Está en la página 1de 8

Universidad De Carabobo

Escuela de Ciencias Biomédicas y Tecnológicas


Carrera Medicina, Asignatura: Fisiología y Biofísica
Módulo de Fisiología General

SESIÓN PRÁCTICA Nº 1

I.- ÓSMOSIS EN CÉLULAS VEGETALES

Materiales:
 Sacabocados de 8 a 10 mm de diámetro
 3 cilindros graduados de 50 mL cada uno
 Agua destilada
 Soluciones de NaCl al 0,9% y 10% (peso/volumen)
 Papas grandes
Técnica:
Usando el sacabocados corte 3 cilindros en la papa, cada uno de
aproximadamente 5 cms de longitud. Rotule cada cilindro con los números 1
(H20); 2 (NaCl 0,9%) y 3 (NaCl 10%). Añada a cada cilindro alrededor de 20
mL de las soluciones correspondientes. Realice la lectura en cada cilindro
(L1) y anótela. Luego coloque en cada cilindro una pieza de papa con lo
cual se elevará el nivel de la solución y realice la 2da lectura (L2). El
volumen de la pieza de papa será igual a la resta entre L2-L1. Este volumen
corresponde al volumen inicial de cada pieza de papa (Vi). A continuación
coloque cada pieza de papa en su correspondiente solución de H 2O, NaCl
0,9% y NaCl 10%, durante 2 horas. Finalmente repita la determinación de
los volúmenes de la pieza de papa, esta lectura corresponderá al volumen
final de la papa (Vf).

RESULTADOS

Medio Volumen Volumen Cambio de % de


inicial final volumen cambio*
(1) (2) (2-1)
Agua
destilada

NaCl 0,9g%

NaCl 10g%

* % de Cambio = Cambio de volumen (ml) x 100


Volumen inicial (ml)
II.- PROBLEMAS DE COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL ORGANISMO
Y UNIDADES PARA EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS

1- Prepare una solución 0,1N de NaOH

2- Prepare una solución que contenga 142 mEq.L -1 de Na+ y 142 mEq.L -1
de Cl¯

3- Calcule la osmolaridad de una solución de NaCl al 0,9% y de una


solución de Dextrosa al 5%

4- Calcule el número de mEq.L-1 de Na+, Cl¯, K+, HCO3 ¯ y Ca++


existentes en una solución que contiene:

NaCl: 6,44 g.L-1


NaHC03: 2,52 g.L-1
CaCl2: 0,28 g.L-1
KCl: 0,37 g.L-1

5- En una persona sin función renal se inyectaron por vía endovenosa 1,5 g
de inulina. La concentración de inulina plasmática en equilibrio fue de
100mg.L-1. Asumiendo que no hubo pérdida del indicador, calcule el
volumen de distribución de la inulina.

6- Discuta el efecto que tiene la infiltración de una solución inyectada en el


sitio de punción venosa en la determinación de volúmenes corporales
por el método ó principio de dilución del indicador.

7- Al determinar el volumen plasmático por el método de dilución, qué


condiciones deben llenarse con respecto a:

 Volumen del material inyectado


 Osmolalidad del material inyectado
 Tiempo de recolección de la muestra
 Sitio de recolección (extracción de la muestra)

8.- Ante un paciente pediátrico con deshidratación hipertónica se decide


hidratar con 45,5 mL de solución 0,45%. En la medicatura se dispone de
agua destilada estéril y solución de NaCl al 0,9%. Responda:

A.- ¿Cómo se prepara la solución requerida?


B.- ¿Cuál es la osmolaridad de ambas soluciones?
C.- ¿Cuántos mEq de NaCl tienen esas soluciones?
D.- Justifique la utilización de solución NaCl 0,45% en este paciente.

9.- La glucemia plasmática normal es de 70 a 100 mg.dL -1.

A- Exprese estos valores en mmol.L-1


B- Indique la cantidad de moles.L-1
10.- El umbral renal para la excreción de glucosa es de 180 mg.dL -1

A- Indique la cantidad de mosm.L-1 de glucosa en la sangre para que


aparezca glucosuria

11.- La concentración de Na+ en el LCR (líquido cefalorraquídeo) es de


150 mEq.L-1

A- Exprese estos valores en mmol.L-1

FÓRMULAS Y VALORES ÚTILES

mEq/L = mg% x 10 x Valencia


peso atómico

mg% = mEq.L-1 x peso atómico


Valencia x 10

Nota: Si se trata de un compuesto, usar el Peso molecular.

Método de dilución del indicador: Q


V=
C

Q= cantidad del indicador administrado


C= Concentración del indicador en el compartimiento
V= volumen del espacio o compartimiento

Otros datos útiles:

Elemento Peso atómico


Na 23
O 16
H 1
Cl 35,5
C 12
K 39
Ca 40
Dextrosa 180

 Mol: es el peso molecular de una sustancia expresada en gramos


 Equivalente (Eq): es un mol de sustancia ionizada, dividido entre su
valencia.

PM en gramos
1 Osmol= v

Siendo v= Nº de partículas liberadas por una molécula en solución

 Solución Molar: es la que contiene 1 mol de soluto en 1 litro (L) de


solución
 Solución Molal: es la que contiene 1 mol de soluto en 1 kilo (Kg) de
solvente (agua)
 Solución Normal: es la que contiene 1 Eq-gramo de soluto en 1 litro
(L) de solución
 Solución Osmolar: es la que contiene 1 osmol de soluto en 1 litro de
solución
 Solución Osmolal: es la que contiene 1 osmol de soluto en 1 Kilo
(Kg) de agua destilada.
 Osmolalidad del plasma en una persona normal: 285-295
mOsm.Kg-1

Referencias Bibliográficas.

