Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DOS, ESTUDIO DE CASO (Accidente de trabajo ARL)

VALENTINA LOPEZ ROMERO

JOSE FERNANDO ZAPATA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES

INVESTIGACION I – MODALIDAD VIRTUAL

BARRANQUILLA – ATLANTICO

2020
ACTIVIDAD DOS, ESTUDIO DE CASO (Accidente de trabajo ARL)
En una construcción durante el mes de febrero hay 20 trabajadores subidos a
los andamios con más de 20 metros de altura, 2 de ellos sufrieron caídas uno
murió y el otro quedó parapléjico. La investigación de los accidentes fue
realizada. Que indicadores con sus resultados debería mostrar la empresa a la
ARL y para cumplir con los indicadores establecidos en la Resolución 1111 de
2017 y resolución 0312 de 2019.
TRABAJADORES ACTIVOS ACCIDENTE MUERTE
20 18 2 1

Mortalidad mes de febrero


25

20

15

10

# trabajadores Accidentes febrero Muerte

FRECUENCIA DE ACCIDENTABILIDAD

Numero de accidentes que se presentan en el mes 2


∗100= ∗100=10 %
Numero de trabajadores en el mes 20

FRECUENCIA DE LA PCL

Días cargados por muerte = 6000


Días cargado por PCL = 6000 dias x %PCL
28 + 0,16 x 6000 / 20 x 100 = 4,940%
MORTALIDAD DE LOS ACIDENTES LABORALES

Numero de accidentes en el periodo 1


∗100= ∗100=50 %
total de accidentes que se presentaron en el periodo 2

Uno de los sectores en donde ocurren los altos índices de accidentes laborales
es el de la construcción donde las caídas de personas y objetos son la causa
más común de lesiones mortales. Los trabajadores enfrentan el riesgo de
caídas durante la etapa inicial de la construcción y luego de la finalización de la
obra, durante las operaciones, mantenimiento, uso, restauración y demolición
de edificaciones o proyectos civiles.
De acuerdo con los datos obtenidos de la fórmula de mortalidad de los
accidentes podemos concluir que todos los accidentes tienen múltiples causas.
Los accidentes no son producto de la mala suerte o de hechos fortuitos.
Tampoco son originados únicamente por el descuido o la falta de atención de
las personas. Cuando se realiza una investigación de un accidente de trabajo,
se evidencia que este es el resultado de múltiples factores de riesgo que no
han sido controlado, cuando se pretende buscar las causas de un accidente se
deben tener en cuenta aspectos como:
 Las políticas administrativas de la empresa
 El diseño de los puestos de trabajo
 El estado de las herramientas
 Las condiciones de las máquinas
 Las formas de almacenamiento y transporte
 Los espacios de trabajo
 El comportamiento de las personas

Tenemos que tener en cuenta que los indicadores de la resolución 1111 de


2017que las empresas anualmente llevarán un registro de los indicadores de
Seguridad y Salud en el Trabajo entre los cuales se determinarán: la severidad,
frecuencia y mortalidad de los accidentes de trabajo; la prevalencia e incidencia
respecto de las enfermedades laborales y el ausentismo laboral. Son:

Nombre del Periodicidad


Definición Fórmula
Indicador mínima

Severidad Número de días (Número de días de Anual


de los perdidos y/o trabajo perdidos por
accidentes cargados por accidente de trabajo  
laborales. accidentes en el período “Z” +
laborales en un número de días
período de cargados en el período
tiempo. “Z” / Horas hombre
trabajadas en el
  período “Z”) * 240.000.

(Número de
Número de veces accidentes de trabajo
Frecuencia
que ocurre un que se presentaron en Anual
de los
accidente laboral, el período “Z” / Total
accidentes
en un período de de horas hombre  
laborales.
tiempo. trabajadas en el
período “Z”) * 240.000.

(Número de
Número de accidentes de trabajo
Mortalidad accidentes mortales que se
Anual
de los laborales presentaron en el
accidentes mortales en un período “Z” / Total de
 
laborales. período de accidentes de trabajo
tiempo. que se presentaron en
el período “Z”) * 100.

Número de casos (Número de casos


de una nuevos y antiguos de
Prevalencia
enfermedad enfermedad laboral en Anual
de la
laboral presente el período “Z” /
enfermedad
en una población Promedio total de  
laboral.
en un período de trabajadores en el
tiempo. período “Z”) * 10n.

(Número de casos
Número de casos
nuevos de enfermedad
nuevos de una
Incidencia laboral en el período
enfermedad en Anual
de la “Z” / Promedio total de
una población
enfermedad trabajadores en el
determinada y en  
laboral. período “Z”) * 10n
un período de
tiempo.
 

(Número de días de
Ausentismo es la
ausencia por
no asistencia al
incapacidad laboral y
Ausentismo. trabajo, con Anual
común / Número de
incapacidad
días de trabajo
médica.
programados) * 100.

