Está en la página 1de 92

IES BEZMILIANA

RINCÓN DE LA VICTORIA
DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BACHILLERATO
Curso 2016-2017
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

PROFESORADO

1º BACHILLERATO:

Luz María Moralo Aragüete

Inés Ruiz del Portal Molina

2º BACHILLERATO

Silvia Cortés Díez

Rafael Recio Vela

1
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

ÍNDICE

I. Marco legal del currículo

1.1. La etapa del Bachillerato

1.2. Finalidades

1.3. Principios y fines educativos

II. Materia de Lengua castellana y Literatura

2.1. Objetivos de la materia

2.2. Contenidos de la materia

2.3. Evaluación de la materia

III. Justificación del proyecto de bachillerato.

IV. Metodología

V. Evaluación

VI. Procedimientos de recuperación

VII. Atención a la diversidad

VIII. Contenidos transversales

IX. Actividades extraescolares

X. Libros de texto

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO. PROGRAMACIÓN LOMCE

I. Contenidos del curso

II. Criterios de evaluación

III. Competencias

IV. Procedimientos de evaluación y calificación de los alumnos

V. Programación de aula y distribución temporal de los contenidos

VI. Indicadores de logro

2
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO

I. Principios generales del Bachillerato

1.1 Finalidades del nivel

1.2 El alumnado

1.3 La prueba de acceso a la universidad

II. Contenidos del curso

III. Criterios de evaluación

IV. Procedimientos de evaluación y calificación de los alumnos

V. Programación de aula y distribución temporal de los contenidos

VI. Tabla de evaluación de la programación

VII. Recuperación alumnos pendientes: Temas y calendario de exámenes.

VIII Optativa 2º bachillerato: Taller de Prensa

LITERATURA UNIVERSAL 1º CURSO DE BACHILLERATO

1. Presentación

2. Objetivos

3. Contenidos

4. Metodología y Recursos

5. Evaluación

6. Estándares de Aprendizajes evaluables

7. Atención a la diversidad

8. Temporalización

9. Lecturas

3
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

I. Marco legal del currículo

El Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, aprobado por el Ministerio de Educación y


Ciencia (MEC) y que establece la estructura y las enseñanzas mínimas de Bachillerato como
consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), ha sido desarrollado
en la Comunidad Autónoma de Andalucía por el Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que
se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato, y por la Orden de
5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo de Bachillerato para esta comunidad.
En el artículo 2 de esta Orden se indica que los objetivos, contenidos y criterios de evaluación
para cada una de las materias son los establecidos tanto en ese Real Decreto como en ese
Decreto y en esa Orden, en la que, específicamente, se incluyen los contenidos propios de esta
comunidad, que "versarán sobre el tratamiento de la realidad andaluza en sus aspectos
geográficos, económicos, sociales históricos, culturales, científicos y de investigación a fin de
mejorar las competencias ciudadanas del alumnado, su madurez intelectual y humana, y los
conocimientos y habilidades que le permitan desarrollar las funciones sociales precisas para
incorporarse a la vida activa y a la educación superior con responsabilidad, competencia y
autonomía".

Para ello es indispensable considerar, en primer lugar, las orientaciones referentes a objetivos,
contenidos, procedimientos y criterios de evaluación, expresados en los últimos documentos
educativos emitidos por los distintos organismos educativos tanto a nivel estatal como
específicos de la Comunidad Autónoma Andaluza.

NOTA: LOMCE en 1º de bachillerato. Adaptado a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre,


para la mejora de la calidad educativa, y el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por
el que se establece el currículo básico de Bachillerato.

1.1. La etapa del Bachillerato

El Bachillerato forma parte de la educación secundaria post-obligatoria y comprende dos


cursos académicos. El presente documento considera todas las ordenaciones correspondientes
al Bachillerato en Andalucía, de conformidad con lo dispuesto en la mencionada Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, y en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se
establece la estructura del Bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas. De este modo,
integramos las normas de competencia autonómica con las de competencia estatal, a fin de
proporcionar una visión sistemática sobre el sistema educativo del Bachillerato en nuestra
Comunidad.

1.-Finalidades

4
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

Esta etapa tiene como finalidad proporcionar al alumnado formación, madurez intelectual y
humana, conocimientos y destrezas que les permitan progresar en su desarrollo personal y
social e incorporarse a la vida activa y a la educación superior. La finalidad de las enseñanzas
mínimas es asegurar una formación común a todos los alumnos y alumnas dentro del sistema
educativo español y garantizar la validez de los títulos correspondientes, como indica el
artículo 6.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Dicha formación facilitará
la continuidad, progresión y coherencia del aprendizaje en caso de movilidad geográfica del
alumnado.

En la Comunidad Autónoma Andaluza se añaden, además, las siguientes finalidades:

1. Proporcionar a los alumnos y alumnas, madurez intelectual y humana, conocimientos y


habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con
responsabilidad y competencia.

2. Capacitar a los alumnos para acceder a la educación superior.

1.3. Principios y fines educativos

El Bachillerato contribuirá a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades, los


hábitos, las actitudes y los valores que les permitan alcanzar, además de los objetivos
enumerados en el artículo 33 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, los
siguientes:

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia
cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los
derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad
justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y
autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos
personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres,


analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no
discriminación de las personas con discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el
eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la


lengua cooficial de su comunidad autónoma.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.

5
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes
históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el
desarrollo y mejora de su entorno social.

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las


habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los


métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la
tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el
respeto hacia el medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo


en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de
formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

En cuanto a la Comunidad Andaluza, se añaden como objetivos propios los siguientes:

ñ) Las habilidades necesarias para desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y


doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan, participando con
actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.

o) La capacidad para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar métodos de
investigación apropiados.

p) El conocimiento y aprecio por las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en


todas sus variedades, así como entender la diversidad lingüística y cultural como un derecho y
un valor de los pueblos y los individuos en el mundo actual, cambiante y globalizado.

Asimismo, el currículo incluirá, en el caso de Andalucía:

q) El conocimiento, valoración y respeto por el patrimonio natural, cultural e histórico de


Andalucía y contribuir a su conservación y mejora, partiendo del conocimiento y de la
comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.

r) El fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y


los valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre
y democrática, como elementos transversales.

s) El conocimiento y el respeto a los valores recogidos en la Constitución Española y en el


Estatuto de Autonomía para Andalucía.

6
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

t) Contenidos y actividades para la adquisición de hábitos de vida saludable y deportiva y la


capacitación para decidir entre las opciones que favorezcan un adecuado bienestar físico,
mental y social, para el propio alumno o alumna y para los demás.

u) Aspectos de educación vial, de educación para el consumo, de salud laboral, de respeto a la


interculturalidad, a la diversidad, al medio ambiente y para la utilización responsable del
tiempo libre y del ocio.

v) Contenidos y actividades relacionadas con el medio natural, la historia, la cultura y otros


hechos diferenciadores de Andalucía, como el flamenco, para que sean conocidos, valorados y
respetados como patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal.

x) Formación para la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación,


estimulando su uso en los procesos de enseñanza y aprendizaje de todas las materias y en el
trabajo del alumnado.

Con objeto de favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, el currículo
contribuirá a la superación de las desigualdades por razón del género, y permitirá apreciar la
aportación de las mujeres al desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por
la humanidad. Se hará visible la creación literaria de las escritoras en los movimientos literarios
estudiados en cada curso de bachillerato.

II. Materia de Lengua castellana y Literatura

La formación lingüística y literaria en el Bachillerato, por una parte, es continuación de la que


se ha adquirido en la educación secundaria obligatoria y, por otra, tiene unas finalidades
específicas propias de esta etapa en la que adquiere especial importancia el inicio de una
formación científica, y en la que alumnos y alumnas deben alcanzar una madurez intelectual y
humana y unos conocimientos y habilidades que les permitan incorporarse a la vida activa con
responsabilidad y competencia y que les capaciten para acceder a la educación superior.

Así pues, el objetivo de esta materia es ante todo el desarrollo de los conocimientos necesarios
para intervenir de forma adecuada y satisfactoria en la interacción verbal en los diferentes
ámbitos sociales. Estos saberes se refieren a los principios y normas sociales que presiden los
intercambios, a las formas convencionales que presentan los diferentes géneros textuales en
nuestra cultura, a los procedimientos que articulan las partes del texto en un conjunto
cohesionado, a las reglas léxico-sintácticas que permiten la construcción de enunciados con
sentido y gramaticalmente aceptables o a las normas ortográficas.

En el Bachillerato se debe atender al desarrollo de la capacidad comunicativa en todo tipo de


discursos, pero se debe conceder atención especial a los discursos científicos y técnicos y a los
culturales y literarios y, por ello, los ámbitos del discurso en los que se debe trabajar de forma
preferente son el académico, el de los medios de comunicación y el literario.

En el ámbito académico, se sitúan los textos con los que se adquieren conocimientos, tanto en
el campo científico y técnico como en el humanístico, y los que deben producir los propios

7
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

alumnos y alumnas en sus trabajos escolares, lo que supone familiarizarse con el uso de la
expresión en unos contextos formales, que además exigen rigor y precisión.

Los medios de comunicación proporcionan los textos que contribuyen al conocimiento y la


valoración de las realidades del mundo contemporáneo y a una formación cultural de carácter
general. Poner al adolescente en contacto con este tipo de discurso contribuirá al desarrollo de
actitudes críticas y a que en la vida adulta pueda estar en contacto de manera autónoma con
una importante fuente de conocimientos sobre el mundo que le rodea.

El discurso literario contribuye de manera muy especial a la ampliación de la competencia


comunicativa, pues ofrece una gran variedad de contextos, contenidos, géneros y registros;
pero, además, las obras literarias son parte esencial de la memoria universal de la humanidad,
el archivo de sus emociones, ideas y fantasías, por lo que desempeñan un papel muy
importante en la maduración intelectual y humana de los jóvenes, al permitirles ver
objetivadas experiencias individuales y colectivas en un momento en que son evidentes sus
necesidades de socialización y apertura a la realidad.

El aprendizaje se centrará en el desarrollo de habilidades y destrezas discursivas; es decir, el


trabajo sobre procedimientos debe articular el eje de todo el proceso de enseñanza y
aprendizaje. La reflexión sobre los ámbitos de uso permitirá consolidar los aprendizajes
realizados en las etapas anteriores.

Por otra parte, las actividades de comprensión y de expresión, tanto oral como escrita, y la
reflexión sobre las mismas deben alcanzar un cierto nivel de rigor y profundidad, en orden a
lograr una autonomía en el control de la propia expresión y en la interpretación crítica de los
discursos que se reciben.

De acuerdo con todo lo anterior, el currículo se organiza en tres bloques de contenidos:

1. La variedad de los discursos y el tratamiento de la información.

2. El discurso literario.

3. Conocimiento de la lengua.

Estos tres bloques exponen, de un modo analítico, los componentes de la educación lingüística
y literaria. Esta organización de los contenidos no tiene como finalidad establecer el orden y la
organización de las actividades de aprendizaje en el aula. Pero la necesidad de exponer los
contenidos de modo diferenciado no debe ocultar las interconexión que existe entre ellos;
resulta evidente que los contenidos formulados en Conocimiento de la lengua, están
directamente relacionados con los de los contenidos anteriores y especialmente con las
actividades de comprensión, expresión, análisis y comentario de textos, lo que debe tenerse
en cuenta al distribuirlos, al elaborar las programaciones y, sobre todo, al llevar al aula las
secuencias de actividades. La variedad de los discursos y el tratamiento de la información
recoge los contenidos relativos a las habilidades lingüísticas de comprender y expresarse en los
diferentes ámbitos del discurso y de forma especial en los ámbitos académico y periodístico,

8
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

así como al análisis de los géneros textuales más representativos de cada ámbito y al
reconocimiento de sus características. También se presta una atención especial a los
procedimientos de tratamiento de la información. En el discurso literario se ha optado por una
presentación lo más sintética posible de los contextos, las formas y los contenidos temáticos,
sugiriendo que se realice alguna selección de obras, fragmentos y autores representativos de
las diferentes épocas –y especialmente de la literatura del siglo XX– y que se dedique un
tiempo a la lectura y al análisis y comentario de los textos. En la distribución de los contenidos
literarios, parece aconsejable realizar en primer lugar un recorrido por la literatura a lo largo
del tiempo, para hacer después un especial hincapié en la literatura contemporánea. Sin
embargo la evolución de las formas y de los temas hará necesario muchas veces el
establecimiento de relaciones con la de los siglos anteriores. Conocimiento de la lengua
integra los contenidos relacionados con la reflexión sobre la lengua y con la adquisición de
unos conceptos y una terminología gramatical. En esta etapa estos contenidos están
justificados porque la adquisición de las habilidades lingüístico-comunicativas exige que el uso
vaya acompañado de la reflexión sobre diferentes aspectos de la lengua: la variación lingüística
y los factores que la explican, la adecuación de los registros y usos sociales, las exigencias de
los discursos científicos en el uso de terminologías, las formas lingüísticas que indican la
presencia de los factores del contexto, los procedimientos que contribuyen a cohesionar el
texto, las diversas posibilidades léxicas y sintácticas que son utilizables para expresar un mismo
contenido, los procedimientos gramaticales para integrar diferentes proposiciones en un
enunciado cohesionado, los mecanismos para la formación de palabras, el conocimiento de las
relaciones entre sonidos y grafías en relación con la variedad y con las normas sociales en los
usos orales y escritos.

En definitiva, de lo que se trata en Bachillerato es de profundizar en los contenidos de la etapa


anterior y, en la medida de lo posible, alcanzar un cierto grado de elaboración y
sistematización personal de los conocimientos lingüísticos para resolver los problemas que
surgen en la comprensión de los textos ajenos y en la composición de los propios. Es decir, se
trata de completar un proceso de alfabetización cultural en el sentido más profundo del
término, en el momento en que los jóvenes están a punto de finalizar unos estudios que a
muchos les llevará directamente a la vida social adulta y a otros a la realización de unos
estudios superiores que requieren un sólida formación lingüística y literaria para seguir
aprendiendo a lo largo de la vida.

2.1. Objetivos de la materia

La enseñanza de la Lengua castellana y Literatura en el Bachillerato tendrá como finalidad el


desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida social y


cultural y especialmente en los ámbitos académico y de los medios de comunicación.

2. Expresarse oralmente y por escrito mediante discursos coherentes, correctos y adecuados a


las diversas situaciones de comunicación y a las diferentes finalidades comunicativas,
especialmente en el ámbito académico.

9
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

3. Utilizar y valorar la lengua oral y la lengua escrita como medios eficaces para la
comunicación interpersonal, la adquisición de nuevos conocimientos, la comprensión y análisis
de la realidad y la organización racional de la acción.

4. Obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes,


utilizando con autonomía y espíritu crítico las tecnologías de la información y comunicación.

5. Adquirir unos conocimientos gramaticales, sociolingüísticos y discursivos para utilizarlos en


la comprensión, el análisis y el comentario de textos y en la planificación, la composición y la
corrección de las propias producciones.

6. Conocer la realidad plurilingüe y pluricultural de España, así como el origen y desarrollo


histórico de las lenguas peninsulares y de sus principales variedades, prestando una especial
atención al español de América y favoreciendo una valoración positiva de la variedad
lingüística y cultural. En el caso de Andalucía, conocer y apreciar las peculiaridades de la
modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades, así como entender la diversidad
lingüística y cultural como un derecho y un valor de los pueblos y los individuos en el mundo
actual, cambiante y globalizado.

7. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas y evitar los estereotipos lingüísticos que
suponen juicios de valor y prejuicios.

8. Leer y valorar críticamente obras y fragmentos representativos de la Literatura en lengua


castellana, como expresión de diferentes contextos históricos y sociales y como forma de
enriquecimiento personal.

9. Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en lengua castellana,


así como los autores y obras relevantes, utilizando de forma crítica fuentes bibliográficas
adecuadas para su estudio.

10. Utilizar la lectura literaria como fuente de enriquecimiento personal y de placer,


apreciando lo que el texto literario tiene de representación e interpretación del mundo.

2.2. Contenidos de la materia

1. La variedad de los discursos y el tratamiento de la información

– Conocimiento del papel que desempeñan los factores de la situación comunicativa en la


determinación de la variedad de los discursos.

– Clasificación y caracterización de los diferentes géneros de textos, orales y escritos, de


acuerdo con los factores de la situación, analizando su registro y su adecuación al contexto de
comunicación.

– Análisis del tema, de la estructura organizativa y del registro de textos de carácter expositivo
y argumentativo, procedentes del ámbito académico.

10
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

– Composición de textos expositivos orales y escritos propios del ámbito académico, a partir
de modelos, atendiendo a las condiciones de la situación y utilizando adecuadamente los
esquemas textuales

– Análisis del tema, de la estructura organizativa y del registro de los textos periodísticos y
publicitarios.

– Composición de textos periodísticos, tomando como modelo los textos analizados.

– Utilización de procedimientos para la obtención, el tratamiento y la evaluación de la


información, a partir de documentos procedentes de fuentes impresas y digitales, para la
comprensión y producción de textos.

– Interés por la buena presentación de los textos escritos, tanto en soporte papel como digital,
y aprecio por la necesidad social de ceñirse a las normas gramaticales, ortográficas y
tipográficas.

2. El discurso literario

– Comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético, cauce de


creación y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y social.

– Lectura y comentario de obras breves y de fragmentos representativos de las distintas


épocas, géneros y movimientos, de forma que se reconozcan las formas literarias
características, se tome conciencia de la constancia de ciertos temas y de la evolución en la
manera de tratarlos.

– Las formas narrativas a lo largo de la historia: de la épica medieval y las formas tradicionales
del relato a la novela. Cervantes y la novela moderna. El desarrollo de la novela realista y
naturalista en el siglo XIX. De la novela realista y naturalista a los nuevos modelos narrativos en
el siglo XX. La novela y el cuento latinoamericanos en la segunda mitad del siglo XX.

– La poesía: de la lírica popular y culta de la Edad Media a las nuevas formas y temas de la
poesía del Renacimiento y el Barroco. Las innovaciones de la lírica romántica. De Bécquer y el
Simbolismo a las Vanguardias. Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo XX. La
presencia de la poesía hispanoamericana.

– El teatro: de los orígenes del teatro en la Edad Media al teatro moderno. Lope de Vega y el
teatro clásico español, características, significado histórico e influencia en el teatro posterior.
La constitución de un teatro realista y costumbrista en el siglo XVIII. El teatro romántico.
Tradición y renovación en el teatro del siglo XX.

– El ensayo: los orígenes del periodismo y del ensayo en los siglos XVIII y XIX. La evolución del
ensayo a lo largo del siglo XX.

11
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

– Consolidación de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer, de


conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

– Composición de textos literarios o de intención literaria a partir de los modelos leídos y


comentados.

– Lectura, estudio y valoración crítica de obras significativas, narrativas, poéticas, teatrales y


ensayísticas de diferentes épocas.

– Utilización autónoma de la biblioteca del centro, de las del entorno y de bibliotecas virtuales.

3. Conocimiento de la lengua

– Reconocimiento de la relación entre la modalidad de la oración y los actos de habla e


interpretación del significado contextual de las modalidades de la oración.

– Reconocimiento y uso de las formas lingüísticas de expresión de la subjetividad y de la


objetividad y de sus formas de expresión en los textos.

– Reconocimiento y uso de conectores, marcadores (conjunciones, adverbios, locuciones


conjuntivas, prepositivas o adverbiales y expresiones de función adverbial), y procedimientos
anafóricos que contribuyen a la cohesión del texto.

– Conocimiento de las relaciones que se establecen entre las formas verbales como
procedimientos de cohesión del texto con especial atención a la valoración y al uso de los
tiempos verbales.

– Reconocimiento y análisis de las relaciones léxicas de carácter formal (composición y


derivación) como formas de creación de palabras.

– Reconocimiento y análisis de las relaciones semánticas entre las palabras en relación con la
coherencia de los textos y de su adecuación al contexto, con especial atención a los contextos
académicos y sociales.

– Distinción entre el uso objetivo (denotación) y subjetivo (connotación) de las palabras.

– Valoración de la importancia de las terminologías de los distintos saberes académicos.

– Sistematización de conceptos relativos a la estructura semántica (significados verbales y


argumentos) y sintáctica (sujeto, predicado y complementos) de la oración y a la unión de
oraciones en enunciados complejos, con objeto de reconocer y utilizar distintas posibilidades
de realización en diferentes contextos lingüísticos y de comunicación.

– Conocimiento y uso reflexivo de las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas,


apreciando su valor social.

12
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

– Reconocimiento y uso de procedimientos lingüísticos y paralingüísticos de inclusión del


discurso de otros en los propios.

– Reconocimiento de los rasgos configuradores del sistema fonológico de la lengua castellana


en relación con el contraste entre lenguas, con las variedades sincrónicas y con las
convenciones ortográficas.

– Conocimiento del fenómeno de la existencia de distintos registros y usos sociales y


valoración de la necesidad de una norma.

– Conocimiento de los rasgos más característicos del español de América y de sus variedades y
valoración positiva de esa variedad y de la necesidad de una norma panhispánica.

– Conocimiento de la pluralidad lingüística de España, de sus causas históricas, de las


situaciones de bilingüismo y diglosia y desarrollo de una actitud positiva ante la diversidad y
convivencia de lenguas y culturas.

– Aplicación reflexiva de estrategias de auto-corrección y auto-evaluación para progresar en el


aprendizaje autónomo de la lengua.

