Está en la página 1de 188

Manual de Operación

Los nombres y logotipos Intermed, Inter y VAPS son marcas


registradas de Intermed Equipamento Médico Hospitalar Ltda.
São Paulo - Brasil - © 2007
Manual de Operación

El ventilador Inter®7 Plus debe manipularse y operarse sólo


por profesionales debidamente capacitados.

Lea integralmente este manual antes de utilizar el ventilador


Inter®7 Plus en pacientes.

Después de la lectura inicial, mantenga este manual siempre


en un lugar accesible, para futuras consultas.
Este equipo e sus documentos pueden sufrir cambios sin
previo aviso al usuario.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Introducción – 5

Identificación del Producto


Este manual de operación se refiere al ventilador pulmonar
Inter®7 Plus, de la marca Intermed®

Nombre Comercial: Ventilador Inter®7 Plus


Nombre Técnico: Ventilador de Presión y Volumen
Registro ANVISA Nº: 10243240051

Resp. Técnico: Eng. Jorge Bonassa – CREA [Consejo Regional de Ingeniaría y


Arquitectura y Agronomía]137.189/D
Responsable Legal: Milton Rubens Salles

Representante Legal en la Comunidad Europea


OBELIS S. A.
Avenue de Tervuren, 34, bte 44
1040 Bruselas, BÉLGICA
Tel: +(32) 2-732-59-54 / Fax: +(32) 2-732-60-03
correo electrónico: mail@obelis.net

Fabricante:
Intermed Equipamento Médico Hospitalar Ltda.
CNPJ: 49.520.521/0001-69 - I.E.: 278.082.665-115
Rua Santa Mônica, 980 – Parque Industrial San José
Cotia/SP – Brasil
Tel: +55 (11) 4615-9300 / Fax: +55 (11) 4615-9310
sitio web: www.intermed.com.br
correo electrónico: contato@intermed.com.br

Milton Rubens Salles Engo. Jorge Bonassa


Director Comercial Director Técnico
Responsable Legal Responsable Técnico
CREA 137.189/D

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Índice – 7

Índice

Capítulo 1 Especificaciones Generales

Capítulo 2 Avisos de Seguridad

Capítulo 3 Preparación del Equipo

Capítulo 4 Operación

Capítulo 5 Alarmas y Mensajes

Capítulo 6 Recursos de Monitorización

Capítulo 7 Solución de Problemas

Capítulo 8 Limpieza, Desinfección y Esterilización

Capítulo 9 Mantenimiento Preventivo

Capítulo 10 Accesorios, Partes y Piezas

Capítulo 11 Terminología, Símbolos y Definiciones

Capítulo 12 Especificaciones Técnicas

Término de Garantía

Anexo A: Esquema Neumático

Anexo B: Tabla de Correspondencia entre las


Versiones Traducidas

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 1 – Especificaciones Generales – 9

Capítulo 1
Especificaciones Generales

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
10 – Capítulo 1 – Especificaciones Generales

1.1. PRESENTACIÓN GENERAL Y APLICACIÓN


El Inter®7 Plus es un ventilador electrónico microprocesado, desarrollado
específicamente para uso en pacientes neonatales, pediátricos y adultos en terapia
intensiva.
El Inter®7 Plus ofrece una completa gama de recursos para la ventilación mecánica,
destacándose:
 Modo Presión Controlada y Presión Soporte con volúmenes mínimos
asegurados y máximos limitados;
 Modo VAPS para ventilación obligatoria y espontánea;
 Modo exclusivo para ventilación no invasiva – NIV;
 Modo Volumen Controlado con presión limitada;
 Posibilidad de ciclaje por flujo en los ciclos con Presión Controlada;
 Insuflación Traqueal de Gases (TGI) sincronizada y con opción de selección
de flujo;
 Nebulización sincronizada con compensación de volumen y FiO2;
 Posibilidad de ajuste de dos niveles de PEEP distintos - BiPEEP;
 Secuencia automática para aspiración (100% O2);
 Insuflación lenta para determinación de la curva de complacencia;
 Ajuste de la gradiente (slope) y del flujo de ciclaje de los ciclos controlados a
presión;
 Ajuste de la compensación de resistencia del tubo endotraqueal;
 Compensación automática de complacencia del circuito respiratorio;

El Inter®7 Plus presenta interfaz gráfica con pantalla colorida de 12” de alta
resolución, pantalla de toque (touchscreen) y botón único para entrada de datos,
además de teclas de acceso rápido para funciones más usuales. La organización de
los controles, monitores y alarmas fue proyectada de forma a permitir rápida y fácil
interacción con el operador. A partir del peso del paciente, el ventilador orienta el
ajuste de los controles y alarmas en un rango seguro.

1.2. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO


El Inter®7 Plus presenta una concepción modular, objetivando la seguridad y fiabilidad
operacionales, así como facilidad de mantenimiento. Además, su constitución fue
criada de manera a permitir futuros upgrades por medio de fácil actualización de
software.
Los principales módulos son:
 Módulo del Panel Frontal
 Módulo de Accionamiento Electrónico
 Módulo de Alimentación Eléctrica
 Módulo de Control Neumático
 Módulo del Panel Trasero
® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 1 – Especificaciones Generales – 11

1.2.1. Módulo del Panel Frontal


El Módulo del Panel Frontal es responsable por la interfaz con el usuario y control
principal del ventilador, siendo constituido por una pantalla de cristal líquido (LCD),
placas electrónicas, botón de control y teclas de acceso rápido. La pantalla de cristal
líquido de 12” presenta alta resolución (XGA 1024x768), alto brillo y contraste, así
como superficie anti-reflejo sensible al toque y resistente a la abrasión (rayas). La
pantalla puede ser accionada con el toque de los dedos, incluso con el uso de
guantes. El panel presenta sellado adecuado para limpieza y desinfección. El
accionamiento de los controles es realizado por el toque en la pantalla y/o por el botón
principal para ajuste y confirmación de parámetros. Algunas funciones especiales
disponen de teclas de acceso rápido.
El control del ventilador es independiente del control de la interfaz, siendo realizados
por placas electrónicas y softwares distintos. Una rutina de monitorización
independiente del procesamiento central realiza la supervisión de todo el sistema, de
forma a prevenir fallas de comunicación y/o control.

1.2.2. Módulo de Accionamiento Electrónico


El Módulo de Accionamiento Electrónico es responsable por el accionamiento de las
válvulas, monitorización de los sensores, control del sistema de baterías y
accionamiento de las alarmas, siendo compuesto por placas electrónicas y
transductores.

1.2.3. Módulo de Alimentación Eléctrica


El Módulo de Alimentación Eléctrica es responsable por la alimentación del equipo,
siendo compuesto por una fuente regulada CA/CC y batería interna recargable. La
batería interna es del tipo plomo-ácido sellado.

1.2.4. Módulo de Control Neumático


El Módulo de Control Neumático es responsable por la actuación neumática, siendo
constituido básicamente por las válvulas de flujo de aire y oxigeno y por la válvula de
exhalación, además de la válvula anti-asfixia, válvula de accionamiento de
nebulizador/TGI, sensor de oxígeno, circuito del neumotacógrafo y filtros de entrada.
El ventilador controla los flujos de aire y oxígeno a través de válvulas distintas,
accionadas por solenoides. El flujo de cada gas es medido por sensores de película
calentada en forma independiente, específicamente calibrados para aire y oxígeno. A
través de la medida del flujo real, las válvulas son realimentadas continuamente de
forma a atender los parámetros ajustados de flujo, volumen y composición de la
mezcla (FiO2). La mezcla resultante de la composición de los flujos de aire y oxígeno
es medida continuamente por un sensor de oxígeno paramagnético interno con salida
digital. Ese sensor, diferente de las células electroquímicas convencionales, no
presenta desgaste y prescinde de calibraciones periódicas por el operador.
® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
12 – Capítulo 1 – Especificaciones Generales

Al instalar el equipo, el Servicio Técnico Autorizado Intermed debe configurar el


parámetro de altitud local, de forma que el equipo compense los parámetros
controlados e monitorizados en función de presión barométrica.
La válvula de exhalación está constituida por un diafragma flexible actuando sobre una
boquilla conectada al ramal espiratorio. El accionamiento del diafragma es realizado
por medio de una válvula piloto accionada por un solenoide. A través de la medición
continua de la presión en la vía inspiratoria y proximal, la válvula piloto es
continuamente realimentada de forma a mantener la presión en la vía aérea en el valor
deseado de presión espiratoria o inspiratoria.
El sistema aún dispone de dos solenoides realimentados, en forma independiente para
aire y oxígeno, cuya función es mantener una presión constante para control de los
sistemas de nebulización, TGI y accionamiento de la válvula anti-asfixia. De
preferencia es utilizado el aire comprimido como gas de control. En la ausencia de aire
o en la utilización elevada de FiO2, el control pasa a ser ejercido por la válvula de
oxígeno.
El sistema permite la compensación del volumen y de la concentración de la mezcla
cuando es utilizada la nebulización.
En casos específicos, cuando se torna imposible el mantenimiento de la ventilación en
límites seguros, se abre una válvula anti-asfixia / sobrepresión, que abre el circuito de
ventilación, permitiendo la respiración espontánea del paciente.
Para medición de los flujos y volúmenes externos al ventilador, son utilizados sensores
de flujo conectados al módulo de control neumático. Es posible la utilización de sensor
de flujo conectado próximo al paciente (proximal) o en la válvula de exhalación (distal).
El sistema identifica el tipo de sensor a través de acoplamiento óptico, identificando
entre sensor proximal (neonatal, pediátrico o pediátrico / adulto) y distal, en la válvula
de exhalación (sensor de flujo espiratorio).
Las conexiones de la red de aire comprimido y oxígeno son realizadas directamente
en la entrada del Módulo de Control Neumático por filtros con colectores de agua. En
caso de aire comprimido, son utilizados dos filtros para mayor seguridad contra
entrada de líquidos.

1.2.5. Módulo del Panel Trasero


El Módulo del Panel Trasero está constituido por las conexiones eléctricas y puertos
de comunicación que, juntamente con la entrada del Módulo de Control Neumático,
componen el panel trasero.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 1 – Especificaciones Generales – 13

1.3. REGISTROS Y CERTIFICACIONES


El ventilador pulmonar modelo Inter®7 Plus fue desarrollado, ensayado y certificado
de acuerdo con las siguientes normas de seguridad para equipos electromédicos:

Normas Brasileñas
 NBR IEC 60601-1:1994: Corrigendum 1:1994 – Amendment 1:1997:
Equipo Electromédico – Parte 1
Prescripciones Generales para Seguridad
 NBR IEC 60601-1-2:2006: Equipo Electromédico – Parte 1-2
Prescripciones Generales para Seguridad
Norma Colateral: Compatibilidad Electromagnética – Prescripciones y Ensayos
 NBR IEC 60601-1-4:2004: Equipo Electromédico – Parte 1-4
Prescripciones Generales para Seguridad
Norma Colateral: Sistemas Electromédicos Programables
 NBR IEC 60601-2-12:2004: Equipo Electromédico – Parte 2-12
Prescripciones Particulares para Seguridad del Ventilador Pulmonar
Ventiladores para Cuidados Críticos

Normas Europeas
 EN 60601-1:1990 – Amendment 1:1993 – Amendment 2:1995:
Equipo Electromédico – Parte 1
Prescripciones Generales para Seguridad
 EN 60601-1-2/2001 – Amendment 1/2006: Equipos electromédicos. Parte 1-2
Requisitos generales para la seguridad
Norma colateral: Compatibilidad electromagnética. Requisitos y ensayos
 EN 60601-1-4/1996: Equipos electromédicos. Parte 1-4
Requisitos generales para la seguridad
Norma colateral: Sistemas electromédicos programables
 EN 60601-2-12:2006: Equipo Electromédico – Parte 2-12
Prescripciones Particulares para Seguridad del Ventilador Pulmonar
Ventiladores para Cuidados Críticos
 EN 794-1/1997 – Amendment 1/2000: Respiradores pulmonares — Parte 1
A1/2000
Requisitos particulares aplicables a respiradores de cuidados intensivos

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
14 – Capítulo 1 – Especificaciones Generales

Complementariamente, el proyecto y la fabricación del ventilador Inter®7 Plus atiende


toda la legislación brasileña y europea aplicable a su clase de producto.
 RDC nº 59: Resolución ANVISA
Sistema de Calidad de los Proveedores – Buenas Prácticas de Fabricación
 RDC nº 185: Resolución ANVISA
Registro de Productos Médicos
 CEE 93/42: Directiva de la Unión Europea
Marcado CE para Equipos médicos
Intermed® suministra los documentos comprobatorios de todas estas certificaciones,
mediante previa solicitación.

1.4. CLASIFICACIÓN DEL EQUIPO


Esta sección presenta las clasificaciones aplicables a este producto, de acuerdo con
las normas de seguridad relacionadas arriba.
Cada una de estas clasificaciones está acompañada de una breve explicación sobre
ella. Las definiciones exactas para cada uno de los términos relacionados en esta
sección están relacionadas en el Capítulo 11 – Terminologías, Símbolos y
Definiciones, de este manual.

1.4.1. REFERENTE A LA CRITICIDAD DE LA APLICACIÓN


Clasificación de acuerdo con la Directiva CEE 93/42 – Regla 9

 Equipo Clase IIb


Equipo destinado a administrar o intercambiar energía al cuerpo humano de
forma potencialmente peligrosa.

1.4.2. REFERENTE A LA SEGURIDAD CONTRA CHOQUE ELÉCTRICO


Clasificación de acuerdo con la Norma NBR IEC 60601-1:1997
 Equipo Clase I
Equipo con partes metálicas eléctricamente aisladas y que posee un terminal
de puesta a tierra (enchufe con clavija de tierra).
 Equipo energizado internamente
Equipo eléctrico capaz de operar a través de una batería interna.
 Parte aplicada Tipo B
Circuito paciente que ofrece protección contra choque eléctrico.
 Parte aplicada a prueba de desfibrilación
Circuito paciente protegido contra la descarga de un desfibrilador cardíaco.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 1 – Especificaciones Generales – 15

1.4.3. REFERENTE A LA PROTECCIÓN CONTRA PENETRACIÓN DE LÍQUIDOS Y


DE PARTÍCULAS
Clasificación de acuerdo con la Norma NBR IEC 60601-1:1997
 Equipo IP24

1.4.4. REFERENTE A LOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN APLICABLES


Clasificación de acuerdo con la Norma NBR IEC 60601-1:1997
 Esterilización química por inmersión
 Autoclave
 Esterilización con Óxido de Etileno

1.4.5. REFERENTE AL RIESGO DE IGNICIÓN


Clasificación de acuerdo con la Norma NBR IEC 60601-1:1997
 Equipo no apropiado para uso en ambientes ricos en oxígeno.
Equipo no apropiado para uso en ambientes con concentración de oxígeno
superior a 25%. En el caso de ambientes presurizados, el equipo no es
apropiado para uso si, en este ambiente, la presión parcial de oxígeno es
superior a 27,5kPa.

 Equipo no apropiado para uso en la presencia de una mezcla anestésica


inflamable con aire, oxígeno u óxido nitroso.

1.4.6. REFERENTE AL MODO DE OPERACIÓN


Clasificación de acuerdo con la Norma NBR IEC 60601-1:1997
 Equipo para uso en operación continua
Equipo capaz de operar por tiempo ilimitado sin presentar sobrecalentamiento.

1.5. FUENTES DE ALIMENTACIÓN

1.5.1. ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA


El ventilador Inter®7 Plus es capaz de operar a través de tres tipos diferentes de
alimentación eléctrica:
 Fuente de energía externa del tipo CA (red eléctrica)
 Fuente de energía externa del tipo CC (batería externa)
 Fuente de energía interna del tipo CC (batería interna)

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
16 – Capítulo 1 – Especificaciones Generales

1.5.1.1. FUENTE DE ENERGÍA EXTERNA CA (CORRIENTE ALTERNA)


Tensión: 100V – 240V (fuente Full Range – conmutación automática)
Corriente: 0,3A – 0,7A
Frecuencia: 50Hz – 60Hz
Fusible: T2AL 250V
Consumo: aproximadamente 75VA

1.5.1.2. FUENTE DE ENERGÍA EXTERNA CC (CORRIENTE CONTINUA)


Tensión: 12V – 14V
Corriente: 4,0A
Fusible: 4A 250V SB

1.5.1.3. FUENTE DE ENERGÍA INTERNA


Tipo de batería: Plomo ácido
Tensión: 12V
Capacidad de Carga: 9,0Ah
Autonomía: hasta 3 horas

1.5.2. ALIMENTACIÓN NEUMÁTICA


Gases de entrada: oxígeno y aire comprimido
Rango de presión: 250kPa – 600kPa (2,5kg/cm2 – 6,0kg/cm2)
Estándar de conexión: NBR 12188
Máximo flujo de demanda: 50L/min a 350kPa
Consumo intrínseco de gases: < 1L/min (en Modo de Espera)

1.6. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

1.6.1. MASA
Ventilador: 12kg
Pedestal: 10kg
Equipo Completo (incluyendo brazo y circuitos): 24kg

1.6.2. DIMENSIONES
Altura: 300mm
Ancho: 290mm
Profundidad: 400mm
Altura del Pedestal: 1100mm

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 2 – Avisos de Seguridad – 17

Capítulo 2
Avisos de Seguridad

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
18 – Capítulo 2 – Avisos de Seguridad

2.1. INTRODUCCIÓN
Esta sección tiene como objetivo agregar de manera ordenada algunas informaciones
sobre los riesgos resultantes de la utilización incorrecta del ventilador Inter®7 Plus.
Estas informaciones están clasificadas en tres niveles, conforme su criticidad:
 Advertencias:
Indican condiciones que pueden resultar en riesgos para el paciente o para el
operador. En el transcurso del texto, son precedidas por la expresión
‘CUIDADO’.
 Precauciones:
Indican condiciones que pueden afectar o damnificar el equipo o sus
accesorios. En el transcurso del texto, son precedidas por la expresión
‘ATENCIÓN’.
 Informaciones Adicionales:
Indican informaciones complementarias, que ayudan en la comprensión del
funcionamiento del equipo. En el transcurso del texto, son precedidas por la
expresión ‘NOTA’.

2.2. ADVERTENCIAS

Las siguientes informaciones indican condiciones que pueden resultar


en riesgos de seguridad para el paciente y/o el operador.
¡CUIDADO!

2.2.1. RESPONSABILIDADES DEL OPERADOR


 Antes de utilizar el ventilador Inter®7 Plus en pacientes, es imprescindible la
lectura y comprensión completa de este manual. La utilización de este equipo
antes del completo entendimiento de sus características y funciones resulta en
condiciones de riesgo para el paciente, el operador y el propio equipo.
 Después de la lectura inicial, mantenga este manual siempre en un lugar
accesible, para futuras consultas.
 Nunca utilice este ventilador en desacuerdo con las especificaciones
contenidas en este manual. En caso de duda, entre en contacto con Intermed®.
 Este equipo debe ser manipulado y operado sólo por profesionales
debidamente capacitados.
 Un profesional calificado debe estar de plantón siempre que este equipo se
encuentre en uso, con la finalidad de tomar las acciones necesarias cuando
exista la ocurrencia de alarma o de cualquier otro evento paralelo.
® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 2 – Avisos de Seguridad – 19

 Nunca opere este equipo antes de ajustar sus alarmas. Una alarma indica la
ocurrencia de una situación que requiere la atención del operador y nunca
debe ignorársela.
 Siempre mantenga un medio alternativo de ventilación (ej. resucitador manual)
cuando este equipo se encuentra en uso.
 Antes de utilizar el equipo, realice siempre el Check List de Verificación Inicial,
conforme lo descrito en el Capítulo 9 – Mantenimiento Preventivo, de este
manual.
 Nunca utilice este equipo en la presencia de gases anestésicos inflamables.
Esta situación representa riesgo de explosión.

2.2.2. MANTENIMIENTO
 Este ventilador es un equipo de soporte de vida. Nunca confíe su
mantenimiento a un técnico no autorizado. En caso de problemas o
dificultades, entre en contacto con Intermed®.
 No utilice el equipo si éste no se encuentra funcionando dentro de las
especificaciones contenidas en este manual. En este caso, interrumpa el uso y
entre en contacto con Intermed®.
 Para asegurar la protección eléctrica y evitar riesgo de fuego, nunca sustituya
el fusible de este equipo. La sustitución incorrecta del fusible invalida la
garantía y representa riesgo al funcionamiento del equipo y a la seguridad del
operador y del paciente.

2.2.3. ACCESORIOS
 Utilice siempre accesorios, partes y piezas originales Intermed®, con la
finalidad de asegurar el correcto desempeño de este equipo y la validez de la
garantía. Además, esta medida también tiene como finalidad la seguridad del
paciente y del operador.
 Al utilizar otros equipos en conjunto con este ventilador (ej. humidificador
calentado), verifique las instrucciones suministradas con estos.
 Intermed® recomienda la utilización del humidificador calentado modelo Misty3
y de la jarra para humidificación modelo IM300 juntamente con este equipo.
 Cuando se agregan accesorios u otros componentes al circuito paciente, las
resistencias inspiratoria y espiratoria del sistema son aumentadas. El operador
debe asegurar que las mismas no excedan los siguientes valores, cuando son
medidas en la conexión del paciente durante la respiración espontánea y
operación normal del equipo:
 En uso neonatal: 6cmH2O para 6L/min
 En uso pediátrico: 6cmH2O para 30L/min
 En uso adulto: 6cmH2O para 60L/min

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
20 – Capítulo 2 – Avisos de Seguridad

 Todos los componentes del circuito paciente suministrado por Intermed®


(tubos de silicona, conexiones de polisulfona y sensores de flujo de
policarbonato y polisulfona) son totalmente exentos de látex, atendiendo a
requisitos de citotoxicidad, irritación, sensibilidad y hemocompatibilidad, están,
así, en conformidad con las normas de biocompatibilidad.

2.2.4. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN


 La desinfección es un proceso capaz de destruir los microorganismos
patogénicos, pero no es capaz de destruir las esporas. Las esporas son
destruidas sólo a través del proceso de esterilización.
 Antes de la primera utilización, limpie y esterilice los componentes del circuito
paciente, conforme las instrucciones contenidas en el Capítulo 8 – Limpieza,
Desinfección y Esterilización, de este manual. La periodicidad del cambio y
esterilización de estos circuitos es determinada por los protocolos seguidos en
cada institución hospitalaria.
 Después de la esterilización, enjuague y seque apropiadamente los
componentes del circuito paciente, con la finalidad de eliminar cualesquier
residuos químicos de ellos. Especialmente después de la esterilización en
proceso con óxido de etileno, espere de 24 a 48 horas antes de utilizar el
material, con la finalidad de garantizar la aireación y la completa eliminación de
los residuos de este gas.
 Asegure la limpieza apropiada de los sensores de flujo, eliminando eventuales
residuos sólidos depositados en sus conductos de medición. La presencia de
tales residuos puede afectar la precisión de estos sensores.
 No reutilice componentes que presenten cualquier daño o señal de desgaste.

2.2.5. ALIMENTACIÓN NEUMÁTICA


 Use sólo gases de grado médico (seco y exento de contaminación) a fin de
evitar daños internos al equipo y riesgos al paciente.
 Los gases de entrada, oxígeno y aire comprimido deben estar en conformidad
con las normas ISO8573 y RDC 50.

2.2.6. BATERÍAS
 Cuando es accionado la alarma Batería Interna Baja, conecte inmediatamente
el equipo a la red eléctrica o a una batería externa.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 2 – Avisos de Seguridad – 21

2.2.7. ELIMINACIÓN
Todas las partes y piezas sustituidas deben eliminarse conforme lo determinado por la
legislación local donde el equipo se encuentra instalado.
Debe prestarse atención especial a la batería interna, del tipo plomo ácida, que debe
ser remetida al fabricante conforme la etiqueta fijada en el producto.
Debe ser dada la misma atención a las placas de circuito impreso y demás
componentes electrónicos, que deben ser eliminados con residuos normales, ya que
pueden presentar riesgo al medio ambiente.

2.2.8. SEGURIDAD ELÉCTRICA

 Siempre utilice una red de alimentación CA que ofrezca conexión para clavija
de tierra.
 En caso de duda sobre la integridad del sistema de aterramiento de la red,
opere el equipo usando su batería interna o una batería externa.
 Nunca inutilice la clavija de tierra del enchufe del equipo.
 Nunca utilice adaptadores al conectar el equipo a la red de alimentación CA,
siempre conecte su enchufe directamente a la toma de red.
 Nunca utilice mangueras o tubos antiestáticos o eléctricamente conductivos
juntamente con este ventilador.
 Mantenga los conectores del panel trasero (LAN, USB, RS485 y RS232)
siempre protegidos por sus tapas aislantes.
 Nunca desmonte el gabinete del ventilador. Esta situación representa riesgo de
choque eléctrico.

2.2.9. COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA

 El uso de este equipo requiere precauciones especiales con relación a su


compatibilidad electromagnética.
 Este equipo, cuando es expuesto a situaciones adversas a su especificación,
puede producir o sufrir interferencia electromagnética.
 Para prevenir interferencias perjudiciales se debe:
 Respectar las distancias entre este equipo y otros posibles emisores de
IEM (Interferencia Electromagnética).
 Solamente conectar este equipo a un tomacorriente con aterramiento para
protección.
 Nunca inutilizar el contacto de aterramiento en el enchufe del cable de
fuerza del equipo.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
22 – Capítulo 2 – Avisos de Seguridad

 Restricciones de uso:
 Equipos de radiofrecuencia – móviles o portátiles – pueden interferir en el
funcionamiento y en el desempeño de este ventilador.
 No opere este equipo en un ambiente de resonancia magnética o próximo a
equipos quirúrgicos de alta frecuencia o equipos de terapia por ondas
cortas.
 La modificación no autorizada de cualquier elemento o componente cuya
operación pueda ser afectada por campos electromagnéticos invalida la
garantía del producto y puede producir resultados adversos a su
funcionamiento.

2.3. PRECAUCIONES

Las informaciones descritas a seguir indican condiciones que pueden


afectar o damnificar el equipo o sus accesorios.
¡ATENCIÓN!

2.3.1. INSTALACIÓN

 El montaje inicial de este equipo debe ser realizado solamente por Intermed® o
por un Servicio Técnico Autorizado Intermed®.
 Cuando se encuentre en operación, nunca cubra o coloque este equipo de tal
forma que bloquee su entrada y salida de aire para enfriamiento. Esta entrada
está localizada en la parte inferior del equipo y permanece desobstruida
cuando éste se encuentre montado correctamente en su pedestal. La salida
está localizada en el panel trasero del equipo, donde existe la marcación
SALIDA DE VENTILACIÓN – No obstruya.
 Nunca opere este equipo expuesto directamente al calor y a la luz solar.
 Después de colocar el equipo para operación, trabe las ruedas del pedestal,
evitando que éste se mueva inadvertidamente.

2.3.2. MANTENIMIENTO

 Este equipo presenta precintos de seguridad en los tornillos de cierre. El


rompimiento de estos precintos por personal no autorizado resultará en la
pérdida de la garantía del equipo.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 2 – Avisos de Seguridad – 23

 Para evitar el desgaste prematuro del equipo y obtenerse un desempeño


seguro y dentro de las especificaciones requeridas, deben realizarse lo
siguiente:
 Check List de Verificación Inicial:
Considera una verificación del estado general del equipo, así como los
aspectos de limpieza, montaje y conexiones con fuente de energía
eléctrica y red de gases.
Recomendase ser realizado diariamente o antes de la utilización,
conforme las instrucciones contenidas en el Capítulo 9 – Mantenimiento
Preventivo.
 Prueba de Verificación Funcional – PVF:
Considera la verificación funcional del equipo, así como el funcionamiento
de los recursos de alarma e monitorización, por medio de simulaciones de
fallas, utilizándose un simulador pulmonar.
Recomendase ser realizado antes del uso del equipo en uno paciente o
cuando existan dudas sobre el funcionamiento del equipo, conforme el
Capítulo 9 – Mantenimiento Preventivo.
 Mantenimiento Preventivo Anual – MPA:
Considera la verificación y posible ajuste de las funciones del ventilador,
así como el cambio de piezas que presentan desgaste o deterioración por
uso, con la finalidad de prolongar la durabilidad del equipo y garantizar su
funcionamiento seguro, de acuerdo con las especificaciones originales y
requisitos normativos aplicables.
Recomendase ser realizado anualmente y debe ser realizado solamente
por Intermed® o por el Servicio Técnico Autorizado Intermed®.

2.3.3. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

 Nunca desconecte los conductos de medición del cuerpo del sensor de flujo.
 Nunca esterilice el equipo. Sus componentes internos no son compatibles con
técnicas de esterilización.
 Nunca sumerja el equipo en solución líquida, ni permita la entrada de líquidos
en su parte interna.
 Nunca utilice abrasivos sobre la superficie del ventilador, especialmente sobre
su pantalla. Recomendadase limpiar la pantalla con una gasa humedecida en
Alcohol Isopropílico 70%.
 Nunca utilice alcohol para la limpieza del panel trasero del equipo, ya que las
inscripciones pueden ser damnificadas.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
24 – Capítulo 2 – Avisos de Seguridad

 Nunca utilice las siguientes soluciones para la limpieza y/o desinfección de los
componentes del circuito paciente, ya que estas pueden acelerar la
deterioración de los materiales, causando grietas en los componentes de
polisulfona o desintegración de los tubos de silicona.
 Fenol (> 5%)
 Hidrocarbonos Clorados
 Cetonas
 Hidrocarbonos Aromáticos
 Formaldehído
 Ácidos Inorgánicos
 Hipoclorito
 Compuestos Cuaternarios de Amonio
 Los componentes sometidos a esterilización sufren degradación natural debido
a las características de los procesos utilizados. Intermed® recomienda que no
se haga más de 50 ciclos de limpieza/esterilización de las partes del circuito
paciente.
 El tiempo de vida de los accesorios dependerá del cuidado en su utilización y
manipulación.

2.3.4. ALIMENTACIÓN NEUMÁTICA

 En cada una de las entradas de gases, existe un filtro coalescente capaz de


retirar las partículas sólidas de hasta 0,3µm y aerosoles líquidos de hasta
0,75µm que estén en suspensión en la mezcla gaseosa. Estos filtros deben ser
verificados periódicamente. Siempre que sea necesario, retire el agua
condensada en el vaso colector, con la finalidad de evitar que ésta entre en el
equipo, comprometiendo su funcionamiento. En la entrada de aire comprimido,
además del filtro coalescente, existe un prefiltro, que puede ser visualizado al
lado izquierdo del ventilador. Se visualice acumulo de liquido en el vaso
colector, realiza el drenaje por medio del pino al fundo del vaso.
 Las fuentes de alimentación neumática (aire y oxígeno) deben estar siempre a
una presión entre 250kPa y 600kPa y deben ser capaces de suplir un flujo de
hasta 50L/min a 350kPa.

2.3.5. BATERÍAS

 Siempre utilice una fuente de alimentación CC de acuerdo con las


especificaciones descritas en el Capítulo 1 – Especificaciones Generales, de
este manual.
 Para una máxima autonomía de la batería, conecte el equipo a la red de
alimentación CA hasta 48 horas antes de uso, por lo menos por 10 horas sin
interrupción. Después de este período (48 horas), es posible que ocurra una
caída en el nivel de energía de la batería, dependiendo del estado de uso de la
misma.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 2 – Avisos de Seguridad – 25

 El Inter®7 Plus no recarga su batería interna cuando es conectado a una


fuente de alimentación CC externa.
 El tiempo de uso de la batería depende de las condiciones de utilización del
ventilador (frecuencia y tiempo de uso del ventilador y/o de la batería interna,
condiciones ambientales de temperatura y humedad, etc.), así su condición
debe ser verificada periódicamente.
 El almacenamiento del ventilador por períodos prolongados bajo temperaturas
superiores a 27°C, o sin recarga de la batería por períodos superiores a dos
meses, puede disminuir el tiempo de uso de la batería.

Todas las partes y piezas sustituidas durante los procesos de


mantenimiento deben ser eliminadas en conformidad con lo
determinado por la legislación local donde el equipo esta instalado.
Debe ser dada atención a la batería interna, de plomo-ácido, que debe
¡ATENCIÓN! seguir las orientaciones de su fabricante, descritas en la parte lateral
del componente.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
26 – Capítulo 2 – Avisos de Seguridad

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 3 – Preparación del Equipo – 27

Capítulo 3
Preparación del Equipo

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
28 – Capítulo 3 – Preparación del Equipo

3.1. INTRODUCCIÓN

Instalación
El montaje inicial de este equipo debe ser realizado solamente por Intermed® o por un
Servicio Técnico Autorizado Intermed®.

Vista General del Equipo

Panel Frontal

Figura 3.1. Panel Frontal del Inter®7 Plus

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 3 – Preparación del Equipo – 29

Panel Trasero

Figura 3.2. Panel Trasero del Inter®7 Plus

Panel Lateral

Figura 3.3. Panel lateral izquierdo del Inter®7 Plus

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
30 – Capítulo 3 – Preparación del Equipo

Montaje del conjunto


Intermed® recomienda el montaje del Inter®7 Plus sobre pedestal con ruedas (marca
Intermed®). Sin embargo, Inter®7 Plus puede ser posicionado junto a soportes
adecuados próximo al lecho ('estativo’), siendo responsabilidad del cliente el montaje y
la estabilidad mecánica del conjunto.

Figura 3.4. Inter®7 Plus montado sobre pedestal

Disposición
Nunca opere este equipo expuesto directamente al calor y a la luz solar.
Cuando se encuentre en operación, nunca cubra o coloque este equipo de tal forma
que bloquee su entrada y salida de aire para enfriamiento. Esta entrada está
localizada en la parte frontal inferior del equipo y permanece desobstruida cuando éste
se encuentre montado correctamente en su pedestal. La salida está localizada en el
panel trasero del equipo, donde existe la marcación SALIDA DE VENTILACIÓN – No
obstruya.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 3 – Preparación del Equipo – 31

Figura 3.5. Detalle del panel trasero – Salida de ventilación

Después de colocar el equipo para operación, trabe las ruedas del pedestal, evitando
que éste se mueva inadvertidamente.

Accesorios
Al utilizar otros equipos en conjunto con este ventilador (ej. humidificador calentado),
verifique las instrucciones suministradas con estos.
Intermed® recomienda la utilización del humidificador calentado modelo Misty3 y de la
jarra para humidificación modelo IM300 juntamente con este equipo.

Figura 3.6. Detalle de montaje del Humidificador Misty3 en el pedestal del Inter®7
Plus

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
32 – Capítulo 3 – Preparación del Equipo

3.2. ESPECIFICACIONES AMBIENTALES

3.2.1. TEMPERATURA AMBIENTE


Operación: +5°C a +40°C
Transporte y Almacenamiento: -20°C a +70°C

El almacenamiento del ventilador por períodos prolongados bajo


temperaturas superiores a 27°C o sin recarga de la batería por
períodos superiores a dos meses pueden disminuir el tiempo de vida
de la batería.
¡ATENCIÓN!

3.2.2. HUMEDAD RELATIVA


Operación: 15% a 95%
Transporte y Almacenamiento: 10% a 95% sin condensación

3.2.3. PRESIÓN ATMOSFÉRICA


Operación: 70kPa a 106kPa (0,7atm a 1,0atm)
Transporte y Almacenamiento: 50kPa a 106kPa (0,5atm a 1,0atm)

3.3. CONEXIÓN A LA FUENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA


El ventilador Inter®7 Plus es capaz de operar a través de tres tipos diferentes de
alimentación eléctrica:
 Fuente de energía externa del tipo CA (red eléctrica)
 Fuente de energía externa del tipo CC (por ejemplo, batería externa)
 Fuente de energía interna del tipo CC (por ejemplo, batería interna)

3.3.1. FUENTE DE ENERGÍA EXTERNA CA (CORRIENTE ALTERNA)


Conecte el enchufe del equipo a un tomacorriente de la red, de acuerdo con las
especificaciones descritas en el Capítulo 1 – Especificaciones Generales, de este
manual.
Este equipo puede ser conectado a redes de alimentación CA con voltaje de 100V a
240V, no existiendo necesidad de que el operador accione una llave de conmutación
de voltaje.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 3 – Preparación del Equipo – 33

Siempre utilice una red de alimentación CA que ofrezca conexión para


clavija de tierra. En caso de duda sobre la integridad del sistema de
aterramiento de la red, opere el equipo usando su batería interna o una
batería externa.
¡CUIDADO!
Nunca inutilice la clavija de tierra del enchufe del equipo, ni utilice
adaptadores al conectar el equipo a la red de alimentación CA. Conecte
siempre el enchufe directamente al tomacorriente de red.

3.3.2. FUENTE DE ENERGÍA EXTERNA CC (CORRIENTE CONTINUA)


Para utilizar el equipo conectado a una fuente de energía externa del tipo CC como,
por ejemplo, una batería externa, utilice uno de los cables de conexión opcionales
relacionados en el Capítulo 10 – Accesorios, Partes y Piezas de este manual.
Uno de los extremos de este cable debe ser debidamente conectado al panel trasero
del equipo, en el puerto de entrada con la indicación Fuente de Energia CC, mientras
el otro extremo debe ser conectado a una fuente de alimentación CC con las
especificaciones descritas en el Capítulo 1 – Especificaciones Generales de este
manual.

