Está en la página 1de 31

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

E.P. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

PRODUCTO ACREDITABLE:

Texto Interpretativo
TEMA: PENSIÓN DE ALIMENTOS A FAVOR DE UN ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

Autores:
LÓPEZ VALDERRAMA, Noe
POZO LEZAMA, Jerson
VILCHEZ SÁNCHEZ, Saraít

Asesores:
BENITES ROJAS, Andry

CRUZADO ÑIQUE, Dani

MELÉNDEZ LOJE, Victor

MORI LEÓN, Jhuly

QUILCATE GALICIA, Donald (Coordinador)

VILLANUEVA CONTRERAS, Noel

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

2019
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................2

II. DESARROLLO: ARGUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN..................................................3

2.1. Sección I: Antecedentes Jurídicos..........................................................................................3

2.1.1. Descripción e Interpretación de la Tabla........................................................................4

2.1.2. Familia y obligaciones en el derecho Romano...............................................................5

2.1.3. Ley N°27646 que modifica el artículo 424 del Código Civil Peruano...........................7

2.2. Sección II: Aspectos Doctrinales...................................................................................................7

2.2.1. Derecho a la vida...........................................................................................................8

2.2.2. Derecho de Alimentos para hijos mayores de 18 años.................................................10

2.2.3. Conceptualización de “estudio exitoso”.......................................................................11

2.2.4. Ley Universitaria N° 23733 frente a la nueva Ley N° 30220 y la nota mínima
aprobatoria (MINEDU):..............................................................................................................12

2.2.5. Delito de Omisión a la Asistencia Familiar..................................................................13

a. Concepto de Asistencia Familiar.........................................................................................13

2.2.6. Implicancias de la ley N°28439 en el proceso de alimentos.........................................14

2.2.7. Derecho Comparado....................................................................................................16

a. Perú:....................................................................................................................................17

b. Costa Rica............................................................................................................................19

c. Panamá................................................................................................................................21

2.2. Sección III: Interpretación Jurídica..............................................................................................22

2.3.1. Análisis de las sentencias de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca..............................23

a. Caso N°01................................................................................................................................23

b. Caso N°02................................................................................................................................23

c. Caso N°03................................................................................................................................24

2.3.2. Interpretación del Artículo 424 del Código Civil Peruano.........................................................25

III. CONCLUSIONES.......................................................................................................................28

IV. REFERENCIAS..........................................................................................................................29

2
I. INTRODUCCIÓN

La vida es fuente de nuestras energías, si no se protege se apaga el motor de nuestra

existencia. Cuidarla involucra todo lo indispensable para el sustento físico, psíquico y

cognitivo como la alimentación, habitación, vestido, educación y asistencia médica. Todo ese

conjunto de requisitos es el derecho de Alimentos. Los llamados a protegerlo son los padres a

sus hijos menores de edad, y si son mayores que estén cursando un estudio universitario

“exitoso”.

Nuestro trabajo interpretativo parte de lo siguiente: en el caso de los hijos menores de edad se

presume un estado de necesidad obligatorio, pero con los hijos mayores, este estado deberá

ser probado. En el C.C. nos indica cuales son los requisitos generales para que los hijos

mayores de edad puedan reclamar una pensión alimentaria; sin embargo, no se especifica con

claridad cuál debería ser el perfil estudiantil de un universitario para que sea aprobado como

un “estudio exitoso”. De ahí parte el problema: ¿Cuál es el promedio ponderado de un

estudiante para considerar “estudios exitosos” en la carrera que se encuentra cursando?

Para realizar este trabajo interpretativo e involucrarnos más con nuestro tema y objetivos,

realizamos un trabajo de campo grupal con los estudiantes del IV ciclo de la Escuela

profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la UNS, llevada a cabo el ocho de octubre del

presente año. Esta actividad de RSU consistió en aplicar un muestreo recopilado por las

encuestas realizadas a los moradores del Asentamiento Humano Tres de Octubre del Distrito

de Nuevo Chimbote, para la identificación del problema enlazándolos con las asignaturas

académicas

Es importante enfocarnos en este tema porque es una de las bases y requisitos para interponer

una demanda de alimentos. Nuestro objetivo es plantear los requisitos de nota promedio para

3
ser considerada como estudio exitoso teniendo en cuenta las circunstancias que influyen en la

vida del estudiante.

II. DESARROLLO: ARGUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN

2.1. Sección I: Antecedentes Jurídicos

2.1.1. Descripción e Interpretación de la Tabla


Tabla 1.

Pregunta 6 ¿Sabe qué hacer ante la posibilidad de que el padre de su hijo no le pase
alimentos ante una sentencia?
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 133 75%
NO 45 25%
TOTAL 178 100%

Fuente: Encuesta 08/10/19

NO
25%
SI
NO
SI
75%

Figura 1. Pregunta 6 (Fuente: Encuesta 08/10/19)

Descripción:

En la tabla podemos observar que, de un total de 178 personas encuestadas, 133 de ellos

“SI” saben qué hacer ante la posibilidad de que el padre de su hijo no le pase alimentos ante

una sentencia, y 45 personas “NO” conocen. Lo señalado en esta tabla, en relación al tema de

“Pensión de alimentos a favor de los estudiantes universitarios”, genera cierta suspicacia

debido a que el 75% de la población encuestada conoce que realizar, y por otro lado, el 25%

desconoce qué hacer ante tal situación.

4
Interpretación:

La data arroja que el 25% de personas no sabe qué hacer ante la posibilidad de que el

padre de su hijo(a) no le pase alimentos ante una sentencia. Todo dependerá de la situación

del hijo, sobre sus necesidades básicas y si es mayor de 18 años que esté cursando algún

estudio superior. Si bien es cierto, la mayoría de las personas tienen conocimiento sobre

interponer una demanda de alimentos; sin embargo, no saben qué hacer cuando una vez

emitida la sentencia el padre o madre de los hijos(s) no quiera o pueda pasarles. En la

mayoría de los casos suele suceder este tipo de problemas y se deja pasar; es preocupante

saber que, a pesar de que el porcentaje es pequeño, hay un grupo de personas que no están

informadas al respecto y producto de ello se le niega el derecho de alimentos al hijo,

dejándolos “desamparados” y vulnerando su derecho a la vida. La solución ante esta situación

es proceder a una retención judicial por alimentos.

2.1.2. Familia y obligaciones en el derecho Romano

La familia en Roma era patriarca, por ello el paterfamilias era el principal y de ahí la

madre ocuparía un lugar completamente secundario, la constitución familiar se organizaba

con línea de los varones, la mujer al casarse salía de su familia para pasar a formar parte de la

familia del marido [ CITATION Agu09 \l 3082 ].

