Está en la página 1de 82

Léxico

-1-
Léxico

réditos
EQUIPO EDITORIAL

ENCARGADO DE EDITORIAL
Nicolás Castañeda

SUPERVISORA EDICIÓN ACADEMIAS

Mercedes Nunura Sánchez

COORDINACIÓN DE MATERIALES

Nancy Huapalla Paredes

DIRECCIÓN GENERAL DE LÍNEA

Freddy Liñan Pariona

PROFESORES RESPONSABLES
Faviola Puccio Cárdenas
Luis García Leiva
Abel Ponte Santos

PREPRENSA DIGITAL
Betty Picoy Rosas
Otilia Porras Joanquín

© Derechos Reservados
Ediciones e Impresiones Paz de Corporación Educativa
Pamer S.A.C.
Prohibida la reproducción total o parcial de este volumen
Edición 2016
www.pamer.edu.pe

-2-
Léxico

A
Defender, interceder, apoyar, proteger.
ANT. Acusar, atacar. UNAC 2006-II
 Abolengo. m. Ascendencia de abuelos
o antepasados. // 2. Ascendencia ilustre.
SIN. Ascendencia. ANT. Descendencia.
 Abarcar. 1. Ceñir algo con los brazos o UPC 2008
con la mano. 2. Rodear, comprender.  Abominar. tr. Condenar y maldecir a
SIN. Abrazar, ceñir, rodear, contener. personas o cosas por considerarlas
ANT. Excluir, exceptuar. UNAC 2007-II malas o perjudiciales. // 2. Tener odio a
 Abastecer. 1. Proveer de bastimentos, alguien o a algo, aborrecer. SIN.
víveres u otras cosas necesarias. SIN. Execrar, maldecir, aborrecer. ANT.
Suministrar, aprovisionar, proveer. ANT. Bendecir, beatificar.
Desabastecer. UNAC 2010-I  Aborigen. adj. Originario del suelo en que
 Abdicar. tr. Ceder o renunciar a la vive. SIN. Oriundo, autóctono, nativo.
soberanía de un pueblo; renunciar a otras ANT. Foráneo, extranjero, advenedizo.
dignidades o empleos. // 2. Ceder o  Aborrecer. tr. Tener aversión de una
renunciar a derechos, ventajas, opiniones, persona o cosa. SIN. Abominar, odiar.
etc. SIN. Dimitir, renunciar. ANT. Asumir. ANT. Amar, querer, estimar.
 Abdomen. 1. Vientre (cavidad del cuerpo  Abrupto. adj. Escarpado, que tiene gran
de los vertebrados). En los mamíferos pendiente; dícese también del terreno
queda limitada por el diafragma. 2. quebrado, de difícil acceso. // 2. Áspero,
Adiposidad, gordura. SIN. Vientre, violento, rudo, destemplado. SIN.
barriga, panza. UNAC 2010-I, 2007-I Escarpado, accidentado. ANT. Llano, planicie.
 Abjurar. tr. Retractarse, renegar, a veces  Absceso. Acumulación de pus en los
públicamente, de una creencia o tejidos orgánicos internos o externos.
compromiso que antes se ha profesado o UNFV 1994
asumido. SIN. Apostatar. ANT. Juramentar.  Abscisión. f. Separación de una parte
 Ablación. f. Acción y efecto de cortar, pequeña de un cuerpo cualquiera, hecha
separar, quitar. // 2. Cir. Separación o con un instrumento cortante. // Interrupción
extirpación de cualquier parte del o renunciación. SIN. Ablación, extirpación,
cuerpo. SIN. Extirpación, amputación. amputación. ANT. Implantación, injerto.
ANT. Injerto, implantación.  Absolver. tr. Dar por libre de algún
 Abnegación. 1. Sacrificio que alguien cargo u obligación. // 2. Remitir a un
hace de su voluntad, de sus afectos o penitente sus pecados en el tribunal de
de sus intereses, generalmente por la confesión o levantarle las censuras en
motivos religiosos o por altruismo. SIN. que hubiese incurrido. // 3 p. us.
Sacrificio, altruismo, generosidad. ANT. Resolver, dar solución a una duda. SIN.
Egoísmo. UNAC 2009-II Liberar // perdonar. ANT. Culpar, inculpar.
 Abogar. 1. Defender en juicio, por  Absorber. tr. Ejercer atracción una
escrito o de palabra. 2. Interceder, sustancia sólida sobre un fluido con el
hab lar en fa vor de a lguie n. S IN. que está en contacto, de modo que las

-3-
Léxico

moléculas de éste penetren en ella. SIN. accidentalmente. // 3. Adv. de duda.


Succionar, chupar, sorber. ANT. Brotar, Quizá, tal vez. SIN. Casualidad. ANT.
emanar. Previsión, deliberación, maquinación.
 Absorto. adj. Admirado, pasmado.// 2.  Acceder. 1. Consentir en lo que alguien
Entregado totalmente a una meditación, solicita o quiere. 2. Ceder en el propio parecer,
lectura, contemplación, etc. SIN. conviniendo con un dictamen o una idea de
Admirado, ensimismado, estupefacto. otro, o asociándose a un acuerdo. 3. Entrar
ANT. Distraído, indiferente. en un lugar o pasar a él. SIN. Consentir,
 Abstemio. adj. Que no bebe vino ni ceder, transigir, aceptar, admitir. ANT.
(ot ros licor es) a lcoh ólico s. S IN. Rehusar, rechazar, negarse. UNAC 2007-II
Abs tine nte, sobr io. ANT. Beo do,  Accesible. 1. Que tiene acceso. 2. De
dipsómano, ebrio, crapuloso. fác il a cceso o tr ato. 3. D e fá cil
 Abstruso. adj. Recóndito, de difícil compren sión , in teli gibl e. S IN.
comprensión o inteligencia. SIN. Ininteligible, Alc anza ble, aseq uibl e, c erca no,
incomprensible, peliagudo. ANT. Inteligible, compren sibl e. ANT. I nacc esib le,
comprensible, dilucidable. USMP 2006 intratable. UNAC 2006-I; 2005-II
 Absurdo. Contrario y opuesto a la razón;  Accidental. adj. No esencial. // 2. Casual,
que no tiene sentido. Sin. Ilógico, contingente. // 3. Dícese del cargo que se
incoherente. Ant. Congruente. UNFV 1996 desempeña con carácter provisional. SIN.
 Abuchear. tr. Sisear, reprobar con Insustancial // Imprevisto, casual. ANT.
murmullos, ruidos o gritos. Se usa Sustancial // Previsto.
esp ecia lmen te re firi éndo se a un  Acedo. adj. Ácido. // 2. fig. Áspero,
aud itori o o muche dumbr e. S IN. desapacible. Dícese más comúnmente de
Rechiflar. ANT. Ovacionar, vitorear. las personas o de su genio. SIN. Ácido,
 Abulia. 1. Falta de voluntad, o disminución acerbo, acre//cáustico. ANT. Dulce,
notable de su energía. SIN. Apatía, desgano, melifluo.
desidia. ANT. Entusiasmo, dinamismo. UNAC  Acendrar. tr. Depurar, purificar en la
2008-I, 2006-I; UNFV 1981-1995 cendra los metales preciosos por la acción
 Abusar. 1. Usar mal, excesiva, injusta, del fuego. // 2. Fig. Depurar, purificar,
impropia o indebidamente de algo o de limpiar, dejar sin manchas ni defecto.
alguien. 2. Hacer objeto de trato SIN. Acrisolar, depurar, purificar. ANT.
deshonesto a una persona de menor Contaminar, inficionar, macular.
experiencia, fuerza o poder. SIN.  Acentuar. 1. Dar acento prosódico a
Excederse, extralimitarse, pasarse, las pal abras . 2. Pon erles ace nto
aprovecharse, atropellar. ANT. Moderarse, ortográfico. 3. Realzar, resaltar, abultar.
contenerse, respetar. UNAC 2007-II SIN. Aumentar, destacar, recalcar,
 Abyecto. adj. Despreciable, vil en resaltar. ANT. Atenuar, disimular. UNAC
extremo. SIN. Ruin, vil, indigno. ANT. 2009-I; 2007-II
Digno, noble, sir.  Acertar. 1. Dar en el punto a que se
 Acaso. m. Cas ualid ad, suce so, dirige algo. 2. Encontrar, hallar. 3. Hallar
imp revi sto. // 2. Por casu alid ad, el medio apropiado para el logro de algo.

-4-
Léxico

SIN. Adivinar, resolver, descubrir, atinar. alguna persona o idea. SIN. Prosélito,
ANT. Errar, fallar, perder. UNAC 2006-I seguidor. ANT. Adalid, líder, caudillo.
 Acritud. f. acrimonia. Aspereza de las  Aderezar. tr. Componer, adornar,
cosas, especialmente al gusto o al hermosear. // 2. Guisar, condimentar o
olf ato, agr io SI N. A gude za, sazonar los alimentos. SIN. Ataviar,
desabrimiento. ANT. Dulzura. URP 1998 adornar, aliñar. ANT. Desataviar, desaliñar.
 Actitud. 1. Postura del cuerpo humano,  Adiáfora. Estado espiritual en que no
especialmente cuando es determinada se establecen diferencias entre el bien
por los movimientos del ánimo, o expresa y el mal y no existe, por tanto, emoción
algo con eficacia. 2. Postura de un animal alguna. SIN. Apatía, indiferencia. ANT.
cuando por algún motivo llama la Predilección. UNFV 1981
atención. 3. Disposición de ánimo  Adicto. 1. Dedicado, muy inclinado, apegado.
manifestada de algún modo. SIN. 2. Dicho de una persona: Que está dominada
Disposición, talante, comportamiento, por el uso de alguna droga o por la afición
conducta. UNAC 2008-II, 2007-II desmedida a ciertos juegos. SIN. Dependiente,
 Adagio. 1. Sentencia breve, comúnmente drogodependiente, seguidor, simpatizante. ANT.
recibida, y, la mayoría de las veces, moral. Enemigo, detractor, adversario. UNAC 2007-II
2. Composición musical que se ejecuta con  Adiposo. adj. Grasiento, cargado o
movimiento lento. SIN. Refrán, dicho, lle no d e gr asa o gor dura ; de la
máxima, proverbio, sentencia, aforismo, naturaleza de la grasa. SIN. Obeso,
apotegma. UNAC 2007-I gordo. ANT. Hético, flaco, enjuto,
 Adalid. m. Caudillo militar. // 2. Guía y enteco, tísico, esmirriado.
cabeza o muy señalado individuo de  Admonición. f. Amonestación. // 2.
algún partido, corporación o escuela. Reconvención. SIN. Amonestación,
SIN. Caudillo, líder, jefe. ANT. Adepto, reconvención. ANT. Congratulación,
prosélito, seguidor, secuaz. felicitación, pláceme.
 Adargar. tr. Cubrir con la adarga para  Adocenado. adj. Vulgar y de muy escaso
defensa. // 2. fig. Defender, proteger, mérito. SIN. Basto, vulgar, chabacano,
resguardar. SIN. Defender, proteger. cerril // tonto, estúpido, estulto,
ANT. Atacar, desproteger, desamparar. mentecato, cretino, ANT. Educado,
 Adecuado. 1. Apropiado a las refinado. // Perspicaz, sagaz, agudo.
condiciones, circunstancias u objeto de  Adosar. tr. Poner una cosa, por su
algo. SIN. Apropiado, idóneo, indicado. espalda o por los lados, contigua a otra
ANT. Inadecuado, impropio. UNAC 2010-I o apoyada en ella. SIN. Yuxtaponer,
 Adecuar. 1. Proporcionar, acomodar, adjuntar, anexar, propincuar. ANT.
apropiar algo a otra cosa. SIN. Acomodar, Separar, segregar, desunir, disociar.
ajustar, amoldar, adaptar. ANT.  Adrede. adv. m. De propósito, con deliberada
Desajustar, desarreglar. UNAC 2008-I intención. Se usa muy a menudo con matiz
 Adepto. adj. Por ext. afiliado en alguna peyorativo. SIN. Deliberadamente,
secta o asociación, especialmente si es intencionalmente. ANT. Accidentalmente,
clandestina. // 2. Fig. Partidario de casualmente, fortuitamente.

-5-
Léxico

 Adunar. tr. Unir, juntar, congregar.  Afeitar. tr. Adornar, componer,


SIN. Reunir, juntar. ANT. Diseminar, hermosear. // 2. Raer con navaja, cuchilla
dispersar, desperdigar, dividir. o máquina la barba o el bigote, y por
 Adusto. a dj. Quemado , to stad o, etx., el pelo de cualquier parte del cuerpo.
ardiente. // 2. Dícese de la persona poco SIN. Ataviar, adornar, acicalar, aliñar.
tratable, huraña, malhumorada. // 3. ANT. Desaliñar, desataviar, desastrar.
Fig. Seco, severo, desabrido. SIN. UNAC 2005-II; UNFV 1999
Ceñudo, malhumorado, hosco. ANT.  Aficionado. 1. Que siente afición por
Apacible, afable, amable, cortés. alguna actividad. 2. Que cultiva o practica,
 Advenedizo. adj. Extranjero o forastero, que sin ser profesional, un arte, oficio, ciencia,
no es natural u originario del lugar. // 2. despect. deporte, etc. SIN. Inclinado, apegado,
Dícese de la persona que sin empleo u oficio, va devoto. ANT. Indiferente, desinteresado,
a establecerse en un país o en un pueblo. // 3. profesional. UNAC 2010-I
Dícese de la persona de origen humilde que,  Afinidad. f. Proximidad, analogía o
habiendo reunido cierta fortuna, pretende semejanza de una cosa con otra. // 2.
figurar entre gentes de más alta condición social. Atracción o adecuación de caracteres,
SIN. Extranjero, forastero, foráneo. ANT. Nativo, opiniones, gustos, etc., que existe entre
oriundo, autóctono, aborigen. dos o más personas. SIN. Semejanza,
 Advenimiento. m. Venida o llegada, pro ximid ad. ANT. Disimilit ud,
especialmente si es esperada y solemne. het erog enei dad // D iscr epan cia
// 2. Ascenso de un sumo pontífice o de desavenencia, discordia.
un soberano al trono. SIN. Venida,  Afirmar. 1. Poner firme, dar firmeza.
llegada. ANT. Partida, salida. 1. Poner firme, dar firmeza. SIN.
 Adverso. adj. Contrario, enemigo, As en tir, as eve ra r, de cir, de cla ra r,
desfavorable. SIN. Contrario, desfavorable, manifestar, confirmar. ANT. Negar,
hostil. ANT. Favorable, propicio, oportuno. refutar. UNAC 2005-II
 Adyacente. ad j. S ituad o en la  Afluencia. f. Acción y efecto de afluir.
inmediación o proximidad de otra cosa. // 2. Abundancia, copia. // 3. fig.
SIN. Colindante, rayano, contiguo, Facundia, abundancia de palabras o
cer cano, ale daño . ANT. Di stan te, expresiones. SIN. Abundancia, copia,
alejado, apartado, recóndito, remoto. exuberancia. ANT. Escasez, exigüidad /
 Aedo. m. Bardo, poeta o cantor épico / fig. laconía, brevedad.
de antigua Grecia. SIN. Vate, bardo,  Afortunado. 1. Que tiene fortuna o
poeta, rapsoda. buena suerte. 2. Feliz, que produce
 Afable. adj. Agradable, dulce, suave en fel icid ad o resul ta d e ell a. S IN.
la conversación y el trato. SIN. Apacible, Agr acia do, ventu roso , su ertu do,
amable. ANT. Hosco, esquivo, intratable, favorec ido, bien aven turad o. A NT.
huraño, misántropo, descortés. Desafortunado, desgraciado, infeliz,
 Afectación. Que afecta o sensibiliza el infausto. UNAC 2006-II
ánimo. Sin. Sensible, pávido. Ant.  Afrenta. f. Vergüenza y deshonor que
Impertérrito. UNFV 2004 resulta de algún dicho o hecho, como la

-6-
Léxico

que se sigue de la imposición de penas por  Alacridad. f. Alegría y presteza del


ciertos delitos. SIN. Deshonra, ignominia, ánimo para hacer alguna cosa. SIN.
baldón, afrenta, vituperio, vilipendio, Alegría, regocijo, fruición. ANT. Tristeza,
desdoro. ANT. Encomio, elogio, loa, melancolía, aflicción.
alabanza, panegírico, preconización.  Alba. f. Amanecer. // 2. Primera luz del
 Agobiante. Deprimente abatimiento. día antes de salir el sol. SIN. Amanecer,
SIN. Ab ruma dor, agob iant e. A NT. aurora. ANT. Anochecer // crepúsculo.
Descansado, ligero. UP 2009  Albo. adj. Blanco. U. especialmente en
 Agravar. 1. Aumentar el peso de algo, el lenguaje literario, sobre todo poético.
hacer que sea más pesado. 2. Oprimir con SIN. Blanco, níveo. ANT. Negro, oscuro,
gravámenes o tributos. 3. Hacer algo más caliginoso. UNSP 2001
grave o molesto de lo que era. SIN.  Albor. m. Albura, blancura perfecta. //
Empeorar, recrudecer, arreciar. ANT. 2. Luz del alba. // 3. Comienzo principio
Mejorar, restablecer, aliviar. UNAC 2007-II de una cosa. // 4. fig. Infancia o juventud.
 Agrimensura. 1. Arte de medir tierras. SIN. Blancura / principio / infancia. ANT.
UNAC 2005-II Negrura / final /senectud.
 Agudeza. 1. Cualidad de afilado o  Alborozar. m. Causar extraordinario
punzante. 2. Intensidad de un mal. 3. regocijo, placer o alegría. SIN. Regocijar,
Perspicacia de la vista, oído u olfato. 4. letificar, alegrar. ANT. Entristecer, apenar.
Perspicacia o viveza de ingenio. SIN.  Albur. m. fig. Contingencia o azar a
Ing enio , int elig enci a, su tile za, que se fía el resultado de alguna
sagacidad, perspicacia. ANT. Simpleza, empresa. SIN. Contingencia, azar. ANT.
candidez. UNAC 2006-II Seguridad, certeza.
 Agudo. 1. Puntiagudo, punzante,  Albura. f. Blancura perfecta. SIN.
afilado. 2. Sutil, perspicaz. 3. Vivo, Blancura. ANT. Negrura.
gracioso y oportuno. SIN. Afilado,  Alcázar. m. Fortaleza, recinto fortificado.
sagaz, sutil, perspicaz. ANT. Romo, // 2. Casa real o habitación del príncipe,
obtuso, torpe. UNAC 2008-II esté o no fortificada. SIN. Palacio,
 Ahogar. 1. Quitar la vida a una persona o palaciego. ANT. Cuchitril, pocilga, bohío,
a un animal, impidiéndole la respiración, ya covacha.
sea apretándole la garganta, ya  Alcurnia. f. As cend enci a, l inaj e,
sumergiéndolo en el agua, ya de otro modo. especialmente el noble. SIN. Casta,
2. Apagar, sofocar el fuego con materias abolengo, prosapia. ANT. Descendencia.
que se le sobreponen y dificultan la  Aleatorio. adj. Perteneciente o relativo
combustión. SIN. Extinguir, sofocar. Asfixiar, al juego de azar. // 2. Dependiente de
estrangular, agobiar, angustiar. ANT. Aliviar, algún suceso fortuito. SIN. Azaroso,
desahogar, avivar. UNAC 2007-II contingente, casual. ANT. Seguro.
 Alabear. tr. Combar, curvar. Se usa referido  Aledaño. adj. Confinante, lindante. //
especialmente a la madera. // 2. Torcerse o 2. Dícese de la tierra, del campo, etc.
combarse la madera. SIN. Combar, curvar, que linda con un pueblo o con otro campo
torcer. ANT. Enderezar, erectar. o tierra y se considera accesoria de ellos.

-7-
Léxico

SIN. Contiguo, adyacente, rayano, SIN. Generosidad, filantropía. ANT.


aquende. ANT. Distante, lejano, allende. Mezquindad, avaricia, egoísmo.
 Aleve. adj. Alevoso. SIN. Pérfido, UNFV 1986; UNAC 2007-II
traidor, fementido. ANT. Leal, fiel.  Aludir. intr. Referirse a una persona o
 Algarabía. f. Lengua árabe. // fig. y fam. cosa, sin nombrarla o sin expresar que
Lengua o escritura ininteligible. // 3. fig. y se habla de ella. SIN. Mencionar, nombrar.
fam. Gritería confusa de varias personas ANT. Omitir, soslayar, evadir, eludir.
que hablan a un tiempo. // 4. fig. y fam.  Amainar. tr. Mar. Recoger en todo o en
Manera de hablar atropelladamente y parte las velas de una embarcación. // 2.
pronunciando mal las palabras. // 5. Enredo, Intr. Tratándose del viento, aflojar, perder
maraña. SIN. Griterío, alboroto, algarada, su fuera. // 3. fig. Aflojar o ceder en algún
algazara. ANT. Silencio, mutismo// deseo, empeño o pasión. SIN. Disminuir,
Tranquilidad, serenidad. aflojar. ANT. Arreciar, medrar.
 Álgido. adj. Muy frío. Fig. momento o  Amalgama. 1. Unión o mezcla de
período crítico o culminante crítico de cosas de naturaleza contraria o distinta.
algunos procesos orgánicos, físicos, SIN. Aleación, fusión, fundición, mezcla.
políticos, sociales, etc. SIN. Gélido, UNAC 2007-II
congelado, helado. USMP 1998  Ámbito. 1. Contorno o perímetro de un
 Aliciente. m. Atractivo o estímulo. SIN. espacio o lugar. 2. Espacio ideal configurado
Incentivo, acicate, estímulo. ANT. por las cuestiones y los problemas de una o
Desánimo, abúlico. varias actividades o disciplinas relacionadas
 Alienado. Loco, demente . SI N. entre sí. SIN. Superficie, extensión, espacio.
Enajenado, chalado. ANT. Cuerdo, UNAC 2010-I
consciente. UNAC 2010-I  Ambulatorio. 1. Dicho de una forma
 Alinear. 1. Colocar tres o más personas o de enfermedad o de un tratamiento: Que
cosas en línea recta. 2. Incluir a un jugador no obli gan a es tar en c ama. 2.
en las líneas de un equipo deportivo para un Perteneciente o relativo a la práctica de
determinado partido. SIN. Enfilar, formar. andar. SIN. Consultorio, dispensario.
ANT. Desalinear, desvincular. UNAC 2010-I Caminante. UNAC 2005-II, 2005-I
 Aliñar. tr. Aderezar, componer, adornar.  Amerindio. 1. Se dice de los indios
// 2. Aderezar, condimentar. SIN. propios de América. 2. Perteneciente o
Ado rnar, ata viar, ac icala r. A NT. relativo a ellos. UNAC 2010-I
Desaliñar, desataviar.  Amorfo. 1. Sin forma regular o bien
 Allende. adv. l. De la parte de allá. SIN. determinada. 2. Que carece de
Allá. ANT. Aquende. personalidad y carácter propio. SIN.
 Altivo. adj. Orgulloso, soberbio. // 2. Deforme, informe, disforme, irregular. ANT.
Erguido, elevado, dicho de cosas. SIN. Proporcionado, armonioso. UNAC 2008-I
Pedante, arrogante, jactancioso. ANT.  Ampuloso. Dicho del lenguaje o del
Modesto, sencillo, humilde. estilo recargado del escritor o del
 Altruismo. m. Diligencia en procurar orador. SIN. Hinchado y redundante.
el bien ajeno aun a costa del propio. ANT. Sencillo. UNFV 1997

-8-
Léxico

 Analogía. 1. Relación de semejanza  Anorexia. f. Pat. Falta anormal de


entre cosas distintas. 2. Razonamiento ganas de comer. SIN. Inapetencia. ANT.
basado en la existencia de atributos Gula, voracidad.
semejantes en seres o cosas diferentes.  Ansiedad. 1. Estado de agitación,
SIN. Semejanza, similitud, parecido. inquietud o zozobra del ánimo. 2. Angustia
ANT. Diferencia, disparidad. UNAC 2010- que suele acompañar ciertas neurosis, y
I, 2009-II que no permite sosiego a los enfermos.
 Anfibología. f. Doble sentido, vicio de la SIN. Ansia, desazón, angustia. ANT.
palabra cláusula o manera de hablar, a que Tranquilidad. UNAC 2010-I
puede darse más de una interpretación. /  Antaño. adv. t. desus. En el año pasado,
/ 2. Ret. Figura que consiste en emplear o sea en el que precedió al corriente. // 2.
adrede voces o cláusulas de doble sentido. Por ext., en tiempo pasado. SIN. Otrora.
SIN. Ambigüedad, dilogía. ANT. Univocidad, ANT. Hogaño, actual.
precisión.  Antecedente. 1. Que antecede. 2. Acción,
 Anfractuoso. adj. Quebrado, sinuoso, dicho o circunstancia que sirve para
tortuoso, desigual. SIN. Tortuoso, comprender o valorar hechos posteriores.
abrupto, cerril, escarpado. ANT. Llano, SIN. Precedente, preexistente, precursor.
raso, parejo. ANT. Siguiente, consecuente. UNAC 2010-I
 Angurria. f. fam. Estangurria, micción  Antediluviano. adj. Anterior al diluvio
dolorosa. //And. y Amér. Deseo vehemente universal. // 2. fig. Antiquísimo. SIN.
o insaciable. // 3. Amér. Avidez, codicia. Antiquísimo. ANT. Moderno.
SIN. Deseo, avidez. / Hambre. ANT.  Antelación. f. Anticipación con que, en
Indiferencia. / Inapetencia. orden al tiempo, sucede una cosa
 Angustia. 1 . Af licc ión , co ngoj a, respecto a otra. SIN. Anticipación. ANT.
ansiedad. 2. Temor opresivo sin causa Postergación, retraso.
precisa. 3. Aprieto, situación apurada.  Antídoto. m. Medicamento contra un
SIN. Af licc ión, dol or, pesa r. A NT. veneno. 2. fig. Medio preventivo para no
Euforia, alegría, alivio. UNAC 2010-I, incurrir en un vicio o falta. SIN. Contraveneno.
2009-I, 2008-II ANT. Ponzoña, tósigo, veneno.
 Animadversión. f. Enemistad, ojeriza,  Antilogía. f. Contradicción entre dos textos
tirria. SIN. Antipatía, ojeriza. ANT. o expresiones. SIN. Antinomia, antítesis,
Simpatía, empatía. contradicción. ANT. Coherencia, lógica.
 Animosidad. f. Ánimo, valor, esfuerzo.  Antítesis. 1. Oposición o contrariedad de
SIN. Ánimo, valor. ANT. Pusilanimidad. dos juicios o afirmaciones. 2. Persona o cosa
/ Simpatía, empatía, asertivo. enteramente opuesta en sus condiciones a
 Anodino. adj. Insignificante, ineficaz, otra. SIN. Oposición, contradicción,
insustancial. // 2. Med. Dícese del contraste. ANT. Concordancia,
medicamento o sustancia que calma el compatibilidad. UNAC 2009-I
dolor. SIN. Trivial, insignificante. ANT.  Anuencia. f. Co nsen timient o,
Imp orta nte, cardi nal, sust anci al, permisión. SIN. Aquiescencia, asenso,
medular. UNFV 1997 permiso. ANT. Negativa, prohibición.

-9-
Léxico

 Añoso. adj. De muchos años. SIN.  Apocalíptico. adj. Perteneciente o relativo


Anciano, senecto, viejo. ANT. Infante, al Apocalipsis. // 2. fig. Misterioso, oscuro,
niño, pueril. enigmático. // 3. fig. Terrorífico, espantoso.
 Apacible. a dj. Mans o, d ulce y Dícese de lo que amenaza o implica
agradable en la condición y el trato. // exterminio o devastación. SIN. Terrorífico,
2. De buen temple, tranquilo, agradable. espantoso, Dantesco, aciago, funesto. ANT.
SIN. Afable, amable. ANT. Hosco, Encantador, atractivo, venturoso, dichoso.
intratable, arisco.  Apogeo. 1. Punto de una órbita en
 Apaciguar. tr. Poner en paz, sosegar, torno a la Tierra más separado del centro
aquietar. SIN. Sosegar, calmar. ANT. de esta. 2. Punto culminante de un
Exacerbar, exasperar, irritar. pro ceso. SIN. Aug e, pl enit ud,
 Aparatoso. adj. Que tiene mucho aparato esplendor, culmen. ANT. Decadencia.
u ostentación. // 2. Desmedido, exagerado. UNAC 2006-II
SIN. Ostentoso, lujoso. ANT. Sencillo.  Aprehender. 1. Coger, asir, prender a
 Apatía. f. Impasibilidad del ánimo. // 2. alguien, o bien algo, especialmente si es
Dejadez, indolencia, falta de vigor o de contrabando. SIN. Asir, prender,
energía. SIN. Abulia, desgano. ANT. capturar, coger. ANT. Soltar, desasir.
Voluntad, entusiasmo. UNAC 2009-II; UNFV 1981
 Apear. tr. Desmontar o bajar a alguien  Aptitud. 1. Capacidad para operar
de una caballería, carruaje o automóvil. competentemente en una determinada
SIN. Desmontar. ANT. Montar, apilar. actividad. 2. Cualidad que hace que un
 Apercibir. t r. P reve nir, dis pone r, o bj e t o s ea a pt o , a d ec u a do o
preparar lo necesario para alguna cosa. a co mod a do p ar a ci e r to f in . 3 .
SIN. Prevenir, disponer, preparar. ANT. Capacidad y disposición para el buen
Desapercibir, improvisar. desempeño o ejercicio de un negocio,
 Apesadumbrar. t r. C aus ar de una industria, de un arte. SIN.
pes adumbre, afl igir. SI N. A flig ir, Su fic ien cia , id one ida d. ANT. S IN.
entristecer. ANT. Letificar, alegrar. Capacidad, habilidad, talento. ANT.
 Apilar. tr. Amontonar, poner una cosa Ineptitud, incapacidad. UNAC 2008-II
sobre otra, haciendo pila o montón. SIN.  Apto. 1. Idóneo, hábil, a propósito
Amontonar, hacinar, acopiar. ANT. para hacer algo. SIN. Capacitado,
Dispersar. USMP 1997 adecuado, apropiado, conveniente,
 Aplomo. m. Gravedad, serenidad, idóneo. ANT. Inepto, inadecuado,
cir cuns pecc ión. SIN. Ser enid ad, impropio. UNAC 2005-II
circunspección. ANT. Nerviosismo,  Arcaico. adj. Muy antiguo o anticuado. //
perplejidad, irresolución. 2. Geol. Dícese del más antiguo de los dos
 Apocado. p. p de apocar. // 2. adj. fig. periodos en que se divide la era precámbrica.
De poco ánimo y espíritu. // 3. fig. Vil o SIN. Antiquísimo. ANT. Moderno.
de baja condición. SIN. Desanimado,  Arcano. adj. Secreto, recóndito,
deprimido. ANT. Valiente, bizarro, osado. reservado. Dícese más comúnmente de
//noble, digno. // alegre, contento. las cosas. // 2. m. Secreto muy reservado

- 10 -
Léxico

y de importancia. // 3. Misterio, cosa oculta 2. Mar. Aflojar o soltar un cabo, cadena,


y muy difícil de conocer. SIN. Secreto, etc. SIN. Bajar. ANT. Izar, enarbolar.
misterioso, oculto. ANT. Manifiesto,  Arrobar. tr. Embelesar. // 2. ant.
exotérico, palmario. Robar, quitar la fuerza. // 3. Prnl.
 Arduo. adj. Muy difícil. // 2. Dícese del Enajenarse, quedar fuera de sí. SIN.
ter reno ásp ero y fr agos o. S IN. Embelesar, cautivar, encantar. ANT.
Revesado, complicado, difícil. ANT. Fácil, Desencantar.
sencillo.  Arrogante. p. a. de arrogar. Que
 Argucia. Sutileza, sofisma, argumento arroga. // 2. Altanero, soberbio. // 3.
falso presentado con agudeza. SIN Val ient e, al entad o, b rioso . // 4.
sof isma, eng año. ANT. Verd ad, Gallardo, airoso. SIN. Altivo, altanero.
sinceridad. UPC 2008 ANT. Sencillo, modesto.
 Arisco. adj. Áspero, intratable. Dícese  Arrostrar. tr. Hacer cara, resistir, sin dar
de las personas y de los animales. SIN. muestra de cobardía, a las calamidades o
Hosco, intratable, ceñudo. ANT. Afable, peligros. // 2. Sufrir o tolerar a una persona
amable. o cosa desagradable. Ú. t. c. Intr. // 3.
 Arqueológico. 1. Perteneciente o prnl. Atreverse, arrojarse a batallar rostro
relativo a la arqueología. 2. Antiguo, a rostro con el contrario. SIN. Encarar,
desusado, sin importancia actual. afrontar. ANT. Huir, evadir, eludir, soslayar.
UNAC 2008-II  Arruinar. tr. Causar ruina. Ú. t. c. prnl.
 Arredrar. tr. Apartar, separar. // 2. fig. // 2. Destruir, ocasionar grave daño. Ú.
Retraer, hacer volver atrás, por el t. c. prnl. SIN. Empobrecer. // Destruir.
peligro que ofrece o el temor que infunde ANT. Enriquecer. // Erigir.
la ejecución de alguna cosa. // 3.  Arte. 1. Virtud, disposición y habilidad
Amedrentar, atemorizar. SIN. Apartar. para hacer algo. 2. Manifestación de la
// Amilanarse, acobardar. ANT. Acercar. actividad humana mediante la cual se
// Envalentonarse. exp resa una visió n per sona l y
 Arremeter. tr. desus. Hacer al caballo desinteresada que interpreta lo real o
arranca r con ímp etu. // 2 . in tr. imaginado con recursos plásticos,
Acometer con ímpetu y furia. // 3. lingüísticos o sonoros. 3. Maña, astucia.
Precipitarse a realizar una acción. // 4. SIN. Creación, creatividad, inspiración.
fig. y fam. Chocar, disonar u ofender a UNAC 2010-I
la vista alguna cosa. SIN. Atropellar,  Artero. adj. Mañoso, astuto. Hoy se
acometer, embestir. ANT. Contener, toma siempre en mal sentido. SIN.
refrenar. Bellaco, taimado, astuto, pillo. ANT.
 Arrendatario. ad j. Que toma en Ingenuo, inocente.
arr enda mien to al guna cos a. S IN.  Artificial. adj. Hecho por mano o arte
Inquilino, locatario. ANT. Propietario, del hombre. // 2. V. Ag naci ón,
arrendador, locador. articulación. // 3. V. Fuegos artificiales.
 Arriar. tr. Mar. Bajar las velas, las // 4. No natural, falso. SIN. Innatural,
banderas, etc., que estén en lo alto. // faciticio. ANT. Natural. // Auténtico.

