Está en la página 1de 13

APÉNDICE 1 PASO 3 - CUADRO COMPARATIVO

Este documento se diligencia de forma grupal, en la actividad del paso


3. Tenga en cuenta que para hacer aportes en este documento debe
realizar una lectura previa del material didáctico obligatorio de la unidad
dos y sus respuestas deben estar soportadas en dichos documentos,
ojalá usando citas textuales que soporten sus argumentos:

Proceso Académico Labora Familia Deportivo Comunitario


Mayra Fernanda l r / Tiempo Heidy
Lozano. Libre Ximena
Arredondo
Cerón

Estructura Grupo La organización


Académico: de un grupo o, en
Acción otras palabras,
Psicosocial y "la estructura de
grupo se refiere a
Familia de la
aquellas
UNAD.
características
La estructura singulares de un
del grupo grupo que surgen
académico en el lapso de las
previamente interacciones que
escogido está llevan a cabo las
compuesta por: personas y a las
-Los roles normas que
sociales, Hare regulan las
(1962) afirmaba relaciones
recíprocas"
que: “el rol
(Sherif y Sherif,
social da cuenta 1956, p. 81).
de cualquier
conjunto de La estructura no
conductas y se refiere a las
comportamiento relaciones que
s que mantienen los
una persona miembros de un
exhibe de modo grupo, sino a las
característico posiciones de
dichas personas y
dentro de un
su relación con
grupo" (p48),
las posiciones de
por otras personas.
consiguiente, Justamente, es a
los roles que partir de la idea
desempeñan de "posición que
dentro de este toma una
persona" como
grupo son:
aparecen
moderador,
conceptos tales
secretario – como rol, estatus
Portavoz, y cohesión.
supervisor del Vivas, P. Rojas, J.
orden, Torras, M.
coordinador de (2009).
tareas y
observador. Con las
Hay otros roles definiciones
personales que anteriores de
dan el dichos autores
contenido al vamos a tratar
trabajo como: la estructura de
el compilador, grupos
el revisor, comunitarios
evaluador, como lo son
entregas y las Juntas de
alertas. Acción
-El estatus: Comunal:
Es lo que
piensan sobre 1- Asamblea de
nosotros, según afiliados y
Vivas (2014) el delegados: es la
estatus es: “el máxima
valor con el que autoridad.
somos vistos 2-Órgano de
por las demás dirección:
personas”, por integrado por el
lo tanto, el presidente,
estatus en este vicepresidente,
grupo se tesorero,
identifica en la secretaria y
compañera coordinadores
Andrea quien de las
tiene mayor comisiones de
influencia en la trabajo y
toma de empresarial.
decisiones ya 3-Órgano de
que siempre control: fiscal.
está al frente 4-Órgano de
en la conciliación y
coordinación de vigilancia.
tareas. Comisión de
-La Cohesión: convivencia y
es aquella conciliación
fuerza que une integrada por
al grupo por tres
motivos conciliadores.
suficientemente 5-Órgano
fuertes para no operativo:
salirse, por comisiones de
ejemplo, en trabajo y
este grupo es el empresarial.
requisito 6-Órgano de
fundamental representación:
tener dos notas delegados a las
una individual y juntas de acción
la otra grupa comunal.
para conformar 7-Asamblea de
una nota. residentes: para
-Las normas trabajar asuntos
del grupo: de interés
según Vivas público y
(2014): “Las general para el
normas sociales desarrollo de la
son pautas de comunidad y no
comportamiento para tratar
. Patrones o asuntos
expectativas de organizativos de
actuación la junta de
compartidas en acción comunal.
mayor o menor
medida por los ASPECTOS
componentes GENERALES
de un grupo” DEL
(p61), quiere MOVIMIENTO
decir entonces COMUNAL,
que normas recuperado de
como: que https://www.cal
todos aporten i.
equitativamente gov.co/general/
o entregar 3 publicaciones/
días antes de la 2360/aspectos
fecha, serán _generales_del_
aceptadas y _movimiento
respetadas _comunal/
dentro de este
grupo de forma
unánime.
Toma de La toma de Sherrif partió de
decisiones decisiones en el que en toda
proceso del organización se
grupo está crean normas y
ligada a la pautas de
normalización, comportamiento
que según que contribuyen
Torras, M. a:
(2009). dice
que “elaborar 1-La interacción
una especie de entre individuos
punto 2-La cohesión
de referencia social.
personal que 3-Conformar la
utilizaban como experiencia
punto en el que personal de
basaban sus cada individuo.
juicios 4-Crear o
personales” modificar
(p82). y el intereses
desplazamiento particulares
hacia el riesgo 5-Establecer un
el cual dice: marco de
“las decisiones actuación
de los grupos común que
son más afecta a la
arriesgadas que realización de
las decisiones cada acción.
individuales”
(p83). La toma De acuerdo a lo
de decisiones anterior Sherrif
en este grupo dice que las
siempre parte percepciones
de una votación individuales
al que se están influidas
apunta a la por las
mayoría de grupales, de
votos sobre una manera que,
situación, aunque nos
también se ha sentimos
notado que independientes
cuando se toma y con criterio
una decisión propio, en
riesgosa es realidad nuestra
cuando ya no forma de ver al
tienen mas mundo está
opciones y por total y
el tiempo no se constantemente
alcanza a influida por las
conseguir los personas,
medios para grupos y
perfeccionar el sociedad en la
trabajo, por que nos
ejemplo, movemos.
esperar a última
hora para En el grupo
entregar porque seleccionado
esta esperando “juntas de
el aporte del acción comunal”
compañero. se puede
identificar que
la toma de
decisiones está
a cargo del
órgano de
dirección y
administración,
ya que es un
órgano
constituido para
la toma de
decisiones que
afecten o
sobrepasen la
cobertura de los
intereses
exclusivos de
los órganos de
acción comunal.
Liderazgo El liderazgo Según la
desde la definición más
dinámica de habitual,
grupos y la podemos definir
psicología social el liderazgo
esta explicada a como la
través de la capacidad de
teoría de los influencia que
rasgos, del que tienen algunas
se dice lo personas dentro
siguiente, del grupo,
según J. Torras, influencia
M. (2009): dirigida a
“Unos rasgos alcanzar las
son comunes, metas y
otros objetivos del
exclusivos, unos mismo. Vivas,
se determinan P. Rojas, J.
por la Torras, M.
herencia, otros (2009).
por el
ambiente. Unos “El liderazgo no
se relacionan es más que la
con motivos y actividad o
son proceso de
dinámicos y influenciar a la
otros se gente para que
relacionan con se empeñe
la capacidad y voluntariamente
con el en el logro de
temperamento” los objetivos del
(p72). Entonces grupo,
se podría decir entendiendo por
que están grupo un sector
estrechamente de la
relacionados organización
con los roles en con intereses
este grupo ya afines.” (John
que cada uno lo kotter, “The
escoge según Leadership
su Factor”, 1988)
personalidad, “Proceso de
capacidades y dirigir e
gustos, y lo influencias en
desarrolla las actividades
mediante la con relación a
manera de ser las funciones de
de cada uno. los miembros
de un grupo.”
(Stoner, 1990).