Para hablar de los alimentos necesarios para los hijos y en especial de los universitarios

hay que entender que tiene su origen en el derecho romano. La familia estaba sujeta al pater

familias, entendido como el jefe de la familia. Se encontraban sometidos los varones no

emancipados sin importar su edad, y mujeres que no hubieran pasado por matrimonio,

claramente la mujer del jefe de la familia, y los descendientes[ CITATION Sam12 \l 3082 ].

5
El termino de patria potestad fue concebida como los derechos que tienen los padres por

sobre los hijos. En la actualidad, la patria potestad debe entenderse como el deber y el

derecho que tiene el padre de cuidar a sus descendientes y mujer, concepto que de manera

implícita contiene el valor de cuidado y responsabilidad a su familia. Solo una mera

definición que da resultado diversos problemas sociales en la actualidad. La visión del pater

familias, luego de diversos cambios sociales, políticos y económicos, es anacrónica al carecer

de rigor.

Diversos estudiosos de la institución jurídica “la familia”, considera que la asistencia a los

hijos o descendientes es una responsabilidad, siendo un criterio del derecho consuetudinario,

además, el aspecto ético se configura como una brújula para hacer lo correcto hacia los hijos,

por último, el deber jurídico que establece la ley de cubrir las necesidades de los

descendientes por parte de los padres o ascendientes obtiene una mayor aceptación. Podemos

comprender que la familia estaba comprendida por dos tipos: Sui iuris, quiénes no se

encontraban sometidas por otros, y las alieni iuris, aquellos que se encontraban sometidos por

el pater familias [CITATION Baq12 \l 3082 ]. Asimismo, la filiación, adopción y

legitimación pueden ser patria potestad. El ius nuptiae (matrimonio legítimo), la adopción

como el acto solemne y personalísimo, por último, legitimación entendido como el padre que

obtiene la potestad de un hijo que ha nacido en una familia sui iuris.

Sin paterfamilias no existe la familia, pero sí puede existir sin matrimonio, porque el pater

lo es, esté o no casado, y ese status jurídico le puede llegar a varón en cualquier momento de

su vida, en el texto de Ulpiano describe que, aunque muerto el paterfamilias, todos los hijos

(varones) del pater familias, comienzan a formar sus familias.[CITATION Baq12 \l 3082 ].

La obligación de los padres a los hijos, en el derecho romano, derivan de la patria potestad

como se ha mencionado anteriormente, sin embargo, la extinción de la patria potestad resulta

de: acontecimientos fortuitos y emancipación.

6
Asimismo, Ulpiano señalaba que el derecho recíproco de alimentos por parte de los

ascendientes y descendientes, deben ser en línea recta. Siendo necesario señalar que los

padres en un estado de incapacidad o vulnerabilidad debían ser asistidos por los hijos, o

viceversa, siendo una figura que el pater familias no puede cubrir. Si bien el varón como

autoridad mayor en una organización social que presenta diversas brechas sociales, debe

entender que esta figura de subsistencia alimentaria por criterios éticos, jurídicos o

consuetudinarios se encuentra presente en la sociedad

2.1.3. Ley N°27646 que modifica el artículo 424 del Código Civil Peruano

En el antecedente del Art. 424 del C.C., pues tenemos que no solo se le aplicaba la

subsistencia de la obligación alimentaria solo a los padres que tenían hijos o hijas mayores de

dieciocho años de edad en adelante que estaban cursando estudios exitosos, sino que también

a las hijas que eran solteras y que no puedan atender su subsistencia. Dicho artículo fue

modificado en la (Ley N°27646,2002). Lo que se describía en el art. 424, anterior a la

modificatoria era lo siguiente: Subsiste la obligación de proveer al sostenimiento de los hijos

e hijas mayores de dieciocho años que estén siguiendo con éxito una profesión u oficio, y de

las hijas solteras que no se encuentren en aptitud de atender a su subsistencia.

El segundo supuesto pues este presentaba varias contradicciones con el sistema de

derechos en el ordenamiento jurídico peruano, asimismo, resultaba anacrónico por vulnerar

los derecho de la mujer e igual de oportunidades que los varones , es por ello que la

modificatoria elaborado por el Congreso de la República del Perú en el año 2002 a razón de

la igualdad de derechos prima la no discriminación bajo ningún motivo (raza , religión ,

género , etc.) , como lo expresan los instrumentos internacionales como la DUDH

(Declaración Universal de los Derechos Humanos) en su artículo 7, el Pacto Internacional de

Derechos Civiles y Políticos en su Art. 26, la CADH (Convención Americana sobre derechos

humanos) en su Art. 24 ; y por supuesto, en nuestro ordenamiento jurídico descrito en el

7
Art. 2.2 en la constitución política del Perú. Como podemos apreciar, la modificatoria se

desarrolló en razón de describir un texto más objetivo en materia de subsistencia alimentaria

y no discriminar por índole sexual.

2.2. Sección II: Aspectos Doctrinales

En nuestra sociedad como la nuestra, donde tener un título profesional es de vital

importancia para desarrollarse como un ser humano social y ser aceptado como tal. El

hombre tiene que pasar por varias etapas en su vida. A medida que uno va creciendo, y no

solo nos referimos en sentido biológico; sino también, en lo social con la formación

profesional. Se le va designando diferentes roles, de niños cursar la escuela primaria, de

adolescentes la secundaria y culminar con una carrera universitaria.

Nos centramos en la tercera etapa, la vida universitaria; pero antes de adentrarnos en este

campo definamos a quién se le considera un estudiante universitario. “Es la persona que cursa

o ha cursado estudios en una institución de enseñanza superior” (Real Academia Española,

2016, p.1724). En otras palabras, es aquella persona que está cursando estudios oficiales en

un centro profesional, para obtener un grado académico de enseñanza superior elegida entre

diversas escuelas profesionales.

Es importante enfocarnos en esta etapa porque de allí se desprende uno de los

requisitos para interponer una demanda de alimentos (pensión). Queda claro que, en los hijos

menores de edad el estado de necesidad se presume, por ende, su obligación no tiene

excepción alguna; en cambio el estado del hijo mayor de edad debe ser probado para su

respectivo reclamo.

8
Al hablar de “estudios exitosos” en el C.C., en específico del art. 424 del Código Civil

Peruano, tiende a varias interpretaciones porque no precisa con exactitud a qué se refiere.

Existen innumerables formas de conceptualizarlo según autores de los diferentes países.

