Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES PROPUESTAS: SALUD MENTAL Y CORPORAL EN PREVENCIÓN DEL COVID-19

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COD. DEL PLANTEL N° 04


DATOS

SEMANA
DÍAS/ÁRE LUNES: GEOGRAFÍA E MARTES: CIENCIAS NATURALES Y SALUD MIÉRCOLES: MATEMÁTICA PARA LA JUEVES :PEDAGOGÍA VIERNES: COMUNICACIÓN Y
HISTORIA VIDA PRODUCTIVA LENGUAJE
AS
NOMBRE DEL PLAN “CADA FAMILIA UNA ESCUELA” NIVEL PRIMARIA GRADO 3º SECCIÓN
DOCENTE FEC DEL 27/04/2020 AL 01/05/2020
HA
Lunes27 Martes28 Miércoles29 Jueves30 Viernes01
Simón Bolívar renuncia a la Gran terremoto de los Andes
Presidencia de la Gran Colombia venezolanos (1894) El Congreso de Venezuela por Dia Internacional del Trabajador
(1830). Día del Bacteriólogo. solicitud del general José y la Trabajadora
Los restos mortales de José María Natalicio de Manuel Piar (1774) Antonio Páez, decreta la
Vargas son ingresados al Panteón Muere Juan Crisóstomo repatriación de los restos
Nacional (1877). Falcón mortales del Libertador Simón
Bolívar a Venezuela (1842).

Día Mundial de la Dia Internacional de la


Seguridad y Salud en el Trabajo Danza
EFEMERIDES HOY:

LUNES 27/04/2020 GEOGRAFIA E HISTORIA


Realiza la siguiente lectura:
Gran Colombia. Antigua república de América, creada a instancias del Libertador Simón Bolívar, fundada el 17 de diciembre de 1819 por el Congreso de
Angostura mediante la Ley fundamental de la República de Colombia con el nombre oficial de República de Colombia. Su territorio comprendía los que ocupan
actualmente las actuales repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. Fue disuelta a finales de la década de 1820 y principio de 1830, por las grandes
diferencias políticas que existían entre los partidarios del federalismo y el centralismo, así como por las tensiones regionales entre los pueblos que integraban la
república.
Elabora el mapa del continente americano y señala los países que conformaron la gran Colombia.
Investiga el significado de federalismo y centralismo.
Elabora un cuadro comparativo entre las diferencias políticas de estos dos movimientos.

MARTES 28/04/2020 CIENCIAS NATURALES Y SALUD


APRENDO: ¿QUÉ ES SALUD…?
CORPORAL
Es mantener el equilibrio del cuerpo, para estar saludable, es decir, conseguir que todos los órganos trabajen en armonía. Para esto, es necesario una adecuada
alimentación, el ejercicio diario, la visita al odontólogo, al oftalmólogo y al especialista. 
MENTAL
Cada uno de nosotros tiene una ocupación, trabaja, estudia. Pero si nos dedicamos al trabajo o al estudio durante demasiado tiempo o con mucha presión podemos
agotarnos física y mentalmente. El agotamiento nos perjudica, nos oscurece la mente y entorpece el pensamiento, necesitamos por lo tanto descansar. 
ELABORA UN CUADRO Y UBICA EN SU LUGAR CADA COMPONENTE PARA TENER UNA BUENA SALUD MENTAL Y CORPORAL:
Bañarse diariamente.
Tu cabello debes mantenerlo limpio.
Lavar las manos antes, después de cada comida y después de orinar y defecar. 
Debes cepillar tus dientes.
Debes cambiarte de ropa con frecuencia y cambiarte la ropa interior todos los días. Nuestra ropa debe estar siempre limpia. 
Corta las uñas de las manos y de los pies con frecuencia.
Acostarse temprano.
No ocupar todo el tiempo libre en ver la televisión y en videojuegos.
Invertir el tiempo libre en actividades deportivas, recreación en parques, playas o montañas.
Relajarse con alguna práctica cultural: visitar el teatro, cine, oír buena música.
Comunicar y expresar los sentimientos: amor, alegría, miedo,depresión, tristeza.
Valorarnos como persona para que crezca sana la autoestima. 
Distribuir bien el tiempo para el estudio y el descanso.

MIERCOLES 29/04/2020 MATEMATICA PARA LA VIDA


Realiza la siguiente lectura:

(Jueves, 26 de Marzo de 1812)

El 26 de marzo de 1812 era Jueves Santo. Los fieles católicos estaban congregados en las iglesias. Un terrible terremoto destruye las ciudades de Caracas,
Barquisimeto, Mérida, El Tocuyo, San Felipe y causa estragos en otras poblaciones. Se calcula que en Caracas perecieron unas 10.000 personas, cuando la
población era de unas 44.000 almas y en La Guaira 3.000. En virtud de que el 19 de abril había caído también en Jueves Santo, los realistas aprovecharon esa
circunstancia para hacer creer a los venezolanos que se trataba de un castigo del cielo.

Ordena en forma creciente y decreciente las cantidades del texto.

Escribe en letras cada una de las cantidades.


Piensa y responde:

- ¿Cuál es la diferencia de 44.000 y 3.000?

- ¿Cuál es la diferencia entre1812 y 19?

- ¿Cuál es la suma de 10.000 más 44.000?

- ¿Cuál es la suma de novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve más uno?

También podría gustarte