Figura 3.7. Detalle del panel trasero – Conexión para batería externa o fuente CC

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
34 – Capítulo 3 – Preparación del Equipo

3.3.3. FUENTE DE ENERGÍA INTERNA


El Inter®7 Plus posee una batería interna que le permite operar incluso que no esté
conectado a cualquier fuente de energía externa.
Si la fuente de energía externa (CA o CC) al cual el Inter®7 Plus se encuentra
conectado presenta alguna falla o desconexión, el ventilador conmutará
automáticamente para la batería interna, manteniendo activas todas sus
funcionalidades.
El Inter®7 Plus recarga su batería interna automáticamente siempre que se conecta a
una fuente de alimentación CA.

Cuando es accionada la alarma Batería Interna Baja, conecte


inmediatamente el equipo a la red eléctrica, a una batería externa o a
una fuente externa CC. En caso contrario, el ventilador generará la
alarma de Ventilador Inoperante y será conducido a la condición de
¡CUIDADO! inoperante.
Consulte el Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes de este manual para
más informaciones referente a las indicaciones de status de carga de
la batería interna.

El Inter®7 Plus no recarga su batería interna cuando es conectado a


una fuente de alimentación CC.
Para una máxima autonomía de la batería, conecte el equipo a la red
de alimentación CA hasta 48 horas antes de uso, por lo menos por 10
¡ATENCIÓN! horas sin interrupción. Después de este período (48 horas), es posible
que ocurra una caída en el nivel de energía de la batería,
dependiendo del estado de uso de la misma.
El tiempo de uso de la batería depende de las condiciones de
utilización del ventilador (frecuencia y tiempo de uso del ventilador y/o
de la batería interna, condiciones ambientales de temperatura y
humedad, etc.)
El almacenamiento del ventilador por períodos prolongados bajo
temperaturas superiores a 27°C o sin recarga de la batería por
períodos superiores a dos meses pueden disminuir el tiempo de uso
de la batería.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 3 – Preparación del Equipo – 35

3.4. CONEXIÓN A LA RED DE GASES


Conecte las mangueras de aire comprimido y de O2 suministradas con el equipo en
sus respectivas entradas, localizadas en el panel trasero del ventilador. Conecte el
otro extremo de cada una de las mangueras en las salidas de sus respectivas fuentes
de gases.

Figura 3.8. Conexión de las mangueras de aire y oxígeno

Use sólo gases de grado médico (seco y exento de contaminación) a


fin de evitar daños internos al equipo y riesgos al paciente.
¡CUIDADO!

El equipo posee válvulas reguladoras internas para garantizar su funcionamiento a


250kPa (2,5kg/cm2) y 600kPa (6,0kg/cm2). Cerciórese de que las fuentes de gases
sean mantenidas en este rango y utilice válvulas reguladoras de presión externas, se
necesario.
Si es necesario, es posible utilizar el Inter®7 Plus en la ausencia de cualquiera de los
dos gases de alimentación. Sin embargo, en este caso, no existirá la posibilidad de
ajuste de concentración de oxígeno (FiO2). Es decir, si el equipo está conectado sólo a
una fuente de aire comprimido, la ventilación podrá realizarse solamente a 21% de
oxígeno; mientras si el equipo está conectado sólo a una fuente de O2, la ventilación
podrá ser realizada solamente a 100% de oxígeno.
Los colores de las mangueras de gas suministradas por Intermed mantienen el
estándar nacional brasileño (Aire - amarilla / O2 - verde). Para los países que siguen el
estándar europeo de colores, las mangueras pueden ser suministradas en los colores
blanco/negro para Aire y blanca para O2.
® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
36 – Capítulo 3 – Preparación del Equipo

En cada una de las entradas de gases, existe un filtro coalescente,


capaz de retirar partículas sólidas de hasta 0,3µm y aerosoles líquidos
de hasta 0,75µm que estén en suspensión en la mezcla gaseosa.
Estos filtros deben ser verificados periódicamente. En la entrada de
¡ATENCIÓN! aire comprimido, además del filtro coalescente, existe un prefiltro, que
puede ser visualizado al lado izquierdo del ventilador. Se visualice
acumulo de liquido en el vaso colector, realice el drenaje por medio
del pino al fundo del vaso.
Al apagar el equipo, desconéctelo de la fuente de oxígeno, con la
finalidad de reducir el riesgo de acumulo de gas en su interior en caso
de un posible escape.
Las fuentes de alimentación neumática (aire y oxígeno) deben ser
capaces de suplir un flujo de hasta 50L/min a 350kPa.

Figura 3.9. Filtros de entrada de gases - Detalle del bloco y de la drenaje

3.5. MONTAJE DEL CIRCUITO PACIENTE


Utilice siempre accesorios, partes y piezas originales Intermed®, con la finalidad de
asegurar el correcto desempeño de este equipo y la validez de la garantía. Además,
esta medida también tiene como finalidad la seguridad del paciente y del operador.
Nunca utilice mangueras o tubos antiestáticos o eléctricamente conductivos
juntamente con este ventilador.
Todos los componentes del circuito paciente suministrado por Intermed® (tubos de
silicona, conexiones de polisulfona y sensores de flujo de policarbonato y polisulfona)
cumplen con los requisitos de citotoxicidad, irritación, sensibilidad y
hemocompatibilidad. Están, así, en conformidad con las normas de biocompatibilidad.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 3 – Preparación del Equipo – 37

Antes de la primera utilización, limpie y esterilice los componentes del


circuito paciente, conforme las instrucciones contenidas en el Capítulo
8 – Limpieza, Desinfección y Esterilización de este manual. La
periodicidad del cambio y esterilización de estos circuitos es
¡CUIDADO! determinada por los protocolos seguidos en cada institución
hospitalaria.
Cuando se agregan accesorios u otros componentes al circuito
paciente, el operador debe asegurar que la resistencia inspiratoria y la
resistencia espiratoria totales del sistema, medidas en la conexión del
paciente durante la respiración espontánea y operación normal, no
excedan los siguientes valores:
■ En uso neonatal: 6cmH2O para 6L/min
■ En uso pediátrico: 6cmH2O para 30L/min
■ En uso adulto: 6cmH2O para 60L/min

3.5.1. SELECCIÓN DEL CIRCUITO PACIENTE Y SENSOR DE FLUJO


Seleccione el circuito paciente y el sensor de flujo, en función del peso del paciente y
de los parámetros de flujo de ventilación que serán utilizados. Pueden ser utilizados
sensores proximales (Sensor de Flujo Neonatal, Pediátrico y Pediátrico / Adulto) o un
sensor distal, conectado a la entrada de la válvula de exhalación (Sensor de Flujo
Espiratorio).
Para los sensores proximales, el tipo adecuado debe ser seleccionado de acuerdo con
el peso del paciente. Para pacientes neonatales o pediátricos, cuando es utilizado flujo
continuo, recomendase solamente el uso del sensor proximal neonatal y/o pediátrico.
El uso del Sensor de Flujo Espiratorio es indicado para pacientes pediátricos y adultos,
cuando es utilizado los otros modos de ventilación.

Tabla 3.1. Tabla para selección del circuito paciente y sensor de flujo

IBW Sensor de Flujo Tipo de Paciente


Rango recomendado

Hasta 3 kg Proximal Neonatal Neonatal

De 3,1 a 20 kg Proximal Pediátrico Pediátrico

De 21 a 40 kg Proximal Pediátrico / Adulto Pediátrico

Superior a 40 kg Proximal Pediátrico / Adulto Adulto

De 10 a 40 kg Espiratorio Pediátrico

Superior a 40 kg Espiratorio Adulto


® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
38 – Capítulo 3 – Preparación del Equipo

3.5.2. CONEXIÓN DE LA VÁLVULA DE EXHALACIÓN


Para garantizar la perfecta montaje del diafragma y de la válvula de exhalación,
procede conforme el adhesivo de orientación en el panel lateral del equipo.
■ Apague el ventilador o presione el botón Modo de Espera.
■ Coloque cuidadosamente el diafragma en la salida Retorno del Gas,
ubicada en el panel lateral del equipo. Cerciórese de que el diafragma esté
con el relevo dirigido hacia fuera.
■ Introduce perpendicularmente la válvula de exhalación, siguiendo la posición
de los encajes. Gire levemente para la derecha, hasta trabarla.
■ Para desmontar la válvula de exhalación, presione el botón con la indicación
Presione para Destrabar, para destrabarla. Enseguida, gírela para
izquierda.

Figura 3.10. Válvula de exhalación – montaje y desmontaje

Maneja los diafragmas cuidadosamente. Antes de montarlos,


cerciórese de que ellos están intactos, sin señal de hendidura o
perforación.
¡ATENCIÓN!

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 3 – Preparación del Equipo – 39

3.5.3. MONTAJE DE LOS TUBOS


Monte los tubos y conectores del circuito paciente seleccionado de acuerdo con las
figuras 3.11 a 3.13.

Montaje del circuito paciente Montaje del circuito paciente neonatal


pediátrico / adulto

Figura 3.12. Montaje del circuito paciente


Figura 3.11. Montaje del circuito paciente neonatal
pediátrico / adulto

Figura 3.13. Conexiones del panel lateral – ramal inspiratorio, espiratorio y línea
proximal
® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
40 – Capítulo 3 – Preparación del Equipo

Al montar la línea proximal, cerciórese que se encuentre conectando


directamente la unión ‘Y’ del paciente a la conexión Presión Proximal
en el panel lateral del equipo, sin ningún tipo de resistencia u
obstrucción.
¡CUIDADO! Al montar el circuito en el ventilador, cerciórese de que no exista
ninguna obstrucción en la apertura del panel lateral con la indicación
Atención: Entrada de Aire de Emergencia. No obstruya. Esta es la
entrada de la válvula subambiente, que se abre en caso de
inoperancia del equipo (alarma Ventilador Inoperante), permitiendo
que el paciente respire espontáneamente.

Figura 3.14. Detalle en el panel lateral - Entrada de la válvula subambiente

3.5.4. CONEXIÓN DE LOS SENSORES DE FLUJO

Sensores Proximales
Monte el cuerpo del sensor de flujo en la conexión ‘Y’ del paciente con los ramales de
toma de presión siempre hacia arriba, observándose atentamente la orientación de
los ramales de toma de presión (ramal colorido dirigido para la conexión ‘Y’ del
paciente):

Figura 3.15. Montaje de los sensores de flujos proximales - Neonatal, Pediátrico y


Pediátrico / Adulto
® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 3 – Preparación del Equipo – 41

Monte la otra extremidad en el panel lateral del equipo, observándose la secuencia de


montaje indicada abajo:

Figura 3.16. Montaje de los sensores de flujo proximales – Neonatal, Pediátrico y


Pediátrico / Adulto

Al conectar el sensor de flujo, observe los dos ramales de toma de


presión diferencial y cerciórese de que su ramal colorido de su
conducto de medición esté dirigido para la conexión ‘Y’ del paciente.
Nunca desconecte los conductos de medición del cuerpo del sensor
¡ATENCIÓN! de flujo. Cuando esto ocurre, elimine el componente.

Sensor de Flujo Espiratorio


Monte el cuerpo del sensor de flujo en la válvula de exhalación con las tomas de
presión para cima y su otra extremidad en el panel lateral del equipo, de la misma
manera que los otros sensores (figura 3.16):

Figura 3.17. Montaje del Sensor de Flujo Espiratorio

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
42 – Capítulo 3 – Preparación del Equipo

3.5.5. CONEXIÓN PARA NEBULIZACIÓN Y TGI

Nebulización
Monte un nebulizador estándar en el ramal inspiratorio del circuito paciente,
conectando su extremo en la salida auxiliar con la identificación Nebulizador/TGI,
ubicada en el panel lateral del equipo.

TGI
Monte un catéter específico para este tipo de maniobra en la conexión del paciente,
pasando por el orificio del tapón de silicona de la conexión en “L” indicada en la figura
3.18. Posiciónelo próximo a la carena, con el uso del adaptador adecuado y siguiendo
los procedimientos recomendados por el hospital. Encaje el otro extremo de este
catéter en la salida auxiliar con la identificación Nebulizador/TGI, ubicada en el panel
lateral del equipo (figura 3.14).

Figura 3.18. Conexión del cateter de TGI en el conector “L”

En caso de uso en ventilación NIV, utilice el tapón sin orificio para


evitar la ocurrencia de escape.

¡ATENCIÓN!

3.6. ENCENDIENDO EL EQUIPO


Accione la llave Enciende/Apaga, ubicada en el panel trasero del equipo. El equipo
hará autotestes de rutina, y entrará inmediatamente en operación, asumiendo los
parámetros y configuraciones ajustados en su última utilización.

3.7. CHECK LIST DE VERIFICACIÓN INICIAL


Ejecute el Check List de Verificación Inicial, conforme lo descrito en el Capítulo 9 –
Mantenimiento Preventivo de este manual.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 43

Capítulo 4
Operación

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
44 – Capítulo 4 – Operación

4.1. LAYOUT DEL PANEL FRONTAL


El panel frontal del Inter®7 Plus está compuesto por los siguientes ítems:
 Teclas de acceso rápido
 LEDs informativos (indicadores visuales)
 Master Alarm
 Display principal y Botón Principal (botón giratório)

Panel frontal del Inter®7 Plus

Figura 4.1. Panel frontal del Inter®7 Plus

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 45

4.1.1. TECLAS DE ACCESO RÁPIDO


Las teclas de acceso rápido están ubicadas en la parte inferior del panel frontal. Sus
funciones pueden ser accionadas de forma directa bastando, para esto, presionarlas.
 Modo de Espera
 100% O2 – Manejo de Oxigenación/Aspiración
 Insp Manual – Ciclo Manual
 Pausa Esp Manual – Pausa Espiratoria Manual
 Pausa Insp Manual – Pausa Inspiratoria Manual
 Setup – Configuración
 Bloquear Panel – Bloqueo del Panel
 Pausar Audio/Limpiar Alarmas – Inhibición del audio de las alarmas y
Limpieza de las alarmas inactivas

4.1.2. LEDs INFORMATIVOS (INDICADORES VISUALES)


Los LEDs informativos están ubicados a la derecha del display principal, en el panel
frontal del equipo. Estos LEDs suministran indicaciones referente al status de la
alimentación eléctrica del equipo
 Encendido – Equipo Energizado
 Red CA – Corriente Alterna
 Red CC – Corriente Continua
 Bat Int – Estado de la Batería Interna
 Nivel Bat – Nivel de Carga de la Batería Interna

4.1.3. MASTER ALARM


El Master Alarm es un indicador luminoso, ubicado en la parte superior central del
panel frontal. Este indicador es accionado siempre que surja cualquier ocurrencia de
alarma de media y alta prioridad y tiene como función destacar visualmente estas
ocurrencias, complementando las indicaciones que ya son suministradas en los LEDs
informativos y en el display principal.

4.1.4. DISPLAY PRINCIPAL Y BOTÓN PRINCIPAL (BOTÓN GIRATÓRIO)


El display del Inter®7 Plus puede ser operado directamente, a través de su recurso
touchscreen (acceso a los comandos por toques en la pantalla), o puede ser operado
a través del Botón Principal (botón giratório), ubicado en el panel frontal del equipo.
En este display, está centralizada la mayor parte de los comandos del Inter®7 Plus.
Con el, es posible:
 Seleccionar el modo de ventilación
 Ajustar los parámetros de ventilación
 Ajustar los límites de alarmas
 Visualizar los parámetros de ventilación monitorizados
 Visualizar las curvas de ventilación
 Visualizar alarmas y mensajes
® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
46 – Capítulo 4 – Operación

4.2. MODOS DE VENTILACIÓN

4.2.1. INTRODUCCIÓN
Los modos de ventilación están organizados en dos grupos: modos básicos y modos
de control. Los modos básicos definen cuales ciclos respiratorios están disponibles
durante la ventilación, mientras los modos de control definen la forma como los ciclos
son controlados en forma efectiva.

4.2.1.1. MODOS BÁSICOS


Los modos básicos definen que tipos de ciclos respiratorios están disponibles
durante la ventilación. Existen tres tipos de ciclos respiratorios durante la ventilación
mecánica: Ciclos Controlados, Ciclos Asistidos y Ciclos Espontáneos.
■ Ciclo Controlado: Es iniciado por el ventilador en función de la frecuencia
respiratoria programada o en la ocurrencia de un período de apnea que
active el sistema de backup (ciclo controlado iniciado por el ventilador
después de transcurrido el tiempo ajustado de apnea). El ciclo controlado
obedece a los parámetros de ventilación (volumen, flujo, tiempo inspiratorio,
etc.) ajustados, de acuerdo con el modo de control seleccionado.
■ Ciclo Asistido: Es iniciado por el paciente, en función de la sensibilidad
inspiratoria (Sensibilidad) ajustada. El ciclo asistido obedece a los mismos
parámetros de ventilación (volumen, flujo, tiempo inspiratorio, etc.) ajustados
para los ciclos controlados.
■ Ciclo Espontáneo: Es iniciado por el paciente, en función de su esfuerzo
inspiratorio. Los ciclos espontáneos pueden ser asistidos o no por la presión
soporte (P Soporte). Los parámetros de ventilación (volumen, flujo, tiempo
inspiratorio, etc.) son dependientes de la mecánica respiratoria, del nivel de
esfuerzo inspiratorio del paciente y, cuando es utilizada, de la presión
soporte ajustada.

Ciclo espontáneo sin presión soporte: Pode ocurrir cuando el


esfuerzo del paciente no excede el nivel de sensibilidad ajustada
(Sensibilidad). En este caso, el ventilador aumenta el flujo em el circuito
para mantener la presión en la vía aérea en su línea de base (PEEP).
NOTA Ciclo espontáneo con presión soporte: Se produce solo cuando el
esfuerzo del paciente es suficiente para alcanzar la sensibilidad ajustada
(Sensibilidad). Cuando se detecta el esfuerzo del paciente, el ventilador
aumenta el flujo em el circuito para aumentar y mantener la presión en la
vía aérea en el nivel de la presión soporte ajustada (P Soporte).

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 47

Inter®7 Plus ofrece los siguientes modos básicos de ventilación:

Assist/Control – Ventilación Asistida/Controlada


En esta modalidad, la asistencia de ventilación es realizada exclusivamente a través
de ciclos obligatorios (controlados y/o asistidos). De esta manera, todos los ciclos
respiratorios obedecen a los parámetros de ventilación ajustados de acuerdo con el
modo de control en uso (VCV, PCV, VAPS/CV, TCPLV, etc.).
La frecuencia respiratoria de los ciclos es establecida por el operador, a través del
ajuste de Frec Contr. Cuando no son detectados esfuerzos inspiratorios, el ventilador
mantendrá una secuencia de ciclos controlados, obedeciendo a la frecuencia
ajustada en el equipo.
Al detectar un esfuerzo inspiratorio del paciente, el ventilador irá deflagrar un ciclo
asistido. Si los esfuerzos ejercidos por el paciente exceden a la frecuencia
programada en el equipo, serán deflagrados ciclos asistidos adicionales de acuerdo
con la frecuencia del paciente. En este caso, la frecuencia respiratoria total será mayor
que aquella establecida por el operador.

SIMV/CPAP – Ventilación Obligatoria Intermitente Sincronizada/Ventilación con


Presión Positiva Continua
En esta modalidad, son ofrecidos ciclos controlados, asistidos y espontáneos.

La frecuencia respiratoria de los ciclos obligatorios (controlados y asistidos) es


establecida por el operador, a través del ajuste de Frec Contr. Cuando no son
detectados esfuerzos inspiratorios, el ventilador mantendrá una secuencia de ciclos
controlados, obedeciendo a la frecuencia ajustada en el equipo.
Al detectar un esfuerzo inspiratorio del paciente, el ventilador irá deflagrar un ciclo
asistido. Si los esfuerzos ejercidos por el paciente exceden a la frecuencia
programada en el equipo, serán deflagrados ciclos espontáneos, de acuerdo con la
frecuencia del paciente. En este caso, la frecuencia respiratoria total será mayor que
aquella establecida por el operador para los ciclos obligatorios.
Los ciclos espontáneos podrán ser suministrados exclusivamente por el sistema de
demanda del ventilador (ciclos totalmente espontáneos), o ayudados por el uso de la
presión soporte (P Soporte).
Como opción, el operador puede programar una frecuencia respiratoria de reserva
(Frec Backup).
Los ciclos de reserva (backup) serán accionados cuando la frecuencia respiratoria
total monitorizada por el ventilador está abajo de la frecuencia de reserva programada
y se ha pasado un periodo de apnea correspondiente a una ventana de reserva
(60s/Frec Backup).

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
48 – Capítulo 4 – Operación

Los ciclos de reserva obedecen a los parámetros ajustados para los ciclos
controlados.
El modo CPAP es obtenido por la programación de la frecuencia respiratoria de ciclos
obligatorios Frec Contr en cero. En este caso, el ventilador dispone apenas ciclos
espontáneos. En el CPAP también se puede programar una frecuencia de reserva
Frec Backup, que dispondrá ciclos controlados cuando la frecuencia espontánea del
paciente está abajo del valor programado.

CPAP – Presión Positiva Continua en las Vías Aéreas


Continuous Positive Airway Pressure
En el Inter®7 Plus, la modalidad CPAP es obtenida programando el
NOTA parámetro Frec Contr en 0 (cero) en SIMV y ajustando el nivel de CPAP
en el parámetro PEEP. En este caso, si la frecuencia de reserva está
inhabilitada, la deflagración de los ciclos obligatorios (controlados y
asistidos) será inhabilitada y el ventilador ofrecerá solamente ciclos
espontáneos, de acuerdo con la sensibilidad ajustada. Para los ciclos
espontáneos, es optativa la adición de un valor de presión soporte por el
control de P Soporte.

PSV – Ventilación con Presión Soporte


Pressure Support Ventilation
El recurso de presión soporte también puede ser considerado como una
NOTA modalidad de ventilación, comúnmente denominada PSV. En el Inter®7
Plus esta modalidad es obtenida programando el parámetro Frec Contr
en 0 (cero) y una presión soporte (P Soporte) en SIMV. En este caso, si
la frecuencia de reserva está inhabilitada, la deflagración de los ciclos
obligatorios (controlados y asistidos) será inhabilitada y el ventilador
ofrecerá sólo ciclos espontáneos asistidos por la presión soporte,
de acuerdo con la sensibilidad ajustada.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 49

4.2.1.2. MODOS DE CONTROL


Los modos de control definen la forma como los ciclos respiratorios son controlados y
enviados al paciente en forma efectiva. El Inter®7 Plus dispone de los siguientes
modos de control:

 VCV: Ventilación con Volumen Controlado

 PCV: Ventilación con Presión Controlada


Ventilación con Volumen Asegurado en Presión Soporte
 VAPS/CV: y Presión Controlada

 NIV: Ventilación No Invasiva


Ventilación con Flujo Continuo, Ciclada a Tiempo y
 TCPLV: Limitada a Presión

En todos los modos de control, los flujos de reposición máximos para


cada paciente en las fases inspiratoria y espiratoria son mostrados en la
tabla abajo:

NOTA
Flujo Inspiratorio
Flujo Espiratorio
(Demanda)

Adulto 180 L/min 40 L/min

Pediátrico 60 L/min 20 L/min

Neonatal 30 L/min 10 L/min

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
50 – Capítulo 4 – Operación

4.2.2. VCV
Ventilación con Volumen Controlado

4.2.2.1. DESCRIPCIÓN
En este modo, el ventilador suministra el flujo inspiratorio ajustado en el control Flujo
Insp hasta que se alcance el volumen corriente ajustado en el control Vol Contr.
La presión inspiratoria dependerá de los parámetros ajustados (Flujo Insp, Vol Contr
y PEEP) y de la mecánica respiratoria del paciente. Para evitar la ocurrencia de
presiones excesivas, el operador puede ajustar un límite de alta presión P Límite. Si el
límite de presión es alcanzado, el ventilador disminuye el flujo inspiratorio para
mantener la presión constante, hasta que:
 el volumen ajustado es atingido, o
 el límite máximo de 33% más del tiempo inspiratorio original es atingido.
El Inter®7 Plus ofrece tres formas de onda (Forma Onda) de flujo inspiratorio
controlado en el modo VCV:
O Inter®7 Plus disponibiliza tres formas de onda (Forma Onda) de flujo inspiratorio
controlado no modo VCV:

 Flujo Constante ( )
 Flujo Decreciente ( )
 Flujo Senoidal ( )

En caso de flujo decreciente, el valor ajustado en Flujo Insp será el flujo


inspiratorio medio de cada ciclo. En este caso, el flujo inicial (pico) será
50% mayor que el valor ajustado y el flujo final será 50% menor. De esta
forma, se mantendrán un tiempo inspiratorio y una relación I:E
NOTA equivalentes a los de un ciclo con flujo constante.
Como recurso de seguridad, el modo VCV no es habilitado en pacientes
neonatales. Si este paciente es seleccionado por medio del ajuste del
IBW, el ventilador conmutará automáticamente para el modo TCPLV.

En el modo SIMV–VCV, ciclos espontáneos son intercalados a los ciclos obligatorios,


pudiendo ser asistidos por la presión soporte P Soporte. Cuando el esfuerzo del
paciente es detectado, el ventilador auxilia la respiración del paciente, aumentando la
presión de la vía aérea hasta el nivel ajustado de presión soporte P Soporte. El
estándar de flujo resultante es decreciente y su amplitud depende de la mecánica
respiratoria o esfuerzo del paciente. Los ciclos son finalizados cuando el flujo
inspiratorio disminuye para el valor de flujo de ciclo ajustado Flujo Ciclaje PS. En los
ciclos espontáneos con presión soporte, el volumen entregado al paciente depende
® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 51

del nivel de presión soporte, del flujo de ciclaje y del esfuerzo y mecánica respiratorio
del paciente.
Para evitar episodios de bajos volúmenes o volúmenes excesivos durante los ciclos
con presión soporte, el operador puede ajustar límites de volumen corriente
espontáneo mínimo e máximo, respectivamente VolEsp Mín y VolEsp Máx.
Si el límite máximo de volumen VolEsp Máx es atingido, el ciclo es finalizado antes
que el criterio de ciclaje es atingido. Si el volumen se queda abajo del límite mínimo de
volumen VolEsp Mín, el ventilador aumentará automáticamente el nivel de presión
soporte para rescatar el volumen mínimo ajustado. El aumento de la presión es
realizado gradualmente, en intervalos de en máximo 5cmH2O, limitado por P Límite. Si
en los ciclos subsiguientes los volúmenes espontáneos ultrapasan en 20% el límite
mínimo de volumen VolEsp Mín, el ventilador disminuirá el nivel de presión soporte en
intervalos de 2 cmH2O, limitado por el ajuste inicial de P Soporte.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
52 – Capítulo 4 – Operación

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 53

4.2.2.2. AJUSTES

VCV – Assist/Control VCV – SIMV/CPAP

%O2 ▪ %Oxígeno %O2 ▪ %Oxígeno


Volumen Corriente ▪ Vol Contr Volumen Corriente ▪ Vol Contr
Ajustes Obligatorios

Flujo Inspiratorio ▪ Flujo Insp Flujo Inspiratorio ▪ Flujo Insp


Frec. Respiratoria ▪ Frec Contr Frec. Respiratoria ▪ Frec Contr
Presión Positiva Esp. Final ▪ PEEP Presión Positiva Esp. Final ▪ PEEP
Presión Límite ▪ P Límite Presión Límite ▪ P Límite
Presión Soporte ▪ P Soporte
Sensibilidad ▪ Sens Flujo Sensibilidad ▪ Sens Flujo
▪ Sens Pres ▪ Sens Pres

Forma de Onda de Flujo ▪ Forma Onda Forma de Onda de Flujo ▪ Forma Onda
Frec. Resp. Reserva ▪ Frec Backup
Presión Positiva Esp. Final ▪ BiPEEP, Presión Positiva Esp. Final ▪ BiPEEP
Secundaria ▪ Relación BiPEEP Secundaria ▪ Relación BiPEEP
Pausa Inspiratoria ▪ Pausa Insp Pausa Inspiratoria ▪ Pausa Insp
Ajustes Opcionales

Tiempo de Subida (P Soporte) ▪ Rampa PS


Flujo de Ciclaje (P Soporte) ▪ Flujo Ciclaje PS
Límite Mínimo de Volumen ▪ VolEsp Mín
Espontáneo (P Soporte)
Límite Máximo de Volumen ▪ VolEsp Máx
Espontáneo (P Soporte)
Compensación de Resistencia ▪ Comp Res
del Tubo ▪ Diám Tubo
Operación de Insuflación ▪ Insufl Lenta* Operación de Insuflación ▪ Insufl Lenta*
Lenta* Lenta*

Suspiro ▪ Suspiro Suspiro ▪ Suspiro


▪ Relación Suspiro ▪ Relación Suspiro
Ajustes Adjuntos

Nebulizador ▪ Nebulizador Nebulizador ▪ Nebulizador


▪ Período ▪ Período
▪ Flujo ▪ Flujo
▪ Modo ▪ Modo
Insuflación de Gas Traqueal ▪ TGI Insuflación de Gas Traqueal ▪ TGI
▪ Retardo ▪ Retardo
▪ Flujo ▪ Flujo

* Solamente para paciente adulto

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
54 – Capítulo 4 – Operación

4.2.3. PCV
Ventilación con Presión Controlada

4.2.3.1. DESCRIPCIÓN
En este modo, el ventilador controla continuamente el flujo inspiratorio, de forma a
alcanzar y a mantener la presión en la vía aérea del paciente en el valor ajustado por
el operador en el control P Contr. El tiempo durante el cual tal presión será mantenida
es ajustado por el operador en el control Tiempo Insp.

Los niveles de presión en el circuito (P Contr) son controlados a través


de las válvulas de flujo y limitados por la válvula de exhalación.
El funcionamiento conjugado y simultáneo de las válvulas de flujo y de
exhalación permite que el paciente exhale durante la fase inspiratoria de
NOTA los ciclos con presión controlada. Es decir, en cualquier de las fases, si el
paciente ejerce un esfuerzo inspiratorio, el ventilador aumentará el flujo
en la vía aérea, para atender su demanda inspiratoria; si el paciente
ejerce un esfuerzo espiratorio, el ventilador aliviará la presión en la vía
aérea, manteniéndola en su nivel ajustado (PEEP o P Contr). Esta forma
de control es también llamada BIPAP (Ventilación con Presión Bifásica -
Biphasic Positive Airway Pressure).

En el modo PCV son dispuestos dos formas de ciclaje: ciclaje por tiempo o ciclaje por
flujo.
La ciclaje por tiempo ocurre de acuerdo con el tiempo inspiratorio Tiempo Insp. La
ciclaje por flujo es habilitada por medio del ajuste de flujo de ciclaje de la presión
controlada Flujo Ciclaje PC.
La ciclaje ocurre de acuerdo con el criterio que ocurre primero. De esa forma, se la
ciclaje deseada es prioritariamente por flujo, se debe ajustar un tiempo inspiratorio
mayor, para actuar solamente como seguridad.
En el modo PCV, el volumen entregado al paciente no es controlado y dependerá de
los parámetros ajustados (P Contr, Tiempo Insp o Flujo Ciclaje PC y PEEP) y de la
mecánica respiratoria del paciente. El estándar de flujo es decreciente y su amplitud
también dependerá de los parámetros ajustados y de la mecánica respiratoria del
paciente.
Para evitar episodios de bajos volúmenes o volúmenes excesivos, el operador puede
ajustar límites de bajo y alto volumen corriente para los ciclos obligatorios Vol Mín e
Vol Máx. Si el límite máximo de volumen Vol Máx es alcanzado y la ciclaje por flujo
esta habilitada, el ciclo es finalizado. Si la ciclaje pro flujo esta deshabilitada, ocurre
® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 55

una pausa inspiratoria hasta que el tiempo inspiratorio Tiempo Insp es alcanzado. Si
el volumen permanece abajo del tiempo de bajo volumen Vol Mín, el ventilador
aumentará automáticamente el nivel de presión controlada para rescatar el volumen
mínimo ajustado. El aumento de la presión es hecho de manera gradual, en intervalos
de, en máximo, 5cmH2O, limitado por P Límite. Si en los ciclos subsiguientes los
volúmenes sobrepasan 10% el límite mínimo de volumen Vol Mín, el ventilador
disminuirá el nivel de presión controlada en intervalos de 2cmH2O, limitado por el
ajuste inicial de P Contr.

La programación de los tiempos inspiratorios (Tiempo Insp) prolongados


y frecuencias respiratorias (Frec Contr) bajas en la modalidad NIV –
SIMV constituye el modo de ventilación designado por APRV
(Ventilación con Liberación de Presión de las Vías Aéreas – Airway
NOTA Pressure Release Ventilation).

Durante los ciclos respiratorios en los modos PCV, VAPS, NIV y otros
modos que utilizan Presión Soporte programada, el ventilador
suministra un flujo de demanda (flujo libre) de hasta 180 L/min.
NOTA

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
56 – Capítulo 4 – Operación

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 57

4.2.3.2. AJUSTES

PCV – Assist/Control PCV – SIMV/CPAP

%O2 ▪ %Oxígeno %O2 ▪ %Oxígeno


Presión Controlada ▪ P Contr Presión Controlada ▪ P Contr
Ajustes Obligatorios

Tiempo Inspiratorio ▪ Tiempo Insp Tiempo Inspiratorio ▪ Tiempo Insp


Frec. Respiratoria ▪ Frec Contr Frec. Respiratoria ▪ Frec Contr
Presión Positiva Esp. Final ▪ PEEP Presión Positiva Esp. Final ▪ PEEP
Presión Límite ▪ P Límite Presión Límite ▪ P Límite
Presión Soporte ▪ P Soporte
Sensibilidad ▪ Sens Flujo Sensibilidad ▪ Sens Flujo
▪ Sens Pres ▪ Sens Pres

Frec. Resp. Reserva ▪ Frec Backup


Presión Positiva Esp. Final ▪ BiPEEP Presión Positiva Esp. Final ▪ BiPEEP
Secundaria ▪ Relación BiPEEP Secundaria ▪ Relación BiPEEP
Tiempo de Subida (P Contr) ▪ Rampa PC Tiempo de Subida (P Contr) ▪ Rampa PC
Flujo de Ciclaje (P Contr) ▪ Flujo Ciclaje PC Flujo de Ciclaje (P Contr) ▪ Flujo Ciclaje PC
Tiempo de Subida (P Soporte) ▪ Rampa PS
Ajustes Opcionales

Flujo de Ciclaje (P Soporte) ▪ Flujo Ciclaje PS

Límite Mínimo de Volumen ▪ Vol Mín Límite Mínimo de Volumen ▪ Vol Mín
Controlado (P Contr) Controlado (P Contr)
Límite Máximo de Volumen ▪ Vol Máx Límite Máximo de Volumen ▪ Vol Máx
Controlado (P Contr) Controlado (P Contr)
Límite Mínimo de Volumen ▪ VolEsp Mín
Espontáneo (P Soporte)
Límite Máximo de Volumen ▪ VolEsp Máx
Espontáneo (P Soporte)
Compensación de ▪ Comp Res Compensación de Resistencia ▪ Comp Res
Resistencia del Tubo ▪ Diám Tubo del Tubo ▪ Diám Tubo
Operación de Insuflación ▪ Insufl Lenta* Operación de Insuflación ▪ Insufl Lenta*
Lenta* Lenta*

Suspiro ▪ Suspiro Suspiro ▪ Suspiro


▪ Relación Suspiro ▪ Relación Suspiro
Ajustes Adjuntos

Nebulizador ▪ Nebulizador Nebulizador ▪ Nebulizador


▪ Período ▪ Período
▪ Flujo ▪ Flujo
▪ Modo ▪ Modo
Insuflación de Gas Traqueal ▪ TGI Insuflación de Gas Traqueal ▪ TGI
▪ Retardo ▪ Retardo
▪ Flujo ▪ Flujo

* Solamente para paciente adulto

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
58 – Capítulo 4 – Operación

4.2.4. VAPS/CV
Ventilación con Volumen Asegurado y Presión Soporte/Controlada

4.2.4.1. DESCRIPCIÓN
El modo VAPS/CV aplicase a los ciclos mandatarios (controlados y asistidos) y a los
ciclos espontáneos, y combina el control simultáneo de presión y volumen.
Los ajustes de presión y volumen para los ciclos obligatorios y espontáneos son
hechos de manera independiente:
 ciclos obligatorios: Presión Controlada P Contr y
Volumen Controlado Vol Contr
 ciclos espontáneos: Presión Soporte P Soporte y
Volumen Espontáneo Vol Espont
En este modo, el ventilador controla continuamente el flujo inspiratorio, de forma a
alcanzar y a mantener la presión en la vía aérea en el valor ajustado de presión
controlada P Contr, en el caso de ciclos obligatorios o presión soporte P Soporte en
el caso de ciclos espontáneos.
El estándar de flujo inicial es decreciente y su amplitud dependerá de la mecánica
respiratoria o esfuerzo del paciente.
Caso el flujo inspiratorio decaiga hasta el valor de flujo referente a la porcentaje de
pico del flujo (Flujo Ciclaje PC) antes que el volumen ajustado es alcanzado, el
ventilador mantendrá este flujo hasta completar el volumen, en este caso, excediendo
el valor de presión ajustada.
En el caso de los ciclos obligatorios, el ciclo es interrumpido cuando el volumen
controlado Vol Contr ajustado haber sido completado.
En el caso de los ciclos espontáneos, el ciclo será finalizado cuando el volumen
espontáneo Vol Espont ajustado haber sido completado y el flujo reducido hasta el
valor del flujo referente a la porcentaje de pico del flujo (Flujo Ciclaje PS). De esta
manera, durante los ciclos espontáneos, el volumen recibido por el paciente puede
exceder el volumen Vol Espont ajustado.
El operador debe ajustar el límite de presión inspiratoria P Límite en un valor seguro.
Caso los volúmenes ajustados no son alcanzados satisfactoriamente, en razón del
límite de presión, la alarma de Bajo Volumen Corriente será accionada de acuerdo
con el límite ajustado.
En el modo VAPS/CV el tiempo inspiratorio es determinado básicamente por el flujo
inspiratorio necesario para completar el volumen controlado. Por seguridad, el tiempo
inspiratorio es limitado a 3s o equivalente, a una relación I: E = 1:1, lo que es menor.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 59

Independiente del valor ajustado en Flujo Ciclaje PC e Flujo Ciclaje PS,


el valor del flujo de termino nunca será menor que 20 L/min para uso
adulto y 10 L/min para uso pediátrico.
NOTA

Como recurso de seguridad, el modo VAPS/CV® no es habilitado en


pacientes neonatales. Si este paciente es seleccionado por medio del
ajuste del IBW, el ventilador conmutará automáticamente para el modo
TCPLV.
NOTA

Durante los ciclos respiratorios en los modos PCV, VAPS, NIV y otros
modos que utilizan Presión Soporte programada, el ventilador
suministra un flujo de demanda (flujo libre) de hasta 180 L/min
NOTA

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
60 – Capítulo 4 – Operación

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 61

4.2.4.2. AJUSTES

VAPS/CV® – Assist/Control VAPS/CV® – SIMV/CPAP

%O2 ▪ %Oxígeno %O2 ▪ %Oxígeno


Volumen Corriente ▪ Vol Contr Volumen Corriente ▪ Vol Contr
Ajustes Obligatorios

Volumen Espontáneo ▪ Vol Espont


Presión Controlada ▪ P Contr Presión Controlada ▪ P Contr
Frec. Respiratoria ▪ Frec Contr Frec. Respiratoria ▪ Frec Contr
Presión Positiva Esp. Final ▪ PEEP Presión Positiva Esp. Final ▪ PEEP
Presión Límite ▪ P Límite Presión Límite ▪ P Límite
Presión Soporte ▪ P Soporte
Sensibilidad ▪ Sens Flujo Sensibilidad ▪ Sens Flujo
▪ Sens Pres ▪ Sens Pres

Frec. Resp. Reserva ▪ Frec Backup


Presión Positiva Esp. Final ▪ BiPEEP Presión Positiva Esp. Final ▪ BiPEEP
Secundaria ▪ Relación BiPEEP Secundaria ▪ Relación BiPEEP
Tiempo de Subida (P Contr) ▪ Rampa PC Tiempo de Subida (P Contr) ▪ Rampa PC
Ajustes Opcionales

Flujo de Ciclaje (P Contr) ▪ Flujo Ciclaje PC Flujo de Ciclaje (P Contr) ▪ Flujo Ciclaje PC
Tiempo de Subida (P Soporte) ▪ Rampa PS
Flujo de Ciclaje (P Soporte) ▪ Flujo Ciclaje PS

Compensación de ▪ Comp Res Compensación de Resistencia ▪ Comp Res


Resistencia del Tubo ▪ Diám Tubo del Tubo ▪ Diám Tubo
Pausa Inspiratoria ▪ Pausa Insp Pausa Inspiratoria ▪ Pausa Insp
Operación de Insuflación ▪ Insufl Lenta* Operación de Insuflación ▪ Insufl Lenta*
Lenta* Lenta*

Suspiro ▪ Suspiro Suspiro ▪ Suspiro


▪ Relación Suspiro ▪ Relación Suspiro
Ajustes Adjuntos

Nebulizador ▪ Nebulizador Nebulizador ▪ Nebulizador


▪ Período ▪ Período
▪ Flujo ▪ Flujo
▪ Modo ▪ Modo
Insuflación de Gas Traqueal ▪ TGI Insuflación de Gas Traqueal ▪ TGI
▪ Retardo ▪ Retardo
▪ Flujo ▪ Flujo

* Solamente para paciente adulto

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
62 – Capítulo 4 – Operación

4.2.5. NIV
Ventilación No Invasiva

4.2.5.1. DESCRIPCIÓN
En este modo, el ventilador controla la presión en la vía aérea, alternándola entre dos
niveles ajustados por el operador, presión inspiratoria (P Insp) y presión espiratoria
(PEEP). La transición de la fase inspiratoria para la fase espiratoria será en función del
tiempo inspiratorio ajustado por el operador en el control Tiempo Insp.