2.2.1. Derecho a la vida

El derecho a la vida se puede conceptualizar como el derecho que recibe el individuo al

momento de su nacimiento, del cual podemos afirmar su importancia y relevancia debido a su

amplitud en todos los seres humanos. Siendo un derecho intrínseco de la persona, en materia

alimentaria, poder señalar que se encuentra relacionado a un trato o vida digna por parte de la

sociedad, además, de ser un derecho necesario para la defensa de las personas al momento de

exponerse en ciertas situaciones que peligren su vida.

No es posible expresa una definición concreta sobre derecho a la vida, sin embargo, las

concepciones de ella traen a colación ciertas variables que se puedan analizar. La primera

sostiene que el derecho a la vida consistir en permanecer con vida, la segunda sugiere que

este derecho consiste en el derecho a vivir bien, o vivir con dignidad, la tercera propone

entender que el derecho a la vida consiste en el derecho a recibir todo lo mínimamente

necesario para no morir en lo inmediato [ CITATION Rod141 \l 3082 ]. Dichas posturas se

presentan como un abanico de como estudiar el derecho a la vida, ciertamente su importancia

y valor radican en lo esencial del ser humano, la dignidad de la persona en sociedad, bajo un

estado de bienestar.

El derecho a la vida se internacionaliza o funda en el derecho internacional de los

derechos humanos y en el panorama nacional, en los derechos fundamentos en que cada

estado de proteger y promocionar.

Asimismo, el derecho a la vida digna se puede entender como un derecho base, del cual

los individuos y el estado deben garantizar, asimismo, se encuentra estrechamente

relacionado con diversos derechos económicos, sociales o culturales. La protección del

9
derecho a la vida, y el valor fundamental que expone un valor positivo o humanista al

preservar el respeto de todos los individuos. Además, garantizar el derecho a la vida digna

parte por ciertas políticas públicas de los estados que cada año marcan una agenda con ciertos

desafíos a cumplir, tales como: Eliminación de la pobreza, reducir la brecha de

analfabetismo, difusión de programas pro salud, etc. Siendo necesario contemplar dicho

derecho base para un ordenamiento jurídico en un estado democrático.

La persona es el sujeto de derecho, que no es otro que el ser humano considerado. Ser

humano cuya naturaleza es una unidad psicosomática sustentada en su libertad, además,

ninguna política legislativa debería contrariar esta realidad debido que tendría como

consecuencia el desnaturalizar el sentido del derecho para la vida humana [ CITATION Car02 \l

3082 ]. De lo cual, podemos resaltar el criterio que el sujeto de derecho, entendido como el ser

humano, debe ser reconocido y protegido por las políticas legislativas del estado en función

al derecho para la vida humana.

2.2.2. Derecho de Alimentos para hijos mayores de 18 años

La capacidad de ejercicio plena al adquirir dieciocho años de edad y seguir recibiendo

alimentos por parte de los ascendientes se puede desarrollar a partir de una obligación

natural. La obligación se debería extinguitir con el fin de la patria potestad, sin embargo, para

el desarrollo pleno y natural de los hijos puede ser prologable, incluso, hasta la mayoría de

edad (Varsi Rospligiosi, 2010). La prologanción de la subsistencia alimentaria fuera de la

patria potestad se pueden exigir para un ejercicio pleno de las capacidades de los alimentistas,

siendo necesario para asegurar su bienestar personal.

Asimismo, el art. 424 de la sección paterno-filial del C.C. guarda relación al referirse a los

hijos mayores de 18 años que cursen estudios exitosos, con el art. 473 de la sección cuarta de

amparo familiar que expresa sobre las causas en que es obligatorio prestar alimentos por parte

de los ascendientes. Dichos artículos, que garantizan la asistencia a los hijos mayores de 18

10
años por las causales escritas en cada una de ellas se encuentran en diferentes secciones,

siendo necesario analizar si lo descrito en el art. 424 puede añadirse al art. 473 del C.C. como

una excepción más, a lo que se eliminaría dicho artículo a fin de estructurar una norma más

completa en amparo de la pensión de alimentos a favor de los hijos mayores. Así como lo

describe en la investigación realizada por Cristhiam Asencio y Nestor Lezama (2017) a la

naturaleza jurídica para el derecho a los alimentos para hijo mayores de 18 años será la

misma naturaleza jurídica a percibir los alimentos en general, que es una obligación exigible

con carácter pecuniario, sin embargo, estos se encuentran contemplados en los art. 473° y

424° del C.C. vigente.

2.2.3. Conceptualización de “estudio exitoso”

Para interponer una demanda de alimentos a favor de un estudiante universitario es preciso

no solo conocer el art. 424 del C.C. como se hizo mención anteriormente, sino también

analizar lo que se refiere con llevar un “estudio exitoso”. De esta manera se nos hará fácil

reunir con los requisitos necesarios para argumentar nuestra petición ante el juez, que este a

su vez al momento de decidir, también se regirá por una serie de presupuestos que declare

que el estudiante lleva o no con éxito sus estudios superiores.

Analicemos algunas opiniones que aclaran esta conceptualización. Tribunal Constitucional

(2006) afirma:

En la pensión alimenticia para mayores de edad la norma establece un

término subjetivo al no haber fijado qué parámetros seguir para determinar

que los estudios profesionales u oficio se estén siguiendo con éxito; por lo que,

al no preverse estándares numéricos, se puede inferir que se configura con el

hecho de obtener promedio ponderado acumulativo aprobatorio de once

(p.180).

11
En este caso el hijo mayor de edad que esté cursando un estudio superior con un registro

de notas altas, se le considerará un “estudio exitoso”; pero como en todo registro hay una

nota límite, es decir hasta qué punto el juez considerará o aprobará como un buen estudio

exitoso, será a partir de la nota aprobatoria que en el Perú es de 10. 5 redondeando al 11. Otra

concepción o punto de vista para analizar este tema es sobre las circunstancias en las que se

puede encontrar el estudiante, como la norma no establece estándares numéricos para

determinar el “éxito en los estudios”, el juez es el único que debe tener en cuenta los diversos

aspectos y parámetros para considerar el rendimiento óptimo, calificando las circunstancias

en las que se encuentra el universitario (Pereyra, 2016). En este caso el hijo mayor de edad

que esté cursando un estudio superior, con todas las ganas de estudiar y el esfuerzo por lograr

un óptimo desempeño a pesar de su promedio bajo; pero aprobatorio, se le considerará un

estudio exitoso por el esfuerzo demostrado.

