
Diferentes alternativas saludables de aliviar la energía y la tensión acumulada.
 Hacer ejercicio.
 Comer saludable. Ya que el estrés puede afectar el apetito.
 Dormir lo necesario
 Meditar
 Cambiar la perspectiva ante situaciones que lo estresa
 Hacer una actividad que disfrute
 Aprender nuevas técnicas de relajación, etc..

También podría gustarte