Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería - ECBTI


Sistema Digitales Secuenciales - 90178
Periodo I de 2014 – Guía Proyecto Final.

GUÍA DE ACTIVIDADES
Actividad N°. 11.
PROYECTO EVALUACIÓN NACIONAL (CURSO POR PROYECTO)

Nombre de curso: Sistemas Digitales Secuenciales - 90178

Temáticas revisadas: Unidades I y II.


Cerrojos, sistemas combinacionales y Secuenciales, Flip-Flops, Diseño de Máquinas de
Estado, Registros de Desplazamiento y Memorias.

Objetivos:

 Diseñar e implementar un sistema de control de acceso y salida a un parqueadero


basándose en el estudio, análisis y aplicación de los Sistemas Digitales Secuenciales.
 Sustentar el sistema de control de acceso y salida a un parqueadero de acuerdo con las
variables establecidas para el proyecto.

Aspectos Generales del Proyecto.

 El curso de Sistemas Digitales Secuenciales NO será evaluado mediante la prueba final de


carácter objetivo (Examen Final), el estudiante no tiene la opción de presentar la prueba
única (100%).
 El 25% de la nota final del curso se obtiene de la presentación, entrega y sustentación del
 producto final de la Actividad N°. 11.
 En la circular 400-045 de 14 de septiembre de 2010, se indica lo siguiente:
 “Se transcribe la decisión que el consejo de la Escuela de Ingeniería en sesión del 29 de
julio de 2010 tomó en relación con la habilitación de los cursos metodológicos y los que
tienen evaluación por proyecto: 1. Los cursos metodológicos no serán habilitables y 2. Los
cursos evaluados por proyectos no serán habilitables ni podrán ser evaluados
mediante prueba única”.

Estrategia de Aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos.

Espacio para el desarrollo del Proyecto: Foro Act. 11: Evaluación Final.

Cada uno de los integrantes del grupo de trabajo debe ingresar permanentemente
(diariamente) a ese espacio (Foro) durante el período establecido en la agenda del curso para el
desarrollo objetivo de la actividad.

Puntaje Máximo: 125 puntos/500 totales.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería - ECBTI
Sistema Digitales Secuenciales - 90178
Periodo I de 2014 – Guía Proyecto Final.

ACTIVIDADES

El diseño, la implementación y la sustentación del proyecto constan de tres (3) actividades,


que se explican a continuación.

Actividad 1. Diseño e implementación del proyecto.

El tutor del curso abrirá un espacio dentro del Foro de Act. 11: Evaluación Final (Curso por
Proyecto), llamado: “Tarea 1. Proyecto Final”.

En este espacio los integrantes del grupo colaborativo deben interactuar asertivamente para
dar solución al caso planteado, cada uno debe realizar sus aportes significativos para la
implementación del sistema, evidenciando el éxito en la presentación del informe.

El proyecto tiene como finalidad la solución a una situación real para el control de acceso de
automóviles a una zona de parqueadero y que debe estar limitado a condiciones previamente
establecidas; el grupo colaborativo debe entregar una única solución junto con la simulación,
no se aceptan trabajos independientes.

Los participantes deben fijar las reglas de funcionamiento del equipo de trabajo, cuidando la
planificación del tiempo disponible hasta la entrega del proyecto final de acuerdo con la
agenda del curso, determinando los diferentes pasos que hay que tener en cuenta para
completar la actividad y los tiempos estimados para cada uno.

Los comentarios deben llevar una argumentación válida y de ser necesario estar enmarcados
en otros documentos debidamente referenciados. Estas participaciones en el foro deben
construir un aporte significativo para dar solución a la propuesta planteada.

Descripción del Problema: Control de Parqueadero.

El grupo colaborativo debe diseñar e implementar un sistema de control de parqueadero que


verifique el acceso a tres zonas de parqueo de la UNAD, las zonas son identificadas como:
zona A, Administrativos; zona B, Tutores y zona C, Estudiantes; cada zona tiene un cupo
máximo de 15 usuarios. Las siguientes consideraciones se deben tener en cuenta al momento
de diseñar el proyecto.

 Las zonas deben estar identificadas por separado, A: Administrativos, B: Tutores y C:


Estudiantes.
 En la entrada debe haber dispositivo (display 7 segmentos) que indique la
disponibilidad de cupos en cada una de las zonas.
 Cuando un usuario va a ingresar debe identificar la zona hacia donde se dirige, si
hay cupo se autorizará la entrada y automáticamente se incrementará el número de
usuarios de cada zona.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería - ECBTI
Sistema Digitales Secuenciales - 90178
Periodo I de 2014 – Guía Proyecto Final.