Otra de las condiciones es el lugar donde el alimentista está cursando sus estudios

superiores, ya sea en un instituto, universidad o algún otro centro de estudios, siendo esta

particular o nacional. También influye el nivel de dificultad de la carrera que pondrá en juego

todos los esfuerzos del alimentista para un óptimo desempeño estudiantil. Es importante

mencionarlas porque todo esto dependerá del ingreso y aporte de los padres a sus hijos, así

como el criterio que tendrá el juez al considerar, aprobar y decidir si es un estudio exitoso.

La diferencia de los exámenes en las universidades particulares y nacionales: en el caso de

las primeras, por lo general el examen de ingreso es opcional o simple formalidad para

aprobar al estudiante, lo que demanda menos esfuerzo. Por otro lado, en las universidades

nacionales el examen es obligatorio, donde todos los interesados en ingresar a este centro de

estudios tendrán que pasar por este requisito, donde habrá mayor competitividad, impulsando

al estudiante a un mayor esfuerzo. Una vez dentro del centro universitario para que el

12
estudiante se mantenga y culmine con éxito su preparación para ser un profesional, tiene que

aprobar una serie de exámenes con una nota promedio.

Es importante que el juez califique todas estas posibles circunstancias que condicionan al

estudiante universitario para llevar un estudio exitoso ya se valiéndose de los esfuerzos del

estudiante o la nota aprobatoria de este.

2.2.4. Ley Universitaria N° 23733 frente a la nueva Ley N° 30220 y la nota mínima

aprobatoria (MINEDU):

El Ministerio de Educación del Perú es el ente administrativo de la política de

organización y aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria. Esta

administración está plasmada en la Ley Universitaria. En un primer momento se configuró

con la Ley Nª 23733 y posteriormente fue modificada por la nueva Ley Nª 30220. Estas leyes

regulan la vida de un estudiante universitario como los criterios de evaluación para aprobar

las materias y pasar de año hasta la nota mínima aprobatoria.

La forma de evaluación debe ser igual para todas las universidades ya sea particular o

nacional; e igual para todas las Facultades. Esta evaluación debe ser sistemática, integral y

sumativa. La Oficina General de Desarrollo y Evaluación en coordinación con todas las

Facultades serán los encargados de elaborar y cooperar con la formación del Sistema Único

de Evaluación del Estudiante. “La calificación se hará con la escala vigesimal. La nota

aprobatoria mínima deberá ser diez puntos cinco (10.5)” (Ley Universitaria Nª 23733 de

1984, art.112). A comparación con la nueva Ley Nª 30220, la primera especifica con

exactitud la nota mínima aprobatoria, que a diferencia de la segunda, esta no la regula tan

solo la menciona pero sin ningún cálculo o cifra.

La nueva Ley al no mencionar con exactitud la nota mínima aprobatoria, deja a mar

abierto muchas cuestiones que conlleva a los doctrinarios peruanos a establecer nuevamente

13
una nota que se ajuste a los nuevos retos y dificultades que debe afrontar el estudiante hoy en

día, debido a que los tiempos de ahora no son iguales a los de antes, el estrés ha aumentado y

la competencia se ha incrementado.

Es importante conocer la nota mínima aprobatoria porque estos serán criterios que

acopiará el juez para declarar fundada o infundada la demanda de alimentos que se quiera

interponer, todo dependerá si el hijo mayor de edad cursa sus estudios superiores con notas

aprobatorias a partir del 10.5. Este es un requisito fundamental, pero no abarca todo. El juez

también analizará otros criterios que involucren que el estudiante está cursando su nivel

universitario con “estudios exitosos” como lo habíamos analizado anteriormente.

2.2.5. Delito de Omisión a la Asistencia Familiar

a. Concepto de Asistencia Familiar

Existen innumerables definiciones sobre la asistencia familiar debido a que su

configuración en el ordenamiento jurídico de un Estado es universal. Lo que cambia en la

conceptualización de algunos países son los aspectos que abarca esta asistencia, sin embargo,

la finalidad para todos es la misma, la de brindar apoyo y sustento a los integrantes de esta

sociedad para un buen desarrollo físico, psíquico y social.

En la doctrina argentina se define como una serie de derechos, la asistencia emocional y

material a los integrantes de la familia, y obligaciones, en el matrimonio y en la patria

potestad con la crianza, educación y alimentación a los hijos (“Guía de información sobre

relaciones de familia”, 2015).

En nuestro C.C. precisamente en su art. 472 regula que la asistencia familiar tiene que ver

con el concepto jurídico de alimentos que a su vez abarca todo lo indispensable para el

sustento como el vestido, habitación, salud, recreación, capacitación para el trabajo según las

posibilidades de la familia. También hablamos de un débito familiar lo que implica un deber

14
de asistir a los miembros de la familia a partir de las relaciones jurídicas celebradas o no

como el matrimonio, concubinato, adopción, la paternidad o maternidad para garantizar las

condiciones mínimas o básicas para el sustento.

La persona que está señalado por mandato judicial en dar prestación de alimentos y no lo

cumple, será condenado con restricción de la libertad no mayor de tres años, o con prestación

de servicio comunitario, así como señala el art. 149 del C.P., tipificado como delito de

omisión de asistencia familiar.

2.2.6. Implicancias de la ley N°28439 en el proceso de alimentos

En el marco de los procesos de alimentos y los requisitos que deben cumplirse para un

eficaz desarrollo de las partes procesales, es necesario tomar en cuenta a lo que nos

referimos con un proceso de alimentos. Entiendo el proceso de alimentos como la serie de

pautas contempladas en los cuerpos normativos jurídicos peruano para la ejecución de una

sentencia que garantice el sustento básico de un individuo. La carta magna del Perú en el

art.6 establece que es deber y derecho de los padres alimentar y garantizar la seguridad del

menos, asimismo, los hijos tienen el deber de respetar a sus padres. Siendo el cuerpo

normativo de rango superior en el estado peruano, su alcance es general para todos los

ciudadanos en el territorio. Asimismo, en el panorama internacional, ciertos tratados

internacionales garantizan el respeto y protección a los menores, en ese sentido, los estados

deben adaptar ciertas normas en respeto al principio pacta sunt servanda. La convención

sobre los derechos del niño describe lo siguiente “A los padres u otras personas encargadas

del niño les incumbe la responsabilidad primordial de proporcionar, dentro de sus

posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida que sean necesarias para el

desarrollo del niño…” (Convención sobre los derechos del niño, 1989). En ese sentido, la

15
obligación de subsistencia alimentaria hacia los menores es indispensable y obligatoria

siendo un derecho que les corresponde para un correcto desarrollo de su proyecto de vida.