- 11 -
Léxico

 Artillado. p. p. de artillar. // 2. Artillería  Asilo. 1. Lugar privilegiado de refugio


de un buque o de una plaza de guerra. para los perseguidos. 2. Establecimiento
SIN. Ac oraz ado, bli ndad o. A NT. ben éfic o en que se reco gen
Desprotegido, desguarnecido. menesterosos, o se les dispensa alguna
 Asaz. adv. C. Bastante, harto, en poesía. asistencia. 3. Amparo, protección,
// 2. dj. Bastante, mucho. Ú, solo en poesía. favor. SIN. Hospicio, orfanato, acogida,
SIN. Mucho, muy. ANT. Poco, casi. alojamiento. UNAC 2009-I
 Ascendencia. 1. Se rie de  Ataviar. Componer, asear, adornar.
ascendientes o antecesores de alguien. SIN. Acicalar, ornamentar. ANT.
2. Origen, procedencia de algo. 3. Descomponer, deslustrar UNFV 1981;
Predominio moral o influencia. SIN. URP 1999
Est irpe , lin aje, abol engo, cas ta,  Aterir. tr. defect. Pasmar de frío. SIN.
prosapia, genealogía, alcurnia. ANT. Helar, congelar. ANT. Calentar, arder.
Descendencia. UNAC 2008-II  Atiborrar. tr. Llenar alguna cosa de
 Ascético. adj. Dícese de la persona que se borra, apretándola de suerte que quede
dedica particularmente a la práctica y repleta. // 2. fig. Henchir con exceso
ejercicio de la perfección espiritual. // 2. alguna cosa, llenarla forzando su
Perteneciente o relativo a este ejercicio y capacidad. // 3. fig. y fam. Atracar de
práctica. Vida ascética. // 3. Que trata de la comida. // 4. Atestar de algo un lugar.
vida ascética, ensalzándola o SIN. Llenar, saturar, colmar. ANT. Vaciar,
recomendándola. Escritor, libro ascético. // desocupar.
4. V. Teología ascética. SIN. Asceta,  Aticismo. m. Delicadeza, elegancia que
espiritual. ANT. Libertino, licencioso, disoluto. caracteriza a los escritores y oradores
 Asechanza. f. Engaño o artificio para atenienses de la edad clásica. // 2. Por.
hacer daño a otro. U. m. en plural. SIN. ext. Esta misma delicadeza de gusto en
Engaño, infamia, calumnia. ANT. Verdad, escritores y oradores de cualquier época
franqueza. o país. SIN. Finura, sutileza. ANT.
 Asenso. m. Acción y efecto de asentir. // Dar Tosquedad, chabacanería, rusticidad.
asenso. fr. Dar crédito. SIN. Consentimiento,  Atildado. p. p de atildar. // 2. adj.
aprobación. ANT. Prohibición, negativa. Pulcro, elegante. SIN. Elegante, pulcro,
 Asentimiento. m. A sens o. // 2. galano. ANT. Desaliñado.
Consentimiento. SIN. Permiso, asenso.  Atinar. intr. Encontrar lo que se busca
ANT. Impedimento, prohibición. a tiento, sin ver el objeto. // 2. Dar por
 Asentir. intr. Admitir como cierto o sagacidad natural o por un feliz acaso
conveniente lo que otro ha afirmado o con lo que se busca o necesita. // 3.
propuesto antes. SIN. Aceptar, admitir. Acertar o dar en el blanco. // 4. Acertar
ANT. Rechazar, rebatir, impugnar. una cosa por conjeturas. SIN. Acertar.
 Asignar. 1. Señalar lo que corresponde // Encontrar. ANT. Errar // Extraviar.
a alguien o algo. 2. Nombrar, designar.  Atinencia. f. Atingencia. SIN. Relación,
SIN. Adjudicar, atribuir, adscribir, aplicar. con exió n. A NT. D esco nexi ón,
UNAC 2008-II desvinculación.

- 12 -
Léxico

 Atingencia. f. Amér. Re laci ón  Auge. m. Periodo o momento de mayor


conexión, correspondencia. Tener un elevación o intensidad de un proceso o
asu nto ating enci a co n otr o. S IN. esta do de cosas. SIN. Esplen dor,
Conexión, relación. ANT. Desconexión. apogeo. ANT. Decadencia, ocaso, ruina.
 Atizar. tr. Remover el fuego o añadirle  Áulico. adj. Perteneciente a la corte o
combustible para que arda más. // 2. al palacio. // 2. Cortesano o Palaciego.
Despabilar o dar más mecha a velas o SIN. Pa laci ego, cort esan o. A NT.
candiles para que alumbren mejor. // 3. Plebeyo, villano, vasallo, siervo.
fig. Avivar pasiones o discordias. SIN.  Aunar. tr. Unir, confederar para algún
Fomentar, avivar. ANT. Sofocar, aplacar. fin. // 2. Unificar. // 3. Poner juntas o
 Atolondrado. p. p. de atolondrar. // 2. armonizar varias cosas. SIN. Unificar,
adj. fig. Que procede sin reflexión. SIN. unir, confederar. ANT. Separar, escindir.
Alocado, irreflexivo. ANT. Juicioso, sensato.  Austro. m. Viento que sopla de la parte
 Atónito. adj. Pasmado o espantado de del Sur. // 2. Sur, punto cardinal. SIN.
un objeto o suceso raro. SIN. Absorto, Antártico, Sur. ANT. Norte, bóreas,
aso mbra do, e stup efact o. A NT. septentrional.
Indiferente, impertérrito, impasible,  Autóctono. adj. Aplícase a los pueblos
insensible, estoicismo, impávido. o gentes originarios del mismo país en
 Atribuir. 1. Aplicar, a veces sin que viven. // 2. Dícese de lo que ha
conocimiento seguro, hechos o cualidades nacido o se ha originado en el mismo lugar
a alguien o algo. 2. Señalar o asignar algo donde se encuentra. SIN. Originario,
a alguien como de su competencia. SIN. aborigen. ANT. Extranjero, foráneo.
Asignar, adjudicar, adscribir, conceder,  Ávaro. adj. Avaricioso. // 2. fig. Que
otorgar. UNAC 2009-II reserva, oculta o escatima alguna cosa.
 Atrocidad. f. Crueldad grande. // 2. SIN. Cicatero, tacaño, cutre. ANT.
fam. Exceso, demasía. // 3. fam. Dicho Gen eros o. // Pró digo , man irro to,
o hecho muy necio o temerario. // 4. manilargo, derrochador, despilfarrador.
Error o disparate grave. SIN. Crueldad,  Avasallar. tr. Sujetar, rendir o someter
sevicia, perversidad. ANT. Bondad, a obediencia. // 2. prnl. Hacerse
benevolencia, clemencia, humanidad, súbdito o vasallo de algún rey o señor.
indulgencia. / / 3 . S uj e ta r se , so met e rs e po r
 Aturdido. p. p de aturdir. // 2. adj. impotencia o debilidad al que tiene
Atolondrado. SIN. Atolondrado, alocado, poder o valimiento. SIN. Someter,
obcecado. ANT. Juicioso, sensato, cuerdo. s oj u zg a r, s up e di t a r, ah e rr o j ar,
 Audacia. 1. Osadía, atrevimiento. SIN. su byuga r, do meñ ar. A NT. Libe ra r,
Atrevimiento, valentía, arrojo, osadía. emancipar, manumitir, libertar.
ANT. Cobardía. UNAC 2005-II  Avenencia. f. Convenio, transacción.
 Audaz. adj. Osado, atrevido. SIN. // 2. Conformidad y unión. SIN. Acuerdo,
Arr ojad o, va lient e, b izarr o. A NT. con venio . ANT. Di scord ia,
Cob arde, pus iláni me, medro so, des aven enci a, di scre panc ia,
timorato, miedoso, temeroso. divergente, discordante.

- 13 -
Léxico

 Averno. m. poét. Infierno, lugar de los baqueano, ducho. ANT. Inexperto,


condenados por la justicia divina. // 2. novato, neófito, novel, principiante,
Mit. Infierno, según los paganos. SIN. incipiente, aprendiz, bisoño. USMP 2003
Infierno, orco, gehena, báratro. ANT.  Báquico. adj. Perteneciente o relativo
Paraíso, edén, nirvana, cielo, empíreo. a B aco. Fur or BÁ QUIC O. F ig.
 Azar. 1. Casualidad, caso fortuito. 2. Perteneciente a la embriaguez. SIN.
Desgracia imprevista. SIN. Suerte, Beodo. USMP 2002
fortuna, casualidad, coincidencia,  Barahúnda. f. Ruido y confusión
eventualidad, aleatoriedad, albur, grandes. SIN. Bulla, bullicio, algazara,
contingencia. UNAC 2005-II batahola. ANT. Silencio, mutismo.

B
 Baratija. f. Cosa menuda y de poco
val or. SIN. Baga tela , chu cher ía,
fruslería. ANT. Alhaja, joya, adorno,
presea.
 Báratro. m. poét. Infierno de los
 Baldío. 1. Dicho de la tierra: Que no está condenados por Dios. // 2. Infierno del
labrada. 2. Vano, sin motivo ni fundamento. paganismo. SIN. Averno, orco, gehena.
3. Vagabundo, perdido, sin ocupación ni ANT. Paraíso, edén, cielo, nirvana.
oficio. SIN. Yermo, estéril, árido, inútil. ANT.  Bárbaro. 1. Se dice del individuo de
Fértil, útil. UNAC 2006-II cualquiera de los pueblos que desde el
 Baldón. m. Oprobio, injuria o palabra siglo V invadieron el Imperio Romano y
afr ento sa. S IN. A fren ta, d iatr iba se fueron extendiendo por la mayor
ignominia. ANT. Encomio, loa, panegírico, parte de Europa. 2. Fiero, cruel. 3. Inculto,
loor. USMP 2007 grosero, tosco. 4. Grande, excesivo,
 Balido. 1. Voz del carnero, el cordero, extraordinario. SIN. Cruel, salvaje, atroz,
la oveja, la cabra, el gamo y el ciervo. bestial. ANT. Manso. UNAC 2009-II
UNAC 2005-I  Bardo. Por ext. poeta heroico o lírico
 Bálsamo. m. Farm. Medicamento de cualquier época o país. SIN. Poeta,
compuesto de sustancias comúnmente vate, aedo, rapsoda.
aromáticas, que se aplica como remedio en  Barrenar. tr. Abrir agujeros con barrena
las heridas, llagas y otras enfermedades. o barreno en algún cuerpo, como hierro,
SIN. Consuelo, alivio, linimento. ANT. madera, piedra, etc. // 2. Dar barreno. /
Veneno, cicuta. USMP 1996 / 3. fig. Desbaratar la pretensión de
 Banal. adj. Trivial, común, insustancial. alguno; impedirle maliciosamente el logro
SIN. Baladí, trivial, nimio, fútil, inane. de alguna. SIN. Horadar, perforar. ANT.
ANT. Importante, sustancial, cardinal, Obturar, ocluir, obliterar, atascar.
medular.  Barruntar. tr. Prever, conjeturar o
 Baquiano. adj. Experto, cursado. // 2. presentir por alguna señal o indicio. SIN.
Práctico en los caminos, trochas y Suponer, presentir, conjeturar. ANT.
atajos. // 3. m. Guía para poder transitar Con firmar, a segu rar, corr oborar,
por ell os. SIN. Exp erimenta do, verificar, constatar.

- 14 -
Léxico

 Bascosidad. f. Inmundicia, suciedad.  Berrear. 1. Dicho de ciertos animales,


SIN. Asquerosidad, ascosidad. ANT. como el becerro: Dar berridos. 2. Dicho
Limpieza, higiene. de un n iño: Llor ar o gri tar
 Basto. ad j. Gr osero , to sco, sin desaforadamente. 3. Dicho de una
pulimento. // 2. fig. Dícese de la persona per sona : Gri tar o can tar
rús tica , to sca o gr oser a. S IN. desentonadamente. SIN. Gritar, chillar,
Chabacano, grosero, adocenado, burdo, bramar. UNAC 2010-I
ramplón. ANT. Educado, cortés, afable.  Bienandanza. f. Felicidad, dicha,
 Batahola. f. Fam. Bulla, ruido grande. fortuna en los sucesos. SIN. Dicha,
SIN. Bu lla, bara húnd a, al gaza ra, for tuna , ven tura . ANT. De sgra cia
algarabía. ANT. Silencio, mutismo. Calamidad.
 Befa. f. Grosera e insultante expresión de  Bienquistar. tr. Conciliar a una o más
desprecio. SIN. Burla, mofa, ludibrio, escarnio. personas entre sí. SIN. Amistar, unir,
ANT. Respeto, deferencia, aprecio. conciliar. ANT. Enemistar, malquistar,
 Beldad. f. Belleza o hermosura y más indisponer.
particularmente la de la mujer. // 2. Mujer  Biogénesis. 1. Principio según el cual
notable por su belleza. SIN. Hermosura, un ser vivo procede siempre de otro ser
belleza. ANT. Fealdad, horripilancia. vivo. S e op one a la gen erac ión
 Bélico. adj. Guerrero, marcial. // 2. fig. esp ontá nea. 2. P rodu cció n y
Agresivo, pendenciero. SIN. Beligerante, transformación de sustancias químicas
belicista. ANT. Pacífico, pacifista. por los seres vivos. UNAC 2008-II
 Belicoso. 1. Guerrero, marcial. 2.  Biósfera. 1. Conjunto de los medios
Agresivo, pendenciero. SIN. Batallador, donde se desarrollan los seres vivos. 2.
agresivo, beligerante, pendenciero. Conjunto de los seres vivos del planeta
ANT. Pacífico. UNAC 2008-II Tierra. UNAC 2005-I
 Be ll id o. ad j . B e l lo , a g r ac i a do ,  Boato. Ostentación en el porte exterior.
hermoso. SIN. Bello, hermoso. ANT. SIN. Lujoso, ostentoso. ANT. Sencillo.
Feo, horrible. UNFV 1996
 Benemérito. adj. Digno de galardón.  Bretó. 1. Variedad de la col, cuyo
SIN. Galardonado, acreditado. ANT. troncho, que crece a la altura de un
Sancionado, castigado. UNFV 1999 metro poco más o menos, echa muchos
 Benevolente. a dj. Que tie ne tallos, y arrancados estos, brotan
benevolencia, favorable, SIN. Bueno, otros. 2. Natural de Bretaña (Francia).
benigno. ANT. Malévolo, maligno. UNAC 2010-I
 Beocio. 1. Perteneciente a esta región  Brindar. 1. Manifestar, al ir a beber vino
de la Grecia antigua. // 2. fig. Ignorante, o licor, el bien que se desea a alguien o
estúpido, tonto. SIN. Necio, tonto. ANT. algo. 2. Ofrecer voluntariamente a
Agudo, perspicaz, ingenioso. alguien algo, convidarle con ello. 3.
 Beodez. f. Embriaguez o borrachera. Ofrecer una oportunidad o provecho.
SIN. Ebriedad, curda, jumera. ANT. SIN. Proporcionar, ofrecer. ANT. Quitar.
Adipsomanía, sobriedad. UNAC 2009-II

- 15 -
Léxico

 Bronco. Tosco, áspero, sin desbastar. pureza del ánimo. "Tenía el candor de un
SIN. Brusco, tosco. ANT. Suave. USMP niño". SIN. Albura, ampura. // Ingenuidad
2009-II ANT. Negrura // malicia, astucia.
 Burocracia. 1. Organización regulada  Canícula. f. Periodo del año en que es
por normas que establecen un orden más fuerte el calor. SIN. Verano, estío.
racional para distribuir y gestionar los ANT. Invierno.
asuntos que le son propios. 2. Conjunto  Cansino. adj. Aplicase al hombre o al
de los servidor es p úbli cos. 3. animal cuya capacidad de trabajo está
Administración ineficiente a causa del disminuido por el cansancio. // 2. Que por
papeleo, la rigidez y las formalidades la lentitud y pesadez de los movimientos
sup erfl uas. SIN. Leg alis mo, revela cansancio. // 3. And. Cansado,
normativismo. UNAC 2006-II pesado. SIN. Cansado, exhausto,

C
extenuado. ANT. Vigoroso, robusto.
 Capcioso. adj. Dícese de las palabras,
doctrinas, proposiciones, etc, falaces o
engañosas. SIN. Falso, engañoso,
argucioso. ANT. Verdadero, cierto.
 Camorra. f. fam. Riña o pendencia.  Capital. adj. Tocante o perteneciente a
Adj. Campesino, del campo. // 2. Dícese la cabeza. // 2. fig. Principal o muy grande.
de las fiestas, reuniones, comidas, etc, // 3. Hacienda, caudal, patrimonio. SIN.
que se celebran en el campo. SIN. Importante. // patrimonio. ANT.
Bronca, pelea, riña. // ANT. Amistad, Insignificante, trivial, banal, baladí.
concordia. campestre. SIN. Rural. //  Capitalismo. 1. Régimen económico
ANT. Urbano, citadino. fundado en el predominio del capital
 Camuflar. tr. Mil. Disimular la presencia como elemento de producción y creador
de armas, tropas, material de guerra, de riqueza. 2. Conjunto de capitales o
barcos, etc. dándoles apariencia que capitalistas, considerado como entidad
pueda engañar al enemigo. SIN. Esconder, económica. UNAC 2007-II
ocultar. ANT. Descubrir, develar.  Capitular. intr. Pactar, hacer algún
 Canalla. f. ant. Perrería, muchedumbre ajuste o concierto. // 2. Entregarse una
de perros. // 2. fig y fam. Gente baja, plaza de guerra o un cuerpo de tropas
ruin. // fig y fam. Persona despreciable bajo determinadas condiciones. SIN.
y de malos procederes. SIN. Vil, indigno, Aco rdar, pac tar / / re ndirs e. A NT.
abyecto. ANT. Honorable, digno, noble. Discordar // resistir.
 Cándido. adj. Blanco, de color de nieve  Caquexia. f. Bot. Decoloración de las
o leche. // 2. Sencillo, sin malicia ni partes verdes de las plantas por falta
doblez. // 3. Simple, poco advertido. SIN. de luz. // 2. Pat. Estado de extrema
Ingenuo, candoroso. ANT. Astuto, desnutrición producido por enfermedad
tunante, taimado, solerte, ladino. como la tuberculosis, las supuraciones,
 Candor. m. Suma blancura. // 2. el cáncer, etc. SIN. Desnutrición,
Sinceridad, sencillez, ingenuidad y inanición. ANT. Fortaleza, vigor.

- 16 -
Léxico

 Cardinal. adj. Principal, fundamental.  Certero. 1. Diestro y seguro en tirar.


SIN. Importante, trascendental. ANT. 2. Seguro, acertado. 3. Cierto, sabedor,
Secundario, intrascendente, superfluo. bien informado. SIN. Atinado, acertado,
UNFV 2000 cierto. ANT. Fall ido, desacertado,
 Carecer. intr. Tener falta de una cosa. SIN. incierto. UNAC 2009-I
Necesitar, faltar. ANT. Abundar, sobrar.  Chacal. 1. Mamífero carnívoro de la
 Cariacontecido. a dj. fam. Que familia de los Cánidos, de un tamaño
muestra en el semblante pena, turbación medio entre el lobo y la zorra. Vive en
o s obre salt o. SI N. A pena do, las regiones templadas de Asia y África.
sob resa ltado . ANT. Al egra do, Es carroñero y de costumbres gregarias.
alborozado, jubiloso. UNAC 2010-I
 Cascarrabias. com. Fam. Persona que  Chauvinismo. Exaltación desmesurada
fácilmente se enoja, riñe o demuestra de lo nacional frente a lo extranjero.
enfado. SIN. Energúmeno, bilioso, SIN. Nacionalismo, patriotismo. ANT.
colérico. ANT. Sereno, sosegado, aplomo. Extranjerismo. UNFV 2008-II
 Casta. adj. Ascendencia o linaje. Se usa  Cibernauta. 1. Persona que navega por
también referido a los irracionales. SIN. ciberespacios (ámbito artificial creado por
Linaje, ascendencia. ANT. Descendencia, medios informáticos). UNAC 2009-I
generación. UNAC 2009-I  Ciencia. 1. Conjunto de conocimientos
 Castidad. f. Calidad de casto. // 2. obtenidos mediante la observación y el
Virtud del que se abstiene de todo goce raz onamient o, s iste máti came nte
carnal. SIN. Abstinencia, pureza. ANT. estructurados y de los que se deducen
Lujuria, lascivia, incontinencia. principios y leyes generales. 2. Saber o
 Castizo. adj. De buen origen y casta. / erudición. SIN. Saber, sabiduría, cultura,
/ 2. Por ext. Típico, puro, genuino de disciplina. UNAC 2005-II
cualquier país, región o localidad. SIN.  Cliente. 1. Persona que utiliza con
Puro. ANT. Impuro, mezclado, híbrido. asiduidad los servicios de un profesional
 Casto. Dícese de la persona que se o e mpre sa. 2. Pa rroq uian o. S IN.
abstiene de todo goce sexual o se atiene Comprad or, parro quia no, asid uo,
a lo que se considera como lícito. // 2. usuario. UNAC 2010-I
Que no posee en sí sensualidad. // 3.  Cogitar. tr. Pensar con intención o
ant. Referido al estilo. Castizo, puro. profundidad en alguna cosa. SIN.
SIN. Abstinente, puro. ANT. Lujurioso, Reflexionar, meditar. USMP 2001
lascivo, lúbrico, libidinoso, sicalíptico,  Cognoscitivo. 1. Que es capaz de
salaz, incontinente. conocer. UNAC 2008-I, 2005-II
 Cernícalo. m. Ave de rapiña, común en  Coherencia. 1. Conexión, relación o unión
España. Fig. y fam. Hombre ignorante y de unas cosas con otras. 2. Actitud lógica y
rudo. SIN. Ignorante, insipiente. USMP 2003 consecuente con una posición anterior. SIN.
 Cerril. adj. Aplícase al terreno áspero Consonancia, congruencia, adecuación,
y escabroso. SIN. Grosero, tosco, conformidad. ANT. Incoherencia. UNAC
rústico. ANT. Liso, llano. USMP 2007 2008-I, 2006-II, 2005-II

- 17 -
Léxico

 Colonizar. 1. Formar o establecer  Conciencia. 1. Propiedad del espíritu


colonia en un país. 2. Fijar en un terreno humano de reconocerse en sus atributos
la morada de sus cultivadores. SIN. esenciales y en todas las modificaciones
Asentarse, establecerse, conquistar. que en sí mismo experimenta. 2.
ANT. Descolonizar. UNAC 2010-I Conocimiento interior del bien y del mal. 3.
 Comisión. 1. Acción de cometer. 2. Encargo Conocimiento reflexivo de las cosas. SIN.
que alguien da a otra persona para que Entendimiento, percepción, discernimiento.
haga algo. 3. Conjunto de personas ANT. Inconsciencia. UNAC 2009-II
encargadas por la ley, o por una corporación  Conciliábulo. m. Concilio no convocado
o autoridad, de ejercer determinadas por autoridad legítima. Fig. Conferencia
competencias permanentes o entender en secreta e ilegítima. USMP 1998
algún asunto específico. 4. Porcentaje que  Conciliar. tr. Componer y ajustar los
percibe un agente sobre el producto de una ánimos de los que estaban opuestos
venta o negocio. SIN. Ejecución, realización, entre sí. // 2. Conformar dos o más
corretaje. ANT. Omisión. UNAC 2006-I proposiciones o doctrinas al parecer
 Compendiar. Resumir un escrito o contrarios. // 3. Granjear o ganar los
dicho SIN. Resumir, abreviar. ANT. ánimos y la benevolencia. SIN. Amistar. /
Extender. UNFV 2009 / Concordar. ANT. Enemistar, malquistar.
 Complacencia. f. Satisfacción, placer y // Discrepar, discordar. UNAC 2010-I
contento que resulta de alguna cosa. SIN.  Concisión. f. Brevedad y economía de
Satisfacción, agrado. ANT. Repulsión, medios en el modo de expresar un
rechazo, desagrado, resquemor. concepto con exactitud SIN. Brevedad,
 Complejo. Adj. Dícese de lo que se compone laconismo. // ANT. Locuacidad, verbosidad,
de elementos diversos. // 2. Complicado, facundia, garrulería. UPC 2008
enmarañado, difícil. SIN. Intrincado, difícil,  Concluyente. p.a. de concluir. Que
peliagudo. ANT. Fácil, sencillo. // Entendible, concluye. // 2. Resolutorio, irrebatible.
claro, comprensible, inteligible. SIN. Indiscutible, rotundo, inconcuso,
 Cóncavo. adj. Dícese de la línea o irrefutable, categórico. ANT. Refutable,
superficie curvas que, respecto del que polémico, rebatible.
las mira, tienen su parte más deprimida  Concordar. 1. Poner de acuerdo lo que
en el centro. // 2. m. Concavidad, parte no lo está. 2. Dicho de una cosa:
cóncava. SIN. Hundido, deprimido. // Corresponder con otra. SIN. Coincidir,
ANT. Convexo, promontorio. con cert ar, e ncaja r, c orres pond er,
 Concebir. 1. Comprender, encontrar convenir. ANT. Discrepar. UNAC 2010-I
justificación a los actos o sentimientos  Conculcar. tr. Hollar con los pies algo // 2.
de alguien. 2. Comenzar a sentir alguna Quebrantar una ley, obligación o principio.
pasión o afecto. 3. Dicho de una // 3. Oprimir. SIN. Vulnerar, atropellar //
hembra: Quedar preñada. 4. Formar Humillar ANT. Acatar // Respetar, venerar.
idea, hacer concepto de algo. SIN.  Condenar. 1. Dic ho d e un jue z:
Pensar, idear, proyectar, crear, gestar. Pronunciar sentencia, imponiendo al reo
UNAC 2006-II, 2005-I la pena correspondiente o dictando en

- 18 -
Léxico

juicio civil. 2. Forzar a alguien a hacer  Congruente. a dj. Con ven ient e,
algo penoso. 3. Reprobar una doctrina, coherente, lógico. SIN. Coincidente,
unos hechos, una conducta, etc., que con veni ente . ANT. In cong ruen te,
se tienen por malos y perniciosos. SIN. inconveniente, ilógico.
Castigar, culpar, penar, sancionar,  Conjeturar. tr. Formar juicio de una
censurar, reprobar. ANT. Absolver, cosa por indicios y observaciones. SIN.
aprobar. UNAC 2009-II Suponer, presumir. ANT. Asegurar,
 Confidente. adj. Fiel, seguro, de ratificar, corroborar.
confianza. // 2. m. y f. Persona a quién  Conmiseración. f. Compasión que se
otro fía sus secretos o le encarga la tiene del mal de otro. SIN. Piedad,
ejecución de cosas reservadas. // 3. mis eric ordi a // ANT. Impied ad,
Persona que sirve de espía, y trae inmisericordia, sevicia.
noticias de lo que pasa en el campo  Conmoción. f. Mo vimie nto o
enemigo o entre gentes sospechosas. perturbación violenta del ánimo o del
SIN. Confidencial, confesor // ANT. cuerpo. // 2. Movimiento sísmico muy
Delator, acusador. perceptible. SIN. Agitación, sacudida.
 Confinar. intr.. Lindar, estar contiguo ANT. Tranquilidad, calma, sosiego, aplomo.
o inmediato a otro territorio, mar, río,  Connatural. adj. Propio o conforme a
etc. // 2. tr. Desterrar a alguien, la naturaleza del ser viviente. SIN.
señalándose una residencia obligatoria. Congénito, nacido. // ANT. Adquirido.
SIN. Lindar, limitar // Expatriar. ANT.  Connotar. 1. Dicho de una palabra:
Alejar, distanciar // Repatriar. Conllevar, además de su significado propio
 Conflagrar. tr. Inflamar, incendiar, o específico, otro de tipo expresivo o
quemar alguna cosa. SIN. Incendiar, apelativo. SIN. Implicar, entrañar, suponer,
quemar. // ANT. Sofocar, apagar, aplacar. comportar, significar. UNAC 2009-II
 Confluir. intr. Juntarse dos o más ríos u  Connubio. m. pos t. M atri moni o,
otras corrientes de agua en un mismo casamiento. SIN. Nupcias, boda. ANT.
lugar. // 2. fig. Juntarse en un punto dos Divorcio, separación.
o más caminos. // 3. fig. Concurrir en un  Consabido. adj. Que es sabido por
sitio mucha gente o cosas que vienen de cuantos intervienen en un acto de
diversas partes. SIN. Converger, comunicación. // 2. Conocido, habitual,
coincidir. ANT. Divergir, separar. característico. SIN. Conocido, sabido.
 Congénito. adj. Que se engendra ANT. Desconocido, obviado, ignorado.
juntamente con otra cosa. // 2. Connatural,  Consenso. m. Asenso, consentimiento,
como nacido con uno mismo. SIN. Nato, y más particularmente el de todas las
nacido, connatural, ingénito, innato. ANT. personas que componen una
Adquirido, contraído, aprendido. corporación. SIN. Beneplácito, acuerdo,
 Congratular. tr. Manifestar alegría y aquiescencia. ANT. Negativa, prohibición.
satisfacción a la persona a quien ha  Consolar. tr. Aliviar la pena o aflicción
acaecido un suceso feliz. SIN. Felicitar. ANT. de alguien. SIN. Reconfortar, aliviar.
Amonestar, reprender, reconvenir, zaherir. ANT. Atribular, entristecer.