2.3. Evaluación de la materia

1. Caracterizar diferentes clases de textos orales y escritos, pertenecientes a ámbitos de uso


diversos, en relación con los factores de la situación comunicativa, poniendo de relieve los
rasgos más significativos del género al que pertenecen, analizando los rasgos de su registro y
valorando su adecuación al contexto. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad para
identificar los textos de diferentes géneros dentro de los principales ámbitos de uso, para
reconocer algunos factores que intervienen en la producción de los textos (el tema y el
contexto social, el propósito, la relación entre el emisor y el destinatario, el canal utilizado, el
esquema textual y el registro), para relacionar sus rasgos lingüísticos más relevantes con estos
factores de la situación comunicativa y para valorar la adecuación y eficacia del registro
utilizado en cada contexto.

2. Identificar el tema y la estructura de textos orales y escritos, pertenecientes a diversos


ámbitos de uso, con especial atención a los expositivos y argumentativos de los ámbitos
periodístico y académico, y resumirlos de modo que se recojan las ideas que los articulan. Se
evaluará la capacidad de extraer el tema general y los temas secundarios de textos expositivos
y argumentativos de divulgación científica (académicos o periodísticos) y de textos
periodísticos de opinión, haciendo inferencias a partir de informaciones que se repiten en el
texto y de los propios conocimientos; se evaluará asimismo la capacidad de reconocer, con la
ayuda de los conectores y organizadores del discurso, la relación entre las partes de una

13
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

exposición o una argumentación, de representar gráficamente estas relaciones mediante


esquemas o mapas conceptuales, y de resumir el texto siguiendo el esquema previamente
elaborado.

3. Realizar exposiciones orales relacionadas con algún contenido del currículo o tema de
actualidad, siguiendo un esquema preparado previamente, usando recursos audiovisuales y de
las tecnologías de la información y la comunicación, como carteles o diapositivas, exponiendo,
en su caso, las diversas opiniones que se sostienen y evaluando los diferentes argumentos que
se aducen. Este criterio se comprobará la capacidad de planificar y realizar una breve
exposición oral propia del ámbito académico. En este tipo de exposiciones se valorarán
aspectos como la consulta de las fuentes apropiadas, la selección de la información relevante,
la estructuración del contenido, la elección del registro apropiado y el uso de recursos para
guiar a los oyentes y mantener su atención; también se valorará, cuando proceda, la relevancia
de los argumentos seleccionados.

4. Componer textos expositivos y argumentativos sobre temas lingüísticos, literarios o


relacionados con la actualidad social y cultural, utilizando procedimientos de documentación y
tratamiento de la información. Este criterio se refiere a la valoración de la capacidad para
acceder de forma autónoma a las fuentes de información, para seleccionar en ellas los datos
pertinentes en relación con un determinado propósito comunicativo, para organizar esta
información mediante fichas, resúmenes, esquemas, etc. y para reutilizarla en la elaboración
de un texto expositivo o argumentativo (una exposición académica, un breve ensayo o un
artículo de opinión). En la valoración de los textos producidos se tendrá en cuenta, además de
la relevancia de los datos de acuerdo con la finalidad el texto, la organización coherente de los
contenidos, la cohesión de los enunciados sucesivos del texto, la solidez de la argumentación y
uso del registro adecuado. Se tendrán también en cuenta el uso apropiado de procedimientos
de citación (notas a pie de página, comillas, etc.) y la inclusión correcta de la bibliografía
consultada.

5. Interpretar el contenido de obras literarias breves y fragmentos significativos de distintas


épocas literarias utilizando los conocimientos sobre las formas literarias (géneros, figuras y
tropos más usuales, versificación) y los distintos periodos, movimientos y autores. Se trata de
valorar la capacidad para interpretar obras literarias de distintas épocas y de autores
relevantes en su contexto histórico, social y cultural, relacionándolas con otras obras de la
época o del propio autor, señalando la presencia de determinados temas y motivos y la
evolución en la manera de tratarlos y reconociendo las características del género en que se
inscriben, los tropos y procedimientos retóricos más usuales y, en su caso, las innovaciones
que se producen en las formas (géneros, procedimientos retóricos y versificación).

6. Realizar trabajos críticos sobre la lectura de obras significativas de distintas épocas o


movimientos, interpretándolas en relación con su contexto histórico y literario, obteniendo la
información bibliográfica necesaria y efectuando una valoración personal. Se evalúa la
capacidad para realizar un trabajo personal de interpretación y valoración de algunas obras
significativas de épocas o movimientos literarios diferentes leídas en su integridad, tanto en su
contenido como en el uso de las formas literarias, relacionándola con su contexto histórico,

14
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia de su autor. Se valorará


también la selección y utilización de las fuentes de información bibliográfica y de los recursos
de las tecnologías de la información y la comunicación.

7. Utilizar sistemáticamente los conocimientos sobre la lengua y su uso en la comprensión y el


análisis de textos de distintos ámbitos sociales y en la composición y la revisión de los propios,
empleando la terminología adecuada. Con este criterio se pretende comprobar que se
adquieren determinados conocimientos sobre la lengua y se utilizan de forma sistemática y
reflexiva en relación con la comprensión, el análisis, la composición y la revisión de los textos.
Se atenderá a los distintos factores de la situación comunicativa, el registro, las modalidades
de la oración en relación con los actos de habla que se realizan; las formas de expresar la
subjetividad y la objetividad, los procedimientos de conexión y los conectores y marcadores
propios de los diferentes textos; los procedimientos anafóricos, las relaciones léxicas formales
y semánticas y el papel de las terminologías en el ámbito académico; el papel de los tiempos
verbales como procedimientos de cohesión y el uso de los tiempos y modos verbales y de las
perífrasis; los procedimientos lingüísticos y paralingüísticos de inclusión del discurso de otros.
Se reconocerá la estructura semántica y sintáctica de la oración y las distintas posibilidades de
unión de oraciones para formar enunciados complejos en función del contexto y de las
intenciones del emisor. Se evaluará el uso correcto de las convenciones ortográficas.

8. Conocer las causas históricas de la existencia de las distintas lenguas de España y sus
grandes variedades dialectales, reconociendo y describiendo sus rasgos en manifestaciones
orales y escritas. Se trata de evaluar el conocimiento de la pluralidad lingüística de España, los
factores históricos que la han originado y sus variedades dialectales, dando cuenta de sus
rasgos más característicos en distintas manifestaciones orales y escritas. También se
comprobará que se conocen las situaciones de bilingüismo y diglosia y que se adquiere
conciencia positiva de la diversidad y de la convivencia de lenguas tanto como de la necesidad
de unas variedades estándar (o norma) en los usos formales.

9. Conocer las características generales del español de América y algunas de sus variedades, así
como las coincidencias y diferencias de la norma en diferentes manifestaciones orales y
escritas, literarias y de los medios de comunicación. El objetivo es evaluar el conocimiento de
la situación del español en América, de sus características generales y de algunas de sus
variedades, a través de distintas manifestaciones orales y escritas, literarias y de los medios de
comunicación. También se comprobará que se adquiere conciencia positiva de la diversidad y
de la convivencia de lenguas y de la necesidad de una norma panhispánica en los usos
formales.

III. Justificación proyecto de bachillerato

De acuerdo con los principios generales que han venido orientando nuestra materia,
recuperamos también para el ciclo del Bachillerato los conceptos de competencia

15
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

comunicativa, aprendizaje significativo o formación estética como fundamentos de la acción


didáctica. A ellos se suma necesariamente, la consideración de que, en este momento
educativo, es fundamental preparar a los alumnos y alumnas para poder acceder con éxito a
estudios posteriores, ya sean universitarios o de naturaleza técnico-profesional.

Como tal proyecto de continuidad, nuestras orientaciones correspondientes al primer y


segundo curso de este ciclo asumen los siguientes principios:

– La certeza de que todo conocimiento relacionado con la lengua y la literatura se asimila


mucho más sólidamente si se encuentra al servicio de la comunicación. En el Bachillerato se
asientan todos los aprendizajes recibidos durante la Educación Secundaria, de modo que el
alumnado –al final del mismo– habrá de estar en disposición no sólo de realizar un uso
efectivo de la lengua (expresar y comprender textos diversos con relación al contexto en que
se emiten), sino de desarrollar los mecanismos adecuados para interpretar con éxito textos
literarios de cualquier época de nuestra Historia literaria (desde el texto medieval hasta el
Siglo de Oro, vistos en primer curso de Bachillerato, y hasta la actualidad, como se plantea en
el segundo curso).

– Interrelacionamos, aunque nunca de modo forzado ni arbitrario, los dos grandes bloques que
se presentan en este ámbito de contenido:

• Uso y conocimiento de la Lengua. Se plantea desde el punto de vista de la Pragmática


Lingüística (uso lingüístico) y, ya en este nivel, como reflexión gramatical sobre la propia
lengua, así como sobre la diversidad textual que genera la comunicación social. Además de
atender al progreso conjunto y armónico de las diversas habilidades comunicativas verbales
(hablar, escuchar, leer y escribir), se presta especial atención al desarrollo de la capacidad
crítica de los alumnos y alumnas.

• Formación del lector literario. El disfrute y análisis de los textos literarios constituye uno de
los objetivos prioritarios de todo el Bachillerato. El comentario de textos contribuye a la
ampliación de la competencia comunicativa y amplía el conocimiento que poseen los alumnos
del mundo de la cultura, afinando su capacidad intelectual. Al mismo tiempo, representan los
textos literarios una oportunidad única para interpretar el sentido de la realidad y reflexionar
sobre la condición humana.

De este modo, perfilando tanto los objetivos generales como los específicos del área, nuestra
propuesta presenta una serie de objetivos que enumeramos a continuación:

– Utilizar la lengua para comprender y elaborar textos, escritos y orales, que puedan ser
eficaces en distintas situaciones y en función de distintas intenciones comunicativas.

– Desarrollar conjunta y armónicamente las diversas habilidades comunicativas verbales:


hablar, escuchar, leer y escribir (dimensiones expresivas y comprensivas de la comunicación
lingüística) y, de forma especial, atender al uso que de tales habilidades puedan realizar los
alumnos y alumnas.

16
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

– Desarrollar la capacidad tanto para manejar la información a la que se está expuesto (medios
de comunicación, por ejemplo) como para buscar y enfrentarse a otras diversas fuentes
informativas (bibliotecas, hemerotecas, revistas informáticas, cederrón, Internet…).

– Valorar el uso del lenguaje oral y escrito como instrumento de expresión de ideas y
sentimientos, de acceso al saber y de comprensión de la realidad. Promover, en este sentido,
la capacidad creativa de alumnos y alumnas.

– Fomentar la capacidad de lectura crítica de los contenidos incluidos en textos de diverso


tipo. Presentación de claves para el comentario crítico. Atención especial a textos procedentes
de los medios de comunicación.

– Desarrollar los mecanismos y generar las actitudes que permitan a los alumnos mejorar
autónomamente su nivel lingüístico, al tiempo que afianzar su competencia literaria y su
formación estética. En este sentido, se potencia un enfoque metodológico que permite a
alumnos y alumnas ser protagonistas de su propio aprendizaje (constructivismo, mini
proyectos de trabajo, resolución de problemas, etc).

– Conocer los diversos tipos textuales (narrativos o descriptivos; conversacionales coloquiales


o formales; periodísticos, científicos, humanísticos, jurídicos; etc.), mediante el análisis y la
composición o producción de los textos oportunos.

– Conocer los postulados y principios de la gramática española que explican la naturaleza e


interrelación de los elementos de los distintos niveles de la lengua (fonético-fonológico, léxico
semántico, morfosintáctico y textual) y, en la medida de los posible, aplicar dicho
conocimiento a la producción textual.

– Utilizar las técnicas de trabajo intelectual para el acceso y el tratamiento de la información,


para la realización de trabajos monográficos concretos, en los cuales se utilicen medios
tradicionales y nuevas tecnologías.

– Promover la reflexión constante en torno a los grandes temas transversales: la educación


moral y cívica, la paz, la salud, la igualdad entre los sexos, el medio ambiente, la educación
sexual, vial, del consumidor y, especialmente, la cultura andaluza. Nuestro proyecto, atento a
las necesidades educativas de la sociedad actual, asume decididamente un conjunto de
principios que se constituye en uno de los objetivos fundamentales de la propuesta: la
educación de los ciudadanos en una sociedad libre de discriminaciones y caracterizada por:

– El principio de igualdad de derechos entre los sexos.

– El rechazo de todo tipo de discriminación.

– El respeto a las diversas culturas.

– El fomento de hábitos de comportamiento democrático.

17
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

– El respeto a los valores éticos y morales contemplados en el ordenamiento jurídico del


estado Español. Considerando todos estos aspectos, la nueva propuesta editorial ha
incorporado contenidos y referencias que contribuyen a la distribución equitativa de
personajes masculinos y femeninos y de los roles desempeñados por ambos sexos.

– Atender de forma natural y constante a la realidad cultural andaluza, tanto en el plano


lingüístico (la modalidad lingüística andaluza: orígenes, características, valoración
sociolingüística, implicaciones normativas en los distintos usos discursivos y de su integración
en el contexto hispanohablante, etc.) como en el literario (atención a obras de escritores
andaluces y presencia de Andalucía en los textos, en el contexto de las tradiciones culturales
españolas y europeas en las que se han producido los textos literarios a lo largo de la historia).

– Elaborar los instrumentos necesarios para una correcta interpretación del texto literario en
general y de las obras más representativas de nuestra Historia literaria (en particular la que
alcanza desde el Siglo de Oro hasta la actualidad), con especial atención a la presencia de
Andalucía en los textos.

– Considerar los principales procedimientos y convenciones con los que se han estructurado
los textos literarios (géneros, períodos, escuelas o estilos, recursos retóricos, innovaciones,
etc.), en el contexto de las tradiciones culturales españolas y europeas que se han desarrollado
a lo largo de la historia.

– Comprender e interpretar textos literarios de la literatura universal, y conocer sus relaciones


con las tradiciones histórico-culturales y estéticas españolas.

– Promover el gusto por la lectura, la escritura personal, el juicio crítico y la valoración estética.

IV. Metodología

De modo general, podemos afirmar que la propuesta es abierta y variada a partir de los
amplísimos contenidos planteados para este ciclo, de los medios disponibles y de las propias
características del alumnado. Como norma habitual, será el propio alumno o alumna quien
tenga la oportunidad de aplicar los contenidos expuestos en el aula o desarrolle los
mecanismos pertinentes que le lleven a conseguir determinada información. Será posible
trabajar en equipo o de forma individual. Paralelamente, el resultado del trabajo podrá ser
presentado personalmente o podrá ser susceptible de incorporarse a algún tipo de debate,
mesa redonda o exposición pública. Con ello, tratamos de hacer posible ambientes diversos en
los que desenvolver la acción docente.

Como se podrá comprobar, nuestro enfoque metodológico se encamina, además, no solo al


saber, sino al saber hacer como objetivo principal del diseño de la acción didáctica
(especialmente presente en el diseño de las actividades, ejercicios y pequeños proyectos de
trabajo). Respecto de la importancia del saber hacer –frente al sólo hacer– defendemos la

18
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

definición de los procedimientos a la vez como contenidos específicos del currículo y como
secuencias de actividades que se realizan con objetivos de aprendizaje. La enseñanza de los
procedimientos pretende facilitar la actuación y la adaptación a situaciones nuevas en las que
el alumno pueda aplicar sus conocimientos y habilidades, mostrar y aumentar su competencia
en dominios específicos.

La Prueba de Acceso a la Universidad ha determinado además, en parte, algunas actividades;


es el caso de las propuestas relativas al comentario crítico de textos. Aún así, se puede afirmar
que, independientemente de su finalidad, se trata de ejercicios sumamente recomendables
para alumnos y alumnas de estas edades. Del mismo modo ocurre con los comentarios
literarios.

La acción metodológica está diseñada, tanto para afianzar los saberes ya adquiridos sobre la
forma y el uso de la lengua, como para mejorar la capacidad interpretativa de los textos,
incluidos los literarios. De este modo, proponemos trabajar en un medio que propicie:

a. La comunicación en sus más amplias manifestaciones. Ello implica estar expuesto a un


contexto comunicativo rico y diversificado e identificar y reconocer los diversos indicios
situacionales.

b. La comprensión y producción guiadas, que facilitan:

– la localización e identificación de indicios lingüísticos.

– el desarrollo de un saber-hacer a través de actividades pautadas, y ejercicios y actividades de


comprensión global.

c. El trabajo focalizado en la lengua, centrado en actividades, tareas o proyectos que


fomenten la conceptualización metalingüística (observar, diferenciar, comparar, generalizar,
asociar, clasificar, definir hechos o elementos lingüísticos), según los siguientes criterios:

– La deducción (observación) de normas de funcionamiento del sistema de la lengua.

– La aplicación de un saber operativo para resolver ejercicios de tipo metalingüístico, de


sistematización y de conceptualización.

d. El conocimiento de los textos literarios. Ello implica partir siempre de los textos literarios
para conocer los condicionamientos lingüísticos de los diferentes géneros y estilos, autores y
escuelas literarias, así como el contexto histórico y la tradición estética en que se han
producido. La finalidad del trabajo con los textos no es otra que la de promover la
interpretación de los mismos. Tal como afirma A. Mendoza: «Leer es bastante más que saber
reconocer cada una de las palabras que componen el texto: leer es, básicamente, saber
comprender, y, sobre todo, saber interpretar, o sea, saber llegar a establecer nuestras propias
opiniones, formuladas como valoraciones y juicios. Por ello, leer es participar en un proceso
activo de recepción; y saber leer es saber avanzar a la par que el texto, saber detectar pautas e
indicios, ser capaz de integrar nuestras aportaciones (saberes, vivencias, sentimientos,

19
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

experiencias…) para establecer inferencias de comprensión y, finalmente, elaborar su


interpretación».

e. La síntesis productiva de conocimientos. Esta operatividad se manifiesta en:

– La resolución de tareas referentes al conocimiento de la lengua o de la literatura mediante la


utilización de recursos diversos.

– El saber expresarse de manera «creativa» y adecuada a los contextos.

– La realización de ejercicios de simulación en contextos conocidos.

f. El Trabajo por Proyectos sigue siendo una referencia. Su primer teorizador fue W.H.
Kilpatrick, quien –en 1918– lanzó, en su artículo «Theprojectmethod», la idea de los proyectos
como procedimiento de actuación didáctica. Resultaba así heredero de la larga tradición que
consideraba que el mejor método de aprender era hacer (su máxima era «learningbydoing»,
aprender haciendo). El trabajo por proyectos suele ir unido a metodologías globalizadoras que
buscan la interdisciplinariedad y suele ser citado –a menudo– al lado de otras estrategias como
los centros de interés, tópicos, unidades didácticas, centro de actividades, método de
problemas, simulación de situaciones, investigación del medio, trabajo por temas y, sobre
todo, el trabajo por proyectos, que suele unirse a la llamada «enseñanza mediante tareas».
Hay muchas variaciones en la interpretación de los proyectos de trabajo, así como también hay
diversos tipos de proyectos y diversas fases en su desarrollo (intención, preparación, ejecución
y apreciación); pero la nota fundamental reside en que, en el método de proyectos, el alumno
ha de realizar algo, un trabajo en el que se dan al menos dos características: su funcionalidad o
finalidad real, con destinatario e intención, y sus objetivos de aprendizaje. Dicho más
sencillamente, el alumnado no solo estudia por aprender, sino que hace, realiza, elabora,
construye algo para lograr ese aprendizaje. Algunos proyectos de trabajo, siempre a criterio
del profesor o profesora correspondiente, pueden ser:

– La elaboración de antologías personales de textos sobre temas (la imagen de la mujer,


autores y autoras de Andalucía, etc.) o sobre recursos retóricos.

– La creación de un blog o de pequeñas revistas escolares por parte de alumnos y alumnas.

Además de lo arriba expresado, la metodología propuesta incide en el propio trabajo de los


alumnos y alumnas, a los que frecuentemente se les sugiere labores de investigación. Ello
implica enfrentar al alumnado con diversos medios de obtención de información (medios de
comunicación, Internet, CD-rom, revistas informáticas, etc.).

V. Evaluación

20
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

En cuanto a los criterios de evaluación, incorporamos las orientaciones establecidas por las
distintas administraciones educativas para esta etapa. Hacemos constar, no obstante, que los
criterios de evaluación no serán nunca entendidos como un conjunto de pruebas de aplicación
inmediata al final del proceso. Por el contrario, serán concebidos como un conjunto de claves
que nos orientarán en todo momento, tanto a alumnos como a profesores, acerca de los
procesos de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, se entenderá que la planificación del
curso ha resultado positiva si los alumnos y alumnas han logrado desarrollar las siguientes
capacidades:

1. Producir mensajes orales y elaborar textos escritos (exposiciones, explicaciones, resúmenes,


esquemas y cuadros, etc.) a partir de mensajes orales de registros formales (exposiciones,
conferencias, entrevistas, mesas redondas) y de textos escritos formalizados (técnicos,
científicos, humanísticos, jurídicos, administrativos y periodísticos), en los que se demuestre el
uso de los recursos idiomáticos oportunos, coherencia y cohesión, riqueza de recursos
expresivos, adecuación a la situación y finalidad comunicativas, etc. Se entenderá que el
alumnado debe interpretar el significado y dar cuenta de los rasgos lingüísticos y discursivos de
los textos estudiados, y aplicar los recursos observados a sus propios textos.

2. Realizar transformaciones de textos escritos a orales y viceversa, en situaciones


comunicativas predeterminadas. Se analizarán los requisitos de estas actuaciones lingüísticas,
y las relaciones entre oralidad y escritura en la práctica de la comunicación idiomática.

3. Elaborar comentarios y análisis críticos de textos técnicos, científicos, humanísticos,


jurídicos, administrativos, periodísticos y publicitarios. Este criterio valora la capacidad de
aplicar los contenidos literarios y lingüísticos para interpretar y comentar con actitud crítica los
textos y discursos formalizados que se le presentan en la sociedad.