El derecho procesal, en el cual se funda el proceso de alimentos, es una de las funciones

esenciales del estado, es un derecho público, con claras consecuencias que conllevan (…);

no se puede desvalorar a pedido de las partes y es de carácter imperativo, asimismo,

prevalecen en cada estado sobre leyes extranjeras. Es decir, desde que una norma es de

interés general o interés a la organización judicial, es de derecho público [ CITATION Ech66 \l

3082 ]. Especificar el derecho procesal en relación al proceso de alimentos como interés

general, se encuentra acorde con las nuevas implicancias y modificaciones en los artículos

del código civil y código de los niño y adolescentes. El C.P.C., en su art. 566, prescribe que

la pensión de alimentos que fije la sentencia debe pagarse por período adelantado y se

ejecuta, aunque haya apelación. Referido al cumplimiento oportuno de la pensión de

alimentos, en específico, de la ejecución anticipada.

El trámite de pensión de alimentos puede realizarse por dos vías: Vía extrajudicial

(Conciliación de un acuerdo entre las partes) y vía judicial (el obligado a prestar alimentos

no cumple con su deber).

Asimismo, en el mencionado código se establece los sujetos legitimados para comenzar

el proceso de alimentos, atendiendo a lo establecido en los art. 424,473 y 483. Para el

proceso de alimentos procede la asignación anticipada para los padres, el cónyuge, los hijos

menores con incuestionable relación familiar, asimismo, por los hijos mayores de edad, así

como lo describe el C.P.C. de 1993, en el art. 566.

Por otro lado, lo descrito en el art. 5 de la ley N°28439 que modifica lo señalado en el

art. 415 del C.C. sobre el hijo alimentista extramatrimonial, no contempla el caso de

estudios exitosos, siendo el caso de que la pensión alimentaria exista hasta los 18 años,

salvo en casos de incapacidad física o mental.

16
Finalmente, [ CITATION Jua17 \l 3082 ] refiere a los sistemas procesales como un

instrumento para cumplir de manera efectiva los derechos materiales en la sociedad. Es

decir, la cantidad de instituciones y normas son un instrumento que garantiza el

cumplimiento efecto de los derechos de los ciudadanos ante determinadas situaciones.

2.2.7. Derecho Comparado

El derecho de alimentos es un tema estudiado a nivel global porque atañe a todas las

personas, enfocándolo como aspecto o parte del desarrollo de la vida humana en sus

diferentes dimensiones. El Perú es uno de los estados que configura en su ordenamiento

jurídico la protección a la asistencia familiar, sin embargo, no es el único ente. La

legislación de los países como México, Chile, Brasil, Argentina, Costa Rica y Panamá

también lo han establecido, así como los demás países de los cinco continentes.

La realidad de cada país es distinta en los aspectos sociales, culturales y económicos,

este es el primer punto donde se comenzará la comparación de los diferentes aspectos que

consideran las demás legislaturas en lo que respecta al Derecho de Alimentos, sobre todo

lo destinado a los hijos mayores de edad. Ahora bien, así como hay algunas diferencias

existen similitudes, una de ellas es el mismo fin que persiguen estos países que es el de

preservar la vida humana.

En el Perú, ¿esta regulación realmente favorece o no al amparo del niño? Hace unos

años el país era considerado como un “mendigo sentado en un banco de oro”, como

aquella persona que tiene todo lo necesario para sobresalir y seguir adelante, pero no sabe

cómo manejar y explotar los recursos que tiene en su posesión. De acuerdo al informe

elaborado por The Boston Consulting Group (BCG) el Perú hoy en día se encuentra

posicionado como uno de los países que ha progresado y transformado sus riquezas en

bienestar a la población, eso abarca un crecimiento económico, social y cultural.

17
Ahora bien, por qué la necesidad de hacer mención a estos informes, porque a

simple vista se podría considerar al Perú como un país en un Estado de crecimiento, pero

qué pasa realmente con sus pobladores porque hay tanta desnutrición, niños abandonados,

pandillaje adolescente, entre otros problemas que nos hace cuestionar mucho y el

preguntarnos si realmente las leyes reguladas al amparo del niño y adolescente están bien

formuladas y orientadas a una realidad peruana. Este es uno de los fundamentos que nos

motiva y renace la curiosidad de conocer más a fondo la legislación de otros países en

comparación al nuestro. Analizando a los países de Panamá y Costa Rica.

a. Perú:

El Derecho de Alimentos a los hijos menores y mayores de edad se fundamenta o

tiene como base a un Derecho fundamental, la vida, como lo regula nuestra Constitución

en su segundo artículo. La doctrina peruana nos hace mención a través del Tribunal

Constitucional que es deber de todos los ciudadanos y del Estado protegerla, a partir del

momento de la concepción, cuando “se produce la fusión de las células materna y paterna”

(Tribunal Constitucional, 2009, p.495). Si el Estado no garantiza este derecho, sería en

vano desarrollar el derecho de alimentos. Los llamados a garantizar este último son los

padres a todos los hijos por igual, brindándoles una buena educación, alimentación y

seguridad para que se desarrollen y tengan una vida digna.

Al hablar de alimentos en nuestro no solo se refiere a una necesidad básica que es la

comida sino también abarca el vestido, las prendas de vestir exteriores; la educación, la

formación desde pequeños para desarrollar la capacidad intelectual, afectiva y moral en

nuestro estado de sociedad; la habitación, el lugar donde residirá el niño con su familia; la

capacitación para el trabajo, la preparación para que se incorpore en las actividades

productivas; asistencia médica, el acudir a un centro de salud para el control o chequeo

corporal y psicológico; y por último la recreación, la participación en la vida cultural como

18
las artes, así como lo descrito en el C.C. de 1984. En resumen, todo lo indispensable para

el sustento, teniendo en cuenta la situación familiar.

El Derecho de Alimentos a los hijos menores de edad se presume, porque estos no

pueden por sí solos llegar a subsistir. La obligación de los padres termina cuando el niño

crezca y cumpla la mayoría de edad, en nuestra legislatura se considera mayor de edad a la

persona que haya cumplido los 18 años y goce del derecho de sufragio. Sin embargo,

existen dos excepciones a esta obligación; es decir el padre o la madre pueden seguir

pasando a sus hijos la pensión de alimentos siempre y cuando respondan a estos dos

presupuestos: si el hijo(a) no se encuentra en aptitud mental o física para poder valerse por

sí solo, por no estar debidamente capacitado; teniendo en cuenta que el estado en el que se

encuentra no sea producto de sus malas acciones y por último si el alimentista está

cursando estudios superiores “exitosos” hasta los 28 años cuando cesa de forma absoluta

el Derecho de Alimentos, así como lo describe el C.C. , dentro del art.424. Este derecho es

irrenunciable; intrasmisible; intransigible e incompensable. La obligación del derecho de

Alimentos no prescribe.