En ambos niveles de presión, el funcionamiento conjugado de las


válvulas de flujo y de exhalación permite que el paciente respire
espontáneamente. Es decir, en cualquiera de las fases, si el paciente
ejerce un esfuerzo inspiratorio, el ventilador aumentará el flujo en la vía
NOTA aérea de forma a atender su demanda inspiratoria; si el paciente ejerce
un esfuerzo espiratorio, el ventilador aliviará la presión en la vía aérea,
manteniéndola en su nivel ajustado (PEEP o P Insp). Esta forma de
controle es también llamada BIPAP (Ventilación con Presión Bifásica –
Biphasic Positive Airway Pressure).

En este modo son compensados automáticamente las fugas, tanto en la ventilación


como en la monitorización. Además de eso, los rangos de ajuste de las alarmas son
apropiados para la ventilación no invasiva.

La programación de los tiempos inspiratorios (Tiempo Insp) prolongados


y frecuencias respiratorias (Frec Contr) bajas en la modalidad NIV –
SIMV constituye el modo de ventilación designado por APRV
(Ventilación con Liberación de Presión de las Vías Aéreas – Airway
NOTA Pressure Release Ventilation).

Durante los ciclos respiratorios en los modos PCV, VAPS, NIV y otros
modos que utilizan Presión Soporte programada, el ventilador
suministra un flujo de demanda (flujo libre) de hasta 180 L/min.
NOTA

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 63

4.2.5.2. AJUSTES

NIV – Assist/Control NIV – SIMV

%O2 ▪ %Oxígeno %O2 ▪ %Oxígeno


Ajustes Obligatorios

Presión Inspiratoria ▪ P Insp Presión Inspiratoria ▪ P Insp


Tiempo Inspiratorio ▪ Tiempo Insp Tiempo Inspiratorio ▪ Tiempo Insp
Frec. Respiratoria ▪ Frec Contr Frec. Respiratoria ▪ Frec Contr
Presión Positiva Esp. Final ▪ PEEP Presión Positiva Esp. Final ▪ PEEP
Presión Soporte ▪ P Soporte
Sensibilidad ▪ Sens Flujo Sensibilidad ▪ Sens Flujo
▪ Sens Pres ▪ Sens Pres

Tiempo de Subida (P Insp) ▪ Rampa PI Tiempo de Subida (P Insp) ▪ Rampa PI


Flujo de Ciclaje (P Insp) ▪ Flujo Ciclaje PI Flujo de Ciclaje (P Insp) ▪ Flujo Ciclaje PI
Ajustes Opcionales

Presión Positiva Esp. Final ▪ BiPEEP Presión Positiva Esp. Final ▪ BiPEEP
Secundaria ▪ Relación BiPEEP Secundaria ▪ Relación BiPEEP
Frec. Resp. Reserva ▪ Frec Backup
Tiempo de Subida (P Soporte) ▪ Rampa PS
Flujo de Ciclaje (P Soporte) ▪ Flujo Ciclaje PS
Operación de Insuflación ▪ Insufl Lenta* Operación de Insuflación ▪ Insufl Lenta*
Lenta* Lenta*

Suspiro ▪ Suspiro Suspiro ▪ Suspiro


Ajustes Adjuntos

▪ Relación Suspiro ▪ Relación Suspiro


Nebulizador ▪ Nebulizador Nebulizador ▪ Nebulizador
▪ Período ▪ Período
▪ Flujo ▪ Flujo
▪ Modo ▪ Modo

* Solamente para paciente adulto

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
64 – Capítulo 4 – Operación

4.2.6. TCPLV
Ventilación con Flujo Continuo, Ciclada a Tiempo y Limitada a Presión

4.2.6.1. DESCRIPCIÓN
Este modo es particularmente indicado para la ventilación de pacientes neonatales y
pediátricos.
En este modo, durante los ciclos obligatorios, el ventilador mantiene un flujo constante
en la vía aérea y, a través de la válvula de exhalación, controla la presión espiratoria
(PEEP) y el límite de presión inspiratoria P Límite.
El flujo constante puede ser ajustado en valores distintos durante la fase espiratoria
(Flujo Esp) e inspiratoria (Flujo Insp).
En este modo, durante los ciclos obligatorios, la presión en la vía aérea es
simplemente limitada, y no controlada. Dependiendo de los ajustes de flujo inspiratorio
Flujo Insp y tiempo inspiratorio Tiempo Insp y de la mecánica respiratoria del
paciente, es posible que la presión en la vía aérea no alcanza el valor deseado de
presión inspiratoria. El flujo ajustado Flujo Insp debe ser suficiente para atender a la
demanda del paciente.
Cuando la modalidad SIMV–TCPLV es utilizada, los ciclos espontáneos podrán ser
asistidos por la presión soporte P Soporte. En este caso, durante los ciclos
espontáneos, el ventilador puede aumentar el flujo inspiratorio además del ajustado
Flujo Insp, para mantener la presión soporte y atender la demanda del paciente.

Como una característica de seguridad, el modo TCPLV no es habilitado


para pacientes adultos. Si se selecciona esta categoía de paciente
mediante el ajuste de IBW, el ventilador cambiará automáticamente para
el modo VCV.
NOTA

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 65

4.2.6.2. AJUSTES

TCPLV – Assist/Control TCPLV – SIMV

%O2 ▪ %Oxígeno %O2 ▪ %Oxígeno


Flujo Inspiratorio ▪ Flujo Insp Flujo Inspiratorio ▪ Flujo Insp
Ajustes Obligatorios

Tiempo Inspiratorio ▪ Tiempo Insp Tiempo Inspiratorio ▪ Tiempo Insp


Frec. Respiratoria ▪ Frec Contr Frec. Respiratoria ▪ Frec Contr
Presión Positiva Esp. Final ▪ PEEP Presión Positiva Esp. Final ▪ PEEP
Presión Límite ▪ P Límite Presión Límite ▪ P Límite
Presión Soporte ▪ P Soporte
Sensibilidad ▪ Sens Flujo Sensibilidad ▪ Sens Flujo
▪ Sens Pres ▪ Sens Pres

Flujo Espiratorio ▪ Flujo Esp Flujo Espiratorio ▪ Flujo Esp


Ajustes Opcionales

Presión Positiva Esp. Final ▪ BiPEEP Presión Positiva Espiratoria ▪ BiPEEP


Secundaria ▪ Relación BiPEEP Secundaria ▪ Relación BiPEEP
Frec. Resp. Reserva ▪ Frec Backup
Tiempo de Subida (P ▪ Rampa PS
Soporte)
Flujo de Ciclaje (P Soporte) ▪ Flujo Ciclaje PS

Nebulizador ▪ Nebulizador Nebulizador ▪ Nebulizador


▪ Período ▪ Período
Ajustes Adjuntos

▪ Flujo ▪ Flujo
▪ Modo ▪ Modo
Insuflación de Gas Traqueal ▪ TGI Insuflación de Gas Traqueal ▪ TGI
▪ Retardo ▪ Retardo
▪ Flujo ▪ Flujo

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
66 – Capítulo 4 – Operación

4.3. RECURSOS DE VENTILACIÓN

4.3.1. CONTROLES
IBW – Ideal Body Weight – Peso Ideal del Paciente (kg)
Este control permite la entrada del peso ideal del paciente y debe ser el primer ajuste
hecho en el inicio de la ventilación.
A partir del valor informado de IBW, se define la categoría del paciente: neonatal,
pediátrica o adulta. La categoría del paciente es utilizada por el ventilador para hacer
el ajuste automático de los límites de escala de los controles. Cuando ocurre un
cambio de modo de ventilación, el ventilador automáticamente asumirá valores
seguros para los parámetros críticos, con base en el tipo de paciente (Valor
Estándar), esperando el reajuste y/o confirmación del operador.
Con la intención de ajustar los parámetros por en cima de los límites normalmente
utilizados (Límites Seguros), el ventilador exhibirá un aviso de alerta. Sin embargo, si
el operador desear de esa manera, podrá aceptar el valor fuera del rango
recomendado.
Escalas Paciente neonatal IBW ≤ 3 kg
Paciente pediátrico 3 < IBW ≤ 40 kg
Paciente adulto IBW > 40 kg

%Oxígeno – Concentración de Oxígeno (%)


Este control permite el ajuste del porcentaje de oxígeno de la mezcla de aire/oxígeno
enviada al paciente en cada ciclo (FiO2).
Escala Todos los pacientes 21% a 100%
Valor estándar 21%

Vol Contr – Volumen Controlado (mL)


Este control permite el ajuste del volumen corriente durante los ciclos obligatorios
(controlados y asistidos) en los modos VCV y VAPS/CV.
Escalas Paciente neonatal (no habilitado)
Paciente pediátrico 10 a 500 mL
Límites seguros 50 a 350 mL
Valor estándar 200 mL
Paciente adulto 10 a 2000 mL
Límites seguros 250 a 750 mL
Valor estándar 500 mL
® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 67

El volumen entregado al paciente es corregido para compensar la


complacencia del circuito respiratorio, la composición del gas (FiO2 y
humedad) y la temperatura corporal (BTPS).
NOTA

Vol Espont – Volumen Espontáneo (mL)


Este control permite el ajuste del volumen corriente durante los ciclos espontáneos en
el modo SIMV–VAPS/CV.
Escalas Paciente neonatal (no habilitado)
Paciente pediátrico Off; 10 a 500 mL
Límites seguros 50 a 350 mL
Valor estándar 200 mL
Paciente adulto Off; 100 a 2000 mL
Límites seguros 250 a 750 mL
Valor estándar 500 mL

P Contr – Presión Controlada (cmH2O)


Este control permite el ajuste del valor de la Presión Controlada sobrepuesta a PEEP,
aplicada a los ciclos obligatorios en los modos PCV y VAPS/CV.
Por ejemplo: para una P Contr ajustada en 20 cmH2O con una PEEP de 5 cmH2O, el
valor final de presión inspiratoria en la vía aérea será de 25 cmH2O.
La Presión Controlada es mantenida activamente por el control simultáneo de las
válvulas de flujo y de la válvula de exhalación, durante todo el ciclo respiratorio. El flujo
es automáticamente ajustado para atender la demanda del paciente y/o compensar
fugas, mientras la presión es aliviada siempre que el paciente ejerza un esfuerzo
espiratorio.
El tiempo de subida de la presión, desde la PEEP hasta (PEEP + P Contr) dependerá
del ajuste de tiempo de subida Rampa PC.
El control de la Presión Controlada puede ser complementado con el ajuste de
compensación de resistencia Comp Res (vea adelante).
Escala Todos los pacientes 5 a 80 cmH2O
Límites seguros 10 a (35 - PEEP) cmH2O
Valor estándar 15 cmH2O

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
68 – Capítulo 4 – Operación

En el modo PCV, el valor de la presión controlada P Contr es agregado


al valor de la PEEP.

NOTA

Rampa PC – Rampa de Presurización de la Presión Controlada (%)


Este control permite el ajuste de la gradiente (slope) de la curva de la presión
controlada. El gradiente de la curva está asociada al flujo inspiratorio: cuanto mayor el
gradiente, mayor el flujo y viceversa.
Escala Todos los pacientes 25% (lento) a 100% (rápido)
Valor estándar 70%

Gradiente 100%: más rápido; Gradiente 25%: más lento.


Una gradiente menor puede ayudar a los pacientes con resistencia de
vías aéreas elevada, evitando oscilaciones de presión. Una gradiente
mayor puede beneficiar a los pacientes que presenten esfuerzo
NOTA inspiratorio elevado.

Flujo Ciclaje PC – Flujo de Ciclaje de la Presión Controlada (%)


Este control habilita y permite el ajuste de la sensibilidad espiratoria de los ciclos con
presión controlada, a través del criterio de término por flujo. El valor ajustado de flujo
de corte representa el porcentaje del pico de flujo inspiratorio (Pico Flujo Insp)
obtenido en el inicio de la inspiración, e influirá en la duración del tiempo inspiratorio.
Cuanto menor el flujo de corte, mayor el tiempo inspiratorio y viceversa.
Escala Todos los pacientes Off (apagado), 5% a 75%
Valor estándar Off (apagado)

En el modo PCV, al ser activada la sensibilidad espiratoria Flujo Ciclaje


PC, el ciclo respiratorio será terminado por el criterio que ocurra primero:
flujo (Flujo Ciclaje PC) o tiempo inspiratorio (Tiempo Insp).
NOTA

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 69

Flujo Insp – Flujo Inspiratorio (L/min)


Este control permite el ajuste del flujo inspiratorio en los modos VCV y TCPLV.
El modo VCV permite la selección de tres formas de ondas distintas, además de la
amplitud:
 Flujo constante.
 Flujo decreciente. El flujo inicial (Pico Flujo Insp) será 50% mayor que el valor
ajustado, mientras que el flujo final del ciclo será 50% menor que el valor
ajustado en Flujo Insp. De esta forma, serán mantenidos el tiempo inspiratorio
y la relación I:E equivalentes a los de un ciclo con flujo constante, a una menor
presión de vía aérea.
 Flujo senoidal. La amplitud del flujo (Pico Flujo Insp) es alterada de forma a
mantenerse el tiempo inspiratorio y la relación I:E equivalentes a los de un ciclo
con flujo constante.
En el modo TCPLV, si el ajuste de flujo espiratorio (Flujo Esp) está desactivado, el
valor ajustado en el control Flujo Insp será el flujo enviado continuamente al circuito,
tanto en la fase inspiratoria como en la fase espiratoria de cada ciclo.
Aún en el TCPLV, si el ajuste de flujo espiratorio (Flujo Esp) está habilitado, el flujo
durante la fase inspiratoria será Flujo Insp y durante la fase espiratoria Flujo Esp.
Escalas Paciente neonatal 2 L/min a 30 L/min
Límites seguros 4 a 15 L/min
Valor estándar 6 L/min
Paciente pediátrico 2 L/min a 50 L/min
Límites seguros 10 a 30 L/min
Valor estándar 20 L/min
Paciente adulto 2 L/min a 120 L/min
Límites seguros 30 a 80 L/min
Valor estándar 30 L/min

Flujo Esp – Flujo Espiratorio (L/min)


Este control ajusta el flujo espiratorio en el modo TCPLV independiente del Flujo
Inspiratorio (Flujo Insp).
Si se mantiene apagado, el ventilador mantiene un flujo continuo en la vía aérea, de
acuerdo con el valor ajustado en el control de flujo inspiratorio Flujo Insp.
El ajuste independiente de flujo espiratorio permite una reducción en el consumo de
gases y en la resistencia espiratoria del circuito.
Escala Pacientes neonatal y Off (apagado), 2 a 30 L/min
pediátrico
Valor estándar Off (apagado)

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
70 – Capítulo 4 – Operación

En las modalidades donde no existe ajuste de flujo espiratorio (VCV,


PCV, VAPS/CV y NIV), el Inter®7 Plus suministra continuamente al
circuito un flujo de base (bias flow) de 2 L/min.
NOTA

Tiempo Insp – Tiempo Inspiratorio (s)


Este control permite el ajuste del tiempo inspiratorio en los modos PCV, TCPLV y NIV.
Escalas Paciente neonatal 0,10 a 15,00 s
Límites seguros 0,25 a 1,00 s
Valor estándar 0,5 s
Paciente pediátrico 0,10 a 15,00 s
0,5 a 5,00 s en el modo NIV
Límites seguros 0,50 a 2,00 s
Valor estándar 0,75 s
Paciente adulto 0,10 a 15,00 s
0,5 a 5,00 s en el modo NIV
Límites seguros 0,75 a 3,00 s
Valor estándar 1,00 s

Frec Contr – Frecuencia Respiratoria Controlada (min-1)


Este control permite el ajuste de la frecuencia de los ciclos controlados suministrados
por el ventilador.

Escalas Paciente neonatal 0 a 180 min-1


Límites seguros 20 a 60 min-1
Valor estándar 30 min-1
Paciente pediátrico 0 a 180 min-1
0 a 40 min-1 en el modo NIV
Límites seguros 10 a 40 min-1
Valor estándar 20 min-1
Paciente adulto 0 a 180 min-1
0 a 40 min-1 en el modo NIV
Límites seguros 6 a 30 min-1
Valor estándar 12 min-1

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 71

Frec Backup – Frecuencia Respiratoria de Reserva (min-1)


Opcionalmente, el operador puede programar una frecuencia respiratoria de reserva
(Frec Backup).
Los ciclos de reserva (backup) serán accionados cuando la frecuencia respiratoria
total monitorizada por el ventilador permanece abajo de la frecuencia de reserva
programada y haber transcurrido un período de apnea equivalente a una ventana de
reserva (60s/Frec Backup).
Los ciclos de reserva obedecen a los parámetros ajustados para los ciclos
controlados.
Escalas Paciente neonatal Off (apagado); 10 a 60 min-1
Límites seguros > 20 min-1
Valor estándar Off (apagado)
Paciente pediátrico Off (apagado); 1 a 40 min-1
Off (apagado); 1 a 40 min-1 en el modo NIV
Límites seguros > 10 min-1
Valor estándar Off (apagado)
Paciente adulto Off (apagado); 1 a 30 min-1
Off (apagado); 1 a 40 min-1 en el modo NIV
Límites seguros > 6 min-1
Valor estándar Off (apagado)

PEEP – Presión Positiva Espiratoria Final (cmH2O)


Este control permite el ajuste del nivel de presión espiratoria en todas las
modalidades.
La presión espiratoria PEEP es mantenida activamente por el control simultáneo de
las válvulas de flujo y de la válvula de exhalación. El flujo es automáticamente
ajustado para atender la demanda del paciente y/o compensar fugas, manteniendo la
capacidad residual funcional, mientras la presión es aliviada siempre que el paciente
ejerza un esfuerzo espiratorio.
Escalas Paciente neonatal 0 a 50 cmH2O
Pacientes pediátrico y adulto 0 a 50 cmH2O
0 a 20 cmH2O en el modo NIV
Límites seguros 5 a 15 cmH2O
Valor estándar 5 cmH2O

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
72 – Capítulo 4 – Operación

En el modo PCV, el valor de la presión controlada P Contr es agregado


al valor de la PEEP.

NOTA

BiPEEP – Presión Positiva Espiratoria Final Secundaria (cmH2O)


Ese control permite el ajuste de un segundo nivel de presión espiratoria BiPEEP
intercalado a la PEEP convencional, de acuerdo con el control Relación BiPEEP.
La intercalación de los niveles ocurre de forma sincronizada con los ciclos
respiratorios.
Escalas Paciente neonatal Off (apagado), 0 a 50 cmH2O
Pacientes pediátrico y Off (apagado), 0 a 50 cmH2O
adulto Off (apagado), 0 a 20 cmH2O en el modo
NIV
Límites seguros 5 a 15 cmH2O
Valor estándar Off

Relación BiPEEP – Relación de BiPEEP


Este control habilita la utilización de dos niveles de presión espiratoria (BiPEEP) de
forma intercalada y sincronizada con la fase espiratoria de los ciclos. Además de eso,
permite el ajuste de la frecuencia de alternancia entre los niveles, a través de la
relación Relación BiPEEP:
Relación BiPEEP = [1 ciclo con BiPEEP] : [Número de ciclos con PEEP]
Todos los controles son compensados para cada nivel de presión espiratoria.
Por ejemplo, un esfuerzo inspiratorio del paciente en el intervalo de la BiPEEP,
deflagrará un ciclo con presión soporte de la misma manera que un esfuerzo en el
intervalo de la PEEP
Eso diferencia la opción de BiPEEP del modo BiPAP o APRV. En esos, no es posible
ayudar al esfuerzo del paciente en el nivel elevado de presión (PInsp o IPAP).

La opción de BiPEEP permite la elevación o disminución intermitente de


la Capacidad Residual Funcional (CRF) como adjunto de la ventilación,
sin elevación del trabajo respiratorio del paciente.
La BiPEEP puede ser ajustada arriba o abajo de la PEEP, dependiendo
NOTA del objetivo de la ventilación.

Escala Todos los pacientes Off (apagado), 1:1 a 1:100 ciclos


Valor estándar 1:50 ciclos

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 73

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
74 – Capítulo 4 – Operación

P Límite – Presión Límite (cmH2O)


Este control permite el ajuste de un límite de alta presión en la vía aérea durante los
ciclos obligatorios y espontáneos en todos los modos de ventilación, con excepción del
modo NIV donde el límite es 40cmH2O.
En el modo VCV, si es alcanzado el límite de presión P Límite, el ventilador disminuye
el flujo inspiratorio de forma a mantener la presión constante, hasta que:
 se alcance el volumen ajustado, o
 se alcance el límite máximo de 33% superior al tiempo inspiratorio original.
En el modo PCV, estando activado el límite mínimo de volumen corriente Vol Mín, si
ocurre una disminución del volumen corriente inferior al valor límite, el ventilador
aumentará automáticamente el nivel de presión controlada P Contr, de tal forma que
rescate el volumen mínimo deseado. El control P Límite establecerá el límite máximo
de la presión en la vía aérea, resultante de la suma de PEEP y P Contr.
De la misma forma, durante los ciclos con presión de soporte, estando activado el
límite bajo volumen corriente espontáneo VolEsp Mín, si ocurre una disminución del
volumen corriente inferior al valor límite, el ventilador aumentará automáticamente el
nivel de presión soporte P Soporte, de tal forma que rescate el volumen espontáneo
mínimo deseado. El control P Límite establecerá el límite máximo de la presión en la
vía aérea, resultante de la suma de PEEP y P Soporte.
Durante la programación de los valores de presión controlada P Contr, presión
soporte P Soporte y PEEP, el ventilador verifica si los valores resultantes de la (PEEP
+ P Contr) o (PEEP + P Soporte) alcanzan el valor ajustado en P Límite, no
permitiendo que éste sea sobrepasado. Esta situación será indicada en la pantalla del
ventilador. En esta condición, el operador puede optar entre reducir los valores de
presión o aumentar el límite P Límite.
En el modo VAPS/CV, el límite de presión inspiratoria P Límite actuará igual que en
VCV.
En el modo TCPLV el límite de presión inspiratoria P Límite actúa sobre los ciclos
obligatorios y también sobre los espontáneos con presión soporte.
Escala Paciente neonatal 5 a 70 cmH2O
Paciente pediátrico 5 a 70 cmH2O
Paciente adulto 5 a 80 cmH2O

El ajuste mínimo posible de P Límite será siempre mayor o igual a la


PEEP ajustada.

NOTA

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 75

P Soporte – Presión Soporte (cmH2O)


Este control permite el ajuste de la presión soporte, sobrepuesta a la PEEP, en los
ciclos espontáneos, en la modalidad SIMV/CPAP.
Al detectarse el esfuerzo del paciente, el ventilador acelera el flujo inspiratorio
elevando la presión en la vía aérea hasta el valor de presión inspiratoria resultante
(PEEP + P Soporte).
Por ejemplo: para una Presión Soporte ajustada en 20 cmH2O con una PEEP de 5
cmH2O, el valor final de presión inspiratoria en la vía aérea será de 25 cmH2O.
El ventilador terminará el ciclo cuando el flujo inspiratorio alcance el valor de flujo de
ciclaje ajustado en el control Flujo Ciclaje PS.
El tiempo de subida de la presión, desde la PEEP hasta (PEEP + P Soporte)
dependerá del ajuste de tiempo de subida Rampa PS.
El control de la Presión Soporte puede ser complementado con el ajuste de
compensación de resistencia Comp Res (vea adelante).
Escalas Paciente neonatal Off (apagado), 5 a 80 cmH2O
Pacientes pediátrico y Off (apagado), 5 a 80 cmH2O
adulto Off (apagado), 5 a 40cmH2O en el modo
NIV
Límites seguros 10 a (35 - PEEP) cmH2O
Valor estándar 15 cmH2O

En los ciclos espontáneos con presión soporte, el valor de la presión


soporte P Soporte es agregado al, valor de la PEEP.

NOTA

Durante los ciclos respiratorios en los modos PCV, VAPS, NIV y demás
modos que utilizan Presión Soporte programada, el ventilador
suministra un flujo de demanda (flujo libre) de hasta 180 L/min.
NOTA

Rampa PS – Rampa de Presurización de la Presión Soporte (%)


Este control permite el ajuste de la gradiente (slope) de la curva de la presión soporte.
El gradiente de la curva está asociada al flujo inspiratorio: cuanto mayor el gradiente,
mayor el flujo y viceversa.
Escala Todos los pacientes 25% (lento) a 100% (rápido)
Valor estándar 70%

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
76 – Capítulo 4 – Operación

Gradiente 100%: más rápido; Gradiente 25%: más lento.


Una gradiente menor puede ayudar a los pacientes con
resistencia de vías aéreas elevadas, evitando oscilaciones de
presión. Una gradiente mayor puede beneficiar a los pacientes
NOTA que presenten esfuerzo inspiratorio elevado.

Flujo Ciclaje PS – Flujo de Ciclaje de la Presión Soporte (%)


Este control permite el ajuste de la sensibilidad espiratoria de los ciclos espontáneos
con presión soporte, a través del criterio de término por flujo. El valor ajustado de flujo
de corte representa el porcentaje del pico de flujo inspiratorio (Pico Flujo Insp)
obtenido en el inicio de la inspiración, e influirá en la duración del tiempo inspiratorio.
Cuanto menor el flujo de corte, mayor el tiempo inspiratorio y viceversa.
Escala Todos los pacientes 10% a 75%
Valor estándar 25%

10%: ciclo más largo; 75%: ciclo más corto.


Un valor mayor de flujo de corte puede ayudar a los pacientes con
resistencia de vías aéreas elevadas, evitando aumento excesivo del
NOTA tiempo inspiratorio.

P Insp – Presión Inspiratoria (cmH2O)


Este control permite el ajuste del valor de la Presión Inspiratoria en el modo NIV.
El volumen inspirado por el paciente será función de la diferencia entre el valor
ajustado de la Presión Inspiratoria P Insp y la PEEP.
Por ejemplo: Para una Presión Inspiratoria ajustada en 20 cmH2O con una PEEP de 5
cmH2O, la presión que moverá el volumen corriente para el paciente será (20 - 5) = 15
cmH2O.
La Presión Inspiratoria es mantenida activamente por el control simultáneo de las
válvulas de flujo y de la válvula de exhalación, durante todo el ciclo respiratorio. El flujo
es automáticamente ajustado para atender la demanda del paciente y/o compensar
fugas, mientras la presión es aliviada siempre que el paciente ejerza un esfuerzo
espiratorio.
El tiempo de subida de la presión, desde la PEEP hasta P Insp dependerá del ajuste
de tiempo de subida Rampa PI.
El control de la Presión Inspiratoria puede ser complementado con el ajuste de
compensación de resistencia Comp Res (vea adelante).

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 77

Escalas Paciente neonatal (no habilitado)


Pacientes pediátrico y 5 a 40 cmH2O
adulto
Límites seguros 10 a 35 cmH2O
Valor estándar 15 cmH2O

Rampa PI – Rampa de Presurización de la Presión Inspiratoria (%)


Este control permite el ajuste de la gradiente (slope) de la curva de presión de los
ciclos controlados y asistidos en el modo NIV. La gradiente de la curva está asociada
al flujo inspiratorio: cuanto mayor la gradiente, mayor el flujo y viceversa.
Escala Paciente neonatal (no habilitado)
Pacientes pediátrico y 25% (lento) a 100% (rápido)
adulto
Valor estándar 70%

Gradiente 100%: más rápido; Gradiente 25%: más lento.


Una gradiente menor puede ayudar a los pacientes con resistencia de
vías aéreas elevadas, evitando oscilaciones de presión. Una gradiente
mayor puede beneficiar a los pacientes que presenten esfuerzo
NOTA inspiratorio elevado.

Flujo Ciclaje PI – Flujo de Ciclaje de la Presión Inspiratoria (%)


Este control habilita y permite el ajuste de la sensibilidad espiratoria de los ciclos
controlados y asistidos en el modo NIV, a través del criterio de término por flujo. El
valor ajustado de flujo de corte representa el porcentaje del pico de flujo inspiratorio
obtenido en el inicio de la inspiración, e influirá en la duración del tiempo inspiratorio.
Cuanto menor el flujo de corte, mayor el tiempo inspiratorio y viceversa.
Escala Paciente neonatal (no habilitado)
Pacientes pediátrico y Off (apagado), 5% a 75%
adulto
Valor estándar Off (apagado)

En el modo NIV, al ser activada la sensibilidad espiratoria Flujo Ciclaje


PI, el ciclo respiratorio será terminado por el criterio que ocurra primero:
flujo (Flujo Ciclaje PI) o tiempo inspiratorio (Tiempo Insp).
NOTA

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
78 – Capítulo 4 – Operación

Sensibilidad – Sensibilidad (cmH2O o L/min)


Este control permite el ajuste del nivel de esfuerzo inspiratorio del paciente, necesario
para iniciar los ciclos asistidos o espontáneos. Inter®7 Plus ofrece la posibilidad de
utilizar la sensibilidad por presión y/o flujo. Los dos modos pueden ser utilizados
simultáneamente.
Escalas Sensibilidad por presión (Sens Pres)
Todos los pacientes 0,5 cmH2O a 10 cmH2O; Off (apagado)
Límites seguros < 5 cmH2O
Valor estándar 1,0 cmH2O
Sensibilidad por flujo (Sens Flujo)
Paciente neonatal 0,2 L/min a 2 L/min; Off (apagado)
Valor estándar 0,5 L/min
Paciente pediátrico 0,5 L/min a 5 L/min; Off (apagado)
Límites seguros < 3 L/min
Valor estándar 1,5 L/min
Paciente adulto 2L/min a 15 L/min; Off (apagado)
Límites seguros < 10 L/min
Valor estándar 6 L/min

Siempre que el esfuerzo del paciente alcance el nivel de sensibilidad


ajustado, será activado el indicador Esfuerzo Paciente en la pantalla del
ventilador.
NOTA

Vol Mín – Límite Mínimo de Volumen (mL)


Este control permite el ajuste del límite mínimo de volumen corriente durante los ciclos
controlados y asistidos en el modo PCV. El volumen corriente durante los ciclos con
presión controlada varía de acuerdo con la mecánica respiratoria y el esfuerzo
inspiratorio del paciente. Una deterioración de la mecánica o disminución del esfuerzo
puede reducir el volumen inspirado además de límites seguros. En ese caso, estando
ajustado el límite mínimo de volumen Vol Mín, el ventilador automáticamente elevará
la presión controlada de forma que no permita una reducción de volumen además de
este límite. La presión controlada puede ser elevada hasta que el valor (P Contr +
PEEP) alcance el límite de presión de vía aérea establecido por el control P Límite.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 79

Escalas Paciente neonatal (no habilitado)


Paciente pediátrico Off (apagado), 10 a 450 mL
Límites seguros 50 a 300 mL
Valor estándar Off (apagado)
Paciente adulto Off (apagado), 10 a 1000 mL
Límites seguros 200 a 700 mL
Valor estándar Off (apagado)

Vol Máx – Límite Máximo de Volumen (mL)


Este control permite el ajuste del límite máximo de volumen corriente durante los ciclos
controlados y asistidos en el modo PCV. El volumen corriente durante los ciclos con
presión controlada varía de acuerdo con la mecánica respiratoria y el esfuerzo
inspiratorio del paciente. Un aumento de la complacencia pulmonar o disminución de
la resistencia puede elevar el volumen inspirado más allá de los límites seguros. En
este caso, estando ajustado el límite máximo de volumen Vol Máx, el ventilador
terminará el ciclo respiratorio, en el momento que es alcanzado el límite de volumen.
Escalas Paciente neonatal (no habilitado)
Paciente pediátrico Off (apagado), 50 a 500 mL
Límites seguros 75 a 350 mL
Valor estándar Off (apagado)
Paciente adulto Off (apagado), 200 a 2000 mL
Límites seguros 300 a 750 mL
Valor estándar Off (apagado)

VolEsp Mín – Límite Mínimo de Volumen Espontáneo (mL)


Este control permite el ajuste del límite mínimo de volumen corriente durante los ciclos
espontáneos con presión soporte en todos los modos de ventilación. El volumen
corriente durante los ciclos con presión soporte varía de acuerdo con la mecánica
respiratoria y el esfuerzo inspiratorio del paciente. Una deterioración de la mecánica o
disminución del esfuerzo puede reducir el volumen inspirado además de límites
seguros. En ese caso, estando ajustado el límite mínimo de volumen VolEsp Mín, el
ventilador automáticamente elevará la presión soporte de forma que no permita una
reducción de volumen inferior a este límite. La presión soporte puede ser elevada
hasta que el valor (P Soporte + PEEP) alcance el límite de presión de vía aérea
establecido por el control P Límite.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
80 – Capítulo 4 – Operación

Escalas Paciente neonatal (no habilitado)


Paciente pediátrico Off (apagado), 10 a 450 mL
Límites seguros 50 a 300 mL
Valor estándar Off (apagado)
Paciente adulto Off (apagado), 10 a 1000 mL
Límites seguros 200 a 700 mL
Valor estándar Off (apagado)

VolEsp Máx – Límite Máximo de Volumen Espontáneo (mL)


Este control permite el ajuste del límite máximo de volumen corriente durante los ciclos
espontáneos con presión soporte en todos los modos de ventilación. El volumen
corriente durante los ciclos con presión soporte varía de acuerdo con la mecánica
respiratoria y el esfuerzo inspiratorio del paciente. Un aumento de la complacencia
pulmonar o disminución de la resistencia, puede elevar el volumen inspirado más allá
de los límites seguros. En este caso, estando ajustado el límite máximo de volumen
VolEsp Máx, el ventilador terminará el ciclo respiratorio, en el momento que es
alcanzado el límite de volumen.
Escalas Paciente neonatal (no habilitado)
Paciente pediátrico Off (apagado), 50 a 500 mL
Límites seguros 50 a 350 mL
Valor estándar Off (apagado)
Paciente adulto Off (apagado), 200 a 2000 mL
Límites seguros 300 a 750 mL
Valor estándar Off (apagado)

Suspiro (%)
Este control permite el envío de ciclos obligatorios con la función de suspiro. El suspiro
es caracterizado por la elevación del volumen corriente a través del aumento del
volumen controlado o de la presión controlada, dependiendo del modo de ventilación
utilizado.
En el caso de los modos VCV y VAPS/CV, el volumen corriente durante los ciclos
suspiros será Vol Contr + (Vol Contr x %Suspiro).
En el caso del modo PCV la presión controlada durante los ciclos con suspiro será P
Contr + (P Contr x Suspiro).
Los límites de alarmas serán proporcionalmente elevados durante la ocurrencia del
suspiro, pero estarán sujetos al valor máximo estabelecido en eç control P Límite. Si
los límites de seguridad son sobrepasados, estos serán indicados en la programación
del suspiro.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 81

Por ejemplo:
PEEP: 10 cmH2O
P Contr: 20 cmH2O
Suspiro: 50%
Resulta en:
P ContrSuspiro = 20 + 20 x 0.5 = 30 cmH2O
PEEP + P ContrSuspiro = 40 cmH2O
La alarma de Alta Presión Inspiratoria será elevada durante el suspiro para:
PEEP + P ContrSuspiro + 5 = 45 cmH2O.