4. Conocer el desarrollo de la lengua española, desde sus orígenes hasta su estado actual. Se
entenderá que los alumnos y las alumnas tienen que explicar básicamente los hitos
fundamentales de la formación del castellano, su desarrollo y expansión geográfica y sus
relaciones con otras lenguas de España y de Europa, así como su implantación en el continente
americano.

5. Conocer las modalidades y variedades del español hablado en España y en el ámbito


geográfico hispanohablante y, en especial, de las hablas andaluzas, y sus regulaciones
normativas en las diferentes situaciones comunicativas. Se trata de conocer las normas cultas
que regulan el uso de variedades como las andaluzas y de analizar y valorar, libres de presiones
ideológicas, de prejuicios o de estereotipos, los rasgos más relevantes del andaluz en mensajes
orales, grabaciones, antologías, etc.

6. Elaborar análisis morfosintácticos de textos de distintos géneros discursivos. Se mostrará la


capacidad de utilizar una terminología básica y unos sistemas de presentación analítica
adecuados para identificar y clasificar las diversas unidades lingüísticas en los distintos niveles
de estructuración, las relaciones oracionales y las cualidades textuales.

21
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

7. Aplicar los conocimientos teóricos sobre la lengua a la producción y elaboración de textos.


Se evaluará, por ejemplo: la inclusión en los comentarios de texto del análisis de sus rasgos
verbales; la relación de la presencia de tales rasgos con los otros aspectos del texto –
pragmáticos, textuales, etc.– que lo caracterizan; la fundamentación lingüística de las
deficiencias –y correspondientes correcciones– que hayan sido observadas en los textos
producidos por los el alumnado; etcétera.

8. Leer adecuadamente en voz alta y elaborar comentarios críticos, estudios, interpretaciones


y valoraciones de fragmentos y obras completas claves de la literatura española o universal,
atendiendo a las aportaciones andaluzas. Se demostrará el conocimiento de los factores
literarios y lingüísticos que condicionan la interpretación de los textos comentados: contexto
histórico cultural, características literarias, autores y obras del período literario al que
pertenecen, etcétera.

9. Elaborar textos de intención literaria (poemas, relatos, breves obras de teatro y ensayos). Se
evaluará la utilización de las convenciones del género elegido, el uso de los recursos fónicos,
léxico-semánticos y morfosintácticos más adecuados a la intención expresiva, etc.

10. Construir breves repertorios bibliográficos sobre temas determinados. Se valorará la


capacidad de consultar ficheros, centros de documentación, manuales, etcétera.

11. Realizar trabajos monográficos sobre temas de interés general para el alumnado. Se trata
de utilizar técnicas de búsqueda, y tratamiento de la información y acceso a las fuentes,
diccionarios de distintos tipos, sistemas informáticos de tratamiento de textos, etc.

VI. Procedimientos de recuperación

Teniendo en cuenta la técnica pedagógica prevista y el sistema de evaluación (formativa y


continua), el procedimiento de recuperación se realizará directamente durante el transcurso
normal de las clases. Al ser la enseñanza personalizada, permite el trabajo individualizado con
el alumno en las áreas en las que se detecte la necesidad de recuperación y en el mismo
momento en que eso ocurra.

No obstante, el departamento contempla también la recuperación de los contenidos


suspensos en los exámenes de recuperación que se realizarán a final de curso. En éstos se
pueden incluir cuestiones sobre las lecturas realizadas.

En septiembre habrá una prueba extraordinaria para el alumnado que no haya superado los
contenidos exigidos y que, no haya alcanzado los objetivos propuestos.

Los alumnos de 2º que tengan la materia pendiente de 1º serán examinados por el


Departamento según un calendario que se expondrá a principios de curso en el tablón de
anuncios del instituto.

22
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

Por otra parte, después de cada desarrollo de contenidos, los alumnos realizarán una serie de
actividades de enseñanza-aprendizaje, a través de las cuales se puede tratar la atención a la
diversidad, ya que entre aquéllas las habrá de refuerzo y de ampliación.

En todo caso, si en la evaluación trimestral se descubre que el alumno no ha asimilado


suficientemente los conceptos fundamentales del tema, se realizarán otras actividades de
refuerzo, como pueden ser:

- Resúmenes.

- Guiones o esquemas.

- Comentarios de texto.

- Lecturas voluntarias.

- Integrar al alumno en un grupo de trabajo distinto.

VII. Atención a la diversidad

Respecto a la atención a la diversidad, nuestra propuesta para el ciclo de Bachillerato asume la


necesidad de incorporar cuantos recursos sean necesarios para atender a la diversidad de
intereses, finalidades educativas y distintas capacidades de los alumnos en el aula.

Por este motivo se ha considerado pertinente:

– Enfocar las cuestiones lingüísticas desde un punto de vista esencialmente pragmático, de


modo que puedan resultar de utilidad para todos los alumnos independientemente de sus
intereses, gustos, aficiones particulares y/o proyectos de futuro. La consideración de la lengua
como un instrumento que, aunque es necesario conocer de manera científica, nos ha de servir
básicamente para comunicarnos, implica dar respuesta al interés del conjunto del alumnado.

– Incorporar una amplia diversidad de textos a lo largo del curso. Entre los mismos, una parte
representa modelos textuales que habitualmente habrán de manejar los alumnos y alumnas.
En cuanto a los textos literarios, éstos han sido seleccionados considerando siempre tanto la
calidad literaria como el interés y la motivación del conjunto del alumnado, de tal modo que se
pueda atender al desarrollo de los contenidos planteados en el currículo y fomentar, al mismo
tiempo, el gusto por la lectura y, en su caso, la escritura literaria.

– Considerar la estructura de las Pruebas de Acceso a la Universidad diseñadas para la


Comunidad Autónoma Andaluza. La propuesta de actividades y la selección de textos permite
graduar el nivel de exigencia al alumnado. El profesorado puede, de este modo, seleccionar las
que estime oportunas según los intereses, necesidades o carencias de sus alumnos.

Por último, la identificación, valoración y atención del alumnado con altas


capacidades se realizará según lo dispuesto en los artículos 9.5 y 29.3 del Real

23
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

Decreto 1105/2014.2. En cualquier caso, previa evaluación psicopedagógica, se


realizarán adaptaciones específicas del currículo para este alumnado en las que se
proponga una ampliación o enriquecimiento de los contenidos. Estas adaptaciones
deberán ser elaboradas por el equipo docente y serán autorizadas por el director o
directora del centro.

– La existencia de actividades en grupo o microproyectos de trabajo permite, por último, que


sean los propios alumnos y alumnas quienes se constituyan en generadores de su propio
aprendizaje y puedan transmitir conocimientos a sus compañeros. Se diversifican, por tanto,
las fuentes de información disponibles en el aula.

VIII. Contenidos transversales

Tanto en los ejemplos referidos a los aspectos lingüísticos como, sobre todo, a partir de la
interpretación de los textos incluidos en los temas de Lengua y Literatura, encontraremos
numerosas posibilidades para comentar los aspectos éticos y morales que gobiernan la
convivencia humana, así como para reflexionar en torno a la conveniencia de observar
comportamientos cívicos, que promuevan la paz y el orden social o que eviten
discriminaciones injustas de cualquier tipo. Asimismo, estarán presentes referencias a la
educación sexual, vial, al cuidado de la propia salud o a la necesidad de preservar el medio
ambiente.

Además, haremos mención de la transversalidad de la cultura andaluza como factor


organizador de nuestro proyecto. Nuestra propuesta apuesta decididamente por un proyecto
de inmersión en la cultura andaluza. Esto significa, como tradicionalmente ha planteado
Andalucía como pueblo, el conocimiento de la propia identidad en tanto parte de una realidad
más amplia conocida como cultura hispánica, mediterránea o meridional. Implica, además, el
estudio y el respeto por todas aquellas manifestaciones lingüísticas y literarias constituyentes
del estado español: la lengua y cultura catalana, gallega, vasca y la literatura de otras
comunidades españolas y, por descontado, la hispanoamericana.

IX. Actividades extraescolares

Como en cursos anteriores:

- Asistencia a representaciones teatrales que se organicen en el ámbito local y provincial.

- Organización de recitales poéticos por parte del alumnado

- Intertextualidad (con otras artes): visita a exposiciones de pintura, para relacionarlas con la
literatura estudiada.

24
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

- Actividades que refuercen la educación emocional y afectiva

X. Libros de texto

Se utilizarán como recomendados los libros de texto de la editorial Algaida, según lo


acordado por este Departamento y aprobado por el Consejo Escolar.

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO


De acuerdo a lo establecido en Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la
calidad educativa, y el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se
establece el currículo básico de Bachillerato se relacionan contenidos, competencias y
criterios de evaluación.

I. Contenidos del curso

La variedad de los discursos y el tratamiento de la información

Conocimiento del papel que desempeñan los factores de la situación comunicativa en la


determinación de la variedad de los discursos.

Clasificación y caracterización de los diferentes géneros de textos, orales y escritos, de acuerdo


con los factores de la situación, analizando su registro y su adecuación al contexto de
comunicación.

Análisis del tema, de la estructura organizativa y del registro de textos de carácter expositivo y
argumentativo, procedentes del ámbito académico.

Composición de textos expositivos orales y escritos propios del ámbito académico, a partir de
modelos, atendiendo a las condiciones de la situación y utilizando adecuadamente los
esquemas textuales.

Utilización de procedimientos para la obtención, el tratamiento y la evaluación de la


información, a partir de documentos procedentes de fuentes impresas y digitales, para la
comprensión y producción de textos.

Interés por la buena presentación de los textos escritos, tanto en soporte papel como digital, y
aprecio por la necesidad social de ceñirse a las normas gramaticales, ortográficas y
tipográficas.

El discurso literario

25
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

Comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético, cauce de creación
y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y social.

Lectura y comentario de obras breves y de fragmentos representativos de las distintas épocas,


géneros y movimientos, de forma que se reconozcan las formas literarias características, se
tome conciencia de la constancia de ciertos temas y de la evolución en la manera de tratarlos.

Las formas narrativas a lo largo de la historia: de la épica medieval y las formas tradicionales
del relato a la novela. Cervantes y la novela moderna. El desarrollo de la novela realista y
naturalista en el siglo XIX.

La poesía: de la lírica popular y culta de la Edad Media a las nuevas formas y temas de la poesía
del Renacimiento y el Barroco. Las innovaciones de la lírica romántica.

El teatro: de los orígenes del teatro en la Edad Media al teatro moderno. Lope de Vega y el
teatro clásico español, características, significado histórico e influencia en el teatro posterior.
La constitución de un teatro realista y costumbrista en el siglo XVIII. El teatro romántico.

El ensayo: los orígenes del periodismo y del ensayo en los siglos XVIII y XIX.

Consolidación de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer, de


conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

Composición de textos literarios o de intención literaria a partir de los modelos leídos y


comentados.

Lectura, estudio y valoración crítica de obras significativas -narrativas, poéticas, teatrales y


ensayísticas de diferentes épocas.

Utilización autónoma de la biblioteca del centro, de las del entorno y de bibliotecas virtuales.

Conocimiento de la lengua

Reconocimiento y uso consciente de las funciones semánticas de las diferentes clases de


signos, tanto léxicos como gramaticales, con función expresiva o con función representativa,
en el nivel oracional y en el nivel textual. Valoración, en el nivel léxico, de la importancia de las
terminologías de los distintos saberes académicos.

Reconocimiento y uso consciente de las funciones semánticas y de la estructura sintáctica de


los diferentes tipos de construcciones, tanto en función expresiva como en función
representativa, en el nivel oracional y en el nivel textual.

Reconocimiento y uso de los diferentes tipos de enunciado y su relación con los diferentes
tipos de texto.

Reconocimiento y uso de procedimientos lingüísticos y paralingüísticos de inclusión del


discurso de otros en los propios.

26
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

Reconocimiento de los rasgos configuradores del sistema fonológico de la lengua castellana en


relación con el contraste entre lenguas, con las variedades sincrónicas y con las convenciones
ortográficas.

Conocimiento e identificación en los textos del fenómeno de la variación lingüística por


razones diafásicas y diastráticas, así como valoración de la necesidad de una norma estándar.

Conocimiento y uso reflexivo de las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas,


apreciando su valor social.

Aplicación reflexiva de estrategias de auto-corrección y auto-evaluación para progresar en el


aprendizaje autónomo de la lengua.

2. Competencias

Las siete competencias del currículo de Bachillerato se trabajan a lo largo del primer
curso de la siguiente manera:

- Comunicación lingüística: la asignatura de Lengua Castellana y Literatura


contribuye en esencia a la adquisición de la competencia en comunicación
lingüística por parte del alumnado, ya que el uso de la lengua es uno de los pilares
de la convivencia social. Por consiguiente, el desarrollo de esta competencia será el
principal objetivo de esta asignatura.

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: se


trabajará mediante la elaboración de tablas y gráficos, así como mediante la
interpretación de documentos discontinuos con información relativa al estudio de
la lengua y literatura. Se darán pautas para realizar trabajo de investigación en los
ámbitos de la lengua y la literatura.

- Competencia digital: que debido al uso del centro virtual de aprendizaje de la


editorial y al libro digital del alumnado, será constantemente entrenada. Esta
habilidad también se potenciará mediante el uso de las TIC por parte de los
estudiantes en todos los procesos de su aprendizaje. Se incidirá en el conocimiento
y uso de las principales aplicaciones informáticas necesarias para el acceso a las
fuentes y el procesamiento de la información y, como consecuencia de estos,
también se abordará el conocimiento de los derechos y las libertades que asisten a
las personas en el mundo digital. El trabajo de las habilidades de comprensión oral
y lectora incluirá el desarrollo de destrezas relacionadas con la búsqueda, el acceso
y el procesamiento de la información. Por su parte, las habilidades de expresión
oral y escrita implicarán el dominio de destrezas básicas de uso de la información
y creación de contenidos en el ámbito personal, académico, social y profesional.

27
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

- Aprender a aprender: la asignatura también contribuirá a la adquisición de esta


competencia, en tanto en cuanto desde todos los bloques de contenido se
desarrollarán técnicas y estrategias que favorezcan el conocimiento de los
procesos mentales a los que se entregan las personas cuando aprenden, además
del conocimiento sobre los propios procesos de aprendizaje, así como el desarrollo
de la metacognición.

- Competencias sociales y cívicas: el desarrollo de la competencia comunicativa


deberá ir estrechamente ligado con el desarrollo de las competencias sociales y
cívicas. El planteamiento básicamente procedimental de la asignatura implica que
el aprendizaje de las habilidades lingüísticas necesarias para que se produzca la
comunicación contribuya a la comprensión de las experiencias colectivas.

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: también esta materia contribuye


a la adquisición de esta competencia, la cual implica la capacidad de transformar
las ideas en actos. El hablante debe saber elegir, planificar y gestionar los
conocimientos, destrezas o habilidades y actitudes necesarios con criterio propio,
con el fin de alcanzar el objetivo previsto. Por tanto, en la realización de las
actividades comunicativas se promoverá el desarrollo de actitudes que favorecen
la iniciativa emprendedora, la capacidad de pensar de forma creativa, de gestionar
el riesgo y de manejar la incertidumbre mediante el desarrollo de destrezas o
habilidades como la capacidad de análisis; la capacidad de planificación,
organización, gestión y toma de decisiones; la capacidad de adaptación al cambio y
resolución de problemas; la comunicación, presentación, representación y
negociación efectivas; la habilidad para trabajar, tanto individualmente como
dentro de un equipo; la participación, la capacidad de liderazgo y delegación; el
pensamiento crítico y el sentido de la responsabilidad; la autoconfianza, la
evaluación y la autoevaluación.

- Conciencia y expresiones culturales: esta competencia implica conocer,


comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y
respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como
fuente de enriquecimiento y disfrute personal y considerarlas como parte de la
riqueza y patrimonio de los pueblos, a lo que contribuirán fundamentalmente los
contenidos del bloque de la Educación literaria y las referencias a diferentes
códigos artísticos y culturales presentes a lo largo de todo el curso y el libro de
texto.

3. Criterios de evaluación.

Tal y como se indica en el Art. 20 .Real Decreto 1105/2014 se atenderá a una evaluación
continua, formativa e integradora en el alumnado y los profesores evaluarán también los
procesos de enseñanza y su práctica docente.

28
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

1. Caracterizar diferentes clases de textos orales y escritos, pertenecientes a ámbitos de uso


diversos, en relación con los factores de la situación comunicativa, poniendo de relieve los
rasgos más significativos del género al que pertenecen, analizando los rasgos de su registro y
valorando su adecuación al contexto.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidad para identificar los textos de diferentes
géneros dentro de los principales ámbitos de uso, para reconocer algunos factores que
intervienen en la producción de los textos (el tema y el contexto social, el propósito, la relación
entre el emisor y el destinatario, el canal utilizado, el esquema textual y el registro), para
relacionar sus rasgos lingüísticos más relevantes con estos factores de la situación
comunicativa y para valorar la adecuación y eficacia del registro utilizado en cada contexto.

2. Identificar el tema y la estructura de textos orales y escritos, pertenecientes a diversos


ámbitos de uso, con especial atención a los expositivos y argumentativos de los ámbitos
periodístico y académico, y resumirlos de modo que se recojan las ideas que los articulan.

Se evaluará la capacidad de extraer el tema general y los temas secundarios de textos


expositivos y argumentativos de divulgación científica (académicos o periodísticos) y de textos
periodísticos de opinión, haciendo inferencias a partir de informaciones que se repiten en el
texto y de los propios conocimientos; se evaluará asimismo la capacidad de reconocer, con la
ayuda de los conectores y organizadores del discurso, la relación entre las partes de una
exposición o una argumentación, de representar gráficamente estas relaciones mediante
esquemas o mapas conceptuales, y de resumir el texto siguiendo el esquema previamente
elaborado.

3. Realizar exposiciones orales relacionadas con algún contenido del currículo, tema de
actualidad o lectura, siguiendo un esquema preparado previamente, usando recursos
audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación, exponiendo, en su caso,
las diversas opiniones que se sostienen y evaluando los diferentes argumentos que se aducen.

Este criterio se comprobará la capacidad de planificar y realizar una breve exposición oral
propia del ámbito académico. En este tipo de exposiciones se valorarán aspectos como la
consulta de las fuentes apropiadas, la selección de la información relevante, la estructuración
del contenido, la elección del registro apropiado y el uso de recursos para guiar a los oyentes y
mantener su atención; también se valorará, cuando proceda, la relevancia de los argumentos
seleccionados.

4. Componer textos expositivos y argumentativos sobre temas lingüísticos, literarios o


relacionados con la actualidad social y cultural, utilizando procedimientos de documentación y
tratamiento de la información.

Este criterio se refiere a la valoración de la capacidad para acceder de forma autónoma a las
fuentes de información, para seleccionar en ellas los datos pertinentes en relación con un
determinado propósito comunicativo, para organizar esta información mediante fichas,
resúmenes, esquemas, etc. y para reutilizarla en la elaboración de un texto expositivo o
argumentativo (una exposición académica, un breve ensayo o un artículo de opinión). En la

29
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

valoración de los textos producidos se tendrá en cuenta, además de la relevancia de los datos
de acuerdo con la finalidad el texto, la organización coherente de los contenidos, la cohesión
de los enunciados sucesivos del texto, la solidez de la argumentación y uso del registro
adecuado. Se tendrán también en cuenta el uso apropiado de procedimientos de citación
(notas a pie de página, comillas, etc.) y la inclusión correcta de la bibliografía consultada.

5. Interpretar el contenido de obras literarias breves y fragmentos significativos de distintas


épocas literarias utilizando los conocimientos sobre las formas literarias (géneros, figuras y
tropos más usuales, versificación) y los distintos periodos, movimientos y autores.

Se trata de valorar la capacidad para interpretar obras literarias de distintas épocas y de


autores relevantes en su contexto histórico, social y cultural, relacionándolas con otras obras
de la época o del propio autor, señalando la presencia de determinados temas y motivos y la
evolución en la manera de tratarlos y reconociendo las características del género en que se
inscriben, los tropos y procedimientos retóricos más usuales y, en su caso, las innovaciones
que se producen en las formas (géneros, procedimientos retóricos y versificación).

6. Realizar trabajos críticos sobre la lectura de obras significativas de distintas épocas o


movimientos, interpretándolas en relación con su contexto histórico y literario, obteniendo la
información bibliográfica necesaria y efectuando una valoración personal.

Se evalúa la capacidad para realizar un trabajo personal de interpretación y valoración de


algunas obras significativas de épocas o movimientos literarios diferentes leídas en su
integridad, tanto en su contenido como en el uso de las formas literarias, relacionándola con
su contexto histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia de su
autor. Se valorará también la selección y utilización de las fuentes de información bibliográfica
y de los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación.

7. Utilizar sistemáticamente los conocimientos sobre la lengua y su uso en la comprensión y el


análisis de textos de distintos ámbitos sociales y en la composición y la revisión de los propios,
empleando la terminología adecuada.

Con este criterio se pretende comprobar que se adquieren determinados conocimientos sobre
la lengua y se utilizan de forma sistemática y reflexiva en relación con la comprensión, el
análisis, la composición y la revisión de los textos. Se atenderá a los distintos factores de la
situación comunicativa, el registro, las modalidades de la oración en relación con los actos de
habla que se realizan; las formas de expresar la subjetividad y la objetividad, los
procedimientos de conexión y los conectores y marcadores propios de los diferentes textos;
los procedimientos anafóricos, las relaciones léxicas formales y semánticas y el papel de las
terminologías en el ámbito académico; el papel de los tiempos verbales como procedimientos
de cohesión y el uso de los tiempos y modos verbales y de las perífrasis; los procedimientos
lingüísticos y paralingüísticos de inclusión del discurso de otros. Se reconocerá la estructura
semántica y sintáctica de la oración y las distintas posibilidades de unión de oraciones para
formar enunciados complejos en función del contexto y de las intenciones del emisor. Se
evaluará el uso correcto de las convenciones ortográficas.