- 19 -
Léxico

 Consolidar. tr. Dar firmeza y solidez a una de dos o más cosas: Que tienen unión
cosa. // 2. Liquidar una deuda flotante para entre sí. 3. Constante y perseverante
convertirla en fija o perpetua. // 3. fig. Reunir, en algu na a cción . SI N. S egui do,
volver a juntar lo que antes se había quebrado constante, incesante. ANT. Discontinuo,
o roto, de modo que quede firme. SIN. Afirmar, intermitente. UNAC 2010-I
solidificar. ANT. Debilitar, mermar, menguar.  Contubernio. m. Cohabitación con otra
 Constatar. 1. Comprobar un hecho, persona. // 2. Cohabitación ilícita. // 3. fig.
establecer su veracidad, dar constancia Alianza o liga vituperable. SIN.
de él. SIN. Compr obar, ver ific ar, Confabulación, trama. ANT. Cisma, escisión.
confirmar. UNAC 2009-I  Contumaz. adj. Rebelde, porfiado y
 Constitución. 1. Esencia y calidades de una tenaz en mantener un error. // 2. Der.
cosa que la constituyen como es y la Reb elde , qu e no se pres enta ni
diferencian de las demás. 2. Forma o sistema comparece. SIN. Terco, obstinado. ANT.
de gobierno que tiene cada Estado. 3. Der. Transigente, tolerante. USMP 2003
Ley fundamental de un Estado que define el  Convenir. intr. Ser de un mismo parecer
régimen básico de los derechos y libertades o dictamen. // 2. Acudir o juntarse varias
de los ciudadanos y los poderes e instituciones personas en un mismo lugar. SIN.
de la organización política. SIN. Composición, Aco rdar, pac tar. ANT. Des aven ir,
formación, estructura. UNAC 2009-I discordar, discrepar.
 Consumir. 1. Destruir, extinguir. 2.  Convicción. 1. Convencimiento. 2. Idea
Utilizar comestibles u otros bienes para religiosa, ética o política a la que se está
satisfacer necesidades o deseos. 3. fuertemente adherido. SIN. Convencimiento,
Gas tar energ ía o un p rodu cto persuasión, seguridad, certeza. ANT. Duda,
energético. SIN. Comer, beber, usar, inseguridad UNFV 2009-I
utilizar, emplear, gastar. ANT. Engordar,  Convocar. 1. Citar, llamar a una o más
fortalecer. UNAC 2010-I personas para que concurran a lugar o acto
 Contemporáneo. 1. Existente en el mismo determinado. SIN. Avisar, citar, reunir,
tiempo que otra persona o cosa. 2. congregar. ANT. Desconvocar. UNAC 2009-II
Perteneciente o relativo al tiempo o época  Copioso. m. adj . Abu ndan te,
en que se vive. 3. Perteneciente o relativo a numeroso, cuantioso. SIN. Exuberante,
la Edad Contemporánea. SIN. Coetáneo, profuso. ANT. Escaso, poco, exiguo.
coexistente. UNAC 2010-I, 2009-I, 2007-II  Cópula. Atadura, ligamento de una cosa
 Contexto. 1. Entorno lingüístico del cual con otra. // 2. Acción de copular. SIN. Unión,
depende el sentido y el valor de una palabra, atadura. ANT. Desunión, desligamiento.
frase o fragmento considerados. 2. Entorno  Corcovar. tr. Encorvar o hacer que una
físico o de situación, ya sea político, histórico, cosa tenga corcova. SIN. Doblar, encorvar.
cultural o de cualquier otra índole, en el cual ANT. Erguir, enderezar, enhestar.
se considera un hecho. SIN. Entorno,  Cordero. 1. Hijo de la oveja, que no
ambiente. UNAC 2006-II pasa de un año. 3. Hombre manso, dócil
 Continuo. 1. Que dura, obra, se hace y humilde. 3. Jesucristo, Hijo de Dios.
o se extiende sin interrupción. 2. Dicho SIN. Borrego, recental. UNAC 2010-I

- 20 -
Léxico

 Cordial. adj. Que tiene virtud para fortalecer Fig. Disipación, libertinaje. Hombre de
el corazón. // 2. Afectuoso, de corazón. SIN. vida licenciosa. URP 1997
Afectuoso, afable ANT. Descortés, grosero,  Craso. adj. Grueso, gordo o espeso. // 2.
chabacano, cerril, basto, burdo. Unido con los substantivos error, ignorancia,
 Corpóreo. adj. Que tiene cuerpo o engaño, disparate y otros semejantes,
consistencia. SIN. Corporal, somático. indisculpable. SIN. Obeso, adiposo. ANT.
ANT. Espiritual, incorpóreo, intangible. Flaco, enjuto, enteco, esmirriado.
 Correlativo. adj. Aplicase a personas  Creso. m. fig. El que posee grandes
o cosas que tienen entre sí correlación o riq ueza s. SI N. F úcar, nab ab,
sucesión inmediata. SIN. Sucesivo, aca udala do A NT. Pobre, ino pe,
seguido. ANT. Intermitente, discontinuo. paupérrimo, indigencia, lacería.
 Corroborar. 1. Dar mayor fuerza a la  Cretino. adj. Que padece cretinismo. //
razón, al argumento o a la opinión 2. fig. Estúpido, necio. SIN. Idiota, imbécil.
aducidos, con nuevos raciocinios o ANT. Inteligente, agudo, perspicaz.
dat os. SIN. Confi rmar, rea firmar,  Criticar. 1. Ju zgar de las cosas,
ratificar, refrendar. ANT. Desmentir, fundándose en los principios de la ciencia
rebatir. UNAC 2005-I o en las reglas del arte. 2. Censurar,
 Corroer. 1. Desgastar lentamente una notar, vituperar las acciones o conducta
cosa como royéndola. 2. Sentir los de alguien. SIN. Censurar, desaprobar,
efe ctos de una gran pen a o del rep roba r, vi tuperar, juzga r. A NT.
remordimiento en términos de hacerse Aprobar, elogiar. UNAC 2008-II
visibles en el semblante o de arruinar la  Crucial. adj. En forma de cruz. // 2. Fig.
salud. SIN. Desgastar, gastar, roer, Dícese del momento o trance crítico en
carcomer, consumir. UNAC 2007-I que se decide una cosa que podía tener
 Corrupto. adj. Que se deja o ha dejado resultados opuestos. SIN. Culminante,
sobornar, pervertir o viciar. SIN. Venal, decisivo. ANT. Postergable, aplazable.
sob orna ble, cohe chabl e. A NT.  Cruel. adj. Que se deleita en hacer
Insobornable, incohechable. sufrir o se complace en los padecimientos
 Cortejar. tr. Galantear, requebrar a una ajenos. // 2. Fig. Sangriento, duro,
mujer. // 2. Asistir, acompañar a alguien, violento. SIN. Inhumano, desalmado. //
contribuyendo a lo que sea de su ANT. Compasivo, clemente.
agrado. SIN. Galantear, requebrar. ANT.  Crujir. intr.. Hacer cierto ruido algunos
Maltratar, agredir. cuerpos cuando rozan unos con otros o
 Cortejo. m. Acción de cortejar // 2. se rompen; como las telas de seda, las
Conjunto de personas que forma el maderas, los dientes, etc. SIN. Rechinar,
acompañamiento en una ceremonia. SIN. chirriar. ANT. Silenciar.
Séquito, corte, comitiva.  Cuántica. 1. Perteneciente o relativo
 Cortesano. Perteneciente a la corte. // a los cuantos de energía. 2. Se dice de
2. m. Palaciego que servía al rey en la corte. la teoría formulada por el físico alemán
SIN. Áulico, palaciego. // ANT. Plebeyo. Max Planck y de todo lo que a ella
 Crápula. f. Embriaguez o borrachera. concierne. UNAC 2010-I

- 21 -
Léxico

D
 Cuantioso. adj. Grande en cantidad o
número. SIN. Copioso, abundante. ANT.
Escaso, exiguo.
 Cuerdo. adj. Que está en juicio. // 2.
Prudente, que reflexiona antes de
determinar. SIN. Sensato, juicioso.  Dadivoso. adj. Liberal, generoso,
ANT. Insensato, loco. pro pens o a hace r dá diva s. S IN.
 Cuestionable. adj. Dudoso, problemático Generoso, filántropo. ANT. Cicatero,
y que se puede disputar o controvertir. tacaño.
SIN. Discutible, controvertible. ANT.  Dandi. m. Hombre que se distingue por
Indiscutible, axiomático. su extremada elegancia y buen tono.
 Cuestionar. 1. Controvertir un punto SIN. El egan te, g alan o. A NT.
dudoso, proponiendo las razones, pruebas Desarrapado, haraposo.
y fundamentos de una y otra parte. 2. Poner  Dantesco. a dj. // 2. P are cido a
en duda lo afirmado por alguien. SIN. Discutir, cualquiera de las dotes o calidades que
polemizar, debatir, controvertir, objetar, distingue al Dante insigne poeta. // 3.
impugnar. ANT. Aceptar. UNAC 2005-I Dícese de las escenas o situaciones
 Culto. 1. Dicho de las tierras o de las desmesuradas que causan espanto.
plantas: cultivadas. 2. Dotado de las SIN. Es pant oso, ater rado r. A NT.
calidades que provienen de la cultura o Fascinante, atractivo.
instrucción. 3. Homenaje externo de  Debatir. tr. Alt ercar, co ntend er,
respeto y amor que el cristiano tributa a discutir, disputar sobre una cosa. // 2.
Dios, a la Virgen, a los ángeles, a los santos Combatir, guerrear. SIN. Polemizar,
y a los beatos. 4. Conjunto de ritos y contender. ANT. Acordar, convenir.
ceremonias litúrgicas con que se tributa  Debelar. tr. Rendir a fuerza de armas
homenaje. 7. Admiración afectuosa de al enemigo. SIN. Re primi r. A NT.
que son objeto algunas cosas. SIN. Sublevar.
Ilustrado, instruido, sabio, erudito. ANT.  Débito. m. De uda . SI N. Deud a,
Inculto, bárbaro. UNAC 2009-II adeudo. ANT. Cancelación.
 Cultura. 1. Conjunto de conocimientos  Decente. adj. Honesto, justo. // 2.
que permite a alguien desarrollar su Adornado, aunque sin lujo, con limpieza
juicio crítico. 2. Conjunto de modos de y a seo. // 4 . Dig no, q ue o bra
vida y costumbres, conocimientos y dignamente. SIN. Decoroso, honesto.
grado de desarrollo artístico, científico, ANT. Deshonesto, indecente.
industrial, en una época, grupo social,  Deceso. m. Muerte natural o civil. SIN.
etc. SIN. Formación, instrucción, saber, Óbito, expiración. ANT. Nacimiento, vida.
sabiduría, erudición, civilización. ANT.  Dechado. Ejemplar, muestra que se
Incultura, subdesarrollo. UNAC 2010-I tiene presente para imitar. SIN. Ejemplo,
 Cursi. Dicho de una persona: Que presume modelo. UNFV 1980
de fina y elegante sin serlo. SIN. Pedante,  Declive. m. Pen dient e, c uest a o
petulante. ANT. Humilde. UNAC 1996 inclinación del terreno o de la superficie

- 22 -
Léxico

de otra cosa. // 2. fig. Decadencia. SIN.  Deificar. tr. Divinizar, hacer o suponer
Cuesta, pendiente, bajada. // Ruina. divina una persona o cosa. // 2. fig.
ANT. Subida, auge. Ensalzar excesivamente a una persona.
 Decrépito. adj. Sumamente viejo. SIN. SIN. Endiosar, divinizar. ANT. Satanizar.
Senil, anciano, senecto. ANT. Joven,  Deísmo. 1. Doctrina que reconoce un
mozuelo. USMP 2006 dios como autor de la naturaleza, pero
 Decurso. m. Sucesión o continuación sin admitir revelación ni culto externo.
del tie mpo. SIN. Tran scur so, UNAC 2009-I
continuación. ANT. Detención, paro.  Dejadez. f. Pe reza , ne glig enci a,
UNFV 1980 abandono de sí mismo o de sus cosas
 Deducir. 1. Sacar consecuencias de un pro pias . SIN. In curi a, de scui do,
principio, proposición o supuesto. 2. negligencia. ANT. Diligencia, cuidado.
Rebajar, restar, descontar alguna partida  Deleble. adj. Que puede borrarse o se
de una cantidad. SIN. Inferir, concluir, borra fácilmente. SIN. Borrable. ANT.
colegir, derivar, desprenderse. UNAC Indeleble, imborrable.
2010-I, 2007-I, 2006-II, 2005-I  Deleite. m. Placer del ánimo. // 2. Placer
 Defección. f. Acción de separarse con sensual. SIN. Placer, goce, godeo. ANT.
deslealtad de la causa o parcialidad a Sufrimiento, padecimiento.
que per tene cía. SIN. Traici ón,  Deletéreo. adj. Mortífero, venenoso.
deserción. ANT. Adhesión, integración. Ú. t. en sent. fig. SIN. Ponzoñoso,
 Deferencia. Adhesión al dictamen o venenoso. ANT. Inocuo, inofensivo.
proceder ajeno, por respeto o por  Deleznable. adj . Que se rompe,
excesiva moderación.//Muestra de disgrega o deshace fácilmente. // 2. fig.
respeto o de cortesía. SIN. Amabilidad, Poco durable, inconsistente, de poca
cortesía. ANT. Descortesía.UNFV 1994 resistencia. SIN. Frágil, lábil, flébil,
 Deferente. a dj. Que defi ere al que brad izo // Re sbal adiz o. A NT.
dictamen ajeno, sin querer sostener el Resistente, consistente.
suyo. // 2. fig. Respetuoso, cortés. SIN.  Deliberado. (da). p.p. de deliberar. //
Cor tés, gala nte. ANT. Des cort és, 2. adj. Voluntario, intencionado, hecho
irrespetuoso. de prop ósito . SI N. I ntenc iona do,
 Deferir. intr. p. us. Adherirse al dictamen previsto. ANT. Fortuito, casual.
de alguien, por respeto, modestia o cortesía.  Demagogia. 1. Práctica política consistente
// 2. tr. p. us. Comunicar, dar parte a la en ganarse con halagos el favor popular. 2.
jurisdicción o poder. SIN. Adherirse, Degeneración de la democracia, consistente
convenir. ANT. Discrepar, disentir. en que los políticos, mediante concesiones
 Deflagrar. intr. Arder una sustancia y halagos a los sentimientos elementales de
súbitamente con llama y sin explosión. los ciudadanos, tratan de conseguir o
SIN. Arder, quemar. ANT. Sofocar, apagar. mantener el poder. UNAC 2010-I
 Deforestar. 1. Despojar un terreno de  Demasía. f. Exceso. // 2. Insolencia,
plantas forestales. SIN. Talar. ANT. descortesía, desafuero. SIN. Exceso,
Sembrar. UNAC 2008-II abundancia. ANT. Escasez.

- 23 -
Léxico

 Denegar. tr. No conceder lo que se dice  Desaliñar. tr. Descomponer, ajar el


o solicita. SIN. Negar, prohibir. ANT. adorno, atavío o compostura. Ú.t.c.
Conceder, permitir. prnl. SIN. Desataviar, descomponer.
 Denostar. In juri ar g rave ment e, ANT. Ataviar, adornar.
infamar de palabra. SIN. injuriar,  Desalmado. da. Adj. Falto de conciencia.
afrentar. ANT. Encomiar. UNFV 1987 // 2. Cruel, inhumano. SIN. Cruel, inhumano,
 Deportar. 1. Desterrar a alguien a un despiadado. ANT. Piadoso, benigno.
lugar, por lo regular extranjero, y  Desapego. m. fig. Falta de afición o
confinarlo allí por razones políticas o como interés, alejamiento, desvío. SIN.
castigo. SIN. Desterrar, expatriar, exiliar, Indiferencia, desafecto. ANT. Interés.
expulsar. ANT. Repatriar. UNAC 2006-I  Desarraigar. tr. Arrancar de raíz un árbol
 Depravado. da. p. de depravar // 2. o una planta. U.t.c. prnl. // 2. fig. Extinguir,
adj . Demasia do vi ciado en las extirpar enteramente una pasión, una
cos tumb res U .t.c. s. S IN. V icio so, costumbre o un vicio. Ú. t. c. prnl. // 3. fig.
licencioso. ANT. Virtuoso. Echar, desterrar a alguien de donde vive o
 Depredar. 1. Robar, saquear con violencia tiene su domicilio. Ú. t. c. prnl. SIN. Extirpar,
y destrozo. 2. Dicho de un animal: Cazar a arrancar. ANT. Implantar, sembrar.
otros de distinta especie para su  Desataviar. tr. Quitar los atavíos. SIN.
subsistencia. SIN. Saquear, pillar, despojar, Desaliñar, descomponer, ensuciar. ANT.
desvalijar, cazar. UNAC 2009-II Ataviar, adornar.
 Deprimir. 1. Disminuir el volumen de un  Desatino. Locura, despropósito o
cuerpo por medio de la presión. 2. Hundir error. SIN. Necedad, dislate. ANT:
alguna parte de un cuerpo. 3. Humillar, Acierto. UP 2009
rebajar, negar las buenas cualidades de  Desavenencia. f. Oposición, discordia,
alguien o de algo. 4.Producir decaimiento con trar ieda d. S IN. Desa cuer do,
del ánimo. SIN. Abatir, entristecer, discordia ANT. Acuerdo, avenencia.
desmoralizar, desanimar, desalentar. ANT.  Descollar. In tr. sobre sali r. S IN.
Animar, alegrar, enriquecer. UNAC 2009-I Despuntar, resaltar. ANT. Ocultarse,
 Derogar. tr. Abolir, anular una norma desaparecer.
establecida como ley o costumbre. SIN.  Desdecir. Fi g. No co nven ir, no
Abrogar, anular. ANT. Promulgar. conformarse una cosa con otra. // 2.
 Derredor. m. Circuito o contorno de Desmentir, perder una cosa la línea. //
una cosa. // Al, o en, derredor, loc. adv. 3. prnl. Retractarse de lo dicho. SIN.
En circuito, en contorno. SIN. Periferia, Desmentir, retractar. ANT. Convalidar,
contorno. ANT. Centro, meollo. corroborar, confirmar.
 Derruir. tr. Derribar, destruir, arruinar  Desdén. m. Indiferencia y desapego
un edificio. SIN. Devastar, destruir. ANT. que denotan menosprecio. // 2. Con
Construir, edificar. desaliño afectado. SIN. Desprecio,
 Desafección. f. Mala voluntad. SIN. menosprecio. ANT. Estima, aprecio.
Mal evol enci a, ma ldad . A NT.  Desdeñar. tr. Tratar con desdén a una
Benevolencia, bondad. persona o cosa. // 2. prnl. p. us. Tener

- 24 -
Léxico

a menos el hacer o decir una cosa,  Despilfarrar. tr. Consumir el caudal en


juzgándola por indecorosa. SIN. Despreciar, gas tos desar regl ados ; mal gast ar,
desestimar. ANT. Estimar, encomiar. mal barat ar. // 2. fam. Gas tar
 Desdoro. m. Deslustre, mancilla en la profusamente en alguna ocasión. SIN.
vir t ud , re p ut a ci ó n o fa ma. S IN. Dilapidar, malgastar, derrochar. ANT.
A fr e nt a , d e sh o nra . A NT. Ho n ra , Ahorrar, escatimar.
prestigio.  Despotricar. intr.. fam. Hablar sin
 Desenfrenar. 1. Quitar el freno a las consideración ni reparo, generalmente
caballerías. 2. Desmandarse, entregarse criticando a los demás. SIN. Censurar,
desordenadamente a los vicios y maldades. cri tica r, vitup erar. ANT. Elogi ar,
SIN. Desmadrarse, desbocarse, encomiar.
excederse, extralimitarse. ANT. Comedirse,  Desván. m. Parte más alta de la casa,
dominarse. UNAC 2005-I inmediatamente debajo del tejado, que
suele destinarse a guardar objetos
 Desentrañar. tr. Sacar, arrancar las
inútiles o en desuso. SIN. Buhardilla,
e n t r a ñ a s . / / 2 . f i g . A ve r i g u a r,
ático. ANT. Sótano.
penetrar lo más dificultoso y recóndito
 Detentar. 1. Ret ener y e jerc er
de una mat eria . S IN. Aver igua r,
ilegítimamente algún poder o cargo
I n d a g a r, i n q u i r i r. A NT. Oc u l t a r,
público. 2. Dicho de una persona:
esconder.
Retener lo que manifiestamente no le
 Deserción. f. Acción de desertar. // 2.
pertenece. SIN. Usurpar, arrogarse,
Der. Desamparo abandono que alguien
atribuirse, apropiarse. ANT. Devolver.
hac e de la apel ació n qu e te nia
UNAC 2010-I
interpuesta. SIN. Abandono, defección.
 Deterger. tr. Med. Limpiar una úlcera
ANT. Adhesión, integración.
o herida // 2. Limpiar un objeto sin
 Desertar. 1. Dicho de un soldado:
corroerlo. SIN. Desinfectar, limpiar. ANT.
Desamparar, abandonar sus banderas. 2.
Inficionar, infectar.
Abandonar las obligaciones o los ideales.
 Detractor. 1. Adversario, que se opone
SIN. Huir, escapar. UNAC 2008-I a una opinión descalificándola. 2.
 Desgarbo. Falto de gallardía, gentileza, Maldiciente, que desacredita o difama.
buen aire y disposición de cuerpo. SIN. SIN. Oponente, crítico, contrario. ANT.
Descortés, intratable. ANT. Garbo. UNFV Partidario. UNAC 2005-I
1996  Devastar. tr. Destruir un territorio,
 D es id i a. f. Ne g li g e nc i a , i n e r ci a . arrasando sus edificios y asolando sus
ANT. Diligencia. USMP 2006 campos //. 2. fig. Destruir, deshacer, arruinar
 Despectivo. adj. Despreciativo. // 2. o asolar una cosa material. SIN. Derruir,
Gram. Aplícase a la palabra que incluye arruinar, asolar. ANT. Erigir, construir.
idea de menosprecio en la significación  Diáfano. adj. Dícese del cuerpo a
del positivo de que procede. SIN. través del cual pasa la luz casi en su
Des prec iati vo, p eyorativo. A NT. totalidad. 2. Claro, limpio. SIN. Hialino,
Estimativo, apreciativo. traslúcido, transparente. ANT. Opaco.

- 25 -
Léxico

 Dialecto. Sistema lingüístico derivado  Dilapidar. tr. Malgastar los bienes


de otro, normalmente con una concreta propios, o los que alguien tiene a su
limitac ión geogr áfic a, p ero sin cargo. SIN. Derrochar, despilfarrar.
diferenciación suficiente frente a otros ANT. Ahorrar, economizar.
de origen común. UNAC 2007-II  Dilatar. tr. Extender, alargar y hacer mayor
 Diamantino. adj. Perteneciente o una cosa o que ocupe más lugar o tiempo.
relativo el diamante. 2. fig. o poét. Duro, // 2. Diferir, retartar. // 3. fig. Propagar,
persistente, inquebrantable. SIN. extender. 4. prnl. Extenderse mucho en
Resistente, duro. ANT. Frágil, deleznable. un discurso o escrito. SIN. Extender. //
 Diatriba. f. Discurso o escrito violento Diferir. ANT. Acortar // Adelantar.
e injurioso contra personas o cosas.  Diligencia. f. Cuidado y actividad en
SIN. Catilinaria, filípica, dicterio. ANT. ejecutar una cosa. // 2. Prontitud,
Panegírico, ditirambo. agilidad, prisa. U. más con verbos de
 Dicaz. adj p.us. Decidor, agudo y movimientos. SIN. Esmero, cuidado.
chistosamente mordaz. SIN. Mordaz, ANT. Negligencia, incuria, desidia.
cáu stico, hiri ente. ANT. Elogio so,  Diligente. 1. Cuidadoso, exacto y activo.
laudatorio, encomiástico. 2. Pronto, presto, ligero en el obrar. SIN.
 Dicterio. m. Dicho denigrativo que Cuidadoso, esmerado. ANT. Negligente,
ins ulta y pr ovoc a. S IN. I njur ia, desidioso. UNAC 2010-I
improperio. ANT. Encomio, elogio.  Dilogía. f. Uso de una palabra con dos
 Diestro. 2. Que tiene tendencia natural significados distintos dentro del mismo
a servirse preferentemente de la mano y enu ncia do. SIN. Ambi güed ad,
el lado derechos del cuerpo. 3. Hábil, anfibología. ANT. Univocidad.
experto en un arte u oficio. SIN. Derecho,  Dilucidar. tr. Declarar y explicar un
hábil, experto, ducho, versado, mañoso, asunto, una proposición o una obra de
torero. ANT. Siniestro, izquierdo, zurdo, ing enio . SIN. Explic ar, a clarar,
torpe, inepto. UNAC 2008-I esclarecer. ANT. Confundir.
 Difamar. tr. Desacreditar a alguien, de  Diluir. 1. Disolver y desunir las partes de
palabra o por escrito, publicando cosas algunos cuerpos por medio de un líquido.
contra su buena opinión y fama. // 2. 2. Atenuar notablemente la expresión de
Poner una cosa en bajo concepto y estima. pensamientos, ideas, conceptos. SIN.
SIN. Afrentar, infamar. ANT. Honrar. Disolver, desleír, deshacer. ANT.
 Difidencia. f. Desconfianza 2. Falta de la Concentrar, espesar, tupir. UNAC 2007-I
fe. SIN. Recelo, suspicacia. ANT. Confianza.  Dimanar. intr. Proceder o venir el agua
 Difusión. Acción y efecto de difundir o de sus manantiales. SIN. Provenir,
propagar. SIN. Propalar, pregonar. ANT. proceder. URP 1997
Reservar. UNFV 2000  Dimitir. Tr. Renunciar, hacer dejación
 Dilación. f. De mora, t ard anza o de una cosa; como empleo, comisión, etc.
detención de alguna cosa por algún SIN. Abdicar, renunciar. ANT. Asumir.
tiempo. SIN. Retardo, aplazamiento.  Dintel. m. Arq. Parte superior de las
ANT. Premura, prisa. puertas, ventanas y otros huecos que

- 26 -
Léxico

carga sobre las jambas. SIN. Lintel. ANT.  Domeñar. tr. Someter, sujetar, rendir.
Umbral. SIN. Subyugar, someter. ANT. Emancipar,
 Dipsómano. adj. Dícese del que padece liberar.
dipsomanía, es decir, tendencia irresistible al  Dómine. m. fam. Maestro o preceptor
abuso de la bebida. SIN. Ajumado, ebrio, beodo. de gramática latina. 2. Despect. persona
ANT. Abstemio, abstinente. USMP 2003 que, sin mérito para ello, adopta el tono
 Discordia. 1. Oposición, desavenencia del maestro. SIN. Maestro, preceptor.
de volu ntad es u opin ione s. S IN. ANT. Discípulo, alumno.
Desacuerdo, desavenencia, cisma. ANT.  Donosura. f. Donaire, gracia. SIN.
Concordia, acuerdo. UNAC 2008-I Gracejo, galanura, garbo. ANT. Sosería,
 Discrepancia. Diferencia, desigualdad desgarbo.
que resulta de la comparación de las cosas  Dotado. 1 . Co n pa rtic ular es
entre sí. SIN. Disconformidad, desacuerdo. condiciones o cualidades para algo. SIN.
ANT. Avenencia, acuerdo. UPC 2008 Provisto, equipado, apto, capacitado,
 Diseminar. tr. Esparcir. SIN. Dispersar, hábil, diestro. ANT. Carente, inepto,
desparramar. USMP 1990 negado, inútil. UNAC 2009-I
 Disimilitud. 1. Desemejanza: Diferencia,  Draconiano. adj. Perteneciente o
diversidad. SIN. Desemejanza, relativo al legislador Dracón. 2. fig.
desigualdad, diferencia. ANT. Igualdad, Aplícase a las leyes, providencias o
semejanza. UNAC 2005-I medidas sanguinarias o excesivamente
 Disoluto. adj. Entregado a los vicios. severas. SIN. Severo, rígido. ANT.
Que comete acto s de gro serí a o Flexible, lenitivo.
incivilidad. SIN. Libertino, gamberro,  Ducho. cha. adj. Experimentado,
licensioso. URP 2006 diestro. SIN. Experto, baquiano. ANT.
 Disuadir. tr. Inducir, mover a alguien Bisoño, novato.
con razones a mudar de dictamen o a  Dudar. Intr. Estar el ánimo perplejo y
desistir de un propósito. Alejar de una suspenso entre resoluciones y juicios
idea, cambiarla. URP 2002 contradictorios, sin decidirse por unos
 Docto. adj. Que a fuerza de estudios y otros. 2. Desconfiar, sospechar de
ha adquirido más conocimientos que los una cosa o de una persona. SIN.
comunes u ordinarios. SIN. Erudito, Vacilar, hesitar, dubitar. ANT. Decidir,
sapiente. ANT. Ignaro, nesciente. optar.

E
 Dogma. 1. Proposición que se asienta
por firme y cierta y como principio
innegable de una ciencia. 2. Doctrina de
Dios revelada por Jesucristo a los hombres
y testificada por la Iglesia. 3. Fundamento
o puntos capitales de todo sistema,  Ecléctico. Que procura conciliar las
ciencia, doctrina o religión. SIN. Axioma, doctrinas que parecen mejores o más
postulado, teorema, principio, proposición, ver osímiles , aun que proc edan de
enunciado. UNAC 2009-I, UNFV 1980 diversos sistemas. UNFV 1986

- 27 -
Léxico

 Economía. 1. Administración eficaz y efectividad, competencia, capacidad,


razonable de los bienes. 2. Conjunto de aptitud. ANT. Ineficacia. UNAC 2009-II
bienes y actividades que integran la  Efímero. 1. Pas ajer o, d e co rta
riqueza de una colectividad o un duración. 2. Que tiene la duración de un
individuo. 3. Ciencia que estudia los solo día. SIN. Breve, fugaz, perecedero,
métodos más eficaces para satisfacer las pasajero, momentáneo. ANT. Eterno,
necesidades humanas materiales, duradero. UNAC 2009-I
mediante el empleo de bienes escasos.  Efusivo. Expansión e intensidad en los
4. Ahorro de trabajo, tiempo o de otros afectos generosos o alegres del ánimo.
bienes o servicios. SIN. Crematística, SIN. Alegre, jubiloso. ANT. Apático
finanzas, capital, bienes, hacienda, UNFV 2003
patrimonio. ANT. Despilfarro. UNAC  Egregio. adj. Insigne, ilustre. SIN.
2009-I, 2006-II Con spic uo, c éleb re, eximi o. A NT.
 Ecuánime. Igualdad y constancia de Mediocre, ignoto, ignorado, vulgar.
ánimo. SIN. Sosegado, aplomo. ANT. USMP 1998
Conturbado UNFV 1980, 2009  Elación. f. p. us. Altivez, presunción,
 Ecuanimidad. f. Igualdad y constancia soberbia. 2. Elevación, grandeza; se
de ánimo. 2. Imparcialidad de juicio. SIN. usa ordinariamente hablando del espíritu
Ser enid ad, circu nspe cció n. A NT. y del ánimo. 3. Hinchazón de estilo y
Nerviosismo. USMP 1991 lenguaje. SIN. Arrogancia, presunción.
 Edén. 1. Paraíso terrenal, morada del ANT. Modestia, sencillez.
primer hombre antes de su  Elogio. m. Alabanza de las cualidades y
desobediencia. 2. Lugar muy ameno y méritos de una persona o cosa. SIN.
d e l i c i o so . S I N. Pa ra í s o Te r r e n a l , Panegírico, ditirambo, encomio. ANT.
vergel, oasis. ANT. Infierno. UNAC Denuesto, diatriba, dicterio.
2008-I  Elucidar. tr. Poner en claro, dilucidar.
 Edulcorar. tr. Endulzar con sustancias SIN. Aclarar, explicar, esclarecer. ANT.
naturales: azúcar, miel, etc., o sintéticas, Confundir, embrollar.
como la saca rina, etc ., cu alqu ier  Eludir. tr. Esquivar una dificultad, un
producto de sabor desagradable o problema. 2. Evitar algo con astucia o maña.
insípido. SIN. Endulzar, almibarar. ANT. SIN. Evitar, rehuir ANT. Afrontar, enfrentar.
Acibarar, amargar.  Embarazo. m. Impedimento, dificultad,
 Efervescencia. f. Desprendimiento de obstáculo. 2. Estado en que se halla la
burbujas gaseosas a través de un hembra gestante. 3. Encogimiento, falta
líquido. 2. Hervor de la sangre. 3. fig. de soltura en los modales o en la acción.
Agitación, ardor, acaloramiento de los SIN. Óbice, limitación, estorbo. ANT.
áni mos. SIN. Exaspe raci ón, Facilidad, ayuda.
exacerbación. ANT. Sosiego, calma.  Embeleco. m. Embuste, engaño. 2. fig
 Eficiencia. 1. Capacidad de disponer y fam. Persona o cosa fútil, molesta o
de alguien o de algo para conseguir un enfadosa. SIN. Patraña, farsa, mentira.
efecto determinado. SIN. Eficacia, ANT. Sinceridad, veracidad.