 Cuando un usuario de cualquier zona salga del parqueadero debe visualizarse en


la entrada el nuevo cupo disponible.
 Cuando en alguna de las zonas no hay cupos disponibles se debe visualizar en la
entrada el número de usuarios que ocupan los parqueaderos.
 Recuerde que si el parqueadero está lleno, no se debe permitir el acceso a más
usuarios.

El equipo de trabajo debe realizar todo el proceso o pasos necesarios para la realización del
sistema asegurando su funcionamiento, recuerde que se debe hacer un video donde se
evidencie el funcionamiento del proyecto; el link del video debe estar adjunto al contenido del
informe final, el video debe tener audio de cada uno de los participantes que colaboraron en la
realización y montaje del proyecto.

Puntaje Máximo: 80 puntos/125 totales de la actividad 11.

Actividad 2. Construcción y Entrega Informe Final.

El tutor del curso abrirá un espacio dentro del Foro de Act. 11: Evaluación Final (Curso por
Proyecto), llamado: “Tarea 2. Construcción Informe Final”.

En este espacio los integrantes del grupo colaborativo deben interactuar asertivamente y dar a
conocer sus inquietudes sobre el desarrollo de la actividad y la construcción del informe final.
Todos los integrantes del grupo son responsables el éxito en la presentación del informe.

Cada estudiante debe ingresar diariamente al foro de trabajo colaborativo durante el período
en que se encuentre abierta la actividad y debe dejar evidencia de sus aportes “significativos”
en la construcción del informe final y de su interacción con los compañeros de grupo.

El informe debe contener las siguientes partes:

 Portada: Título, nombre de los participantes que contribuyeron en la elaboración


del informe final con su respectivo número de identificación personal, nombre del
curso y fecha.
 Justificación: Donde se evidencia el planteamiento del problema, sus variables y
la
 metodología para dar solución al desarrollo del proyecto.
 Contenido: El Informe Final en su estructura debe contener: objetivo general, definición
de variables, lista de materiales, diagrama de flujo del sistema, diagrama de bloques del
sistema, plano esquemático de la solución, desarrollo de las fases del proyecto y los links
para observar el video de la simulación del funcionamiento del sistema.
 Conclusiones: Hacer una reflexión sobre la aplicación de los sistemas
digitales
 secuenciales en la solución de problemas reales y como se puede mejorar el
proyecto propuesto.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería - ECBTI
Sistema Digitales Secuenciales - 90178
Periodo I de 2014 – Guía Proyecto Final.

 Referencias Bibliográficas: Enunciar los apoyos documentales que le sirvieron como


soporte para la construcción del informe y la solución del proyecto, basados en el
formato APA.

Formato del Archivo.

 El archivo debe adjuntarse a través del foro en el tema creado para ello por el tutor
del curso.
 El archivo debe tener el nombre: GrupoXX_EvaluaciónFinal.pdf. Por ejemplo, si su grupo
 es 16 el nombre de su archivo debe ser: Grupo16_EvaluaciónFinal.pdf sin
usar caracteres especiales como tildes o puntos.

Puntaje Máximo: 25 puntos/125 totales de la actividad 11.

Actividad 3. Evaluación proceso de trabajo colaborativo.

El tutor del curso abrirá un espacio dentro del Foro de Act. 11: Evaluación Final (Curso por
Proyecto), llamado: “Tarea 3. Evaluación Grupo”.

En este espacio los integrantes del grupo colaborativo deben:

 Dar a conocer sus inquietudes sobre el desarrollo de la actividad.


 Construir un documento grupal donde se describa el proceso del trabajo colaborativo
que se llevó a cabo durante el período académico.
 El documento grupal es el resultado de los aportes individuales de los integrantes
de equipo de trabajo; es decir, cada estudiante debe publicar un texto en el foro donde se
evidencie lo siguiente:
 Descripción de las actividades que hizo para la ejecución del proyecto.
 Descripción de las actividades que realizó el grupo colaborativo
para la implementación del proyecto.
 Qué aprendió con el desarrollo de los trabajos colaborativos y el proyecto durante
el curso de Sistemas Digitales Secuenciales.
 Descripción del desempeño de cada uno de los compañeros del grupo colaborativo.