30
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

8. Conocer las causas históricas de la existencia de las distintas lenguas de España y sus
variedades dialectales, reconociendo y describiendo sus rasgos en manifestaciones orales y
escritas.

Se trata de evaluar el conocimiento de la pluralidad lingüística de España, los factores


históricos que la han originado y sus variedades dialectales, dando cuenta de sus rasgos más
característicos en distintas manifestaciones orales y escritas. También se comprobará que se
conocen las situaciones de bilingüismo y diglosia y que se adquiere conciencia positiva de la
diversidad y de la convivencia de lenguas tanto como de la necesidad de unas variedades
estándar (o norma) en los usos formales.

9. Conocer las características generales del español de América y algunas de sus variedades, así
como las coincidencias y diferencias de la norma en diferentes manifestaciones orales y
escritas, literarias y de los medios de comunicación.

El objetivo es evaluar el conocimiento de la situación del español en América, de sus


características generales y de algunas de sus variedades, a través de distintas manifestaciones
orales y escritas, literarias y de los medios de comunicación. También se comprobará que se
adquiere conciencia positiva de la diversidad y de la convivencia de lenguas y de la necesidad
de una norma panhispánica en los usos formales.

III. Procedimientos de evaluación y calificación de los alumnos

En la Programación referente a la Educación Secundaria Obligatoria se incluye cómo debe ser


la evaluación y cómo ésta es un proceso que debe llevarse a cabo de forma ininterrumpida. Si
el estudio de la Lengua en esta etapa no debe suponer una ruptura con los planteamientos de
la Etapa Inicial (12-16), sino una continuidad de los mismos, profundizando en determinados
aspectos y añadiendo algunos otros elementos propios de la Etapa, tampoco debe suponer
una ruptura entre cómo evaluamos a los alumnos de la Etapa Inicial y cómo evaluaremos a
éstos.

Tras la evaluación inicial (realizada durante las primeras semanas del curso) sabremos los
conocimientos reales que posee el alumno tras su paso por la Educación Secundaria
Obligatoria, con el fin de determinar el punto de partida adecuado en el proceso de
aprendizaje y enlazar con los conocimientos y destrezas adquiridos.

Lo primero que tenemos que ver es el grado de competencia lingüística del alumno, su
capacidad para comprender y emitir mensajes verbales. Conocer y determinar las capacidades
conceptuales de conocimiento teórico sobre su propia lengua, es decir, su capacidad de
reflexión y análisis sobre la misma.

En cada uno de los trimestres programados tendremos en cuenta a la hora de la evaluación:

31
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

Los conocimientos teóricos y las destrezas del alumno. Así, en las pruebas escritas de
evaluación, se tendrán en cuenta aspectos como presentación, expresión, organización de
contenidos, ortografía...

Revisar el trabajo individual y diario del alumno, recogido en su cuaderno: apuntes, esquemas,
ejercicios...

Se tendrá igualmente en cuenta el interés mostrado en clase por el alumno, así como sus
intervenciones, tanto para solicitar mayor información, como para responder a preguntas
hechas por el profesor. Es obvio que la asistencia a clase representa para el profesor un dato
de importancia esencial.

En los trabajos y exposiciones confeccionados en grupo, se valorará la labor académica


realizada, así como la colaboración, integración y responsabilidad mostradas en un trabajo de
equipo, no individual.

Es condición necesaria para conseguir una evaluación positiva la lectura de las obras literarias
que se indiquen y su justificación mediante la exposición oral o la composición escrita.

Se tendrá en cuenta, de igual modo, el provecho extraído y la atención mostrada en las


actividades que se realicen fuera del aula.

Además de estos procedimientos generales de evaluación y calificación, en nuestra asignatura


debemos evaluar continuamente cuatro aspectos fundamentales: la expresión y comprensión
oral y la expresión y comprensión escrita.

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL. Su valoración se hará mediante el seguimiento de las


intervenciones de los alumnos en el aula. Se observarán las destrezas de hablar y escuchar.
Esto supone, por un lado, que tales intervenciones deben favorecerse y, por otro lado, que
tanto el profesor como los alumnos deben ser conscientes de los aspectos que resultan
significativos en la observación del uso de la lengua hablada. La interpretación de las obras
literarias y el comentario de otros textos serán una parte fundamental en la comprobación de
estas destrezas.

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ESCRITA. A lo largo del curso disponemos de múltiples textos


producidos por nuestros alumnos: creación, comentario de texto, resúmenes y opiniones de
lecturas, trabajos de diversa índole... A través de ellos obtenemos información sobre el
progreso de nuestros alumnos; información que, una vez analizada, nos permitirá advertir al
estudiante sobre sus deficiencias, sus virtudes y sus defectos.

· Estos apartados se cuantifican de la siguiente forma:

. Trabajo de clase, participación, interés, esfuerzo, cuaderno, expresión…. 10%

32
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

. Lecturas 10%

. Pruebas específicas 80%

Para aquellos alumnos que no superen la evaluación en algún trimestre, se procederá de la


forma que se indica en el apartado de esta programación que se refiere a Procedimientos de
recuperación.

IV. Programación de aula y distribución temporal de los contenidos de 1º BACHILLERATO.

PRIMER TRIMESTRE

Unidad 1: Propiedades de los textos

1. Los textos
2. Tipologías textuales
3. Textos del ámbito profesional y empresarial. Implicaciones pragmáticas
4. Textos del ámbito académico. Implicaciones pragmáticas
5. Inclusión del discurso ajeno en el propio
- Guía para el comentario crítico
- Ortografía, corrección gramatical, precisión léxica

Unidad 2: Exposición, argumentación, persuasión

1. Los textos expositivos


2. Los textos argumentativos
3. La expresión de la subjetividad en los textos. La modalización
4. Información, opinión y persuasión en los medios de comunicación. Los textos
periodísticos
- Comentario crítico resuelto
- Comentario guiado
- Ortografía, corrección gramatical, precisión léxica

Unidad 3: El nivel léxico-semántico

1. Mecanismos de formación de palabras


2. Los campos semánticos y asociativos
3. Los fenómenos semánticos
4. Los cambios de sentido
- Comentario crítico resuelto
- Comentario guiado
- Ortografía, corrección gramatical, precisión léxica

33
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

Unidad 4: Fundamentos de sintaxis

1. Enunciado, oración y frase


2. La oración simple
3. Los complementos del verbo
4. Complementos oracionales
5. Otros complementos
6. Clasificación de la oración simple
7. Valores de se
8. Valores de que/qué
- Comentario crítico resuelto
- Comentario guiado
- Ortografía, corrección gramatical, precisión léxica

SEGUNDO TRIMESTRE

Unidad 5: Estructuras oracionales complejas

1. La oración compuesta
2. La coordinación
3. La subordinación
- Comentario crítico resuelto
- Comentario guiado
- Ortografía, corrección gramatical precisión léxica

Unidad 6: Historia y actualidad del español

1. Las lenguas de España


2. El español en la actualidad
3. El español en el mundo. El español de América
4. El español en la Red
- Comentario crítico resuelto
- Comentario guiado
- Ortografía, corrección gramatical, precisión léxica

LITERATURA

Unidad 7: Géneros literarios. Teoría e historia

1. El lenguaje literario
2. Los géneros literarios
3. El género lírico
4. El género narrativo
5. El género dramático
6. El ensayo

34
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

7. Los tópicos literarios


- Guía para el comentario literario

Unidad 8: La literario a principios del siglo XX

1. Del XIX al XX. Bases de la literatura contemporánea


2. La literatura universal en el tránsito de siglos
3. Marco histórico del siglo XX
4. Modernismo y 98
5. La lírica a principios del siglo XX
6. La narrativa a principios del siglo XX: novela noventayochista
7. La novela novecentista o de la generación del 14
8. El teatro a principios del siglo XX
- Comentario literario resuelto
- Comentario guiado

TERCER TRIMESTRE

Unidad 9: De las vanguardias a 1939

1. Las vanguardias
2. La generación del 27
3. El ensayo en la generación del 27
- Comentario literario resuelto
- Comentario guiado

Unidad 10: La literatura española entre 1940 y 1975

1. Marco histórico (1939-1975)


2. La literatura en el exilio
3. La narrativa de posguerra (1939-1975)
4. La poesía de posguerra (1939-1975)
5. El teatro de posguerra (1939-1975)
- Comentario literario resuelto
- Comentario guiado

Unidad 11: La literatura española desde 1975

1. Marco histórico
2. La narrativa desde 1975
3. Las últimas generaciones de poetas
4. El teatro desde 1975
- Comentario literario resuelto
- Comentario guiado

Unidad 12: La literatura hispanoamericana desde el siglo XX

1. La novela hispanoamericana desde el siglo XX

35
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

2. La poesía hispanoamericana desde el siglo XX


- Comentario literario resuelto
- Comentario guiado

ANEXOS

La lingüística textual

- La noción del texto


- Texto oral y texto escrito
- Modelos textuales
- Textos descriptivos
- Textos narrativos
- Textos expositivos-explicativos
- Textos prescriptivos
- Textos argumentativos
- Textos periodísticos
- El arte de la conversación
- El proceso de la escritura
- El procedimiento de la información

Métrica

- Tipos de verso según su medida


- Tipos de verso según su rima
- Tipos de rima
- Versos compuestos
- Reglas de final de verso
- Licencias métricas
- Tipos de pausa
- Esticomitia
- Encabalgamiento
- Nombre de los versos

Principales figuras retóricas

- En el plano fónico
- En el plano léxico-semántico
- En el plano morfosintáctico
- Principales formas estróficas

INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN: lecturas, comentario de texto y exámenes.

LAS LECTURAS. SECUENCIACIÓN.

36
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

PRIMER TRIMESTRE: Narrativa contemporánea (novela o selección de cuentos)

SEGUNDO TRIMESTRE: Lazarillo de Tormes o una selección de capítulos de El Quijote.

TERCER TRIMESTRE: Fragmentos teatrales del Siglo de Oro o El enfermo imaginario.

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO

I. Principios generales del Bachillerato

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 34.3 dispone que


corresponde al Gobierno, previa consulta a las comunidades autónomas, establecer la
estructura de las modalidades del Bachillerato, las materias específicas de cada modalidad y el
número de estas materias que se deben cursar. Asimismo, en su artículo 6.2, establece que
corresponde al Gobierno fijar las enseñanzas mínimas a las que se refiere la disposición
adicional primera, apartado 2, letra c) de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del
Derecho a la Educación. El objeto de este real decreto es establecer la estructura y las
enseñanzas mínimas del Bachillerato.

Por su parte, la Comunidad Autónoma de Andalucía ostenta la competencia compartida para


el establecimiento de los planes de estudio, incluida la ordenación curricular, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 52.2 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, sin perjuicio de
lo recogido en el artículo 149.1.30ª de la Constitución, a tenor del cual corresponde al Estado
dictar las normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la norma fundamental, a fin de
garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia.

Asimismo, la Ley de Educación de Andalucía en el Titulo II establece el currículo del sistema


educativo andaluz, a excepción del universitario, y en el Capítulo IV, dedicado al Bachillerato,
los principios generales de estas enseñanzas, su necesaria coordinación con la educación
secundaria obligatoria y con la educación superior y los fundamentos que permitan al
alumnado desarrollar la capacidad de aprender de manera autónoma y especializada en
función de sus intereses. En esta línea, la Comunidad Autónoma Andaluza ha publicado
recientemente varios documentos de interés fundamental para el desarrollo de esta etapa en
Andalucía. Nos referimos al Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la
ordenación y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía, al Decreto
208/2002 , de 23 de julio, por el que se modifica el Decreto 126/1994, de 7 de junio, por el que
se establecen las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía y, finalmente, a la
Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al
Bachillerato en Andalucía.

37
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

El presente documento considera todas las ordenaciones correspondientes al Bachillerato en


Andalucía, de conformidad con lo dispuesto en la mencionada Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, y en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la
estructura del Bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas. De este modo, integramos las
normas de competencia autonómica con las de competencia estatal, a fin de proporcionar una
visión sistemática sobre el sistema educativo del Bachillerato en nuestra Comunidad.

Considerando todo lo anterior, podemos decir que son principios generales del Bachillerato
(tal como se especifica en la Orden de 5 de agosto de 2008):

1. Desarrollar, de forma integral, las aptitudes y las capacidades del alumnado que permitan su
integración social como adulto.

2. Profundizar en la comprensión por el alumnado de la sociedad en la que vive, para actuar en


ella de forma equitativa, justa y solidaria.

3. Facilitar que el alumnado adquiera unos saberes coherentes, actualizados y relevantes,


adecuados a la modalidad y especialización elegidas.

4. Integrar los aprendizajes y experiencias que se consiguen o adquieren en el horario lectivo


con los que se puedan conseguir o adquirir en las actividades extraescolares.

5. Atender las necesidades educativas especiales, estableciendo medidas de acceso al currículo


así como, en su caso, adaptaciones curriculares específicas y exenciones del mismo dirigidas al
alumnado con discapacidad que lo precise en función de su grado de minusvalía.

1.1Finalidades del nivel

Esta etapa tiene como finalidad proporcionar al alumnado formación, madurez intelectual y
humana, conocimientos y destrezas que les permitan progresar en su desarrollo personal y
social e incorporarse a la vida activa y a la educación superior. La finalidad de las enseñanzas
mínimas es asegurar una formación común a todos los alumnos y alumnas dentro del sistema
educativo español y garantizar la validez de los títulos correspondientes, como indica el
artículo 6.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Dicha formación facilitará
la continuidad, progresión y coherencia del aprendizaje en caso de movilidad geográfica del
alumnado.

En la Comunidad Autónoma Andaluza se añaden, además, las siguientes finalidades:

1. Proporcionar a los alumnos y alumnas, madurez intelectual y humana, conocimientos y


habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con
responsabilidad y competencia, y

2. Capacitar a los alumnos para acceder a la educación superior.

38
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

1.2 El alumnado

El alumnado del Bachillerato presenta características específicas que hay que considerar en el
momento de planificar y desarrollar la docencia. Se trata de alumnos y alumnas que han
optado por continuar su formación de forma consciente más allá del periodo obligatorio de
enseñanza. Además, el Bachillerato enlaza naturalmente con los estudios universitarios, por lo
cual será necesario contemplar esta posibilidad en relación con la formación de los mismos.
Esta circunstancia está plenamente presente, de forma especial, en el segundo curso de esta
etapa, curso en el que el alumnado habrá de prepararse de forma intensa para cursar estudios
de nivel superior.

Por este motivo, los contenidos propios de la Comunidad Autónoma de Andalucía versarán
sobre el tratamiento de la realidad andaluza en sus aspectos geográficos, económicos,
sociales, históricos, culturales, científicos y de investigación a fin de mejorar las competencias
ciudadanas del alumnado, su madurez intelectual y humana, y los conocimientos y habilidades
que le permitan desarrollar las funciones sociales precisas para incorporarse a la vida activa y a
la educación superior con responsabilidad, competencia y autonomía.

Con objeto de consolidar la madurez personal y social del alumnado y proporcionarle las
capacidades necesarias para su posterior incorporación a la educación superior y a la vida
laboral, el desarrollo y la concreción de los contenidos de las materias establecidas para las
distintas modalidades y, en su caso, vías del Bachillerato incorporarán los siguientes aspectos:

a) La dimensión histórica del conocimiento, el contexto en el que se producen los avances y el


papel desempeñado por quienes los hicieron posibles.

b) La visión interdisciplinar del conocimiento, resaltando las conexiones entre diferentes


materias y la aportación de cada una a la comprensión global de los fenómenos estudiados.

c) La aplicación de lo aprendido a las situaciones de la vida cotidiana, favoreciendo las


actividades que capaciten para el conocimiento y análisis del medio que nos circunda y de las
variadas actividades humanas y modos de vida.

d) El aprovechamiento de las diversas fuentes de información, cultura, ocio y estudio


presentes en la sociedad del conocimiento.

e) La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a todas las personas en un
mundo globalizado, entre los que se considerarán la salud, la pobreza en el mundo, el
agotamiento de los recursos naturales, la superpoblación, la contaminación, el calentamiento
de la Tierra, la violencia, el racismo, la emigración y la desigualdad entre las personas, pueblos
y naciones.

f) El análisis de las formas de exclusión social que dificultan la igualdad de los seres humanos,
con especial dedicación a la desigualdad de las mujeres.

g) La adopción de una perspectiva que permita apreciar la contribución de las diferentes


sociedades, civilizaciones y culturas al desarrollo de la humanidad, y adquirir la visión continua

39
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

y global del desarrollo histórico, especialmente referida a los últimos siglos, posibilitando así
una interpretación objetiva del devenir de la humanidad.

h) El análisis y la valoración de las contribuciones más importantes para el progreso humano


en los campos de la salud, el bienestar, las comunicaciones, la difusión del conocimiento, las
formas de gobierno y las maneras de satisfacer las necesidades humanas básicas.

i) El conocimiento de los procedimientos y de los temas científicos actuales y de las


controversias que suscitan, así como la adquisición de actitudes de curiosidad, antidogmatismo
y tolerancia y la conciencia de la necesidad de caminar hacia la sostenibilidad del planeta.

j) El desarrollo de los componentes saludables en la vida cotidiana y la adopción de actitudes


críticas ante las prácticas que inciden negativamente en la misma, para contribuir al
afianzamiento de la personalidad y autonomía del alumnado.

k) La profundización conceptual en las bases que constituyen la sociedad democrática,


analizando sus orígenes a lo largo de la historia, su evolución en las sociedades modernas y la
fundamentación racional y filosófica de los derechos humanos.

l) El desarrollo de la capacidad comunicativa y discursiva en diferentes ámbitos, tanto en


lengua española como extranjera, que permita consolidar los aprendizajes realizados por el
alumnado en las etapas educativas anteriores y contribuir a su formación integral a través del
respeto, el interés y la comunicación con otros hablantes, desarrollando una conciencia
intercultural como vehículo para la comprensión de los problemas del mundo globalizado.

m) El fomento de la actividad investigadora en el aula como fuente de conocimiento, con


objeto de armonizar y conjugar los aprendizajes teóricos con los de carácter empírico y
práctico.

1.3 La prueba de acceso a la Universidad

La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se estructura en dos


fases denominadas respectivamente fase general y fase específica.

La fase general de la prueba tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas que debe
alcanzar el estudiante al finalizar el Bachillerato para seguir las enseñanzas universitarias
oficiales de Grado, especialmente en lo que se refiere a la comprensión de mensajes, el uso del
lenguaje para analizar, relacionar, sintetizar y expresar ideas, la comprensión básica de una
lengua extranjera y los conocimientos o técnicas fundamentales de una materia de modalidad.

El primer ejercicio, el que corresponde a nuestra asignatura, consistirá en el comentario, por


escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con
las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura. El ejercicio
presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.

40
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

II. Contenidos del curso

El currículo se organiza en tres bloques de contenidos:

1. La variedad de los discursos y el tratamiento de la información.

2. El discurso literario.

3. Conocimiento de la lengua.

Estos tres bloques exponen, de un modo analítico, los componentes de la educación lingüística
y literaria. Esta organización de los contenidos no tiene como finalidad establecer el orden y la
organización de las actividades de aprendizaje en el aula. Pero la necesidad de exponer los
contenidos de modo diferenciado no debe ocultar las interconexión que existe entre ellos;
resulta evidente que los contenidos formulados en Conocimiento de la Lengua, están
directamente relacionados con los de los contenidos anteriores y especialmente con las
actividades de comprensión, expresión, análisis y comentario de textos, lo que debe tenerse
en cuenta al distribuirlos, al elaborar las programaciones y, sobre todo, al llevar al aula las
secuencias de actividades. La variedad de los discursos y el tratamiento de la información
recoge los contenidos relativos a las habilidades lingüísticas de comprender y expresarse en los
diferentes ámbitos del discurso y de forma especial en los ámbitos académico y periodístico,
así como al análisis de los géneros textuales más representativos de cada ámbito y al
reconocimiento de sus características. También se presta una atención especial a los
procedimientos de tratamiento de la información. En el discurso literario se ha optado por una
presentación lo más sintética posible de los contextos, las formas y los contenidos temáticos,
sugiriendo que se realice alguna selección de obras, fragmentos y autores representativos de
las diferentes épocas –y especialmente de la literatura del siglo XX– y que se dedique un
tiempo a la lectura y al análisis y comentario de los textos. En la distribución de los contenidos
literarios, parece aconsejable realizar en primer lugar un recorrido por la literatura a lo largo
del tiempo, para hacer después un especial hincapié en la literatura contemporánea. Sin
embargo la evolución de las formas y de los temas hará necesario muchas veces el
establecimiento de relaciones con la de los siglos anteriores. Conocimiento de la lengua
integra los contenidos relacionados con la reflexión sobre la lengua y con la adquisición de
unos conceptos y una terminología gramatical. En esta etapa estos contenidos están
justificados porque la adquisición de las habilidades lingüístico-comunicativas exige que el uso
vaya acompañado de la reflexión sobre diferentes aspectos de la lengua: la variación lingüística
y los factores que la explican, la adecuación de los registros y usos sociales, las exigencias de
los discursos científicos en el uso de terminologías, las formas lingüísticas que indican la
presencia de los factores del contexto, los procedimientos que contribuyen a cohesionar el
texto, las diversas posibilidades léxicas y sintácticas que son utilizables para expresar un mismo
contenido, los procedimientos gramaticales para integrar diferentes proposiciones en un
enunciado cohesionado, los mecanismos para la formación de palabras, el conocimiento de las
relaciones entre sonidos y grafías en relación con la variedad y con las normas sociales en los
usos orales y escritos.

