Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

TECOMATLÁN
“CULTIVAR LA TIERRA Y LA CONCIENCIA
DEL HOMBRE”
“ING. AQUILES CÓRDOBA MORAN”

BOTÁNICA GENERAL.
ING. PAULINA TORIBIO HERNÁNDEZ

PRACTICA: IDENTIFICACIÓN DE ORGÁNULOS CELULARES DE TEJIDOS


VEGETALES.
EQUIPO #3.
ARISTÓTELES AGUILAR GÁLVEZ
HECTOR MANUEL PERALTA PORTILLO
HAZEL PACHECO NERI
LEONARDO MÉNDEZ MIRANDA
SAMUEL DE QUINO PÉREZ

2DO “C” INGENIERÍA EN AGRONOMÍA

Grupo: c 2 semestre

25 de marzo de 2017

Introducción
El estudio de la botánica ha significado un avance bastante
considerable para el hombre; y es que, gracias a este audio, que
hoy podemos conocer los husos y hasta la creación de un
organismo nuevo que en forma natural no existieran, gracias al
aporte de la botánica se conoce en una forma más amplia la
importancia que tienen las plantas en la vida del hombre. Pero para
eso se apoya en otras ciencias como la biología vegetal que nos
ayuda a estudiar al nivel celular las plantas y gracias a eso es como
se conoce la diversidad de las plantas que existen, también se tiene
bien identificado sus tejidos y órganos, funciones y de mas, así
como el del resto de los seres vivos de nuestro planeta.
Objetivo
Identificar, observar y diferenciar a cada una de las formas de las
células vegetales y orgánulos con el apoyo del microscopio óptico.
Materiales y equipo
Epidermis de jitomate, hoja de cebolla, hoja de plátano, tallo de
verdolaga.
 Cúter
 Bisturí
 Portaobjetos
 Cubre objetos
 Aceite de inmersión.
 Gotero
 Microscopio
 Cámara de celular
Metodología
1.- para la observación del núcleo y paredes celulares en la
epidermis de cebolla y epidermis de jitomate.
a) se realizó un corte longitudinal de la cebolla y del jitomate.
b) se coloca en el porta objetos y se cubre con el cubreobjetos.
c) después se colocó la platina y se inicia la observación con el
objetivo 4x, 10x y se continua con la observación con el de 40x.

10x 40x

2.- observación de cloroplastos, vacuolas en el tallo de verdolaga.


a) se realizó un corte longitudinal con el bisturí.
b) se coloca en la porta objetos y se cubre con el cubreobjetos.
c) después se colocó la platina y se inicia la observación con el
objetivo 4x, 10x y se continua con la observación con el de 40x.
40x 4x

3.- observación de pared celular en la hoja de plátano.


a) se realizó un corte longitudinal con el bisturí.
b) se coloca en la porta objetos y se cubre con el cubreobjetos.
c) después se colocó la platina y se inicia la observación con el
objetivo 4x, 10x y se continua con la observación con el de 40x.
d) debido a que la hoja de plátano se logró ver bien con el aumento
de 4x, solo se observó con esa resolución ya que en el aumento de
10 x y 40x se veían muy cerca y no se observaba bien la pared
celular.

4x
Resumen.
La relación que se encontró en cada una de las muestras de la
práctica fue que en la hoja del plátano si se parecía ver casi a simple
vista lo que imaginábamos ver en el microscopio pero ya que lo
pusimos en la platina para empezar a observar la muestra se vio
mejor, en el caso del jitomate si se logró ver lo que se pretendía
observar ya que en el microscopio pudimos ver varios orgánulos, en
el caso de la verdolaga se pudo observar lo que se pretendía ver, en
el caso de todas estas muestras de plantas casi no lo podemos
identificar a simple vista en el campo ya que nuestra vista no logra
ver objetos muy diminutos en este caso los orgánulos de las células
vegetales.
NOMBRE NOMBRE FOTOGRAFÍA DE FORMAS DE ORGÁNULOS
COMÚN CIENTÍFICO LA MUESTRA LAS CÉLULAS OBSERVADOS
OBSERVADAS
Cebolla Allium cepa Se observaron Cloroplasto,
formas vacuolas.
redondas y
ovaladas

Jitomate Solanum Se observaron Pared c.


lycopersicu formas vacuolas,
m circulares y en cloroplasto,
forma de núcleo.
pentágono.
Verdolaga Portulaca Se observaron Vacuolas,
oleracea forma de núcleo, pared
pentágono y celular,
circulares. cloroplastos

Hoja de Musa Se observaron Pared celular.


plátano paradisiaca pequeñas
formas
circulares.

Conclusiones.
Se identificó las diferentes formas de células vegetales, orgánulos,
de forma que pudimos diferenciar cada uno de ellos, por lo tanto,
el objetivo de esta práctica se logró cumplir.
FUENTE.

Consultado el 23 de marzo del 2017 en


[http://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/tomate-tomatera-
jitomate.htm].

Consultado el 23 de marzo de 2017 en


[http://www.eljardinbonito.es/html/lista-plantas-nombres-
cientificos-botanicos-01.html]

También podría gustarte