De acuerdo al
grupo
seleccionado
“juntas de
acción comunal”
El liderazgo esta
compartido,
quien se
encarga de las
decisiones y de
liderar el área
técnica y otra
del manejo de
las personas es
decir de la
comunidad.
Comunicació Una de las Es básicamente
n funciones que la comunicación
cumple la de persona a
comunicación persona. Este
de un grupo tipo de
aparte de comunicación
compartir centra su
información interés en los
necesaria para factores de
la creación de cercanía o
los trabajos, es intimidad
también la necesarios para
presión que que se haga
causa el tipo de efectiva la
comunicación comunicación.
que se Uno de los
transmite por factores clave
ejemplo a en la situación
mayor dialogo dual de
en este grupo comunicación es
promueve el concepto de
mayor actividad confianza, ya
y esto es que es el punto
positivo porque a partir del cual
hay un progreso se establecen
más rápido en relaciones de
alcanzar las uno/a uno/a. Se
metas, ósea en entiende que la
la entrega final falta de
de los trabajos confianza en
solicitados. Por cierta forma
lo anterior J. inhibirá la
Torras, M. comunicación.
(2009) afirma Vivas, P. Rojas,
que: “según J. Torras, M.
perciban los (2009).
miembros del
grupo que la De acuerdo al
uniformidad grupo
facilitará el seleccionado
movimiento del “juntas de
grupo y cuanto acción comunal”
más dependan la comunicación
del grupo los es de suma
miembros para importancia
alcanzar sus para el
metas” (p67). desarrollo y
sostenibilidad
de la misma ya
que la
comunicación se
utiliza para que
sus integrantes
interactúen y se
comuniquen
entre sí.