Datos muy importantes Respecto a los indicadores mínimos de Seguridad


y Salud en el Trabajo, las empresas o entidades contratistas deben tener
presente que:
 En los indicadores los empleadores y empresas contratistas deberán
sumar o tener presentes a todos los trabajadores dependientes e
independientes, contratistas, trabajadores en misión, cooperados,
estudiantes y todas aquellas personas que presten sus servicios bajo
cualquier clase o modalidad de contratación.
 Las empresas no pueden crear mecanismos que fomenten el no reporte
de accidentes de trabajo y enfermedad laboral.
 No se puede reconocer bonos, premios y sobresueldos por no reportar
accidentes, enfermedades e incapacidades temporales, bajo políticas
como cero accidentes.
 No les está permitido a las empresas levantar o suspender el goce de
las incapacidades temporales y no se pueden crear programas de
reincorporación temprana sin el consentimiento del trabajador, del
médico tratante y sin que exista un programa de rehabilitación conforme
a los parámetros y guías establecidas por el Ministerio del Trabajo.
 Todo accidente o enfermedad con incapacidad temporal superior a un
día y que afecte la salud del trabajador debe ser reportado y llevado a
las estadísticas de Estándares Mínimos.
 Cada empresa establecerá de manera autónoma e independiente,
tendrá los soportes correspondientes a los indicadores contemplados en
los artículos 2.2.4.6.20, el artículo 2.2.4.6.21 y el artículo 2.2.4.6.22 del
Decreto 1072 de 2015 los cuales evalúan la estructura, el proceso y el
resultado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST), a disposición del Ministerio del Trabajo.

Esta empresa debe también tener lo que dice el Artículo 16. Estándares
Mínimos para trabajadores en actividades de alto riesgo. Para los trabajadores
que desempeñen actividades de alto riesgo a las que hace referencia el artículo
2° del Decreto 2090 de 2003, el empleador deberá realizar en la identificación
de peligros, evaluación y valoración del riesgo, una definición del cargo, en
donde se indiquen las funciones, tareas, jornada de trabajo y lugar donde
desempeña su labor; asimismo, deberá identificar y relacionar los trabajadores
que se dedican de manera permanente a dichas actividades

La resolución resolución 0312 de 2019 dice su concepto original que A partir


del año 2019, las empresas anualmente llevarán un registro de los indicadores
de SST, entre los cuales se determinará: frecuencia de accidentalidad,
severidad de accidentalidad, proporción de accidentes de trabajo mortales,
prevalencia de la enfermedad laboral, incidencia de la enfermedad laboral y
ausentismo por causa médica.

Nombre del Interpretació Periodicida


Definición Fórmula
indicador n d Mínima

Frecuencia Número de (Número de Por cada cien Mensual


de veces que accidentes (100)
de trabajo
que se trabajadores
ocurre un presentaron que laboraron
accidentalida accidente en el mes / en el mes, se
d de trabajo Número de presentaron
en el mes trabajadore X accidentes
s en el mes) de trabajo
* 100

(Número de
días de
incapacidad
por Por cada cien
Número de accidente (100)
días de trabajo trabajadores
Severidad de perdidos en el mes + que laboraron
accidentalida por número de en el mes, se Mensual
d accidentes días perdieron X
de trabajo cargados en días por
en el mes el mes / accidente de
Número de trabajo
trabajadore
s en el mes)
* 100

(Número de
accidentes
de trabajo
mortales
que se
Proporción Número de En el año, el
presentaron
de accidentes X% de
en el año /
accidentes de trabajo accidentes de Anual
Total de
de trabajo mortales trabajo fueron
accidentes
mortales en el año mortales
de trabajo
que se
presentaron
en el año ) *
100

Prevalencia Número de (Número de Por cada Anual


de casos de casos 100.000
la enfermeda enfermeda nuevos y trabajadores
d laboral d laboral antiguos de existen X
presentes enfermedad casos de
en una laboral en el enfermedad
población periodo “Z” / laboral en el
en un Promedio periodo Z
periodo de de
trabajadore
s en el
tiempo
periodo “Z”)
* 100.000

(Número de
Número de
casos
casos Por cada
nuevos de
nuevos de 100.000
enfermedad
enfermeda trabajadores
laboral en el
Incidencia de d laboral existen X
periodo “Z” /
la enfermeda en una casos nuevos Anual
Promedio
d laboral población de
de
determinad enfermedad
trabajadore
a en un laboral en el
s en el
período de periodo Z
periodo “Z”)
tiempo
* 100.000

(Número de
días de
ausencia
por
Ausentismo En el mes se
incapacidad
es la no perdió X% de
laboral o
Ausentismo asistencia días
común en el
por causa al trabajo, programados Mensual
mes /
médica con de trabajo por
Número de
incapacida incapacidad
días de
d médica médica
trabajo
programado
s en el
mes ) * 100

Respecto a los indicadores mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo


los empleadores y contratantes deben tener en cuenta lo siguiente:

Deberán contabilizar para el cálculo de los indicadores, a todos los


trabajadores dependientes e independientes, trabajadores en misión,
cooperados, estudiantes y todas aquellas personas que presten sus servicios o
ejecuten labores bajo cualquier clase o modalidad de contratación en las
instalaciones, sedes o centros de trabajo del empleador o contratante.

No deberán crear mecanismos que fomenten el no reporte de accidentes de


trabajo o enfermedades laborales.
No se deben reconocer bonos, premios, sobresueldos o cualquier tipo de
estímulo por no reportar accidentes, enfermedades o incapacidades
temporales, bajo políticas como cero accidentes.

No les está permitido levantar o suspender el goce de las incapacidades


temporales. No se deben crear programas de reincorporación temprana sin el
consentimiento del trabajador, del médico tratante y sin que exista un programa
de rehabilitación. Conforme a los parámetros y guías establecidas por el
Ministerio del Trabajo.

Todo accidente o enfermedad con incapacidad temporal igual o superior a un


(1) día, que afecte la salud del trabajador debe ser reportado y tenido en cuenta
para el cálculo de los indicadores de SST.

Cada empresa definirá, establecerá de manera autónoma e independiente y


tendrá los soportes correspondientes de los indicadores adicionales a los
mínimos señalados en la presente Resolución a disposición del Ministerio

Bibliografía

https://safetya.co/normatividad/resolucion-1111-de-2017/
https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/

También podría gustarte