Escalas %Suspiro
Pacientes pediátrico y Off (apagado), 25 a 50%
adulto
Valor estándar Off (apagado)
Relação Suspiro
Pacientes pediátrico y 1:20 a 1:100
adulto
Valor estándar 1:50

Nebulizador (L/min)
Este recurso habilita un flujo auxiliar para nebulización que debe ser conectado a un
nebulizador estándar, colocado en el ramal inspiratorio del circuito del paciente. El flujo
de nebulización es compensado con la finalidad de mantener constantes los valores
de volumen y concentración de oxígeno previamente ajustados. El operador puede
seleccionar el tiempo (Período Nebulización) y el flujo (Flujo Nebulización) de
nebulización, así como el modo continuo o intermitente (Modo Nebulización).

En los modos VAPS/CV® y VCV, el ventilador mantiene el volumen


corriente ajustado constante, descontando automáticamente el volumen
de nebulización en cada ciclo. En los otros modos, el volumen de
nebulización no es automáticamente descontado.
NOTA

Escalas Período Nebulización


Todos los pacientes 5 a 30min
Flujo Nebulización
Paciente neonatal 3 L/min
Paciente pediátrico 3 ou 6 L/min
Valor estándar 6L/min
Paciente adulto 6L/min

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
82 – Capítulo 4 – Operación

TGI – Insuflación Traqueal de Gas (L/min)


Este recurso promueve el “lavado” del CO2 retenido en las vías aéreas durante la
exhalación, a través de un flujo sincronizado con la fase espiratoria.
Este flujo debe ser conectado a un catéter específico para este tipo de maniobra,
colocado en la carina del paciente. El operador puede seleccionar un tiempo de atraso
(Retardo TGI) entre el inicio de la fase espiratoria y la insuflación de gas traqueal, así
como el flujo de insuflación (Flujo TGI).

El atraso en la activación del flujo de TGI (Retardo TGI) tiene como


objetivo evitar el contraflujo de los gases exhalados por el paciente,
aumentando la eficiencia del lavado y minimizando el riesgo de
ocurrencia de Auto PEEP.
NOTA

Escalas Retardo TGI


Todos los pacientes 0 a 500ms
Valor estándar 300ms
Flujo TGI
Paciente neonatal 3 L/min
Paciente pediátrico 3 o 6 L/min
Valor estándar 6L/min
Paciente adulto 6L/min

Pausa Insp – Pausa Inspiratoria (s)


Este control permite el accionamiento de una pausa inspiratoria en los ciclos
controlados y asistidos en el modo VCV, de acuerdo con el tiempo de pausa (Pausa
Insp) ajustado.
Escalas Paciente neonatal (no habilitado)
Pacientes pediátrico y 0 a 2 s
adulto
Valor estándar 0

Durante la pausa inspiratoria, en la ausencia de flujo, ocurre la


ecualización entre la presión alveolar y la presión en la vía aérea,
monitorizada en el manómetro. De esta manera, es posible durante la
pausa inspiratoria verificar directamente en el manómetro del ventilador o
NOTA en el visor gráfico o digital, el valor de la Presión Meseta (presión
alveolar al final de la inspiración, presión elástica del pulmón,
presión de plateau).

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 83

Comp Res – Compensación de Resistencia del tubo endotraqueal (%)


Este control permite el ajuste del porcentaje de compresión de la resistencia del tubo
endotraqueal en los ciclos obligatorios con presión controlada o en los ciclos
espontáneos con presión soporte. La compensación se da por el aumento de la
presión proporcionalmente a la resistencia del tubo endotraqueal y al flujo inspiratorio:
Ciclos obligatorios: P Contrcomp(t) = P Contr + Comp Res x PRet
Ciclos espontáneos: P Soportecomp(t) = P Soporte + Comp Res x PRet
La presión de compensación PRet es calculada a partir de la selección del tamaño del
tubo endotraqueal, de acuerdo con la ecuación:
PRet = K x Flujo2
PRet en cmH2O, K en cmH2O/L2/s2, Flujo en L/s.
Escalas Comp Res
Pacientes pediátrico y Off (apagado), 10 a 75%
adulto
Valor estándar Off (apagado)
Diám Tubo
Paciente neonatal (no habilitado)
Paciente pediátrico 4a8
Valor estándar 8
Paciente adulto 4a8
Valor estándar 8

Valores de K Diám Tubo K


(mm) (cmH2O/L2/s2)
4 80
5 35
6 17
7 10
8 6

Por ejemplo, para un tubo 6, ventilando con Presión Controlada de 30 cmH2O, con
Flujo Insp instantáneo de 60 L/min (1 L/s) y Comp Res ajustado en 50% tenemos:
PRet = 17 x (1)2 = 17
P Contrcomp = 30 + 0.5 x 17 = 30 + 8,5 = 38,5 cmH2O

La presión máxima podrá ser limitada por el control P Límite.

NOTA

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
84 – Capítulo 4 – Operación

4.3.2. RECURSOS COMPLEMENTARIOS

Modo de Espera (Standby)


Esta tecla ubicada en el panel frontal coloca el ventilador en estado de espera, es
decir:
 El ventilador suspende la operación, interrumpiendo las funciones de
ventilación, monitoreo y alarmas, con excepción a las curvas de tendencia.
 El operador puede proceder al ajuste de todos los parámetros de controles y
alarmas.
 El operador puede acceder todas las informaciones almacenadas en la
memoria del ventilador (curvas de tendencia).
 Para iniciar la ventilación programada el operador debe presionar nuevamente
la tecla Modo de Espera.
Cuando la tecla Modo de Espera es accionada después de un período de
oxigenación, activado por la tecla 100% O2, es iniciada una secuencia para aspiración.
Esa secuencia está descrita más adelante en el control 100% O2.
La activación de la función es indicada por el respectivo LED.

100% O2 – Maniobra de Oxigenación/Aspiración


Esta tecla ubicada en el panel frontal inicia una secuencia de ajustes apropiados para
la rutina de oxigenación para ayudar en la aspiración de secreciones del paciente:

Fase I – Pre-Oxigenación – 100% O2 (LEDs: 100% O2 encendido, Modo de


Espera apagado)
 El accionamiento de la tecla 100% O2 inicia el procedimiento de
oxigenación, ajustando la concentración de oxigeno de la mezcla
inspirada en 100% por 3 minutos. Si la tecla es presionada
nuevamente, antes de 1 minuto, interrumpe la maniobra, retornando
inmediatamente al valor previamente ajustado de concentración de
oxígeno.
 Al término de 3 minutos, si la tecla Modo de Espera no es
accionada, se inicia la Fase IV con la concentración de oxígeno
retornando al valor previamente ajustado.
Fase II – Aspiración – Modo de Espera (LEDs: 100% O2 encendido, Modo de
Espera encendido)
 Después de accionar la tecla Modo de Espera en la secuencia de la
Fase I, el operador puede separar el ventilador del paciente e iniciar
los procedimientos de aspiración mientras el ventilador es
mantenido en Modo de Espera por hasta 3 minutos.
 El operador puede reiniciar la conexión al paciente y reestablecer la
ventilación en cualquier instante accionando de nuevo la tecla Modo
de Espera. Si la tecla Modo de Espera aún no fue presionada
® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 85

después de 3 minutos, se activa una señal visual y sonora cada 60s


avisando al operador para la reconexión del paciente con el
ventilador y reinicio de la ventilación.
Fase III – Post-Oxigenación – 100% O2 (LEDs: 100% O2 encendido, Modo de
Espera apagado)
 Después de hacer la reconexión al paciente y accionar la tecla
Modo de Espera, el ventilador mantendrá la concentración de
oxígeno en 100% por más 3 minutos o hasta que sea accionada
nuevamente la tecla 100% O2, retornando al valor previamente
ajustado de concentración de oxígeno (Fase IV).
Fase IV – Desconexión (LEDs: 100% O2 parpadeando; Modo de Espera
apagado)
 El retorno de la condición de 100% de oxígeno para la
concentración previamente ajustada es realizada en forma gradual,
con una tasa de aproximadamente 20% de O2 por minuto.

Insp Manual – Ciclo Manual


Esta tecla ubicada en el panel frontal inicia un ciclo controlado en el modo
seleccionado. El ventilador ignora este comando si la tecla es presionada durante la
fase inspiratoria o durante el período inicial de 300ms de la fase espiratoria.

Pausa Esp Manual – Pausa Espiratoria Manual


Esta tecla ubicada en el panel frontal permite el accionamiento de una pausa al final
de la fase espiratoria del ciclo respiratorio. La tecla puede ser accionada en cualquier
instante y la pausa será activada solamente al final de la próxima exhalación.
Con la finalidad de facilitar la detección de la pausa, el LED indicador permanece
parpadeando desde el accionamiento de la tecla hasta el inicio de la pausa,
permaneciendo encendido durante todo el tiempo de pausa.
La pausa puede ser accionada a través de un toque momentáneo o continuo:
 Toque momentáneo: Será accionada una pausa automática al final de la
próxima exhalación, con duración fija de 200ms.
 Accionamiento continuo: Mientras el operador mantenga la tecla presionada
será mantenida la pausa hasta el tiempo máximo de 15s.

Durante la pausa espiratoria, en la ausencia de flujo, ocurre la


ecualización entre la presión alveolar y la presión en la vía aérea,
monitorizada en el manómetro. De esta manera, es posible verificar
directamente en el manómetro del ventilador, o en el display gráfico o
NOTA digital, el valor de la Presión Meseta (presión alveolar al final de la
inspiración, presión elástica del pulmón, presión de plateau),
durante la pausa espiratoria.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
86 – Capítulo 4 – Operación

El accionamiento de la pausa espiratoria permite la medida del Auto PEEP o de la


Presión de Oclusión P0.1 (medida después de 100ms del inicio de la pausa).
Para mayores informaciones respecto a estos parámetros, consulte el Capítulo 6 –
Recursos de Monitorización, de este Manual.

Pausa Insp Manual – Pausa Inspiratoria Manual


Esta tecla ubicada en el panel frontal permite el accionamiento de una pausa al final
de la fase espiratoria del ciclo respiratorio. La tecla puede ser accionada en cualquier
instante y la pausa será activada solamente al final de la próxima inspiración.
Con la finalidad de facilitar la detección de la pausa, el LED indicador permanece
parpadeando desde el accionamiento de la tecla hasta el inicio de la pausa,
permaneciendo encendido durante todo el tiempo de pausa.
La pausa puede ser accionada a través de un toque momentáneo o continuo:
 Toque momentáneo: Será accionada una pausa automática al final de la
próxima inspiración, con duración fija de 200ms.
 Accionamiento continuo: Mientras el operador mantenga la tecla presionada
será mantenida la pausa hasta el tiempo máximo de 15s.
El accionamiento de la pausa inspiratoria permite la medida de la Presión Meseta en
el manómetro del ventilador, en el monitor gráfico o numérico. Este recurso está
disponible en cualquier modo de ventilación.
Para mayor información referente a la monitorización de la Presión Meseta, consulte
el Capítulo 6 – Recursos de Monitorización, de este Manual.

Bloquear Panel – Bloqueo del Panel


Esta tecla ubicada en el panel frontal permite el trabado del panel de controles,
evitando el accionamiento no intencional de funciones del equipo. Solamente la tecla
Bloquear Panel se queda habilitada – y esta es la única forma de desactivar esta
función.

Pausar Audio/Limpiar Alarmas – Inhibición del audio de las alarmas y Limpieza de


las alarmas inactivas
Esta tecla ubicada en el panel frontal apaga la alarma sonora durante 120 segundos,
pudiendo reactivarla cuando es presionada nuevamente dentro de este período. Esta
tecla actúa también como reset del sistema de alarmas, apagando los indicadores
visuales después de haber cesado la condición que generó la alarma.
La activación de la función es indicada por el respectivo LED.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 4 – Operación – 87

La tecla Pausar Audio/Limpiar Alarmas no impide el accionamiento


sonoro de la alarma cuando ocurra otra condición generadora de alarma.

NOTA

Insufl Lenta – Maniobra de Insuflación Lenta


Este control permite realizar una maniobra para levantar la curva de complacencia o
bucle Presión x Volumen (P x V) del sistema respiratorio en pacientes adultos.
Durante la maniobra, los ciclos respiratorios son inhibidos. Podrá realizarse una nueva
maniobra después de un intervalo de 15 segundos.
La maniobra se inicia tan pronto el botón Iniciar es pulsado, cuando el texto del botón
se cambia a Parar. Así, la maniobra en cualquier momento se puede interrumpir
pulsando el botón Parar.
El operador debe ajustar los siguientes parámetros:
Escalas Vol Máx (volumen máximo)
Paciente adulto 300 a 2000 mL
Límites seguros < 750 mL
Valor estándar 500 mL
P Máx (presión máxima)
Paciente adulto 10 a 80 cmH2O
Límites seguros < 35 cmH2O
Valor estándar 30 cmH2O
T Máx (tiempo máximo)
Paciente adulto 5 a 40 s
Valor estándar 20 s
Flujo
Paciente adulto 1 a 20 L/min
Valor estándar 6 L/min
Modo
Paciente adulto Inspiratorio I
Inspiratorio y Espiratorio I+E
Valor estándar Inspiratorio y Espiratorio I+E
Durante la maniobra solamente el bucle P x V es visible en el área de gráficos. Al
término de la maniobra la función Congelar se activa automáticamente, habilitando el
cursor para la evaluación de los puntos de inflexión del bucle P x V.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes – 89

Capítulo 5
Alarmas y Mensajes

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
90 – Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes

5.1. ALARMAS

5.1.1. INTRODUCCIÓN
El Inter®7 Plus dispone de alarmas visuales y sonoras de baja, media y alta prioridad,
clasificadas de acuerdo con la urgencia requerida en la toma de acción por parte del
operador.
 Alarma de baja prioridad
Requiere una respuesta breve del operador. Su indicación visual es en color
azul continuo y posee indicación sonora asociada (beep).

 Alarma de media prioridad


Requiere una respuesta rápida del operador. Su indicación visual es en color
amarillo intermitente, asociada a una indicación sonora de 3 toques, cada 25
segundos.

 Alarma de alta prioridad


Requiere una respuesta inmediata del operador. Su indicación visual es en
color rojo intermitente, asociada a una indicación sonora de 3 + 2 toques, cada
10 segundos.

Respuesta Indicación Indicación


Prioridad del Operador Situación Visual Sonora

___ __
Alta Inmediata Emergencia Rojo
Cada 10s

___
Media Rápida Anormal Amarillo
Cada 25s

Cambio de __
Baja Breve Azul
Estado Cada 60s

Volumen de la Alarma
El control Volumen de la Alarma, ubicado en el panel trasero del equipo, permite el
ajuste del volumen de la alarma sonora, sin apagarla.
Para ajustarlo, utilice un destornillador pequeño.

Pausar Audio/Limpiar Alarmas – Inhibición del audio de las alarmas y Limpieza de


las alarmas inactivas
Esta tecla apaga la alarma sonora durante 120 segundos, pudiendo reactivarla
cuando es presionada nuevamente dentro de este período. El encendido del LED en
color amarillo, indica la existencia de una alarma apagada.
® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes – 91

Esta tecla actúa también como reset del sistema de alarmas, apagando los
indicadores visuales de la alarma después de haber cesado la condición que lo
generó.

La tecla Pausar Audio/Limpiar Alarmas no impide el accionamiento de


la alarma, cuando ocurra una nueva condición generadora de alarma.

NOTA

5.1.2. ALARMAS DE VENTILACIÓN


Para realizar el ajuste de las alarmas de ventilación, siga los siguientes pasos:
 Toque la pantalla en la posición correspondiente a la alarma deseada, o gire el
Botón Principal hasta la posición de la alarma y presiónelo.
 Toque la pantalla nuevamente (o presione el Botón Principal) en el campo
deseado para seleccionar un botón específico y ajuste su valor.
 Toque la pantalla más una vez (o presione el Botón Principal) en el campo
ajustado para confirmar el valor

Los rangos de ajuste para cada una de las alarmas de ventilación


pueden variar, dependiendo del tipo de paciente (neonatal, pediátrico o
adulto) y del modo de ventilación aplicado (invasivo o no invasivo).
NOTA

Auto Ajuste – Ajuste automático de las alarmas


Ese control sugiere valores para los límites de las alarmas con la finalidad de facilitar
su ajuste.
Los límites dependerán del tipo de paciente y de las condiciones de ajuste de los
controles y monitorización durante la ventilación.
Para ajustar automáticamente las alarmas, el operador debe accionar la tecla Auto-
Set, verificar los valores sugeridos para cada alarma y confirmar los valores para cada
alarma individualmente.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
92 – Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes

5.1.2.1. ALARMAS AJUSTABLES

Baja Presión Inspiratoria


Parámetro: Baja Presión (cmH2O)
Alta Prioridad
Esta alarma determina el límite mínimo de presión en las vías aéreas que debe ser
alcanzado durante la fase inspiratoria de los ciclos controlados y/o asistidos y
espontáneos con Presión Soporte mayor que 5cmH2O.
Escalas Paciente neonatal 5 a 70 cmH2O
Límites seguros > (PEEP + 5) cmH2O
Auto Ajuste Inicial (PEEP + 10) cmH2O
Auto Ajuste Ventilación (Pico - 5) cmH2O
Pacientes pediátrico y adulto 5 a 70 cmH2O
5 a 40 cmH2O en el modo NIV
Límites seguros > (PEEP + 5) cmH2O
Auto Ajuste Inicial (PEEP + 10) cmH2O
Auto Ajuste Ventilación (Pico - 5) cmH2O

Alta Presión Inspiratoria


Parámetro: Alta Presión (cmH2O)
Alta Prioridad
Esta alarma determina el límite máximo de presión en las vías aéreas durante la fase
inspiratoria de los ciclos controlados, asistidos y espontáneos.
Si, durante la fase inspiratoria, el límite de presión establecido por la alarma es
alcanzado, el ventilador interrumpirá inmediatamente el ciclo y retornará al valor
ajustado de presión espiratoria (PEEP).
Escalas Paciente neonatal 10 a 120 cmH2O
Límites seguros (PEEP + 10) a 40 cmH2O
Auto Ajuste Inicial 40 cmH2O
Auto Ajuste Ventilación (Pico + 5) cmH2O
Pacientes pediátrico y adulto 10 a 120 cmH2O
5 a 40 cmH2O no modo NIV
Límites seguros (PEEP + 10) a 40 cmH2O
(PEEP + 10) a 30 cmH2O en el
modo NIV
Auto Ajuste Inicial 40 cmH2O
Auto Ajuste Ventilación (Pico + 5) cmH2O

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes – 93

Bajo Volumen Minuto


Parámetro: Bajo Vol Min (L)
Media Prioridad
Esta alarma determina el límite mínimo de volumen por minuto exhalado,
considerándose los ciclos obligatorios y espontáneos.
Escalas Paciente neonatal Off (apagado), 0,01 a 2,00 L
Límites seguros > 0,1 L
Auto Ajuste Inicial 0,2 L
Auto Ajuste Ventilación 40% < Vol Minuto
Paciente pediátrico Off (apagado), 0,10 a 20,0 L
Límites seguros > 0,5 L
Auto Ajuste Inicial 1L
Off (desligado) en el modo NIV
Auto Ajuste Ventilación 40% < Vol Minuto
Off (apagado) en el modo NIV
Paciente adulto Off (apagado), 1,00 a 40,0 L
Límites seguros > 2,5 L
Auto Ajuste Inicial 5L
Off (apagado) en el modo NIV
Auto Ajuste Ventilación 40% < Vol Minuto
Off (apagado) en el modo NIV

Alto Volumen Minuto


Parámetro: Alto Vol Min (L)
Media Prioridad
Esta alarma determina el límite máximo de volumen por minuto exhalado,
considerándose los ciclos obligatorios y espontáneos.
Escalas Paciente neonatal 0,01 a 3,00 L, Off (apagado)
Auto Ajuste Inicial 1L
Auto Ajuste Ventilación 40% > Vol Minuto
Paciente pediátrico 0,10 a 30,0 L, Off (apagado)
Auto Ajuste Inicial 4L
Off (apagado) en el modo NIV
Auto Ajuste Ventilación 40% > Vol Minuto
Off (apagado) en el modo NIV
Paciente adulto 1,00 a 60,0 L, Off (apagado)
Auto Ajuste Inicial 10 L
Off (apagado) en el modo NIV
Auto Ajuste Ventilación 40% > Vol Minuto
Off (apagado) en el modo NIV

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
94 – Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes

Bajo Volumen Corriente – Bajo Volumen Corriente Exhalado


Parámetro: Bajo Vol Corr (mL)
Media Prioridad
Esta alarma determina el límite mínimo de volumen corriente exhalado en 3 ciclos
obligatorios consecutivos, menores o iguales al valor ajustado.
Escalas Paciente neonatal Off (apagado), 1 a 50 mL
Límites seguros > 10 mL
Auto Ajuste Inicial Off (des apagado ligado)
Auto Ajuste Ventilación 50% < Vol Corrente
Paciente pediátrico Off (apagado), 10 a 500 mL
Límites seguros > 50 mL
Auto Ajuste Inicial Off (apagado)
Auto Ajuste Ventilación 50% < Vol Corrente
Off (apagado) en el modo NIV
Paciente adulto Off (apagado), 100 a 2000 mL
Límites seguros > 250 mL
Auto Ajuste Inicial Off (apagado)
Auto Ajuste Ventilación 50% < Vol Corrente
Off (apagado) en el modo NIV

Alto Volumen Corriente – Alto Volumen Corriente Inspirado


Parámetro: Alto Vol Corr (mL)
Media Prioridad
Esta alarma determina el límite máximo de volumen corriente durante la fase
inspiratoria de los ciclos obligatorios y espontáneos.
Escalas Paciente neonatal 1 a 50 mL, Off (apagado)
Límites seguros < 35 mL
Auto Ajuste Inicial Off (apagado)
Auto Ajuste Ventilación 50% > Vol Corrente
Paciente pediátrico 10 a 500 mL, Off (apagado)
Límites seguros < 350 mL
Auto Ajuste Inicial Off (apagado)
Auto Ajuste Ventilación 50% > Vol Corrente
Off (apagado) en el modo NIV
Paciente adulto 100 a 2000 mL, Off (apagado)
Límites seguros < 1000 mL
Auto Ajuste Inicial Off (apagado)
Auto Ajuste Ventilación 50% > Vol Corrente
Off (apagado) en el modo NIV

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes – 95

Baja Frecuencia Respiratoria


Parámetro: Baja Frec (min-1)
Media Prioridad
Esta alarma determina el límite mínimo de frecuencia respiratoria, considerándose los
ciclos respiratorios obligatorios y espontáneos.
Escalas Paciente neonatal Off (apagado), 4 a 120 min-1
Límites seguros > 15 min-1
Auto Ajuste Inicial 25 min-1
Auto Ajuste Ventilación 30% < Frec Resp
Paciente pediátrico Off (apagado), 4 a 120 min-1
Límites seguros > 10 min-1
Auto Ajuste Inicial 15 min-1
Auto Ajuste Ventilación 30% < Frec Resp
Paciente adulto Off (apagado), 4 a 120 min-1
Límites seguros > 5 min-1
Auto Ajuste Inicial 5 min-1
Auto Ajuste Ventilación 30% < Frec Resp

Alta Frecuencia Respiratoria


Parámetro: Alta Frec (min-1)
Media Prioridad
Esta alarma determina el límite máximo de frecuencia respiratoria, considerándose los
ciclos respiratorios obligatorios y espontáneos.
Escalas Paciente neonatal Off (apagado), 4 a 180 min-1
Límites seguros < 60 min-1
Auto Ajuste Inicial 50 min-1
Auto Ajuste Ventilación 30% > Frec Resp
Paciente pediátrico Off (apagado), 4 a 180 min-1
Límites seguros < 45 min-1
Auto Ajuste Inicial 30 min-1
Auto Ajuste Ventilación 30% > Frec Resp
Paciente adulto Off (apagado), 4 a 180 min-1
Límites seguros < 30 min-1
Auto Ajuste Inicial 20 min-1
Auto Ajuste Ventilación 30% > Frec Resp

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
96 – Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes

Apnea
Parámetro: Apnea (s)
Media / Alta Prioridad
Esta alarma determina el límite máximo de apnea (ausencia de esfuerzo inspiratorio
del paciente). El período de apnea considera el intervalo entre dos ciclos respiratorios
consecutivos. Cuando ocurre una apnea el ventilador envía un ciclo de reserva de
acuerdo con los parámetros ajustados para los ciclos obligatorios. La alarma inicia en
Media Prioridad y evoluciona para Alta Prioridad en el caso de tres períodos
consecutivos de apnea.
Escalas Todos los pacientes Off (apagado), 3 a 60 s
Límites seguros < 15 s
Auto Ajuste Inicial Off (apagado)
Auto Ajuste Ventilación (60 / Frec Resp) + 5 s

Cuando ocurre una apnea, con la alarma apagada (OFF) después


de 15 segundos, sonará la alarma de apnea, iniciado en Media
Prioridad y evolucionará para Alta Prioridad en el caso de tres
períodos consecutivos de la apnea.
NOTA

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes – 97

5.1.2.2. ALARMAS AUTO AJUSTABLES

Bajo % de Oxígeno
Media Prioridad: 20% ≤ FiO2 < (%Oxígeno - 5%)
Alta Prioridad: FiO2 < 20%
Esta alarma determina el límite mínimo de concentración de O2 (FiO2) en la mezcla
aire/oxígeno suministrada al paciente. Es ajustado automáticamente con relación al
valor del control de concentración de oxígeno %Oxígeno.
Valor %Oxígeno - 5%
(Mínimo 21%)

Alto % de Oxígeno
Media Prioridad
Esta alarma determina el límite máximo de concentración de O2 (FiO2) en la mezcla
aire/oxígeno suministrada al paciente. Es ajustado automáticamente con relación al
valor del control de concentración de oxígeno %Oxígeno.
Valor %Oxígeno + 5%
(Máximo 100%)

Baja PEEP (cmH2O)


Media Prioridad
Esta alarma determina el límite mínimo de la presión espiratoria PEEP medida en las
vías aéreas. Es ajustada automáticamente con relación al valor del control de la
PEEP.
La alarma Baja PEEP es accionada siempre que la presión en la vía aérea durante la
fase espiratoria se mantenga 2 cmH2O abajo del valor ajustado de PEEP, en las
siguientes condiciones:
 Para tiempos espiratorios menores que 15 segundos:
Después de 3 ciclos consecutivos.
 Para tiempos espiratorios mayores que 15 segundos:
Inmediatamente.
Valor PEEP controlada - 3 cmH2O

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
98 – Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes

Alta PEEP (cmH2O)


Media Prioridad
Esta alarma determina el límite máximo de la presión espiratoria PEEP medida en las
vías aéreas. Es ajustada automáticamente con relación al valor del control de la
PEEP.
La alarma Baja PEEP es accionada siempre que la presión en la vía aérea, durante la
fase espiratoria, se mantenga 2 cmH2O superior al valor ajustado de PEEP, en las
siguientes condiciones:
 Para tiempos espiratorios menores que 15 segundos:
Después de 3 ciclos consecutivos.
 Para tiempos espiratorios mayores que 15 segundos:
Inmediatamente.
Valor PEEP controlada + 3 cmH2O

Alta CPAP – Alta Presión Continua en las Vías Aéreas (cmH2O)


Alta Prioridad
Esta alarma determina el límite máximo de presión en las vías aéreas durante la fase
espiratoria de los ciclos obligatorios y espontáneos. Es ajustada automáticamente con
relación al valor del control de la PEEP.
La alarma Alta CPAP es accionada siempre que la presión en la vía aérea, durante la
fase espiratoria, se mantenga 10 cmH2O superior al valor ajustado de PEEP, en las
siguientes condiciones:
 Para tiempos espiratorios menores que 2 segundos:
Después de 3 ciclos consecutivos.
 Para tiempos espiratorios entre 2 a 5 segundos:
Después de 2 ciclos consecutivos.
 Para tiempos espiratorios mayores que 5 segundos:
Inmediatamente.
Valor PEEP controlada + 10 cmH2O

Cuando la alarma de Alta CPAP es accionada, el ventilador abre


inmediatamente todas las válvulas del circuito respiratorio,
despresurizándolo por un período de 5 segundos. Después de este
período, es restablecido el funcionamiento normal del equipo.
NOTA

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes – 99

Auto PEEP (cmH2O)


Baja Prioridad
La alarma Auto PEEP es activada si el Flujo Espiratorio no llega al flujo mínimo al final
da exhalación en 3 ciclos consecutivos. El flujo pacientes calculado con base en el
pico de flujo espiratorio Pico Flujo Esp:
Valor 50% del valor de Pico Flujo Esp

Autociclaje
Alta Prioridad
La alarma Autociclaje es accionada si, durante tres ciclos consecutivos, es detectado
el disparo de un ciclo asistido o espontáneo con tiempo espiratorio inferior a la mitad
del tiempo inspiratorio (equivalente a una relación I:E = 2:1).

Presión Limitada
Baja Prioridad
La alarma Presión Limitada es accionada si em dos ciclos obligatorios o espontáneos
es alcanzado el límite de presión P Límite. En modos de control a volumen, si ocurrir
una limitación menor que 80% del valor ajustado em Vol Contr, la alarma de Bajo
Volumen Corriente será disparado, independientemente del ajuste de Bajo Vol Corr.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
100 – Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes

5.1.3. ALARMAS TÉCNICAS

Baja Presión de Oxígeno – Baja Presión de Entrada de Oxígeno (kPa)


Alta Prioridad
La alarma Baja Presión de Oxígeno es accionada si la presión de entrada de oxígeno
es inferior a 250kPa (2,5kg/cm2) y la concentración de oxígeno (%Oxígeno) ajustada
en el ventilador es diferente de 21%. Si el flujo del oxígeno es insuficiente para suplir
la demanda programada, el ventilador automáticamente compensará el flujo con el
aire comprimido, eventualmente produciendo el accionamiento de la alarma de baja
concentración de oxígeno Baja % de Oxígeno. Cuando la presión de entrada de
oxígeno alcanza niveles inferiores a 120 kPa (1,2kg/cm2) el ventilador conmuta para la
entrada de aire y continúa operando en la condición de alarma Baja Presión de
Oxígeno.

En la condición de Baja Presión de Oxígeno, el ventilador verifica el


nivel de presión de aire, accionando la alarma Baja Presión de Aire en
conjunto, caso ésta se encuentre también con el valor inferior a 250kPa
(2,5kg/cm2).
NOTA

Baja Presión de Aire – Baja Presión de Entrada de Aire (kPa)


Alta Prioridad
La alarma Baja Presión de Aire es accionada si la presión de entrada de aire
comprimido es inferior a 250kPa (2,5kg/cm2) y la concentración de oxígeno
(%Oxígeno) ajustada en el ventilador es menor que 100%. Si el flujo del aire es
insuficiente para suplir la demanda programada, el ventilador automáticamente
compensará el flujo con oxígeno, eventualmente produciendo el accionamiento de la
alarma de alta concentración de oxígeno Alto % de Oxígeno. Cuando la presión de
entrada de oxígeno alcanza niveles inferiores a 120 kPa (1,2kg/cm2), el ventilador
conmuta para la entrada de oxígeno y continúa operando en la condición de alarma
Baja Presión de Aire.

En la condición de Baja Presión de Aire, el ventilador verifica el nivel de


presión de oxígeno, accionando la alarma Baja Presión de Oxígeno en
conjunto, caso ésta se encuentre también con el valor inferior a 250kPa
(2,5kg/cm2).
NOTA

Si el ventilador no consigue suplir la demanda necesaria, incluso


después de la conmutación para el gas remanente, la alarma Falla de
Gas es generada y, como consecuencia, el equipo asume la condición
¡CUIDADO! inoperante, emitiendo también la alarma Ventilador Inoperante.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes – 101

Alta Presión de Oxígeno – Alta Presión de Entrada de Oxígeno (kPa)


Alta Prioridad: Presión > 600 kPa

Sobrepresión de Oxígeno – Sobrepresión de Entrada de Oxígeno (kPa)


Alta Prioridad: Presión > 700 kPa
La alarma Alta Presión de Oxígeno es accionado si la presión de entrada de oxígeno
excede 600kPa (6,0kg/cm2). En esta situación, el operador debe reducir la presión de
entrada, utilizando, por ejemplo, válvulas reductoras de presión.
Como forma de seguridad, el ventilador incorpora también un mecanismo de válvula
de alivio de presión de entrada para cada gas, ajustado en 660kPa (6,6 kg/cm2). Si la
presión sobrepasa este valor, las válvulas abrirán para atmósfera, limitando la presión
de alimentación del ventilador. En situaciones extremas en que la presión de entrada
sobrepasa el límite de 700kPa, la alarma pasa a indicar Sobrepresión de Oxígeno
con Alta Prioridad, además del ventilador asumir la condición inoperante, generando
también la alarma Ventilador Inoperante.

Alta Presión de Aire – Alta Presión de Entrada de Aire (kPa)


Alta Prioridad: Presión > 600 kPa

Sobrepresión de Aire – Sobrepresión de Entrada de Aire (kPa)


Alta Prioridad: Presión > 700 kPa
La alarma Alta Presión de Aire es accionado si la presión de entrada de aire
comprimido excede 600kPa (6,0kg/cm2). En esta situación, el operador debe reducir la
presión de entrada, utilizando, por ejemplo, válvulas reductoras de presión.
Como forma de seguridad, el ventilador incorpora también un mecanismo de válvula
de alivio de presión de entrada para cada gas, ajustado en 660kPa (6,6 kg/cm2). Si la
presión sobrepasa este valor, las válvulas abrirán para atmósfera, limitando la presión
de alimentación del ventilador. En situaciones extremas en que la presión de entrada
sobrepasa el límite de 700kPa, la alarma pasa a indicar Sobrepresión de Aire con
Alta Prioridad, además del ventilador asumir la condición inoperante, generando
también la alarma Ventilador Inoperante.

Siempre que ocurra la condición de Sobrepresión de Oxígeno o


Sobrepresión de Aire, el ventilador será conducido a la condición de
inoperante, generando también la alarma de Ventilador Inoperante.
¡CUIDADO!

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
102 – Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes

Emergencia
Alta Prioridad
Esta alarma es activada cuando se detectan fallas técnicas que requieren la
interrupción del uso del equipo tan pronto quanto sea posible. Dependiendo de la
gravedad de la falla detectada por los circuitos de seguridad, el ventilador puede
asumir la condición de inoperante, generando la alarma Ventilador Inoperante. En
esta situación, es decir, en la ocurrencia simultánea de las alarmas de Ventilador
Inoperante e Emergencia, retire inmediatamente el el equipo de uso.

Al activarse la alarma Emergencia, entre en contacto con Intermed® o


con el Servicio Técnico Autorizado Intermed®.