El principal
escenario de
comunicación e
interacción de
las juntas de
acción comunal
son las
reuniones de
asamblea o
reuniones de
junta dado el
caso, los
participantes
son el
presidente,
vicepresidente,
secretaria y
tesorero y claro
esta los
individuos de la
comunidad que
hacen parte de
la junta.
Gestión de Las gestiones El conflicto es la
conflictos de conflicto por situación en la
lo general se que unas
centran en algo personas
negativo porque persiguen
no están de metas
acuerdo con diferentes, o
algunas defienden
decisiones que valores
se hayan contradictorios
tomado, según. o tienen
el conflicto es intereses
algo opuestos o
consustancial a distintos. Vivas,
nuestra vida, P. Rojas, J.
pues, al Torras, M.
interaccionar (2009).
con otras
personas, La Comisión de
frecuentemente Convivencia y
se da la Conciliación de
situación de la organización
discrepar y comunal es la
de tener primera
intereses, instancia
necesidades, mediante la cual
gustos y se desarrolla la
decisiones conciliación
diferentes” comunal. Lo
(p88), entonces anterior, está
se podría decir regulado por el
que en este Estado
grupo no es colombiano por
frecuente el medio de las
conflicto ya siguientes
que, han normas:
coincidió en
estar de Ley 743 del 5
acuerdo con las de junio de
acciones y 2002, Por
decisiones que medio de esta
se han tomado, Ley se
se refleja en su desarrolló el
buena actitud, artículo 38 de la
cooperación y Constitución
animo de Política
trabajo en colombiana, en
equipo. el cual se
garantiza el
derecho de libre
asociación para
el desarrollo de
las distintas
actividades que
las personas
realizan en
sociedad.

Decreto 2350
del 20 de
agosto del
2003, Por
medio de este
decreto se
reglamentó la
Ley 743 del
2002.

En todas las
Juntas de
Acción Comunal
existirá una
Comisión de
Convivencia y
Conciliación,
que se integrará
por las personas
que sean
designadas en
elección por la
Asamblea
General. En
todos los
organismos de
Acción Comunal
de segundo,
tercer y cuarto
grado, habrá
una Comisión
de Convivencia
y Conciliación
integrada por el
número de
miembros que
se determine en
sus estatutos

Rendimiento El rendimiento Borden (1994)


grupal grupal esta plantea el
determinado considerar a las
por la presencia personas como
y compañía de agentes activos,
otras personas, lo que quiere
que dependerá decir que, en
de la acción que función de sus
estas hagan expectativas,
sobre el grupo pueden
es decir el intervenir
volumen o activamente en
cantidad de la la definición de
producción en la situación,
supervisión de intentando
los compañeros, controlar las
como lo afirma posibles
P. Rojas, J. reacciones de la
Torras, M. audiencia,
(2009):” la pudiendo con
presencia de ello modificar su
otras personas, conducta en
sumada al tipo función de ellas.
de relación que De esta forma
se establece la presencia de
con ellas, otras personas,
conforma la sumada al tipo
situación social de relación que
grupal que en se establece con
cierta medida ellas, conforma
podría la situación
determinar el social grupal
rendimiento de que en cierta
las personas medida podría
(p79). En este determinar el
grupo la rendimiento de
presencia de los las personas.
5 integrantes es
importante y se
ve cierto flujo
cuando todos
aportan
especialmente
en el momento
de la entrega,
hay líder que
siempre
pregunta que si
ya tienen echo
sus partes para
poder evaluar el
trabajo final,
también se
puede ver que a
mayor numero
de integrantes
del grupo
mayor será la
información
recolectada de
manera rápida
y eficaz.

Al terminar de diligenciar el cuadro comparativo de manera


grupal deben realizar un análisis de la información registrada en
el que analicen similitudes y diferencias de cada uno de los
procesos en los diversos grupos del contexto.
“La dinámica de los grupos” tuvo sus inicios a finales de los años 30
entendida como un conjunto de técnicas grupales enfocadas en ampliar
los conocimientos sobre los grupos y su desarrollo e interacción con los
individuos destinadas a la mejora de habilidades en las relaciones
humanas, en este contexto vamos a analizar los grupos que
corresponden a (familia, académico, laboral, deportivo/tiempo libre y
comunitario), mostrando la importancia, diferencias y similitudes.

Empezaremos diciendo que los grupos que mencionamos en el apéndice


1 son grupos sociales, es decir que son grupos reales, tienen un
compromiso colectivo y trabajan en un contexto sociocultural. En dichos
grupos encontramos que hay una diversidad donde el ser humano se
interrelaciona con los demás para satisfacer necesidades de todo tipo.

El objetivo de los grupos como similitud es incluir toda clase de


actividades humanas con el fin de satisfacer intereses como, por
ejemplo, económicos, políticos, culturales, deportivos, religiosos o de
defensa ya que son importantes para la transformación de realidades
propias o sociales.

Cada grupo mencionado en el apéndice 1 se identifica por unos


objetivos significativos para permanecer activos en pro de la sociedad,
como lo son:

1- Gozar de roles
2- De estatus
3- Relaciones interpersonales
4- Toma de decisiones
5- Liderazgo
6- Comunicación
7- Gestión de conflictos
8- Rendimiento grupal

También podría gustarte