Está en la página 1de 2

Carolina De Los Santos Arnaut- 1086038

Examen Final
Reflexión
La Condición Humana- Hannah Arendt
Este libro pone en una balanza la política y la condición humana; en él vemos como el deseo de escapar
de la prisión de la Tierra/ terrenal se manifiesta con acciones como el hecho de haber lanzado el primer
satélite artificial en 1957 (Sputnik 1), la reacción no fue de júbilo, sino de alivio por el paso que dio el
hombre sobre la prisión terrenal. De igual modo, el intento de los científicos de crear vida artificial, es
una forma de escapar de la condición humana. Reflexiono también en cómo nos hemos dejado envolver
por las ´´ verdades´´ del moderno mundo científico, como creemos que basta con que esos ´´triunfos
científicos´´ se demuestren en fórmulas matemáticas y se comprueben tecnológicamente, cuando ´´la
expresión del discurso y pensamiento´´, es lo que está peligrando, lo que conlleva una politización en
cuestión, ya que es precisamente el discurso lo que hace del hombre un ser único, es decir, hace falta que
estas verdades se expresen conceptual y coherentemente.

También, me llamó mucho la atención como la autora define dos conceptos claves para pensar al ser
humano: Condición y Acción. En los términos de la misma, es preciso advertir que “la condición humana
no es lo mismo que la naturaleza humana, y la suma total de actividades y capacidades que corresponden
a la condición humana no constituyen nada semejante a una naturaleza”. Reflexiono también en la manera
en la que caemos en el círculo de la ´´Vita activa´´, con tres actividades fundamentales: labor, trabajo y
acción. Básicamente como si esas fueran las condiciones bajo las que se ha dado al hombre la vida en la
tierra. La primera es la condición de una vida biológica, la segunda la condición de mundanidad y
artificialidad y la tercera la condición de la pluralidad. La realidad de lo humano surge a partir de este
ciclo; se caracteriza por su iniciativa, su capacidad para comenzar algo nuevo, del modo en que un
nacimiento representa un “nuevo comienzo” totalmente impredecible y extraño.

Modernidad Líquida- Zygmunt Bauman


Este libro me hizo ver desde un punto de sociología como Bauman examina las problemáticas que
enfrenta el individuo desde cinco conceptos básicos en torno a los cuales ha girado la narrativa de la
condición humana: emancipación, individualidad, tiempo/espacio, trabajo y comunidad; conceptos que
están hoy vivos y muertos al mismo tiempo, según dice el autor. La emancipación, nos explica como la
sociedad se ha transformado. Y pude entender que aunque la sociedad necesita emanciparse, los
individuos no desean liberarse. Se debe buscar un equilibrio entre la imaginación, los deseos y la forma
de actuar, en el capítulo se proponen dos formas diferentes de llegar al equilibrio; suprimiendo la
imaginación y el deseo, o ampliar la capacidad de acción, sin embargo yo pienso que esto dejaría a la
liberación, carente de significado, lo que se sustentaría en la idea de que posiblemente lo que
experimentamos como libertad no lo sea realmente, sino que más bien nos encontramos en una zona de
confort que nos hace sentirnos libres.

Me cuestiono si la libertad es una bendición o una maldición. Primero puede que la “gente común” no
esté preparada para la libertad o que haya una duda acerca de los beneficios que la libertad puede
retribuirle al individuo. Existe una enorme y creciente brecha entre tomar el control de nuestro destino y
hacer las elecciones que verdaderamente deseamos hacer. Por ejemplo, si hay algo que no quiere el
individuo, son ataduras, ni en el amor ni en la forma de vida. En la era moderna, es bastante común entre
los jóvenes hacer un viaje de varios meses por América Latina o el Sudeste Asiático, con el objetivo de
romper con las barreras y ser testigos de realidades distintas a las de su país de origen. La realidad líquida
de Bauman describe precisamente este escenario, que invita al movimiento, al flujo y a la búsqueda de
nuevas experiencias, pero sin echar raíces en ningún lugar. Son ciudadanos del mundo pero de ningún
lugar al mismo tiempo.

También podría gustarte