En el procedimiento civil, el juez para fijar la pensión de alimentos destinados al

hijo mayor de edad, se tiene que basar en un conjunto de circunstancias que amerite la

proporcionalidad de lo que se va a pedir y las posibilidades del que debe darlos;

considerando también si la persona que está solicitando es merecedor del derecho.

La persona que está señalado por mandato judicial en dar prestación de alimentos y no

lo cumple, será condenado con “pena privativa de libertad menor a tres años o con

prestación de servicios comunitarios de veinte o cincuenta y dos jornadas, de acuerdo al

art.149 del C.P., tipificado como delito de omisión de asistencia familiar.

b. Costa Rica

19
La Constitución costarricense comienza con la regulación de la organización y

caracterización de la República; no es hasta el título IV en su art. 21 que reglamenta como

derecho y garantía individual a la vida humana.

El comienzo de la vida humana no se especifica en la Constitución costarricense,

pero se toma como parte de la jurisprudencia cuando se interpuso una demanda al país de

Costa Rica por la prohibición que hay desde el 2000 para la práctica de la fecundación in

vitro (FIV). Respecto a ese punto, la Procuraduría General de la República de Costa Rica

(2010) alegó en la Corte Interamericana que se tiene que reconocer la potestad al Estado

de otorgar el mayor nivel de protección al ser humano y ser tratado con dignidad. Si el

Estado no garantiza este derecho, sería en vano desarrollar el derecho de alimentos. Los

llamados a garantizar este último derecho son los padres a todos sus hijos tanto los habidos

dentro del matrimonio y los de fuera, teniendo las mismas obligaciones sin distinción

alguna.

Al hablar de alimentos abarca o se entiende todo lo que provee sustento como el

vestido, habitación, asistencia médica, diversión, educación, transporte, así como establece

el Código de familia costarricense de 1995 en el art.164. Entre otros aspectos que ayuden

en la formación y desarrollo físico y psíquico de los hijos, teniendo en cuenta las

posibilidades económicas y el capital de las personas quienes brindarán este sustento;

también tomando en cuenta las necesidades y el nivel de vida acostumbrado por el

beneficiario.

La obligación es de los padres a los hijos menores o incapaces y viceversa, esta

prestación de alimentos cesará o culminará si los alimentistas han alcanzado su mayoría de

edad, en Costa Rica ser mayor de edad se le considera aquel que es mayor de 18 años y en

consecuencia el que tiene capacidad jurídica plena. Sin embargo, existe una condición

para que persista la obligación de prestar alimentos que es el de seguir estudiando para

20
alcanzar una profesión u oficio; siempre y cuando, se presenten buenas notas en la carga

académica, así como lo establece el C.F.C. de 1995, art.173. Hasta los 25 años cuando

cesa de forma absoluta el Derecho de Alimentos. Este derecho es imprescriptible,

personalísima e incompensable. Los encargados de tratar los asuntos familiares y conocer

toda la materia regulada en este código son los Tribunales. En el C.C. costarricense regula

que la obligación del Derecho de Alimentos no prescribe.

En el Código Penal en la sección IV, el incumplimiento del deber alimentario está

tipificado como delito contra la familia. La persona que está señalado por mandato judicial

en dar prestación de alimentos y omite o no lo cumple, se le impondrá una pena de un mes

a dos años, el juez puede aumentar esta pena hasta en el doble, considerando las

condiciones personales del autor; es decir sus posibilidades económicas; o se le puede

interponer una multa igual a la mitad del salario mínimo que en Costa Rica es 384 euros,

establecido por la ley N° 7337, y convertidos a soles sería 1435 y la mitad 717 soles.

c. Panamá

La legislatura de Panamá tiene como prioridad garantizar los derechos y deberes

individuales y sociales, como la familia. Constitución política de la república de Panamá

(1972) refiere que el Estado es un ente social que la protege y garantiza el derecho de los

alimentos que abarca la salud, educación y la seguridad; así mismo la salud física, mental

y moral de sus integrantes como los menores y mayores de edad. Una muestra de esa

protección es que la ley establece un salario o sueldo mínimo que se ajuste a las

necesidades básicas de la familia para mejorar el nivel de vida. A parte del Estado los que

garantizan el Derecho de son los padres, que están obligados a asistir, proteger y educar a

los hijos para que obtengan un buen desarrollo físico, moral y espiritual en su vida. Esta

21
obligación está destinado a todos los hijos por igual, es decir, a los concebidos dentro y

fuera del matrimonio.

En el Código Civil la ley regula que el legado de educación dura hasta que el hijo(a)

cumpla la mayoría de edad, en Panamá se le considera mayor de edad al que sea mayor de

18 años. Esto quiere decir que el obligado a prestar alimentos culmina a esa edad. La

obligación del derecho de Alimentos prescribe por el transcurso de 5 años.

Comparación entre Perú, Panamá y Costa Rica:

 El inicio de la vida:

-Perú: Desde la concepción

-Panamá: No especifica

-Cosa Rica: Desde la concepción

 El Derecho de Alimentos abarca:

-Perú: el vestido, educación, habitación, capacitación para el trabajo,

asistencia médica y la recreación.

-Panamá: la salud, educación y la seguridad.

-Cosa Rica: el vestido, habitación, asistencia médica, diversión,

educación y transporte.

 Los hijos mayores de edad pueden percibir los alimentos:

-Perú: si está cursando estudios superiores “exitosos” hasta los 28 años.

-Panamá: hasta que el hijo(a) sea mayor de 18 años.

-Cosa Rica: si está estudiando para alcanzar una profesión u oficio;

siempre y cuando, se obtengan buenos remedios con una carga académica

razonable hasta los 25 años.

 La obligación de prestar alimentos prescribe:

22
-Perú: No prescribe

-Panamá: Por el transcurso de 5 años

-Cosa Rica: No prescribe

 El que no cumpla con la obligación de prestar alimentos, será

condenado con pena privativa de libertad:

-Perú: no mayor de tres años.

-Panamá: con uno a tres años.

-Cosa Rica: de un mes a dos años

2.2. Sección III: Interpretación Jurídica


En base a lo expuesto anteriormente, la interpretación de sentencias, en virtud al

artículo 424 que describe los estudios exitosos, señala ciertos criterios en base a una

interpretación sistemática, dentro de la cual podemos responder el problema: ¿Cuál es

el promedio ponderado de un estudiante para considerar "estudios exitosos" en la

carrera que se encuentra cursando?