1- Tharp Gerald,D Experiments in Phisiology. Mc Millan, 1993. pág 11


2- Montoreano,R. manual de Fisiología y Biofísica para estudiantes de
Medicina. Vol 1 capítulo 1. Nota: Este excelente libro también está
disponible en la red
PRÁCTICA 2.

MOVILIZACIÓN DE SUSTANCIAS ENTRE LOS

COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS

Ejercicios y Preguntas.

1.- Una membrana (m) permeable a pequeños iones pero impermeable a


grandes aniones proteicos (Prot-) separa dos compartimientos (1 y 2). El
sistema está en equilibrio de Gibbs-Donnan. Calcule las concentraciones de los
iones restantes (mmol.L-1).

(1) (2)

[Na+]1 = ? + - [Prot-]2[ = ?
+ -
+ -
+ -
+ -
+ -
+ - [Na+]2 = 133,3 mmol/L
+ -
+ -
+ -
+ -
+ - [Cl-]2 = ?
[Cl-]1 = 66,7 mmol/L + -
+ -
+ -

Estado final del equilibrio de Donnan.

2.- Sabiendo que entre el líquido intracelular y el intersticial existe un efecto


Donnan: ¿Cuál es la importancia, en ese sentido, de la ATPasa de Na +/K+
(bomba de Na+/K+) en la conservación del volumen celular?

3.- ¿Qué es una membrana semipermeable?. De un ejemplo.

4.- ¿Qué diferencia existe entre filtración y ultrafiltración?


5.- ¿Por qué una célula con un potencial de membrana de – 70 mV, realiza un
trabajo eléctrico (W) al expulsar un catión Na +?

6.- Con los datos del ejercicio N°1, y aplicando la ecuación de Nernst, calcule el
potencial de membrana. Considere el sistema a 37° C.

 Dato: V2 – V1 = 61,5 mV log [Na+1]


[Na+2]

7.- Aplicando la primera ley de difusión de Fick, calcule la tasa inicial y


dirección del flujo neto de urea en el siguiente problema:

Las soluciones A y B están separadas por una membrana cuya permeabilidad


(P) a la urea es de 2 . 10-5 cm . seg-1 y cuya área de superficie (A) es de 1 cm 2.
La concentración de urea en A (CA) es de 10 mg . mL -1 y en B (CB) de 1 mg .
mL-1.
PRÁCTICA 3

PREGUNTAS Y PROBLEMAS PARA DISCUSIÓN EN CLASE.

1.- Una persona tiene un volumen globular (volumen eritrocitario) de 2100 mL.
Si su hematocrito corporal es de 42%, calcule su volumen total de sangre o
volemia.

2.- El óxido de deuterio y la inulina se inyectan en un varón normal de 30 años


de edad. Se concluye que el volumen de distribución del óxido de deuterio es
de 42 L y el de inulina, de 14 L:

A) El volumen del líquido intracelular del sujeto es cercano a 14 L.


B) El volumen del líquido intracelular del individuo es cercano a 28 L.
C) El volumen plasmático del individuo es cercano a 7 L.
D) El agua corporal total calculada para el individuo no concuerda con valores
fisiológicos, indique posibles causas.

3.- Un estudiante de Medicina de 70 Kg de peso tiene aproximadamente 28 L


de LIC y 14 L de LEC, con una osmolaridad de estos compartimientos de 300
mOsm/L. Calcule:
a) Número total de osmoles en el LIC.
b) Número total de osmoles en el LEC.

4.- En Fisiología General y Celular se estudian los “Segundos Mensajeros”.


¿Hay primeros mensajeros?. Si existen, nombre ejemplos se ellos.

5.- Sabiendo que las hormonas tiroideas T 3 y T4 son liposolubles y se unen, en


las células blanco, a receptores intracelulares nucleares: ¿Qué porción de la
membrana celular atraviesan?. ¿Requieren para actuar de segundos
mensajeros?.

6.- ¿Qué relación existe entre la toxina del Vibrio cholerae y la adenilciclasa
(AC)?. Explique el mecanismo de la severa diarrea que ocurre en el cólera.

7.- ¿Qué se entiende por comunicación yuxtacrina?. Dé un ejemplo de ella.

8.- En base a sus conocimientos de regulación del número de receptores de


una célula. ¿Qué ventaja tienen los niveles oscilantes o pulsos de un mediador
químico?.
9.- ¿Qué es homeostasis? ¿Por qué el término ha sufrido modificación en su
significado?.
Analice la concentración de gonadotropinas en el LEC durante el ciclo
menstrual. ¿Es rigurosamente constante?.

10.- Analice en un texto de Fisiología moderno, los diagramas de regulación de


secreción tiroidea y de oxitocina (durante el parto). ¿Indique en cada caso el
tipo de circuito de retroalimentación (positiva o negativa?).

11.- ¿Qué le pasa al potencial de membrana de reposo (Vm) si se inhibe la


ATP-asa de Na+ y K+ con ouabaina?

13.- En base al esquema de “Homeostasis intracelular del calcio”: ¿qué le


sucede a la concentración intracelular de Ca 2+ si se inhibe con ouabaina la
ATP-asa Na+ y K+?

14.- Realice un gráfico cartesiano entre la concentración extracelular de potasio


en mM (eje X) y el potencial de reposo de la membrana celular en mV (eje Y).
Discuta la relación entre ambas variables.

También podría gustarte