- 28 -
Léxico

 Embelesar. tr. Suspender, arrebatar,  Empírico. Perteneciente o relativo a la


cautivar los sentidos. SIN. encantar, experiencia. SIN Experimental, probado.
arrobar. ANT. Desencantar, desengañar. ANT Teórico. UP 2009
 Embuste. m. Mentira disfrazada con  Empirismo. 1. Conocimiento que se
artificio. 2. Pl. Baratija, dijes y otras origina desde la experiencia. SIN.
alhajitas curiosas, pero de poco valor. SIN. Práctica. UNAC 2005-I
Embeleco, patraña. ANT. Veracidad,  Enajenado. 1. Dicho de una persona:
franqueza. Que ha perdido la razón de una manera
 Eminente. adj. Alto, elevado, que permanente o transitoria. SIN. Loco,
descuella entre los demás. 2. fig. Que alienado, ido, chalado. ANT. Cuerdo,
sobresale y aventaja en mérito, precio, indiferente. UNAC 2010-I
extensión u otra cualidad. SIN. Insigne,  Enclaustrar. 1. Enc erra r en un
ilustre. ANT. Mediocre, insignificante. claustro. 2. Meter, esconder en un lugar
 Emisario. 1. Mensajero que se envía oculto. 3. Apartarse de la vida social
para indagar, para comunicar, o para para llevar una vida retirada. SIN.
concertarse en secreto con tercera o Encerrar, recluir, apartar, aislar. ANT.
terceras personas. 2. Canalización que Relacionarse. UNAC 2006-II.
sirve para evacuar las aguas residuales  Enclenque. adj. Débil, enfermizo. SIN.
de una población hacia una depuradora Enteco, valetudinario. ANT. Saludable,
o h a ci a el ma r. S I N. Me n sa j e ro, fuerte.
e nvi ad o , l eg a do , co mis i on a do ,  Engorroso. Dificultoso, molesto. SIN.
embajador, delegado, representante. Fastidioso, molesto, pesado. ANT.
UNAC 2010-I Placentero. UNAC 2006-II
 Empecinado. p.p. de Empecinar. 2.  Enrevesado. adj. Difícil, intrincado,
Adj. Obstinado, terco, pertinaz. SIN. oscuro o que con dificultad se puede
Contumaz, obstinado ANT. Transigente, entender. SIN. Complicado, inextricable.
comprensivo. ANT. Fácil, entendible. UNAC 2006-II.
 Empedernido. adj. fig. Insensible,  Enrostrar. tr. Amér. Dar en rostro, echar
dur o de cora zón. 2. f ig. en cara, reprochar. SIN. Recriminar,
Extremadamente duro, hablando de censurar. ANT. Felicitar, congratular.
cosas. 3. fig. Obstinado, tenaz, que  Ensalzar. tr. Engrandecer, exaltar. 2.
tie ne u n vi cio o co stumbre muy Alabar, elogiar. SIN. Enaltecer, encomiar,
arraigado. SIN. Insensible, impasible // encarecer, elogiar. ANT. Reprobar, humillar.
Obstinado, contumaz. ANT. Sensible,  Enteco. adj. Enfermizo, débil y flaco.
conmovible // Comprensivo, transigente. SIN. Valetudinario, enfermizo. ANT.
 Empíreo. adj. Dícese del cielo o de las Saludable, vigoroso.
esferas concéntricas en que los antiguos  Entereza. f. Integridad, perfección,
suponían que se movían los astros. 2. complemento. 2. fig. Rectitud en la
fig. Celestial, divino. 3. m. Cielo, administración de justicia. 3. fig.
paraíso. SIN. Celestial, supremo // Cielo, Fortaleza, constancia, firmeza de ánimo.
paraíso. ANT. Infernal // Orco, infierno. 4. fig. Severa y perfecta observancia

- 29 -
Léxico

de la disciplina. SIN. Carácter, temple. el nombre, sino caracterizarlo. SIN.


// Ecuanimidad, serenidad. ANT. Debilidad, Calificativo, apelativo, adjetivo. ANT.
lenidad, injusticia. // Nerviosismo. Sustantivo. UNAC 2009-I; 2008-II
 Entimema. 1. Silogismo abreviado que,  Epítome. m. Resumen o compendio de
por sobrentenderse una de las premisas, una obra extensa, que pone lo más
solo consta de dos proposiciones, que se fundamental o preciso de la materia
llaman antecedente y consiguiente; p. tratada en ella. 2. Ret. Figura que
ej., el sol alumbra, luego es de día. UNAC consiste, después de dichas muchas
2010-I palabras, en repetir las primeras para
 Envés. m. Parte opuesta al haz de una mayor c lari dad. SIN. Compend io,
tela o de otras cosas. 2. fam. Espalda. resumen. ANT. Desarrollo, ampliación.
3. Bot. Cara inferior de la hoja, opuesta  Epopeya. 1. Poema narrativo extenso,
al haz. SIN. Revés, reverso. ANT. Haz, de elevado estilo, acción grande y pública,
anverso. personajes heroicos o de suma
 Epicúreo. adj. Que sigue la secta de importancia, y en el cual interviene lo
Epicuro. 2. fig. Sensual, voluptuoso, sobrenatural o maravilloso. SIN. Saga
ent rega do a los pla cere s. S IN. Leyenda, relato, gesta, proeza, odisea.
Voluptuoso, lujurioso, libidinoso. ANT. UNAC 2007-I
Casto, abstinente.  Equidad. f. Igualdad de ánimo. 2.
 Epígono. m. El que sigue las huellas de Bondadosa templanza habitual; propensión
otro; especialmente se dice del que sigue a dejarse guiar, o a fallar, por el sentimiento
una esc uela o u n es tilo de una del deber o de la conciencia, más bien que
generación anterior. SIN. Discípulo, por las prescripciones rigurosas de la justicia
seguidor. ANT. Maestro, preceptor. o por el texto terminante de la ley. 3.
 Epilogar. tr. Resumir, compendiar una Moderación en el precio de las cosas, o en
obra o escrito. SIN. Resumir, compendiar, las condiciones de los contratos. SIN.
abreviar. ANT. Desarrollar, ampliar. Justicia, imparcialidad. ANT. Injusticia,
 Epílogo. m. Recapitulación de lo dicho en parcialidad, inequidad. URP 2005.
un discurso o en otra composición literaria.  Equívoco. adj. Que puede entenderse
2. Última parte de algunas obras, o interpretarse en varios sentidos, o dar
desligada en cierto modo de las anteriores. ocasión a juicios diversos. SIN. Ambiguo,
3. Ret. Peroración, última parte del anfibológico. ANT. Unívoco.
discurso. SIN. Recapitulación, conclusión,  Erebo. m. Infierno, averno. SIN. Orco,
final. // Colofón. // Peroración. ANT. báratro, averno. ANT. Paraíso.
Prólogo, exordio, principio.  Erecto. p.p. irreg. de erigir. 2. adj.
 Epistemología. D octr ina de l os Enderezado, levantado, rígido. SIN.
fun damen tos y mét odos del Rígido, enhiesto. ANT. Flácido, laxo,
con ocimi ento cien tífic o. S IN. encorvado.
Gnoseología. UNAC 2006-II  Erguir. tr. Levantar y poner derecha una
 Epíteto. Adjetivo o participio cuyo fin cosa. Se usa más ordinariamente hablando
principal no es determinar o especificar del cuello, de la cabeza, etc. 2. Levantarse

- 30 -
Léxico

o ponerse derecho. SIN. Enderezar, las cosas que maneja. fig. Robar o quitar
enhestar. ANT. Encorvar, doblar. una cosa con agilidad y astucia. Hacer
 Erial. adj. Aplícase a la tierra o campo des apar ecer. SIN. Ro bar, hurt ar,
sin cultivar ni labrar. SIN. Eriazo, yermo, expropiar. USMP 2003
baldío. ANT. Cultivado, labrado.  Escaño. Banco con respaldo en el que
 Erigir. tr. Fundar, instituir o levantar. 2. pueden sentarse tres o más personas.
Dar a una persona o cosa un carácter o SIN. Curul. UNFV 2008-I
categoría que antes no tenía. SIN.  Escarnio. Burla tenaz que se hace con
Construir, edificar. ANT. Destruir, devastar. el propósito de afrentar. SIN. Mofa,
 Ermitaño. m. y f. 1. Persona que vive ludibrio. ANT. Respeto. UNFV 1981
en soledad, como el monje, y que  Escepticismo. 1. Desconfianza o duda
profesa vida solitaria. 2. m. Persona que de la verdad o eficacia de algo. SIN.
vive en una ermita y cuida de ella. SIN. Incredulidad, duda, desconfianza. ANT.
Eremita, misántropo, insociable. ANT. Confianza, fe. UNAC 2009-I
Gregario, sociable.  Escéptico. Que no cree o afecta no
 Erogar. tr. Distribuir, repartir bienes o creer. SIN. Incrédulo.ant. crédulo,
caudales. 2. Bol. Gastar el dinero. SIN. ingenuo. UNFV 1998
Distribuir, repartir. ANT. Acaparar.  Escollo. m. Peñasco que está a flor de
 Erosión. 1. Desgaste o destrucción agua o que no se descubre bien. 2. fig.
producidos en la superficie de un cuerpo Peligro, riesgo. 3. fig. Dificultad,
por la fricción continua o violenta de otro. obstáculo. SIN. Óbice, obstáculo,
2. Desgaste de la superficie terrestre por impedimento. ANT. Facilidad. Venia.
agentes externos, como el agua o el viento.  Escribano. Persona que por oficio
3. Lesión superficial de la epidermis, público está autorizada para dar fe de
producida por un agente externo o las escrituras y demás actos que pasan
mecánico. SIN. Abrasión, rozamiento, ante él. SIN. Copista. UNFV 1980
roce, desgaste. UNAC 2008-II  Escrúpulo. m. Duda o recelo que punza
 Errabundo. adj. Que va de una parte a otra sin la conciencia sobre si una cosa es o no
tener asiento fijo. SIN. Errante, trashumante, cierta, si es buena o mala, si obliga o no
itinerante, nómade. ANT. Sedentario. obliga; lo que trae inquieto y desasosegado
 Erradicar. 1. Arrancar de raíz. SIN. el ánimo. SIN. Inquietud, desasosiego. //
Extirpar, suprimir, eliminar. ANT. Implantar, Minuciosidad, meticulosidad. ANT.
sembrar. UNAC 2008-II, 2008-I Descuido, sosiego; naturalidad.
 Erupción. 1. Aparición y desarrollo en la  Escuálido. adj. Flaco, macilento. SIN.
piel, o en las mucosas, de granos, manchas Desa seado //Magr o, Enj uto. A NT.
o vesículas. 2. Emisión de materias sólidas, Adiposo, obeso.
líquidas o gaseosas por aberturas o grietas  Escueto. adj. D escubierto, libre,
de la corteza terrestre. SIN. Urticaria, despejado, desembarazado. 2. Sin
eccema. UNAC 2005-II, 2005-I adornos o sin ambages, seco, estricto.
 Escamotear. tr. Hacer el jugador de SIN. Conciso, sucinto. ANT. Pomposo,
manos que desaparezcan a ojos vistas redundante.

- 31 -
Léxico

 Esencia. 1. Aquello que constituye la  Esperpento. m. fam. Persona o cosa


naturaleza de las cosas, lo permanente notable por su fealdad, desaliño o mala
e invariable de ellas. 2. Lo más traza. SIN. Horripilante ANT. Hermosura,
importante y característico de una cosa. belleza. // Tino, acierto.
SIN. Naturaleza, identidad, sustancia,  Espirar. tr. Exhalar, echar de sí un
entidad, fundamento. ANT. Accidente. cuerpo, buen o mal olor. 2. Infundir
UNAC 2008-I esp írit u, a nimar, mo ver. Se usa
 Esgrimir. 1. Jugar y manejar la espada, propiamente hablando del Espíritu Santo.
el sabl e y otras armas b lanc as, SIN. Exhalar. ANT. Inhalar.
reparando y deteniendo los golpes del  Espléndido. Liberal, desprendido,
contrario, o acometiéndole. 2. Usar una magnificente. 2. Resplandeciente. ú. m.
cosa o medio como arma para lograr en poesía. SIN. Magnificente, grandioso,
algún intento. SIN. Empuñar, blandir, excelente. ANT. Sencillo // Tacaño, avaro.
enarbolar, usar, emplear. UNAC 2005-II  Esplín. m. Melancolía, tedio de la vida.
 Esmero. m. Sumo cuidado y atención SIN. Ab urrimiento, fa stidi o. A NT.
dil igen te en hac er l as co sas con Diversión, solaz.
perfección. SIN. Diligencia, celo. ANT.  Esporádico. a dj. Díce se de l as
Desidia, negligencia, incuria. enfermedades que no tienen carácter
 Esmirriado. adj. Flaco, extenuado, epidémico ni endémico. 2. fig. Dícese de
consumido. SIN. Raquítico, enjuto, lo que es ocasional, sin ostensible enlace
canijo. ANT. Robusto, fornido. con antecedentes ni consiguientes. SIN.
 Esotérico. adj. Oculto, reservado 2. Ocasional, eventual. ANT. Frecuente.
por ext., Dí cese de lo que es  Esquivo. adj. Desdeñoso, áspero,
impenetrable o de difícil acceso para la huraño. SIN. Insociable, intratable. ANT.
mente. SIN. Oculto, reservado. ANT. Afable, apacible.
Manifiesto, público, exotérico.  Estadista. 1. Persona que describe la
 Espasmo. m. Enfriamiento, romadizo. 2. pat. población, riqueza y civilización de un
Contracción involuntaria de los músculos, pueblo, provincia o nación. 2. Persona
producida generalmente por mecanismo con gran saber y experiencia en los
reflejo. SIN. Contracción ANT. Relajación. asuntos del Estado. SIN. Gobernante,
 Especular. 1. Perteneciente o relativo a dirigente, jefe de Estado. UNAC 2010-I
un espejo. 2. Registrar, mirar con atención  Estándar. 1. Que sirve como tipo,
algo para reconocerlo y examinarlo. 3. modelo, norma, patrón o referencia.
Meditar, reflexionar con hondura, teorizar. SIN. Standard, normalizado, unificado,
4. intr. Efectuar operaciones comerciales tipificado, típico. UNAC 2006-II
o financieras, con la esperanza de obtener  Estéril. adj. Que no da fruto, o no produce
beneficios basados en las variaciones de nada, en sentido recto o figurado. 2. Libre
los precios o de los cambios. SIN. Meditar, de gérmenes patógenos. SIN. Infecundo,
teorizar, conjeturar, elucubrar, pensar, infértil. ANT. Fértil, ubérrimo, feraz.
reflexionar, suponer, imaginar. UNAC  Estigmatizar. tr. Marcar a uno con
2007-II hie rro cande nte. 2. I mpri mir

- 32 -
Léxico

milagrosamente a una persona las llagas y ordenadas de modo igual, de que


de Cristo. 3. fig. Afrentar, infamar. SIN. con stan algu nas c ompos icio nes
Afrentar, deshonrar. ANT. Honrar. poéticas. UNAC 2006-II.
 Estimular. 1. tr. Aguijonear, picar,  Estulto. adj. Necio, tonto. SIN. Necio,
punzar. 2. tr. Incitar, excitar con viveza estúpido, torpe. ANT. Ingenioso agudo.
a la ejecución de algo. SIN. incitar,  Etéreo. Vago, sutil, vaporoso. SIN.
espolear, provocar, alentar, animar, Volátil, sutil. ANT. Pesado. USMP 2009-1
excitar. ANT. Desanimar. UNAC 2007-I  Ético. 1. Recto, conforme a la moral. SIN.
 Estío. m. Es taci ón d el a ño q ue Moral, bueno, justo, honesto, honrado,
astronómicamente principia en el decente. ANT. Malo, injusto. UNAC 2010-I
solsticio de verano y termina en el  Etopeya. 1. Descripción del carácter,
equinoccio del otoño. SIN. Canícula, acciones y costumbres de una persona.
verano. ANT. Invierno. USMP 2001 UNAC 2007-I
 Estipendio. m. Paga o remuneración que  Euroasiático. 1. Perteneciente o
se da a una persona por algún servicio. relativo a Europa y Asia, consideradas
SIN. Salario, remuneración. URP 2006 como un todo geográfico. 2. Dicho de
 Estólido. adj. Falto de razón y discurso. una persona: Mestiza de europeo y
SIN. Necio, irreflexivo. ANT. Juicioso, asiático, especialmente de la India, Sri
sensato. Lanka, Indochina, etc. UNAC 2008-I
 Estragar. tr. Viciar, corromper. 2.  Ex profeso. Loc. Adv. De propósito,
Causar estrago. SIN. Degenerar. Dañar, con intención. SIN. Deliberadamente,
arr uina r. A NT. Mora liza r, r eparar, intencionalmente. ANT. Casualmente,
indemnizar, resarcir. fortuitamente.
 Estrépito. m. Ruido considerable,  Exabrupto. Salida de tono, como dicho
estruendo. 2. fig. Ostentación, aparato o ademán inconveniente e inesperado,
en la realización de algo. SIN. Bullicio, man ifes tado con vivez a. S IN:
estridencia. ANT. Silencio, mutismo. bru sque dad, inc orre cció n. A NT.
 Estrés. 1. Tensión provocada por Delicadeza, corrección. UP 2009
situaciones agobiantes que originan  Execrar. 1. Condenar y maldecir con autoridad
reacciones psicosomáticas o trastornos sacerdotal o en nombre de cosas sagradas. 2.
psicológicos a veces graves. UNAC 2009-I Vituperar o reprobar severamente. SIN.
 Estridente. adj. Aplícase al sonido Censurar, condenar, rechazar, aborrecer. ANT.
agudo, desapacible y chirriante. 2. Que Alabar. UNAC 2010-I
produce ruido y estruendo. 3. Dícese  Exención. f. Efecto de eximir o eximirse,
de las personas o cosas que, por lib rar, des embarazar de carg as,
exageradas o violentas, producen una obligaciones, cuidados, culpas. SIN.
sensación molestamente llamativa. SIN. Dispensa, privilegio. USMP 1996
Cac ofón ico. // Estru endo so A NT.  Exequible. adj. Que se puede hacer,
Eufónico // Silente. UNFV 1994 conseguir o llevar a efecto. SIN. Realizable,
 Estrofa. 1. Cada una de las partes, factible. ANT. Irrealizable, inasequible.
compuestas del mismo número de versos  Exhausto. adj. Enteramente agotado

- 33 -
Léxico

o falto de lo que necesita tener para  Exotérico. adj. Común, accesible para el
hal larse en buen estad o. S IN. vulgo; lo contrario de esotérico. 2. Dícese
Extenuado, maltrecho. ANT. Vigoroso. de lo que es de fácil acceso para la mente.
 Exhortar. 1. Incitar a alguien con SIN. Público, manifiesto, patente. ANT.
palabras, razones y ruegos a que haga Esotérico, oculto.
o deje de hacer algo. SIN. Aconsejar,  Exótico. adj. Extranjero, peregrino,
ale ntar, ro gar, sup lica r. A NT. especialmente de país lejano. 2. Extraño,
Desaconsejar. UNAC 2010-I chocante, extravagante. SIN. Advenedizo,
 Exiliar. tr. Expulsar a uno de un foráneo, forastero. // Extravagante,
territorio. 2. Expatriarse, generalmente desusado. ANT. Nativo, oriundo. // Conocido.
por motivos políticos. SIN. Desterrar,  Expatriar. tr. Hacer salir de la patria.
proscribir. ANT. Retornar, repatriar. 2. Abandonar la patria. SIN. Proscribir,
 Eximio. adj. Muy ilustre, excelso. SIN. exiliar. ANT. Repatriar, retornar.
Conspicuo, excelente, eminente. ANT.  Experiencia. Práctica prolongada que
Mediocre, ordinario. proporciona conocimiento o habilidad
 Eximir. tr. Librar, desembarazar de cargas, para hacer algo. SIN. Ducho, pericia.
obligaciones, cuidados, culpas, etc. SIN. ANT. Inexperiencia. UNFV 1989
Exonerar, exentar. ANT. Gravar, imponer.  Expirar. intr. Acabar la vida. 2. fig. Acabarse
 Exonerar. tr. Aliviar, descargar de peso un periodo de tiempo. SIN. Morir, fenecer. /
y obligación. 2. Separar, privar o destituir / Terminar, concluir. ANT. Nacer. // Iniciar.
a alguien de un empleo. SIN. Exentar,  Explícito. adj. Que expresa clara y
desembarazar. ANT. Obligar, imponer. determinadamente una cosa. SIN.
 Exorar. tr. Pedir, solicitar con empeño. Expreso, claro. ANT. Tácito, implícito.
SIN. Requerir, demandar. ANT. Dar, ceder.  Expoliar. tr. Despojar con violencia o
 Exorbitante. a dj. Exc esivo, con iniquidad. SIN. Expropiar, saquear.
exa gera do. SIN. Des medi do, ANT. Restituir, reintegrar.
descomunal. ANT. Diminuto, pequeño.  Expósito. adj. Dícese del recién nacido
 Exordio. m. Principio, introducción, abandonado o expuesto, o confiado a
pre ámbu lo de una obr a lit erar ia; un establecimiento benéfico. SIN.
especialmente la primera parte del Abandonado. URP 2005
discurso oratorio, la cual tiene por  Extasiar. tr. Embelesar. SIN. Arrobar,
objeto excitar la atención y preparar el cautivar. ANT. Desencantar.
ánimo a los oyentes. 2. Preámbulo de  Extinguir. 1. Hacer que cese el fuego
un razonamiento o conversación familiar. o la luz. 2. Dicho de un plazo o de un
SIN. Preámbulo, introducción, prólogo. der echo : Ac abars e, vence r. S IN.
ANT. Epílogo, colofón // peroración. Acabar, agotar, exterminar, apagar,
 Exornar. tr. Adornar, hermosear. 2. sofocar. ANT. Originar, encender, surgir.
Tratándose del lenguaje escrito o UNAC 2010-I; 2008-II
hablado, amenizarlo y embellecerlo con  Extranjero. Que eso viene de país de
galas retóricas. SIN. Ornamentar, otr a so beran ía. Sin. Adve nedi zo,
ataviar. ANT. Desataviar, desaliñar. foráneo. Ant. Oriundo UNFV 1989

- 34 -
Léxico

 Exuberante. adj. Muy abundante y Intolerante, intransigente, dogmático,


copioso. SIN. Profuso, pletórico. ANT. doctrinario, acérrimo, fan, aficionado.
Exiguo, escaso. UNAC 2006-II ANT. Moderado, transigente, tolerante,
 Exudar. tr. Dejar un recipiente que salga detractor. UNAC 2006-II, UNFV 1999
por sus poros o sus grietas un líquido o una  Fárrago. m. Conjunto de cosas o ideas
sustancia viscosa. 2. intr. Salir un líquido o desordenadas, inconexas o superfluas.
una sustancia viscosa por los poros o SIN. Ca os, déda lo. ANT. Ord en,
grietas del recipiente que lo contiene. SIN. concierto. USMP 2005
Rebosar, rebalsar. ANT. Contener.  Fausto. 2. adj. Feliz, afortunado. SIN.
 Exultar. intr. Saltar de alegría, Venturado, dichoso. ANT. Infausto,
transportarse de gozo. SIN. Regocijar, desdichado. USMP 1998, 2003
letificar. ANT. Apesadumbrar, entristecer.  Febril. adj. Perteneciente o relativo a la

F
fiebre. // 2. fig. Ardoroso, desasosegado,
violento. SIN. Enardecedor, ardiente.
ANT. Sosegado, calmado.
 Fecundo. adj. Que produce o se
reproduce por los medios naturales. //
 Faccioso. adj. Perteneciente a una facción. 2. Fértil, abundante, copioso. SIN.
Dícese comúnmente del rebelde armado. 2. Feraz, fructífero, ubérrimo. ANT. Estéril,
Inquieto, revoltoso, perturbador de la infértil.
quietud pública. SIN. Insurrecto, sedicioso.  Fehaciente. adj. Que ha ce f e,
ANT. Sometido, sumiso. fidedigno. SIN. Cierto, verdadero. ANT.
 Facsímile. m. Perfecta imitación o Falso, fingido.
reproducción de una firma, escrito,  Felonía. 1. Deslealtad, traición, acción
dibuj o, impre so, etc. SIN. Co pia, fea. SIN. Traición, deslealtad, perfidia,
reproducción. ANT. Original. alevosía, falsedad, doblez, insidia,
 Factible. adj. Que se puede hacer. SIN. infidelidad, infamia. ANT. Lealtad,
Hacedero, realizable. ANT. Imposible, nobleza. UNAC 2007-II; URP 2008;
inasequible. UNFV 1994
 Facultar. tr. Conceder las facultades a  Fementido. adj. Falto de fe y palabra.
uno para hacer lo que sin tal requisito // 2. Engañoso, falso, tratándose de
no podría. SIN. Permitir, conceder. ANT. cosas. SIN. Alevoso, felón, traidor. ANT.
Prohibir, denegar. Fiel, leal.
 Facundia. f. Afluencia, facilidad en el  Fenecer. tr. p. us. Poner fin a una cosa,
hab lar. SIN. Elo cuen cia, lab ia, concluirla. 2. intr.. Morir o fallecer // 3.
locuacidad. USMP 2006 Acabarse, terminarse o tener fin una
 Fanático. 1 . Qu e de fien de c on cosa. SIN. Terminar, finiquitar // Morir.
tenacidad desmedida y apasionamiento ANT. Iniciar. // Nacer. USMP 2009-II
creencias u opiniones, sobre todo  Fenómeno. Cosa extraordinaria y
religiosas o políticas. 2. Preocupado o sorprendente. SIN. Acontecimiento,
entusiasmado ciegamente por algo. SIN. hecho, suceso, manifestación, prodigio,

- 35 -
Léxico

rareza. ANT. Mediocridad, medianía,  Finible. adj. que se puede acabar. SIN.
pésimo UNAC 2005-II. Ter mina ble, aca babl e. A NT.
 Feraz. adj. Fértil, copioso de frutos. Imperecedero, sempiterno.
SIN. Fecundo, ubérrimo. ANT. estéril,  Finiquitar. tr. Terminar, saldar una
infértil. cuenta. 2. fig. y fam. Acabar, concluir,
 Férreo. adj. De hierro o que tiene sus terminar. SIN. Cancelar, liquidar. ANT.
propiedades. 2. fig. Duro, tenaz. SIN. Incoar, comenzar.
Resistente, inflexible. ANT. Flexible,  Fistol. m.p.us. Hombre ladino y sagaz
frágil. en su conducta, y singularmente en el
 Ferviente. p.a. ant. de fervir. Que hierve. jue go. SIN. Astu to, ladin o. A NT.
2. adj. fig. Fervoroso. SIN. Ardoroso, Ingenuo, inocente.
entusiasta. ANT. Indiferente, impasible.  Flácido. adj. Flaco, flojo, sin consistencia.
 Fervor. Entusiasmo o ardor con que se SIN. Laxo, débil. ANT. Rígido, tenso.
hace algo. SIN. Piedad, devoción,  Flagelar. tr. Maltratar con azotes. 2.
adoración, veneración, culto. ANT. fig. Vituperar, censurar con dureza. SIN.
Imp ieda d, d ejade z, d esid ia, Vapulear, zurrar. // Vituperar, criticar.
indiferencia. UNAC 2008-I ANT. Acariciar. // Elogiar, encomiar.
 Festinar. tr. ant. Apresurar, precipitar,  Flagrante. 1. De tal evidencia que no
activar. Ú. en América. SIN. Acelerar, necesita pruebas. // En flagrante. loc.
apremiar. ANT. Demorar, retardar. adv. En el mismo momento de estarse
 Festivo. 1. Alegre, regocijado y gozoso. cometiendo un delito, sin que el autor
2. Solemne, digno de celebrarse. SIN. haya po dido huir. SI N. Eviden te,
Cómico // Feliz, contento, gozoso // patente. ANT. Latente, oculto.
Solemne, majestuoso. ANT. Serio. //  Flamante. a dj. Lu cid o,
Apesadumbrado, triste. resplandeciente. 2. Nuevo en una
 Fétido. adj. Hediondo, que arroja de sí actividad o clase; recién entrado en ella.
mal olor. SIN. Hediondo, pestilente. 3. Aplícase a las cosas, acabado de hacer
ANT. Aromático, odorífero. o estrenar. SIN. Brillante. // Nuevo,
 Fiasco. m. Mal éxito. SIN. Fracaso, reciente. ANT. Opaco // Manido, usado.
decepción. ANT. Éxito.  Flemático. adj. Perteneciente a la flema
 Fidelidad. 1. Lealtad, observancia de la o que participa en ella. 2. fig. Tardo o lento
fe que alguien debe a otra persona. SIN. en las acciones. 3. Tranquilo, impasible. SIN.
Lealtad, devoción, apego, honestidad, Calmoso, pigre. // Indolente, indiferente.
nobleza, rectitud. ANT. Infidelidad, ANT. Presuroso, rápido.
deslealtad, felonía. UNAC 2007-II  Flora. 1. Conjunto de plantas de un
 Filántropo. 1. Persona que se distingue país o de una región. SIN. Vegetación.
por el amor a sus semejantes y por sus UNAC 2009-II.
obras en bien de la comunidad. SIN.  Florido. adj. Que tiene flores. 2. Dícese
Alt ruis ta, bien hech or, cari tati vo, de lo más escogido de alguna cosa. 3.
humanitario. ANT. Misántropo, egoísta. fig. Dícese del lenguaje o estilo ameno y
UNAC 2006-I; USMP 2009-I pro fusa ment e exorna do d e ga las

- 36 -
Léxico

retóricas. SIN. Ampuloso, selecto. ANT. forman espesura. SIN. Exuberante,


Escueto, sencillo. esp eso, bosco so. ANT. De sérti co,
 Fobia. 1. Aversión obsesiva a alguien o despoblado. UNAC 2006-II.
a algo. 2. Temor irracional compulsivo.  Frugal. Parco en comer y beber. SIN
SIN. Miedo, temor, horror, terror, pánico. comedido, mesurado. ANT opíparo,
ANT. Filia, simpatía. UNAC 2009-I. tragón. UPC 2008
 Fofo. adj. Esponjoso, blando y de poca  Fúcar. m. fig. desus. Hombre rico y
consistencia. SIN. Poroso, hueco. ANT. adinerado. SIN. Opulento, creso. ANT.
Compacto, macizo. Indigente, inope, menesterosa.
 Forjar. 1. Dar la primera forma con el  Fucilar. in tr. P roduc ir f ucila zos
martillo a cualquier pieza de metal. 2. (relámpago que ilumina la atmósfera en
Especialmente entre albañiles, fabricar el horizonte por la noche). 2. Fulgurar,
y formar. SIN. Fraguar, crear, construir, rielar. SIN. Rielar, resplandecer, rutilar.
conformar, inventar. ANT. Destruir, ANT. Opacar, oscurecer.
desmantelar. UNAC 2010-I  Fugaz. adj. Que con velocidad huye y
 Fórmula. 1. Medio práctico propuesto desaparece. 2. De muy corta duración.
para resolver un asunto controvertido SIN. Pa sajer o, e fímer o. A NT.
o ejecutar algo difícil. 2. Manera fija de Imperecedero, eviterno. UPC 2008
redactar algo. 3. Composición de una  Fulgente. a dj. Bril lant e,
mez cla e in stru ccio nes para su resplandeciente. SIN. Fulgurante,
elaboración. SIN. Enunciado, expresión, fúlgido. ANT. Opaco.
receta. UNAC 2005-II  Funesto. adj. Aciago; que es origen de
 Formular. 1. Reducir a términos claros y pes ares o d e rui na. 2. Trist e y
precisos un mandato, una proposición, una desgraciado. SIN. Aciago, nefasto,
denuncia, etc . 2. Expresar, manifestar. infausto, malhadado. ANT. Venturoso,
SIN. Expresar, enunciar, manifestar, feliz. USMP 1990
exponer. UNAC 2010-I, 2009-II  Furente. adj. poét. Arrebatado y
 Fortuito. Que sucede inopinada y poseído de furor. SIN. Furioso, iracundo,
casualmente. SIN. Casual, accidental. colérico. ANT. Sosegado, calmado.
ANT. Premeditado. UNFV 1980  Furibundo: Airado, colérico, muy
 Frágil. 1. Quebradizo, y que con propenso a enfurecerse. SIN. Iracundo,
facilidad se hace pedazos. 2. Débil, colérico. ANT. Sosegado. UPC 2008
que puede deteriorarse con facilidad.  Furtivo. adj. Que se hace a escondidas
SIN. Quebradizo, endeble, delicado, y como a hurto. 2. Dícese del que caza,
i n c o n s i s t e n t e , d e l e z n a b l e . A NT. pesca o hace leña en finca ajena, a hurto
Fuerte, duro, resistente, consistente. de su dueño. SIN. Oculto, escondido.
UNAC 2009-II ANT. Público, manifiesto.
 Fragor. m. Ruido estruendoso. SIN.  Fustigar. tr. Dar azot es. 2. f ig.
Estruendo. URP 2006 Vituperar, censurar con dureza. SIN.
 Frondoso. 1.Abundante en hojas y Flagelar. // Reprobar, criticar. ANT.
ramas. 2. Abundante en árboles que Acariciar. // Elogiar, alabar.