2.3.1. Análisis de las sentencias de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca

Ciertamente, las sentencias respecto a pensión de alimentos son enriquecedoras en

el estado peruano. Podemos encontrar cierta interpretación de la norma o criterios

para determinar “estudios exitosos”, tales como:

a. Caso N°01

En base al expediente N° 00247-2015-0-0601-JP-FC-03, el tercer juzgado de paz

letrado con sede Qhapaq Ñan, resuelve en la sentencia N°264-2015, la cual declara

fundada la exoneración de alimentos, siendo menester analizar cierta interpretación

que se realiza respecto al artículo 424. Considerando el caso, el demandado ha no

cumple ciertos presupuestos para que menciona el artículo, tales como: haber

culminado sus estudios superiores de la Carrera de Administración y Negocios

23
Internacionales en la Facultad de Ciencias Empresariales y Administrativas de la

Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, gozar de una buena salud física y

mental, en ese sentido, poder trabajar y auto sostenerse.

De lo expuesto anteriormente, se puede concluir que lo descrito por “estudios

exitosos”, no se desarrolla en el presente caso debido a que culminó sus estudios, y

que la sola edad de 23 años no es causal para la subsistencia obligatoria alimentaria.

En ese sentido, la interpretación del juez fue acertada, en cuanto a que no existe

estado de necesidad por parte del demandado

b. Caso N°02

La Corte Superior de Justicia de Cajamarca emitió sentencias que definen de

manera directa los “estudios exitosos” bajo ciertos criterios, Cristhiam A. y Nestor L.,

(2017) bajo su investigación analizan cuales son:

- Asistencia a todas las clases, señalado en las sentencias N° 120-2017 y N°41-

2016, de los expedientes N°174-2014 y N°688-2015, emitidos por el Segundo y

Sexto Juzgado de paz letrado de Cajamarca de manera correspondiente.

- Aprobación de todas las asignaturas, prescrito en la sentencia N° 120-2017 del

expediente N°174-2014 emitido por el Segundo Juzgado de paz letrado de

Cajamarca.

-El criterio de la nota aprobatorio, expresado en la sentencia N°41-2016 del

expediente N°688-2015 del Sexto Juzgado de paz letrado de Cajamarca.

-El plazo razonable, enmarcado en la sentencia 051-2017 del expediente N°511

-2014 del Segundo Juzgado de paz letrado de Cajamarca.

24
Es decir, los tres criterios materiales y uno procesal son los criterios que recoge la

Corte Superior de Justicia de Cajamarca para la identificación de los “estudios

exitosos” en el marco del art. 424 del C.C.

c. Caso N°03

El Expediente 00299-2001-02005-JP-FC-01, en específico la sentencia N°401-

2006, declaró infundada la demanda de exoneración de alimentos, señalando el

promedio acumulativo en el mencionado expediente fue de 11.71, la cual forma un

precedente al sostener el concepto de “estudios exitosos” bajo cierto requisito. Es

decir, el promedio aprobatorio mencionado es suficiente para la pensión de alimentos

por parte de los padres. En el fallo, el juez expresa que la norma sustantiva contenida

en el ar 424 del C.C. , establece la subsistencia de la obligación alimenticia de los

hijos e hijas mayores de dieciocho años de edad que estén siguiendo con éxito una

profesión u oficio hasta los 28 años de edad; por lo que, dicha norma

jurídica establece un término subjetivo al no haber determinado qué parámetros seguir

para determinar que los estudios profesionales u oficio se estén siguiendo con éxito.

De acuerdo a lo descrito por el magistrado, el mencionado artículo presenta un

término subjetivo clave para la imposición de un fallo, siendo necesario ciertos

criterios o el promedio acumulativo base para considerar “estudios exitosos”.

2.3.2. Interpretación del Artículo 424 del Código Civil Peruano

En el caso específico de la “subsistencia alimentaria a hijos mayores de edad”, la

obligación recae en los padres hasta una determinada edad, sin embargo, la norma

presenta un término subjetivo configurando una gran cantidad de interpretaciones

respecto a qué se refiere con “estudios exitosos”. En función a la realidad social en

materia de pensión de alimentos a favor de estudiantes universitarios, se presentan casos

25
como lo descrito en el expediente 00299-2001-02005-JP-FC-0,en específico, sentencia

N°401-2006, de la cual se declara infundada la demanda de exoneración de pensión de

alimentos por obtener un promedio ponderado de 11.71, siendo de gran importancia

debido a lo que consideramos estudios exitosos, es solamente un promedio acumulativo

aprobatorio o se requiere de ciertos parámetros para recurrir a una decisión de

subsistencia obligatoria por parte de los padres. De acuerdo con el expediente: 00754-

2015-0-0601-jp-fc-03, en específico, la sentencia N°006-2016 declara fundada la

demanda de exoneración de pensión de alimentos debido a que el alimentista no cumple

con los requisitos de cursas con estudios y, sobre todo, el demandante tiene que generar

ingresos para su menor hija. El paradigma social en cuanto a la pensión de alimentos a

favor de estudiantes universitarios, es dinámico, debido al desconocimiento de ciertas

normas contempladas en nuestro ordenamiento jurídico que avalan la obligación

alimentaria, es por ello, reconocer y delimitar a lo que se refiere con estudios exitosos

cuenta con una gran importancia.

El alcance y contenido de lo descrito en el art. 424 del mencionado código, presenta

un fundamento necesario para demostrar que la pensión de alimentos a favor de

estudiantes universitarios se basa en los “estudios exitosos”, o en desarrollar un

promedio ponderado que demuestre cursar estudios con satisfacción hasta la edad de 28

años, además, la norma presenta otra excepción respecto a que si los hijos no pueden

subsistir por incapacidad física o mental, es obligatoria la pensión de alimentos.

Asimismo, [ CITATION IPl161 \l 3082 ]refiere a que se debe tomar en cuenta los elementos

periféricos que rodean al alimentista, tales como la perseverancia en el estudio,

dificultades por salud o de otra índole, siendoo necesario que el juez realice una correcta

evaluación del caso en concreto.. Para realizar una interpretación sobre el “estudio

exitoso” en los hijos mayores de edad es preciso analizar lo que regula el art. 424 del

26
C.C. a la vez incorporando la comparación que se tiene con el Código de Familia

costarricense para sacar una conclusión general debido a que nuestra legislación no

especifica con exactitud lo que abarca un “estudio exitoso”.