41
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

En definitiva, de lo que se trata en Bachillerato es de profundizar en los contenidos de la etapa


anterior y, en la medida de lo posible, alcanzar un cierto grado de elaboración y
sistematización personal de los conocimientos lingüísticos para resolver los problemas que
surgen en la comprensión de los textos ajenos y en la composición de los propios. Es decir, se
trata de completar un proceso de alfabetización cultural en el sentido más profundo del
término, en el momento en que los jóvenes están a punto de finalizar unos estudios que a
muchos les llevará directamente a la vida social adulta y a otros a la realización de unos
estudios superiores que requieren un sólida formación lingüística y literaria para seguir
aprendiendo a lo largo de la vida.

Por último, hay que señalar que los tres núcleos temáticos citados –la variedad de los discursos
y el tratamiento de la información, el discurso literario y el Conocimiento de la Lengua– habrán
de trabajarse en los dos cursos de Bachillerato, aunque con distinto nivel de profundización y
distintos contenidos de Literatura. La distribución de contenidos entre el primero y el segundo
curso se indica a continuación.

1. La variedad de los discursos y el tratamiento de la información

–Conocimiento del papel que desempeñan los factores de la situación comunicativa en la


determinación de la variedad de los discursos.

–Clasificación y caracterización de los diferentes géneros de textos orales y escritos de acuerdo


con los factores de la situación, analizando su registro y su adecuación al contexto de
comunicación.

–Análisis del tema, de la estructura organizativa y del registro de los textos periodísticos y
publicitarios.

–Composición de textos periodísticos, tomando como modelo los textos analizados.

–Utilización de procedimientos para la obtención, el tratamiento y la evaluación de la


información, a partir de documentos procedentes de fuentes impresas y digitales, para la
comprensión y producción de textos.

–Interés por la buena presentación de los textos escritos, tanto en soporte papel como digital,
y aprecio por la necesidad social de ceñirse a las normas gramaticales, ortográficas y
tipográficas.

1. El discurso literario

–Comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético, cauce de


creación y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y social.

–Lectura y comentario de obras breves y de fragmentos representativos de las distintas


épocas, géneros y movimientos, de forma que se reconozcan las formas literarias

42
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

características, se tome conciencia de la constancia de ciertos temas y de la evolución en la


manera de tratarlos.

–Las formas narrativas: de la novela realista y naturalista a los nuevos modelos narrativos en el
siglo XX. La novela y el cuento latinoamericanos en la segunda mitad del siglo XX.

–La poesía: de Bécquer y el Simbolismo a las Vanguardias. Tendencias de la lírica en la segunda


mitad del siglo XX. La presencia de la poesía hispanoamericana.

–El teatro: tradición y renovación en el teatro del siglo XX.

–El ensayo: la evolución del ensayo a lo largo del siglo XX.

–Consolidación de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer, de


conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

–Composición de textos literarios o de intención literaria a partir de los modelos leídos y


comentados.

–Lectura, estudio y valoración crítica de obras significativas –narrativas, poéticas, teatrales y


ensayísticas– del siglo XX.

–Utilización autónoma de la biblioteca del centro, de las del entorno y de bibliotecas virtuales.

3 .Conocimiento de la lengua

–Reconocimiento y uso consciente de las funciones semánticas de las diferentes clases de


signos, tanto léxicos como gramaticales, con función expresiva o con función representativa,
en el nivel oracional y en el nivel textual.

–Valoración, en el nivel léxico, de la importancia de las terminologías de los distintos saberes


académicos.

–Reconocimiento y uso consciente de las funciones semánticas y de la estructura sintáctica de


los diferentes tipos de construcciones, tanto en función expresiva como en función
representativa, en el nivel oracional y en el nivel textual.

–Reconocimiento y uso de los diferentes tipos de enunciado y su relación con los diferentes
tipos de textos.

–Conocimiento e identificación en los textos del fenómeno de la variación lingüística por


razones diafásicas y diastráticas, así como valoración de la necesidad de una norma estándar.

–Conocimiento e identificación en los textos de la variación lingüística por razones diatópicas,


con especial atención al os rasgos más característicos del español de Andalucía y de América y
de sus variedades y con una valoración positiva de estas variedades y de la necesidad de una
norma panhispánica.

43
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

–Conocimiento de la pluralidad lingüística de España, de sus causas históricas, de las


situaciones de bilingüismo y diglosia y desarrollo de una actitud positiva ante la diversidad y
convivencia de lenguas y culturas.

–Reconocimiento y uso de procedimientos lingüísticos y paralingüísticos de inclusión del


discurso de otros en los propios.

–Conocimiento y uso reflexivo de las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas,


apreciando su valor social.

–Aplicación reflexiva de estrategias de auto-corrección y auto-evaluación para progresar en el


aprendizaje autónomo de la lengua.

III. Criterios de evaluación

Finalmente, en cuanto a los criterios de evaluación, incorporamos las orientaciones


establecidas por las distintas administraciones educativas para esta etapa. Hacemos constar,
no obstante, que los criterios de evaluación no serán nunca entendidos como un conjunto de
pruebas de aplicación inmediata al final del proceso. Por el contrario, serán concebidos como
un conjunto de claves que nos orientarán en todo momento, tanto a alumnos como a
profesores, acerca de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, se entenderá
que la planificación del curso ha resultado positiva si los alumnos y alumnas han logrado
desarrollar las siguientes capacidades:

1. Producir mensajes orales y elaborar textos escritos (exposiciones, explicaciones,


resúmenes, esquemas y cuadros, etc.) a partir de mensajes orales de registros formales
(exposiciones, conferencias, entrevistas, mesas redondas) y de textos escritos formalizados
(técnicos, científicos, humanísticos, jurídicos, administrativos y periodísticos), en los que se
demuestre el uso de los recursos idiomáticos oportunos, coherencia y cohesión, riqueza de
recursos expresivos, adecuación a la situación y finalidad comunicativas, etc. Se entenderá que
el alumnado debe interpretar el significado y dar cuenta de los rasgos lingüísticos y discursivos
de los textos estudiados, y aplicar los recursos observados a sus propios textos.

2. Realizar transformaciones de textos escritos a orales y viceversa, en situaciones


comunicativas predeterminadas. Se analizarán los requisitos de estas actuaciones lingüísticas,
y las relaciones entre oralidad y escritura en la práctica de la comunicación idiomática.

3. Elaborar comentarios y análisis críticos de textos técnicos, científicos, humanísticos,


jurídicos, administrativos, periodísticos y publicitarios. Este criterio valora la capacidad de
aplicar los contenidos literarios y lingüísticos para interpretar y comentar con actitud crítica los
textos y discursos formalizados que se le presentan en la sociedad.

4. Conocer el desarrollo de la lengua española, desde sus orígenes hasta su estado actual. Se
entenderá que los alumnos y las alumnas tienen que explicar básicamente los hitos
fundamentales de la formación del castellano, su desarrollo y expansión geográfica y sus

44
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

relaciones con otras lenguas de España y de Europa, así como su implantación en el continente
americano.

5. Conocer las modalidades y variedades del español hablado en España y en el ámbito


geográfico hispanohablante y, en especial, de las hablas andaluzas, y sus regulaciones
normativas en las diferentes situaciones comunicativas. Se trata de conocer las normas cultas
que regulan el uso de variedades como las andaluzas y de analizar y valorar, libres de presiones
ideológicas, de prejuicios o de estereotipos, los rasgos más relevantes del andaluz en mensajes
orales, grabaciones, antologías, etc.

6. Elaborar análisis morfosintácticos de textos de distintos géneros discursivos. Se mostrará la


capacidad de utilizar una terminología básica y unos sistemas de presentación analítica
adecuados para identificar y clasificar las diversas unidades lingüísticas en los distintos niveles
de estructuración, las relaciones oracionales y las cualidades textuales.

7. Aplicar los conocimientos teóricos sobre la lengua a la producción y elaboración de textos.


Se evaluará, por ejemplo: la inclusión en los comentarios de texto del análisis de sus rasgos
verbales; la relación de la presencia de tales rasgos con los otros aspectos del texto –
pragmáticos, textuales, etc.– que lo caracterizan; la fundamentación lingüística de las
deficiencias –y correspondientes correcciones– que hayan sido observadas en los textos
producidos por los el alumnado; etcétera.

8. Leer adecuadamente en voz alta y elaborar comentarios críticos, estudios, interpretaciones


y valoraciones de fragmentos y obras completas claves de la literatura española o universal,
atendiendo a las aportaciones andaluzas. Se demostrará el conocimiento de los factores
literarios y lingüísticos que condicionan la interpretación de los textos comentados: contexto
histórico cultural, características literarias, autores y obras del período literario al que
pertenecen, etcétera.

9. Elaborar textos de intención literaria (poemas, relatos, breves obras de teatro y ensayos).
Se evaluará la utilización de las convenciones del género elegido, el uso de los recursos
fónicos, léxico-semánticos y morfosintácticos más adecuados a la intención expresiva, etc.

10. Construir breves repertorios bibliográficos sobre temas determinados. Se valorará la


capacidad de consultar ficheros, centros de documentación, manuales, etcétera.

11. Realizar trabajos monográficos sobre temas de interés general para el alumnado. Se trata
de utilizar técnicas de búsqueda, y tratamiento de la información y acceso a las fuentes,
diccionarios de distintos tipos, sistemas informáticos de tratamiento de textos, etc.

IV. Procedimientos de evaluación y calificación de los alumnos

45
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

1. Instrumentos de evaluación

La evaluación del aprendizaje de los alumnos se centrará en tres momentos:

1º. La comprobación de los conocimientos iníciales que tienen al llegar a este nivel, mediante
una prueba inicial y la observación directa del profesor. Tomando como punto de partida los
conocimientos previos observados en la evaluación inicial, se constatarán, a través de la
actividad diaria, los avances del alumno en cuanto al grado de adquisición de los
conocimientos y al desarrollo de sus capacidades, y se detectarán las dificultades encontradas
en ese proceso.

2º El desarrollo continuo y progresivo del proceso. Los datos recogidos en esta evaluación
continua y formativa se comentarán con los propios alumnos, facilitándoles individualmente
información sobre su progreso y las dificultades detectadas en cada uno de los aspectos de la
lengua evaluados.

3º. La evidencia de los conocimientos adquiridos en un momento dado. Al final de cada


unidad, y en determinados momentos del curso, se realizará una evaluación sumativa que
mida los resultados alcanzados por el conjunto de la clase y el grado de consecución de los
objetivos programados por cada uno de sus componentes.

Para llevar a cabo este sistema evaluador se utilizarán los instrumentos de calificación que a
continuación se detallan.

1º. La observación directa y continuada en clase

El profesor valorará especialmente el trabajo y la participación del alumno en clase: realización


y explicación de ejercicios; exposición de temas, de opiniones personales, de la información
recibida o acopiada; participación en trabajos de grupo, debates, escenificaciones,
recitaciones, etc. En todos estos casos, más que la perfección de lo ejecutado, se valorarán el
esfuerzo, el interés, la receptividad, la progresión en la asimilación de los contenidos, etc.

2º. La participación o asistencia a actividades voluntarias, dentro o fuera del aula, relacionadas
con la materia ha de ser valorada para estimular a los alumnos. Se trata de actividades tales
como la recitación de poemas; la lectura de libros; la participación en concursos de redacción,
en representaciones teatrales, etc., etc.

3º. Las pruebas específicas

Cualquier tipo de prueba oral o escrita no deberá suponer una ruptura en el proceso
enseñanza / aprendizaje, sino que constituirá una actividad más. De igual manera, se procurará
que no supongan únicamente memorización, sino que exijan también razonamiento,
aplicación práctica de los conocimientos, creatividad, etc.

Los ejercicios escritos han de ser, naturalmente, teórico-prácticos; deben responder con
exactitud a los objetivos y contenidos marcados en la programación, y ajustarse a lo realizado

46
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

en clase. En ellos se valorará no sólo el contenido concreto de las respuestas, sino también la
madurez y coherencia en la exposición de las ideas y la corrección del lenguaje empleado.

Los exámenes o pruebas específicas. Habrá dos pruebas por trimestre, que seguirán el
modelo previsto en Selectividad aunque con los contenidos correspondientes a cada trimestre.

UN TEXTO: periodístico o literario

1.- Indica la organización de las ideas del texto (1,5 puntos)

2.- Tema y resumen del texto (1,5 puntos)

3.- Comentario crítico sobre el contenido del texto (3 puntos)

4.- Cuestión práctica de lengua relacionada con el texto (2 puntos)

5.- Cuestión teórica relacionada con lo dado en el trimestre (2 puntos)

 Ausencias: a los alumnos/as que falten a clase el día fijado para los exámenes se les
pedirá un documento que justifique su falta. De este modo podrán la realizar la
prueba en otra fecha.

 Recuperación de Junio: para los alumnos cuya nota global sea la de “insuficiente” y
que no haya alcanzado los objetivos mediante las actividades de recuperación.

 Examen extraordinario de septiembre: para el alumnado que en junio no haya


superado los contenidos exigidos y que no haya alcanzado los objetivos propuestos.

Aclaraciones para el examen extraordinario de septiembre:

a) Se elaborará un informe de los objetivos no alcanzados.

b) Se hará una propuesta de actividades de refuerzo

c) El Examen se realizará sobre los contenidos no superados.

LECTURA: Se comprobará que el alumno ha leído la lectura de cada trimestre mediante la


exposición oral o escrita en clase. Se propiciará el debate en clase donde se relacionará la obra
analizada con los contenidos del curso y con otras materias.

47
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

4º. El cuaderno individual es un elemento fundamental que refleja el trabajo del alumno en
clase y en casa, su interés por la asignatura, su esfuerzo, su evolución, etc. Se valorarán en él,
además de los contenidos, el esfuerzo que su realización haya supuesto, así como el orden, la
claridad, la limpieza, la corrección en el manejo de la lengua, la capacidad de autocorrección.

5º. Los comentarios de texto: ningún otro elemento revela mejor que el Comentario de texto
su progresión en la asimilación de los contenidos, en la adquisición de técnicas y hábitos de
trabajo y en el perfeccionamiento de la expresión escrita. Además, permite al profesor diseñar
estrategias individualizadas para corregir las deficiencias detectadas. De ahí su importancia.

El alumno realizará dos Comentarios de texto por trimestre. Los comentarios los hará durante
una hora de clase, de esta forma, el alumno se irá acostumbrando a la organización del tiempo
necesario para su realización en la PAU.

Criterios de evaluación específica: la nota final de trimestre. Aclaraciones.

a) Dominio del Comentario de texto

b) Exposición (oral o escrita) de la Lectura de cada trimestre

c) Las incorrecciones ortográficas devaluarán la nota:

- 4 tildes…………………………….. 0.25

- 1 falta grave (h, b/v…) …. 0.25

d) Dominio de las destrezas: hablar, escuchar y conversar

e) la mala presentación y la falta de limpieza devaluarán la nota de cualquier trabajo,


comentario entregado o examen.

f) El alumno deberá realizar todas las actividades propuestas por el profesor, quien corregirá
en clase aquellas que presenten dificultad o requiera el alumno.

Serán Criterios generales añadidos:

a) la valoración positiva y generalizada de la participación en clase y del interés por la


asignatura.

b) las ausencias no justificadas serán objeto de evaluación negativa.

c) la responsabilidad y el respeto a las normas establecidas por la Legislación y el Centro serán


objeto de evaluación.

48
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

· Estos apartados se cuantifican de la siguiente forma:

. Trabajo de clase, participación, interés, esfuerzo, expresión, ortografía… 10%

. Lecturas 10%

. Pruebas específicas 80%

Sistema de recuperación de la materia pendiente

El departamento contempla la recuperación de los contenidos suspensos de la materia


pendiente de 1º mediante los exámenes de recuperación que se realizarán a lo largo del curso,
con un calendario que será público y que se comunicará a los alumnos de manera oficial,
exponiéndolo en el tablón de anuncios del instituto del edificio 1º y a través de los profesores
que dan clase en 2º de Bachiller. En estos exámenes se pueden incluir cuestiones sobre las
lecturas realizadas.

Programación de aula y distribución temporal de los contenidos de segundo de bachillerato

PRIMER TRIMESTRE:

Tema 0: Comentario de texto

- Leer en clase guía para el comentario,

- Ahora tú; comentario guiado

Tema 1: El texto

- 2.1 Definición

- 2.2 Clasificación por su modalidad:

Descripción

Narración

Argumentación/Exposición

49
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

2.3 Propiedades textuales:

- Adecuación

- Coherencia

- Cohesión

- Marcadores discursivos: Clasificación

Tema 2: Los géneros literarios

3.1 La poesía: subgéneros y figuras

3.2 La narración: elementos y subgéneros.

3.3 Teatro: subgéneros

3.4 El ensayo:

- Exposición/argumentación

Tema 3: Los medios de comunicación.

3.1. Géneros y lenguaje periodísticos.

Tema 4: Modernismo y 98

4.1 Modernismo y 98

4.2 La lírica a principios del XX: J. Ramón Jiménez y A. Machado

4.3 La narrativa a principios del XX

4.4 Generación del 14

4.5 Teatro: Valle Inclán

5.6 El ensayo a principios del XX

Lecturas:

El árbol de la ciencia. Pío Baroja

Luces de bohemia .Ramón María del Valle-Inclán

50
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

Antología poética de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado.

SEGUNDO TRIMESTRE

Tema 4: Nivel léxico-semántico

4.1 El léxico

4.1.2 Clases de palabras según la estructura: simples, compuestas derivadas,


parasintética y acrónimos.

4.1.3 Expresiones fraseológicas.

4.2 La semántica

4.2.1 Campos semánticos (asociaciones)

4.2.2 Fenómenos semánticos (relaciones semánticas)

- sinonimia

- antonimia

- homonimia

- polisemia.

4.2.3 Significados connotativos /denotativos.

Tema 5: La oración simple

5.1 La oración simple.

5.1.1 Constituyentes: el sintagma: tipos de sintagmas

5.2: Complementos del verbo.

5.3: Complementos oracionales

5.4 Valores de se

5.5: Clasificación de la oración simple:

- Según la estructura gramatical.

- Según la actitud del hablante

51
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

- Según la voz verbal

- Según el predicado.

Tema 6: Modernismo y 98

6.1 Modernismo y 98

6.2 La lírica a principios del XX: J. Ramón Jiménez y A. Machado

6.3 La narrativa a principios del XX

Guía de lectura: Miguel de Unamuno, San Manuel Bueno, mártir

6.4 Generación del 14

6.5 Teatro: Valle Inclán

6.6 El ensayo

Segundo trimestre

- Guía de Lectura: Valle-Inclán, Luces de Bohemia.

Tema 2. Los medios de comunicación. Géneros y lenguaje periodísticos.

Tema 6: La oración compuesta

1.- La oración compuesta.

2.- La coordinación.

3.- La subordinación.

4.- Los antecedentes y los relativos.

5.- Valores de que/qué

Tema 10. Vanguardismo y Generación del 27

- Las vanguardias.

- Generación del 27.

Guía de Lectura: Antología poética: J.R. Jiménez, A. Machado, Lorca, Alberti, Cernuda.

Tema 11. La literatura de posguerra:

- La lírica desde 1940 a los años 70

- La lírica desde los años 70 a nuestros días

52
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

- La narrativa desde 1940 a los años 70

- La narrativa desde los años 70 a nuestros días.

- El teatro desde 1940 a nuestros días.

- Guía de lectura: Alberto Méndez, Los girasoles ciegos

Tercer trimestre

Tema 12. La novela y el cuento hispanoamericanos en la segunda mitad del siglo XX

- Guía de lectura: García Márquez, Crónica de una muerte anunciada.

A lo largo de todo el curso se tendrá como referencia fundamental de trabajo el enlace


literies.blogspot.com/2º bachillerato y se realizarán todas algunas actividades del mismo y de
otros enlaces que se recomendará al alumnado.

En cuanto al libro de texto, aunque no sea obligatorio en clase se tendrá como referencia y
recomendación el manual de Algaida de 2º de bachillerato.

Los profesores implicados acuerdan llevar la programación conjunta y seguir la misma


secuenciación. Si hubiese alguna modificación se dará cuenta a los alumnos y al departamento
para incluirla en el acta correspondiente.

Tanto los procedimientos de evaluación y calificación de los alumnos como la temporalización


trimestral de la asignatura se harán públicos en la página web del centro.

La programación didáctica debe de ser revisada trimestralmente y, si es necesario se


reajustará según la marcha del curso, especialmente en lo referido a la secuenciación de
contenidos.

RECUPERACIÓN: ALUMNOS PENDIENTES PRIMERO DE BACHILLERATO

PRIMER TRIMESTRE

53
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

- Tema 1: Funciones del lenguaje.

- Tema 3: Los Niveles de la lengua:

_ El nivel morfosintáctico

_ El nivel léxico-semántico

- Tema 5: Morfología I: El sintagma nominal.

- Tema 7: Morfología: El sintagma verbal

EXAMEN: jueves 26 de noviembre de 10.30 a 12 en el departamento de Lengua

SEGUNDO TRIMESTRE

- Tema 9: La oración simple

- Tema 11: La oración compuesta

- Comentario crítico de un texto periodístico

Organización de las ideas.

Tema/ Resumen

Comentario crítico

EXAMEN: martes 24 de abril de 10.30 a 12 en el departamento de Lengua

54
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

PROYECTO INTEGRADO (SEGUNDO DE BACHILLERATO

55
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

TALLER DE PRENSA
2º BACHILLERATO

NTRODUCCIÓN

Taller de prensa se presenta como una optativa cuyo objetivo es el de asumir un nuevo
modelo comunicativo que conduzca a la reflexión, al diálogo, a la confrontación de opiniones y
ala investigación.