- 37 -
Léxico

 Futesa. f. Fruslería, nadería. SIN. confusión de las ideas. 2. fig. y fam.


Bagatela, insignificancia, pequeñez, Confusión, desorden, lío. SIN. Confusión,
friolera. ANT. Joya. desorden. ANT. Claridad, orden.
 Fútil. ad j. D e poc o ap reci o o  Gallardo. adj. Desembarazado, airoso
importancia. SIN. Trivial, baladí. ANT. y galán. 2. Bizarro, valiente. SIN.
Importante, capital. Garboso, galano, elegante. // Valeroso,
 Futilidad. 1. Poca o ninguna importancia bri oso. ANT. Desg arba do,
de algo. 2. Cosa inúti l. S IN. zarrapastroso. // Pusilánime, cobarde,
Ins igni fican cia, intr ascen denc ia, medroso.
banalidad, trivialidad, frivolidad. ANT.  Gamberro. adj. Libertino, disoluto. 2.
Importancia. UNAC 2009-I. Que comete acto s de gro serí a o

G
incivilidad. SIN. Disoluto, licencioso,
vicioso // Desvergonzado, vulgar. ANT.
Virtuoso. // Educado, refinado
 Ganar. Adquirir caudal o aumentarlo
con cualquier género de comercio,
 Gabela. f. Tr ibut o, impu esto o industria o trabajo. SIN. Triunfar. ANT.
contribución que se paga al Estado. SIN. Fracasar UNFV 1993
Gravamen, impuesto. ANT. Exoneración,  Gandul. adj. fam. Tunante, holgazán.
exención. SIN. Poltrón, haragán. ANT. Hacendoso,
 Galano. a dj. Bien ad orna do. 2. trabajador. UPC 2008
Dispuesto con buen gusto e intención  Garbo. m. Gallardía, gentileza, buen
de agra dar. SIN. Ga lán, dan di, aire y disposición de cuerpo. 2. fig.
aci cala do. A NT. Desar rapa do, Gracia y perfección que se da a las
zarrapastroso. cosas. 3. fig. Bizarría, desinterés y
 Galante. ad j. At ento, cort és, generosidad. SIN. Gracia, elegancia,
obsequioso, en especial con las damas. donaire. ANT. Sosería, desgarbo.
2. Que trata con picardía un tema  Garla. f. fam. Habl a, p látic a o
amoroso. SIN. Atento, cortés. ANT. conversación. SIN. Coloquio, diálogo.
Desatento, descortés. ANT. Monólogo, soliloquio.
 Galaxia. Conjunto de gran tamaño  Garrido. adj. Dícese de la persona
c o n s t i t u i d o p o r n u me r o s í s i ma s gallarda o robusta, y en especial de la
estrellas, polvo interestelar, gases y mujer lozana y bien parecida. 2. Galano,
partículas. SIN. Constelación. UNFV elegante. SIN.: Dandi, galano, apuesto.
2007-I. ANT. Deslucido, haraposo.
 Galbana. f. fam. Pereza, desidia o poca  Gárrulo. adj. Aplícase al ave que
gan a de hace r un a cos a. S IN. canta y gorjea o chirria mucho. 2. fig.
Holgazanería, poltronería. ANT. Trabajo, Dícese de la persona muy habladora o
labor. charlatana. 3. fig. Dícese de cosas que
 Galimatías. m. fam. Lenguaje oscuro hacen ruido cont inuado; co mo el
por la impropiedad de la frase o por la viento, un arroyo, etc. SIN. Locuaz,

- 38 -
Léxico

verbos o, facundo . ANT. Lac ónico,  Grandilocuencia. 1. Elocuencia muy


conciso. URP 2008 abundante y elevada. 2. Estilo sublime.
 Garúa. 1. Llovizna. SIN. Llovizna, SIN. Ampulo sidad , én fasi s. A NT.
niebla. UNFV 2005-I Sencillez, llaneza. UNAC 2008-II
 Gayo. adj. Alegre, vistoso. SIN. Ledo,  Gravitación. 2. Acción atractiva mutua
gozoso. ANT. Triste, melancólico. que se ejerce a distancia entre las masas
 Gazapo. 1. m. Conejo nuevo. 2. Hombre de los cuerpos, especialmente los celestes.
disimulado y astuto. 2. m. fig. y fam. SIN. Gravedad. UNAC 2009-II, 2006-I

H
Mentira, embuste. 3. fig. y fam. Yerro
que por inadvertencia deja escapar el
que escribe o el que habla. SIN.
Falsedad, patraña. // Error, equívoco.
ANT. Veracidad // acierto, tino. UP 2009
 Generar. 1. Procrear. 2. Producir,  Hacinar. tr. Amontonar, acumular,
causar algo. SIN. Crear, producir, originar, juntar sin orden. SIN. Amontonar, apilar
ocasionar, suscitar, provocar, causar. ANT. Dispersar, esparcir.
ANT. Destruir, aniquilar. UNAC 2007-II  Halagüeño. adj. Que halaga. 2. Que
 Genesis. Principio de algo. SIN. Origen lisonjea o adula. 3. Que atrae con dulzura
ANT. Apocalipsis. UNFV 1994 y suavidad. SIN. Lisonjero, adulador.
 Genética. 1. Perteneciente o relativo a ANT. Mordaz, cáustico.
la génesis u origen de las cosas. 2. Parte  Haraposo. adj. Andrajoso, lleno de
de la biología que trata de la herencia y harapos. SIN. Pingajoso, harapiento.
de lo relacionado con ella. UNFV 2006-II ANT. Elegante, atildado.
 Germano. 1. Alemán. SIN. Germánico,  Harón. adj. Lerdo, perezoso, holgazán.
teutón. UNAC 2009-II 2. Que se resiste a trabajar. SIN. Poltrón,
 Germen. Microorganismo que puede holgazán. ANT. Trabajador, hacendoso.
causar o propagar enfermedades. UNFV  Hartazgo. m. Acción y efecto de hartar.
2006-I // Comer con exceso. SIN. Hartura,
 Gestar. Preparar o desarrollar algo, exc eso. // Fastid io, hastí o. A NT.
especialmente un sentimiento, una idea o Carencia, ayuno. // Agrado.
una tendencia individual o colectiva. SIN.  Hecatombe. Mortandad de personas./
Formar, desarrollar, crecer, germinar. UNFV /Desgracia, catástrofe.// Sacrificio de
2006-II 100 reses vacunas u otras víctimas, que
 Globalización. Te nden cia de l os hacían los antiguos a sus dioses. SIN.
mer cado s y d e la s emp resa s a Des truc ción , de vast ació n. A NT.
extenderse, alcanzando una dimensión Construcción. UNFV 2002
mundial que sobrepasa las fronteras  Hediondo. adj. Que despide hedor. 2.
nacionales. UNFV 2007-II fig. Molesto, enfadoso e insufrible. 3.
 Gorjea. 1. Dicho de una persona o de Sucio, repugnante y obsceno. SIN.
un pájaro: Hacer quiebros con la voz en Fétido, pestilente. ANT. Odorífero,
la garganta. SIN. Trina. UNAC 2010-I aromático, fragante.

- 39 -
Léxico

 Hedor. 1. Olo r des agra dabl e y  Hierático. adj. Perteneciente o relativo


penetrante. SIN. Hediondez, fetidez, a las cosas sagradas o a los sacerdotes.
peste, pestilenci a. ANT. Pe rfume, Es término de la antigüedad pagana.
aroma. UNAC 2007-I SIN. Sacro, sagrado. ANT. Profano.
 Hegemonía. f. Supremacía que un  Hilaridad. f. Expresión tranquila y
Est ado ejer ce so bre otro s. S IN. plácida del gozo y satisfacción del ánimo.
Pre domi nio, sup erio rida d. A NT. SIN. Risa, algazara. USMP 1998
Subordinación, inferioridad.  Himeneo. m. Cas amie nto. 2.
 Heliogábalo. m. Fi g. P erso na Composición poética en que se celebra
dominada por la gula. SIN. Voraz, goloso, un casamiento. SIN. Boda, Matrimonio.
glotón. ANT. Anoréxico, inapetente. ANT. Divorcio, separación.
 Heptasílabo. 1. Que consta de siete  Hipérbole. 1. Figura que consiste en
sílabas. UNAC 2009-I aumentar o disminuir excesivamente
 Hereje. 1. Persona que niega alguno aquello de que se habla. 2. Exageración
de los dogmas establecidos por una de una circunstancia, relato o noticia.
religión. 2. Desvergonzado, descarado, UNAC 2009-I
procaz. SIN. Heresiarca, heterodoxo,  Hipótesis. f. Suposición de una cosa
apó stata , re negad o, bl asfe mo, posible o imposible para sacar de ella
irreverente, sacrílego. ANT. Ortodoxo. una consecuencia. La que se establece
UNAC 2009-I provisionalmente como base de una
 Hesitar. intr.. p. Us. Dudar, vacilar. SIN. investigación que puede confirmar o
Vacilar, titubear, dudar. ANT. Decidir, negar la validez de aquella. SIN.
optar. URP 2007 Supuesto, presunción. ANT. Certeza,
 Heteróclito. 1. fig. Irregular, extraño certitud. UNAC 2006-I
y fue ra de or den. SIN. Irregu lar,  Hirsuto. adj. Dícese del pelo disperso y
extraño, desordenado. ANT. Regular, duro. 2. Que está cubierto de pelo de
común, ordenado. esta clase o de púas o espinas. 3. fig.
 Heterodoxo. adj. Disconforme con el De carácter áspero. SIN. Híspido,
dogma de una religión. 2. Por ext., erizado, lacio. ANT. Rizado, ondulado.
disconforme con doctrinas o prácticas  Hogaño. adv. t. Fam. En año, en el año
generalmente admitidas. SIN. Hereje, presente. 2. Por ext, en esta época, a
apóstata. ANT. Ortodoxo, dogmático. diferencia de antaño, en época anterior.
USMP 1992 SIN. Actualmente. ANT. Antaño, otrora.
 Hético. Perteneciente a la clase de los  Holgado. p.p. de holgar. 2. adj. Sin
tuberbulosos. 2. fig. Que está muy flaco ocupación. 3. Ancho y sobrado para lo
y casi en los huesos. SIN. Tísico, que ha de contener. SIN. Desocupado.
tuberculoso. // Enjuto, macilento. ANT. // Anchuroso, amplio. ANT. Ocupado //
Obeso, adiposo. Angosto, estrecho.
 Hialino. adj. Fis. Diáfano como el vidrio o  Hollar. tr. Pisar, comprimir algo con los
parecido a él. SIN. Traslúcido, transparente, pies. SIN. Abatir, humillar, despreciar.
diáfano. ANT. Opaco, oscuro. USMP 1991

- 40 -
Léxico

 Hollar. tr. Pisar. 2. Comprimir algo con ideal, competente. ANT. Inadecuado,
los pie s. 3 . fi g. Ab atir, hu mill ar, impropio. UNAC 2005-II
despreciar. SIN. Pisotear, humillar. ANT.  Ignaro. 1. Que no tiene noticia de las
Enaltecer, sublimar. cosas. SIN. Ignorante, inculto, iletrado,
 Honesto. adj. Decente o decoroso. 2. indocto. ANT. Docto. UNAC 2009-II
Recatado, pudoroso. 3. Razonable,  Ignominia. f. Afrenta pública. SIN.
justo. 4. Probo, recto, honrado. SIN. Oprobio, injuria, ofensa. ANT. Alabanza,
Decente, decoroso, pudoroso. // Probo, panegírico. URP 2000
honrado. ANT. Indecente, impúdico,  Iletrado. adj. Analfabeto, que no sabe
deshonesto. // Venal, sobornable. leer, o ignora los saberes elementales. SIN.
 Honrar. tr. Respetar a una persona. 2. Ignaro, nesciente. ANT. Erudito, sapiente.
Enaltecer o premiar su mérito. 3. Dar  Ilícito. adj. No permitido legal o
honor o celebridad. SIN. Enaltecer, moralmente. SIN. Ilegal, ilegítimo. ANT.
ensalzar. ANT. Afrentar, infamar, Legal, lícito.
oprobiar.  Iludir. tr. Chasquear, engañar, zumbar.
 Horadar. tr. Ag ujere ar u na c osa SIN. Mofar, escarnecer. ANT. Respetar,
atravesándola de parte a parte. SIN. enaltecer.
Perforar, agujerear. ANT. Obturar,  Iluso. adj. Engañado, seducido. 2.
obliterar, obstruir, atascar, obstar. Propenso a ilusionarse, soñador. SIN.
 Horro. adj. Dícese del que habiendo Engañado, seducido. // Soñador. ANT.
sido esclavo, alcanza la libertad. 2. Libre, Desengañado, desencantado. // Realista.
exento, desembarazado. SIN. Libre,  Ilustre. adj. De distinguida prosapia,
liberto. ANT. Esclavo, aherrojado. casta, origen, etc. 2. Insigne, célebre.

I
3. Título de dignidad. SIN. Conspicuo,
ínclito. ANT. Desprestigiado, mediocre.
 Imberbe. adj. Dícese del joven que
todavía no tiene barba. SIN. Lampiño,
inmaduro. ANT. barbudo.
 Icosaedro. 1. Sólido limitado por 20  Imbuir. tr. Infundir, persuadir. SIN.
caras. UNAC 2009-I Inf undi r, an imar, per suadi r. A NT.
 Idiosincrasia. Rasgos distintivos y Desanimar, desalentar.
propios de un individuo o de una  Impasible. adj. Incapaz de padecer o
cole ctividad . SIN. t emperame nto, sentir. 2. Indiferente, imperturbable.
carácter. ANT. Alienación UNFV 1991 SIN. Indolente, insensible, estoico. ANT.
 Idolatría. 1. Adoración que se da a los Sensible, conmovible.
ídolos. 2. Amor excesivo y vehemente a  Impavidez. 1. Denu edo, valo r y
alg uien o a lgo. SIN. Pag anis mo, serenidad de ánimo ante los peligros.
fetichismo, totemismo, fanatismo, SIN. Serenidad, valentía. ANT. Temor.
adoración, veneración. UNAC 2008-I UNAC 2008-I; 2006-I
 Idóneo. 1. Adecuado y apropiado para  Impávido. adj. Libre de pavor; sereno
algo. SIN. Apto, apropiado, adecuado, ante el peligro, impertérrito. SIN.

- 41 -
Léxico

Impertérr ito, imperturbab le. ANT. Involucrar, envolver, enredar, mezclar,


Pávido, perturbable. comprometer. ANT. Apartar, excluir.
 Impeler. tr. Dar empuje para producir UNAC 2010-I, 2008-II, 2005-I
movimiento. 2. fig. Estimular, incitar. SIN.  Implícito. adj. Dícese de lo incluido en
Emp ujar, imp ulsa r. / / Est imul ar, otra cosa sin que esta lo exprese. SIN.
incentivar, incitar. ANT. Detener, frenar Tácito, sobreentendido. ANT. Expreso,
// Disuadir, desanimar. UNFV 1999 manifiesto.
 Impenitente. adj. Que se obstina en  Impoluto. adj. Limpio, sin mancha. Ú.
el pecado; que persevera en él sin t. en sent. fig. SIN. Inmaculado,
arrepentimiento. SIN. Pecador. ANT. acendrado. ANT. Sucio, maculado,
Contrito, compungido. manchado. UNFV 1997
 Imperecedero. adj. Que no perece o  Importunar. tr. Incomodar o molestar con
acaba. 2. Aplícase a lo que una pretensión o solicitud. SIN. Incomodar,
hiperbólicamente se quiere calificar de molestar, fastidiar. ANT. Agradar.
inmortal o eterno. SIN. Eterno, sempiterno,  Imprecar. tr. Proferir palabras con que
eviterno. ANT. Efímero, fugaz. se expresa el vivo deseo que alguien
 Impericia. f. Falta de habilidad o sufra mal o daño. SIN. Execrar, maldecir,
exp erie ncia. SIN. In exper ienc ia. anatematizar. ANT. Bendecir.
Inhabilidad. ANT. Pericia, experiencia.  Imprescindible. 1. Dicho de una
 Imperioso. adj. Dícese del que manda persona o de una cosa: De que no se
autoritariamente. 2. Se aplica a la orden puede prescindir. 2. Necesario, obligatorio.
dada de manera autoritaria. 3. Que SIN. Indispensable, esencial, vital,
con lleva fu erza o exigen cia. 4. insustituible, preciso, necesario. ANT.
Dominante, tiránico. SIN. Imprescindible, Prescindible, reemplazable. UNAC 2005-I
necesario. ANT. Prescindible, superfluo.  Imprevisto. adj. No previsto. 2. En
 Impetrar. tr. Conseguir una gracia que lenguaje administrativo, gastos con los que
se ha solicitado y pedido con ruegos. 2. no se contaba y para los cuales no hay
Solicitar una gracia con encarecimiento crédito habilitado. SIN. Fortuito, inesperado,
y ahínco. SIN. Rogar, suplicar, implorar. inopinado. ANT. Previsto, esperado.
ANT. Exigir, demandar.  Ímprobo. adj. Falto de probidad,
 Ímpetu. m. Movimiento acelerado y malvado. 2. Aplícase al trabajo excesivo.
violento. 2. La misma fuerza o violencia. SIN. Venal, corrupto, sobornable,
3. Brío, vehemencia, ardor con que se cohechable. ANT. Probo, honrado.
actúa. SIN. Vehemencia, fogosidad.  Improperio. m. Injuria grave de palabra, y
ANT. Pasividad. especialmente la que se emplea para echar a
 Impío. adj. Falto de piedad. 2. Falto uno en cara una cosa. SIN. Agravio, denuesto,
de religión. SIN. Despiadado, cruel, diatriba. ANT. Encomio, elogio, loor.
inhumano. // Irreligioso. ANT. Piadoso,  Incentivar. tr. Estimular para que algo
benigno, misericordioso. // Religioso. se acreciente o aumente. SIN. Acuciar,
 Implicar. 1. Envolver, enredar. 2. azuzar, estimular. ANT. Desmotivar,
Contener, llevar en sí, significar. SIN. desalentar.

- 42 -
Léxico

 Incertidumbre. f. Fa lta de  Inconmutable. adj. Inmutable. 2. No


certidumbre, duda, perplejidad. SIN. conmutable. SIN. Inmutable, invariable,
Perplejidad, hesitación, duda. ANT. inmodificable. ANT. Conmutable, variable.
Certidumbre, certeza, certitud.  Incontinente. adj. Desenfrenado en
 Incipiente. adj. Que empieza. SIN. las pasiones de la carne. 2. Que no se
Principiante, novicio. ANT. Desarrollado, contie ne. SIN. Lu jurioso, la scivo,
avanzado. libidinoso. ANT. Continente, templado.
 Incisivo. adj. Apto para abrir o cortar.  Incontrovertible. adj. Que no admite
2. fig. Punzante, mordaz. SIN. Cortante. duda ni disputa. SIN. Indiscutible,
// Cáustico, punzante, mordaz. ANT. inc uest ionab le, axio mátic o. A NT.
Apologista, encomiástico. Dubitable, cuestionable.
 Incitar. tr. Mover o estimular a uno para  Incordiar. tr. Molestar, importunar. SIN.
que ejecute una cosa. SIN. Estimular, Molestar, importunar, incomodar. ANT.
acuciar, incentivar. ANT. Desanimar, Agradar, contentar.
desmotivar, desalentar.  Increpar. tr. Reprender con dureza y
 Ínclito. adj. Dícese del que sobresale o severidad. SIN. Reprochar, reprender,
es célebre en algún campo o materia, amonestar, enrostrar. ANT. Congratular,
afamado. SIN. Egregio, ilustre, insigne, felicitar.
conspicuo. ANT. Mediocre, desprestigiado.  Incriminar. tr. Acusar de algún crimen o
 Incoar. tr. Comenzar una cosa, llevar a delito. Imputar a alguien un delito o falta
cabo los primeros trámites de un proceso, grave. Exagerar o abultar un delito, culpa
pleito, expediente o alguna otra actuación o defecto, presentándolo como crimen. SIN.
oficial. SIN. Comenzar, iniciar, empezar. Acusar, imputar, culpar, ANT. Exculpar.
ANT. Finiquitar, terminar, concluir.  Incuria. f. Poco cuidado, negligencia.
 Incognoscible. adj. Que no se puede SIN. Negligencia, descuido, ignavia.
conocer. SIN. Desconocido, ignorado. ANT. Diligencia, cuidado, esmero.
ANT. Cognoscible, conocido.  Indagar. 1. Intentar averiguar, inquirir
 incólume. adj. Sano, sin lesión ni algo discurriendo o con preguntas. SIN.
menoscabo. SIN. Ileso, indemne. ANT. Investi gar, aver igua r, an aliz ar,
Dañado, contuso. URP 2004 examinar, buscar, interrogar, preguntar,
 Inconcuso. adj. Firme, sin duda ni inquirir. UNAC 2008-II
contradicción. SIN. Incontrovertible,  Indecible. adj. Que no se puede decir
axiomático, indiscutible. ANT. Discutible, o explicar. SIN. Inefable, inexplicable.
polémico. ANT. Explicable, expresable.
 Incondicional. adj. Absoluto, sin  Indeleble. adj. Que no se puede borrar
restricción ni requisito. 2. com. El adepto o quitar. SIN. Imborrable. ANT. Deleble,
a una persona o idea sin limitación o borrable.
condición ninguna. SIN. Absoluto,  Indemne. adj. Libre o exento de daño.
irrestricto, ANT. Relativo, restricto. SIN. Ileso, incólume. ANT. Dañado, contuso.
 Inconfidencia. f. p. us. Desconfianza.  Indigencia. 1. Falta de medios para
SIN. Recelo, suspicacia. ANT. Confianza. alimentarse, para vestirse, etc. SIN.

- 43 -
Léxico

Pob reza , mi seria . ANT. R ique za, inconmensurable. ANT. Pequeño,


opulencia. UNAC 2010-I. insignificante. UNAC 2009-I, USMP 1993
 Indigente. adj. Que padece indigencia,  Inglado. Tablado armado a la ligera.
sin medios para alimentarse, vestirse, / / A rt i f ic i o, en r e do . S IN. R o d eo ,
etc. SIN. Pobre, paria, mendigo. ANT. ambages. ANT. Escueto. UNFV 1988
Opulento. USMP 1998  Injuria. f. Agravio, afrenta, ultraje de
 Indolente. Qu e no se a fect a o obra o de palabra. SIN. Ofensa, filípica,
conmueve. SIN. Impertérrito, impávido. baldón. URP 2000
ANT. Sensible UNFV 1998  Inmaculado. Que no tiene mancha.
 Inducir. 1. Instigar, persuadir, mover a SIN. Puro, limpio. ANT. Maculado, poluto,
alguien. SIN. Incitar, convencer, manchado UPC 2008
impulsar, instigar, persuadir. ANT.  Inmundo. 1. Sucio y asqueroso. SIN.
Disuadir, apartar. UNAC 2010-I, 2007-I. Impuro. SIN. Puerco, cochambroso,
 Indulgencia. Facilidad en perdonar o guarro, desaseado, asqueroso. ANT.
disimular las culpas o en conceder Limpio, pulcro. UNAC 2009-II.
gracias. SIN. Benignidad, compasión.  Innato. adj. Connatural y como nacido
ANT. Intolerancia. USMP 2009-II con el mismo sujeto. SIN. Connatural,
 Inepto. 1. No apto ni a propósito para congénito, ingénito. ANT. Adquirido,
alg o. 2 . Ne cio o in capa z. S IN. contraído, aprendido.
Incompetente, incapaz, inútil, nulo,  Inobservancia. f. Fa lta de
impotente, torpe. ANT. Competente, observancia. SIN. Incumplimiento,
apto. UNAC 2005-II quebrantamiento, infracción. ANT.
 Inferir. 1. Sacar una consecuencia Cumplimiento, observancia.
o deducir algo de otra cosa. 2. Llevar  Inocuo. adj. Que no hace daño. SIN.
consigo, ocasionar, conducir a un Inofensivo, inocente. ANT. Nocivo,
resultado. SIN. Deducir, colegir, concluir, pernicioso, dañino.
argüir. UNAC 2010-I, 2007-II, 2006-I.  Inope. adj. Pobre, indigente. SIN.
 Ínfimo. Que está muy bajo.// En el Lacerioso, pobre, indigente. ANT.
orden y graduación de las cosas, se dice opulento, fúcar, creso.
de la que es última y menos que las  Inquina. f. Aversión, mala voluntad.
demás. SIN. Nimio, bagatela. ANT. SIN. Odio, ojeriza, encono. ANT. Afecto,
Costoso. UNFV 1994 amor.
 Infortunio. 1. Suerte desdichada o  Inquirir. Indagar, averiguar o examinar
fortuna adversa. 2. Estado desgraciado cuidadosamente algo. SIN. Examinar,
en que se encuentra alguien. 3. Hecho o inquirir. UNFV 1999
acaecimiento desgraciado. SIN.  Insalubre. adj. Dañino a la salud,
Desgracia, adversidad, desventura, mal sano. SIN. Dañ ino, noci vo,
desdicha, fatalidad. ANT. Fortuna, pernicioso. ANT. Inocuo, inofensivo.
suerte. UNAC 2009-II  Insania. f. Locura, privación del juicio.
 Ingente. 1. Muy grande. SIN. Inmenso, SIN. Vesania, locura. ANT. Cordura,
enorme, colosal, monumental, sensatez.

- 44 -
Léxico

 Insania. lo cura . SI N. Vesan ia,  Insoslayable. adj. Que no puede


paroxismo. ANT. Cuerdo. UNFV 1992 sos laya rse, inel udibl e. S IN.
 Insidia. f. Asechanza. U.m. en pl. 2. Inexcusable, ineludible, inevitable. ANT.
Palabras o acción que envuelven mala eludible, evitable.
intención. SIN. Asechanza, engaño,  Instar. tr. Repetir la súplica o petición,
embuste, patraña. ANT. Sinceridad, insistir en ella con ahínco. 2. En la antigua
franqueza. escuela, impugnar la solución dada al
 Insigne. adj. Célebre, famoso en algún argumento. 3. intr. Apretar o urgir la
campo o materia. SIN. Conspicuo, pronta ejecución de una cosa. SIN.
ínclito, ilustre. ANT. Mediocre, anodino. Reiterar, repetir, insistir. ANT. Desistir,
 Insípido. adj. Falto de sabor. 2. Que renunciar.
no tiene el grado de sabor que debiera  Instigar. Incitar, provocar o inducir a
o pudiera tener. 3. fig. Falto de espíritu, uno a que haga una cosa. SIN. Inducir,
viveza, gracia o sal. SIN. Desaborido,
i nc i ta r, a zu z ar. A NT. Di s ua d ir,
soso, insulso. ANT. Sápido, sabroso.
desanimar.
 Insipiente. adj. Falto de sabiduría o
 Insulso. adj. Falto de sabor. 2. fig. Falto
ciencia. 2. Falto de juicio. SIN. Nesciente,
de gracia y viveza. SIN. Insípido,
ign aro, igno rante . A NT. Erudi to,
desaborido, desabrido, zonzo. ANT.
sapiente.
Sápido, sabroso.
 Ínsito. adj. Propio y connatural a una
 Insurgente. a dj. Levant ado o
cosa y como nacido en ella. SIN.
sublevado. SIN. Sublevado, insurrecto,
Congénito, connatural, ingénito, innato.
rebelde. ANT. Sometido, sumiso.
ANT. Adquirido, contraído.
 Intangible. adj. Que no se debe o no
 Insolencia. f. Atrevimiento, descaro.
pue de t ocar se. SIN. Int ocab le,
2. Dicho o hecho ofensivo e insultante.
impalpable. ANT. Tangible, tocable.
3. Acción desusada y temeraria. SIN.
 Íntegro. adj. Que no carece de ninguna
Descaro, desvergüenza, inverecundia.
de sus partes. 2. fig. Dícese de la
Ofensa, agravio. Temeridad. ANT.
Vergüenza, verecundia. Encomio, persona recta, proba, intachable. SIN.
elogio. Prudencia. Probo, intachable, recto. ANT. Venal,
 Insólito. ad j. Raro , extrañ o, cohechable, sobornable.
des acos tumb rado . SI N. I nusu al,  In te lec tu al . 1. P er t en e c ie n t e o
inhabitual, desacostumbrado. ANT. relativo al entendimiento. 2. Espiritual,
Habitual, acostumbrado, sólito. i nc o r po r a l. 3. D ed i c ad o
 Insondable. adj. Que no se puede preferentemente al cultivo de las
sondear. Dícese el mar cuando no se le ciencias y las letras. SIN. Erudito,
puede hallar el fondo con la sonda. 2. docto, culto, estudioso, sabio. ANT.
fig. Que no se puede averiguar, sondear Inculto, ignorante. UNAC 2005-II
o saber a fondo. SIN. Inescrutable,  Inteligible. ad j. Que pu ede ser
ine scud riñab le. ANT. Escr utab le, ent endid o. S IN. C ompre nsib le,
averiguable. entendible. ANT. Abstruso, ininteligible.

- 45 -
Léxico

 Intromisión. 1. Acción y efecto de  Lacónico. Breve al expresarse. SIN.


ent reme ter o ent reme ters e. S IN. conciso, compendioso. ANT. facundo,
Entrometimiento, injerencia, intrusión. parlanchín, locuaz UNFV 1983
UNAC 2010-I  Ladino. 1. Astuto, sagaz, taimado.

