Está en la página 1de 1

ARTE CINETICO: es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo.

*se basa en la estética del movimiento al igual que el arte óptico.


*está representado principalmente en las esculturas, en las pinturas también se puede basar en
las ilusiones ópticas, en las vibraciones de la retina y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar
simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas. En el caso del cinetismo
virtual se lo llama Op Art. Estuvo muy de moda desde la mitad de los años 60 hasta mediados de
los 70.
*principales exponentes: Giovanna Calder, Alejiandra Montenegro, Marcel Duchmap. Alexander
Calder, Jesus Soto, Matilde Pérez.
* En las obras contemporáneas es una tendencia ya que dan sensación de movimiento.
*Su nombre tiene origen en la rama de la mecánica que investiga la relación que existe entre los
cuerpos y las fuerzas qua actúan sobre ellos. Se lo uso por primera vez en 1920, cuando Gabo
rechazo el arte egipcio que veía en lo estático el único medio de creación artística.
*Hoy en día se conoce como arte cinético a las obras que causan al espectador movimiento e
inestabilidad, gracias a ilusiones ópticas que cambian de aspecto según desde el punto de vista
desde son contempladas o por la luz que reciben (anuncios luminosos). También se incluyen en
este arte los móviles sin motor y las construcciones tridimensionales con movimiento mecánico.

ARTE EFIMERO: Se crea con materiales efímeros o sea no permanentes. Los materiales o los
objetos que constituyen la obra no tendrán durabilidad en el tiempo. Surge en Europa en los 50
(posguerra y crisis de valores por la grandes pérdidas humanas y la destrucción ).
*Joseph Beuys empieza a hacerlo en las calles revelándose al arte burgués que se mostraba en
museos y galerías de arte, propone un arte que no sea objeto de consumo.
*Este arte permite compartir la obra a gran escala con la sociedad pero con la no permanencia en
el tiempo.
*Este existió siempre en un juego en la arena, una huella en la arcilla, armar caminos con
caracoles en la playa, dibujar en el aire son los primeros actos nuestros.
*Si el arte forma parte de un ritual y permanece intacto, ese ritual no tendrá manera de regresar
con la misma fuerza , por ejemplo hay pueblos donde hacen obras de carácter efímero que
culminan con el ritual (pintura con agua de arroz en la India, en México para fiesta patronal hacen
alfombras de aserrín de colores).Ese arte ritual es como una ofrenda.
*En Uruguay en homenaje al pintor Invernizzi se realizó un mural de papel pegada con pegamento
al muro, con el tiempo se va desprendiendo.
*Forman parte de este arte: figuras en arena, arquitectura en hielo, jardinería, eventos con fuego
y luces de neon.

También podría gustarte