NOTA

Ventilador Inoperante
Alta Prioridad
La alarma Ventilador Inoperante indica que el ventilador no está operando y los
controles electrónicos y neumáticos están inactivos.
La condición inoperante se puede generar por falla de energía eléctrica o por falla de
los gases de entrada, cuando también son generadas las siguientes alarmas:
 Falla de Energía
 Falla de Gas
 Sobrepresión de Oxígeno
 Sobrepresión de Aire

La restitución de las condiciones adecuadas de energía eléctrica y de los


gases de entrada elimina la condición de Ventilador Inoperante (véase
el punto 5.1.4 – Alarmas / Causas Posibles / Acciones
Recomendadas).
NOTA

La condición de Ventilador Inoperante también puede ser generada por problemas


técnicos, cuando también son generadas las alarmas correspondientes a las fallas
detectadas:
 Emergencia
 Falla Abastecimiento de Gas
 Falla Regulador de Presión
 Falla Válvula Exhalación
 Batería Interna Baja

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes – 103

Ante la activación de la alarma Ventilador Inoperante por problema


técnico, retire inmediatamente el ventilador de uso y entre en contacto
con Intermed® o con el Servicio Técnico Autorizado Intermed®
NOTA

Falla de Gas (kPa)


Alta Prioridad
La alarma Falla de Gas es accionada ante la imposibilidad del ventilador suministrar la
demanda mínima necesaria, incluso después de la conmutación para el gas
remanente. Esa condición ocurre cuando tanto la presión de entrada de aire como la
de oxígeno es inferior a 120 kPa (1,2 kg/cm2).

Siempre que ocurra la condición de Falla de Gas, el ventilador será


conducido a la condición de inoperante, generando también la alarma
de Ventilador Inoperante.
¡CUIDADO!

Falla de Energía
Alta Prioridad
La alarma Falla de Energía es accionada cuando ocurre falla en alguna tensión
interna en el ventilador.

Siempre que ocurra la condición de Falla de Energía, el ventilador será


conducido a la condición de inoperante, generando también la alarma de
Ventilador Inoperante.
¡CUIDADO!

Desconexión del Paciente


Alta Prioridad
La alarma Desconexión del Paciente es accionada si es detectada la desconexión
del paciente, mediante una diferencia entre el volumen entregado y el exhalado igual o
superior a 80%.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
104 – Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes

Fuga en Circuito Paciente – Fuga en el Circuito del Paciente


Baja Prioridad
La alarma Fuga en Circuito Paciente es accionada si es detectada una fuga en el
circuito del paciente, mediante la diferencia entre el volumen entregado y el exhalado,
igual o superior a 50% e inferior a 95%.
Esta alarma no es activada en los modos TCPLV y NIV.

Oclusión Circuito Paciente – Oclusión del Circuito del Paciente


Alta Prioridad
La alarma Oclusión Circuito Paciente es accionada cuando se detecta la oclusión
del ramo inspiratorio del circuito del paciente.
Se detecta la oclusión inspiratoria midiendo la resistencia del ramo inspiratorio,
mediante la diferencia de presión entre los sensores de presión proximal interna y
externa.

Sensor de Flujo Inadecuado


Media Prioridad
Esa alarma es accionada si el tipo de sensor de flujo conectado al ventilador difiere de
la categoría del paciente definida por el IBW. El sensor es identificado por su conector
a través de un sensor óptico.

Desconexión Sensor de Flujo – Desconexión del Sensor de Flujo


Baja Prioridad
Esta alarma es accionada si no es detectada la presencia del Sensor de Flujo
Proximal o Sensor de Flujo Espiratorio. Los sensores son identificados por el conector
a través de un sensor óptico.

Falla Abastecimiento de Gas – Falla en el Abasteciminento de Gas


Alta Prioridad
Esta alarma es accionada cuando el flujo controlado difiere del flujo entregado, medido
por el sensor de flujo interno. Dependiendo de la gravedad de la falla detectada por los
circuitos de seguridad, el ventilador puede asumir la condición de inoperante,
generando la alarma Ventilador Inoperante.

Tiempo de Espera Acabado – Tiempo Límite del Modo de Espera Acabado


Alta Prioridad
Esta alarma es accionada si después del período máximo destinado a la aspiración (3
minutos) durante la maniobra de 100% O2, no ha sido reiniciada la ventilación,
accionando la tecla Modo de Espera.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes – 105

Batería Interna Baja – Bajo Nivel de Carga de la Batería Interna


Alta Prioridad
La alarma Batería Interna Baja es accionada cuando la autonomía de la batería es
menor de 10 minutos:

El tiempo de autonomia estimado después del accionamento de la


alarma Batería Interna Baja puede variar conforme la vida útil de la
batería y el modo de uso del ventilador.
NOTA

Además de la indicación en la pantalla del ventilador, la ocurrencia de la


alarma de Batería Interna Baja es indicada a través del indicador visual
Nivel Bat, ubicado en el panel frontal del equipo. Este LED parpadeará
en rojo, asociado a una indicación sonora de 3+2 toques (prioridad alta).
NOTA

Cuando es accionada la alarma Batería Interna Baja, conecte


inmediatamente el equipo a la red eléctrica o a la batería externa.
De lo contrario, el ventilador será conducido a la condición de
¡CUIDADO! inoperante, generando también la alarma de Ventilador Inoperante.

Falla de Batería – Falla en la Batería Interna


Alta Prioridad
La alarma Falla de Batería es accionada cuando se detecta una falla en la batería
interna o en circuito de carga.

Uso en Batería (Falla Red CA) – Uso en Batería (Falla en la red de corriente
alternada)
Media Prioridad
La alarma Uso en Batería es accionada con Media Prioridad cuando el ventilador es
alimentado por la batería interna, debido a la falta de alimentación de la red CA.
Después de la alarma ser silenciada por el operador a través de la tecla Pausar
Audio/Limpiar Alarmas, la alarma de Batería Interna en Uso, de baja prioridad es
accionada (vea adelante).
Esa alarma también es indicada por el LED Bat Int en el panel frontal del ventilador.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
106 – Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes

Batería Interna en Uso


Baja Prioridad
La alarma Batería Interna en Uso es accionada con Baja Prioridad cuando el
ventilador es alimentado por la batería interna, siempre después de la alarma Uso en
Batería (Falla Red CA) ser silenciada (vea arriba).
Esa alarma también es indicada por el LED Bat Int en el panel frontal del ventilador.

Baja Batería de Setup


Baja Prioridad
La alarma Baja Batería de Setup es accionada si es detectada falla en la batería del
RAM de la PCI Control, que asegura la permanencia del último setup de la máquina en
la memoria. Esta alarma es accionada solamente cuando el ventilador es conectado o
cuando es detectada la falla, siendo cancelada después de presionar la tecla Pausar
Audio/Limpiar Alarmas. En este caso, entre en contacto con Intermed® o el Servicio
Técnico Autorizado Intermed®, que deberá disponer del cambio de la batería lo más
breve posible, puesto que será perdida la capacidad de almacenamiento de datos del
ventilador.

Falla de Enfriamiento Interno


Media Prioridad
La alarma Falla de Enfriamiento Interno es accionada cuando se detecta una falla en
el sistema de enfriamiento interno del ventilador. En este caso, retire inmediatamente
el ventilador de uso y entre en contacto con Intermed® o con el Servicio Técnico
Autorizado Intermed®

Falla Válvula Exhalación – Falla de Control de la Válvula de Exhalación


Alta Prioridad
La alarma Falla Válvula Exhalación es accionada cuando se detecta una falla en el
control de la válvula de exhalación. Dependiendo de la gravedad de la falla, el
ventilador podrá ser conducido a la condición de Emergencia Emergencia o ventilador
inoperante Ventilador Inoperante. En este caso, retire inmediatamente el ventilador
de uso y entre en contacto con Intermed® o con el Servicio Técnico Autorizado
Intermed®

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes – 107

Error de Auto-Cero – Error en el Auto-Cero del Sensor de Flujo


Media Prioridad
La alarma Error de Auto-Cero es accionada cuando se detecta una falla durante la
rutina de auto cero del transductor responsable por la medición de Flujo externo
(Sensor de Flujo Proximal o Sensor de Flujo Espiratorio). En este caso, retire
inmediatamente el ventilador de uso y entre en contacto con Intermed® o con el
Servicio Técnico Autorizado Intermed®, puesto que las funciones de monitorización y
la alarma del volumen exhalado pueden estar comprometidas.

Falla Regulador de Presión – Falla de Control de la Presión Reguladora


Alta Prioridad
La alarma Falla Regulador de Presión es accionada cuando se detecta una falla en
el control de Presión Regulador, responsable por el accionamiento de diversos
sistemas del ventilador.
Esta falla puede ser causada por la falta de suministro de los gases de entrada,
cuando también es accionada la alarma de Falla de Gas. En esta situación, la
restitución adecuada de los gases de entrada elimina la condición de falla.
La Falla Regulador de Presión también puede ser causada por un problema técnico,
cuando se activa la alarma Ventilador Inoperante. En este caso, retire
inmediatamente el ventilador de uso y entre en contacto con Intermed® o con el
Servicio Técnico Autorizado Intermed®

Falla Comunicación Teclado – Falla de Comunicación del Teclado


Media Prioridad
La alarma Falla Comunicación Teclado es accionada cuando es detectada una falla
en la comunicación entre las teclas de acceso rápido y los circuitos de control del
ventilador. En este caso, retire el ventilador de uso lo más breve posible y entre en
contacto con Intermed® o con el Servicio Técnico Autorizado Intermed®

Falla Comunicación Mother – Falla de Comunicación de Motherboard


Alta Prioridad
La alarma Falla Comunicación Mother es accionada cuando es detectada una falla
en la comunicación entre Motherboard y los circuitos de control del ventilador. Retire el
ventilador de uso lo más breve posible y entre en contacto con Intermed® o con el
Servicio Técnico Autorizado Intermed®

Ventilador Apagado
Beep
Al apagar el ventilador con la llave Enciende/Apaga, éste emite una señal sonora
hasta que el operador presione la tecla Pausar Audio/Limpiar Alarmas.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
108 – Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes

5.1.4. ALARMAS / CAUSAS POSIBLES / ACCIONES RECOMENDADAS

Alta Prioridad

Alarmas Causas Posibles Acciones Recomendadas

Alta CPAP Obstrucción del ramo espiratorio. Verifique la existencia de cuerpos extraños u
oclusión del ramo espiratorio.
Mal funcionamiento del equipo. Retire el ventilador de uso y entre en contacto
con Intermed® o con el Servicio Técnico
Autorizado Intermed®
Alta Presión de Aire Presión de entrada de aire comprimido Alimente la entrada de aire comprimido con
superior al límite especificado. presión menor que el límite superior
especificado de 600 kPa (6,0 kg/cm2).
Mal funcionamiento del equipo. Retire el ventilador de uso y entre en contacto
con Intermed® o con el Servicio Técnico
Autorizado Intermed®
Alta Presión de Presión de entrada de oxígeno superior al Alimente la entrada de oxígeno con presión
Oxígeno límite especificado. menor que el límite superior especificado de
600 kPa (6,0 kg/cm2).
Mal funcionamiento del equipo. Retire el ventilador de uso y entre en contacto
con Intermed® o con el Servicio Técnico
Autorizado Intermed®
Alta Presión El límite superior de alarma para la presión de Verifique el estado del paciente y las curvas
Inspiratoria la vía respiratoria fue excedido. El paciente de ventilación; a seguir corrija eventualmente
lucha contra el aparato, tose. el límite de alarma.
Tubo respiratorio doblado Verifique el sistema de tubos del circuito
paciente.
Acumulación de secreción en el circuito Desobstruya/aspire la vía aérea y/o tubo
paciente. endotraqueal.
Acumulación de agua en los colectores o en Drene los vasos colectores y verifique si no
las traqueas, caso éstas no estén existe agua acumulada en las traqueas.
correctamente colocadas.
Alarma ajustada inadecuadamente. Verifique si el ajuste de la alarma en el
ventilador está correcto.
Alteración de la mecánica respiratoria del Reevalúe los parámetros de ventilación
paciente (aumento de la resistencia o (volumen, presión inspiratoria, PEEP, etc.)
disminución de la complacencia)
Apnea La sensibilidad inspiratoria está muy elevada. Verifique si la sensibilidad inspiratoria está
ajustada adecuadamente.
El ajuste de la frecuencia de backup no está Nuevamente evalúe el valor ajustado en la
coherente con el valor ajustado de la alarma frecuencia de backup
* Esta alarma inicia con media de Apnea.
prioridad, pasando para alta
después de tres períodos La alarma de Apnea está ajustada Verifique si el ajuste de la alarma en el
consecutivos de apnea inadecuadamente. ventilador está correcto.
Autociclaje Detección de disparo de un ciclo verificado o Verifique si el valor de sensibilidad por
espontáneo con tiempo espiratorio inferior a presión y por flujo ajustados en el equipo no
la mitad del tiempo inspiratorio (equivalente a están muy bajo.
una relación I:E = 2:1), durante tres ciclos Verifique la existencia de fuga en el circuito
consecutivos. paciente.
Mal funcionamiento del equipo. Retire el ventilador de uso y entre en contacto
con Intermed® o con el Servicio Técnico
Autorizado Intermed®

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes – 109

Baja Presión de Aire Presión de entrada de aire comprimido Alimente la entrada de aire comprimido con
inferior al límite especificado. presión mayor que el límite inferior
especificado de 250 kPa (2,5 kg/cm2).
Filtro coalescente obstruido. Disponga el cambio del filtro coalescente.

Mal funcionamiento del equipo. Retire el ventilador de uso y entre en contacto


con Intermed® o con el Servicio Técnico
Autorizado Intermed®
Baja Presión de Presión de entrada de oxígeno inferior al Alimente la entrada de oxígeno con presión
Oxígeno límite especificado. mayor que el límite inferior especificado de
250 kPa (2,5 kg/cm2).
Filtro coalescente obstruido. Disponga el cambio del filtro coalescente.
Mal funcionamiento del equipo. Retire el ventilador de uso y entre en contacto
con Intermed® o con el Servicio Técnico
Autorizado Intermed®
Baja Presión Fuga o desconexión Verifique si la válvula de exhalación está
Inspiratoria debidamente encajada.
Verifique la fuga en el circuito paciente.
Cuff con fuga. Insufle el cuff, verificando si el sistema está
bien sellado.
Diafragma perforado o mal colocado. Verifique el estado del diafragma y si éste fue
correctamente colocado.
Si es necesario, disponga del cambio por uno
nuevo.
Alarma ajustada inadecuadamente. Verifique si el ajuste de la alarma está
correcto.
Alteración de la mecánica respiratoria del Reevalúe los parámetros de ventilación
paciente (disminución de la resistencia o (volumen, presión inspiratoria, PEEP, etc.)
aumento de la complacencia)
En los modos volumen controlado o ciclado a Aumente el flujo inspiratorio.
tiempo, el flujo inspiratorio ajustado es
insuficiente para atender el esfuerzo
inspiratorio del paciente.
Falla en el sistema de control de la válvula de Entre en contacto con Intermed® o el Servicio
exhalación. Técnico Autorizado Intermed®.
Bajo % de Oxígeno Baja presión de entrada de oxígeno. Verifique si la presión de entrada de oxígeno
está dentro del rango especificado de 250
kPa (2,5 kg/cm2) a 600 kPa (6,0 kg/cm2).
Valor referente a la compensación de altitud Entre en contacto con Intermed® o el Servicio
local no ajustado correctamente durante la Técnico Autorizado Intermed®.
* Esta alarma asume la condición instalación del equipo.
de alta prioridad, cuando la
concentración es inferior a 20%. Sensor descalibrado. Entre en contacto con Intermed® o el Servicio
En los demás casos la alarma es
de media prioridad. Técnico Autorizado Intermed®.
Batería Interna Baja La autonomía estimada de la batería es Disponga de la carga urgente de la batería
menor que 10 minutos. interna, conectando a una fuente de energía
externa CA.
Desconexión del El circuito del paciente está desconectado del Entube nuevamente al paciente en el
Paciente paciente. ventilador.
Fuga en el circuito del paciente. Verifique la presencia de agujeros o rasgos
en el circuito paciente o si las partes están
debidamente montadas.
Sensor de flujo con defecto. Disponga la sustitución del sensor de flujo.
Emergencia Fallas técnicas internas detectada por los Retire el ventilador de uso y entre en contacto
circuitos de seguridad del ventilador. con Intermed® o con el Servicio Técnico
Autorizado Intermed®
Falla Abastecimiento Flujo y/o volumen controlado diferente del Retire el ventilador de uso y entre en contacto
de Gas Flujo y/o volumen entregado, medido por el con Intermed® o con el Servicio Técnico
sensor de flujo interno. Autorizado Intermed®
Falla Comunicación Falla en la comunicación entre Motherboard y Retire el ventilador de uso y entre en contacto
Mother los circuitos de control del ventilador o falla en con Intermed® o con el Servicio Técnico
las fuentes internas del equipo. Autorizado Intermed®

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
110 – Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes

Falla de Batería Falla en la batería interna o en el circuito de Retire el ventilador de uso y entre en contacto
carga de la batería. con Intermed® o con el Servicio Técnico
Autorizado Intermed®
Falla de Energía Falla en una o más fuentes de tensión interna Retire el ventilador de uso y entre en contacto
del ventilador. con Intermed® o con el Servicio Técnico
Autorizado Intermed®
Falla de Gas Imposibilidad de suplir la demanda de gas de Asegure el suministro de presión de entrada
entrada, incluso después de la conmutación de aire u oxígeno, como mínimo, superior a
para el gas remanente. 250 kPa (2,5 kg/cm2).
Falla Regulador de Falla en el control de la Presión Reguladora, Retire el ventilador de uso y entre en contacto
Presión responsable por el accionamiento de diversos con Intermed® o con el Servicio Técnico
sistemas del ventilador. Autorizado Intermed®
Presión de entrada de aire comprimido y/u Alimente la entrada de aire comprimido y/u
oxígeno inferior al límite especificado. oxígeno con presión mayor que el límite
inferior especificado de 250 kPa (2,5 kg/cm2).
Falla Válvula Falla en el control de la válvula de exhalación. Retire el ventilador de uso y entre en contacto
Exhalación con Intermed® o con el Servicio Técnico
Autorizado Intermed®
Diafragma perforado o mal colocado. Verifique el estado del diafragma y si éste fue
correctamente colocado.
Si es necesario, disponga del cambio por uno
nuevo.
Válvula de exhalación damnificada o mal Verifique el estado de la válvula de
colocada. exhalación y si éste fue correctamente
colocado.
Si es necesario, disponga del cambio por uno
nuevo.
Oclusión Circuito Elevada resistencia entre los ramos Verifique la existencia de cuerpos extraños u
Paciente inspiratorio y espiratorio, resultando en el oclusión en el circuito del paciente.
aumento de la diferencia de presión superior
al límite aceptable.
Sobrepresión de Aire Presión de entrada de aire comprimido Alimente la entrada de aire comprimido con
superior al límite especificado, con riesgo de presión menor que el límite superior
comprometer la seguridad del paciente y especificado de 600 kPa (6,0 kg/cm2).
damnificar los componentes internos del
equipo.
Mal funcionamiento del equipo. Retire el ventilador de uso y entre en contacto
con Intermed® o con el Servicio Técnico
Autorizado Intermed®
Sobrepresión de Presión de entrada de oxígeno superior al Alimente la entrada de oxígeno con presión
Oxígeno límite especificado, con riesgo de menor que el límite superior especificado de
comprometer la seguridad del paciente y 600 kPa (6,0 kg/cm2).
damnificar los componentes internos del
equipo.
Mal funcionamiento del equipo. Retire el ventilador de uso y entre en contacto
con Intermed® o con el Servicio Técnico
Autorizado Intermed®
Tiempo de Espera No reinicializa la ventilación después del Durante la maniobra de 100% O2, asegurar
Acabado período máximo destinado a la aspiración (3 que la tecla Modo de Espera sea accionada
minutos) durante la maniobra de 100% O2. dentro del período máximo de 3 minutos
destinados a la aspiración.
Ventilador Inoperante Detección de fallas severas que pueden Retire el ventilador de uso y entre en contacto
comprometer la seguridad del paciente y/o el con Intermed® o con el Servicio Técnico
funcionamiento de los componentes internos Autorizado Intermed®
del equipo.
Ausencia de fuente mínima de gas para Alimentar al menos una de las fuentes de gas
ventilar al paciente, incluso en condiciones con 250 kPa (2,5 kg/cm2) para establecer las
precarias. condiciones de ventilación.
Disponga de la restitución urgente de las
condiciones de entrada especificadas para el
equipo.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes – 111

Media Prioridad

Alarmas Causas Posibles Acciones Recomendadas

Alta Frecuencia Frecuencia respiratoria mayor que el valor Garantice que las configuraciones del
Respiratoria ajustado. ventilador están debidamente definidas para
la condición del paciente y que el valor
ajustado de la alarma está correcto.
Ocurrencia de autociclos respiratorios en Verifique si el valor de sensibilidad ajustado
función del ajuste de sensibilidad en el en el equipo no está muy bajo.
ventilador.
Alta PEEP Válvula de expiración bloqueada. Verifique el sistema de tubos del circuito
paciente y la válvula de exhalación.
Resistencia espiratoria aumentada. Verifique obstrucción en el ramo espiratorio.
Acumulación de agua en los colectores o en Drene los vasos colectores y verifique si no
las traqueas, caso éstas no estén existe agua acumulada en las traqueas.
correctamente colocadas.
Frecuencia respiratoria alta Verifique en el gráfico si el tiempo espiratorio
es menor que el necesario para exhalación.
Equipo con defecto. Retire el ventilador de uso y entre en contacto
con Intermed® o con el Servicio Técnico
Autorizado Intermed®
Alto % de Oxígeno Baja presión de entrada de aire. Verifique si la presión de entrada de aire está
dentro del rango especificado de 250 kPa (2,5
kg/cm2) a 600 kPa (6,0 kg/cm2).
Valor referente a la compensación de altitud Entre en contacto con Intermed® o el Servicio
local no ajustado correctamente durante la Técnico Autorizado Intermed®.
instalación del equipo.
Sensor descalibrado. Entre en contacto con Intermed® o el Servicio
Técnico Autorizado Intermed®.
Alto Volumen Corriente El límite de alarma de volumen corriente Verifique el estado del paciente y las curvas
inspiratorio fue excedido en 3 ciclos de ventilación; a seguir corrija eventualmente
respiratorios. el límite de alarma.
Alto Volumen Minuto El límite superior de alarma del volumen Verifique el estado del paciente y las curvas
minuto fue excedido. de ventilación; a seguir corrija eventualmente
el límite de alarma.
Sensor de flujo defectuoso. Sustituya el sensor de flujo defectuoso.

Agua en el sensor de flujo. Vacíe los condensadores de humedad.


Seque el sensor del flujo.
Mal funcionamiento del equipo. Retire el ventilador de uso y entre en contacto
con Intermed® o con el Servicio Técnico
Autorizado Intermed®
Apnea La sensibilidad inspiratoria está muy elevada. Verifique si la sensibilidad inspiratoria está
ajustada adecuadamente.
El ajuste de la frecuencia de backup no está Nuevamente evalúe el valor ajustado en la
coherente con el valor ajustado de la alarma frecuencia de backup
* Esta alarma inicia con media de Apnea.
prioridad, pasando para alta
después de tres períodos La alarma de Apnea está ajustada Verifique si el ajuste de la alarma en el
consecutivos de apnea inadecuadamente. ventilador está correcto.
Baja Frecuencia Frecuencia respiratoria menor que el valor Cerciorese que las configuraciones del
Respiratoria ajustado. ventilador están debidamente definidas para
la condición del paciente y que el valor
ajustado de la alarma está correcto.
Ventilador no detecta el esfuerzo del Verifique si el valor de sensibilidad ajustado
paciente. en el equipo no está demasiado elevado.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
112 – Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes

Baja PEEP Fuga o desconexión Verifique si la válvula de exhalación está


debidamente encajada.
Verifique la fuga en el circuito paciente.
Cuff con fuga. Insufle el cuff, verificando si el sistema está
bien sellado.
Diafragma perforado o mal colocado. Verifique el estado del diafragma y si éste fue
correctamente colocado.
Si es necesario, disponga del cambio por uno
nuevo.
Bajo % de Oxígeno Baja presión de entrada de oxígeno. Verifique si la presión de entrada de oxígeno
está dentro del rango especificado de 250
kPa (2,5 kg/cm2) a 600 kPa (6,0 kg/cm2).
Valor referente a la compensación de altitud Entre en contacto con Intermed® o el Servicio
local no ajustado correctamente durante la Técnico Autorizado Intermed®.
* Esta alarma asume la condición
de alta prioridad cuando la instalación del equipo.
concentración es inferior a 20%.
En los demás casos, la alarma es Sensor descalibrado. Entre en contacto con Intermed® o el Servicio
de media prioridad. Técnico Autorizado Intermed®.
Bajo Volumen El límite de alarma de volumen corriente Verifique el estado del paciente y las curvas
Corriente inspiratorio no fue alcanzado. de ventilación; a seguir corrija eventualmente
el límite de alarma.
Fuga o desconexión Verifique si la válvula de exhalación está
debidamente encajada.
Verifique fuga en la cánula o en el circuito
paciente.
Cuff con fuga. Insufle el cuff, verificando si el sistema está
bien sellado.
Diafragma perforado o mal colocado. Verifique el estado del diafragma y si éste fue
correctamente colocado. Si es necesario,
disponga del cambio por uno nuevo.
Alarma ajustada inadecuadamente. Verifique si el ajuste de la alarma en el
ventilador está correcto.
Volumen insuficiente en función del ajuste del Verifique si el valor ajustado en P Límite no
parámetro P Límite. está limitando el volumen entregue al
paciente.
Bajo Volumen Minuto El límite inferior de la alarma de volumen Verifique el estado del paciente y las curvas
minuto no fue alcanzado. de ventilación; a seguir corrija eventualmente
el límite de alarma.
Fuga en el sistema respiratorio. Establecer un sistema respiratorio sin fugas.
Sensor de flujo defectuoso. Sustituya el sensor de flujo defectuoso.
Volumen insuficiente en función del ajuste del Verifique si el valor ajustado en P Límite no
parámetro P Límite. está limitando el volumen entregue al
paciente.
Mal funcionamiento del equipo. Retire el ventilador de uso y entre en contacto
con Intermed® o con el Servicio Técnico
Autorizado Intermed®
Error de Auto-Cero Falla durante la rutina de auto cero del Retire el ventilador de uso y entre en contacto
transductor responsable por la medición de con Intermed® o con el Servicio Técnico
Flujo externo (Sensor de Flujo Proximal o Autorizado Intermed®
Sensor de Flujo Espiratorio)
Falla Comunicación Falla en la comunicación entre la placa del Retire el ventilador de uso y entre en contacto
Teclado teclado y los circuitos de control del ventilador con Intermed® o con el Servicio Técnico
o detección de tecla accionada por un minuto Autorizado Intermed®
más.
Falla de Enfriamiento Falla en el sistema de enfriamiento interno del Retire el ventilador de uso y entre en contacto
Interno ventilador. con Intermed® o con el Servicio Técnico
Autorizado Intermed®
Sensor de Flujo El sensor de flujo conectado en el ventilador Verifique si el tipo de sensor conectado es
Inadecuado no es compatible con el rango de IBW compatible con el rango de IBW ajustada en
ajustada en el equipo. el ventilador, conforme tabla en el Capitulo 3
o Capitulo 6 de este manual.
Sensor óptico de la placa de detección del Entre en contacto con Intermed® o el Servicio
sensor de flujo con defecto. Técnico Autorizado Intermed®.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes – 113

Uso en Batería (Falla Ausencia de alimentación de la red CA. Conecte cuanto antes a una fuente de
Red CA) energía CA, con la finalidad de evitar la
descarga total de la batería interna.
El cable de alimentación no está debidamente Suelte el soporte de fijación del cable de
conectado. alimentación, verifique si el cable está
debidamente conectado y vuelva a fijar el
soporte del cable de alimentación.
El cable de alimentación está damnificado. Sustituya el cable de alimentación.
El tomacorriente al cual el cable de Utilice un tomacorriente diferente.
alimentación está conectado no tiene energía.
El fusible de la fuente está quemado. Entre en contacto con Intermed® o el Servicio
Técnico Autorizado Intermed® para disponer
el cambio de los fusibles.

Baja Prioridad

Alarmas Causas Posibles Acciones Recomendadas

Auto PEEP El Flujo Espiratorio se queda sobre el flujo Ajuste la frecuencia respiratoria
mínimo al final de la exhalación en tres ciclos adecuadamente.
consecutivos.
Ocurrencia de autociclos respiratorios en Verifique si el valor de sensibilidad ajustado
función del ajuste de sensibilidad en el en el equipo no está muyo bajo.
ventilador.
Baja Batería de Setup Falla en la batería de RAM de la PCI Control, Entre en contacto con Intermed® o el Servicio
que garantiza la permanencia del último setup Técnico Autorizado Intermed®.
de la máquina en la memoria.
Desconexión Sensor El sensor de flujo no está conectado al Conecte el sensor de flujo en el ventilador.
de Flujo ventilador.
Conector del sensor de flujo con defecto. Disponga la sustitución del sensor de flujo.
Sensor óptico de la placa de detección del Entre en contacto con Intermed® o el Servicio
sensor de flujo con defecto. Técnico Autorizado Intermed®.
Fuga en Circuito Volumen corriente espirado bajo. Verifique la fuga en el circuito paciente.
Paciente
Sensor de flujo obstruido (con agua). Verifique la presencia de impurezas en el
sensor o acumulación de agua.
Sensor de flujo con defecto. Disponga la sustitución del sensor de flujo.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
114 – Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes

5.2. INDICADORES VISUALES

Encendido – Equipo Encendido


Verde Continuo
El indicador visual (LED) Encendido es activado cada vez que el equipo se encuentre
conectado por la llave Enciende/Apaga ubicado en el panel trasero.

Red CA – Corriente Alterna


Verde Continuo
El indicador visual (LED) Red CA es activado siempre que el equipo esté conectado a
una fuente de alimentación externa del tipo CA (red eléctrica). Esta indicación
permanece activa inclusive si el equipo está apagado.

Red CC – Corriente Continua


Verde Continuo
El indicador visual (LED) Red CC es activado siempre que el equipo esté conectado a
una fuente de alimentación externa del tipo CC (batería externa) por medio de la
conexión externa en el panel trasero. Esta indicación permanece activa incluso cuando
el ventilador es apagado.

Bat Int – Estado de la Batería Interna


Apagado / Amarillo Continuo / Verde Parpadeando
El indicador visual (LED) Bat Int permanece apagado cuando la batería está cargada
y el equipo en uso con fuente de energía externa CA. En ausencia de una fuente CA,
el indicador visual (LED) Bat Int pasa para el estado amarillo continuo, indicando que
la batería interna está en uso. Cuando la fuente externa CA es conectada
nuevamente, el indicador visual (LED) Bat Int parpadea en color verde para señalizar
que la batería está en proceso de recarga, independientemente si el equipo esté
conectado por la llave Enciende/Apaga o no.

 Apagado: Batería Interna Cargada


 Amarillo Continuo: Batería Interna en Uso
 Verde Parpadeando: Batería Interna en Recarga

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes – 115

Nivel Bat – Nível de Carga de la Batería Interna


Verde Continuo / Anaranjado Continuo / Rojo Parpadeando
El indicador visual (LED) Nivel Bat permite identificar la autonomía de la batería
interna, a través de sus diferentes colores:

 Verde Continuo: Carga superior a 80% de la capacidad total


 Anaranjado Continuo: Carga entre 80% y 30% de la capacidad total
 Rojo Parpadeando: Carga inferior a 30% de la capacidad total

El indicador visual Nivel Bat es activado siempre que el equipo se


encuentre conectado por la llave Enciende/Apaga o, cuando es
apagado, si se encuentra conectado a una fuente de energía externa del
tipo CA.
NOTA

Cuando la carga de la batería alcance niveles inferiores al 5% de la


capacidad total, el ventilador será conducido a la condición inoperante,
generando la alarma de Ventilador Inoperante.
¡CUIDADO!

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
116 – Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes

5.3. MENSAJES

Control Tipo Mensaje de la Ventana

Todos Aviso ¡Aviso!


Valores superiores a [valor ajustado] pueden ser peligrosos para el paciente.
Todos Aviso ¡Aviso!
Valores inferiores a [valor ajustado] pueden ser peligrosos para el paciente.
Vol Contr Prohibición ¡Nota!
Valores superiores a [valor ajustado] no pueden alcanzarse. Verifique los ajustes de
Flujo Insp y Frec Contr.
Flujo Insp Prohibición ¡Nota!
Valores inferiores a [valor ajustado] no pueden alcanzarse. Verifique los ajustes de Vol
Contr y Frec Contr.
Frec Contr Prohibición ¡Nota!
Valores superiores a [valor ajustado] no pueden alcanzarse. Verifique los ajustes de Vol
Contr y Flujo Insp.
Tiempo Insp Prohibición ¡Nota!
Valores superiores a [valor ajustado] no pueden alcanzarse. Verifique el ajuste de Frec
Contr.
Prohibición ¡Nota!
Valores superiores a [valor ajustado] no pueden alcanzarse. Verifique los ajustes de
Frec Contr e Flujo Insp.
Pausa Insp Prohibición ¡Nota!
Valores superiores a [valor ajustado] no pueden alcanzarse. Verifique los ajustes de Vol
Contr, Frec Contr e Flujo Insp.
Vol Espont Prohibición ¡Nota!
Vol Espont no puede ser ajustado por encima de Vol Contr.
Vol Máx Prohibición ¡Nota!
Vol Máx no puede ser ajustado por debajo de Vol Mín.
Vol Mín Prohibición ¡Nota!
Vol Mín no puede ser ajustado por encima de Vol Máx.
VolEsp Máx Prohibición ¡Nota!
VolEsp Máx no puede ser ajustado por debajo de VolEsp Mín.
VolEsp Mín Prohibición ¡Nota!
VolEsp Mín no puede ser ajustado por encima de VolEsp Máx.
P Contr Prohibición ¡Nota!
Presiones no pueden ser ajustadas por encima de P Límite. Verifique también el ajuste
de PEEP.
Prohibición ¡Nota!
Presiones no pueden ser ajustadas por encima de P Límite. Verifique también el ajuste
de BiPEEP.
P Soporte Prohibición ¡Nota!
Presiones no pueden ser ajustadas por encima de P Límite. Verifique también el ajuste
de PEEP.
Prohibición ¡Nota!
Presiones no pueden ser ajustadas por encima de P Límite. Verifique también el ajuste
de BiPEEP.
P Insp Prohibición ¡Nota!
Presiones no pueden ser ajustadas por encima de P Límite.
Flujo Esp Aviso ¡Aviso!
Si Flujo Esp es apagado, será utilizado el ajuste de Flujo Insp durante la fase
espiratoria.
PEEP Prohibición ¡Nota!
PEEP debe ser ajustada por lo menos 5 cmH2O por debajo de P Límite.
Prohibición ¡Nota!
Presiones no pueden ser ajustadas por encima de P Límite. Verifique también el ajuste
de P Contr.
Prohibición ¡Nota!
Presiones no pueden ser ajustadas por encima de P Límite. Verifique también el ajuste
de P Soporte.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes – 117

Control Tipo Mensaje de la Ventana

BiPEEP Prohibición ¡Nota!


BiPEEP debe ser ajustada por lo menos 5 cmH2O por debajo de P Límite.
Prohibición ¡Nota!
Presiones no pueden ser ajustadas por encima de P Límite. Verifique también el ajuste
de P Contr.
Prohibición ¡Nota!
Presiones no pueden ser ajustadas por encima de P Límite. Verifique también el ajuste
de P Soporte.
P Límite Prohibición ¡Nota!
P Límite debe ser ajustada por lo menos 5 cmH2O por encima de PEEP.
Prohibición ¡Nota!
P Límite debe ser ajustada por lo menos 5 cmH2O por encima de BiPEEP.
Prohibición ¡Nota!
P Límite no puede ser ajustada por debajo de la suma de PEEP y P Contr.
Prohibición ¡Nota!
P Límite no puede ser ajustada por debajo de la suma de BiPEEP y P Contr.
Prohibición ¡Nota!
P Límite no puede ser ajustada por debajo de la suma de PEEP y P Soporte.
Prohibición ¡Nota!
P Límite no puede ser ajustada por debajo de la suma de BiPEEP y P Soporte.
Prohibición ¡Nota!
P Límite no puede ser ajustada por debajo de P Insp.
Retardo TGI Prohibición ¡Nota!
Retardo TGI no puede ser ajustado por encima de 50% del tiempo espiratorio.

IBW Aviso ¡Aviso!


Valores de IBW superiores a 41 kg ajustarán la categoria del paciente para Adulto.
Aviso ¡Aviso!
Valores de IBW inferiores a 40 kg ajustarán la categoria del paciente para Pediátrico.
Aviso ¡Aviso!
Valores de IBW superiores a 3.1 kg ajustarán la categoria del paciente para Pediátrico.
Aviso ¡Aviso!
Valores de IBW inferiores a 3.0 kg ajustarán la categoria del paciente para Neonatal.

Cualquier Botón Acción ¡Atención!


de Modo Por favor, verifique todos los valores resaltados antes de aceptar el nuevo modo.
IBW confirmado Acción ¡Atención!
con alteración de Confirme solamente si el cambio de la categoría de paciente es intencional. Todos los
categoría de ajustes serán cambiados para los estándares de la categoría.
paciente

Todos Aviso ¡Aviso!


Valores superiores a [valor ajustado] pueden esconder una condición fisiológica
insegura.
Todos Aviso ¡Aviso!
Valores inferiores a [valor ajustado] pueden esconder una condición fisiológica
insegura.
Alta Presión Prohibición ¡Nota!
Alta Presión no puede ser ajustado por debajo de Baja Presión.
Baja Presión Prohibición ¡Nota!
Baja Presión no puede ser ajustado por encima de Alta Presión.
Alto Vol Min Prohibición ¡Nota!
Alto Vol Min no puede ser ajustado por debajo de Bajo Vol Min.
Bajo Vol Min Prohibición ¡Nota!
Bajo Vol Min no puede ser ajustado por encima de Alto Vol Min.
Alto Vol Corr Prohibición ¡Nota!
Alto Vol Corr no puede ser ajustado por debajo de Bajo Vol Corr.
Bajo Vol Corr Prohibición ¡Nota!
Bajo Vol Corr no puede ser ajustado por encima de Alto Vol Corr.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
118 – Capítulo 5 – Alarmas y Mensajes

Control Tipo Mensaje de la Ventana

Alta Frec Prohibición ¡Nota!