J
SIN. Astuto, sagaz, listo, despierto,
taimado, pícaro, zorro. ANT. Ingenuo.
UNAC 2009-II
 Lampiño. adj. Dícese del hombre que
no tiene barba 2. Que tiene poco pelo o
 Jadear. 1. Respirar anhelosamente por vello. SIN. Imberbe. ANT. Barbudo,
efecto de algún trabajo o ejercicio piloso.
impetuoso. SIN. Resollar, resoplar,  Láng uido. adj . F lac o , déb il,
sofocarse, ahogarse. UNFV 2007-II fatigado. 2. De poco espíritu, valor
 Jerga. 1. Lenguaje especial y familiar o energía. SIN. Débil. Pusilánime,
que usan entre sí los individuos de ciertas laxo, laso. ANT. Vigoroso. Valiente.
profesiones y oficios, como los toreros, UNFV 1995
los estudiantes, etc. SIN. Argot,  Lánguido. Flaco, débil, fatiga.// De poco
jerigonza, replana. UNAC 2009-I espíritu, valor o energía. SIN. Débil//
 Jornada. 1. Día: período de tiempo que apocado. ANT. Vigoroso. UNFV 1995
equivale a 24 horas. 2. Tiempo de  Lapsus. m. Falta o equivocación cometida
duración del trabajo diario. SIN. Día, por descuido. Lapsus Cálami, expr. lat.
eta pa, traye cto, reco rrido , ac to, Que se usa en castellano con su propia
capítulo, jornal. UNAC 2009-I significación de error cometido al correr la
 Judeocristiano. 1. Perteneciente o pluma. Linguae. Expr. Lat. Que se usa en
relativo al cristianismo en cuanto que castellano con su propia significación de
posee raíces judías. UNAC 2008-I tropiezo o error de lengua. SIN. Desatino,
 Jurista. 1. Persona que ejerce una desacierto, error. ANT. Acierto, tino.
p r of e s i ó n q u e at a ñ e al d e r ec h o .  Largueza. f. Largura. 2. Liberalidad,
SIN. Legista, letrado, jurisprudente, vir tud moral . 3. Liber alid ad,
jurisperito, jurisconsulto. UNFV gen eros idad . SI N. Gener osid ad,
2006-II dad ivos idad , fi lant ropí a. A NT.

L
Mezquindad, avaricia, tacañería.
 Lascivia. f. Propensión a los deleites
carnal es. SIN. Lu juria, sala cidad,
libídine. ANT. Templanza, continencia,
castidad. UNFV 1995
 Lacerar. Lastimar, golpear, magullar, herir.  Lasitud. 1. Desf allec imien to,
SIN. flagelar, azotar. ANT. Cariñar. UNFV 2002 can sanc io, f alta de f uerza s. S IN.
 L a c eri a . M i s e r i a , p o b r e z a . S IN. Cansancio, debilidad, flojera, flojedad,
Indigencia, inopia. ANT. Opulencia. desfallecimiento, decaimiento, languidez.
UNFV 1997 ANT. Vigor, fuerza. UNAC 2006-I

- 46 -
Léxico

 Latente. adj. Oculto y escondido. SIN.  Lelo. a dj. Fat uo, simp le y co mo
Oculto, escondido, esotérico. ANT. pasmado. SIN. distraído, absorto. ANT.
Patente, exotérico, manifiesto, palmario. lúcido avisado.
 Lato. adj. Dilatado, extendido. 2. fig.  Lenidad. f. Blandura en exigir el
Aplíquese en el sentido que por extensión cumplimiento de los deberes o en
se da a las palabras, sin que exacta o castigar las faltas. SIN. Suavidad,
rigurosamente les corresponda. SIN. blandura. ANT. Severidad, drasticidad.
Dilatado, extendido, extenso. ANT.  Lenitivo. Que tiene virtud de ablandar
Restringido, conciso. USMP 1998 y suavizar.//Medicamento que sirve para
 Latoso. adj. Fastidioso, molesto, ablandar o suavizar. SIN. Aplaca//
pesado. SIN. Fastidioso, tedioso. ANT. emoliente ANT. Agravante. UNFV 1981
Agradable, divertido.  Leonino. Der. Dícese del contrato
 Laudable. adj. Digno de alabanza. SIN. oneroso en que toda la ventaja o
Elogiable, encomiable, loable. ANT. ganancia se atribuye a una de las
Vituperable, censurable, execrable. partes, sin equitativa conmutación entre
 Laudatorio. Que alaba o contiene estas. SIN. Inequitativo, injusto. ANT.
alabanza. Sin. Vitupera, vilipendia. Ant. Justo, equitativo.
Preconiza. UNFV 1988  Lerdo. adj. Pesado y torpe en el andar.
 Laureado. Que ha sido recompensado Dícese más comúnmente de las bestias.
con honor y gloria. SIN. Galardonado, 2. Fig. Tardo y torpe para comprender y
rec ompe nsado, pr emiad o. A NT. ejecutar una cosa. SIN. Tardo, torpe.
Criticado, censurado. ANT. Perspicaz, ingenioso.
 Laxar. tr. Aflojar, ablandar, disminuir la  Letargo. m. Pat. Síntoma de varias
tensión de una cosa. SIN. Aflojar, enfermedades nerviosas, infecciones o
distender. ANT. Tensar, tensar. tóxicas, caracterizado por un estado de
 Lealtad. 1. Cumplimiento de lo que somnolencia profunda y prolongada. 2.
exigen las leyes de la fidelidad y las del fig. Sopor, modorra. SIN. Modorra,
honor y hombría de bien. SIN. Fidelidad, sopor, somnolencia. ANT. Vigilia, vela.
nobleza, franqueza, firmeza. ANT.  Letificar. tr. p. us. Alegrar, regocijar.
Deslealtad, traición. UNAC 2007-II 2. p. us. Animar un concurso de gente o
 Ledo. adj. Alegre, contento, plácido. un lugar. SIN. Alegrar, regocijar. ANT.
SIN. Alegre, gayo, contento. ANT. Apesadumbrar, entristecer.
Triste, melancólico, apenado.  Levante. n.p.m. Oriente, punto por
 Legado. 1. Persona al Papa. 2. Aquello donde sale el Sol. 2. m. Viento que sopla
que se deja o transmite a los sucesores, por la parte oriental. SIN. Este, oriente.
sea cosa material o inmaterial. SIN. ANT. Oeste, occidente, poniente.
Her enci a, e misa rio, emb ajad or,  Léxico. Diccionario de una lengua. SIN.
delegado, comisionado, representante. Vocabulario. UNFV 1980
UNAC 2009-II  Libelo. m. Escrito en que se denigra o
 Legible. adj. Que se puede leer. SIN. infama a personas o cosas. Lleva
Leíble. Comprensible. ANT. Ilegible, ileíble. ord inar iamen te el cal ifica tivo de

- 47 -
Léxico

infamatorio. SIN. Filípica, catilinaria,  Lujuria. 1. Vicio consistente en el uso ilícito


invectiva. ANT. Apología, panegírico. o en el apetito desordenado de los deleites
 Liberto. m y f. Esclavo a quien se ha dado la carnales. SIN. Lascivia, concupiscencia,
libertad, respecto de su patrono. SIN. Libre lubricidad, libídine, voluptuosidad. ANT.
emancipado. ANT. Aherrojado, esclavo. Castidad. UNAC 2007-II

M
 Libidinoso. adj. Lujurioso, lascivo. SIN.
Lascivo, salaz, lujurioso. ANT. Casto,
continente, abstinente.
 Lid. 1. Combate, pelea. SIN. Lucha,
combate, pelea, contienda, batalla, duelo,
liza. ANT. Paz. UNAC 2010-I; UPC 2008  Macabro. adj. Dícese de lo que participa
 Límpido. 1. Limpio, terso, puro, sin de la fealdad de la muerte y de la repulsión
mancha. SIN. transparente, claro, puro, que esta suele causar. URP 1998
cristalino, inmaculado, impoluto. ANT.  Magnitud. 1. Tamaño de un cuerpo.
Sucio. UNAC 2006-II 2. Grandeza, excelencia o importancia
 Lioso. 1. Embrollador. 2. Que trata de de algo. SIN. Dimensión, medida,
indisponer a unas personas con otras. prop orción, tamaño, importan cia.
SIN. Co nfus o, d esor dena do, UNAC 2010-I, 2009-I
embrollado, enredado, enmarañado,  Maleable. 1. Dicho de un metal: Que
caótico. ANT. Claro. UNAC 2008-I puede batirse y extenderse en planchas
 Lisonja. Alabanza afectada, para ganar o láminas. 2. Fácil de convencer o
la voluntad de alguien. SIN. Zalamero, persuadir. UNAC 2008-I
adulador. ANT. Zahiriente. UNFV 1994  Malquerencia. Mala voluntad contra
 Lívido. Amoratado. SIN. Pál ido// alguien o contra algo. SIN. Tirria,
esmirriado. ANT. Saludable, lozano antipatía. ANT. Estima, cariño UNFV 1983
UNFV 1984  Mancillar. Deslustrar la buena fama.
 Llovizna. 1. Lluvia menuda que cae SIN. injuriar, afrentar. ANT. Encomiar
b l a n d a me n t e . S I N . C a l a b o b o s , UNFV 2006
orvallo, sirimiri. ANT. Tromba, diluvio.  Manicomio. 1. Hospital para locos. SIN.
UNAC 2005-I Psiquiátrico, frenopático. UNAC 2009-I.
 Lóbrego. adj. Oscuro, tenebroso,  Manuscrito. 1. Escrito a mano. SIN.
sombrío. Fig. Triste, melancólico, Original. UNAC 2005-II
desgraciado. URP 2000  Mapache. 1. Mamífero carnicero de
 Losa. 1. Piedra llana y de poco grueso, América del Norte, del tamaño y aspecto
casi siempre labrada, que sirve para del tejón, con piel de color gris oscuro muy
solar y otros usos. 2. Sepulcro. SIN. estimada en el comercio, hocico blanco y
Baldosa, loseta, lápida, tumba, sepulcro. cola muy poblada, con anillos blancos y
UNAC 2008-II oscuros alternados. UNAC 2008-II
 Lucro. Ganancia o provecho que se saca  Marea. 1. Movimiento periódico y
de algo. sin. usufructo, beneficio. Ant. alternativo de ascenso y descenso de las
Pérdida UNFV 2002 aguas del mar, producido por la atracción

- 48 -
Léxico

del Sol y de la Luna. SIN. Multitud, oleada, 2. Hablando de la Luna, disminuir la parte
invasión, avalancha. UNAC 2006-I. iluminada del astro visible desde la Tierra.
 Marquesina. Espec ie d e a lero o 3. fig. tr. Disminuir o aminorar. SIN. Mermar,
protección de cristal y metal que se disminuir, aminorar. ANT. Aumentar,
coloca a la entrada de edificios públicos, medrar, incrementar. USMP 1995
palacios UNFV 1988  Menoscabar. tr. Disminuir las cosas,
 Mayestático. Perteneciente o relativo quitándoles una parte; acortarlas,
a la majestad. SIN. Majestad. ANT. reducirlas. 2. fig. Deteriorar y deslustrar
Vasallo UNFV 1997 una cosa, quitándole parte de la
 Mediocridad. 1. De calidad media. 2. De estimación o lucimiento que antes tenía.
poco mérito, tirando a malo. SIN. Vulgaridad, 3. fig. Causar mengua o descrédito en la
medianía, adocenamiento, insignificancia. honra o en la fama. SIN. Disminuir, acortar,
ANT. Grandeza. UNAC 2007-II reducir. Deteriorar, mellar. afrentar,
 Mediterráneo. 1. Perteneciente o deshonrar. ANT. Aumentar, acrecer.
relativo al mar Mediterráneo. 2. Que Beneficiar, aprovechar. Honrar, enaltecer.
está rodeado de tierra. UNAC 2010-I.  Menosprecio. m. Poco aprecio, poca
 Medroso. Temeroso, pusilánime, que estimación 2. Desprecio, desdén. SIN.
de cualquier cosa tiene miedo. SIN. Des dén, des preci o. A NT. Esti ma,
Cobarde, pusilánime. ANT. Bizarro aprecio. UNAC 2009-I, 2007-II
USMP 2009-I, UNFV 2002  Mentalidad. 1. Cultura y modo de
 Medular. 1. Sustancia principal de una pensar que caracteriza a una persona, a
cosa no material. SIN. Fundamental, un pueblo, a una generación, etc. 2.
esencial, trascendental, sustancial, Capacidad, actividad mental. SIN. Mente,
capital. ANT. Secundario. UNAC 2009-II. pensamiento, ideología. UNAC 2010-I.
 Megalomanía. Manía o delirio de  Mentar. tr. Nombrar o mencionar a
grandezas. SIN. Pedantería, petulancia. una persona o cosa. SIN. Nombrar,
ANT. Sencillez. UNFV 1990 mencionar. ANT. Omitir, obviar, soslayar.
 Melancolía. Tristeza vaga, profunda,  Meollo. m. Masa nerviosa contenida en
SIN. Tr iste cari acon tecid o. A NT. el cráneo, seso. 2. Sustancia interior de
Regocijado. UNFV 2003 los huesos, médula. 3. fig. Sustancia o
 Melindre. Que afecta demasiada lo más principal de una cosa; fondo de
delicadeza. SIN. Remilgado, delicado. ella. 4. fig. Juicio o entendimiento. SIN.
ANT. Serio. UNFV 2004 Qui d, e senc ia, sust anci a. A NT.
 Mendaz. adj. Mentiroso. SIN. Falaz, superficie, exterior. Insignificancia.
mentiroso. ANT. Veraz, sincero.  Mero. Puro, simple y que no tiene
 Menesteroso. Falto, necesitado, que mezcla de otra cosa. U. en sentido
carece de una cosa o de muchas. SIN. moral e intelectual. 2. Insignificante,
Necesitado, indigente. ANT. Rico. USMP sin importancia. SIN. Puro, simple.
2009-1 UNAC 2006-I, 2005-I
 Menguar. intr. Disminuir o irse  Mesura. Moderación, comedimiento. SIN.
consumiendo física o moralmente una cosa. Circunspección, moderación, gravedad.

- 49 -
Léxico

Cortesía, afabilidad. ANT. Alteración, humano. SIN. Huraño, insociable,


desequilibrio. Bastedad, chabacanería. retraído, arisco, esquivo. ANT. Filántropo,
 Metafísica. 1. Parte de la filosofía que sociable. UNAC 2006-I; USMP 2009-I
trata del ser en cuanto tal, y de sus  Miserable. adj. Desdichado, infeliz 2.
pro pied ades, pri ncip ios y cau sas Abatido, sin valor ni fuerza. 3. Mezquino,
pri mera s. 2. Osc uro y dif ícil de que escatima el gasto. 4. Perverso,
comprender. UNAC 2005-I abyecto, canalla. SIN. Malaventurado,
 Metafísico. adj . Perte necien te o desdichado, infeliz. Abatido. Mezquino,
relativo a la metafísica. 2. fig. Oscuro y avaro. Abyecto, vil, ruin. ANT. Feliz,
difícil de comprender. SIN. Abstruso, dichoso, bienaventurado. Pródigo,
incomprensible, ininteligible. ANT. derrochador. Digno, noble.
Comprensión, inteligible.  Místico. adj. Que incluye misterio o
 Metáfora. 1. Tropo que consiste en razón oculta. 2. Perteneciente o relativo
trasladar el sentido recto de las voces a a la mística o misticismo. 3. Que se dedica
otr o fi gura do, e n vi rtud de una a la vida espiritual. SIN. Espiritual,
comparación tácita. SIN. Alegoría, símil, religioso. ANT. Mundano, frívolo, trivial.
imagen. UNAC 2009-I, 2006-II  Mitigar. tr. Moderar, aplacar, disminuir
 Metamorfosis. f. Transformación de o suavizar una cosa rigurosa o áspera.
una cosa en otra. SIN. Transformación, SIN. Disminuir, aplacar, mermar. ANT.
variación, alteración. ANT. Permanencia, Incrementar, aumentar.
estabilidad.  Mito. 1. Narración maravillosa situada
 Meticuloso. adj. p. us. medroso, fuera del tiempo histórico y protagonizada
temeroso, pusilánime. 2. Excesivamente por personajes de carácter divino o heroico.
puntual; escrupuloso, concienzudo. SIN. SIN. Leyenda, fábula, alegoría, símbolo,
Escrupuloso, concienzudo, puntilloso, invención. ANT. Realidad. UNAC 2006-II
temeroso, miedoso. ANT. Valeroso,  Modorra. f. Somnole ncia , so por
bizarro, osado, superficial. profundo. 2. Sueño muy pesado y, a
 Mezquino. adj. Pobre, necesitado, falto veces, patológico. SIN. Somnolencia,
de lo necesario. 2. Que escatima sueño, letargo. ANT. Vigilia, vela.
excesivamente en el gasto. 3. Falto de  Mohíno. adj. triste, melancólico,
nobleza de espíritu. 4. Pequeño, diminuto disgustado. SIN. Triste, melancólico,
SIN. Pobre, inope indigente. Avaro, nostálgico. ANT. Alegre, gayo, contento.
codicioso, cutre. Pequeño, diminuto. ANT.  Molécula. 1. Unidad mínima de una
Nabab, fúcar. Pródigo, derrochador, s us t a nc i a que c o ns e rva su s
dilapidador. Ciclópeo, colosal. propiedades químicas. Puede estar
 Mirificar. tr. H acer asomb roso o f or mad a p o r á to mos ig u al e s o
admirable, enaltecer, ensalzar. SIN. diferentes. UNAC 2005-II
Enaltecer, ensalzar, sublimar. ANT.  Molicie. f. Blandura de las cosas al
Hollar, humillar. tacto. 2. fig. Afición al regalo, nimia
 Misántropo. 1. Persona que, por su delicadeza, afeminación. SIN. Blandura,
humor tétrico, manifiesta aversión al trato suavidad. ANT. Dureza.

- 50 -
Léxico

N
 Mondar. tr. Limpiar o purificar una cosa
quitándole lo superfluo o extraño mezclado
con ella. 2. Podar la vaina a las legumbres.
3. Cortar a uno el pelo. SIN. Limpiar,
purificar // Dragar // Podar // Pelar. ANT.
Manchar, ensuciar, contaminar. URP 2009  Necio. Ignorante y que no sabe lo que
 Monólogo. m. Soliloquio. 2. Especie de podía o debía saber.//Imprudente o falto
obra dramática en que habla un solo de razón.//Terco y porfiado en lo que
personaje. SIN. Soliloquio. ANT. Diálogo, hace o dice. Sin. Estúpido//obstinado.
conversación, plática. Ant. Perspicaz//transigente. UNFV 1999
 Moral. 1. Perteneciente o relativo a las  Negligencia. De scui do, f alta de
acciones o caracteres de las personas, desde cuidado. SIN. Desidia, descuido. // ANT.
el punto de vista de la bondad o malicia. Diligente UNFV 1982
SIN. ético, honrado, honesto, decente,  Nesciencia. Ignorancia, necedad, falta
íntegro, recto. ANT. Inmoral, amoral. UNAC de ciencia. SIN. iletrado, inculto. ANT.
2010-I, 2007-II, 2007-I, 2006-I Sapiencia UNFV 1990
 Morboso. adj. Enfermo. 2. Que causa  Nirvana. En algunas religiones de la India,
enfermedad o concierne a ella. 3. Que estado resultante de la liberación de los
pro voca rea ccion es menta les deseos, de la conciencia individual y de la
moralmente insanas o que es resultado reencarnación, que se alcanza mediante
de ellas. 4. Que manifiesta inclinación al la meditación y la iluminación. UNFV 1996
morbo. SIN. Enfermo, achacoso. ANT.  Nonagésimo. Noventa. UNAC 2009-I.
Sano, saludable.  Nostalgia. 1. Pena de verse ausente
 Mordaz. adj. Que corroe o tiene de la patria o de los deudos o amigos. 2.
actividad corrosiva. 2. Áspero, picante Tristeza melancólica originada por el
y acre al gusto o paladar. 3. fig. Que recuerdo de una dicha perdida. SIN.
mur mura o c ritic a co n ac titu d o Añoranza, morriña, melancolía, pesar.
malignidad no carentes de ingenio. 4. ANT. Alegría. UNAC 2005-I
Propenso a murmurar o criticar con  Novato. 1. Nuevo o principiante en
actitud o malignidad normalmente cualquier facultad o materia. SIN.
ing enio sas. SIN. Dica z, cá usti co, Neófito, inexperto, bisoño, principiante,
corrosivo, punzante, hiriente. ANT. novel, aprendiz, pipiolo, novicio. ANT.
Apologista, encomiástico. Veterano, experto. UNAC 2009-II

O
 Morriña. fi g y fam. Tri stez a o
melancolía, especialmente la nostalgia
de la t ierra na tal. SIN. Tr iste za,
nostalgia, melancolía, murria. ANT.
Alegría, jubilo, regocijo.
 Mutismo. Si lenc io volun tari o o  Óbice. Obstáculo, embarazo. SIN.
impuesto. SIN. callado, silencioso. ANT. estorbo, impedimento. ANT. Facultad
Bullicio. UNFV 2008-I UNFV 1992

- 51 -
Léxico

 Objetivo. Dícese de lo referente al  Oneroso. adj. Molesto, pesado y a


objeto de conocimiento considerado veces intolerable. URP 2000
en sí mismo, con independencia del  Opción. 1. Libertad o facultad de elegir.
s u j e t o c o g n o s c e n t e . Qu e o b r a , 2. Cada una de las cosas a las que se
j u z g a , e t c ., c o n i m p a r c i a l i d a d y puede optar. SIN. Elección, disyuntiva,
just ic ia . SIN Desinteresado, alternativa, dilema, decisión, selección,
desapasionado. USMP 1998 posibilidad. ANT. Obligación. UNAC
 Obliterar. tr. Anular, tachar, borrar. 2010-I, 2009-II.
Med. Obstruir o cerrar un conducto o  Opilar. tr. Obstruir, cerrar el paso. SIN.
cavidad. SIN. Borrar. URP 2004 Atascar. URP 2003
 O b n ub i l a c ió n . f. Of u s c a mi e n t o .  Oploteca. f. Galería o museo de armas
S IN. An ub l ar, os c ur ec er, o fu sc ar. antiguas, preciosas o raras. URP 2000
URP 1998  Opulencia: Abundancia, riqueza y sobra
 Obstar. Impedi r, e stor bar, hac er de bienes. SIN. Abundancia, riqueza.
contradicción y repugnancia. SIN. ANT. Escasez, carencia. UPC 2008
Obstaculizar, obstruir. ANT. Facilitar.  Opulencia. Abundancia, riqueza y
UNFV 1995 sobra de bienes. SIN. Riqueza, caudal.
 Obtuso. Que se mueve con dificultad./ ANT. Pobreza. UNFV 2002
/Rudo, tardo en comprender. Sin. Tonto,  Orate. com. Persona que ha perdido el
cretino. Ant. Inteligente UNFV 1992 juicio. Fig. Persona de poco juicio,
 Obviar. tr. Evitar, rehuir, apartar y quitar moderación y prudencia. SIN. Loco,
de en medio obstáculos o inconvenientes. disparatado, vesánico. ANT. Juicioso,
SIN. Eludir, esquivar. URP 2007 cuerdo. USMP 2001
 Oferente. 1. Que ofrece. UNAC 2009-II  Orco. m. Lugar contrapuesto a la
 Ojeriza. Enojo y mala voluntad contra tierra, adonde iban a parar los muertos,
alguien. SIN. Tirria, odio. ANT. Simpatía. según la Roma clásica. 2. poét. Reino
USMP 2009-1 de la muerte, infierno. SIN. Averno,
 Oleada. 1. Embate y golpe de la ola. 2. i nf i er n o, g eh e na , bá rat r o. A NT.
Movimiento impetuoso de mucha gente Paraíso, edén.
apiñada. 3. Aparición repentina de algo  Orfandad. 1. Estado de huérfano. 2.
en gran cantidad. SIN. Ola, avalancha, Falta de ayuda, favor o valimiento en
invasión, avenida, flujo, afluencia. que una pe rsona o cosa se
UNAC 2005-I e n c u e n t r a n . S I N . D e s a mp a r o ,
 Oligofrénico. Adj. Deficiente mental. a b a n d o n o, d e s va l i m i e n t o . A NT.
Desarrollo deficiente de la inteligencia. Amparo. UNAC 2009-I
USMP 1998  Oriundo. adj. Que trae su origen de
 Ominoso. Azaroso, de mal agüero sin. algún lugar. SIN. Vernáculo, nativo. ANT.
abominable, vitando.ant. Loable UNFV 2005 Foráneo, extranjero.
 Omnipotencia. 1. Poder omnímodo,  Ornamento. 1. Adorno, compostura,
atributo únicamente de Dios. 2. Poder atavío que hace vistosa una cosa.
muy grande. UNAC 2006-II. SIN. Ornato, ado rno, decoración,

- 52 -
Léxico

P
aderezo, gala, aliño. ANT. Desarreglo.
UNAC 2007-II.
 Ornar. tr. Ad orna r. SI N. A tavi ar,
ornamentar, engalanar, orlar. ANT.
Desaliñar, desataviar.
 Orondo. fig. y fam. Lleno de presunción  Pacato. a dj. De con dici ón
y muy contento de sí mismo. 2. fig. y excesivamente pacífica, tranquila y
fam. Grueso, gordo. SIN. Cóncavo, mod erad a. 2 . De poco val or,
hueco. Presumido, vanidoso. Gordo, insignificante. 3. Mojigato, que tiene o
rollizo. ANT. Convexo, prominente. manifiesta excesivos escrúpulos. SIN.
Modesto, sencillo. Flaco, enjuto. Pacífico. Trivial, baladí. Mojigato,
 Orto. m. Salida o aparición del Sol o de santurrón, hipócrita. ANT. Agresivo,
otro astro por el horizonte. SIN. Levante, violento. Importante. Sincero, veraz.
oriente. ANT. Poniente, occidente.  Pachorra. f. Fam. Flema, tardanza,
 Ortodoxo. adj. Conforme con el dogma indolencia. Pan y Perú, pachorra
de una relig ión. Entr e cat ólic os, (pachocha). SIN. Flema, cachaza,
conforme con el dogma católico. 2. Por lentitud, parsimonia. ANT. Prontitud,
ext. conforme a la doctrina fundamental celebridad, presteza.
gen eral ment e ace ptad a. S IN.  Pagano. adj. Aplícase a los idólatras
Dogmático, creyente. ANT. Heterodoxo, y politeístas, especialmente a los
hereje. USMP 1991 antiguos griegos y romanos. 2. Por ext.
 Os cu ran tis mo . 1. Opo s i ci ó n Aplícase a todo infiel no bautizado. SIN.
s is t emá t ic a a qu e se di f un d a l a Politeísta, idólatra. ANT. Iconoclasta.
instrucción en las clases populares. 2. Monoteísta. UNAC 2006-II
D ef e ns a d e i d ea s o ac t it u de s  Palestra. Lugar donde antiguamente
i rr a ci o na l es o r e tr ó gr a da s . S IN. se lidiaba o luchaba. Lucha. SIN. Pugna,
Incultura, ignorancia, analfabetismo, duelo. ANT. Concordia. USMP 2008
atraso. ANT. Aperturismo, progreso.  Paliar. tr. Encubrir, disimular,
UNAC 2006-II cohonestar. 2. Mitigar la violencia de
 Ostensible. a dj. Qu e pue de ciertas enfermedades. 3. fig. Mitigar,
manifestarse o mostrarse. 2. Claro, suavizar, atenuar una pena, disgusto,
manifiesto, patente. SIN. Patente, etc. 4. fig. Disculpar, justificar una cosa.
manifiesto, exotérico. ANT. Latente, SIN. Encubrir cohonestar, mitigar,
oculto, esotérico. atenuar ANT. Delatar, denunciar.
 Ostentoso. adj. Magnífico, suntuoso, Agravar, empeorar.
aparatoso y digno de verse. SIN.  P al m ari o. a d j . C l a ro , p a t e n t e ,
Sun tuos o, l ujoso, po mpos o. A NT. manifiesto. SIN. Exotérico, evidente,
Sencillo, humilde. Sobrio. no to ri o. A NT. Eso té ric o, o cu lt o,
 Ovacionar. tr. Aclamar, tributar un latente, subrepticio.
aplauso ruidoso. SIN. Vitorear, aclamar.  Palurdo. adj. Dícese por lo común de
ANT. Rechiflar, pifiar. la gente del campo y de las aldeas.

- 53 -
Léxico

SIN. Tosco, grosero, vulgar, chabacano. Exacerbación o acceso violento de una


ANT. Educado, fino. enfermedad. 2. Pat. Accidente peligroso
 Panegírico. adj. Perteneciente o relativo o casi mortal, en que el paciente pierde
a la oración o discurso en alabanza de una el sentido y acción por largo tiempo. SIN.
persona; laudatorio, encomiástico. 2. Exaltación, arrebato, exacerbación. ANT.
Discurso o sermón en alabanza de alguien. Tranquilidad, serenidad. USMP 2004
3. Elogio de alguna persona, hecho por  Parsimonia. lentitud en obrar. SIN.
escrito. SIN. Elogio, encomio, apología. Cachaza, flemático. ANT. Celeridad,
ANT. Catilinaria, filípica, invectiva. rapidez. UNFV 2003
 Parabién. De la frase para bien sea,  Partitura. Texto de una composición
que se suele dirigir al favorecido por un musical correspondiente a cada uno de
suceso próspero. m. Felicitación. SIN. los instrumentos que la ejecutan.
Con grat ulaci ón, enhor abue na, UNAC 2006-II.
felicitación. ANT. Critica, reprobación,  Pasmoso. Admirable y asombroso.
execración. USMP 1995 SIN. Prodigioso, sorprendente. ANT.
 Paradoja. 2. Idea extraña u opuesta a la Vulgar. UP 2009
común opinión y al sentir de las personas.  Patochada. Disparate, despropósito,
SIN. Contrasentido, contradicción, dicho necio o grosero. SIN. Disparate,
absurdo. ANT. Lógica. UNAC 2005-I desatino. ANT. Acierto. UP 2009
 Paralogismo. Razonamiento falso. sin.  Paupérrimo. 1. Pobre SIN. Pobrísimo,
Falacia, sofisma. Ant. Veraz UNFV 1980 mísero, indigente. ANT. Riquísimo.
 Páramo. m. Terreno yermo, raso y UNAC 2006-II
desabrigado. S I N. Desértico,  Pecaminoso. 1. Perteneciente o relativo
d e sa b r i ga d o, d e s amp a rad o . ANT. al pecado o al pecador. SIN. Inmoral,
Abrigado, amparado. USMP 1993 censurable, corrompido, impuro, nefando,
 Paraninfo. m. Salón de actos en vergonzoso. ANT. Virtuoso. UNAC 2006-I
algunas universidades. URP 1999  Pejiguera. Cosa que sin traernos gran
 Parcela. Parte pequeña de algunas provecho nos pone en problemas y
cosas. SIN. Solar, terreno, parte, dificultades. SIN. Dificultad, problema.
fracción. UNAC 2005-II ANT. Solución UNFV 1988
 Parco. adj. Corto, escaso o moderado  Péndulo. Cuerpo grave que puede
en el uso o concesión de las cosas. 2. oscilar suspendido de un punto por un
Sobrio, templado y moderado en la hilo o varilla. 2. Que pende, pendiente.
comida o bebida. SIN. Sobrio, frugal. UNAC 2006-I
ANT. Voraz, glotón, heliogábalo.  Percance. Daño, perjuicio imprevisto. SIN.
 Paria. Persona excluida de las ventajas Contratiempo. ANT. Ventura. UNFV 1994
de que gozan las demás, e incluso de su  Perecible. Poco durable, que ha de
trato, por ser considerada inferior. SIN. perecer o acabarse. SIN. Acabable,
Vasallo// espurio. ANT. Realeza. UNFV 1996 extinguible. ANT. Conservable. UPC 2008
 Paroxismo. m. Exaltación extrema de  Perentorio. Concluyente, decisivo,
los afectos y pasiones. m. Pat. determinante. Urgente, apremiante. SIN

- 54 -
Léxico

urgente, ineludible. ANT. Pausado. UPC  Petulancia. Vana y e xag era da


2008. presunción. Sin. Pedantería, petulancia.
 Perfidia. 1. Deslealtad, traición o Ant. Sencillez UNFV 1990
quebrantamiento de la fe debida. SIN.  Pictos. 1. Confederación de tribus que
Des leal tad, tra ició n, i nfid elid ad, habitaban el norte y centro de Escocia.
alevosía, felonía, falsía, insidia. ANT. UNAC 2010-I
Lealtad, nobleza. UNAC 2007-II  Pinacoteca. f. Galería o museo de
 Peripatético. Que sigue la filosofía o pinturas. URP 2001
doctrina de Aristóteles.//Ridículo o  Pléyade. Grupo de personas famosas,
extravagante en sus dictámenes o especialmente en las letras, que viven
máximas. SIN. Estrafalario, en la misma época. SIN. ilustres,
rimbombante. ANT. Ordinario. UNFV 1988 eximios. ANT. mediocres. UNFV 1995
 Perito. adj. Sabio, experimentado,  Política. 1. Arte, doctrina u opinión
práctico en una ciencia o arte. Persona referente al gobierno de los Estados. 2.
que en alguna materia tiene título de tal, Cortesía y buen modo de portarse. SIN.
conferido por el Estado. SIN. Diestro, Politología, administración, organización,
experimentado, hábil. USMP 2001 gobierno. UNAC 2010-I.
 Permeable. 1. Que puede ser penetrado  Po lt ró n. ad j . F l oj o , p e re z o so ,
o traspasado por el agua u otro fluido. 2. haragán, enemigo del trabajo. SIN.
Que se deja influir por opiniones ajenas. Holgazán, ocioso. ANT. Hacendoso,
SIN. Poroso, penetrable. ANT. diligente. USMP 2005
Impermeable. UNAC 2009-II  Pomposo. Que ostenta mucho lujo o
 Pernicioso. 1. Gravemente dañoso y adorno. SIN. Lujoso, ornamentos. ANT.
perjudicial. SIN. Perjudicial, nocivo, Sencillo. UNFV 2005
dañino, malo, maligno, nefasto. ANT.  Portentoso. Cosa, acción o suceso
Beneficioso, bueno. UNAC 2009-II sin gula r qu e por su extr añez a o
 Perseverar. 1. Mantenerse constante novedad causa admiración o terror.
en la prosecución de lo comenzado, en Persona admirable por alguna condición.
una actitud o en una opinión. 2. Durar SIN. Pasmoso, prodigioso. ANT. Vulgar,
permanentemente o por largo tiempo. anodino. UP 2009
SIN. Insistir, persistir, empeñarse,  Precario. 1. De poca estabilidad o
porfiar, obstinarse. ANT. Abandonar, duración. 2. Que no posee los medios o
desistir, flaquear. UNAC 2010-I recursos suficientes. SIN. Inestable, frágil,
 Perspicaz. adj. Dícese de la vista, pobre. ANT. Estable. UNAC 2008-II
la mirada, etc., muy aguda y que  Precoz. Dicho de un fruto: Temprano,
a l c a n z a mu c h o . F i g . A p l í c a s e a l prematuro. SIN. Prematuro, anticipado.
ingenio agudo y penetrativo y al que ANT. Retardado USMP 2009-2
lo tiene. USMP 2005  Prédica. 1. Sermón o plática. 2. Perorata,
 Persuadido. 1. Inducir, mover, obligar a discurso vehemente. SIN. Sermón,
alguien con razones a creer o hacer algo. SIN. plática, perorata, arenga, alocución,
Animado. ANT. Disuadido. UNAC 2007-I charla, discurso. UNAC 2007-I.