La necesidad de estar informado, de saber, de conocer la realidad externa circundante esuna


de las más perentorias en estos momentos. Tal conocimiento se lleva a cabo, actualmente yen
gran parte, a través de los medios de comunicación, uno de los cuales es la prensa. Por
eso,acostumbrar a nuestros alumnos a una lectura diaria de la prensa de un modo activo,
crítico ydistanciado es una tarea ineludible para los docentes.

La creación de un periódico es una forma activa de aprender. A través del periódico los
alumnos aprenden a responsabilizarse, a organizarse, a expresarse inteligiblemente, y a
desarrollar la imaginación. Fuera del aula, el periódico cumple también una función
importante como medio de expresión e intercambio de ideas y opiniones, canalizando
inquietudes, desarrollando aficiones y transmitiendo valores.

2. OBJETIVOS

1. Reconocer y analizar los elementos y características peculiares de los medios


decomunicación, con el fin de ampliar las destrezas discursivas y desarrollar un
56
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

distanciamientoracional, una toma de postura y un análisis crítico y reflexivo ante sus


mensajes y el lenguaje ylas intenciones manifiestas y ocultas de los mismos.

2. Valorar la importancia de los medios de comunicación y, especialmente, de la prensaescrita


en la cultura contemporánea, sus posibilidades como fuente de entretenimiento y
decomprensión, identificación y análisis de los procesos y mecanismos básicos que rigen
elfuncionamiento de los hechos sociales.

3. Utilizar los medios de comunicación para el desarrollo y apreciación de valores detolerancia,


solidaridad y cooperación y el rechazo de discriminaciones existentes.

4. Comprender y expresarse oralmente y por escrito con coherencia y corrección, deacuerdo


con las diferentes finalidades y situaciones comunicativas, adoptando un estiloexpresivo
propio, autónomo y creativo.

5. Obtener, contrastar e integrar información de fuentes diversas (orales, escritas,estadísticas,


cartográficas, etc.), tratándola de forma autónoma y crítica de acuerdo con el finperseguido, y
comunicarla a los demás mediante mensajes inteligibles y debidamenteorganizados,
atendiendo todo ello a las peculiaridades del tratamiento de la información en elmedio
periodístico.

Realizar tareas en grupo, compartir responsabilidades y participar con una actitudconstructiva,


crítica y tolerante en discusiones, debates, fundamentando adecuadamente lasopiniones y
propuestas, apreciando el diálogo como una vía necesaria para la solución de losproblemas.

Crear un periódico, como resultado de todo lo tratado con antelación, que se utilizará para el
tratamiento de contenidos propios de distintas áreas y materias

3. CONTENIDOS

1. La comunicación: los medios de comunicación de masas. Tipos de mensajes:comunicativos,


de opinión, persuasivos, etc.

2. La Prensa: características del mensaje periodístico. Periódicos y revistas. Tipos deperiódicos


según el tema y el alcance territorial: prensa de información general. Prensaespecializada.
Prensa local, nacional e internacional. Las agencias de prensa.

3. Los géneros periodísticos: información, opinión y publicidad. El texto informativo:contenido,


estructura y características. La noticia, la crónica, el reportaje, la entrevista, lainformación. El
texto de opinión: contenido, estructura y peculiaridades. El editorial, el artículo,la crítica, la
carta al director. El texto publicitario: fines, elementos y características. El recursográfico, el
tipo de texto, el eslogan.

4. La noticia: estructura (las 6 W, la entradilla, los titulares), características


(brevedad,concisión, etc.) y valoración.

57
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

5. Creación de textos publicitarios, de opinión y de información, respetando lascaracterísticas


de cada uno de los géneros y de los tipos incluidos en ellas.

6. Sensibilidad, actitud crítica y toma de postura personal consecuente frente a todo tipode
condicionantes, presiones y manipulaciones que se nos puedan presentar por medio de
lapublicidad.

7. Toma de conciencia de la necesidad de adoptar posturas selectivas frente al consumo.

8. Análisis de los componentes de una noticia (formales, lenguaje, partes del texto,mensaje) y
su valoración (mensaje y hecho).

9. Observación, contraste y análisis de las peculiaridades de los diversos medios


decomunicación.

10. Elaboración de noticias en diferentes vehículos de comunicación, respetando


suspeculiaridades.

11. Análisis y comparación de las características de los distintos medios de prensa (diariosy
revistas de información general, prensa especializada).

12. Producción de textos periodísticos nuevos a partir de noticias elegidas, mediante latécnica
del extrañamiento (reducción, ampliación y transformación).

13. Análisis y comparación de las características de la prensa local, nacional einternacional.

14. Utilización y elaboración de material periodístico sobre distintas materias. Clasificaciónde


las noticias por áreas de conocimiento. Creación de archivos de noticias para diferentes áreas.

15. Valoración de los mensajes y de su impacto social según el medio de


comunicaciónutilizado.

16. Toma de conciencia de que la prensa es un vehículo de análisis de la realidad,


deaprendizaje y de formación de un espíritu crítico tanto en la vida cotidiana como en el
trabajodel aula.

17. Preocupación por la realización de tareas en grupo con una actitud constructiva,solidaria,
crítica y tolerante.

18. Observación, contraste y análisis, en diferentes periódicos locales y nacionales de laslíneas


editoriales y del tratamiento de las noticias de actualidad.

14. Redacción de titulares, pies de foto, sumarios, etc. de acuerdo con las
característicasformales de estos elementos y con la necesidad de interesar al lector en el
contenido de lanoticia.

58
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

15. Utilización y elaboración de libros de estilos donde se recoja tanto el uso correcto de
lagramática como el de las normas de redacción y las pautas para la utilización de lenguajes
nosexistas, discriminatorios, jergas, etc.

16. La informática: procesadores de textos, bases de datos, programasespecializados.

17. Participación y compromiso activo en la utilización de la prensa como vehículo para


eldesarrollo de valores (tolerancia, responsabilidad, justicia, solidaridad, vida, libertad).

4. METODOLOGÍA

El tipo de aprendizaje que se persigue en esta materia optativa es un aprendizaje significativo.

La motivación será básicamente intrínseca y se sustentará principalmente en dos polos:


elprimero, acercando la temática del periódico a su mundo experiencial y el segundo,
haciéndolesver la utilidad práctica de la materia, en cuanto que el resultado de su trabajo es
observable (el periódico confeccionado).

Prestaremos especial atención al aprendizaje y aplicación de diferentes dinámicasde grupo, ya


que el trabajo en equipo es la base primordial de este taller en todo momento(definición del
código ético, trabajo de las secciones, maquetación, publicidad, etc.).

5. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación que se tendrán en cuenta:

1. Captar las ideas esenciales e intenciones de textos orales y escritos de diferente


tipo,reproduciendo su contenido en textos escritos que utilicen los distintos géneros y
subgénerosperiodísticos.

Este criterio trata de comprobar si el alumnado comprende el contenido esencial de


losmensajes orales y escritos que recibe diferenciando éste de la información complementaria.
El grado de compresión oral y comprensión lectora se mostrará mediante la reproducción del
mensaje en textos escritos.

2. Obtener, contrastar y analizar las informaciones de diferentes fuentes, con el fin de elaborar
artículos periodísticos que reflejen, de modo objetivo, las principales informaciones y puntos
de vista obtenidos.

Con este criterio se pretende evaluar qué grado de experiencia ha adquirido el alumnado en el
análisis de distintos tipos de fuentes, qué nivel crítico ha desarrollado en esta materia y qué
capacidad de integración de dicha información ha alcanzado.

59
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

3. Producir textos escritos teniendo en cuenta las características de los subgéneros


periodísticos y respetando los criterios de corrección. Este criterio trata de comprobar si el
alumnado es capaz de producir diferentes tipos de textos, organizando sus partes y
componentes según la estructura propia de cada tipo de texto, a la vez que demuestra un uso
apropiado de los procedimientos de cohesión, conexión y construcción sintáctica.

4. Sintetizar la idea o ideas más importantes transmitidas por un texto periodístico


reelaboración propia para la redacción de titulares, sumarios, etc. Con este criterio se evalúa la
capacidad de síntesis del alumno. Planificar y llevar a cabo, individualmente o en equipo, la
consulta de diversas fuentes de información, mediante el manejo de índices, fichas y otros
sistemas de clasificación de fuentes y la utilización de diferentes soportes, para su posterior
comunicación a través de su tratamiento periodístico.

A través de este criterio se puede evaluar la capacidad del alumnado para plantearse y
efectuar investigaciones individuales y en equipo. Procedimientos para la identificación y
definición de problemas, para la elaboración de preguntas, el tratamiento de la información, la
elaboración de conclusiones y su posterior transmisión en lenguaje periodístico.

5. Utilizar la reflexión sobre los mecanismos de la lengua y sus elementos formales para una
mejor comprensión de los textos ajenos y para la revisión y mejora de las producciones
propias, mediante la utilización de diccionarios, manuales de gramática y libros de estilo.

Este criterio pretende valorar si el alumnado tiene en cuenta el uso adecuado de las
estructuras morfosintácticas y léxicas tanto en la interpretación como en la producción y
revisión dé textos periodísticos pertenecientes a diferentes géneros.

6. Identificar en textos periodísticos de diferente tipo imágenes, expresiones y mensajes que


denoten alguna forma de discriminación social, racial, religiosa, sexual u otra forma cualquiera
de manipulación de la información.

Mediante este criterio se puede comprobar si el alumnado es capaz de localizar los usos
discriminatorios y manipuladores tanto del lenguaje verbal como el icónico en los textos
periodísticos.

7. Producir mensajes en los que se integre el lenguaje verbal y los lenguajes no verbales de uso
periodístico.

Con este criterio se evaluará, en un primer momento, si el alumnado es capaz de identificar


mensajes en que se integren el lenguaje verbal e icónico (texto, fotografía, cómic) y de señalar
los principales elementos de la situación comunicativa (emisor, receptor, intención
comunicativa) y, en un segundo momento, si es capaz de producir mensajes en los que se
combinen los citados lenguajes y de valorar sus posibilidades comunicativas como recurso en
laceración periodística.

8. Valorar y respetar las diferentes opiniones, ideas y soluciones de los demás en el trabajo en
equipo.

60
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

Con este criterio se pretende evaluar el desarrollo de los valores básicos para la convivencia, el
trabajo en equipo y la toma de decisiones de manera compartida, con el fin de potenciar la
participación social y facilitar la integración en la comunidad (taller, centro, entorno social). Se
evalúa también la tendencia del alumnado a respetar las diferentes opiniones y avalorarlas
como vehículo de enriquecimiento de la propia convivencia, y la capacidad de colaborar en las
tareas de grupo, asumiendo y compartiendo responsabilidades.

9. Distribuir y organizar correctamente el tiempo, el espacio y los recursos en las diferentes


fases de elaboración de un periódico para evitar la acumulación de trabajo, sacarle el máximo
partido al esfuerzo empleado y no perjudicar el trabajo del resto del equipo.

Este criterio evalúa la capacidad de los alumnos para organizarse en su trabajo y


responsabilizarse de las tareas encomendadas, con el fin de potenciar el aprendizaje
autónomo.

10. Valorar el uso que en el medio periodístico tienen las nuevas tecnologías, identificando y
analizando de manera crítica sus potencialidades, y utilizándolas en las diferentesfases de
confección de un periódico. El objeto de este criterio es el de evaluar por una parte
lacapacidad de los alumnos para analizar y valorar la importancia que en el mundo de
lacomunicación, especialmente en la prensa escrita, tienen las nuevas tecnologías, y por otra
La medida en que son capaces de utilizarlas con eficacia en la elaboración de textos,
maquetación y tratamiento y almacenamiento de información.

Como último punto, concluimos esta programación dejando constancia de que ésta
modificada si así lo exigen las características especiales del alumnado.

61
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

LITERATURA UNIVERSAL.1º BACHILLERATO

(LOMCE)

PRESENTACIÓN

Literatura Universal es una asignatura que la LOMCE (según el Real Decreto


1105/2014, BOE 3 de enero de 2015) estipula que se imparta en primer curso de bachillerato,
pudiendo ser elegida por los alumnos como materia troncal de modalidad o como optativa
específica. La adquisición de sus contenidos ha de ser objeto de un enfoque riguroso de la
programación y una atención especial a aspectos tales como la secuencia de contenidos, la
metodología y la evaluación.

Como señala el Real Decreto mencionado en la presentación de esta asignatura,

La lectura de textos procedentes de la Literatura Universal interviene en el


proceso de maduración afectiva, intelectual y estética de los jóvenes, pues el
conocimiento de esta parte fundamental del patrimonio cultural de la
humanidad, en la que se han ido depositando la imaginación, sentimientos y
pensamientos de las distintas culturas a lo largo de la historia, conduce a los
estudiantes a profundizar en la comprensión de la propia identidad, tanto
individual como colectiva, así como a valorar de forma crítica la realidad del
mundo contemporáneo. La lectura de fragmentos u obras completas
representativas del patrimonio literario universal permite al alumnado conocer
otras realidades sociales y culturales, enriquecer su personalidad, ampliando
su visión del mundo, y afianzar sus hábitos lectores, desarrollando su sentido
estético. La aproximación a la Literatura Universal como conocimiento y
aprendizaje contribuye a desarrollar la competencia lingüística, las sociales y
cívicas y la de conciencia y expresión cultural de los alumnos y alumnas,
adquiridas durante la ESO y en la materia común de Lengua Castellana y
Literatura. El desarrollo de estos conocimientos literarios en Bachillerato implica
el descubrimiento de la lectura como una experiencia enriquecedora, que
produce en el estudiante una respuesta afectiva e intelectual, fundada tanto en
la construcción del sentido del texto como en el reconocimiento de sus
particularidades expresivas y discursivas.

1. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ESPECÍFICOS DEL ÁREA Y LA ASIGNATURA

La Literatura Universal, asignatura de 1.º de Bachillerato en el currículo de la LOMCE,


presenta los siguientes objetivos, enunciados en términos de capacidades, propios del
Bachillerato:

62
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

1. Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable
y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los
conflictos personales, familiares y sociales.
2. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres,
analizar y valorar críticamente las desigualdades y discriminaciones existentes.
3. Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para
el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
4. Dominar la lengua castellana, tanto en su expresión oral como escrita y el valenciano,
como lengua cooficial de nuestra comunidad autónoma.
5. Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la
comunicación.
6. Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus
antecedentes históricos y los principales factores de su evolución.
7. Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa,
confianza en uno mismo y sentido crítico.
8. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes
de formación y enriquecimiento cultural.
9. Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los
métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la
tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y
el respeto al medio ambiente.

Y los siguientes objetivos propios de la asignatura:

1. Conocer una parte fundamental del patrimonio cultural de la humanidad, en la que se


han ido depositando la imaginación, los sentimientos y los pensamientos de las
distintas culturas a lo largo de la historia.
2. Conocer otras realidades sociales y culturales para ampliar la visión del mundo.
3. Afianzar hábitos lectores a fin de desarrollar un sentido estético y lograr un
enriquecimiento personal.
4. Facilitar el desarrollo del individuo como lector competente, capaz de comparar textos
literarios de distintas épocas y autores, y capaz de descubrir en ellos recurrencias
temáticas, así como semejanzas o divergencias expresivas.
5. Aprender a transferir los conocimientos, relacionando el contenido y las formas de
expresión de una obra literaria con el contexto histórico y cultural en el que se inscribe,
lo que favorecerá el aprendizaje autónomo.
6. Relacionar los textos literarios con otras obras artísticas.

63
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

Contribuye a la adquisición y desarrollo de las siguientes competencias:

1. Competencia en comunicación lingüística: comprensión oral y escrita y expresión oral y


escrita. A través de la lectura de textos literarios, y de la composición de textos propios,
se contribuye al perfeccionamiento en el uso de la lengua en todos sus aspectos.
2. Competencia literaria, al ofrecer contenidos que facilitan el acceso a las convenciones
propias del discurso literario, hecho que posibilita un mayor éxito en el tratamiento de
textos con esta modalidad de discurso.
3. Competencia para aprender a aprender, puesto que se ofrece un proceso de
enseñanza-aprendizaje basado en la construcción de conocimiento en relación con lo
ya conocido y que posibilita la construcción de relaciones que facilitan el acceso a un
conocimiento mayor.
4. Competencias sociales y cívicas, ya que posibilita un mayor conocimiento acerca de
otras culturas, formas de interpretación del mundo y de las relaciones humanas, que
posibilitan una reflexión acerca de la sociedad y el civismo.
5. Competencia para la conciencia y expresiones culturales, ofrecida y trabajada a través
del estudio de obras de la cultura universal y sus formas de expresión.
6. Competencia en el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: permite la autonomía
personal (ser constante en el trabajo, superando las dificultades) y la creatividad
(encontrar posibilidades en el entorno que otros no aprecian).
7. Competencia digital mediante la utilización de herramientas digitales para la
construcción del conocimiento, aplicando criterios éticos en su uso.
8. Competencia matemática: comprender e interpretar la información presentada en
formato gráfico.

2. CONTENIDOS

Como acercamiento a la asignatura de Literatura Universal, se propone una Unidad


introductoria, la titulada “Presentación”, en la que se proporciona una visión panorámica de la
Literatura Universal y de su importancia, se introducen los grandes temas, motivos y tópicos de
la Literatura Universal, y se ofrece un acercamiento a las manifestaciones literarias más
antiguas. Esta unidad, además, va precedida con una versión en cómic del Poema de
Gilgamesh, primer relato literario que se conserva. Con esta historia los alumnos descubrirán la
antigüedad y la pervivencia de los grandes temas literarios.

Esta unidad inicial corresponde a la introducción de los procesos y estrategias que se


desarrollarán en la asignatura. Así, de acuerdo con las propuestas en el Currículo prescrito, las
seis unidades restantes que integran el manual desarrollan los procesos y estrategias
aplicándolos a los grandes periodos y movimientos de la Literatura Universal.

64
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

Se propone como Unidad 1 la titulada “Literatura semítica, Grecia y Roma”, con la que
se inicia la periodización histórica de modo más riguroso, en este caso mediante el análisis de
los autores y obras literarias de la Antigüedad clásica. Siguiendo con esta periodización, la
Unidad 2 es la titulada “Edad Media”, donde se propone el estudio de la etapa de la literatura
medieval, fundamentalmente en Europa pero también en las culturas orientales. La Unidad 3 es
la titulada “Renacimiento, Barroco y Clasicismo”, que dentro de la periodización corresponde a
la etapa de la literatura renacentista, barroca y clasicista. La Unidad 4, titulada “Ilustración y
Romanticismo”, abarca la etapa de la literatura correspondiente al siglo XVIII y a la primera
mitad del XIX. En las Unidad 5 y 6, tituladas respectivamente “Realismo, Posromanticismo y
Simbolismo” y “Siglo XX: reacción contra la tradición”, se aborda el análisis de los movimientos
literarios y artísticos contemporáneos: en la Unidad 5, los comienzos de la renovación en la
segunda mitad del siglo XIX; en la Unidad 6, la consolidación de la renovación literaria en el
siglo XX.

Estos contenidos se desglosan a continuación en conceptos, procedimientos y


actitudes.

Los contenidos conceptuales de las unidades son los siguientes:

UNIDAD DE PRESENTACIÓN:

1. Introducción: qué es la Literatura y cuáles son sus primeras manifestaciones.


2. Temas y tópicos de la Literatura.
3. Los géneros literarios.
4. Conceptos fundamentales: Literatura Universal y clásico.
5. Las literaturas de la Antigüedad.

UNIDAD 1: “Literatura semítica, Grecia y Roma”

1. Introducción a la literatura semítica, Grecia y Roma.


2. Literatura semítica: la Biblia.
3. Literatura griega.
4. Mitos y literatura. La época arcaica: la epopeya homérica. La época clásica: teatro.
5. La literatura latina. La República. El teatro y el género histórico. Los grandes poetas de
la época imperial. Virgilio, Horacio, Ovidio.

UNIDAD 2: “Edad Media”

1. Aspectos culturales de la Edad Media.


2. La alta Edad Media en Europa y fuera de Europa.

65
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

3. La épica medieval.
4. La novela cortesana y sus derivaciones. La Querelle des femmes.
5. El teatro medieval.
6. La lírica medieval: lírica popular, poesía trovadoresca, poesía goliárdica y de crítica
social. Dante. Villon.
7. El cuento y la narrativa corta.

UNIDAD 3: “Renacimiento, Barroco y Clasicismo”

1. Renacimiento, Barroco y Clasicismo.


2. La lírica petrarquista.
3. La narración literaria y la narración didáctica.
4. El teatro isabelino y el teatro francés.
5. Las categorías propias de los géneros literarios (lírica, prosa y teatro): la actitud lírica,
la figura del narrador, la caracterización de los personajes, la estructura de las obras
literarias.

UNIDAD 4: “Ilustración y Romanticismo”

1. Ilustración y Romanticismo.
2. Neoclasicismo y Prerromanticismo.
3. La prosa ilustrada: características, autores y obras.
4. Las tertulias literarias: características.
5. La novela europea en el siglo XVII: características, autores y obras.
6. La poesía romántica: temas, características, autores y obras.
7. La novela romántica: características, autores y obras.
8. Las artes escénicas durante el Romanticismo.

UNIDAD 5: “Realismo, Posromanticismo y Simbolismo”

1. Del Realismo al Simbolismo.


2. El Realismo.
3. Principales novelistas europeos del Realismo.
4. El Naturalismo. Zola.
5. El nacimiento de la gran literatura norteamericana.
6. La renovación en la poesía y el teatro.

