Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Obras de infraestructura de
transporte terrestre

Tarea

Pavimentos ecológicos

Alumno:
Pérez López Ulises

Profesor:
M.I Enrique Samuel Dalhaus Parkman

Ciudad Universitaria, Cd. Mx., 24 de febrero de 2020


INTRODUCCION

El uso de los cementos ecológicos es indicado para cualquier espacio y con cualquier
grado de intensidad del tránsito, ya sea para peatonal o rodado con un simple
aumento en el espesor del pavimento. Es un pavimento impermeable que impide la
acumulación de agua y por lo que no se forman charcos, es de fácil limpieza y no
acumula barro en su superficie. Como hemos dicho, existen diversos tipos de
suelos ecológicos que se pueden aplicar en todo tipo de ambiente. Uno de ellos es
conocido como cemento de vidrio y se realiza con desechos de las fábricas recicladoras
de vidrio.

PAVIMENTOS POROSOS

Ya hemos mencionado algunas de sus principales características a las que podemos


agregar que su aspecto se adapta de manera totalmente natural al suelo en el que es
colocada, incluso se puede conseguir una imitación de su aspecto. Es un suelo
altamente resistente al agua por lo cual es recomendable y adaptable a zonas costeras
donde puede haber inundaciones, en riberas o zonas húmedas. Su aplicación es sencilla
y no requiere del empleo de grandes esfuerzos ni tiempos prolongados. Así mismo es
sencillo su mantenimiento ya que las fisuras que se pueden llegar a generar en su
superficie por los movimientos de su base se regeneran gracias a los materiales
naturales con que está fabricado. De misma manera es altamente resistente a las
condiciones ambientales.

PAVIMENTOS HECHOS CON VIDRIO

Otro de los tipos de pavimento ecológico más conocidos es el terrizo continuo, el cual es
un suelo adecuado para ambientes como los ya mencionados, y de muy buena
integración a los mismos. Se compone por diversos tipos de materiales tales como calcín
de vidrio, árido calibrados y reactivos básicos, mezclados con un material ligante que
consiste en cemento de vidrio obtenido de la molienda de estos desechos. Es un
pavimento con alta resistencia, apto dependiendo de su grosor para todo tipo de
tránsitos, impermeable, inundable y altamente resistente a las condiciones del ambiente,
con un requerimiento de mantenimiento mínimo.

PAVIMENTOS CON CAUCHO

Un tercer tipo de pavimento ecológico es el que se compone por baldosas de caucho


reciclado, las cuales se fabrican a partir del reciclaje de neumáticos de caucho en
desuso, aglomerados y un ligante sin productos contaminantes. Esta mezcla es
moldeada y prensada luego para realizar las planchas. Dentro de sus principales
características se puede mencionar que se trata de un suelo con alta resistencia a la
compresión, flexible y elástico, que se emplea principalmente en ambientes exteriores
por ser anti deslizante gracias a lo cual reduce en alto grado los riesgos de caídas,
especialmente en zonas con agua, donde el pavimento pueda mojarse, como por
ejemplo en caminos alrededor de piletas, riberas o parques donde pueda mojarse por la
lluvia. Aproximadamente el 90 por ciento de sus materiales procede del reciclaje de
cauchos especialmente seleccionados. Es altamente permeable al agua por lo que no la
acumula en su superficie, adaptable a todo tipo de suelos, con una fácil instalación y
larga durabilidad.

Otros pavimentos ecológicos se encuentran fabricados en madera, como por ejemplo las
tarimas de serrín de madera, el cual puede emplearse no solo para suelos sino también
para paredes y techos. Es un material ligero, con una gran resistencia al peso, a los
ambientes exteriores, a la humedad y al agua, y fácil de mantener e instalar. Es un suelo
que se asemeja a la madera y se puede aplicar sobre cualquier tipo de superficie. Entre
otros de los pavimentos ecológicos conocidos podemos mencionar también a los que se
encuentran fabricados con polietileno reciclado, y los de linóleo.

Carreteras con energía cinética

El ingeniero británico Peter Hughes propone un invento con buenas vibraciones. La


"Electro Kinetic Road Ramp" es una rampa rectangular de varios metros de largo y
ancho, con una serie de paneles que sobresalen del suelo un centímetro y medio. Al
pasar el tráfico, los paneles suben y bajan. El movimiento se transmite a un motor que
produce la energía mecánica. La rampa se puede colocar tanto en bandas de
deceleración como en el suelo liso, sin que se note su presencia.

El precio de una de estas rampas oscila entre 24.000 y 66.000 euros, en función del
tamaño y la capacidad de generar energía, que se amortiza en un periodo de tres a
cuatro años.

También podría gustarte