Está en la página 1de 4

24-3-2020 GERENCIA DE

CALIDAD

FERNAIN ANTONIO PELAEZ CRUZ

ADMINISTRACION DE EMPRESAS
https://www.preceden.com/timelines/270063-linea-de-tiempo-historia-de-la-calidad
Como se puede observar en las gráficas anteriores se puede analizar más a fondo la evolución de la calidad
INICIO DE LA CALIDAD. en la primeras épocas era la caza, los hombres comienzan a mejorar sus armas de
caza empiezan a pasar de los palos a las rocas a estas ultimas las afilan, las unen con los palos para así
crear armas (de largo alcance) que eviten estar muy cerca de sus presas, para evitar que estas lo ataquen. En
la agricultura comienzan con sus herramientas rudimentarias y van creando mediciones a partir de la arena
que daban tiempo, longitudes y pesos. Luego se paso a los artesanos, los cuales iban enseñando a sus
pupilos y estos serian los nuevos artesanos, los cuales tenían una atención directa con el cliente, pero esta se
característica se perdió con la llegada de la industrialización.

ETAPA DE LA INDUSTRIALIZACIO. donde aparece la masificación, aparecen los patrones y los artesanos
comienzan a desaparecer, también a parece división del trabajo y la estandarización, así como la inspección,
Que donde aparece el supervisor quien es responsable de la calidad. En esta época aparece Taylor donde
intenta solucionar problemas con la planificación y división de los procesos, llega la línea de ensamble
presentada por Henry Ford con obreros poco calificados, era más importante la cantidad y tiempo que la
calidad.

PRIMEROS INICIOS DE CONTROL. Segunda guerra mundial, se necesita tener precisión en la armas, ya
que estas eran de muy mala calidad, por eso los grandes fabricas comienzan con el control de calidad antes
de despacharla y así ejercer un mejor análisis del producto, para entrar a corregir errores y defectos, de
fabricación, así es como se crean los departamentos de inspección de calidad.

Walter Shewart introduce el control estadístico de la calidad y creo la metodología de mejora continúa llamada
Ciclo de Mejoramiento PHVA (Planear, Hacer; Verificar, Actuar). Aparece Edward Deming el padre de la
calidad japonesa, quien capacito también a ingenieros militares en control estadístico de los procesos.

ETAPA DE CONTROL DE CALIDAD. Comienza el desarrollo de las normas para asegurar la calidad como
prevención, se dan cuenta que estas fallas se presenta en el control por tal motivo pasan de la inspección al
control, desde el inicio del proceso hasta la entrega final al cliente cumpliendo con todos los requisitos, se
crean las normas ISO que asegura los cumplimientos de los requisitos a lo largo de los procesos.

CALIDAD TOTAL. En el 1970 Deming populariza la gestión de calidad, para mejorar los proceso dentro de la
organizaciones, creando mejor cultura y mayor satisfacción del cliente creando empresas competitivas y con
mejoras continuas.

También podría gustarte