En el Perú la obligación de los padres termina cuando el niño crezca y cumpla la

mayoría de edad, en nuestra legislatura se considera mayor de edad a la persona que haya

cumplido los 18 años y goce del derecho de sufragio. De acuerdo al C.C., art.424 refiere

que la obligación puede persistir si el alimentista está cursando estudios superiores

“exitosos” hasta los 28 años cuando cesa de forma absoluta el Derecho de Alimentos, si

bien es cierto no especifica, pero nos da una base que para ser considerado como

“estudio exitoso”. El de C.F.C., art.173 refiere que esta obligación persiste si el

alimentista sigue estudiando para alcanzar una profesión u oficio; siempre y cuando, se

obtengan buenos remedios con una carga académica razonable hasta los 25 años cuando

cesa de forma absoluta el Derecho de Alimentos. A comparación de nuestra legislación

varían algunos aspectos como el caso desde que edad se le considera a una persona

mayor de edad y hasta qué punto culmina la obligación de alimentos, pero ambos

coinciden que dicha obligación persiste cuando los alimentistas siguen cursando una

carrera y esta tiene que ser buena o exitosa.

La integración de ciertos factores tales como: la indisposición del estudiante, los

materiales necesarios para los cursos de la malla curricular que cursa, la declaración de

docentes; deben ser variables necesarias a tomar en cuenta para el fallo de una sentencia

en determinado tema.

27
III. CONCLUSIONES

1. El juez es el único capacitado para decidir si un estudio es “exitoso” o no, siempre y

cuando considere todas las condiciones posibles que influyen en la vida del estudiante

como el lugar donde estudia, la carrera elegida, las notas y las demás circunstancias.

2. En base a lo prescrito en el código civil, el denominar "estudios exitosos”, para la

pensión del estudiante universitario, es necesario ciertos indicadores que refuercen la

decisión del juez competente. Asimismo, los parámetros de discrecionalidad al

respecto deben versar sobre la capacidad económica, psicológica y académica en

relación con su clima familiar o universitario.

28
3. Es requisito fundamental para interponer una demanda de alimentos el constar con

notas aprobatorias, a partir de la nota mínima 10.5. El juez calificará de acuerdo a este

criterio si el alimentista se merece o no seguir recibiendo la prestación de alimentos.

4. La regulación del Derecho de Alimentos en los países de Perú, Panamá y Costa Rica

son diferencian en ciertos aspectos, pero tienen un mismo fin que es el de preservar la

dignidad y vida humana del niño, adolescente y joven (estudiante universitario).

IV. REFERENCIAS
Libros
Echandía, H. D. (1966). Nociones generales del derecho procesal civil. Madrid: Aguilar .

Galvez, J. M. (2017). Teoría General del Proceso . Lima: Commnunitas .

Gonzales, A. B. (2009 ). Derecho Romano Primer Curso . México : Porrúa .

Guardiola, S. G. (2012). Derecho Romano I. Estado de Mexico: Red Tercer Milenio.

Varsi Rospligiosi, E. (2010). CODIGO CIVIL COMENTADO POR LOS 100 MEJORES ESPECIALISTAS.
Lima: Gaceta Jurídica.

Revistas
Baquero, M. E. (mayo de 2012). DEFINICIÓN JURÍDICA DE LA FAMILIA EN EL DERECHO ROMANO.
REVISTA DE DERECHO UNED, 153

Fernández, C. (2002 ). ¿ QUÉ ES SER “PERSONA” PARA EL DERECHO ? . “Derecho PUCP” , 24 .

Huidobro, R. F. (2014 ). Concepto de derecho a la vida . Revista Ius Et Praxis , 262-264 .

29
Palma, U. R. (12 de diciembre de 2017). Universidad Ricardo Palma RECTORADO

Enciclopedia Electrónica
Real Academia Española. (2016 - 2019). Diccionario de la lengua española [versión electrónica]. México:
Planeta Publishing.

Páginas Web
Convención sobre los derechos del niño, Nueva York, 20 de noviembre de 1989, Convención sobre los derechos
del niño, UNICEF-Comité en español. Obtenido de: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Cristhiam Asencio y Nestor Lezama . (Octubre de 2017). Criterios Jurídicos empleados por los magistrados de la
CJ de Cajamarca al emitir sentencias que definen de manera directa lo que se entiende por "estudios exitosos"
en el año 2015-2016 (Tesis de Grado). Obtenido
de:http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/505/Tesis%20de%20Cristhiam%20Asencio%20Y
%20Smith%20Lezama.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Guía de información sobre relaciones de familia. (2015). Obtenido de Argentina.gob.ar :


https://www.argentina.gob.ar/justicia/afianzar/caj/conoce-y-ejerce-tus-derechos/guia-de-informacion-sobre-
relaciones-de-familia

I Pleno Jurisdiccional Distrital en materia civil y familiar . (02 de Septiembre de 2016 ). Poder Judicial del Perú
. Obtenido de
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/7eb965004ee24dbeb12cb32606554721/doc06722820161104
091421.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=7eb965004ee24dbeb12cb32606554721

Pereyra. (2015). Pasión por el Derecho. ¿Qué se debe entender por «estudios exitosos» para que estudiante
mayor de edad conserve pensión de alimentos? Obtenido de https://legis.pe/promedio-11-71-estudiante-mayor-
de-edad-conserve-pension-alimentos/.

Relaciones Universitarias. Obtenido de Universidad Ricardo Palma RECTORADO Relaciones Universitarias:


http://www.urp.edu.pe/relacionesuniversitarias/movilidad-estudiantil-estudiarUniversidad-sistema-de-
calificacion.html

Material Legal
Ley N°27646.Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 23 de enero de 2002.

Ley N°23733.Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 13 de febrero de 1984

Sentencia N°264-2015, 247-2015(3° Juzgado de Paz Letrado de Cajamarca 29 de setiembre de 2015)

Sentencia N° 120, 174-2015 (2° Juzgado de Paz Letrado de Cajamarca 05 de mayo de


2017).
Sentencia N° 41-2016, 688-2015 (6° Juzgado de Paz Letrado de Cajamarca 14 de abril
de 2016).

Sentencia N°051-2017, 511-2014(2° Juzgado de Paz Letrado de Cajamarca 23 de febrero de 2017).

Sentencia N°401-2006, 299-2001(2°Juzgado de Paz Letrado de la Provincia de Paita, Piura 2 de mayo de 2013)

30
Tribunal Constitucional. (2006). Once de promedio hace exitosos los estudios. Obtenido de
http://www.gacetajuridica.com.pe/boletin-nvnet/ar-web/00299-2001-02005-JP-FC-01.pdf

Sentencia N°006-2016,754-2015 (3° Juzgado de Paz Letrado, Qhapaq Ñan 14 de enero de 2016)

Organización no Gubernamental vs. Tribunal Constitucional, p. 495 (14 de setiembre de 2009)

31

También podría gustarte