Alta Frec no puede ser ajustado por debajo de Baja Frec.
Baja Frec Prohibición ¡Nota!
Baja Frec no puede ser ajustado por encima de Alta Frec.

Auto Ajuste Acción ¡Atención!


Por favor, verifique todos los valores sugeridos antes de cerrar ese menú. Todas las
alteraciones no seleccionadas serán descartadas.

RESTRINGEN el ajuste del valor, pero indican la causa para facilitar la


Prohibiciones:
comprensión y/o superación de la limitación.

NO RESTRINGEN el ajuste del valor, apenas notifican una condición de


Avisos:
riesgo al paciente.

NOTA Acciones: Apenas solicitan la atención para eventos relacionados.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 6 – Recursos de Monitorización – 119

Capítulo 6
Recursos de Monitorización

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
120 – Capítulo 6 – Recursos de Monitorización

6.1. INTRODUCCIÓN
La monitorización de la ventilación del paciente ocurre en tiempo real y está basada en
las señales de flujo, presión, tiempo y concentración de oxígeno. A partir de la
integración numérica de las señales de flujo, se obtienen los volúmenes.
La monitorización de la presión es realizada próxima al paciente (presión de boca o
presión proximal), a través de un tubo de medida de presión en la conexión “Y” del
circuito.
La monitorización del flujo en el Inter®7 Plus puede ser realizada tanto en la conexión
“Y” del circuito respiratorio (posición proximal), a través de los Sensores de Flujo
Proximal Neonatal, Pediátrico y Pediátrico / Adulto, como en la válvula de exhalación
(posición distal), a través del Sensor de Flujo Espiratorio.
La monitorización distal es realizada cuando es conectado el sensor de flujo apropiado
en la válvula de exhalación. En ese caso, el ventilador monitora el flujo inspiratorio por
medio de los sensores de flujo internos y el flujo exhalado por medio del sensor de
flujo en la válvula de exhalación.
La monitorización proximal es realizada cuando son utilizados los Sensores de Flujo
Proximal apropiados para cada tipo de paciente (Adulto, Pediátrico o Neonatal). En
este caso, ambos flujos inspirado y exhalado son monitorizados en el mismo punto,
próximo al paciente. Esa configuración es particularmente adecuada para la
monitorización de pacientes neonatales y pediátricos.
La selección del sensor de flujo debe obedecer al tipo de paciente, identificado en el
ventilador a través de su Peso Ideal – IBW:

IBW Sensor de Flujo Tipo de Paciente


Rango Recomendado

Hasta 3 kg Proximal Neonatal Neonatal

De 3,1 a 20 kg Proximal Pediátrico Pediátrico

De 21 a 40 kg Proximal Pediátrico / Adulto Pediátrico

Superior a 40 kg Proximal Pediátrico / Adulto Adulto

De 10 a 40 kg Espiratorio Pediátrico

Superior a 40 kg Espiratorio Adulto

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 6 – Recursos de Monitorización – 121

Cuando se conecte un pneumotacógrafo incompatible con el peso


(IBW) informado del paciente, será accionada una alarma de media
prioridad (Sensor de Flujo Inadecuado). En ese caso, el operador
debe verificar inicialmente si el peso informado en el controle IBW
¡CUIDADO! está correcto, en caso afirmativo, proceda al cambio del sensor.

Al reconocer el sensor de flujo y periódicamente, cada 5 minutos, el


Inter®7 Plus realiza el proceso de Auto-Cero del sensor de flujo. Este
proceso tiene por objetivo eliminar eventuales líquidos existentes en las
dos vías del tubo de medición del sensor, además de volver a colocar el
NOTA cero del flujo, de forma a asegurar la exactitud de la monitorización.

Cerciórese de la limpieza apropiada de los sensores de flujo,


eliminando eventuales residuos depositados en sus conductos de
medición. La presencia de tales residuos puede afectar la precisión de
estos sensores.
¡CUIDADO!

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
122 – Capítulo 6 – Recursos de Monitorización

6.2. MONITORIZACIÓN NUMÉRICA

Pico – Presión de Pico (cmH2O)


Indica la máxima presión inspiratoria del ciclo respiratorio.

Meseta – Presión Meseta (cmH2O)


Cuando es programada una pausa inspiratoria (Pausa Insp o Pausa Insp Manual),
indica la presión inspiratoria en el final del ciclo respiratorio. En el caso de ausencia de
pausa inspiratoria, indica la presión durante la transición de la fase inspiratoria para la
espiratoria, en el instante en que el flujo es nulo.

PEEP – Presión Espiratoria Positiva Final (cmH2O)


Indica la presión espiratoria al final de la exhalación.

Media – Presión Media de Vías Aéreas (cmH2O)


Indica la presión media de las vías aéreas de los últimos 40 segundos, siendo
actualizada cada 10 segundos.

Vol Corriente – Volumen Corriente Exhalado (L)


Indica el volumen corriente espirado por cada ciclo.

Vol Corriente Insp – Volumen Corriente Inspirado (L)


Indica el volumen corriente inspirado por cada ciclo.

Frec Resp – Frecuencia Respiratoria Total (min-1)


Indica la frecuencia respiratoria total, incluyendo los ciclos controlados, asistidos y
espontáneos.

Frec Resp Espont – Frecuencia Respiratoria Espontánea (min-1)


Indica la frecuencia respiratoria sólo de los ciclos espontáneos.

Vol Minuto – Volumen Minuto Total (L)


Indica el volumen por minuto, incluyendo los ciclos controlados, asistidos y
espontáneos.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 6 – Recursos de Monitorización – 123

Vol Minuto Espont – Volumen Minuto Espontáneo (L)


Indica el volumen minuto sólo de los ciclos espontáneos.

FiO2 – Fracción Inspirada de Oxígeno (%)


Indica la concentración de oxígeno de la mezcla inspirada por el paciente. La
monitorización de la concentración de oxígeno es realizada en el ramal inspiratorio, en
el interior del ventilador.

I:E – Relación I:E


Presenta la indicación digital de la relación entre los tiempos inspiratorios y
espiratorios de cada uno de los ciclos respiratorios.

Pico Flujo Insp – Pico de Flujo Inspiratorio


Indica el flujo máximo inspiratorio del ciclo respiratorio.

Pico Flujo Esp – Pico de Flujo Espiratorio


Indica el flujo máximo espiratorio del ciclo respiratorio.

R Insp – Resistencia Inspiratoria de las Vías Aéreas (cmH2O/L/s)


Indica la resistencia de las vías aéreas, medida en el inicio de la fase inspiratoria.
Es calculada a partir de la presión de la vía aérea, de la PEEP y del flujo inspiratorio:
 R Insp = (Pva* – PEEP) / Flujo*
En que Flujo* y Pva* son respectivamente los valores del flujo inspiratorio y de la
presión en la vía aérea medidos 100ms después del inicio del ciclo respiratorio.

R Esp – Resistencia Espiratoria de las Vías Aéreas (cmH2O/L/s)


Indica la resistencia de las vías aéreas medida durante la fase espiratoria.
Es calculada a partir de la Presión Meseta, de la PEEP y del flujo espiratorio:
 R Esp = (Meseta – PEEP) / Pico Flujo Esp

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
124 – Capítulo 6 – Recursos de Monitorización

C Estatica – Complacencia Estática del Sistema Respiratorio (mL/cmH2O)


Indica la complacencia estática del sistema respiratorio.
Es calculada a partir de la Presión Meseta, de la presión al final de la exhalación y del
volumen corriente exhalado:
 C Estatica = Vol Corriente / (Meseta – PEEP)

C Dinamica – Complacencia Dinámica del Sistema Respiratorio (mL/cmH2O)


Indica la complacencia dinámica del sistema respiratorio.
Es calculada a partir de la presión de pico, de la presión al final de la exhalación y del
volumen corriente exhalado:
 C Dinamica = Vol Corriente / (Pico – PEEP)

RC Insp – Constante de Tiempo Inspiratorio (s)


Indica la constante de tiempo del sistema respiratorio durante la fase inspiratoria.
Es calculada a partir de la Resistencia Inspiratoria y de la Complacencia Estática:
 RC Insp = R Insp x C Estatica

RC Esp – Constante de Tiempo Espiratorio (s)


Indica la constante de tiempo del sistema respiratorio durante la fase espiratoria.
Es calculada a partir de la Resistencia Espiratoria y de la Complacencia Estática:
 RC Esp = R Esp x C Estatica

Tinsp – Tiempo Inspiratorio (s)


Indica el tiempo inspiratorio del ciclo respiratorio.

Ti/Ttot – Relación Tiempo Inspiratorio / Tiempo Total


Indica la relación entre el tiempo inspiratorio y el período de cada ciclo (intervalo entre
dos ciclos consecutivos).

WOBvent – Trabajo Respiratorio do Ventilador (J/L)


Indica el trabajo respiratorio ejercido por el ventilador para vencer las fuerzas elásticas
y resistivas del sistema respiratorio y del circuito paciente.
Es calculado a partir de la presión de vía aérea y del volumen inspirado:

 WOBvent = ∫ P dV

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 6 – Recursos de Monitorización – 125

RSBi – Índice de Tobin


Indica la relación entre la frecuencia respiratoria espontánea y el volumen corriente
exhalado en el mismo instante:
 RSBi = Frec Resp Espont / Vol Corriente

P0.1 – Presión de Oclusión a los 100ms


Indica el valor de P0.1, presión de oclusión medida 100 ms después del inicio del
esfuerzo inspiratorio (ciclos asistidos o espontáneos). La medida es realizada a través
del accionamiento momentáneo de la tecla Pausa Esp Manual precediendo un
esfuerzo del paciente. La indicación de P0.1 aparece en el mismo campo donde es
mostrada la PEEP, con el nombre y el valor cambiados, y permanece activa en
pantalla durante 1 minuto – después deste tiempo, el campo vuelve a mostrar el valor
de la PEEP.

Auto PEEP – Auto PEEP


Indica el valor de Auto PEEP, presión medida 200 ms antes del inicio de un ciclo
controlado. La medida es realizada a través del accionamiento momentáneo de la
tecla Pausa Esp Manual precediendo un ciclo controlado (sin esfuerzo del paciente).
La indicación de Auto PEEP aparece en el mismo campo donde es mostrada la
PEEP, con el nombre y el valor cambiados, y permanece activa en pantalla durante 1
minuto – después deste tiempo, el campo vuelve a mostrar el valor de la PEEP.

Esfuerzo Paciente – Indicador del Esfuerzo Inspiratorio del Paciente


Indica la ocurrencia de un esfuerzo inspiratorio del paciente, suficiente para alcanzar el
nivel de sensibilidad ajustado por el control Sensibilidad.

6.3. BAR GRAPH

Pva – Presión de Vías Aéreas (cmH2O)


La medida de la presión de la vía aérea, tomada en la conexión ‘Y’ del paciente, es
presentada en un display lineal con una barra vertical con su altura correspondiente a
la presión medida en cada instante.
Escala Todos los pacientes -10 a 120 cmH2O

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
126 – Capítulo 6 – Recursos de Monitorización

6.4. MONITORIZACIÓN GRÁFICA

Inter®7 Plus permite que el operador configure su pantalla de la manera


más adecuada, capaz de exhibir hasta 5 curvas simultáneamente en
tiempo real.
NOTA

▌▌ – Congelar
Esta tecla permite congelar (parar) momentáneamente el trazado de los gráficos.
Mientras la función está activada, un cursor estará visible y podrá ser movido por la
rotació del Botón Principal, exhibiendo los valores instantáneos de los puntos de los
gráficos. El trazado permanecerá congelado hasta que la tecla es presionada
nuevamente o si no hay actividade del cursor durante 60 segundos.

6.4.1. CURVAS
El ventilador Inter®7 Plus permite la visualización de las siguientes curvas de
ventilación:

 Presión x Tiempo
 Flujo x Tiempo
 Volumen x Tiempo

Es posible ajustar la escala para cada uno de los parámetros monitorizados en los
siguientes valores:

Presión
Escala Todos los pacientes 30; 60; 120 cmH2O

Flujo
Escalas Paciente neonatal 3; 6; 9 L/min
Paciente pediátrico 8; 16; 24 L/min
Paciente adulto 30; 60; 120 L/min

Volumen
Escalas Paciente neonatal 20; 40; 80 mL
Paciente pediátrico 100; 200; 500 mL
Paciente adulto 0.50; 1.00; 2.00 L
® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 6 – Recursos de Monitorización – 127

Tiempo
Escala Todos los pacientes 5; 10; 20 s

6.4.2. BUCLES
El ventilador Inter®7 Plus permite la visualización de los siguientes bucles (ciclos,
loops) de ventilación:

 Presión x Volumen
 Volumen x Flujo
Las escalas aplicadas en cada uno de los parámetros de los bucles (Presión, Flujo y
Volumen) son las mismas de aquellas seleccionadas para las curvas de ventilación.
Es posible definir el número de bucles presentados en la pantalla:
 1 bucle
 2 bucles
 4 bucles

6.4.3. TENDENCIAS
El ventilador Inter®7 Plus almacena una serie de parámetros de ventilación y los
presenta en forma de tendencias.
Los gráficos de tendencia pueden ser verificados en las escalas de 15 minutos, 1, 2, 4,
8, 12 y 24 horas.

PEEP – Presión Positiva Espiratoria Final


Escala Todos los pacientes 10; 20; 50 cmH2O

Pico Presión – Pico de Presión (Presión Inspiratoria Positiva)


Escala Todos los pacientes 30; 60; 120 cmH2O

Vol Corriente – Volumen Corriente Exhalado


Escalas Paciente neonatal 20; 40; 80 mL
Paciente pediátrico 100; 200; 500 mL
Paciente adulto 500; 1000; 2000 mL

R Insp – Resistencia Inspiratoria


Escalas Paciente neonatal 50; 100; 200 cmH2O/L/s
Paciente pediátrico 20; 50; 100 cmH2O/L/s
Paciente adulto 20; 40; 60 cmH2O/L/s

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
128 – Capítulo 6 – Recursos de Monitorización

C Estat – Complacencia Estática


Escalas Paciente neonatal 2; 5; 10 mL/cmH2O
Paciente pediátrico 5; 10; 20 mL/cmH2O
Paciente adulto 20; 50; 100 mL/cmH2O

Frec Resp – Frecuencia Respiratoria Total


Escala Todos los pacientes 30; 60; 180 min-1

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 7 – Solución de Problemas – 129

Capítulo 7
Solución de Problemas

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
130 – Capítulo 7 – Solución de Problemas

Síntoma Problema Solución

Indicador luminoso LED está quemado. Entre en contacto con Intermed® o el


Encendido está apagado con Servicio Técnico Autorizado Intermed® para
el equipo en funcionamiento. disponer la reparación del ventilador.
Falla en la comunicación con la placa de Entre en contacto con Intermed® o el
LED laterales. Servicio Técnico Autorizado Intermed® para
disponer la reparación del ventilador.
Indicador luminoso Red CA El cable de alimentación no está Suelte el soporte de fijación del cable de
está apagado. debidamente conectado. alimentación, verifique si el cable está
debidamente conectado y vuelva a fijar el
soporte del cable de alimentación.
El cable de alimentación está Entre en contacto con Intermed® o el
damnificado. Servicio Técnico Autorizado Intermed® para
disponer la reparación del ventilador.
El tomacorriente al cual el cable de Utilice un tomacorriente diferente.
alimentación está conectado no tiene
energía.
Fusible de la fuente está quemado. Entre en contacto con Intermed® o el
Servicio Técnico Autorizado Intermed® para
disponer el cambio de los fusibles.
LED está quemado. Entre en contacto con Intermed® o el
Servicio Técnico Autorizado Intermed® para
disponer la reparación del ventilador.
Falla en la comunicación con la placa de Entre en contacto con Intermed® o el
LED laterales. Servicio Técnico Autorizado Intermed® para
disponer la reparación del ventilador.
Indicador luminoso Red CC El cable de alimentación no está Verifique si el cable está debidamente
está apagado. debidamente conectado. conectado.
El cable de alimentación está Entre en contacto con Intermed® o el
damnificado. Servicio Técnico Autorizado Intermed® para
disponer la reparación del ventilador.
La fuente externa CC está con Verifique el funcionamiento de la fuente
problemas. externa CC.
LED está quemado. Entre en contacto con Intermed® o el
Servicio Técnico Autorizado Intermed® para
disponer la reparación del ventilador.
Falla en la comunicación con la placa de Entre en contacto con Intermed® o el
LED laterales. Servicio Técnico Autorizado Intermed® para
disponer la reparación del ventilador.
Indicador luminoso Bat Int no LED está quemado. Entre en contacto con Intermed® o el
enciende cuando el ventilador Servicio Técnico Autorizado Intermed® para
es desconectado de una disponer la reparación del ventilador.
fuente CA externa. ®
Falla en el sistema de carga de la batería. Entre en contacto con Intermed o el
Servicio Técnico Autorizado Intermed® para
disponer la reparación del ventilador.
Falla en la comunicación con la placa de Entre en contacto con Intermed® o el
LED laterales. Servicio Técnico Autorizado Intermed® para
disponer la reparación del ventilador.
Indicador luminoso Nivel Bat LED está quemado. Entre en contacto con Intermed® o el
está apagado con el equipo Servicio Técnico Autorizado Intermed® para
en funcionamiento. disponer la reparación del ventilador.
Falla en la comunicación con la placa de Entre en contacto con Intermed® o el
LED laterales. Servicio Técnico Autorizado Intermed® para
disponer la reparación del ventilador.
Indicador luminoso de las LED está quemado. Entre en contacto con Intermed® o el
teclas e indicador luminoso Servicio Técnico Autorizado Intermed® para
del Master Alarm (en disponer la reparación del ventilador.
® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 7 – Solución de Problemas – 131

Síntoma Problema Solución

condición de alarma) Falla en la comunicación con la placa de Entre en contacto con Intermed® o el
apagados. las teclas y con la placa de LED del Servicio Técnico Autorizado Intermed® para
Master Alarm. disponer la reparación del ventilador.
Ventilador está ciclando Fuga en el circuito paciente esta Verifique las fugas en el circuito respiratorio.
automáticamente. haciendo con que el ventilador cicle Disminuya la sensibilidad del disparo por
automáticamente. flujo o altere el disparo de flujo para presión.
Cerciórese que el IBW esté configurado
correctamente.
Paciente no está Sensibilidad ajustada inadecuadamente. Ajuste la sensibilidad para detectar los
consiguiendo disparar ciclos esfuerzos del paciente.
asistidos/ espontáneos.
Valor de pico de presión Parámetro Comp Res que ajusta la Configure correctamente el diámetro de la
(Pico) en los ciclos de presión presión del ciclo en función del diámetro cánula o desactive el comando Comp Res
controlada y presión soporte de la cánula esta activo.
está mayor que el valor
programado. Parámetro Vol Mín y/o VolEsp Mín está Desconecte ese parámetro o ajústelo
activado. adecuadamente conforme la descripción del
manual.
Parámetro BiPEEP activado. Desconecte ese parámetro o ajústelo
adecuadamente conforme la descripción del
manual.
Pérdida de la monitorización Pérdida de la lectura de la presión Verifique si la línea proximal está en
de los parámetros y del proximal. perfecto estado y debidamente conectada
gráfico de presión (Pico, en el equipo.
Meseta, PEEP, Media).
PEEP con valor diferente del Parámetro BiPEEP esta activo. Desconecte ese parámetro o ajústelo
valor ajustado. adecuadamente conforme la descripción del
manual.
Presión Meseta presenta el Cuando es configurado sin pausa Configure una pausa inspiratoria o accione
mismo valor de la presión de inspiratoria o en la ausencia del comando el comando Pausa Insp Manual para
Pico. Pausa Insp Manual, el ventilador asume obtener un valor preciso de la presión
el valor de pico para el parámetro de Meseta.
presión Meseta.
La función Pausa Insp La función Pausa Insp Manual es Verifique si existe frecuencia respiratoria
Manual no es activada. habilitada solamente en la presencia de programada.
ciclos asistidos y/o controlados.
El ventilador no suministra el La configuración P Límite impide que el Altere las configuraciones de Volumen.
volumen ajustado (Vol volumen sea entregado en el período Altere las configuraciones de P Límite.
Corriente y Vol Corriente inspiratorio.
Insp menores que el valor
programado). La alarma de Alta Presión Inspiratoria Verifique si la alarma está ajustada
impide que el volumen sea entregado en correctamente.
el período inspiratorio. Aspire el paciente.
Verifique si el filtro higroscópico está
saturado.
Sensor de flujo proximal con problema. Disponga el cambio del sensor de flujo
proximal.

Fugas en el circuito del paciente. Verifique la integridad y montaje del circuito


paciente y sus partes.

El ventilador no suministra el Parámetro Suspiro está activado. Desconecte ese parámetro o ajústelo
volumen ajustado (Vol adecuadamente conforme la descripción del
Corriente y Vol Corriente manual.
Insp mayores que el valor
programado).

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
132 – Capítulo 7 – Solución de Problemas

Síntoma Problema Solución

Volumen corriente exhalado Parámetro BiPEEP esta activado. Desconecte ese parámetro o ajústelo
(Vol Corriente) menor que el adecuadamente conforme la descripción del
programado o inestable. manual.
Parámetro Vol Mín y/o VolEsp Mín están Desconecte esos parámetros o ajústelos
activados. adecuadamente conforme la descripción del
manual.
Sensor de flujo espiratorio con problema. Disponga el cambio del sensor de flujo
espiratorio.

Volumen corriente exhalado Parámetro Vol Mín y/o VolEsp Mín están Desconecte esos parámetros o ajústelos
(Vol Corriente) mayor que el activados. adecuadamente conforme la descripción del
programado. manual.
Parámetro BiPEEP esta activado. Desconecte ese parámetro o ajústelo
adecuadamente conforme la descripción del
manual.
Volumen minuto (Vol Minuto) Este parámetro es consecuencia directa Verifique si los valores de frecuencia
presenta valor diferente de lo de la frecuencia respiratoria total (Frec respiratoria total (Frec Resp) y del volumen
esperado. Resp) y del volumen corriente exhalado corriente exhalado (Vol Corriente) están
(Vol Corriente). dentro de lo esperado.
Volumen minuto espontáneo Este parámetro es consecuencia directa Verifique si los valores de frecuencia
(Vol Minuto Espont) de la frecuencia espontánea (Frec Resp espontánea (Frec Resp Espont) y del
presenta valor diferente de lo Espont) y del volumen corriente volumen corriente exhalado (Vol Corriente)
esperado. exhalado (Vol Corriente). están dentro de lo esperado.
Ventilador ejecuta frecuencia Parámetro Frec Backup esta Ajuste la sensibilidad para detectar los
controlada (Frec Resp) mayor programado con valor superior a Frec esfuerzos del paciente.
que la programada (Frec Contr. Desconecte Frec Backup.
Contr).
Concentración de oxigeno Presión de entrada de oxígeno y/o de aire Ajuste ambas las presiones de entrada
(FiO2) diferente de la comprimido está baja. dentro del rango especificado de 250 kPa a
ajustada. 600 kPa (2,5 kg/cm2 a 6,0 kg/cm2).
Sensor de oxígeno descalibrado. Entre en contacto con Intermed® o el
Servicio Técnico Autorizado Intermed®.
Relación I:E con valor Parâmetro de pausa inspiratória Desactive la pausa inspiratoria o considérela
diferente de lo esperado. automatica (Pausa Insp) está activado. en la verificación del cálculo mostrado en la
pantalla.
Relación es dependiente de los Verifique si los parámetros de flujo y
parámetros de flujo y frecuencia frecuencia están dentro de lo esperado.
respiratoria.

En los modos PCV y NIV, la relación I:E Desactive el flujo de ciclaje o considérelo en
puede ser afectada por la función del la verificación del cálculo mostrado en la
ajuste del flujo de ciclaje (Flujo Ciclaje), pantalla.
que determina el término en el tiempo
inspiratorio en función del flujo.
La relación I:E alcanzó el límite 3:1 En las modalidades cicladas a tiempo,
(tiempo inspiratorio es tres veces mayor disminuya el tiempo inspiratorio.
que el inspiratorio). En las modalidades cicladas a volumen,
aumente el flujo y/o disminuya el volumen.
Pico de flujo espiratorio (Pico Obstrucción en el circuito paciente. Verifique el estado de los filtros acoplados al
Flujo Esp) con valor diferente circuito paciente, si se aplica.
de lo esperado. Verifique la acumulación de agua o
impurezas en el sensor de flujo.
Verifique si los tubos del circuito paciente no
están doblados, obstruyendo el libre pasaje
del flujo.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 7 – Solución de Problemas – 133

Síntoma Problema Solución

Resistencia inspiratoria (R Obstrucción en el circuito paciente. Verifique el estado de los filtros acoplados al
Insp) y espiratoria (R Esp) circuito paciente, si se aplica.
con valor diferente de lo Verifique la acumulación de agua o
esperado. impurezas en el sensor de flujo.
Verifique si los tubos del circuito paciente no
están doblados, obstruyendo el libre pasaje
del flujo.

Pérdida de la lectura de la presión Verifique si la línea proximal está en


proximal perfecto estado y debidamente conectada
en el equipo.

La resistencia inspiratoria (R Insp) es Verifique si los parámetros indicados están


dependiente de los parámetros Pico, dentro de lo esperado.
PEEP y Flujo. En el caso de la R Esp, configure una pausa
La resistencia espiratoria (R Esp) es inspiratoria Pausa Insp o presione Pausa
dependiente de los parámetros Meseta, Insp Manual para obtener un valor más
PEEP y Flujo. preciso de Meseta y consecuentemente, de
La variación puede estar relacionada a R Esp.
uno de los parámetros que componen el
valor calculado.
Complacencia estática (C Fugas en el circuito del paciente. Verifique la integridad y montaje del circuito
Estatica) con valor diferente paciente y sus partes.
de lo esperado.
Pérdida de la lectura de la presión Verifique si la línea proximal está en
proximal perfecto estado y debidamente conectada
en el equipo.
La complacencia estática es dependiente Verifique si los parámetros indicados están
de los parámetros de Vol Corriente, dentro de lo esperado.
presión Meseta y PEEP. La variación Configure una pausa inspiratoria Pausa
puede estar relacionada a uno de los Insp o presione Pausa Insp Manual para
parámetros que componen el valor obtener un valor más preciso de Meseta y
calculado. consecuentemente, de C Estatica.
Complacencia dinámica (C Fugas en el circuito del paciente. Verifique la integridad y montaje del circuito
Dinamica) con valor diferente paciente y sus partes.
de lo esperado.
Pérdida de la lectura de la presión Verifique si la línea proximal está en
proximal perfecto estado y debidamente conectada
en el equipo.
La complacencia dinámica es Verifique si los parámetros indicados están
dependiente de los parámetros de dentro de lo esperado.
Volumen, presión de Pico y PEEP. La
variación puede estar relacionada a uno
de los parámetros que componen el valor
calculado.
Constante de tiempo Fugas en el circuito del paciente. Verifique la integridad y montaje del circuito
inspiratoria (RC Insp) y paciente y sus partes.
espiratoria (RC Esp) con valor
diferente de lo esperado. Pérdida de la lectura de la presión Verifique si la línea proximal está en
proximal perfecto estado y debidamente conectada
en el equipo.
La constante de tiempo inspiratoria (RC Verifique si los parámetros indicados están
Insp) es dependiente de los parámetros dentro de lo esperado.
Pico, PEEP y Flujo. En el caso de la RC Esp, configure una
La constante de tiempo espiratoria (RC pausa inspiratoria o presione Pausa Insp
Esp) es dependiente de los parámetros Manual para obtener un valor más preciso
Meseta, PEEP y Flujo. de Meseta y consecuentemente, de RC
La variación puede estar relacionada a Esp.
uno de los parámetros que componen el
valor calculado.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
134 – Capítulo 7 – Solución de Problemas

Síntoma Problema Solución

Relación Ti/Ttot con valor Relación es dependiente de los Verifique si los parámetros indicados están
diferente de lo esperado. parámetros de tiempo inspiratorio (Tinsp) dentro de lo esperado.
y tiempo total.
Trabajo Respiratorio Fugas en el circuito del paciente. Verifique la integridad y montaje del circuito
Ventilador (WOBvent) con paciente y sus partes.
valor diferente de lo
esperado. Relación es dependiente de los Verifique si los parámetros indicados están
parámetros de presión de pico y volumen. dentro de lo esperado.
Índice de Tóbin (RSBi) con Fugas en el circuito del paciente. Verifique la integridad y montaje del circuito
valor diferente de lo paciente y sus partes.
esperado.
Relación es dependiente de los Verifique si los parámetros indicados están
parámetros de frecuencia respiratoria dentro de lo esperado.
espontánea (Frec Resp Espont) y
volumen corriente exhalado (Vol
Corriente). La variación puede estar
relacionada a uno de los parámetros que
componen el valor calculado.
Limitación del ajuste superior Violación de la regla de los ¾ (relación Para permitir ajustes superiores al valor
del volumen controlado (Vol I:E debe ser menor que 3:1) limitado por la regla, aumente el flujo
Contr) – mensaje de inspiratorio (Flujo Insp), disminuya la
prohibición frecuencia respiratoria (Frec Contr) o
disminuya el tiempo de la pausa inspiratoria
manual (Pausa Insp).
Limitación del ajuste inferior Valores inferiores al valor limitado Para permitir ajustes inferiores al valor
del volumen controlado (Vol resultan en tiempo inspiratorio (Tinsp) < limitado por la regla, disminuya el flujo
Contr) – mensaje de 100 ms. inspiratorio (Flujo Insp).
prohibición
Limitación del ajuste superior Violación de la regla de los ¾ (relación Para permitir ajustes superior al valor
del flujo inspiratorio (Flujo I:E debe ser menor que 3:1) limitado por la regla, disminuya el volumen
Insp) – mensaje de controlado (Vol Contr), disminuya la
prohibición frecuencia controlada (Frec Contr) o
disminuya el tiempo de la pausa inspiratoria
manual (Pausa Insp).
Limitación del ajuste inferior Valores inferiores al valor limitado Para permitir ajustes inferiores al valor
del flujo inspiratorio (Flujo resultan en tiempo inspiratorio (Tinsp) < limitado por la regla, aumente el volumen
Insp) – mensaje de 100 ms. controlado (Vol Contr).
prohibición
Limitación del ajuste superior Violación de la regla de los ¾ (relación Para permitir ajustes superior al valor
de la frecuencia controlada I:E debe ser menor que 3:1) limitado por la regla, disminuya el volumen
(Frec Contr) – mensaje de controlado (Vol Contr), aumente el flujo
prohibición inspiratorio (Flujo Insp) o disminuya el
tiempo de la pausa inspiratoria manual
(Pausa Insp).
Limitación del ajuste superior Violación de la regla de los ¾ (relación Para permitir ajustes superiores al valor
del tiempo inspiratorio I:E debe ser menor que 3:1) limitado por la regla, disminuya la frecuencia
(Tiempo Insp) – mensaje de controlada (Frec Contr).
prohibición
Limitación del máximo tiempo Violación de la regla de los ¾ (relación Para permitir ajustes de tiempo de pausa
de pausa inspiratoria I:E debe ser menor que 3:1) inspiratoria automática (Pausa Insp)
automática (Pausa Insp) – mayores que el valor limitado por la regla,
mensaje de prohibición. disminuya el volumen controlado (Vol
Contr), disminuya la frecuencia controlada
(Frec Contr) o aumente el flujo inspiratorio
(Flujo Insp).
Tiempo de pausa inspiratoria Alteración del modo de ventilación. Ajuste un nuevo tiempo de pausa
(Pausa Insp) es reducido a inspiratoria (Pausa Insp) a todo cambio de
cero automáticamente. modo de ventilación, cuando sea deseado.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 8 – Limpieza, Desinfección y Esterilización – 135

Capítulo 8
Limpieza, Desinfección y Esterilización

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
136 – Capítulo 8 – Limpieza, Desinfección y Esterilización

8.1. CUERPO DEL VENTILADOR


La limpieza y desinfección del exterior del Inter®7 Plus - excepto el display principal -
puede realizarse con un agente germicida o bactericida común.
Es recomendado limpiar la pantalla con una gasa humedecida con Alcohol Isopropílico
al 70%.

Nunca esterilice el equipo. Sus componentes internos no son


compatibles con técnicas de esterilización.
Nunca sumerja el equipo en solución líquida, ni permita la entrada
de líquidos en su parte interna.
¡ATENCIÓN!
Nunca utilice abrasivos sobre la superficie del ventilador,
especialmente sobre su pantalla.
Nunca utilice alcohol para la limpieza del panel trasero del equipo,
ya que las inscripciones pueden ser damnificadas.

8.2. FILTRO DE LA ENTRADA DE AIRE PARA ENFRIAMIENTO


El estado de limpieza del filtro de aire para enfriamiento debe ser verificado
periódicamente, de acuerdo con el Capítulo 9 – Mantenimiento Preventivo, de este
manual.
Si es necesario, este filtro debe ser lavado cuidadosamente, con agua tibia y
detergente neutro. Después del lavado, debe enjuagarse y secarse completamente.

8.3. CIRCUITO PACIENTE

La desinfección es un proceso capaz de destruir los microorganismos


patogénicos, pero no es capaz de destruir las esporas. Las esporas son
destruidas sólo a través del proceso de esterilización.
Antes de la primera utilización, limpie y esterilice los componentes del
¡CUIDADO!
circuito paciente, conforme las instrucciones contenidas en este
capítulo. La periodicidad del cambio y esterilización de estos circuitos
es determinada por los protocolos seguidos en cada institución
hospitalaria.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 8 – Limpieza, Desinfección y Esterilización – 137

Después de la esterilización, enjuague y seque apropiadamente los


componentes del circuito paciente, con la finalidad de eliminar
cualesquier residuos químicos de ellos. Especialmente después de la
esterilización en proceso con óxido de etileno, espere de 24 a 48 horas
¡CUIDADO! antes de utilizar el material, con la finalidad de garantizar la aireación y
la completa eliminación de los residuos de este gas.
No reutilice componentes que presenten cualquier daño o señal de
desgaste.

Nunca deje que aceites, grasas y vaselinas entren en contacto con los
componentes de silicona, ya que estos productos pueden atacarlos
químicamente, afectando sus propiedades físicas.
Los componentes sometidos a esterilización sufren degradación
¡ATENCIÓN! natural debido a las características de los procesos utilizados.
®
Intermed recomienda que no se haga más de 50 ciclos de
limpieza/esterilización de las partes del circuito paciente, no obstante
sean realizados de acuerdo con las condiciones expresadas en este
manual.
Nunca utilice las siguientes soluciones para la limpieza y/o
desinfección de los componentes del circuito paciente, ya que estas
pueden acelerar la deterioración de los materiales, causando grietas
en los componentes de polisulfona o desintegración de los tubos de
silicona.

 Fenol (> 5%)


 Hidrocarbonos Clorados
 Cetonas
 Hidrocarbonos Aromáticos
 Formaldehído
 Ácidos Inorgánicos
 Hipoclorito
 Compuestos Cuaternarios de Amonio
Nunca desconecte los conductos de medición del cuerpo del sensor
de flujo. Cuando esto ocurre, elimine el componente.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
138 – Capítulo 8 – Limpieza, Desinfección y Esterilización

 Limpieza, Desinfección y Esterilización – Procesos Indicados


PROCESOS
PIEZA CÓDIGO MATERIAL
INDICADOS
Tráqueas 100.21002 L + DQ L + ETO
Silicona
(Pediátrico/Adulto) 100.21003 L + EQ L + AC
100.19002 Silicona L + DQ L + ETO
Tráqueas (Neonatal)
100.19003 Polisulfona L + EQ L + AC

100.11003 Silicona L + DQ L + ETO


Línea Proximal
100.00117 Polisulfona L + EQ L + AC
Conector ‘Y’ del 100.11006 L + DQ L + ETO
Polisulfona
Circuito Paciente 100.00113 L + EQ L + AC
L + DQ L + ETO
Codo en 90° 100.00116 Polisulfona
L + EQ L + AC
Polisulfona Acero L + DQ L + ETO
Colector de Agua 100.00105
Inoxidable L + EQ L + AC
L + DQ L + ETO
Válvula de Exhalación 177.00437 Polisulfona
L + EQ L + AC
Diafragma de la L + DQ L + ETO
132.01362A Silicona
Válvula de Exhalación L + EQ L + AC
Conector para TGI / L + DQ L + ETO
100.00202 Silicona Polisulfona
NIV L + EQ L + AC
Sensor de Flujo Polisulfona L + DQ L + ETO
177.00734 L + AC
Espiratorio Silicona L + EQ
Sensor de Flujo Policarbonato L + DQ L + ETO
136.00310
Pediátrico / Adulto Silicona L + EQ
Sensor de Flujo Policarbonato L + DQ L + ETO
136.00311
Pediátrico Silicona L + EQ
Sensor de Flujo Policarbonato L + DQ L + ETO
136.00347
Neonatal Silicona L + EQ

 L: Lavado
 DQ: Desinfección Química por  ETO: Esterilización con Óxido de
Inmersión Etileno
 EQ: Esterilización Química por  AC: Autoclave
Inmersión

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 8 – Limpieza, Desinfección y Esterilización – 139

8.4. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS INDICADOS

8.4.1. LAVADO (L)


Antes de cualquier proceso de desinfección o esterilización, debe ser realizado el
lavado adecuado de los componentes.
Este proceso consiste en la inmersión en solución neutra con detergente enzimático,
a la temperatura entre 35°C y 65°C, por aproximadamente 10 minutos.
Enjuague abundantemente con agua destilada o filtrada y deje secar en ambiente
limpio antes de proceder con la desinfección o la esterilización.