 Con la información suministrada por cada uno de los integrantes del equipo de trabajo
colaborativo, el grupo debe construir un documento final con máximo dos (2) páginas
que incluya los aspectos mencionados anteriormente y adjuntarlo antes de la fecha de
cierre de la actividad 11 en el foro “Tarea 3. Evaluación Grupo”.
 El documento grupal debe ser subido por el Líder del grupo colaborativo o su
delegado antes de la fecha de cierre de la actividad número 11.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería - ECBTI
Sistema Digitales Secuenciales - 90178
Periodo I de 2014 – Guía Proyecto Final.

Formato del Archivo.

 El archivo debe adjuntarse a través del foro en el tema creado para ello por el tutor
del curso.
 El archivo debe tener el nombre: GrupoXX_EvaluaciónGrupo.pdf. Por ejemplo, si
su grupo es 16 el nombre de su archivo debe ser: Grupo16_EvaluaciónGrupo.pdf sin
usar caracteres especiales como tildes o puntos.

Puntaje Máximo: 20 puntos/125 totales de la actividad 11.

CONSIDERACIONES GENERALES:

No se calificará el informe que sea adjunto en el espacio indicado.

Recuerde que el Foro es el espacio adecuado para la construcción y desarrollo del proyecto
de forma colaborativa, la clave es la planificación, organización y compromiso del equipo de
trabajo.

Deben establecer un plazo máximo de espera para los integrantes del grupo colaborativo que
no ingresen los primeros días una vez abierta la actividad. Esto se debe indicar en el foro. El
plazo máximo de espera no puede superar los 3 días.

El estudiante que ingrese a última hora o fuera del plazo establecido no deberá ser incluido
dentro de la portada del informe final del proyecto del grupo colaborativo.

El estudiante que no participe en el Foro de la actividad 11 durante el período establecido en


la Agenda del Aula, obtendrá una nota de 0 en esta actividad.

El plagio tiene una calificación de 0 en la actividad.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería - ECBTI Sistema
Digitales Secuenciales - 90178
Periodo I de 2014 – Guía Proyecto Final.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

PROYECTO EVALUACIÓN NACIONAL (CURSO POR PROYECTO)

Nombre de curso: Sistemas Digitales Secuenciales – 90178.

Máximo
Ítem Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta
Puntaje
Actividad 1. Diseño e Implementación del Proyecto.
El estudiante participó, El Estudiante participó de
1. El estudiante Nunca pero sus aportes no manera pertinente del
Participación participó del foro contribuyen proyecto con aportes
del proyecto evaluación significativamente a la significativos continuos y 05
Estudiante en final. solución del problema oportunos para la solución del
el Foro. (Puntos = 0) planteado. problema planteado.
(Puntos = 3) (Puntos = 05)
El estudiante no El estudiante participó
El estudiante participó de
contribuyó en la muy poco en la
manera asertiva en la
identificación de identificación de
2. Diseño del identificación de variables, lista
variables, lista de variables, lista de 10
Proyecto. de materiales y diagrama de
materiales y diagrama materiales y diagrama de
flujo del sistema.
de flujo del sistema. flujo del sistema.
(Puntos = 10)
(Puntos = 0) (Puntos = 5)
El estudiante no El estudiante participó
El estudiante participó de
participó en la muy poco en la
manera asertiva en la
construcción del construcción del
3. Estructura construcción del diagrama de
diagrama de bloques y diagrama de bloques y 15
del Proyecto. bloques y plano esquemático
plano esquemático del plano esquemático del
del proyecto.
proyecto. proyecto.
(Puntos = 15)
(Puntos = 0) (Puntos = 8)
El estudiante no El estudiante participó
El estudiante participó de
participó en la muy poco en la
4. manera asertiva en la
construcción del construcción del
Implementació construcción del proyecto en el
n del
proyecto en el proyecto en el simulador 25
simulador elegido por el grupo
simulador elegido por el elegido por el grupo
Proyecto. colaborativo.
grupo colaborativo. colaborativo.
(Puntos = 25)
(Puntos = 0) (Puntos = 15)
El sistema que presenta
El sistema que
el grupo da respuesta
presenta el grupo no da El sistema presentado da
parcial (solo funciona en
respuesta a la solución total la descripción
5. Solución al una zona) a la
descripción del del problema planteado en la
Problema
problema planteado en
descripción del 25
actividad 1, Control de
Planteado. problema planteado en
la actividad 1, Control parqueadero.
la actividad 1, Control de
de parqueadero. (Puntos = 25)
parqueadero.
(Puntos = 0)
(Puntos = 15)
Total Puntos Posibles en la Actividad 1. 80
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería - ECBTI Sistema
Digitales Secuenciales - 90178
Periodo I de 2014 – Guía Proyecto Final.