66
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

UNIDAD 6: “Siglo XX: reacción contra la tradición”

1. Contexto socio-cultural. La ruptura con el racionalismo.

2. Los movimientos de vanguardia: futurismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo,


expresionismo.

3. Poesía. Líneas poéticas establecidas en el siglo XX: poesía hermética, poesía


surrealista, poesía experimental, poesía de la Europa oriental.

4. Novela. El rechazo de la novela clásica: novela europea, novela americana, novela


hispanoamericana.

5. Teatro. La renovación teatral. Teatro épico, teatro del absurdo, teatro independiente.

Los contenidos procedimentales fundamentales son:

1. Lectura comprensiva y expresiva de textos pertenecientes a los principales géneros


literarios de cada una de las épocas estudiadas.
2. Identificación y análisis de los temas, la estructura y las principales categorías de los
textos pertenecientes a los géneros literarios de la narrativa, la lírica y el teatro.
3. Elaboración de textos propios, orales o escritos, en los que se plasmen los
conocimientos adquiridos y se ofrezcan bajo una perspectiva personal y creativa.
4. Realización de trabajos de investigación sobre los contenidos ofrecidos.

En cuanto a los contenidos actitudinales, se pretende, a través del estudio de cada


unidad:

1. Conocer y valorar la importancia de todas las manifestaciones culturales a lo largo de la


historia, como elementos que explican nuestra conciencia actual.
2. Fomentar la importancia por la lectura como medio para acceder a otras culturas,
mundos y opiniones, valorando y respetando cualquier forma de expresión.
3. Concienciar de la importancia de conocer y aplicar las normas lingüísticas en todos los
intercambios comunicativos.
4. Reconocer la influencia de las obras artísticas de aquel período en las obras actuales.

3. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS

67
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

En lo que se refiere a la metodología, se impone establecer una diferenciación entre la


metodología derivada de las decisiones epistemológicas y las derivadas del modelo cognitivo.

En cuanto a las primeras, de acuerdo con la definición del lenguaje como medio de
comunicación, adquisición y transmisión de conocimiento, las estrategias están guiadas a que
el alumno domine el lenguaje en distintos contextos comunicativos, lo utilice correctamente
como instrumento de aprendizaje y de expresión, y reflexione sobre su uso, normas y
posibilidades. Un uso especial es el lenguaje literario, y aquí las estrategias están guiadas a
que el alumno identifique sus principales características y mecanismos.

En cuanto a las segundas, la metodología se plantea de acuerdo con el modelo


cognitivo del constructivismo. Y es que resulta decisivo para proponer los procesos de
enseñanza-aprendizaje remitirlos a los modos de acceso al conocimiento en general y a las
formas de acceso al conocimiento específico.

De acuerdo con ambas, se propone un sistema de trabajo en el aula que se


caracterizará por la participación del alumnado de forma activa. El profesor guiará el acceso a
las principales características, obras y formas de expresión en cada periodo literario contenido
en la unidad, favoreciendo y potenciando siempre la visión individual de cada alumno y
respetando las posibles interpretaciones de las obras literarias, dentro de un margen
establecido previamente. Para ello, el método de trabajo se intentará que sea en mayor medida
práctico, a través de la lectura de textos, y de la elaboración de textos propios en los que se
plasmen los conocimientos adquiridos.

Se potenciará igualmente el trabajo cooperativo entre los alumnos con el fin de mejorar
su iniciativa y fomentar el afán investigador. Con esta misma finalidad de desarrollar las
capacidades y las habilidades del alumnado, así como de enriquecer su experiencia de
aprendizaje y comprensión, se incentivará la utilización de recursos digitales tanto en el aula
como en el trabajo individual o grupal de los alumnos.

Los recursos didácticos utilizados serán los siguientes:

 Recomendación de Libro de texto


 Diccionarios y libros de consulta
 Tecnologías de la información y de la comunicación
 Vídeo y televisión
 Periódicos y revistas
 Libros de lectura y/o selección de textos literarios

68
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

Cada una de las unidades del libro de texto que se va a emplear presenta un conjunto
de recursos materiales que se consideran suficientes para abordar con éxito la aproximación a
la literatura del periodo correspondiente. Estos recursos materiales constan,
fundamentalmente, de una selección de textos literarios, de referencias artísticas y
cinematográficas, que posibilitan el acercamiento a las formas culturales universales.

Estos materiales, sin embargo, pueden ser ampliados o sustituidos por otros, siempre
en función de las necesidades y del ritmo de aprendizaje del alumnado. Para este fin, el
docente dispone de una selección de materiales complementarios, tanto de carácter teórico
(ampliación de la información, artículos y estudios relativos a los contenidos de las unidades)
como práctico (textos literarios con sus correspondientes actividades).

4. EVALUACIÓN

En las pruebas de evaluación los alumnos habrán de demostrar la adquisición de


conocimientos, la comprensión de textos, la producción textual y la capacidad de relacionar los
temas y formas de distintos autores y épocas, comprobando su continuidad, pervivencia y
renovación. En la valoración de las actividades realizadas por el alumno se tendrá en cuenta,
por tanto, la comprensión lectora del estudiante en su aplicación al análisis de texto, la
información aportada y su personalización, la captación de las relaciones con temas contiguos
y de la importancia de la obra en la historia literaria y cultural, la estructuración de la respuesta,
la capacidad de síntesis, la precisión terminológica y, en fin, la calidad expositiva (coherencia,
cohesión, corrección gramatical y ortográfica).

Los errores en la redacción del examen, atendiendo a los anteriores aspectos,


supondrán una disminución gradual en la calificación del ejercicio.

Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de cada unidad se detallan


a continuación:

UNIDAD DE PRESENTACIÓN:

Como criterios de evaluación se proponen:

1. Conocer la definición de Literatura, diferenciando los escritos literarios de los no


literarios.
2. Conocer la primera manifestación literaria de la que se tiene constancia: el Poema de
Gilgamesh.
3. Reconocer la los grandes temas de la Literatura y apreciar su influencia en la
producción literaria de todos los tiempos.

69
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

4. Conocer los tópicos que han vertebrado la producción literaria a lo largo del tiempo.
5. Conocer los distintos géneros literarios y sus características específicas.
6. Conocer y valorar el concepto de Literatura universal.
7. Conocer y valorar el concepto de clásico literario.
8. Conocer las principales literaturas de la Antigüedad: literatura mesopotámica, egipcia,
china, sánscrita y persa.
9. Leer e interpretar, desde un punto de vista personal, algunas de las lecturas
seleccionadas en la unidad, para disfrutar con la lectura con fuente de conocimiento y
de enriquecimiento personal.
10. Comprobar la pervivencia de formas y contenidos de las literaturas antiguas en
periodos posteriores y en culturas diferentes.
11. Utilizar fuentes de información impresas o digitales en el proceso de aprendizaje.

Estos criterios se especifican en los siguientes estándares de aprendizaje evaluables,


puestos en relación con competencias clave:

1. Identifica las características de los textos literarios y los diferencia de los no literarios.
Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender.
2. Reconoce valores literarios del Poema de Gilgamesh. Competencias: comunicación
lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a
aprender.
3. Reconoce los temas principales de la Literatura. Competencias: comunicación
lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a
aprender.
4. Reconoce los tópicos empleados en las manifestaciones literarias de todos los tiempos.
Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender.
5. Identifica los distintos géneros literarios y conoce sus características. Competencias:
comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas,
aprender a aprender.
6. Conoce y valora el concepto de Literatura Universal. Competencias: comunicación
lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a
aprender.
7. Conoce y valora el concepto de clásico literario. Competencias: comunicación
lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a
aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
8. Conoce las literaturas de la Antigüedad. Competencias: comunicación lingüística,
conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.

70
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

9. Lee e interpreta, desde un punto de vista personal algunas de las lecturas


seleccionadas en la unidad, para disfrutar con la lectura con fuente de conocimiento y
de enriquecimiento personal. Competencias comunicación lingüística, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor.
10. Identifica y valora la pervivencia de formas y contenidos de las literaturas antiguas en
periodos posteriores y en culturas diferentes. Competencias comunicación lingüística,
conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de
iniciativa y espíritu emprendedor.
11. Utiliza fuentes de información impresas o digitales para profundizar y ampliar
conocimientos. Competencia digital.

UNIDAD 1: “Literatura semítica, Grecia y Roma”

Como criterios de evaluación se proponen:

1. Conocer las manifestaciones más importantes de la literatura semítica.


2. Conocer los diferentes tipos de libros que forman la Biblia, de acuerdo a su contenido y
forma, reconociendo también sus valores literarios.
3. Reconocer la importancia de los mitos como principal fuente de inspiración en la
literatura griega de todos los tiempos.
4. Reconocer la significación de la obra de Homero.
5. Conocer los orígenes, las características y a los principales autores de la tragedia
griega.
6. Conocer a los principales prosistas griegos.
7. Conocer a los principales autores latinos de la República.
8. Conocer las principales obras de los grandes poetas latinos de la época imperial.
9. Interpretar las obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura semítica, griega y
latina, relacionando su forma y su contenido con las ideas estéticas dominantes del
momento en que se escribieron y las transformaciones artísticas e históricas
producidas en el resto de las artes.
10. Observar, reconocer y valorar la evolución de algunos temas y formas creados por la
literatura semítica, griega y latina y su valor permanente en diversas manifestaciones
artísticas de la cultura universal.
11. Leer e interpretar, desde un punto de vista personal, algunas de las lecturas
seleccionadas en la unidad, para disfrutar con la lectura con fuente de conocimiento y
de enriquecimiento personal.

71
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

12. Desarrollar por escrito un tema de la literatura semítica, griega o latina, empleando
fuentes de información, exponiendo adecuadamente las ideas y expresando
valoraciones personales.
13. Utilizar fuentes de información impresas o digitales en el proceso de aprendizaje.
14. Emplear recursos digitales para elaborar exposiciones, presentaciones o creaciones.

Estos criterios se especifican en los siguientes estándares de aprendizaje evaluables,


puestos en relación con competencias clave:

1. Identifica las características más importantes de la literatura semítica y su obra literaria


más conocida, la Biblia. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
2. Reconoce valores literarios del Cantar de los Cantares bíblico. Competencias:
comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas,
aprender a aprender.
3. Conoce alguno de los mitos más importantes las literaturas grecolatinas.
Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender.
4. Reconoce la importancia de la Iliada y la Odisea en el nacimiento de las literaturas
occidentales. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones
culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
5. Sabe quiénes son Esquilo, Sófocles y Eurípides e identifica los rasgos característicos
de sus obras. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones
culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor.
6. Conoce alguna de las fábulas de Esopo. Competencias: comunicación lingüística,
conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
7. Conoce la importancia de Plauto, Terencio y Tito Livio en la literatura latina de la
República. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones
culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
8. Conoce las principales obras de Virgilio, Horacio y Ovidio. Competencias:
comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas,
aprender a aprender.
9. Comprende y analiza las obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura semítica,
griega y latina, relacionando su forma y su contenido con las ideas estéticas
dominantes del momento en que se escribieron y las transformaciones artísticas e
históricas producidas en el resto de las artes. Competencias: comunicación lingüística,
conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de
iniciativa y espíritu emprendedor.

72
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

10. Observa, reconoce y valora la evolución de algunos temas y formas creados por la
literatura semítica, griega y latina y su valor permanente en diversas manifestaciones
artísticas de la cultura universal. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor.
11. Lee e interpreta, desde un punto de vista personal algunas de las lecturas
seleccionadas en la unidad, para disfrutar con la lectura con fuente de conocimiento y
de enriquecimiento personal. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor.
12. Desarrolla por escrito un tema de la literatura semítica, griega o latina, empleando
fuentes de información, exponiendo adecuadamente las ideas y expresando
valoraciones personales. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor, digital.
13. Utiliza fuentes de información impresas o digitales para profundizar y ampliar
conocimientos. Competencia digital.
14. Emplea recursos digitales para elaborar exposiciones, presentaciones o creaciones.
Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, digital.

UNIDAD 2: “Edad Media”

Como criterios de evaluación se proponen:

1. Conocer los aspectos culturales que influyen en las manifestaciones literarias


medievales.
2. Conocer la producción literaria altomedieval dentro y fuera de Europa, identificando las
condiciones que determinaron su forma, temática y modo de transmisión.
3. Conocer las características de la épica medieval y sus principales manifestaciones.
4. Conocer las características de la novela cortesana medieval y sus principales autores y
obras.
5. Conocer las peculiaridades del teatro medieval y sus principales manifestaciones.
6. Conocer las características de la lírica medieval y sus principales manifestaciones,
tanto populares como cultas.
7. Conocer la importancia y trascendencia de la Divina comedia de Dante Alighieri.
8. Conocer las características e importancia de la narrativa breve en la Edad Media.
9. Interpretar las obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura medieval,
relacionando su forma y su contenido con las ideas estéticas dominantes del momento

73
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

en que se escribieron y las transformaciones artísticas e históricas producidas en el


resto de las artes.
10. Observar, reconocer y valorar la evolución de algunos temas y formas creados por la
literatura medieval y su valor permanente en diversas manifestaciones artísticas de la
cultura universal.
11. Leer e interpretar, desde un punto de vista personal, algunas de las lecturas
seleccionadas en la unidad, para disfrutar con la lectura con fuente de conocimiento y
de enriquecimiento personal.
12. Desarrollar por escrito un tema de la literatura medieval, empleando fuentes de
información, exponiendo adecuadamente las ideas y expresando valoraciones
personales.
13. Utilizar fuentes de información impresas o digitales en el proceso de aprendizaje.
14. Emplear recursos digitales para elaborar exposiciones, presentaciones o creaciones.

Estos criterios se especifican en los siguientes estándares de aprendizaje evaluables,


puestos en relación con competencias clave:

1. Identifica los aspectos culturales que influyen en las manifestaciones literarias


medievales. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones
culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
2. Reconoce la producción literaria altomedieval dentro y fuera de Europa e identifica las
condiciones que determinaron su forma, temática y modo de transmisión.
Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender.
3. Conoce las características de la épica medieval y sus principales manifestaciones.
Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender.
4. Conoce las características de la novela cortesana medieval y sus principales autores y
obras. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales,
sociales y cívicas, aprender a aprender.
5. Identifica las peculiaridades del teatro medieval y sus principales manifestaciones.
Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender.
6. Conoce las características de la lírica medieval y sus principales manifestaciones, tanto
populares como cultas. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
7. Reconoce la importancia y trascendencia de la Divina comedia de Dante Alighieri.
Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender.

74
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

8. Conoce las características e importancia de la narrativa breve en la Edad Media.


Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender.
9. Interpreta las obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura medieval y relaciona
su forma y su contenido con las ideas estéticas dominantes del momento en que se
escribieron y las transformaciones artísticas e históricas producidas en el resto de las
artes. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales,
sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
10. Observa, reconoce y valora la evolución de algunos temas y formas creados por la
literatura medieval y su valor permanente en diversas manifestaciones artísticas de la
cultura universal. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones
culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor.
11. Lee e interpreta, desde un punto de vista personal algunas de las lecturas
seleccionadas en la unidad, para disfrutar con la lectura con fuente de conocimiento y
de enriquecimiento personal. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor.
12. Desarrolla por escrito un tema de la literatura medieval, empleando fuentes de
información, exponiendo adecuadamente las ideas y expresando valoraciones
personales. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones
culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor, digital.
13. Utiliza fuentes de información impresas o digitales para profundizar y ampliar
conocimientos. Competencia digital.
14. Emplea recursos digitales para elaborar exposiciones, presentaciones o creaciones.
Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, digital.

UNIDAD 3: “Renacimiento, Barroco y Clasicismo”

Como criterios de evaluación se proponen:

1. Conocer el contexto general en el que se producen los cambios culturales que darán
origen a una nueva visión del hombre.
2. Identificar el movimiento renacentista y su continuidad en el movimiento barroco,
apreciando las similitudes y diferencias entre ambos.
3. Conocer las características de la poesía lírica renacentista, desde sus orígenes en la
lírica trovadoresca y el dolcestilnuovo.

75
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

4. Reconocer la aportación fundamental de Petrarca a la renovación poética del


Renacimiento.
5. Conocer las características y la evolución de la lírica europea en los siglos XVI y XVII y
a los principales poetas renacentistas y barrocos.
6. Conocer la importancia de la renovación de la narrativa llevada a cabo por Boccaccio.
7. Identificar a los principales autores de narración en prosa y en verso de los siglos XVI y
XVII.
8. Conocer la importancia de las tertulias literarias para el desarrollo cultural y, en
particular, para la promoción de las mujeres.
9. Conocer las características, obras y autores de la prosa didáctica de este periodo.
10. Conocer la evolución del teatro europeo.
11. Conocer las características del teatro isabelino y la obra de su principal autor: William
Shakespeare.
12. Conocer las características del teatro francés y a sus principales autores.
13. Interpretar las obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura renacentista y
barroca, relacionando su forma y su contenido con las ideas estéticas dominantes del
momento en que se escribieron y las transformaciones artísticas e históricas
producidas en el resto de las artes.
14. Observar, reconocer y valorar la evolución de algunos temas y formas creados por la
literatura renacentista y barroca y su valor permanente en diversas manifestaciones
artísticas de la cultura universal.
15. Identificar las categorías propias de los géneros literarios (lírica, prosa y teatro): la
actitud lírica, la figura del narrador, la caracterización de los personajes, la estructura
de las obras literarias.
16. Leer e interpretar, desde un punto de vista personal, algunas de las lecturas
seleccionadas en la unidad, para disfrutar con la lectura con fuente de conocimiento y
de enriquecimiento personal.
17. Desarrollar por escrito un tema de la literatura renacentista o barroca, empleando
fuentes de información, exponiendo adecuadamente las ideas y expresando
valoraciones personales.
18. Utilizar fuentes de información impresas o digitales en el proceso de aprendizaje.
19. Emplear recursos digitales para elaborar exposiciones, presentaciones o creaciones.

Estos criterios se especifican en los siguientes estándares de aprendizaje evaluables,


puestos en relación con competencias clave:

1. Identifica los aspectos culturales que influyen en las manifestaciones literarias


renacentistas y barrocas. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.

76
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

2. Identifica el movimiento renacentista y su continuidad en el movimiento barroco,


apreciando las similitudes y diferencias entre ambos. Competencias: comunicación
lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a
aprender.
3. Conoce las características de la poesía lírica renacentista, desde sus orígenes en la
lírica trovadoresca y el dolcestilnuovo. Competencias: comunicación lingüística,
conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
4. Reconoce la aportación petrarquista a la renovación poética del Renacimiento.
Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender.
5. Conoce las características y la evolución de la lírica europea en los siglos XVI y XVII y
a los principales poetas renacentistas y barrocos. Competencias: comunicación
lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a
aprender.
6. Conoce la importancia de la renovación de la narrativa llevada a cabo por Boccaccio.
Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender.
7. Identifica a los principales autores de narración en prosa y en verso de los siglos XVI y
XVII. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales,
sociales y cívicas, aprender a aprender.
8. Conoce el origen de las salonières y su repercusión en el desarrollo cultural y en la
promoción de las mujeres. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
9. Conoce las características, obras y autores de la prosa didáctica de este periodo.
Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender.
10. Conoce la evolución del teatro europeo. Competencias: comunicación lingüística,
conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
11. Conocer las características del teatro isabelino y la obra de su principal autor: William
Shakespeare. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones
culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
12. Conoce las características del teatro francés y a sus principales autores.
Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender.
13. Interpreta las obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura renacentista y
barroca y relaciona su forma y su contenido con las ideas estéticas dominantes del
momento en que se escribieron y las transformaciones artísticas e históricas
producidas en el resto de las artes. Competencias comunicación lingüística, conciencia

77
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y


espíritu emprendedor.
14. Observa, reconoce y valora la evolución de algunos temas y formas creados por la
literatura renacentista y barroca y su valor permanente en diversas manifestaciones
artísticas de la cultura universal. Competencias comunicación lingüística, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor.
15. Identifica las categorías propias de los géneros literarios (lírica, prosa y teatro): la
actitud lírica, la figura del narrador, la caracterización de los personajes, la estructura
de las obras literarias. Competencias comunicación lingüística, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor.
16. Lee e interpreta, desde un punto de vista personal algunas de las lecturas
seleccionadas en la unidad, para disfrutar con la lectura con fuente de conocimiento y
de enriquecimiento personal. Competencias comunicación lingüística, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor.
17. Desarrolla por escrito un tema de la literatura medieval, empleando fuentes de
información, exponiendo adecuadamente las ideas y expresando valoraciones
personales. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones
culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor, digital.
18. Utiliza fuentes de información impresas o digitales para profundizar y ampliar
conocimientos. Competencia digital.
19. Emplea recursos digitales para elaborar exposiciones, presentaciones o creaciones.
Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, digital.

UNIDAD 4: “Ilustración y Romanticismo”

Como criterios de evaluación se proponen:

1. Identificar las condiciones históricas, sociales, políticas, económicas y filosóficas que


influyeron en el desarrollo del espíritu crítico en el siglo XVIII.
2. Identificar las distintas corrientes artísticas que se produjeron en el siglo XVIII: Rococó,
Neoclasicismo, Prerromanticismo.
3. Valorar el espíritu crítico de la Ilustración y la aportación cultural de la Enciclopedia.
4. Conocer y valorar la continuidad de la labor de las salonières durante el siglo XVIII.
5. Conocer la obra de Voltaire como representante de la prosa ilustrada.