8.4.2. DESINFECCIÓN QUÍMICA POR INMERSIÓN (DQ)


Este proceso consiste en la inmersión en solución de glutaraldehído al 2%, a la
temperatura ambiente, por aproximadamente 40 minutos.
Enjuague abundantemente en agua destilada y esterilizada y deje secar en ambiente
limpio antes de utilizar nuevamente el componente.

8.4.3. ESTERILIZACIÓN QUÍMICA POR INMERSIÓN (EQ)


Este proceso consiste en la inmersión en solución de glutaraldehído al 2%, a la
temperatura ambiente, por aproximadamente 12 horas.
Enjuague abundantemente en agua destilada y esterilizada y deje secar en ambiente
limpio antes de utilizar nuevamente el componente.

8.4.4. ÓXIDO DE ETILENO (ETO)


El proceso de esterilización con gas de óxido de etileno (C2H4O) debe obedecer a la
norma ISO 11135-1 – Sterilization of health care products – Ethylene oxide – Part 1:
Requirements for development, validation and routine control of a sterilization process
for medical devices, de 2007.

8.4.5. AUTOCLAVE (AC)


El proceso de esterilización y autoclave debe obedecer a la norma ISO 11134 –
Sterilization of health care products – Requirements for validation and routine control –
Industrial moist heat sterilization, de 1994.
A seguir algunos parámetros sugeridos para este proceso:
Condición Presión Temperatura Tiempo

Rápida 220kPa (32PSI) 136°C (276,8°F) 4 minutos

Normal 96kPa (14PSI) 120°C (248°F) 15 minutos

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 9 – Mantenimiento Preventivo – 141

Capítulo 9
Mantenimiento Preventivo

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
142 – Capítulo 9 – Mantenimiento Preventivo

9.1. INTRODUCCIÓN
Para evitar el desgaste prematuro del equipo y obtenerse un desempeño seguro y
dentro de las especificaciones requeridas, Intermed® recomienda realizarse los
siguientes procedimientos:

 Check List de Verificación Inicial:


Incluye una verificación del estado general del equipo, así como aspectos de
limpieza, montaje y conexiones con fuente de energía eléctrica y red de gases.
Se recomienda realizar diariamente o antes de cada utilización, conforme las
instrucciones contenidas en este capítulo.

 Prueba de Verificación Funcional – PVF:


Incluye la verificación funcional del equipo, así como el funcionamiento de los
recursos de alarmas y monitorización, por medio de la simulación de
situaciones de fallas, utilizándose un simulador pulmonar.
Se recomienda realizar antes de utilizar el equipo en uno paciente o cuando
existan dudas sobre el funcionamiento del equipo, conforme las instrucciones
contenidas en este capítulo.

 Mantenimiento Preventivo Anual – MPA:


Incluye la verificación y posible ajuste de las funciones del ventilador, así como
el cambio de piezas que presenten desgaste o deterioración por uso, con el
objetivo de prolongar la durabilidad del equipo, así como garantizar su
funcionamiento seguro, de acuerdo con las especificaciones originales y de los
requisitos normativos aplicables.
Se recomienda realizar anualmente solamente por Intermed® o por el Servicio
Técnico Autorizado Intermed®.

9.2. CHECK LIST DE VERIFICACIÓN INICIAL


Intermed® recomienda realizar este Check List diariamente o antes de cada
utilización, conforme las siguientes instrucciones:
Estado General

 Verifique el estado general del equipo de forma que confirme que éste no sufrió
caídas o averías que puedan comprometer su funcionamiento seguro.
 Cerciórese de que los conectores del panel trasero (LAN, USB, RS485 y
RS232) estén debidamente protegidos por sus tapas aislantes.
 Verifique el estado del filtro de entrada de aire para enfriamiento y, si es
necesario, lávelo conforme las instrucciones contenidas en el Capítulo 8 –
Limpieza, Desinfección y Esterilización de este manual. Este filtro está ubicado
en la parte inferior del panel frontal del equipo.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 9 – Mantenimiento Preventivo – 143

Conexión a la Fuente de Energía Eléctrica

 Si el equipo se encuentra conectado a una fuente de energía externa del tipo


CA (red eléctrica), verifique el estado general de su cable de alimentación y
enchufe. Cerciórese de que se encuentre conectado directamente a un
tomacorriente de red, con puesta a tierra.
 Si el equipo está conectado a una fuente de energía externa del tipo CC (por
ejemplo, batería externa), verifique si ésta posee las características contenidas
en el Capítulo 1: Especificaciones Generales, de este manual.
 Verifique el nivel de carga de la batería interna. Para una máxima autonomía,
conecte el equipo a la red de alimentación CA hasta 48 horas antes del uso,
por lo menos por 10 horas sin interrupción. Después de este período (48
horas), es posible que ocurra una caída en el nivel de energía de la batería,
dependiendo del estado de uso de la misma.

Conexión a la red de Gases

 Verifique la integridad de las mangueras de alimentación de aire y oxígeno.


Cerciórese de que ellas no presenten rajaduras y/o fugas.
 Use sólo gases de grado médico (seco y exento de contaminación) a fin de
evitar daños internos al equipo y riesgos al paciente.
 Verifique los filtros de entrada de aire y oxígeno. Si es necesario, retire el agua
condensada en sus vasos colectores.

Limpieza

 Verifique el estado general de limpieza del equipo.


 Verifique el estado de limpieza del circuito paciente. Si es necesario, monte un
circuito esterilizado.
 Garantice la limpieza apropiada de los sensores de flujo, eliminando eventuales
residuos sólidos depositados en sus conductos de medición. La presencia de
tales residuos puede afectar la precisión de estos sensores.
 Verifique el estado del filtro de entrada de aire para enfriamiento. Si es
necesario, lávelo cuidadosamente con agua tibia y detergente neutro. Después
del lavado, debe enjuagarse y secarse completamente.

Montaje

 Verifique el funcionamiento del brazo de sustentación del circuito del paciente y


las trabas de las ruedas del pedestal.
 Verifique el estado de conservación de los componentes del circuito paciente.
No reutilice cualquier pieza que presente daño o señal de desgaste.
 Verifique la integridad del sensor de flujo. Nunca desconecte los conductos de
medición del cuerpo del sensor de flujo. Cuando esto ocurre, elimine el
componente.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
144 – Capítulo 9 – Mantenimiento Preventivo

9.3. PRUEBA DE VERIFICACIÓN FUNCIONAL – PVF


Intermed® recomienda realizarse la Prueba de Verificación Funcional - PVF antes de
cada utilización o cuando existan dudas sobre el funcionamiento del equipo, para
verificar si el ventilador y sus accesorios están funcionando de acuerdo con sus
especificaciones.
Prioritariamente, recomendase ejecutar la PVF ajustándose el ventilador con los
parámetros que serán aplicados al paciente. Utilizándose un simulador pulmonar
calibrado, simule situaciones de falla para verificar el funcionamiento de los recursos
de alarmas y monitorización, de acuerdo con las especificaciones contenidas en este
manual.
Siguen algunos parámetros que pueden ser utilizados como referencia para la
ejecución de la PVF en pacientes adultos, pediátrico y neonatales.

No utilice el equipo si éste no se encuentra funcionando dentro de las


especificaciones contenidas en este manual. En este caso, interrumpa
el uso y entre en contacto con Intermed® o Servicio Técnico
Autorizado Intermed®.
¡ATENCIÓN!

Para la ejecución de la Prueba de Verificación Funcional – PVF es


necesario un Simulador Pulmonar marca Intermed®, modelo LS2000 o
equivalente, debidamente calibrado.
NOTA

9.3.1. ESTÁNDAR ADULTO

 Monte el circuito paciente pediátrico/adulto y el sensor de flujo espiratorio,


conforme el Capítulo 3 – Preparación del Equipo de este manual.

 Conecte el simulador pulmonar en el circuito (después del sensor de flujo).

 Ajuste los siguientes parámetros en el simulador:


Resistencia: 20cmH2O/L/s
Complacencia: 50mL/cmH2O

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 9 – Mantenimiento Preventivo – 145

 Ajuste los siguientes parámetros en el ventilador:

Modo I Assist/Contr
Modo II VCV
IBW 40 kg
%Oxígeno 21 %
Vol Contr 500 mL
Flujo Insp 30 L/min
Forma Onda
Frec Contr 15 min-1
PEEP 5 cmH2O
P Límite 80 cmH2O
Sens Flujo OFF
Sens Pres OFF
Pausa Insp 0,5 s

 Verifique en el display del equipo si los siguientes parámetros monitorizados


concuerdan con los siguientes valores:

Pico* cmH2O Meseta* cmH2O

25 ± 5 15 ± 5
PEEP cmH2O Media* cmH2O

5±1 11 ± 2
Vol Corriente mL Vol Corriente Insp mL

500 ± 50 500 ± 50
Vol Minuto L

7.50 ± 0.75
Frec Resp min-1

15 ± 1
FiO2 %

21 ± 1
* Los campos en realce son directamente influenciados por
la precisión del simulador pulmonar utilizado. Los valores
presentados en la tabla sirven solamente como referencia y
tuvieron como base un simulador con las características
descritas arriba.

 Ajuste la %Oxígeno en 100%. Espere algunos ciclos y verifique en el display


del equipo si la monitorización de este parámetro acompaña tal modificación.

 Verifique si las curvas de presión, flujo y volumen son compatibles con los
parámetros de ventilación y el modo de ventilación en uso.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
146 – Capítulo 9 – Mantenimiento Preventivo

 Ajuste los límites de las alarmas en valores compatibles con los parámetros en
uso. Modifique los parámetros ajustados en el ventilador de forma a generar
condiciones de alarma, verificando su actuación en el monitor.

9.3.2. ESTÁNDAR PEDIÁTRICO


 Monte el circuito paciente neonatal y el sensor de flujo espiratorio,
conforme el Capítulo 3 – Preparación del Equipo de este manual

 Conecte el simulador pulmonar en el circuito (después del sensor de flujo).

 Ajuste los siguientes parámetros en el simulador:

Resistencia: 50 cmH2O/L/s
Complacencia: 20 mL/cmH2O

 Ajuste los siguientes parámetros en el ventilador:

Modo I Assist/Contr
Modo II TCPLV
IBW 20 kg
%Oxígeno 21 %
Flujo Insp 15 L/min
Flujo Esp 5 L/min
Tiempo Insp 1,00 s
-1
Frec Contr 20 min
PEEP 5 cmH2O
P Límite 70 cmH2O
Sens Flujo OFF
Sens Pres OFF

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 9 – Mantenimiento Preventivo – 147

 Verifique en el display del equipo si los siguientes parámetros monitorizados


concuerdan con los siguientes valores:

Pico* cmH2O

30 ± 5
PEEP cmH2O Media* cmH2O

5±1 11 ± 2
Vol Corriente mL Vol Corriente Insp mL

250 ± 25 250 ± 25
Vol Minuto L

5.0 ± 0.5
Frec Resp min-1

20 ± 1
FiO2 %

21 ± 1

* Los campos en realce son directamente influenciados por


la precisión del simulador pulmonar utilizado. Los valores
presentados en la tabla sirven solamente como referencia y
tuvieron como base un simulador con las características
descritas arriba.

 Ajuste la %Oxígeno en 100%. Espere algunos ciclos y verifique en el display


del equipo si la monitorización de este parámetro acompaña tal modificación.

 Verifique si las curvas de presión, flujo y volumen son compatibles con los
parámetros de ventilación y el modo de ventilación en uso.

 Ajuste los límites de las alarmas en valores compatibles con los parámetros en
uso. Modifique los parámetros ajustados en el ventilador de forma a generar
condiciones de alarma, verificando su actuación en el monitor.

9.3.3. ESTÁNDAR NEONATAL

 Monte el circuito paciente neonatal y el sensor de flujo neonatal (gris),


conforme el Capítulo 3 – Preparación del Equipo de este manual

 Conecte el simulador pulmonar en el circuito (después del sensor de flujo).

 Ajuste los siguientes parámetros en el simulador:

Resistencia: 50 cmH2O/L/s
Complacencia: 30 mL/cmH2O

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
148 – Capítulo 9 – Mantenimiento Preventivo

 Ajuste los siguientes parámetros en el ventilador:

Modo I Assist/Contr
Modo II TCPLV
IBW 2 kg
%Oxígeno 21 %
Flujo Insp 6 L/min
Flujo Esp Off L/min
Tiempo Insp 1,00 s
-1
Frec Contr 30 min
PEEP 5 cmH2O
P Límite 70 cmH2O
Sens Flujo OFF
Sens Pres OFF

 Verifique en el display del equipo si los siguientes parámetros monitorizados


concuerdan con los siguientes valores:

Pico* cmH2O

15 ± 2
PEEP cmH2O Media* cmH2O

5±1 10 ± 2
Vol Corriente mL Vol Corriente Insp mL

100 ± 10 100 ± 10
Vol Minuto L

3,0 ± 0,3
Frec Resp min-1

30 ± 1
FiO2 %

21 ± 1

* Los campos en realce son directamente influenciados por


la precisión del simulador pulmonar utilizado. Los valores
presentados en la tabla sirven solamente como referencia y
tuvieron como base un simulador con las características
descritas arriba.

 Ajuste la %Oxígeno en 100%. Espere algunos ciclos y verifique en el display


del equipo si la monitorización de este parámetro acompaña tal modificación.

 Verifique si las curvas de presión, flujo y volumen son compatibles con los
parámetros de ventilación y el modo de ventilación en uso.
® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 9 – Mantenimiento Preventivo – 149

 Ajuste los límites de las alarmas en valores compatibles con los parámetros en
uso. Modifique los parámetros ajustados en el ventilador de forma a generar
condiciones de alarma, verificando su actuación en el monitor.

9.4. MANTENIMIENTO PREVENTIVO ANUAL - MPA


El Mantenimiento Preventivo Anual – MPA es un servicio ofrecido exclusivamente por
Intermed® o el Servicio Técnico Autorizado Intermed® y tiene como finalidad prolongar
la durabilidad del equipo, así como garantizar su funcionamiento seguro, dentro de sus
especificaciones originales y de los requisitos normativos aplicables.
El MPA consiste básicamente en la verificación y eventual ajuste de todas funciones
del ventilador, así como en el cambio de piezas que presenten desgastes o
deterioración por el uso. El proceso de verificación y ajuste de los equipos es realizado
en conformidad con la norma ISO 9001 – Requisitos del Sistema de Calidad, de 2008,
con equipos de medición calibrados y de rastreo para estándares metrológicos.
La realización del MPA debe seguir las siguientes condiciones:

 El cliente debe contactar Intermed® o Servicio Técnico Autorizado Intermed®


después de 12 meses de su utilización para solicitar la realización del MPA;

 Cuando es realizado dentro del período de garantía, se aplicarán las


condiciones establecidas en el Término de Garantía de este equipo;

 El MPA se restringe al equipo, los accesorios están excluidos.

Este ventilador es un equipo de soporte de vida. Nunca confíe su


mantenimiento a un técnico no autorizado. En caso de problemas o
dificultades, entre en contacto con Intermed®.

¡CUIDADO! Nunca desmonte el gabinete del ventilador. Esta situación representa


riesgo de choque eléctrico.
Para asegurar la protección eléctrica y evitar riesgo de fuego, nunca
sustituya el fusible de este equipo. La sustitución incorrecta del fusible
invalida la garantía y representa riesgo al funcionamiento del equipo y a
la seguridad del operador y del paciente.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
150 – Capítulo 9 – Mantenimiento Preventivo

Intermed® recomienda el uso de accesorios originales. El uso de


piezas diferentes de las mencionadas en la lista de accesorios es de
total responsabilidad del operador.
Todas las partes y piezas que necesiten de reparo o cambio durante
¡ATENCIÓN! el proceso de mantenimiento deben ser sustituidas solamente por
piezas originales Intermed®. El uso de componentes no originales
puede comprometer la seguridad del equipo, resultando en
adulteración del producto y consecuente pérdida de garantía.
Todas las partes y piezas sustituidas durante los procesos de
mantenimiento deben eliminarse conforme lo determinado por la
legislación local donde el equipo se encuentra instalado.
Debe prestarse atención especial a la batería interna, del tipo plomo
ácido, que debe seguir las orientaciones del fabricante descritas en la
parte lateral del equipo.

Este equipo presenta precintos de seguridad en los tornillos de cierre.


El rompimiento de estos precintos por personal no autorizado
resultará en la pérdida de la garantía del equipo.
El tiempo de uso de la batería depende de las condiciones de
¡ATENCIÓN! utilización del ventilador (frecuencia y tiempo de uso del ventilador y/o
de la batería interna, condiciones ambientales de temperatura y
humedad, etc.) El almacenamiento del ventilador por períodos
prolongados bajo temperaturas superiores a 27°C o sin recarga de la
batería por períodos superiores a dos meses pueden disminuir su
tiempo de vida.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 10 – Accesorios, Partes y Piezas – 151

Capítulo 10
Accesorios, Partes y Piezas

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
152 – Capítulo 10 – Accesorios, Partes y Piezas

10.1. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

Utilice siempre accesorios, partes y piezas originales Intermed®, con la


finalidad de asegurar el correcto desempeño de este equipo y la validez
de la garantía. Además, esta medida también tiene como finalidad la
seguridad del paciente y del operador.
¡CUIDADO! Nunca utilice mangueras o tubos antiestáticos o eléctricamente
conductivos juntamente con este ventilador.
Todos los componentes del circuito paciente suministrados por
Intermed® (tubos de silicona, conexiones de polisulfona y sensores de
flujo de policarbonato) cumplen con los requisitos de citotoxicidad,
irritación, sensibilidad y hemocompatibilidad.
El circuito paciente suministrado por Intermed® ofrece protección contra
choque eléctrico (parte aplicada TIPO B) y es a prueba de desfibrilación.

Los componentes sometidos a esterilización sufren degradación


natural debido a las características de los procesos utilizados.
®
Intermed recomienda que no se haga más de 50 ciclos de
limpieza/esterilización de las partes del circuito paciente.
¡ATENCIÓN!
El tiempo de vida de los accesorios dependerá del cuidado en su
utilización y manipulación.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 10 – Accesorios, Partes y Piezas – 153

10.2. ACCESORIOS

 Accesorios Acompañantes

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
806.00428 Manual de Operación Inter®7 Plus (Portugués)
408.00002 Manguera para O2 (4 metros)
408.00003 Manguera para Aire (4 metros)
100.21000 Circuito Paciente Pediátrico/Adulto
100.19000 Circuito Paciente Neonatal
136.00310 Sensor de Flujo Pediátrico/ Adulto
136.00311 Sensor de Flujo Pediátrico
136.00347 Sensor de Flujo Neonatal
179.00734 Sensor de Flujo Espiratorio
177.00437 Válvula de Exhalación con Salida Adaptadora
130.01362A Diafragma de la Válvula de Exhalación - Azul
100.00202 Conector para TGI / NIV
100.00116 Codo en 90°
 Accesorios Opcionales

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
177.01100 Pedestal Inter®7 Plus
177.01000 Brazo Articulado Inter®7 Plus
141.00000 Simulador Pulmonar Neonatal Pediátrico y Adulto LS2000
158.00000 Simulador Pulmonar Neonatal LS1000
159.00001 Simulador Pulmonar Pediátrico / Adulto LS1500
134.00000 Humidificador Calentado Misty3 (110V)
134.00000C Humidificador Calentado Misty3 (220V)
134.00070 Sensor de Temperatura para Humidificador Calentado Misty3
134.00400 Jarra para Humidificación IM300
138.01000 Válvula Reguladora para Aire
138.02000 Válvula Reguladora para O2
140.00000 Compresor de Aire Medicinal Inter 3500 110VAC
140.00000C Compresor de Aire Medicinal Inter 3500 220VAC
031.00622 Cable de Alimentación Externa
100.20000 Circuito Paciente Neonatal sin vaso coletor
100.22000 Circuito Paciente Pediátrico / Adulto sin vaso coletor
® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
154 – Capítulo 10 – Accesorios, Partes y Piezas

10.3. PARTES Y PIEZAS

 Circuito Paciente Pediátrico / Adulto (100.21000) – Partes y Piezas

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
100.21002 Tráquea 19mm x 450mm
100.21003 Tráquea 19mm x 750mm
100.11003 Línea Proximal
100.11006 Conector en ‘Y’
100.00105 Colector de Agua
100.00116 Codo en 90°
 Circuito Paciente Neonatal (100.19000) – Partes y Piezas

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
100.19002 Tráquea 12mm x 450mm
100.19003 Tráquea 12mm x 600mm
100.00117 Línea Proximal
100.00113 Conector en ‘Y’
100.00105 Colector de Agua
100.00116 Codo en 90°
 Circuito Paciente Pediátrico / Adulto sin Vaso Coletor (100.22000) – Partes y
Piezas

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
147.01935 Tráquea 19mm x 1500mm
100.11003 Línea Proximal
100.11006 Conector en ‘Y’
100.00116 Codo en 90°
 Circuito Paciente Neonatal sin Vaso Coletor (100.20000) – Partes y Piezas

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
145.01911 Tráquea 12mm x 1200mm
100.00117 Línea Proximal
100.00113 Conector en ‘Y’
100.00116 Codo en 90°

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 11 – Terminología, Símbolos y Definiciones – 155

Capítulo 11
Terminología, Símbolos y Definiciones

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
156 – Capítulo 11 – Terminología, Símbolos y Definiciones

TERMINOLOGÍA:
Los principales términos utilizados en este manual, definidos por la norma NBR-IEC
60601-1/1994 son presentados a continuación:

1 - DOCUMENTOS ANEXOS

Documentos que acompañan el equipo o un accesorio, que contienen todas las


informaciones importantes para el usuario, el operador y el instalador o montador del
equipo, relacionadas principalmente a la seguridad.

2 - EQUIPO DE CLASE I

Equipo en el cuál la protección contra choque eléctrico no se fundamenta sólo en el


aislamiento básico, pero incorpora aún una precaución de seguridad adicional,
consistiendo en un recurso de conexión del equipo al conductor de aterramiento para
protección perteneciente al cableado fijo de la instalación, de tal modo que impida que
las partes metálicas accesibles puedan quedar bajo tensión en la ocurrencia de una
falla del aislamiento básico.

3 - PARTE APLICADA DE TIPO B A PRUEBA DE DESFIBRILACIÓN


Parte aplicada en conformidad con las prescripciones especificadas en la norma NBR
IEC 60 601-1/97 para proporcionar protección contra choque eléctrico, particularmente
con relación a la corriente de fuga admisible, también protegida contra los efectos de
la descarga de un desfibrilador cardíaco al paciente.

4 - TERMINAL DE ATERRAMIENTO PARA PROTECCIÓN


Terminal conectado a las partes conductivas de un equipo de clase I para fines de
seguridad y previsto para conectarse a un sistema de aterramiento externo para
protección, a través de un conductor de aterramiento para protección.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 11 – Terminología, Símbolos y Definiciones – 157

SIMBOLOGÍA:
El significado de los símbolos normalizados, impresos en el equipo, es presentado a
continuación:
Símbolo Referencia Descripción

IEC 60417-5032 Corriente alterna

IEC 60417-5031 Corriente continua

IEC 60417-5019 Terminal de aterramiento para protección

Equipo a prueba de salpicaduras cuando es


inclinado hasta 15º y protegido contra la
IP24 IEC 60529
penetración de partículas sólidas de diámetro
mayor o igual a 12,5mm

ISO 7000-1641 Consulte las Instrucciones de Operación

¡Atención! Consulte los DOCUMENTOS


ISO 7000-0434A
ANEXOS

IEC 60417-5265 Apagado, sólo para una parte del equipo

IEC 60417-5264 Encendido, sólo para una parte del equipo

Equipo con parte aplicada de Tipo B a prueba


IEC 60417-5841
de desfibrilación

IEC 60417-5036 Tensión eléctrica peligrosa

ISO 7010-M002 Obligatorio seguir las instrucciones para uso

Señal genérico para indicar acción obligatoria,


vea el mensaje adyacente (ejemplo, recolocar
ISO 7010-M001
las capas protectoras de los conectores
después del uso)
Señal genérico para indicar prohibición, vea el
ISO 7010-P001 mensaje adyacente (ejemplo, no obstruya el
pasaje de aire)

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
158 – Capítulo 11 – Terminología, Símbolos y Definiciones

REPRESENTANTE AUTORIZADO: Indica el


BS EN 980:2003
Representante Autorizado en la Comunidad
Symbol 5.3
Europea..

El significado de los símbolos normalizados, impresos en el embalaje del equipo, es


presentado a continuación:
Símbolo Referencia Descripción

ISO 780:1997(E) FRÁGIL: El contenido del embalaje es frágil, por


Símbolo No. 1 lo tanto, debe manipularse con cuidado.

ISO 780:1997(E) ESTE LADO HACIA ARRIBA: Indica la posición


Símbolo No. 3 del lado superior del embalaje.

PROTEGER CONTRA LA LUZ SOLAR: El


ISO 780:1997(E)
embalaje debe permanecer protegido de la luz
Símbolo No. 4
solar.

ISO 780:1997(E) PROTEGER CONTRA LA LLUVIA: El embalaje


Símbolo No. 6 debe permanecer protegido de la lluvia.

APILADO MÁXIMO: Indica la cantidad máxima


ISO 780:1997(E)
de embalajes idénticos que pueden ser
Símbolo No. 14
sobrepuestos.

LíMITE DE TEMPERATURA: Indica la


ISO 780:1997(E) temperatura límite para almacenamiento y
Símbolo No. 17 manipulación del embalaje como carga en
transporte.

HUMEDAD RELATIVA: Indica la humedad límite


ISO 7000:1998 (E/F)
para almacenamiento y manipulación del
Símbolo No. 0505
embalaje como carga en transporte.

BS EN 980:2003 FECHA DE FABRICACIÓN: Indica la fecha de


Símbolo 4.6 fabricación del equipo.

BS EN 980:2003
FABRICANTE: Indica el fabricante del equipo.
Símbolo 5.2

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 11 – Terminología, Símbolos y Definiciones – 159

CONFORMIDAD CE: Indica que los Sistemas


están de cumplimiento de la Directiva del
Consejo Europeo (93/42/CE) para Dispositivos
MARCA DE
Medicos. La indicación “xxxx” es el número de
CONFORMIDAD CE
certificación del Organismo de Certificación
utilizado por el Sistema de Calidad del
fabricante.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
160 – Capítulo 11 – Terminología, Símbolos y Definiciones

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 12 – Especificaciones Técnicas – 161

Capítulo 12
Especificaciones Técnicas

12.1. CONTROLES
Parámetros de IBW Límite Inferior Límite Superior Resolución Valor
Control Mín LIS LSS Máx. Estándar
%Oxígeno
Todos 21 NA NA 100 1 21
(%)
Vol Contr Neo NA NA NA NA NA NA
Volumen Controlado Ped 10 50 350 500 10 200
(mL) 10 – 1000: 10
Adulto 10 250 750 2000 500
1000 – 2000: 50
Vol Espont Neo NA NA NA NA NA NA
Volumen Espontáneo Ped OFF; 10 50 350 500 10 200
(mL) 100 – 1000: 10
Adulto OFF; 100 250 750 2000 500
1000 – 2000: 50
Vol Máx Neo NA NA NA NA NA NA
Límite de Volumen Ped 50 75 350 500; OFF 10 OFF
Máximo 2000; 200 – 1000: 10
Adulto 200 300 750 OFF
(mL) OFF 1000 – 2000: 50
Vol Mín Neo NA NA NA NA NA NA
Límite de Volumen
Ped OFF; 10 50 300 450 10 OFF
Mínimo
(mL) Adulto OFF; 10 200 700 1000 10 – 1000: 10 OFF
VolEsp Máx Neo NA NA NA NA NA NA
Límite de Volumen Ped 50 50 350 500; OFF 10 OFF
Espontáneo Máximo 2000; 200 – 1000: 10
Adulto 200 300 750 OFF
(mL) OFF 1000 – 2000: 50
VolEsp Mín Neo NA NA NA NA NA NA
Límite de Volumen
Ped OFF; 10 50 300 450 10 OFF
Espontáneo Mínimo
(mL) Adulto OFF; 10 200 700 1000 10 – 1000: 10 OFF
P Contr (35-PEEP)
Presión Controlada Todos 5 10 80 1 15
(cmH2O) (35-BiPEEP)
Rampa PC Neo 25 NA NA 100 5 70
(%) Ped 25 NA NA 100 5 70
Adulto 25 NA NA 100 5 70
Flujo Ciclaje PC Neo OFF; 5 NA NA 75 5 OFF
(%) Ped OFF; 5 NA NA 75 5 OFF
Adulto OFF; 5 NA NA 75 5 OFF
P Insp Neo NA NA NA NA NA NA
Presión Inspiratoria Ped 5 10 35 40 1 15
(cmH2O) Adulto 5 10 35 40 1 15
Rampa PI Neo NA NA NA NA NA NA
(%) Ped 25 NA NA 100 5 75
Adulto 25 NA NA 100 5 75
Flujo Ciclaje PI Neo NA NA NA NA NA NA
(%) Ped OFF; 5 NA NA 75 5 OFF
Adulto OFF; 5 NA NA 75 5 OFF

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
162 – Capítulo 12 – Especificaciones Técnicas

Parámetros de IBW Límite Inferior Límite Superior Resolución Valor


Control Mín LIS LSS Máx. Estándar
Flujo Insp Neo 2 4 15 30 1 6
Flujo Inspiratorio Ped 2 10 30 50 1 20
(L/min) Adulto 2 30 80 120 1 30
Forma Onda Neo NA NA NA NA NA NA
Forma de la Onda de Constante
Flujo Ped NA NA NA NA Decreciente Constante
Senoidal
Constante
Adulto NA NA NA NA Decreciente Constante
Senoidal
Flujo Esp Neo OFF; 2 NA NA 30 1 OFF
Flujo Espiratorio Ped OFF; 2 NA NA 30 1 OFF
(L/min) Adulto NA NA NA NA NA NA
Tiempo Insp 0,1 – 1,00: 0,05
Tiempo Inspiratorio 1,0 – 3,0: 0,1
Neo 0,10 0,25 1,00 15,0 0,50
(s) 3,0 – 10,0: 0,5
10,0 – 15,0: 1,0
0,1 – 1,00: 0,05
1,0 – 3,0: 0,1
Ped 0,10 0,50 2,00 15,0 0,75
3,0 – 10,0: 0,5
10,0 – 15,0: 1,0
0,1 – 1,00: 0,05
1,0 – 3,0: 0,1
Adulto 0,10 0,75 3,00 15,0 1,00
3,0 – 10,0: 0,5
10,0 – 15,0: 1,0
Frec Contr Neo 0 20 60 180 1 30
Frecuencia
Respiratoria Ped 0 10 40 180 1 20
Obligatoria
(min-1) Adulto 0 6 30 180 1 12
Frec Backup Neo OFF; 1 20 NA 60 1 OFF
Frecuencia
Respiratoria de Ped OFF; 1 10 NA 40 1 OFF
Reserva
(min-1) Adulto OFF; 1 6 NA 30 1 OFF
PEEP
Presión Positiva
Todos 0 5 15 50 1 5
Espiratoria Final
(cmH2O)
BiPEEP BiPEEP
Todos OFF; 0 5 15 50 1 OFF
(cmH2O)
Relación
BiPEEP Todos 1 NA NA 100 1 50
(ciclos)
P Límite Neo 5 10 35 70 1 30
Limite de Presión del
Ped 5 10 35 70 1 30
Sistema
(cmH2O) Adulto 5 10 35 80 1 30

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 12 – Especificaciones Técnicas – 163

Parámetros de IBW Límite Inferior Límite Superior Resolución Valor


Control Mín. LIS LSS Máx. Estándar
P Soporte Todos OFF; 5 10 (35–PEEP) 1 15
Presión Soporte 80
(cmH2O) (35–BiPEEP)
Rampa PS Neo 25 NA NA 100 5 70
(%) Ped 25 NA NA 100 5 70
Adulto 25 NA NA 100 5 70
Flujo Ciclaje PS Neo 10 NA NA 75 5 25
(%) Ped 10 NA NA 75 5 25
Adulto 10 NA NA 75 5 25
Sensibili Presión 10,0; 0,5 – 1,0: 0,1
Todos 0,5 NA 5,0 1,0
dad (cmH2O) OFF 1,0 – 10,0: 0,5
Flujo Neo 0,2 NA NA 2,0; OFF 0,1 0,5
(L/min) 0,5 – 1,0: 0,1
Ped 0,5 NA 3,0 5,0; OFF 1,5
1,0 – 5,0: 0,5
15,0; 2,0 – 5,0: 0,5
Adulto 2,0 NA 10,0 6,0
OFF 5,0 – 15,0: 1,0
Pausa Insp Neo NA NA NA NA NA NA
Pausa Inspiratoria Ped 0,0 NA NA 2,0 0,1 0,0
(s) Adulto 0,0 NA NA 2,0 0,1 0,0
Comp Res Neo NA NA NA NA NA NA
Compensación de
Ped OFF; 10 NA NA 75 5 OFF
Resistencia
(%) Adulto OFF; 10 NA NA 75 5 OFF
Diám Tubo Neo NA NA NA NA NA NA
Diámetro del tubo
Ped 4 NA NA 8 1 8
endotraqueal
(mm) Adulto 4 NA NA 8 1 8
Suspiro %Suspiro Neo NA NA NA NA NA NA
(%) Ped OFF; 25 NA NA 50 5 OFF
Adulto OFF; 25 NA NA 50 5 OFF
Relación Neo NA NA NA NA NA NA
Suspiro Ped 20 NA NA 100 1 50
(ciclos) Adulto 20 NA NA 100 1 50
TGI Retardo
Todos 0 NA NA 500 100 300
Insuflació (ms)
n de Gas Flujo Neo 3 NA NA 3 NA 3
Traqueal (L/min) Ped 3 NA NA 6 3 6
Adulto 6 NA NA 6 NA 6
Enciende/ ON
Todos NA NA NA NA OFF
Apaga OFF
Insufl Vol Máx 300 – 1000: 10
Adulto 300 NA 750 2000 500
Lenta (mL) 1000 – 2000: 50
P Máx
Adulto 10 NA 35 80 1 30
(cmH2O)
T Máx
Adulto 5 NA NA 40 1 20
(s)
Flujo
Adulto 1 NA NA 20 1 6
(L/min)
Modo I
Adulto NA NA NA NA I+E
I+E
Enciende/ Iniciar
Adulto NA NA NA NA Inicicar
Apaga Parar
Nebuliza Tiempo
Todos 5 NA NA 30 1 15
dor (min)
Flujo Neo 3 NA NA 3 NA 3
(L/min) Ped 3 NA NA 6 3 6
Adulto 6 NA NA 6 NA 6
Modo Continuo
Todos NA NA NA NA Interm. Sincr.
Interm. Sincr.
Enciende/ ON
Todos NA NA NA NA OFF
Apaga OFF

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
164 – Capítulo 12 – Especificaciones Técnicas

Los valores de flujo y volumen controlado son expresados en BTPS


(Body Temperature and Pressure, Saturated).