- 55 -
Léxico

 Prestidigitación. Arte o habilidad de máxima, sentencia, aforismo, paremia,


hacer juegos de manos y otros trucos apotegma. UNAC 2007-II.
para distracción del público. SIN: ilusión,  Pueril. Perteneciente o relativo al
truco, escamoteo. ANT. Verdad. UPC 2008 niño o a la puericia. // Fútil. SIN.
 Primor. m. Destreza, habilidad, esmero t r i v i a l , i n f u n d a d o . A NT. Se n i l ,
o excelencia en hacer o decir una cosa. maduro. UNFV 1992

Q
Art e, b elle za y hermosur a. S IN.
Perfección, belleza. USMP 1995
 Prisma.P1. Cuerpo limitado por dos
polígonos planos, paralelos e iguales que se
llaman bases, y por tantos paralelogramos
cuantos lados tenga cada base. 2. Punto  Quebrantar. 1. Romper, separar con
de vista, perspectiva. UNAC 2006-II. violencia. 2. Violar o profanar algún lugar
 Proa. P arte del ant era de u na sagrado, seguro o coto. 3. Traspasar,
embarcación UNFV 2008- II violar una ley, palabra u obligación. SIN.
 Probo. adj. Honradez. Rectitud de deteriorar, dañar, estropear, socavar,
ánimo, integridad en el obrar. URP 2001 minar, transgredir, violar. ANT. Consolidar,
 Proceloso. Borrascoso, tormentoso. reforzar, cumplir, acatar. UNAC 2009-II
SIN. Tempestuoso, brumoso. ANT.  Quimérico. adj. Fabuloso, fingido o
Sereno, calmoso UNFV 1987 ima gina do s in f unda ment o. S IN.
 Prodigioso. Maravilloso, extraordinario. Fabuloso, fantasioso, utópico. ANT.
SIN. Portentoso, maravilloso. ANT. Real, cierto, verdadero.
Anodino, vulgar. UP 2009  Quinina. 1. Alcaloide de la quina,
 Profuso. Abundante. SIN. copioso. principio activo de este medicamento
exuberante. ANT. Exiguo UNFV 2003 febrífugo. SIN. Quina. UNAC 2008-I.

R
 Propincuo. Allegado. SIN. cercano,
próximo. ANT. Lejano. UNFV 1997
 Propulsar. 1. Impeler hacia adelante. 2.
Rechazar, repulsar SIN. Impulsar, impeler,
lanzar. ANT. Frenar. UNAC 2005-I.
 Prosélito. Persona incorporada a una  Radical. 1. Perteneciente o relativo a la
religión.// Partidario que se gana para una raíz. 2. Partidario de reformas extremas.
facción, parcialidad o doctrina. SIN. Adepto, SIN. Fundamental, básico, profundo,
secuaz. ANT. Líder, caudillo UNFV 2006 drástico, tajante. ANT. Superficial,
 Prototipo. 1. Ejemplar original o primer moderado, tolerante. UNAC 2008-II
molde en que se fabrica una figura u otra  Rahez. adj. Vil, bajo, despreciable. SIN.
cosa. SIN. Arquetipo, modelo, canon, Vil, abyecto, ruin, rastrero. ANT. Digno,
ejemplo, tipo, patrón, paradigma, ideal, noble.
dechado. UNAC 2005-I  Rapaz. 1. Inclinado o dado al robo,
 Proverbio. 1. Sentencia, adagio o hurto o rapiña. SIN. Muchacho, chico,
refrán. SIN. Dicho, refrán, adagio, mozo, mozalbete, arrapiezo, zagal,

- 56 -
Léxico

mancebo, chaval. ANT. Honesto. A  Recelar. 1. Temer, d esco nfia r y


nciano. UNAC 2007-II sospechar. SIN. Desconfiar, sospechar,
 Rayano. adj. Que confina o linda con maliciar, prejuzgar, dudar. ANT. Confiar.
una cosa. 2. Que está en la raya, que UNAC 2010-I.
divide dos territorios. 3. fig. Cercano, con  Receloso. a dj. Que tie ne rece lo
semejanza que se aproxima a igualdad. (desconfianza). SIN. Desconfiado,
SIN. Contiguo, cercano, confinante, suspicaz. ANT. Confiado, crédulo.
próximo, aledaño. ANT. Distante, lejano.  Reciedumbre. f. Fuerza, fortaleza,
 Razonar. 1. Discurrir, ordenando ideas vigor. SIN. Vitalidad, fortaleza, vigor,
e n l a men t e p ar a ll e ga r a un a energía. ANT. Astenia, debilidad.
conclusión. 2. Hablar dando razones  Recóndito. adj. Muy escondido, reservado
para probar algo. SIN. Pensar, meditar, y oculto. SIN. Oculto, escondido,
e sp e cu l ar, f i lo s o fa r, d is c ur r ir, subrepticio. ANT. Público, exotérico.
argumentar. UNAC 2010-I.  Reconvención. f. Acción de reconvenir
 Reaccionario. adj. Que propende a (censurar, reprender a alguien por lo que
restablecer lo abolido. 2. Opuesto a las ha hecho o dicho). SIN. Amonestación,
innovaciones. 3.Perteneciente o relativo admonición, reprensión. ANT.
a la reacción política. SIN. Retrógrado, Congratulación, pláceme, parabién.
con serva dor. ANT. Refo rmis ta,  Rectificar. 1. Modificar la propia opinión
innovador. que se ha expuesto antes. 2. Corregir
 Rebatir. tr. Rechazar o contrarrestar la las imperfecciones, errores o defectos
fuerza o violencia de uno. Refutar, de algo ya hecho. SIN. Corregir,
impugnar con argumentos o razones lo enmendar, cambiar, modificar, refutar,
que otros dicen. SIN. Impugnar, refutar, desmentir. ANT. Mantener, ratificar,
contradecir. ANT. Aceptar, admitir, asentir. confirmar. UNAC 2005-I
 Rebelar. Sublevar, levantar a alguien  Recular. intr. Retroceso de un navío.
haciendo que falte a la obediencia 2. fig. y fam. Ceder uno de su dictamen
debida. SIN. Insubordinar, sublevar, u opinión. SIN. Retroceder, cejar, ciar.
levantar, alzar, amotinar. ANT. Someter, ANT. Avanzar, progresar.
obedece, apoyar, ceder. UNAC 2010-I  Redimir. tr. Rescatar o sacar de
 Recalcitrante. adj. Terco, reacio, esclavitud al cautivo mediante precio.
reincidente, obstinado, aferrado a una 2. fig. Poner término a algún vejamen,
opinión o conducta. SIN. Obstinado, dolor, penuria u otra adversidad o
contumaz, pertinaz. ANT. Comprensivo, molestia. SIN. Liberar, librar, rescatar.
transigente, tolerante. ANT. Esclavizar, aherrojar.
 Recato. m. Ca utel a, r eser va. 2.  Redomado. adj. Muy cauteloso y
Honestidad, modestia. SIN. Cautela, astuto. 2. Que tiene un alto grado de
precaución, cuidado. Honestidad, pudor, cualidad negativa que se le atribuye. SIN.
decencia. ANT. Descuido, imprudencia. Astuto, sagaz. ANT. Ingenuo, cándido.
Ind ecen cia, des hone stid ad,  Refocilar. tr. Recrear, alegrar. Se usa
desvergüenza, inverecundía. propiamente hablando de las cosas que

- 57 -
Léxico

cal ient an y dan vig or. 2. p rnl  Repercutir. 1. Rebotar. 2. Dicho del
Regodearse, recrearse en algo grosero. sonido: Producir eco. 3. Dicho de una
SIN. Recrear, alegrar, letificar, regodear. cosa: Trascender, causar efecto en otra.
ANT. Apesadumbrar, entristecer, acuitar. SIN. Resonar, retumbar, trascender,
 Refrán. 1. Dicho agudo y sentencioso difundirse, redundar. UNAC 2009-II
de uso común. SIN. Proverbio, adagio,  Réprobo. adj. Condenado a las penas
máxima, dicho, sentencia, aforismo, eternas. 2. Dícese de la persona condenada
paremia. UNAC 2007-I por su heterodoxia religiosa. 3. Por ext.
 Refutar. 1. Cont radec ir, rebat ir, Se aplica a las personas apartadas de la
impugnar con argumentos o razones lo convivencia por razones distintas de las
que otros dicen. SIN. Contradecir, religiosas. 4. Malvado. SIN. Malvado,
rebatir, contestar, impugnar, objetar, perverso, avieso. ANT. Bueno, bondadoso.
desmentir, combatir, opugnar. ANT.  Requisa. f. Revista o inspección de las
Ratificar, confirmar. UNAC 2006-I personas o de las dependencias de un
 Reiterar. 1. Volver a decir o hacer algo. establecimiento. Recuento y embargo
SIN. Repetir, insistir, confirmar, ratificar, que se hace de ciertas cosas. SIN.
recalcar. ANT. Desdecirse. UNAC 2010-I Inspección, embargo. URP 2001
 Relevancia. 1. Cualidad o condición de  Retórica. 1. Arte de bien decir, de dar al
relevante, importancia, significación. lenguaje escrito o hablado eficacia
SIN. Importancia, trascendencia. ANT. bastante para deleitar, persuadir o
Irrelevancia. UNAC 2009-II conmover. SIN. Oratoria, grandilocuencia,
 Relincho. 1. Voz del caballo. UNAC 2010-I pomposidad. ANT. Sencillez, sobriedad.
 Remamente. Aquello que queda de UNAC 2010-I, 2005-I
alg o. S IN. Resid uo, sobra. A NT.  Retrógrado. Despect. Partidario de
Faltante. UNFV 2005 i ns t i tu c i on e s p o lí t i ca s o s oc i a le s
 Remembranza. f. Recuerdo memoria de propias de tiempos pasados. SIN.
una cosa pasada. SIN. Evocación, Anac rónico, desfasado. A NT.
rememoración, recuerdo. ANT. Olvido, omisión. Contemporáneo. UNFV 1999
 R e m e mo ra r. 1 . Re c o r d a r. S I N.  Revesar. tr. Vomitar lo que se tiene en
e vo c a r, a c o r d a r s e . A NT. Ol vi d a r. el estómago. SIN. Vomitar, regurgitar.
UNAC 2009-I ANT. Ingerir, comer, deglutir.
 Remoto. adj. Distante, apartado. 2.  Revocar. tr. Dejar sin efecto una
fig. Que no es verosímil, o está muy concesión, un mandato o una resolución.
distante de suceder. SIN. Lejano, SIN. Anular, derogar, invalidar. ANT.
distante, apartado. ANT. Inminente, Validar, ratificar, confirmar, corroborrar.
próximo, cercano. UNFV 2008-I  Ribera. 1. Margen y orilla del mar o río.
 Remozar. 1. Dar o comunicar un 2. Tierra cercana a los ríos, aunque no
aspecto más lozano, nuevo o moderno esté a su margen. SIN. Orilla, borde,
a a lgui en o algo . SI N. Renovar, margen, vega, huerta. UNAC 2005-I
modernizar, rejuvenecer. ANT. Ensuciar,  Rimbombante. adj. fig. Ostentoso,
envejecer. UNAC 2005-I lla mati vo. S IN. Pomp oso, lujo so,

- 58 -
Léxico

ostentoso, llamativo. ANT. Sencillo, carnales. SIN. Libidinoso, lascivo,


escueto. sibarita. ANT. Probo, íntegro. USMP 2000
 Rito. 1. Costumbre o ceremonia. 2.  Saliente. p.a. de salir. 2. m. Oriente,
Conjunto de reglas establecidas para el levante. 3. Parte que sobresale de una
culto y ceremonias religiosas. SIN. cosa. SIN. Oriente, levante, orto. ANT.
Ritual, liturgia. UNAC 2010-I Poniente, occidente.
 Rivera. 1. Arroyo, pequeño caudal de  Sandio. adj. Necio o simple. SIN. Necio,
agua continua que corre por la tierra. 2. torpe. ANT. Perspicaz, agudo, Cacumen.
Cauce por donde corre. SIN. Arroyo,  Sapiencia. f. Sabiduría. 2. n.p. Libro
regato. UNAC 2005-I de la sabiduría que escribió Salomón.
 Rocín. m. Caballo de mala traza, basto SIN. Sabiduría, erudición, omnisciencia.
y de poca alzada. SIN. Penco. USMP 1991 ANT. Ignorancia, nesciencia, insipiencia.
 Roñoso. Miserable, mezquino, tacaño. UNAC 2009-I
SIN. Sucio, asqueroso. // Oxidado,  Sarcasmo. m. Burla sangrienta, ironía
mohoso. Tacaño, cutre, mezquino. ANT. mordaz y cruel con que se ofende o
Limpio, impoluto. // Generoso, dadivoso. maltrata a personas o cosas. 2. Ret,
 Rotundo. adj. Redondo. 2. fig. Aplicado Figura que consiste en emplear esta
al lenguaje, lleno y sonoro. 3. fig. especie de ironía o burla. SIN. Burla,
Complet o, p reci so, terminan te, pulla, mordacidad, ironía. ANT. Respeto,
con tund ente . SI N. C oncl uyen te, consideración.
indiscutible, decisivo, categórico, firme.  Saurio. 1. Se dice de los reptiles que
ANT. Polémico, controversial. gen eral ment e ti enen cua tro
 Rozagante. Dicho de una vestidura: extremidades cortas, mandíbulas con
Vistosa y muy larga. Sin. Llamativo, dientes, y cuerpo largo con cola también
vistoso. Ant. Deslustrado. UNFV 1981 larga y piel escamosa o cubierta de

S
tubérculos. SIN. Reptil. UNAC 2008-II
 Secesión. f. Acto de desaparecer de
una nación parte de su pueblo y
territorio. 2. Apartamiento, retraimiento
de los nego cios púb lico s. S IN.
 Sabiondo. Que presume de sabio sin Separación, apartamiento. ANT. Unión,
serlo. SIN. engolado, pedante. ANT. confederación.
Modesto. UNFV 1992  Sectario. 1. Que profesa y sigue una
 Sagaz. ad j. A visad o, a stut o y sec ta. 2. Se cuaz , fan átic o e
prudente, que prevé y previene las intransigente, de un partido o de una
cosas. SIN. Astuto, avisado, redomado. idea. SIN. Partidario, doctrinario,
ANT. Cándido, ingenuo. UNAC 2010-I fanático, dogmático. UNAC 2009-I
 Salario. Paga o remuneración regular.  Secuela. f. Consecuencia o resulta de
SIN. mensualidad, pago. UNFV 2001 una cosa. 2. Trastorno o lesión que queda
 Salaz. adj. Muy inclinado a la lujuria, al tras la curación de una enfermedad o un
apetito desordenado de los deleites traumatismo, y que es consecuencia de

- 59 -
Léxico

los mismos. SIN. Consecuencia, efecto,  Silogismo. Argumento que consta de


resulta. ANT. Causa, origen. tres proposiciones, la última de las cuales
 Seglar. adj. Perteneciente a la vida, se deduce necesariamente de las otras
estado o costumbre del siglo o mundo. dos. SIN. Razonamiento. UNAC 2010-I.
2. Que no tiene órdenes clericales. SIN. ANT. paralogismo.
Secular. ANT. Clerical, religioso.  Silvestre. 1. Criado naturalmente y sin
 Semiosis. 1. Estudio de los signos en cultivo en selvas o campos. 2. Inculto,
la vida social. 2. Estudio de los signos. agreste y rústico. SIN. Salvaje, montés,
3. Estu dio de l o si gnos de las montaraz, agreste. ANT. Cultivado.
enfermedades. UNAC 2005-I UNAC 2007-II
 Sempiterno. adj. Que durará siempre.  Símil. 1. Semejante 2. Comparación,
SIN. Eterno, eviterno, imperecedero. semejan za e ntre dos cosa s. S IN.
ANT. Efímero, fugaz. Similitud, semejanza, comparación. ANT.
 Sentencia. 1. Dictamen o parecer que Diferente. UNAC 2009-I
alguien tiene o sigue. 2. Dicho grave y  Sincretismo. 1. Sistema filosófico que
sucinto que encierra doctrina o moralidad. trata de conciliar doctrinas diferentes.
3. Declaración del juicio y resolución del SIN. Eclecticismo, unión, mezcla, fusión,
juez. SIN. Proverbio, máxima, adagio, combinación. ANT. Diversificación.
aforismo, paremia, apotegma. Veredicto, UNAC 2007-II
fallo, dictamen. UNAC 2009-II.  Síndrome. 1. Conjunto de síntomas
 Sevicia. f. Crueldad excesiva. 2. Trato característicos de una enfermedad. 2.
cruel. SIN. Crueldad, nequicia, maldad, Conjunto de fenómenos que caracterizan
ANT. Bondad, afabilidad. una situación determinada. SIN.
 Sibarita. Dicho de una persona: Que Síntomas, manifestación. UNAC 2009-II
se trat a co n muc ho r egal o y  Síntesis. 1. Composición de un todo por la
refinamiento. SIN. Elegante, exquisito. reunión de sus partes. 2. Suma y compendio
ANT. Insípido. UPC 2008 de una materia u otra cosa. SIN.
 Sibilino. adj. Perteneciente o relativo a Compendio, sumario, sinopsis, resumen.
la sibila (mujer sabia a quien los antiguos ANT. Análisis. UNAC 2009-I, 2005-I
atribuyeron espíritu profético). 2. fig.  Síntoma. 1. Fenómeno revelador de
Misterioso, oscuro con apariencia de una enfermedad. 2. Señal, indicio de algo
importante. SIN. Misterioso, enigmático, que está sucediendo o va a suceder. SIN.
oculto. ANT. Público y exotérico. Indicio, signo, señal. UNAC 2010-I
 Sideral. 1. Perteneciente o relativo a  Sobrio. Templado, moderado.//Que
las estrellas o a los astros. SIN. Sidéreo, carece de adornos superfluos.//Dicho de
estelar, astral. UNAC 2007-I una persona: Que no está borracha.
 Sigilo. Silencio cauteloso. SIN. Cautela, SIN. Moderado. Abstemio. UNFV 2006
prudencia. ANT. Escándalo USMP 2009-II  Sofisma. 1. Razón o argumento aparente
 Silente. adj. Silencioso, tranquilo, con que se quiere defender o persuadir lo
sosegado. SIN. Silencioso, callado. ANT. que es falso. SIN. Falacia, argucia. ANT.
Bullicioso, ruidoso. Verdad. UNAC 2009-I; USMP 1998

- 60 -
Léxico

 Sofisticado. 1. Dicho de un sistema o  Superstición. 1. Creencia extraña a la fe


de un mecanismo: Técnicamente religiosa y contraria a la razón. 2. Fe
complejo o avanzado. SIN. Refinado, desmedida o valoración excesiva respecto
exquisito, elegante, afectado, de algo. SIN. Superchería. UNAC 2009-II.
amanerado, complejo. ANT. Vulgar,  Súpito. Repentino. Sin. Inopinado,
espontáneo, natural, sencillo. UNAC imprevisto. Ant. Premeditado. UNFV 2001
2009-I  Suspicaz. adj. Propenso a concebir
 Sosegado. Quieto, pacífico sospechas o a tener desconfianza. SIN.
naturalmente o por su genio. SIN pacífico, Desconfiado. ANT. Confiado, crédulo.
tranquilo. ANT. Colérico UPC 2008 USMP 1991
 Sosiego. 1. Quietud, tranquilidad,  Susurro. 1. Ruido suave y remiso que
serenidad. SIN. Paz, serenidad, resulta de hablar quedo. UNAC 2005-I

TS
descanso. ANT. Exaltación,
intranquilidad, alteración. UNFV 2007-I
 Súbito. adj. Improvisto, repentino. SIN.
Precipitado, impetuoso, violento. ANT.
Lento, aletargado. USMP 2008
 Sub jetiv o. ad j. Que varía con el  Taciturno. Callado, silencioso, que le
juicio, los sentimientos, las molesta hablar. Sin. Lacónico, breve.
c o s t u m b r e s , e t c ., d e c a d a u n o . Ant. Verboso UNFV 2006
USM P 20 01. ANT. objetivo.  Taimado. ad j. B ella co, astu to,
 Subvertir. tr. Trastornar, revolver, disimulado y pronto en advertirlo todo.
destruir. Ú. más en sent. moral. SIN. URP 2001
Inquietar, perturbar, derribar. ANT.  Talar. 1. Cortar por el pie una masa de
Moderar, apaciguar. USMP 1995 árboles. 2. Arrasar campos, edificios,
 Subyugar. 1. Avasallar, sojuzgar, poblaciones, etc. SIN. Cortar, derribar,
dominar poderosa o violentamente. SIN. destruir, arrasar, demoler, asolar, devastar.
Someter, dominar, oprimir, sojuzgar, ANT. Reconstruir. UNAC 2005-I
domeñar, rendir. ANT. Liberar, libertar,  Tara. Peso del continente de una
emancipar. UNAC 2006-II mercancía o género, vehículo, caja,
 Suministro. 1. Proveer a alguien de vasija, etc., que se rebaja en la pesada
algo que necesita. SIN. Abastecimiento, total con el contenido.//Defecto físico o
aprovisionamiento, avituallamiento. psíquico, por lo común importante y de
ANT. Quitar. UNAC 2010-I carácter hereditario. UNFV 1994
 Sumisión. 1. Sometimiento de alguien  Tauromaquia. 1. Arte de torear.
a otra u otras personas. 3. Acatamiento, UNAC 2010-I
subordinación manifiesta con palabras  Temoso. adj. Tenaz y porfiado en
o a ccio nes. SIN. So meti mien to, sostener un propósito o idea. SIN.
docilidad, mansedumbre, obediencia, Obstinado, pertinaz, contumaz,
humildad, servilismo. ANT. Insumisión, intransigente. ANT. Tolerante, transigente,
desobediencia, rebeldía. UNAC 2007-I compresivo. USMP 1997

- 61 -
Léxico

 Tempestivo. adj. Oportuno. SIN.  Tesitura. Actitud o disposición del


Oportuno, conveniente, congruente. ánimo.// Mús. Altura propia de cada voz
ANT. Intempestivo, inoportuno. o de cada instrumento UNFV 1997
 Templanza. Moderación, sobriedad y  Testaferro. 1. Persona que presta su
con tinen cia. SIN. Mode raci ón, nombre en un contrato, pretensión o
parquedad. ANT. Desenfreno. UPC 2008 negocio que en realidad es de otra
 Tenaz. adj. Que se pega, ase o prende persona. SIN. Albacea, fiduciario,
a una cosa, y es dificultoso de separar. dideicomiso. UNAC 2005-I
2. Que opone mucha resistencia a  Testimonio. Prueba, justificación y
romperse o deformarse. 3. fig. Firme, comprobación de la certeza o verdad
porfiado y pertinaz en un propósito. SIN. de algo. SIN. Declaración, testificación,
Perseverante, constante, firme. ANT. prueba. UNAC 2010-I
Voluble, veleidoso, versátil.  Tetralogía. 1. Conjunto de cuatro
 Tenebroso. adj. Oscuro, cubierto de obras literarias o musicales que tienen
tinieblas. 2. fig. Sombrío, tétrico, negro. entre sí enlace histórico o unidad de
3. Hecho ocultamente y con intenciones pensamiento. UNAC 2009-I
per vers as. S IN. S ombr ío, t étri co,  Tétrico. adj. Triste, demasiadamente
umbroso. ANT. Iluminado. serio, grave y melancólico. SIN. Triste,
 Tenso. En estado de tensión física, aci ago, ape sadumbrad o. A NT.
moral o espiritual. Sin. Estrés, turbado. Venturoso.
Ant. Sereno. UNFV 1980  Tirria. f. fam. Manía, odio u ojeriza
 Tenue. ad. Delicado, delgado y débil. 2. hacia algo o alguien. SIN. Odio, encono,
De poca sustancia, valor o importancia. inquina. ANT. Amor, afecto, cariño
3. Dicho del estilo sencillo. SIN. Delicado,  Tizón: Palo a medio quemar.//Mancha
sutil, delgado. ANT. Grueso, tosco. en la fama o estimación. SIN. Vilipendio,
 Terso. adj. Limpio, claro, bruñido y ofensa. ANT. Loa UNFV 1988
resplandeciente. 2. Liso, suave al  Topacio. m. Piedra fina, amarilla, muy
tacto, aterciopelado, sin arrugas. 3. dura, compuesta generalmente de sílice,
fig. Tratándose de lenguaje y estilo, alúmina y flúor. USMP 1991
etc., puro, limado, fluido, fácil. SIN. Liso,  Tornadizo. adj. Que cambia o varía
suave, bruñido, lozano. ANT. Sucio, fácilmente. Dícese en especial del que
turbio. Áspero, rugoso. UPC 2008 abandona su creencia, partido u opinión.
 Tertulia. 1. Reunión de personas que SIN. Vo ltari o, vo lubl e, ve rsát il,
se juntan habitualmente para conversar vel eido so. ANT. firme, re solu to,
o recrearse. SIN. Charla, coloquio, decidido, seguro.
plática. UNAC 2009-I. ANT. monólogo.  Tósigo. m. Sustancia tóxica que puede
 Tesis. 1. Conclusión, proposición que causar la muerte o daño grave. 2. fig.
se mantiene con razonamientos. 2. Angustia o pena grande. SIN. Veneno,
Opinión de alguien sobre algo. SIN. ponzoña. ANT. Antídoto, contraveneno.
Op in i ó n , t e o rí a , h ip ó t e si s . UNA C  Tozudo. adj. Obstinado, testarudo.
2010-I, 2008-I, 2005-I SIN. Contumaz, obcecado, porfiado,

- 62 -
Léxico

terco. ANT. Tolerante, transigente, Injuriar, vilipendiar, denostar. Despreciar,


condescendiente. menospreciar. ANT. Elogiar, encomiar,
 Tractor. 1. Máquina que produce halagar. Apreciar, estimar, loar.
tracción. UNAC 2005-I  Umbroso. adj. Que tiene sombra o la
 Transuntar. Copiar un escrito.// causa. SIN. Sombrío, oscuro, umbrío,
Compendiar o epilogar algo. SIN. Resumir, lóbrego. ANT. Iluminado, alumbrado.
sucintar. ANT. Dilatar. UNFV 2009  Urente. Que e scue ce, ard ient e,
 Trémulo. Que tiembla. SIN. Tembloroso, abrasador. Sin. Tórrido, candente. Ant.
nervioso. ANT. Tranquilo. UPC 2008 Gélido, álgido UNFV 1987
 Tribulación. f. Congoja, pena, tormento  Uros. Habitantes de las islas flotantes
o aflicción moral. SIN. Congoja, pena, del lago Titicaca. UNAC 2010-I
tristeza. ANT. Alegría, leticia, regocijo.  Usura. Interés que se lleva por el dinero
 Trillado. adj. fig. Común, sabido. SIN. o el género en el contrato de mutuo o
Común, sabido, frecuentado, manido. préstamo. UNFV 2002
ANT. Nuevo, novedoso.  Usurpar. 1. Apoderarse de una propiedad
 Trina. 1. Dicho de un pájaro o de una o de un derecho que legítimamente pertenece
persona: gorjear (hacer quiebros con la a otro, por lo general con violencia. SIN.
voz en la garganta. SIN. Gorjear, cantar. Arrebatar, despojar, arrogarse, robar, privar.
UNAC 2010-I ANT. Restituir, devolver. UNAC 2005-I
 Trivial. adj. Perteneciente o relativo al  Utopía. 1. Plan, proyecto, doctrina o
trivio, camino que se divide en tres. 2. fig sistema optimista que aparece como
Vulgarizado, común, y sabido de todos. irrealizable en el momento de su formulación.
4. fig. Que no sobresale de lo ordinario y SIN. Quimera, ensueño, ilusión, fantasía,
común; que carece de toda importancia y lirismo. ANT. Realidad. UNAC 2010-I

VS
novedad. SIN. Baladí, banal, fútil. ANT.
Importante, capital, enjudioso, sustancial.


US
Ubérrimo. 1. Muy abundante y fértil.
 Vacilar. 1. Dicho de una cosa: Moverse
indeterminadamente. 2. Dicho de una
persona: Titubear, estar indecisa. SIN.
SIN. Fecundo, fértil, feraz, fructífero, Dudar, titubear, balancearse, tambalearse.
fructuoso, prolífico, pletórico. ANT. Estéril, ANT. Decidirse. UNAC 2009-I.
yermo, infecundo. UNAC 2006-II.  Vacuo. adj. Vacío, falto de contenido.
 Ufano. adj. Arrogante, presuntuoso, USMP 1998
engreído. 2. fig. Satisfecho, alegre, contento.  Valetudinario. a dj. Enfe rmiz o,
SIN. Pedante, petulante, jactancioso, delicado, de salud quebrada. Alude al
soberbio. ANT. Modesto, sencillo. que sufre los achaques de la edad. SIN.
 Ultrajar. tr. Ajar o injuriar. 2. Despreciar Enfermizo, enteco, achacoso. ANT.
o tratar con desvío a una persona. SIN. Saludable, sano, salubre.