Máximo
Ítem Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta
Puntaje
Actividad 2. Informe Final de Proyecto.
El estudiante participó
El Estudiante participó de
del foro, pero sus
1. El estudiante Nunca manera pertinente en el foro y
aportes no contribuyen
Participación participó del foro sus aportes fueron
significativamente a la
del construcción y entrega significativos y oportunos para 05
construcción del
Estudiante en informe final. la construcción del documento
documento del informe
el Foro. (Puntos = 0) final.
final.
(Puntos = 5)
(Puntos = 3)
El documento en su
El documento en su contenido presenta la El documento en su contenido
contenido no presenta estructura solicitada, presenta una buena estructura
2. Estructura
la estructura solicitada pero el link del video y el link del video como
del Informe 05
en la guía, los links como evidencia del evidencia del trabajo realizado
del Proyecto.
adjuntos no funcionan. trabajo realizado no funciona adecuadamente.
(Puntos = 0) funciona. (Puntos = 5)
(Puntos = 3)
El estudiante participó en El estudiante participó
El estudiante no hizo
la actividad, pero las asertivamente en la actividad
3. las reflexiones
conclusiones no son y sus conclusiones son
Conclusiones pertinentes con la 05
pertinentes ni oportunas pertinentes y oportunas para el
del Proyecto. aplicación del proyecto.
para el proyecto. proyecto.
(Puntos = 0)
(Puntos = 3) (Puntos = 5)
El estudiante participó en
El estudiante participó
la actividad, pero aunque
No hay citas ni asertivamente en la actividad y
4. Referencias presenta algunas citas
referencias las citas y referencias
Bibliográficas bibliográficas, éstas no 05
bibliográficas. bibliográficas se ajustan a las
se ajustan a las norma
(Puntos = 0) normas APA solicitadas.
APA.
(Puntos = 5)
(Puntos =3)
El nombre del archivo cumple
El nombre del archivo El nombre del archivo no
con los parámetros
no cumple con los cumple con todos los
5. Formato y establecidos en la guía de
parámetros establecidos parámetros establecidos
Nombre del actividades, el formato y 05
en la guía de en la guía de
Archivo. nombre del informe final son
actividades. actividades.
correctos.
(Puntos = 0) (Puntos = 3)
(Puntos = 5)
Total Puntos Posibles en la Actividad 2. 25
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería - ECBTI Sistema
Digitales Secuenciales - 90178
Periodo I de 2014 – Guía Proyecto Final.

Máximo
Ítem Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta
Puntaje
Actividad 3. Evaluación Proceso Trabajo Colaborativo.
El estudiante participó
El Estudiante participó de
del foro, pero sus
1. manera pertinente en el foro y
El estudiante Nunca aportes no contribuyen
Participación
participó del foro significativamente a la
sus aportes fueron 05
del significativos y oportunos para
evaluación de grupo. construcción del
Estudiante en la construcción del documento
(Puntos = 0) documento del informe
el Foro. final.
final.
(Puntos = 5)
(Puntos = 2)
El documento en su
El documento en su El documento en su contenido
contenido no presenta la
2. Estructura contenido no presenta cumple con los parámetros
totalidad de las
del Informe la estructura solicitada dados en la guía de 05
recomendaciones de la
del Proyecto. en la guía. actividades.
guía de actividades.
(Puntos = 0) (Puntos = 5)
(Puntos = 2)
El estudiante participó en
El estudiante participó
la actividad, pero sus
El estudiante no hizo asertivamente en la actividad
aportes no son
3. Publicación los aportes necesarios y sus aportes son significativos
significativos ni
de Aportes. para la realización del y oportunos para la 05
oportunos para la
documento final. realización del documento
realización del
(Puntos = 0) final.
documento final.
(Puntos = 5)
(Puntos =2)
El nombre del archivo cumple
El nombre del archivo El nombre del archivo no
con los parámetros
no cumple con los cumple con todos los
4. Formato y establecidos en la guía de
parámetros establecidos parámetros establecidos
Nombre del actividades, el formato y 05
en la guía de en la guía de
Archivo. nombre del informe final son
actividades. actividades.
correctos.
(Puntos = 0) (Puntos = 3)
(Puntos = 5)
Total Puntos Posibles en la Actividad 3. 20

TOTAL PUNTOS POSIBLES EN EL PROYECTO FINAL (ACTIVIDAD 11). 125


555
55

También podría gustarte