NOTA

12.1.1 LÍMITES DE PRESIÓN


Mínima Presión Limitada: -10cmH2O±5%
Máxima Presión Limitada: 120cmH2O±5%

12.1.2 LÍMITES DE FLUJO


Máximo Flujo Inspiratorio (Demanda): 180L/min

12.2. ALARMAS DE VENTILACIÓN

12.2.1. Alarmas Fisiológicas Ajustables


Alarmas Prior. Modo IBW Límite Límite Resolución AutoSet
Inferior Superior
min. LIS LSS máx. Inicial Vent.
Baja Presión Alta VCV
Inspiratoria PCV (PEEP (PEEP
Todos 5 NA 70 1 (Pico - 5)
Parámetro: VAPS + 5) + 10)
Baja Presión TCPLV
(cmH2O) (PEEP (PEEP
NIV Todos 5 NA 40 1 (Pico - 5)
+ 5) + 10)
Alta Presión Alta VCV
Inspiratoria PCV (PEEP
Todos 10 40 120 1 30 (Pico + 5)
Parámetro: VAPS + 10)
Alta Presión TCPLV
(cmH2O) (PEEP
NIV Todos 5 30 40 1 30 (Pico + 5)
+ 10)
Bajo Media 0,01 – 0,1: 0,01
OFF; 0,6 x Vol
Volumen Neo 0,1 NA 2 0,10 – 1,00: 0,05 0,2
0,01 Minuto
Minuto VCV 1,0 – 2,0: 0,1
Parámetro: PCV 0,10 – 1,00: 0,05
Bajo Vol Min OFF; 0,6 x Vol
VAPS Ped 0,5 NA 20 1,0 – 2,0: 0,1 1
(L) 0,1 Minuto
TCPLV 2,0 – 20,0: 0,5
OFF; 1,0 – 2,0: 0,1 0,6 x Vol
Adulto 2,5 NA 40 5
1,0 2,0 – 40,0: 0,5 Minuto
Neo NA NA NA NA NA NA NA
0,10 – 1,00: 0,05
OFF;
Ped 0,5 NA 20 1,0 – 2,0: 0,1 OFF OFF
NIV 0,1
2,0 – 20,0: 0,5
OFF; 1,0 – 2,0: 0,1
Adulto 2,5 NA 40 OFF OFF
1,0 2,0 – 40,0: 0,5

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 12 – Especificaciones Técnicas – 165

Alarmas Prior. Modo IBW Límite Límite Resolución AutoSet


Inferior Superior
min. LIS LSS máx. Inicial Vent.
Alto Media 0,01 – 0,1: 0,01
3; 1,4 x Vol
Volumen Neo 0,01 NA NA 0,10 – 1,00: 0,05 1
OFF Minuto
Minuto VCV 1,0 – 3,0: 0,1
Parámetro: PCV 0,10 – 1,00: 0,05
Alto Vol Min 30; 1,4 x Vol
VAPS Ped 0,1 NA NA 1,0 – 2,0: 0,1 4
(L) OFF Minuto
TCPLV 2,0 – 30,0: 0,5
60; 1,0 – 2,0: 0,1 1,4 x Vol
Adulto 1,0 NA NA 10
OFF 2,0 – 60,0: 0,5 Minuto
Neo NA NA NA NA NA NA NA
0,10 – 1,00: 0,05
30;
Ped 0,1 NA NA 1,0 – 2,0: 0,1 OFF OFF
NIV OFF
2,0 – 30,0: 0,5
60; 1,0 – 2,0: 0,1
Adulto 1,0 NA NA OFF OFF
OFF 2,0 – 60,0: 0,5
Bajo Media OFF; 0,5 x Vol
Neo 10 NA 50 1 OFF
Volumen VCV 1 Corriente
Corriente PCV OFF; 10 – 100: 10 0,5 x Vol
(Exhalado) Ped 50 NA 500 OFF
VAPS 10 100 – 500: 50 Corriente
Parámetro: TCPLV
Bajo Vol Corr OFF; 0,5 x Vol
Adulto 250 NA 2000 100 OFF
(mL) 100 Corriente
Neo NA NA NA NA NA NA NA
OFF; 10 – 100: 10
Ped 50 NA 500 OFF OFF
NIV 10 100 – 500: 50
OFF;
Adulto 250 NA 2000 100 OFF OFF
100
Alto Media 50; 1,5 x Vol
Neo 1 NA 35 1 OFF
Volumen VCV OFF Corriente
Corriente PCV 500; 10 – 100: 10 1,5 x Vol
(Inspirado) Ped 10 NA 350 OFF
VAPS OFF 100 – 500: 50 Corriente
Parámetro: TCPLV
Alto Vol Corr 2000; 1,5 x Vol
Adulto 100 NA 1000 100 OFF
(mL) OFF Corriente
Neo NA NA NA NA NA NA NA
500; 10 – 100: 10
Ped 10 NA 350 OFF OFF
NIV OFF 100 – 500: 50
2000;
Adulto 100 NA 1000 100 OFF OFF
OFF
Apnea Media 60; (60 / Frec
Todos Todos 3 NA 15 1 OFF
(s) /Alta OFF Resp) + 5
Baja Media OFF; 0,7 x Frec
Neo 15 NA 120 1 25
Frecuencia 4 Resp
Respiratoria OFF; 0,7 x Frec
Parámetro: Todos Ped 10 NA 120 1 15
4 Resp
Baja Frec
(min-1) OFF; 0,7 x Frec
Adulto 5 NA 120 1 5
4 Resp
Alta Media 180; 1,3 x Frec
Neo 4 NA 60 1 50
Frecuencia OFF Resp
Respiratoria 180; 1,3 x Frec
Parámetro: Todos Ped 4 NA 45 1 30
OFF Resp
Alta Frec
(min-1) 180; 1,3 x Frec
Adulto 4 NA 30 1 20
OFF Resp

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
166 – Capítulo 12 – Especificaciones Técnicas

12.2.2. Alarmas Fisiológicas Auto Ajustables


Alarmes Prior. Modo IBW AutoSet
Bajo % de Oxigeno Media Todos Todos %Oxigeno – 5% (Mínimo 21%)
Alta Todos Todos < 20%
Alto % de Oxígeno Media Todos Todos %Oxígeno + 5% (Máximo 100%)
Baja PEEP
Media Todos Todos PEEP – 3
(cmH2O)
Alta PEEP
Media Todos Todos PEEP + 3
(cmH2O)
Alta CPAP
Alta Todos Todos PEEP + 10
(cmH2O)
Auto PEEP
Media Todos Flujo final exp. > 50% de Pico Flujo Esp
(cmH2O)
Autociclaje Alta Todos Todos 3 ciclos asistidos/espont consecutivos con I:E > 2:1
Presión Limitada Baja Todos Todos 3 ciclos asistidos/espont consecutivos alcanzando P Límite

12.2.3. Alarmas Técnicos


Alarmes Prior. Modo IBW Límites
Baja Presión de Aire
Falla en la Entrada de
Alta Todos Todos < 250
Aire
(kPa)
Alta Presión de Aire
Alta presión de Entrada
Alta Todos Todos > 600
de Aire
(kPa)
Sobrepresión de Aire
Alta Todos Todos > 660
(kPa)
Baja Presión de
Oxígeno
Falla en la Entrada de Alta Todos Todos > 250
Oxígeno
(kPa)
Alta Presión de
Oxígeno
Alta Presión de Entrada Alta Todos Todos > 600
de Oxígeno
(kPa)
Sobrepresión de
Oxígeno Alta Todos Todos > 660
(kPa)
Ventilador Inoperante Alta Todos Todos NA
Falla de Gas
Alta Todos Todos < 120 (para las dos entradas)
(kPa)
Desconexión del
Alta Todos Todos NA
Paciente
Fuga en Circuito Except
Paciente o
Baja Todos NA
TCPLV
y NIV

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 12 – Especificaciones Técnicas – 167

Alarmes Prior. Modo IBW Observación


Oclusión Circuito
Alta Todos Todos NA
Paciente
Sensor de Flujo
Media Todos Todos Tipo de sensor incompatible con la categoría del paciente
Inadecuado
Desconexión Sensor de
Flujo
Desconexión del Sensor Baja Todos Todos Ausencia de sinal de flujo
de Flujo Proximal/
Espiratorio
Falla Abastecimiento de
Alta Todos Todos NA
Gas
Tiempo de Espera
Alta Todos Todos > 3 min
Acabado
Falla de Energía Alta Todos Todos NA
Emergencia Alta Todos Todos NA
Baja Batería de Setup Baja Todos Todos NA
Batería Interna Baja Alta Todos Todos < 30% de carga
Falla de Batería Alta Todos Todos NA
Uso en Batería (Falla
Red CA)
Media Todos Todos NA
Falta de CA y Entrada de
Batería
Batería Interna en Uso Baja Todos Todos NA
Falla de Enfriamiento
Media Todos Todos NA
Interno
Falla Válvula
Exhalación
Falla de Control de la Alta Todos Todos NA
Válvula de
Exhalación/PIP-PEEP
Error de Auto-Cero Media Todos Todos NA
Falla Regulador de
Presión
Alta Todos Todos NA
Falla de Control de la
Presión Reguladora
Falla Comunicación
Media Todos Todos NA
Teclado
Falla Comunicación
Alta Todos Todos NA
Mother
Ventilador Apagado – Todos Todos NA

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
168 – Capítulo 12 – Especificaciones Técnicas

12.3. MONITORES

12.3.1. Parámetros Medidos

PARÁMETRO RANGO RESOLUCIÓN PRECISIÓN


Pico
Presión de Pico 0 – 120 0 – 120: 1 ±5%
(cmH2O)
Meseta
Presión Meseta 0 – 120 0 – 120: 1 ±5%
(cmH2O)
PEEP
Presión Espiratoria Final
0 – 120 0 – 120: 1 ±5%
Positiva
(cmH2O)
Media
Presión Media de las Vías
0 – 120 0 – 120: 1 ±5%
Aéreas
(cmH2O)
Vol Corriente
0,000 – 0,999: 0,001
Volumen Corriente Exhalado 0,000 – 3,00 ±10%
1,00 – 3,00: 0,01
(L)
Vol Corriente Insp
0,000 – 0,999: 0,001
Volumen Corriente Inspirado 0,000 – 3,00 ±10%
1,00 – 3,00: 0,01
(L)
Frec Resp
Frecuencia Respiratoria Total 0 – 180 0 – 180: 1 ±5%
(1/min)
Frec Resp Espont
Frecuencia Respiratoria
0 – 180 0 – 180: 1 ±5%
Espontánea
(1/min)
Vol Minuto
0,00 – 9,99: 0,01
Volumen Minuto Total 0,00 – 99,9 ±10%
10,0 – 99,9: 0,1
(L)
Vol Minuto Espont
0,00 – 9,99: 0,01
Volumen Minuto Espontáneo 0,00 – 99,9 ±10%
10,0 – 99,9: 0,1
(L)
FiO2
Fracción Inspirada de Oxígeno 0 – 100 0 – 100: 1 ±3%
(%)
I:E
1:99 – 9,9:1 1:99 – 9,9:1: 1 ±5%
Relación I:E
Pico Flujo Insp
0 – 180 1 ±5%
Pico de Flujo Inspiratorio (L/min)
Pico Flujo Esp
Pico de Flujo Espiratorio 0 – 180 1 ±5%
(L/min)
Pva
Presión de las Vías Aéreas -10 – 120 -10 – 120: 1 ±5%
(cmH2O)

Tiempo de respuesta del monitor de oxígeno: <20s

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 12 – Especificaciones Técnicas – 169

12.3.2. Parámetros Calculados

PARÁMETRO CÁLCULO / DESCRIPCIÓN


R Insp R Insp = (Pva* – PEEP) / Flujo*
Resistencia Inspiratoria de las Vías En que Flujo* y Pva* son respectivamente los valores del flujo
Aéreas inspiratorio y de la presión en la vía aérea medidos 100ms después
(cmH2O/L/s) del inicio del ciclo respiratorio
R Esp
Resistencia Espiratoria de las Aéreas R Esp = (Meseta – PEEP) / Pico Flujo Esp
(cmH2O/L/s)
C Estatica
Complacencia Estática del Sistema
C Estatica = Vol Corriente / (Meseta – PEEP)
Respiratorio
(mL/cmH2O)
C Dinamica
Complacencia Dinámica del Sistema
C Dinamica = Vol Corriente / (Pico – PEEP)
Respiratorio
(mL/cmH2O)
RC Insp
Constante de Tiempo Inspiratoria RC Insp = R Insp x C Estatica
(s)
RC Esp
Constante de Tiempo Espiratoria RC Esp = R Esp x C Estatica
(s)
Tinsp
Tiempo Inspiratorio Indica el tiempo inspiratorio del ciclo respiratorio.
(s)
Ti/Ttot Indica la relación entre el tiempo inspiratorio y el período de cada ciclo
Tiempo Inspiratorio / Tiempo Total (intervalo de dos ciclos consecutivos).
WOBvent
Trabajo Respiratorio Ventilador WOBvent = ∫ P dV
(J/L)
RSBi
RSBi = Frec Resp Espont / Vol Corriente
Índice de Tobin
P0.1
Indica el valor de P0.1 – presión de oclusión medida 100ms después
Presión de Oclusión en 100ms
del inicio del esfuerzo respiratorio (ciclos asistidos o espontáneos).
(cmH2O)
Auto PEEP
Indica el valor de Auto PEEP – presión medida 200ms antes del inicio
Auto PEEP
de un ciclo controlado.
(cmH2O)

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
170 – Capítulo 12 – Especificaciones Técnicas

12.4. SISTEMA DE VENTILACIÓN / CIRCUITO PACIENTE

PARÁMETRO VALOR TOLERANCIA

Resistencia Inspiratoria Adulto <0,7cmH2O @ 60L/min 10%


(en condición de uso normal)
Pediátrico <0,2cmH2O @ 30L/min 10%

Neonatal <0,03cmH2O @ 6L/min 10%

Resistencia Inspiratoria (en Adulto <6cmH2O @ 60L/min 10%


condición de falla del equipo)
Pediátrico <2cmH2O @ 30L/min 10%

Neonatal <0,2cmH2O @ 6L/min 10%

Resistencia Espiratoria (en Adulto <1cmH2O @ 60L/min 10%


condición de uso normal)
Pediátrico <0,3cmH2O @ 30L/min 10%

Neonatal <0,05cmH2O @ 6L/min 10%

Resistencia Espiratoria (en Adulto <3cmH2O @ 60L/min 10%


condición de falla del equipo)
Pediátrico <0,8cmH2O @ 30L/min 10%

Neonatal <0,06cmH2O @ 6L/min 10%

Complacencia del circuito Adulto 1,33mL/cmH2O @ 60L/min 10%

Pediátrico 0,60mL/cmH2O @ 30L/min 10%

Neonatal 0,60mL/cmH2O @ 6L/min 10%

Complacencia del circuito Adulto 1,96mL/cmH2O a 60L/min 10%


(con jarra IM300)
Pediátrico 1,08mL/cmH2O @ 30L/min 10%

Neonatal 1,08mL/cmH2O @ 6L/min 10%

Volumen Interno del circuito Adulto 1,025L 5%

Pediátrico 445mL 5%

Neonatal 445mL 5%

Volumen Interno del circuito Adulto 1,425L 5%


(con jarra IM300)
Pediátrico 845mL 5%

Neonatal 845mL 5%

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 12 – Especificaciones Técnicas – 171

12.5. INMUNIDAD ELECTROMAGNÉTICA

PARÁMETRO TOLERANCIA

Descarga Partes accesibles conductivas: 3kV


Electrostática
Partes accesibles no conductivas: 8kV

Campos electromagnéticos de frecuencia de alimentación (50Hz/60Hz): 3A/m

Transientes Bursts (En el enchufe de alimentación): 1kV

Modo diferencial: 1kV


Surges
Modo común: 2kV

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
172 – Capítulo 12 – Especificaciones Técnicas

Directrices y declaración del fabricante – inmunidad electromagnética

El Inter® 7Plus es destinado para el uso en ambiente electromagnético especificado abajo. El cliente o usuario del
Inter® 7Plus debería garantizar que el es utilizado en ese ambiente.

Nivel de
Ensayo de Ensayo de la Nivel de
Ambiente electromagnético - directrices
Inmunidad ABNT NBR Conformidad
IEC 60601
Equipos de comunicación de RF portátil y móvil no deben ser
utilizados próximos a cualquier parte del Inter® 7Plus, incluyendo
cabos, con distancia de separación inferior que la recomendada,
calculada con base en la ecuación aplicable a la frecuencia del
transmisor.
Distancia de Separación Recomendada

RF Radiada 10 Vrms 10 Vrms d = 1,2 P


IEC 61000-4-3 150 kHz hasta
80 MHz en las
bandasa ISM

10 V/m
80 MHz até
2,5 GHz 10 V/m d = 1,2 P 80 MHz hasta 800 MHz
d = 2,3 P 800 MHz hasta 2,5 GHz
En que P es la potencia máxima nominal de salida del transmisor
en watts (w), de acuerdo con el fabricante del transmisor, e d es
la distancia de separación recomendada en metros (m)b.
Es recomendado que la intensidad de campo a partir del
transmisor de RF, conforme determinada por medio de
inspección electromagnética en el local c, sea inferior que el nivel
de conformidad en cada rango de frecuencia d.
Puede ocurrir interferencia en las proximidades del equipo
marcado con el siguiente símbolo:

NOTA 1 En 80 MHz y 800 MHz, se aplica el rango de frecuencia más alto.


NOTA 2 Estas directrices pueden no ser aplicables en todas las situaciones. La propagación electromagnética es
afectada por la absorción y reflexión de estructuras, objetos y personas.
a
Las bandas ISM (industrial, medica y científica) entre 150 kHz y 80 MHz son 6,765 MHz hasta 6,795 MHz; 13,553
MHz hasta 13,567 MHz; 26,957 MHz hasta 27,283 MHz; y 40,66 MHz hasta 40,70 MHz.
b
Los niveles de conformidad en las bandas de frecuencia ISM entre 150 kHZ y 80 MHz en el rango de frecuencia
entre 80 MHz hasta 2,5 GHz tienen la intención de reducir la probabilidad de los equipos de comunicación móvil y
portátil causaren interferencia se son conducidos inadvertidamente al ambiente del paciente. Por eso, es utilizado un
factor adicional de 10/3 en el cálculo de la distancia de separación recomendada para transmisores en estos rangos
de frecuencia.
c
Las intensidades de campo establecidas por los transmisores fijos, como estaciones radio base, teléfono (celular/sin
hilo), radio móvil terrestre, radioaficionado, transmisión radio AM y FM y transmisión de TV, no pueden ser previstas
teóricamente con exactitud. Para valuar el ambiente electromagnético causado por transmisores de RF fijos; es
recomendado llevar en cuenta una inspección electromagnética del local. Si la medida de intensidad del campo en
el sitio en que Inter® 7Plus es utilizado excede el nivel de conformidad de RF aplicable conforme arriba, es
recomendada la observancia del Inter® 7Plus para verificar si la operación es Normal. Si es observado desempeño
anormal, pueden ser necesarios procedimientos adicionales, como nueva orientación o nuevo posicionamiento del
Inter® 7Plus.
d
Superior al rango de frecuencia de 150 kHz até 80 MHz, es recomendado que la intensidad del campo sea menor
que 3 V/m.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Capítulo 12 – Especificaciones Técnicas – 173

Distancias de separación recomendadas entre equipos de comunicación de RF móviles y portátiles y el


Inter® 7Plus.
El Inter® 7Plus es destinado para el uso en un ambiente electromagnético en lo cual las perturbaciones de RF son
controladas. El cliente o usuario del Inter® 7Plus pueden ayudar a prevenir la interferencia electromagnética,
manteniendo una distancia mínima entre los equipos de comunicación de RF (transmisores) móviles y portátiles y
el Inter® 7Plus, conforme recomendación abajo, de acuerdo con la máxima potencia de salida del equipo de
comunicación.

Distancia de separación [m] de acuerdo con la frecuencia del transmisor


Potencia
máxima de 150 kHz hasta 80
salida del 150 kHz hasta 80 MHz en 80 MHz hasta 800 800 MHz hasta
MHz fuera de las
transmisor las bandas ISM MHz 2,5 GHz
bandas ISM
[W]
d = 1,2 P d = 1,2 P d = 2,3 P
d = 1,2 P
0,01 0,12 0,12 0,12 0,23
0,1 0,38 0,38 0,38 0,73
1 1,2 1,2 1,2 2,3
10 3,8 3,8 3,8 7,3
100 12 12 12 23
Para los transmisores con potencia máxima nominal de salida no relacionada arriba, la distancia de separación
recomendada d en metros (m) puede ser determinada con el uso de la ecuación aplicable a la frecuencia del
transmisor; en que P es la potencia máxima nominal de salida del transmisor en watts (w), de acuerdo con el
fabricante del transmisor.
NOTA 1 En 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación para el rango de frecuencia más alta.

NOTA 2 Las bandas ISM (industrial, medica y científica) entre 150 kHz y 80 MHz son 6,765 MHz hasta 6,795
MHz; 13,553 MHz hasta 13,567 MHz; 26,957 MHz hasta 27,283 MHz; y 40,66 MHz hasta 40,70 MHz.

NOTA 3 Es utilizado un factor adicional de 10/3 en el cálculo de la distancia de separación recomendada para
transmisores en las bandas entre 150 kHZ y 80 MHz y en el rango de frecuencia entre 80 MHz hasta 2,5 GHz
para reducir la probabilidad de los equipos de comunicación móvil y portátil causaren interferencia se son
conducidos inadvertidamente al ambiente del paciente.

NOTA 4 Estas directrices pueden no ser aplicables en todas las situaciones. La propagación electromagnética
es afectada por la absorción y reflexión de estructuras, objetos y personas.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Término de Garantía – 175

Término de Garantía
Los productos de Intermed Equipamento Médico Hospitalar Ltda. son garantizados
contra defectos de material y fabricación y cumplen con las características publicadas.
La garantía y asistencia técnica están aseguradas por Intermed Equipamento Médico
Hospitalar Ltda. y su Servicio Autorizado en todo el territorio nacional y en los países
donde exista Servicio Autorizado instituido.
La responsabilidad por la garantía está limitada al cambio, reparación y mano de obra,
a criterio del fabricante, para las partes que presenten defecto o no cumplan con las
características publicadas durante el período de garantía.
La garantía no cubre defectos causados por accidente, uso inadecuado, condiciones
de uso, instalación o esterilización inadecuadas, servicio, instalación, operación o
modificación realizados por personal no autorizado o inhabilitado.
El equipo presenta PRECINTOS de seguridad en los tornillos de cierre. El rompimiento
de estos precintos por un personal no autorizado resultará en la pérdida de
GARANTÍA del equipo.
Las piezas sujetas al desgaste o deterioración normal por el uso, condiciones de uso
adversas, uso inadvertido o accidentes no están cubiertas por la GARANTÍA.
El período de garantía establecido es de 12 meses para el equipo, 180 días para la
batería y 60 días para los accesorios, desde que se mantengan sus características
originales, contados a partir de la fecha de entrega del equipo o conforme las
condiciones contractuales específicas que hayan sido acordadas.

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Anexo A: Esquema Neumático – 177

Anexo A: Esquema Neumático

VÁLV. PILOTO

RAMAL INSP.
PROXIMAL
EXHAL. EXHAL
XDC5
SENSOR DE
FLUJO

MANIFOLD DE
SALIDA
MANIFOLD INTERMEDIO
PILOTO AUTO AUTO AUTO
EXHALACIÓN ZERO-3 ZERO-1 ZERO-2

MANIFOLD DE ENTRADA
MANIFOLD ENTRADA FILTROS

Línea Reguladora (24 psi)


Presión de la entrada
Válvula

700 kPa
de alivio

ENTRADA

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Anexo B: Tabla de Correspondencia entre las Versiones Traducidas – 179

Anexo B: Tabla de Correspondencia


entre las Versiones Traducidas

B.1. MONITORES
Inglés Portugués Español Versión anterior
(Términos empleados
cuando havia solo uma
versión del equipo, en
inglés)

Primera Página
Peak Pico Pico Peak
Plateau Platô Meseta Plateau
PEEP PEEP PEEP PEEP
Mean Média Media Mean
Tidal Vol Vol Corrente Vol Corriente Tidal Vol
Tidal Vol Insp Vol Corrente Insp Vol Corriente Insp Tidal Vol Insp
Minute Vol Vol Minuto Vol Minuto Minute Vol
Minute Vol Spont Vol Minuto Espont Vol Minuto Espont Minute Vol Spont
Resp Rate Freq Resp Frec Resp Resp Rate
Resp Rate Spont Freq Resp Espont Frec Resp Espont Resp Rate Spont
FiO2 FiO2 FiO2 FiO2
I:E I:E I:E I:E

Segunda Página
Peak Flow Insp Pico Fluxo Insp Pico Flujo Insp Peak Flow Insp
Peak Flow Exp Pico Fluxo Exp Pico Flujo Esp Peak Flow Exp
R Insp R Insp R Insp R Insp
R Exp R Exp R Esp R Exp
C Static C Estática C Estatica C Static
C Dynamic C Dinâmica C Dinamica C Dynamic
RC Insp RC Insp RC Insp RC Insp
RC Exp RC Exp RC Esp RC Exp
Tinsp Tinsp Tinsp Tinsp
Ti/Ttot Ti/Ttot Ti/Ttot Ti/Ttot
WOBvent WOBvent WOBvent WOBvent
RSBi RSBi RSBi RSBI

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
180 – Anexo B: Tabla de Correspondencia entre las Versiones Traducidas

B.2. BOTONES
Inglês Portugués Español Versión anterior

Modos
Mode Modo Modo Mode
IBW IBW IBW IBW
Mode I Modo I Modo I Mode I
Assist/Control Assist/Control Assist/Control Assist/Control
SIMV/CPAP SIMV/CPAP SIMV/CPAP SIMV/CPAP
Mode II Modo II Modo II Mode II
VCV VCV VCV Volume Control
PCV PCV PCV Pressure Control
VAPS/CV VAPS/CV VAPS/CV VAPS/CV
TCPLV TCPLV TCPLV Time Cycle
NIV NIV NIV NIV
OK OK OK OK
Cancel Cancel Cancel Cancel

Alarmas
Alarms Alarmes Alarmas Alarms
Alarm AutoSet Auto Ajuste Auto Ajuste Alarm AutoSet
Apnea Apnéia Apnea Apnea
Resp Rate Freq Resp Frec Resp Resp Rate
Low Rate Baixa Freq Baja Frec Low Rate
High Rate Alta Freq Alta Frec High Rate
Tidal Volume Vol Corrente Vol Corriente Tidal Volume
Low Tidal Vol Baixo Vol Corr Bajo Vol Corr Low Tidal Vol
High Tidal Vol Alto Vol Corr Alto Vol Corr High Tidal Vol
Minute Volume Vol Minuto Vol Minuto Minute Volume
Low Min Vol Baixo Vol Min Bajo Vol Min Low Min Vol
High Min Vol Alto Vol Min Alto Vol Min High Min Vol
Press Pressão Presión Press
Low Press Baixa Pressão Baja Presión Low Press
High Press Alta Pressão Alta Presión High Press

Parámetros
Oxygen Oxigênio Oxígeno Oxygen
Vol Contr Vol Contr Vol Contr Vol Contr
Vol Spont Vol Espont Vol Espont Vol Spont
Insp Flow Fluxo Insp Flujo Insp Insp Flow
WaveForm Forma Onda Forma Onda WaveForm
Exp Flow Fluxo Exp Flujo Esp Exp Flow
Insp Time Tempo Insp Tiempo Insp Insp Time
P Contr P Contr P Contr P Contr

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Anexo B: Tabla de Correspondencia entre las Versiones Traducidas – 181

Inglês Portugués Español Versión anterior


PC Slope Rampa Rampa PC Slope
PC End Flow FluxCiclagem Flujo Ciclaje PC End Flow
Vol Min Vol Mín Vol Mín LoVol Limit
Vol Max Vol Máx Vol Máx HiVol Limit
P Insp P Insp P Insp P Insp
PI End Flow FluxCiclagem Flujo Ciclaje PI End Flow
PI Slope Rampa Rampa PI Slope
Rate Contr Freq Contr Frec Contr Rate Contr
BackupRate FreqBackup FrecBackup BackupRate
PEEP PEEP PEEP PEEP
BiPEEP BiPEEP BiPEEP PEEP 2
Ratio Relação Relación Ratio
P Limit P Limite P Límite P Limit
P Supp P Suporte P Soporte P Supp
PS Slope Rampa Rampa PS Slope
PS End Flow FluxCiclagem Flujo Ciclaje PS End Flow
SpontVolMin VolEsp Mín VolEsp Mín LoSpVol Limit
SpontVolMax VolEsp Máx VolEsp Máx HiSpVol Limit
SensFlow SensFluxo Sens Flujo Sens Flow
SensPress SensPress Sens Pres Sens Press
Insp Pause Pausa Insp Pausa Insp Insp Pause
Sigh Suspiro Suspiro Sigh
Ratio Relação Relación Ratio
R Comp Comp Res Comp Res R Comp
ET Size Diâm Tubo Diám Tubo ET Size
Nebulizer Nebulizador Nebulizador Nebulizer
Time Período Período Time
Flow Fluxo Flujo Flow
Mode Modo Modo Mode
TGI TGI TGI TGI
Delay Atraso Retardo Delay
Flow Fluxo Flujo Flow
Slow PV Insufl Lenta Insufl Lenta Slow PV
Vol Max Vol Max Vol Max Vol Max
P Max P Max P Max P Max
T Max T Max T Max T Max
Flow Fluxo Flujo Flow
Mode Modo Modo Mode

Valores Especialess
On On On On
Off Off Off Off
Start Iniciar Iniciar Start

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
182 – Anexo B: Tabla de Correspondencia entre las Versiones Traducidas

Inglês Portugués Español Versión anterior


Stop Parar Parar Stop
I I I I
I+E I+E I+E I+E
Cont Cont Cont Cont
Int Sync Int Sinc Int Sinc Int Sinc

B.3. NOMBRES DE LOS GRAFICOS


Inglês Portugués Español Versión anterior

Graficos de Tiempo
Pressure Pressão Presión Pressure
Flow Fluxo Flujo Flow
Volume Volume Volumen Volume
Press x Vol Pressão x Vol Presión x Vol Press x Vol
Vol x Flow Vol x Fluxo Vol x Flujo Vol x Flow

Graficos de Tendencia
C Static C Estat C Estat C Static
Peak Pressure Pico Pressão Pico Presión Peak Press
PEEP PEEP PEEP PEEP
Resp Rate Freq Resp Frec Resp Resp Rate
R Insp R Insp R Insp R Insp
Tidal Vol Vol Corrente Vol Corriente Tidal Vol

Unidades Especiales
loops loops bucles loops

B.4. BOTONES DE LOS GRAFICOS


Inglés Portugués Español Versión anterior

Grupos de Botones
Graphs Gráf Graf Graphs
Trends Tend Tend Trends
Keypad Teclado Teclado Wheel

Graficos de Tiempo
Loop VF Loop VF Bucle VF Loop VF
Loop PV Loop PV Bucle PV Loop PV
Volume Volume Volumen Volume
Flow Fluxo Flujo Flow
Press Pressão Presión Press

Graficos de Tendencia
R Insp R Insp R Insp R Insp
RespRate FreqResp FrecResp RespRate

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Anexo B: Tabla de Correspondencia entre las Versiones Traducidas – 183

Inglés Portugués Español Versión anterior


PEEP PEEP PEEP PEEP
Peak Pico Pico Peak
C Static C Estat C Estat C Static
TidalVol Vol Cor Vol Cor TidalVol

LEDs Virtualess
Patient Effort Esforço Paciente Esfuerzo Paciente Patient Effort
Exp Hold Pausa Exp Pausa Esp Exp Hold
Insp Hold Pausa Insp Pausa Insp Insp Hold

B.5. BARRA DE NOTIFICACIÓN


Inglés Portugués Español Versión anterior

Modos de Controle
A/C A/C A/C A/C
SIMV SIMV SIMV SIMV

Modos de Ventilación
VCV VCV VCV Vol Contr
PCV PCV PCV Press Contr
VAPS/CV VAPS/CV VAPS/CV VAPS/CV
TCPLV TCPLV TCPLV Time
NIV NIV NIV NIV

Categorias de Paciente
Adult Adulto Adulto Adult
Pediatric Pediátrico Pediátrico Pediatric
Neonatal Neonatal Neonatal Neonatal

Fuente de Alimentación
AC Line Rede CA Red CA AC Line
DC Line Rede CC Red CC DC Line
Int Batt Bat Int Bat Int Int Batt

Estado de las Funciones


100% O2 100% O2 100% O2 100% O2
Standby Em Espera En Espera Standby
Audio Paused Áudio Pausado Audio Pausado Silence
Sensor Auto-Zero Auto-Zero Auto-Cero Sensor Auto-Zero
Nebulizer Nebulizador Nebulizador Nebulizer
TGI TGI TGI TGI

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
184 – Anexo B: Tabla de Correspondencia entre las Versiones Traducidas

B.6. ALARMAS
Inglés Portugués Español Versión anterior

Fisiologicos
Low Inspiratory Press Baixa Pressão Baja Presión Low Press
Inspiratória Inspiratoria
High Inspiratory Press Alta Pressão Alta Presión High Press
Inspiratória Inspiratoria
Low Minute Volume Baixo Volume Minuto Bajo Volumen Minuto Low Minute Vol
High Minute Volume Alto Volume Minuto Alto Volumen Minuto High Minute Vol
Low Tidal Vol Baixo Volume Bajo Volumen Low Tidal Vol
Corrente Corriente
High Tidal Vol Alto Volume Corrente Alto Volumen High Tidal Vol
Corriente
Low Respiratoty Rate Baixa Freqüência Baja Frecuencia Low Rate
Respiratória Respiratoria
High Respiratory Rate Alta Freqüência Alta Frecuencia High Rate
Respiratória Respiratoria
Apnea Apnéia Apnea Apnea
Low PEEP Baixa PEEP Baja PEEP Low PEEP
High PEEP Alta PEEP Alta PEEP High PEEP
Low FiO2 Baixa % de Oxigênio Bajo % de Oxígeno Low FiO2
High FiO2 Alta % de Oxigênio Alto % de Oxígeno High FiO2
High CPAP Alta CPAP Alta CPAP High CPAP
Auto PEEP Auto PEEP Auto PEEP Auto PEEP
Auto Cycle Auto Ciclagem Autociclaje Auto Cycle
Pressure Limited Pressão Limitada Presión Limitada Pressure Limited

Técnicos
Low Air Press Baixa Pressão de Ar Baja Presión de Aire Low Air Press
High Air Press Alta Pressão de Ar Alta Presión de Aire High Air Press
Air Over Pressure Sobrepressão de Ar Sobrepresión de Aire Air Over Pressure
Low O2 Press Baixa Pressão de Baja Presión de Low O2 Press
Oxigênio Oxígeno
High O2 Press Alta Pressão de Alta Presión de High O2 Press
Oxigênio Oxígeno
Oxygen Over Sobrepressão de Sobrepresión de Oxygen Over
Pressure Oxigênio Oxígeno Pressure
Gas Fail Falha de Gás Falla de Gas Gas Fail
Vent Inop Ventilador Inoperante Ventilador Inoperante Vent Inop
Patient Circuit Leak Vazamento Circuito Fuga en Circuito Patient Circuit Leak
Paciente Paciente
Circuit Occlusion Oclusão Circuito Oclusión Circuito Circuit Occlusion
Paciente Paciente
Partial Circuit Oclusão Parcial Oclusión Parcial Partial Circuit
Occlusion Circuito Circuito Occlusion

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Anexo B: Tabla de Correspondencia entre las Versiones Traducidas – 185

Inglés Portugués Español Versión anterior


Flow Sensor Desconexão Sensor Desconexión Sensor Flow Sensor
Disconnection de Fluxo de Flujo Disconnected
Gas Administration Falha Fornecimento Falla Abastecimiento Gas Administration
Fail de Gás de Gas Fail
Patient DisconnectionDesconexão do Desconexión del Patient Disconnection
Paciente Paciente
Standby Time Elapsed Tempo de Espera Tiempo de Espera Standby Time Elapsed
Esgotado Acabado
Inadequate Flow Sensor de Fluxo Sensor de Flujo Inadequate Flow
Sensor Inadequado Inadecuado Sensor
Emergency Emergência Emergencia Emergency
Low Setup Battery Bateria de Setup Baja Batería de Setup Low Setup Battery
Baixa
Low Internal Battery Bateria Interna Baixa Batería Interna Baja Low Battery
Battery Fail Falha de Bateria Falla de Batería Battery Fail
Battery in Use (AC Uso em Bateria (Falha Uso en Batería (Falla Battery in Use (AC
Line Fail) CA) Red CA) Line Fail)
Power Fail Falha de Energia Falla de Energía Power Fail
Fan Fail Falha Arrefecimento Falla de Enfriamiento Fan Fail
Interno Interno
Motherboard Fail Falha Comunicação Falla Comunicación Motherboard Fail
Mother Mother
Keyboard Fail Falha Comunicação Falla Comunicación Keyboard Fail
Teclado Teclado
Pressure Regulator Falha Pressão Falla Regulador de Pressure Regulator
Fail Reguladora Presión Fail
Exhalation Valve Fail Falha Válvula Falla Válvula Exhalation Valve Fail
Exalação Exhalación
Auto-Zero Error Erro de Auto-Zero Error de Auto-Cero Auto-Zero Error
Internal Battery in Use Bateria Interna em Batería Interna en Uso Internal Battery in Use
Uso

B.7. PANEL
Inglés Portugués Español Versión anterior

Teclas
Standby Modo de Espera Modo de Espera Standby
100% O2 100% O2 100% O2 100% O2
Manual Insp Insp Manual Insp Manual Manual Cycle
Exp Hold Pausa Exp Manual Pausa Esp Manual Exp Hold
Insp Hold Pausa Insp Manual Pausa Insp Manual Insp Hold
Setup Setup Setup Setup
Panel Lock Bloquear Painel Bloquear Panel Panel Lock
Audio Pause/ Pausar Áudio/ Pausar Audio/ Silence/
Alarm Reset Limpar Alarmes Limpiar Alarmas Reset
Main Knob Botão Principal Botón Principal —
® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
186 – Anexo B: Tabla de Correspondencia entre las Versiones Traducidas

Inglés Portugués Español Versión anterior

LEDs
Power Ligado Encendido Power
AC Line Rede CA Red CA AC Line
DC Line Rede CC Red CC DC Line
Int Batt Bateria Interna Bat Int Int Batt
Batt Status Nível Bateria Nivel Bat Batt Status

® ®
Manual de Operación – cod. 806.00430 – Revisión 004 Intermed – Inter 7 Plus
Intermed Equipamento Médico Hospitalar Ltda.
CNPJ: 49.520.521/0001-69 - I.E.: 278.082.665-115
Rua Santa Mônica, 980 – Parque Industrial San José
Cotia/SP – Brasil
Tel: +55 (11) 4615-9300 / Fax: +55 (11) 4615-9310
sitio web: www.intermed.com.br
correo electrónico: contato@intermed.com.br

También podría gustarte