- 63 -
Léxico

 Vanguardia. 1. Parte de una fuerza  Venático. adj. fam. Que tiene vena
armada, que va delante del cuerpo principal. de loco, o ideas extravagantes. SIN.
2. Avanzada de un grupo o movimiento Orate, insano, loco, vesánico. ANT.
ideológico, político, literario, artístico, etc. Cuerdo, juicioso.
SIN. Frente, avanzadilla, primera línea. ANT.  Venidero. 1. Que está por venir o
Retaguardia. UNAC 2008-II; 2007-II suceder. 2. Personas que han de suceder
 Vano. adj. Falto de realidad, sustancia o a uno. SIN. Futuro, próximo. ANT.
entidad. 3. Inútil, infructuoso o sin defecto. Pasado. UNAC 2008-II
4. Arrogante, presuntuoso, envanecido.  Veraz. adj. Que dice, usa o profesa
SIN. Vacío, hueco. Inútil, Infructuoso. siempre la verdad. SIN. Sincero, franco.
Arrogante, presuntuoso. ANT. Lleno. Útil, ANT. Embustero, falaz, mendaz.
provechoso. Modesto, sencillo.  Verosímil. 1. Que tiene apariencia de
 Vasto. adj. Dilatado, muy extendido o verdadero. 2. Creíble por no ofrecer carácter
muy grande. SIN. Amplio, extenso, alguno de falsedad. SIN. Veraz, factible,
dilatado. ANT. Estrecho, reducido. probable. ANT. Inverosímil. UNAC 2010-I
 Vaticinar. Pr onos ticar, ad ivin ar,  Vesania. 1. Demencia, locura, furia.
profetizar. Sin. Barruntar, vaticinar. Ant. SIN. Enajenación, insania, furia, abia,
Aseverar UNFV 2006 fur or, viol encia . ANT. C ordu ra,
 Vedar. tr. Prohibir por ley, estatuto o mansedumbre. UNAC 2009-I
mandato. 2. Impedir, estorbar o dificultar.  Vidente. 1. Persona que pretende
SIN. Prohibir, vetar. ANT. Permitir, facultar. adivinar el porvenir o esclarecer lo que
UNFV 1996, USMP 1996 est á oc ulto . SIN. Cl arividen te,
 Vehemente. adj. Que tiene una fuerza fut uról ogo, adivino, augu r. A NT.
impetuosa. 2. Ardiente, lleno de pasión. Invidente. UNAC 2008-II
3. Dícese de la persona que obra de  Vilipendiar. tr. Despreciar alguna cosa o
forma irreflexiva, dejándose llevar por tratar a uno con vilipendio (desprecio, falta
los impulsos. SIN. Impetuoso, ardiente, de estima, denigración de una persona o
apasionado, fogoso. ANT. Sosegado, cosa). SIN. Despreciar, denigrar, deshonrar,
sereno, calmado. UNAC 2008-I, 2006-I infamar. ANT. Apreciar, estimar, honrar.
 Veleidad. 1. Voluntad antojadiza o deseo  Vilordo. adj. Perezoso, tardo. SIN.
vano. 2. Inconstancia, ligereza. SIN. Perezoso, ocioso, holgazán, poltrón.
Volubilidad, inconstancia, versatilidad, ANT. Laborioso, trabajador, hacendoso.
frivolidad, ligereza, antojo, capricho. ANT.  Virtud. 1. Disposición constante del alma
Constancia. UNAC 2009-II para las acciones conformes a la ley moral.
 Veleidoso. adj. Inconstante, mudable. SIN. Eficacia, cualidad, bondad, moralidad,
SIN. Vo lubl e, versá til, tor nadi zo, pureza, castidad, honestidad. ANT. Vicio,
inconstante. ANT. Constante, firme. defecto, pecado. UNAC 2010-I
 Venal. adj. Vendible o expuesto a la  Vitando. adj. Que se debe evitar. 2.
venta. 2. fig. Que se deja sobornar con Odioso, execrable. SIN. Execrable,
dádivas. SIN. Cohechable, sobornable. abominable, detestable, aborrecible.
ANT. Íntegro, honrado. ANT. Encomiable, elogiable.

- 64 -
Léxico

 Vitorear. tr. Aplaudir o aclamar con  Yuxtaponer. tr. Poner una caja junto
vítores a una persona o acción. SIN. a otra o inmediata a ella. SIN. Juntar,
Aclamar, ovacionar. ANT. Rechiflar, adosar. ANT. Separar, distanciar.

Z
S
pifiar, abuchear.
 Vituperio. Acción o circunstancia que
causa afrenta o deshonra. SIN. Censura,
crítica, recriminación, reproche, deshonor,
humillación, difamación, calumnia. ANT.
Alabanza, honor. UNAC 2009-II  Zafio. adj. Grosero o tosco en sus
 Volición. f. fil. Acción de voluntad. SIN. mod ales o f alto de tact o en su
Voluntad, entusiasmo. ANT. Nolición, comportamiento. SIN. Grosero, tosco,
noluntad, apatía. cha baca no. ANT. Edu cado, fi no,
 Voluntad. 1. Facultad de decidir y refinado.
ordenar la propia conducta. 2. Libre  Zagal. m. Muchacho que ha llegado a la
albedrío o libre determinación. SIN. adolescencia. SIN. Mozo, muchacho,
Intención, propósito, volición, albedrío, mancebo, joven. ANT. Longevo, viejo,
arbitrio, libertad, ánimo, afecto, apego. añoso.
ANT. Desgano, apatía, abulia. UNAC  Zaherir. 1. Decir o hacer algo a alguien
2010-I, 2008-I, 2006-I con lo que se sienta humillado o

S
y
Y
mortificado. SIN. Escarnecer, agraviar,
ultrajar, ofender, vejar, mortificar. ANT.
Halagar, ensalzar. UNFV 2007-II; UNAC
1981
 Zahúrda. f. Pocilga, vivienda del cerdo.
 Yermo. ad j. In habit ado. 2. SIN. Pocilga, cuchitril. ANT. Palacio,
Incultivado. 3. m. Terreno inhabitado. alcázar, palaciego.
SIN. In habit ado, desp obla do.  Zapata. 1. Calzado que llega a media
Incultivado, baldío, eriazo, erial. ANT. pierna, como el coturno antiguo. 2. Pieza
Poblado, habitado. Cultivado, labrado. del freno. UNAC 2007-II
 Yerto. adj. Tieso, rígido o áspero. 2.  Zumbar. 1. Producir ruido o sonido
Aplícase al viviente que ha quedado continuado y bronco, como el que se
rígido por el frío; y también al cadáver u produce a veces dentro de los mismos
otra cosa en que se produce el mismo oídos. 2. Dar, atizar un golpe. SIN.
efecto. SIN. Rígido, tieso. ANT. Flexible, Silbar, resonar, pitar, azotar, pegar,
relajado, laxo, genuflero. golpear, atizar, zurrar. UNAC 2010-I

- 65 -
Léxico

- 66 -
Léxico

ANEXOS I
Onomatopeyas

Animal Voz Verbo

abeja, avispa, mosca,


zumbido zumbar
mosquito

águila chillido chillar

asno, burro rebuzno, roznido rebuznar, ornear, roznar

toro, becerro berrido berrear

ballena canto cantar

buey mugido mugir

ulular (autillo), chirriar (lechuza),


búho, lechuza, autillo,
ululato chuchear (búho), graznar (búho
mochuelo
cuando se le agarra con violencia)

relinchar, bufar (si está irritado o


caballo relincho, bufido
impaciente)

cabra balido balar

cabrito chozpar

gruñir (cuando se queja o pide


algo), guarrear, chillar, verraquear
cerdo gruñido, guarrido, chillido
(cuando está enojado), guañir (los
lechares)

balido, berrido, ronquido,


ciervo balar, berrear, roncar, bramar
bramido

cigarra, chicharra chirrido chirriar, chicharrear

crotorar / castañetear (no es voz,


cigüeña
sino el ruido que hace con el pico)

- 67 -
Léxico

cisne graznido voznar, graznar

cocodrilo lloro llorar).

conejo, liebre chillido, zapateo chillar, zapatear

conejillo de Indias chillido chillar

cordero balido balar, chozpar

coyote, chacal aullido aullar

cuclillo cuquiar

graznar, grajear, urajear,


voznar, croajar, crocitar,
cuervo, grajo, urraca graznido
crascitar, grajear (grajo y
cuervo)

delfín chasquido chasquear

elefante barrito barritar

cacarear, cloquear / clocar


(cuando está clueca), graznar
gallina cacareo, cloqueo
(cuando se la agarra con
violencia)

gallo canto, cacareo cantar, cacarear

balar, gamitar, agamitar, roncar


gamo balido, ronquido
(cuando llama a su congénere)

ganso graznido graznar, gaznar

maullido, bufido / fufo / fu, maullar, bufar / fufar (cuando


ronroneo / morro (cuando se resopla), ronronear, mayar,
gato
le acaricia), mayido, marramizar (cuando está en
marramáu, marramao celo)

gorila gruñido gruñido

gorrión gorjeo gorjear

- 68 -
Léxico

gorila gruñido gruñido

gorrión gorjeo gorjear

gaviota graznido graznar

golondrina trisar

gorrión chirriar

grillo chirrido, canto grillar, chirriar, cantar

grulla gruir

halcón gañido gañir

hiena aullido, risa aullar, reir

arruar (cuando huye porque le


siguen la pista), rebudiar (al
jabalí gruñido
sentir gente), gruñir, guarrear,
roncar (llamando a la hembra)

león, tigre rugido rugir

leopardo, pantera,
leopardo de las nieves himplar, himpar.
animal), onza, puma

lobo aullido , ululato aullar, ulular, otilar, guarrear

loro, cotorra parloteo parlar, carretear, parlotear

primates, mono chillido chillar

oso gruñido gruñir

oveja balido balar, balitar, balitear

tamborileo (no es una voz,


pájaro carpintero sino el sonido al taladrar el
arbol)

- 69 -
Léxico

gaviota graznido graznar

golondrina trisar

gorrión chirriar

grillo chirrido, canto grillar, chirriar, cantar

grulla gruir

halcón gañido gañir

hiena aullido, risa aullar, reir

arruar (cuando huye porque le


siguen la pista), rebudiar (al
jabalí gruñido
sentir gente), gruñir, guarrear,
roncar (llamando a la hembra)

león, tigre rugido rugir

leopardo, pantera,
leopardo de las nieves himplar, himpar.
animal), onza, puma

lobo aullido , ululato aullar, ulular, otilar, guarrear

loro, cotorra parloteo parlar, carretear, parlotear

primates, mono chillido chillar

oso gruñido gruñir

oveja balido balar, balitar, balitear

tamborileo (no es una voz,


pájaro carpintero sino el sonido al taladrar el
arbol)

trino, gorjeo, gorgorito, trinar, trisar, gorjear, gorgoritar


pájaro reclamo (cuando llama a un (cuando hace quiebros), piar,
congénere) pipiar, piolar, cantar

- 70 -
Léxico

gorjear, arrullar, zurear,


pa loma, tórtola gorjeo, arrullo
cantalear, pipia r (los pichones)

pa to graznido, parpar graznar, parpar, titar

pa nda gigante, panda gruñido gruñir

gluglutea r,[1] titar, vocear (pavo


pa vo
re al)

cuchichiar, titear, ajear (cua ndo


huye), serrar, caca bear,
pe rdiz
castañete ar (cuando el macho
hace un chasquido con el pico)

ladrar, gañir / regañir (cuando le


dan golpes), la tir (cuando sigue
un rastro), gruñir (cuando
amenaza), aullar (quejidos
pe rro ladrido, gañido, lat ido, gruñir prolongados), arrufar (cua ndo
amenaza hinchando el hocico y
enseñando los dientes), regañar
(cuando enseña los dientes
callado)

pollo piar, piolar, piular, pipiar

rana croar, groar, charlear, cantar

ratón, rata chillido musitar (ratón), chillar

rinoce ronte barrito barritar

serpiente siseo, silbido silbar, sisear

bramar / rebramar (lla mando a


la hembra), mugir, bufar
toro bramido, mugido, bufido
(indignado), berrear (becerro),
[2]
aturnear

vaca mugido, mugir, remudia r, bra mar

grito, aullido, tauteo


zorro gritar, aullar
(Andalucía)

- 71 -
Léxico

Nombres Colectivos

 Alameda: Conjunto de Álamos.  Follaje: Conjunto de Hojas.


 Alumnado: Conjunto de Alumnos.  Formulario: Conjunto de Fòrmulas.
 Arboleda, bosque: C onju nto de  Gente, Gentío: Conjunto de Personas.
Árboles.  Hato: Conjunto de Animales.
 Archipiélago: Conjunto de Islas.  Herbario: Conjunto de hierbas .
 Archivo: Conjunto de Datos.  Horda: Conjunto de Gente armada no
 Avispero: Conjunto de Avispas. pertenecientes a la milicia.
 Bandada: Conjunto de Pájaros.  Hormiguero: Conjunto de Hormigas.
 Biblioteca: Conjunto de Libros.  Jauría: Conjunto de Perros.
 Bosque: Conjunto De Árboles.  Maizal: Conjunto de Maíces.
 Caballería: Conjunto de caballeros. .  Manada: Conjunto de Elefantes.
 Cabellera: Conjunto de Cabellos.  Milpa: Conjunto de Mazorcas.
 Cañaveral: Conjunto de Cañas.  Mimbral: Conjunto de Mimbres.
 Cardumen: Conjunto de Peces.  Montón: Conjunto de Cosas.
 Caserío: Conjunto de Casas.  Muchedumbre: Conjunto y multitud
 Clientela: Conjunto de Clientes. de personas o cosas..
 Confederación: Conjunto de Estados  Orquesta: Conjunto de Músicos.
o Instituciones.  Palomar: Conjunto de Palomas.
 Constelación: Conjunto de Estrellas.  Parvada: Conjunto de Aves.
 Coro: Conjunto de Voces.  Piara: Conjunto de Cerdos.
 Cristalería: Conjunto de objetos  Pinacoteca: Conjunto de Cuadros.
fabricados de cristal (vasos, copas,  Pinal: Conjunto de Pinos.
jarras, etc.). .  Pinar: Conjunto de Pinos.
 Cubertería: Conjunto de cucharas,  Profesorado: Conjunto de Profesores.
ten edor es, c uchil los y ute nsil ios  Público: Conjunto de Espectadores.
semejantes para el servicio de mesa.  Rebaño o manada: Conjunto de
 Dentadura: Conjunto de Dientes. Ovejas.
 Discoteca: Conjunto de Discos.  Recua: Conjunto de Animales de Carga.
 Ejército: Conjunto de Soldados.  Reparto: Conjunto de Artistas.
 Enjambre: Conjunto de Abejas.  Romería: Conjunto de Personas.
 Equipo: Grupo de personas y/o objetos  Ropaje: Conjunto de Ropa.
reunidos para un fin en común..  Roquedal: Conjunto de piedras..
 Escuadrón: Porción de tropa formada  Rosal: Conjunto de Rosas.
en filas según las reglas de la táctica  Semillero: Conjunto de Semillas.
militar..  Sillería: Conjunto de sillas..
 Estudiantado: C onju nto de  Teclado: Conjunto de Teclas.
Estudiantes.  Tejido: Conjunto de Células.
 Flota: Conjunto de Barcos.  Tropa: Conjunto de Soldados.

- 72 -
Léxico

 Tropilla: Conjunto de Caballos.  Vecindario: Conjunto de vecinos de un


 Tumulto: Conjunto de Personas. municipio o localidad..
 Vajilla: Conjunto de platos, fuentes,  Vinoteca: Conjunto de Vinos.
vasos, tazas, etc., que se destinan al  Vocabulario: Conjunto de Vocablos.
servicio de la mesa.
ANEXOS II - A
Raíces Latinas

Raíz Significado Ejemplo


AEQUUS igual equivalente
AGRI campo agrícola
AMBULARE andar ambulancia
AUDIO oír audífono
BELLUM guerra belicoso
BENE bien benévolo
CORPUS cuerpo corporal
CANIS perro canino
DIGITUS dedo digital
DOCERE enseñar docente
DOCTUM conocedor doctoral
DOMINUM dueño dominante
DOMUS casa doméstico
EGO yo egoísta
FACER, FICAR hacer estratificar
FILlUS hijo filial
FORTEM fuerte fortaleza
FRATER hermano fraternal
FRIGIDUS frío frigidez
HOMO hombre homicida
LACTE M leche lácteo
MAGISTER maestro magistrado
MUTARE cambiar mutación
NIHIL nada nihilista
NOVUS nuevo innovar
OMNIS todo omnívoro
PATER padre paternal
SENEX viejo senil
URBS ciudad urbano
VERUS verdad veraz
VOX voz vocerío

- 73 -
Léxico

ANEXOS II - B

Prefijos de Origen Latino

Prefijo Significado Ejemplos

A,AD proximidad acostar


ANTE anterioridad anteayer
BI, BIS dos bicolor
CIRCUN alrededor circunscribir
CO, CON unión, con cooperar
CONTRA oposición contratiempo
DE, DES negación, privación deformar
DI,DIS oposición, negación disculpar
E,ES separación, fuera de egresar
ENTRE intermedio entreabrir
EX que ha dejado de ser ex alumno
EXTRA extremado, fuera de extraordinario
1, IN negación inexacto
INFRA • inferioridad, debajo de infrarrojo
INTER en medio de, intermedio interdigital
INTRA interioridad, adentro intranuclear
MULTI numeroso multicolor
OCTA,OCTO ocho octavo
POS después, posterioridad posdata
PRE anterioridad prefijo
PRO por, en vez de pronombre
RE repetición, intensificación recaída
RETRO hacia atrás retroceder
SO bajo, debajo socavar
SOBRE superioridad, exceso sobresalir
SUB inferioridad, debajo subestimar
SUPER superioridad superhombre
SUPRA sobre, arriba supremacía
TRAS, TRANS más allá, al otro lado traspasar
TRI tres tricolor
ULTRA, UL TER más allá ultramar
UNI uno uniforme
VI, VIZ, VICE en vez de virrey
YUXTA junto a yuxtaponer
SATIS bastante satisfecho

- 74 -
Léxico

Sufijos de Origen Latino

Sufijos Significado Ejemplos

CIDA que mata o destruye insecticida


COLA que vive o habita terrícola
CULTURA criar, cultivar agricultura
FERO que lleva o produce aurífero
FORME que tiene forma de cuneiforme
FUGA, FUGO que huye o hace huir vermífugo
PARO que engendra vivíparo
PEDO, PODO que tiene pies cuadrúpedo
PETO que se dirige hacia centrípeto
VORO que se alimenta herbívoro

ANEXOS III
Vocablos formados con el sufijo –  Ginecocracia: gobierno de las mujeres.
cracia   (poder,  gobierno  o  influencia)  Mesocracia: gobierno de la clase media.
 Acracia: sin gobierno.  Técnocracia: f. Ejercicio del poder por
 Teocracia: go bier no  e jerc ido los tecnócratas. 2. f. Grupo o equipo de
directamente por Dios. tecnócratas dirigentes.
 Democracia: gobierno ejercido por el
pueblo. Vocablos formados con el sufijo -fobia
 Talasocracia: gobierno o imperio de (aversión, miedo, temor o terror a)
una nación sobre los mares, con  Aerofobia: miedo a las alturas. (No
exclusión de las demás. confundir con Vértigo, que sólo es una
 Burocracia: influencia excesiva de los sensación de mareo).
funcionarios públicos en las actividades  Aeroacrofobia: miedo a los sitios
del estado. altos y abiertos.
 Autocracia: gobierno de uno solo,  Agorafobia: miedo a los lugares
dictadura. abiertos.
 Aristocracia: gobierno de la nobleza.  Aicmofobia: miedo a las agujas o a
 Plutocracia: gobierno de los ricos, objetos punzantes.
adinerados.  Ailurofobia: miedo a los gatos.
 Efebocracia: gobierno de los más  Alodoxafobia: miedo a las opiniones.
jóvenes.  Amatafobia: miedo al polvo.
 Hierocracia: gobierno de los faraones.  Amaxofobia: miedo a conducir un vehículo.
 Gerontocracia: g obie rno de l os  Androfobia: miedo a los hombres.
ancianos.  Antropofobia: miedo a las personas
 Castrocracia: gobierno de los militares. o a la sociedad.

- 75 -
Léxico

 Aracnofobia: miedo a las arañas o a  Hidrofobia: miedo al agua.


los arácnidos.  Hipopotomonstruosesquipedalofobia:
 Astrafobia: miedo a los relámpagos Miedo a las palabra largas.
y a los truenos.  Homofobia: miedo a la monotonía,
 Autofobia: miedo de quedarse solo. la homosexualidad, o a volverse
 Belonefobia: miedo a los objetos homosexual.
punzocortantes (agujas, alfileres,  Hoplofobia: miedo a las armas o, mas
cuchillos, navajas, sierras, jeringas, etc) bien, las armas de fuego.
comúnmente relacionada con otras  Islamofobia: temor inducido en contra
fob ias c omo la he mofob ia y la de las culturas islámicas o musulmanas.
traumatofobia.  Ictiofobia: miedo a los peces.
 Bogifobia: miedo a los duendes y  Laliofobia o Lalofobia: miedo a
monstruos. hablar a otros o al público en general.
 Cacofobia: Miedo a la fealdad.  Lepidopterofobia o Motefobia:
 Canofobia: miedo a los perros. miedo a los lepidópteros (mariposas,
 Claustrofobia: miedo a los lugares polillas).
cerrados.  Leucofobia: miedo al color blanco.
 Clinofobia: miedo a acostarse en la  Ligirofobia: miedo a las explosiones
cama o a irse a dormir. o ruidos fuertes.
 Coulrofobia: miedo a los payasos.  Ligofobia: miedo a la oscuridad.
 Crometofobia o Crematofobia:  Lutrafobia: temor a las nutrias.
miedo al dinero y valores de capital.  Necrofobia: miedo a los muertos/
 Dendrofobia: miedo a los árboles. cadáveres.
 Efebofobia: temor hacia los jóvenes o  Nictofobia: temor a la oscuridad.
adolescentes.  Numerofobia: miedo a los números.
 Enoclofobia, Demofobia, u  Ofidiofobia: miedo a las serpientes.
Oclofobia: miedo a las multitudes de  Ponofobia: temor morboso al dolor o
personas, ya sean en lugares abiertos a la fatiga.
o cerrados.  Quimiofobia: prejuicio contra las
 Entomofobia: miedo a los insectos. sustancias químicas.
 Escalofobia: miedo al colegio.  Radiofobia: miedo a la radiación.
 Espectrofobia: miedo a l os  Rupofobia: miedo a la suciedad.
fantasmas.  Sesquipedalofobia: miedo irracional
 Gamofobia: horror del matrimonio. a pronunciar las palabras largas o
 Gelotofobia: Miedo a la burla. complicadas ( más fre cue nte en
 Ginofobia: Miedo a las mujeres. idi omas como el i nglés , do nde
 Hemofobia: miedo a la sangre. predominan las palabras de una o dos
 Hexakosioihexekontahexafobia sílabas).
(Abreviado trihexafobia): miedo  Selacofobia: miedo irracional a los
irraccional al número 666. tiburones.

- 76 -
Léxico

 Sexofobia: miedo al sexo, o a algunas  Demofilia: inclinación hacia el pueblo.


de sus practicas.  Efebofilia: amor o inclinación hacia los
 Telefonofobia: miedo a l os jóvenes.
teléfonos.  Gerontofilia: inlinación hacia los
 Traumatofobia: miedo a l os ancianos.
accidentes.  Paidofilia o pedofilia: inclinación
 Tremofobia: miedo a los temblores. morbosa hacia los niños.
 Tripofobia: miedo a los agujeros en  Colobofilia: amor hacia las palomas.
conjunto.
 Variabofobia: miedo a las variables. Vocablos formados con el sufijo–
 Venustrafobia: miedo a las mujeres arquía   (mandar)
hermosas.  Anarquía: nadie manda o gobierna.
 Xenofobia: temor o desagrado en  Monarquía: manda o gobierna el rey.
con tra de lo s extra ños o  Oligarquía: manda o gobiernan unos
extranjeros. pocos.
 Xilofobia: miedo a los objetos de
madera. Vocablos formados con el sufijo -teca
 Zoofobia: temor a los animales. (Sufijo que significa armario, donde se
guarda)
Vocablos formados con el sufijo–  Filmoteca: donde se guardan los filmes.
tomía   (parte o corte, extirpar o hacer  Pinacoteca: donde se guardan las
una incisión) pinturas (cuadros).
 Lobotomía:   cortar  una  parte  del  Gipsoteca: do nde se gu arda n o
cerebro. exhiben las estatuas.
 Apendicectomía: extirpar el apéndice  Biblioteca: donde se guardan a o
 Anatomía: estudio o disección del mantienen los libros.
cuerpo.  Discoteca: donde se guardan los
 Gastrectomía: intervención quirúrgica discos.
del estómago.  Gliptoteca: donde se guardan piedras
 Craneotomía: incisión en el cráneo. grabadas.
 Oploteca: donde se guardan armas
Vocablos formados con el sufijo–filia antiguas.
(amor, o inclinación, morbosa en  Videoteca: donde se guardan cintas
algunos casos, a algo) de video o cinematográficas.
 Bibliofilia: amor o gusto por los libros.  Fototeca: donde se guardan fotos.
 Anglofilia: gusto por lo inglés.  Hemeroteca: d ond e se gu ard an
 Autofilia o narcisismo: amor a sí revistas y periódicos.
mismo.
 Anemofilia: gusto por el viento. Vocablos formados con el sufijo - metro
 Creofilia: inclinación hacia la carne. (que significa medida, de):

- 77 -
Léxico

 Hipaómetro o altímetro: altitud.  Oneomanía: comprar sin necesidad.


 Anemómetro: velocidad del viento.  Megalomanía: delirio de grandeza.
 Udómetro o pluviómetro: cantidad  Autofomanía: suicidarse.
de lluvia.  Erotomanía: sexo.
 Odómetro: distancias.  Xenofobia: contra lo extranjero.
 Pirómetro: fuego.  Plutomanía: riqueza.
 Higrómetro: humedad.  Bibliomanía: Pasión de tener muchos
 Goniómetro: ángulos. libros raros.
 Dinamómetro: fuerza.  Grafomanía: de escribir o componer.
 Amperímetro: electricidad.
 Nefelómetro: turbidez de fluidos. Vocablos formados con los sufijos -
 Barómetro: presión atmosférica. cidio y cida:
 Tensiómetro: presión arterial. -cidio
 Cronómetro: tiempo. SUSTANTIVOS: "Asesinato o eliminación.
 Pignómetro: densidad.  Parricidio: padre.
 Matricidio: madre.
Vocablos formados con el sufijo -  Deicidio: dios.
mancia (que significa adivinación,  Regicidio: rey y reina.
mediante):  Fratricidio: hermano.
 Capnomancia: humos.  Filicidio: hijo.
 Cartomancia: naipes.  Magnicidio: persona ilustre.
 Ceraunomancia: tempestades.  Homicidio: ser humano.
 Nigromancia o Necromancia:  Uxoricidio: cónyuge.
muertos.  Genocidio: muchedumbre.
 Nefelomancia: nubes.  Infanticidio: niño o neonato.
 Oniromancia: sueños.  Tiranicidio: a un tirano.
 Rabdomancia: varitas.
 Quiromancia: manos. cida
 Piromancia: fuego. ADJETIVOS: «Que mata o elimina a...
 Acaricida: es una sustancia que sirve
Vocablos formados con el sufijo -manía para matar ácaros.
(que significa pasión desordenada, a):  Insecticida: sustancia química que
 Cleptomanía: hurtar sin necesidad. mata insectos.
 Dipsomanía: b eber en exce so  Bactericida: es el que destruye las
(alcoholismo). bacterias.
 Logomanía: hablar sin ilación.  Biocida: para matar organismos vivos.
 Mitomanía: mentir.  Callicida: sirve para quitar o eliminar
 Iconomanía: imágenes. los callos y las durezas de la piel.
 Piromanía: causar incendios.  Espermicida: La sustancia que inhibe
 Melomanía: escuchar música. la actividad de los espermatozoides.

- 78 -
Léxico

 Fungicida: destruye los hongos y  Nefralgia: dolor de riñones.


parásitos.  Cistalgia: dolor de vejiga urinaria.
 Germicida: Una sustancia que destruye  Cefalalgia: dolor de cabeza.
las bacterias o los gérmenes nocivos o
perjudiciales. Palabras formadas por el sufijo -voro (del
 Germinicida: sustancia química capaz latín vorare = devorar), usado como forma
de inhibir la germinación de las semillas. de sustantivo indicando que clase de dieta
 Herbicidas: impide el desarrollo de las tiene un animal.
hierbas perjudiciales que crecen en un  Carnívoro: solo carne.
terreno.  Herbívoro: solo plantas.
 Larvicidas: para matar las larvas de  Omnívoro: plantas y carne.
los parásitos.  Coralívoro: corales.
 Microbicida: sustancia que mata los  Detritívoro: mater ial en
microbios. descomposición.
 Ovicidas: para matar insectos y ácaros  Espongívoro: esponjas de mar.
en la fase de huevo.  Folívoro, frondívoro: hojas.
 Parasiticida: es un producto para  Frugívoro, fructívoro: frutas.
exterminar los parásitos.  Graminívoro: pastos.
 Pesticidas o plaguicidas: destruyen  Granívoro: semillas.
las plagas de animales y plantas.  Humívoro - humus: parte pardo negro
 Pediculicida: es un producto químico del suelo formado por plantas y animales
que sirve para matar piojos. descompuestos.
 Raticidas: para matar ratas y ratones.  Insectívoro: insectos.
 Vermicida: En medicina, la sustancia o  Limnívoro: limo.
producto que tiene la virtud de matar o  Litóvoro: rocas y minerales.
expulsar las lombrices intestinales se  Micóvoro: fungi.
denomina (o vermífugo).  Moluscívoro: moluscos.
 Mucívoro: jugos de plantas.
Vocablos formados con el sufijo -algia
 Nectarívoro: néctar.
(que significa dolor, de):
 Polinívoro: polen.
 Acromelalgia: dolor de dedos.
 Piscívoro: peces.
 Adenalgia: dolor de glándulas.
 Sanguinívoro: sangre.
 Coxalgia: dolor de cadera.
 Sapróvoro: ma teri a mu erta o
 Gastralgia: dolor de estómago.
degradada.
 Gonalgia: dolor de rodilla.
 Estomalgia: dolor de boca. El sufijo f fagia es un término ecológico o de
 Otalgia: dolor de oído. comportamiento usado para identificar
 Pternalgia: dolor de talón. sistemas particulares de nutrición o conducta
 Ulalgia: dolor de encías. de alimentación. Proviene del idioma griego
 Rinalgia: dolor de nariz. phagein , comer, con la raíz indoeuropea

- 79 -
Léxico

bhag. El sufijo -fagia, -fago y -faga se Vocablos formados con el sufijo -itis
usan para nombrar diferentes tipos de fagia: (que significa inflamación, de):
 Bacteriofagia: comer bacterias.  Blefaritis: párpados.
 Coprofagia: comer heces.  Cistitis: vejiga urinaria.
 Fitofagia: comer plantas.  Coxitis: cadera.
 Foliofagia: comer hojas.  Enteritis: intestinos.
 Geofagia: comer tierra.  Flebitis: venas.
 Hematofagia: comer sangre.  Gastritis: estómago.
 Lepidofagia: comer escamas.  Gingivitis: encías.
 Monófago monofagia: alimentación  Glositis: lengua.
a base de un solo tipo de comida (por  Nefritis: riñones.
ejemplo un sola especie).  Neuritis: nervios.
 Necrofagia: comer animales muertos.  Oftalmitis: ojos.
 Ofiofagia: comer serpientes.  Onfalitis: ombligo.
 Oligofagia: alimentándose con pocos  Orquitis: testículo.
específicos tipos de alimento (por  Otitis: oídos.
ejemplo un solo género de plantas).  Colecistitis: vesícula biliar.
 Oofagia: comer huevos.  Queratitis: córnea.
 Paedofagia: comer crías de otras  Rinitis: nariz.
especies.  Dacriocistitis: saco lagrimal.
 Polifagia: alimentándose de muchas  Mielitis: médula espinal.
clases de alimentos (por ejemplo todas  Metritis: matriz o útero.
o muchas) de las especies de una familia  Salpingitis: trompas de Falopio.
de plantas.  Proctitis: recto.
 Rizofagia: comer raíces.  Anusitis: ano.
 Saprofagia: comer materia orgánica en  Sialoadenitis: glábdulas salivales.
descomposición.
 Estomatitis: boca.
 Xilofagia: comer madera.
 Pielitis: pelvis renal.

- 80 -
Léxico

Impreso en los talleres gráficos de


EDICIONES E IMPRESIONES PAZ S. A. C.
Av. Elmer Faucett 272, San Miguel
Teléf.: 561-9082 / 719-7358
www.pamer.edu.pe
Lima-Perú

- 81 -
Léxico

- 82 -

También podría gustarte