78
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

6. Conocer las características de la novela europea de esta época, valorando la herencia


de Cervantes y de la picaresca española en la literatura inglesa.
7. Reconocer a los principales narradores europeos del siglo XVIII.
8. Conocer los orígenes del movimiento romántico, sus características fundamentales y
sus principales focos.
9. Conocer las características esenciales de la poesía romántica.
10. Conocer a los principales poetas románticos europeos.
11. Conocer las características y las vertientes de la narrativa romántica: novela gótica,
novela histórica.
12. Conocer a los principales narradores románticos europeos.
13. Valorar el desarrollo de las artes escénicas, el teatro y la ópera en el Romanticismo.
14. Interpretar las obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura del siglo XVIII y
primera mitad del siglo XIX, relacionando su forma y su contenido con las ideas
estéticas dominantes del momento en que se escribieron y las transformaciones
artísticas e históricas producidas en el resto de las artes.
15. Observar, reconocer y valorar la pervivencia de temas y formas provenientes de obras
literarias de épocas anteriores al siglo XVIII.
16. Leer e interpretar, desde un punto de vista personal algunas de las lecturas
seleccionadas en la unidad, para disfrutar con la lectura con fuente de conocimiento y
de enriquecimiento personal.
17. Desarrollar por escrito un tema de la literatura del siglo XVIII y primera mitad del siglo
XIX, empleando fuentes de información, exponiendo adecuadamente las ideas y
expresando valoraciones personales.
18. Utilizar fuentes de información impresas o digitales para profundizar y ampliar
conocimientos.
19. Emplear recursos digitales para elaborar exposiciones, presentaciones o creaciones.

Estos criterios se especifican en los siguientes estándares de aprendizaje evaluables,


puestos en relación con competencias clave:

1. Identifica las condiciones históricas, sociales, políticas, económicas y filosóficas que


influyeron en el desarrollo del espíritu crítico en el siglo XVIII. Competencias:
comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas,
aprender a aprender.
2. Identifica las distintas corrientes artísticas que se produjeron en el siglo XVIII: Rococó,
Neoclasicismo, Prerromanticismo. Competencias: comunicación lingüística, conciencia
y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.

79
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

3. Valora el espíritu crítico de la Ilustración y la aportación cultural de la Enciclopedia.


Competencias: comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales,
sociales y cívicas, aprender a aprender.
4. Conoce y valora la continuidad de la labor de las salonières durante el siglo XVIII.
Competencias: comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales,
sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
5. Conoce la obra de Voltaire como representante de la prosa ilustrada. Competencias:
comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales, sociales y
cívicas, aprender a aprender.
6. Conoce las características de la novela europea de esta época, valorando la herencia
de Cervantes y de la picaresca española en la literatura inglesa. Competencias:
comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales, sociales y
cívicas, aprender a aprender.
7. Sabe quiénes son los principales narradores europeos del siglo XVIII. Competencias:
comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas,
aprender a aprender.
8. Conoce los orígenes del movimiento romántico, sus características fundamentales y
sus principales focos. Competencias: comunicación lingüística, literaria, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
9. Conoce las características esenciales de la poesía romántica. Competencias:
comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas,
aprender a aprender.
10. Conoce los movimientos poéticos que marcan el arranque de la modernidad poética:
Simbolismo y Parnasianismo. Competencias: comunicación lingüística, literaria,
conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
11. Conoce las características y las vertientes de la narrativa romántica: novela gótica,
novela histórica. Competencias: comunicación lingüística, literaria, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
12. Conoce a los principales narradores románticos europeos. Competencias:
comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales, sociales y
cívicas, aprender a aprender.
13. Valora el desarrollo de las artes escénicas, el teatro y la ópera en el Romanticismo.
Competencias: comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales,
sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
14. Comprende y analiza las obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura del siglo
XVIII y primera mitad del siglo XIX, relacionando su forma y su contenido con las ideas
estéticas dominantes del momento en que se escribieron y las transformaciones
artísticas e históricas producidas en el resto de las artes. Competencias: comunicación

80
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a


aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
15. Observa, reconoce y valora la pervivencia de temas y formas provenientes de obras
literarias de épocas anteriores al siglo XVIII. Competencias: comunicación lingüística,
conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de
iniciativa y espíritu emprendedor.
16. Lee e interpreta, desde un punto de vista personal algunas de las lecturas
seleccionadas en la unidad, para disfrutar con la lectura con fuente de conocimiento y
de enriquecimiento personal. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor.
17. Desarrolla por escrito un tema de la literatura del siglo XVIII y primera mitad del siglo
XIX, empleando fuentes de información, exponiendo adecuadamente las ideas y
expresando valoraciones personales. Competencias: comunicación lingüística,
conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de
iniciativa y espíritu emprendedor, digital.
18. Utiliza fuentes de información impresas o digitales para profundizar y ampliar
conocimientos. Competencia digital.
19. Emplea recursos digitales para elaborar exposiciones, presentaciones o creaciones.
Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, digital.

UNIDAD 5:

Como criterios de evaluación se proponen:

1. Conocer las condiciones históricas, sociales, políticas, económicas y filosóficas que


propiciaron el Realismo, Naturalismo y Simbolismo.
2. Conocer las características fundamentales del Realismo.
3. Conocer las principales técnicas narrativas en las obras del siglo XIX.
4. Reconocer la significación de las obras más importantes de Stendhal, Balzac y
Flaubert.
5. Conocer las características más importantes de Madame Bovary.
6. Reconocer la significación de las obras más importantes de Dickens.
7. Conocer a los principales narradores rusos: Dostoievski y Tolstói.
8. Conocer las características fundamentales del Naturalismo y de la obra de Zola.
9. Conocer a los autores que marcan el nacimiento de la gran literatura norteamericana:
Poe, Melville, Mark Twain y Whitman.

81
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

10. Conocer los movimientos poéticos que marcan el arranque de la modernidad poética:
Simbolismo y Parnasianismo.
11. Conocer los rasgos fundamentales de Las flores del mal de Baudelaire.
12. Reconocer la importancia de escritores de fin de siglo como Verlaine, Rimbaud,
Mallarmé y Wilde.
13. Reconocer la importancia de la labor renovadora en el teatro de Ibsen, Strindberg y
Chéjov.
14. Interpretar las obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura realista, naturalista,
posromántica y simbolista, relacionando su forma y su contenido con las ideas
estéticas dominantes del momento en que se escribieron y las transformaciones
artísticas e históricas producidas en el resto de las artes.
15. Observar, reconocer y valorar la pervivencia de temas y formas provenientes de obras
literarias de épocas anteriores a la segunda mitad del siglo XIX.
16. Leer e interpretar, desde un punto de vista personal algunas de las lecturas
seleccionadas en la unidad, para disfrutar con la lectura con fuente de conocimiento y
de enriquecimiento personal.
17. Desarrollar por escrito un tema de la literatura de la segunda mitad del siglo XIX,
empleando fuentes de información, exponiendo adecuadamente las ideas y
expresando valoraciones personales.
18. Utilizar fuentes de información impresas o digitales para profundizar y ampliar
conocimientos.
19. Emplear recursos digitales para elaborar exposiciones, presentaciones o creaciones.

Estos criterios se especifican en los siguientes estándares de aprendizaje evaluables,


puestos en relación con competencias clave:

1. Conoce las condiciones históricas, sociales, políticas, económicas y filosóficas que


propiciaron el Realismo, Naturalismo y Simbolismo. Competencias: comunicación
lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a
aprender.
2. Conoce las características fundamentales del Realismo. Competencias: comunicación
lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a
aprender.
3. Conoce las principales técnicas narrativas en las obras del siglo XIX. Competencias:
comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales, sociales y
cívicas, aprender a aprender.
4. Reconoce la significación de las obras más importantes de Stendhal, Balzac y Flaubert.
Competencias: comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales,
sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

82
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

5. Conoce las características más importantes de Madame Bovary. Competencias:


comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales, sociales y
cívicas, aprender a aprender.
6. Reconoce la significación de las obras más importantes de Dickens. Competencias:
comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales, sociales y
cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
7. Sabe quiénes son Dostoievski y Tolstói e identifica los rasgos característicos de sus
obras. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales,
sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
8. Conoce las características fundamentales del Naturalismo y de la obra de Zola.
Competencias: comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales,
sociales y cívicas, aprender a aprender.
9. Conoce a los autores que marcan el nacimiento de la gran literatura norteamericana:
Poe, Melville, Mark Twain y Whitman. Competencias: comunicación lingüística,
conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de
iniciativa y espíritu emprendedor.
10. Conoce los movimientos poéticos que marcan el arranque de la modernidad poética:
Simbolismo y Parnasianismo. Competencias: comunicación lingüística, literaria,
conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
11. Conoce los rasgos fundamentales de Las flores del mal de Baudelaire. Competencias:
comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales, sociales y
cívicas, aprender a aprender.
12. Reconoce la importancia de escritores de fin de siglo como Verlaine, Rimbaud,
Mallarmé y Wilde. Competencias: comunicación lingüística, literaria, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
13. Reconoce la importancia de la labor renovadora en el teatro de Ibsen, Strindberg y
Chéjov. Competencias: comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones
culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
14. Comprende y analiza las obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura realista,
naturalista, posromántica y simbolista, relacionando su forma y su contenido con las
ideas estéticas dominantes del momento en que se escribieron y las transformaciones
artísticas e históricas producidas en el resto de las artes. Competencias: comunicación
lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a
aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
15. Observa, reconoce y valora la pervivencia de temas y formas provenientes de obras
literarias de épocas anteriores a la segunda mitad del siglo XIX. Competencias:
comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas,
aprender a aprender.

83
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

16. Lee e interpreta, desde un punto de vista personal algunas de las lecturas
seleccionadas en la unidad, para disfrutar con la lectura con fuente de conocimiento y
de enriquecimiento personal. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor.
17. Desarrolla por escrito un tema de la literatura de la segunda mitad del siglo XIX,
empleando fuentes de información, exponiendo adecuadamente las ideas y
expresando valoraciones personales. Competencias: comunicación lingüística,
conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de
iniciativa y espíritu emprendedor, digital.
18. Utiliza fuentes de información impresas o digitales para profundizar y ampliar
conocimientos. Competencia digital.
19. Emplea recursos digitales para elaborar exposiciones, presentaciones o creaciones.
Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, digital.

UNIDAD 6: “Siglo XX: reacción contra la tradición”

Como criterios de evaluación se proponen:

1. Conocer las condiciones históricas, sociales, políticas, económicas y filosóficas con las
que se crea el nuevo paradigma cultural del siglo XX.
2. Conocer las principales manifestaciones de la vanguardia histórica: futurismo, cubismo,
dadaísmo, expresionismo y surrealismo.
3. Reconocer y valorar la diversidad de las manifestaciones poéticas a lo largo del siglo
XX.
4. Conocer las características de la poesía hermética y a sus principales autores: T.S.
Eliot, Silvia Plath, Paul Valery, Rilke, Pessoa, Vallejo.
5. Conocer las características de la poesía surrealista y a sus principales autores: Paul
Eluard, García Lorca, Pablo Neruda.
6. Conocer las características de la poesía experimental.
7. Conocer a las principales poetisas de Europa oriental: Anna Ajmátova y
WistawaSzimborska.
8. Conocer los principales rasgos de la narrativa del siglo XX.
9. Identificar a los principales novelistas europeos del siglo XX: Kafka, Joyce, Proust y
Virginia Woolf.
10. Identificar a los principales novelistas norteamericanos del siglo XX: Faulkner, Kerouac,
Salinger.

84
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

11. Identificar a los principales novelistas hispanoamericanos del siglo XX: García
Márquez, Julio Cortázar, Ernesto Sábato.
12. Conocer la evolución del teatro del siglo XX y sus principales vertientes.
13. Identificar las características del teatro épico y conocer la obra de BertoldBretch.
14. Identificar las características del teatro del absurdo y conocer la obra de Ionesco y
Beckett.
15. Identificar las características del teatro independiente y sus dos direcciones: el teatro
pobre y el teatro total.
16. Interpretar las obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura del siglo XX,
relacionando su forma y su contenido con las ideas estéticas dominantes del momento
en que se escribieron y las transformaciones artísticas e históricas producidas en el
resto de las artes.
17. Observar, reconocer y valorar la pervivencia de temas y formas provenientes de obras
literarias de épocas anteriores al siglo XX.
18. Leer e interpretar, desde un punto de vista personal algunas de las lecturas
seleccionadas en la unidad, para disfrutar con la lectura con fuente de conocimiento y
de enriquecimiento personal.
19. Desarrollar por escrito un tema de la literatura del siglo XX, empleando fuentes de
información, exponiendo adecuadamente las ideas y expresando valoraciones
personales.
20. Utilizar fuentes de información impresas o digitales para profundizar y ampliar
conocimientos.
21. Emplear recursos digitales para elaborar exposiciones, presentaciones o creaciones.

Estos criterios se especifican en los siguientes estándares de aprendizaje evaluables,


puestos en relación con competencias clave:

1. Conoce las condiciones históricas, sociales, políticas, económicas y filosóficas con las
que se crea el nuevo paradigma cultural del siglo XX. Competencias: comunicación
lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a
aprender.
2. Conoce las principales manifestaciones de la vanguardia histórica: futurismo, cubismo,
dadaísmo, expresionismo y surrealismo. Competencias: comunicación lingüística,
conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
3. Reconoce y valora la diversidad de las manifestaciones poéticas a lo largo del siglo XX.
Competencias: comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales,
sociales y cívicas, aprender a aprender.
4. Sabe quiénes son T.S. Eliot, Silvia Plath, Paul Valery, Rilke, Pessoa, Vallejo; y conoce
las características de la poesía hermética. Competencias: comunicación lingüística,

85
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

literaria, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender,


sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
5. Sabe quiénes son Paul Eluard, García Lorca, Pablo Neruda; y conoce las
características de la poesía surrealista. Competencias: comunicación lingüística,
literaria, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
6. Conocer las características de la poesía experimental. Competencias: comunicación
lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a
aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
7. Sabe quiénes son Anna Ajmátova y WistawaSzimborska. Competencias: comunicación
lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a
aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
8. Conoce los principales rasgos de la narrativa del siglo XX. Competencias:
comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales, sociales y
cívicas, aprender a aprender.
9. Sabe quiénes son Kafka, Joyce, Proust y Virginia Woolf. Competencias: comunicación
lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a
aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
10. Sabe quiénes son Faulkner, Kerouac y Salinger. Competencias: comunicación
lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a
aprender.
11. Sabe quiénes son García Márquez, Julio Cortázar y Ernesto Sábato. Competencias:
comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales, sociales y
cívicas, aprender a aprender.
12. Conoce la evolución del teatro del siglo XX y sus principales vertientes. Competencias:
comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales, sociales y
cívicas, aprender a aprender.
13. Identifica las características del teatro épico y conocer la obra de BertoldBretch.
Competencias: comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones culturales,
sociales y cívicas, aprender a aprender.
14. Identifica las características del teatro del absurdo y conocer la obra de Ionesco y
Beckett. Competencias: comunicación lingüística, literaria, conciencia y expresiones
culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
15. Identifica las características del teatro independiente y sus dos direcciones: el teatro
pobre y el teatro total. Competencias: comunicación lingüística, literaria, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
16. Comprende y analiza las obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura del siglo
XX relacionando su forma y su contenido con las ideas estéticas dominantes del
momento en que se escribieron y las transformaciones artísticas e históricas
producidas en el resto de las artes. Competencias: comunicación lingüística, conciencia

86
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y


espíritu emprendedor.
17. Observa, reconoce y valora la pervivencia de temas y formas provenientes de obras
literarias de épocas anteriores al siglo XX. Competencias: comunicación lingüística,
conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender.
18. Lee e interpreta, desde un punto de vista personal algunas de las lecturas
seleccionadas en la unidad, para disfrutar con la lectura con fuente de conocimiento y
de enriquecimiento personal. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y
expresiones culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor.
19. Desarrolla por escrito un tema de la literatura del siglo XX, empleando fuentes de
información, exponiendo adecuadamente las ideas y expresando valoraciones
personales. Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones
culturales, sociales y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor, digital.
20. Utiliza fuentes de información impresas o digitales para profundizar y ampliar
conocimientos. Competencia digital.
21. Emplea recursos digitales para elaborar exposiciones, presentaciones o creaciones.
Competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, sociales
y cívicas, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, digital.

Como instrumento de evaluación se proponen todas las actividades de las


respectivas unidades, cuya elaboración es obligatoria para el alumnado, y cuya corrección se
realizará, en la medida de lo posible, en el aula. Esto proporcionará información muy válida
acerca del interés, la motivación y la evolución de los alumnos, que será fundamental para la
calificación. También se propone una actividad final de evaluación, escrita e individual, que
consta de dos partes: un test para evaluar los conocimientos generales de la literatura de cada
periodo, y un comentario de texto cuya valoración tendrá en cuenta, fundamentalmente, la
corrección lingüística y la propiedad de los contenidos expresados.

Se proponen como criterios de calificación de la asignatura los siguientes


porcentajes:

1. 70%: prueba final de evaluación.


2. 20%: elaboración de las actividades propuestas en la unidad.
3. 10%: se puede completar la calificación con este porcentaje y dedicarlo a la
elaboración de trabajos orales o escritos y su exposición en el aula. Se debería
valorar, también, el interés y la participación en el aula, así como la evolución de
cada uno de los alumnos.

87
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

5.MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Dada la diversidad del alumnado, se impone, por parte de todo el profesorado, detectar
y atender a aquellos alumnos que presenten necesidades educativas específicas. El perfil de
estos alumnos es variado, así como sus necesidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
pero es necesario tener en cuenta que hay que atender tanto a aquellos alumnos que
presenten dificultades como a los que presenten altas capacidades. Es necesario realizar un
seguimiento de ambos tipos de alumnos, pero siempre guiados por el Departamento de
Orientación, que diagnostica y aconseja la mejor manera de trabajar en el aula y fuera de ella.

En el caso concreto de la programación del área de Literatura Universal, se tendrán en


cuenta aquellos contenidos en que los alumnos muestren un nivel menos homogéneo para
flexibilizarlos e impartirlos con la intensidad que cada alumno requiera. Para garantizar el
acceso a esos contenidos se potenciarán las actividades esenciales de investigación, que
favorecen el trabajo autónomo y el ritmo de trabajo más adecuado a las características
individuales del alumno. Igualmente, se contemplarán actividades de ampliación que permitan
aumentar la investigación y las lecturas en función de los gustos o intereses del alumnado.

6´TEMPORALIZACIÓN.

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD DE PRESENTACIÓN:

6. Introducción: qué es la Literatura y cuáles son sus primeras manifestaciones.


7. Temas y tópicos de la Literatura.
8. Los géneros literarios.
9. Conceptos fundamentales: Literatura Universal y clásico.
10. Las literaturas de la Antigüedad.

UNIDAD 1: “Literatura semítica, Grecia y Roma”

6. Introducción a la literatura semítica, Grecia y Roma.


7. Literatura semítica: la Biblia.
8. Literatura griega.
9. Mitos y literatura. La época arcaica: la epopeya homérica. La época clásica: teatro.

88
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

10. La literatura latina. La República. El teatro y el género histórico. Los grandes poetas de
la época imperial. Virgilio, Horacio, Ovidio.

UNIDAD 2: “Edad Media”

8. Aspectos culturales de la Edad Media.


9. La alta Edad Media en Europa y fuera de Europa.
10. La épica medieval.
11. La novela cortesana y sus derivaciones. La Querelle des femmes.
12. El teatro medieval.
13. La lírica medieval: lírica popular, poesía trovadoresca, poesía goliárdica y de crítica
social. Dante. Villon.
14. El cuento y la narrativa corta.

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 3: “Renacimiento, Barroco y Clasicismo”

6. Renacimiento, Barroco y Clasicismo.


7. La lírica petrarquista.
8. La narración literaria y la narración didáctica.
9. El teatro isabelino y el teatro francés.
10. Las categorías propias de los géneros literarios (lírica, prosa y teatro): la actitud lírica,
la figura del narrador, la caracterización de los personajes, la estructura de las obras
literarias.

UNIDAD 4: “Ilustración y Romanticismo”

9. Ilustración y Romanticismo.
10. Neoclasicismo y Prerromanticismo.
11. La prosa ilustrada: características, autores y obras.
12. Las tertulias literarias: características.
13. La novela europea en el siglo XVII: características, autores y obras.
14. La poesía romántica: temas, características, autores y obras.
15. La novela romántica: características, autores y obras.

89
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

16. Las artes escénicas durante el Romanticismo.

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 5: “Realismo, Posromanticismo y Simbolismo”

7. Del Realismo al Simbolismo.


8. El Realismo.
9. Principales novelistas europeos del Realismo.
10. El Naturalismo. Zola.
11. El nacimiento de la gran literatura norteamericana.
12. La renovación en la poesía y el teatro.

UNIDAD 6: “Siglo XX: reacción contra la tradición”

6. Contexto socio-cultural. La ruptura con el racionalismo.

7. Los movimientos de vanguardia: futurismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo,


expresionismo.

8. Poesía. Líneas poéticas establecidas en el siglo XX: poesía hermética, poesía


surrealista, poesía experimental, poesía de la Europa oriental.

9. Novela. El rechazo de la novela clásica: novela europea, novela americana, novela


hispanoamericana.

10. Teatro. La renovación teatral. Teatro épico, teatro del absurdo, teatro independiente.

LECTURAS RECOMENDADAS

PRIMER TRIMESTRE

1. Boccaccio, Decamerón (con especial atención a la jornada VII)


2. W. Shakespeare, Romeo y Julieta

SEGUNDO TRIMESTRE

3. J. W. Goethe, Werther

90
PROGRAMACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

4. F. Dostoievski El jugador
5. Baudelaire, Las flores del mal (con especial atención a la parte titulada
"Cuadros parisienses")

TERCER TRIMESTRE

6. F. Kafka, La metamorfosis
7. Patricia Highsmith, El talento de Mr. Ripley

91

También podría gustarte