Está en la página 1de 6

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología


Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos – Núcleo Monagas
Área de Ciencias de la Salud – Programa Medicina

Derechos
humanos
(DDHH)
 PROFESOR:  ESTUDIANTES:

Millán, Rene C.I28.274.663 Albornoz, Santiago


C.I 28.186.539 Borges, Aleska
C.I 28.298.813 Flores, María
C.I 28.274.988 Gascón, Carlos
C.I 27.917.414 Lorant, Camila
C.I 28.216.401 Vallenilla, Gerlimar
SECCIÓN #02
ASIGNATURA: Bioética

Marzo, 2020
“No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas
que no puedo aceptar”.

- Ángela Davis -
-

Con sus palabras la activista política Ángela Davis, todo comienza con nuestro cambio,
con respetar estos derechos, que no abarcan a una parte de la sociedad, si no, abarca a
todos y demostrarlo para un mejor futuro, igualitario y de respeto. Los derechos humanos
son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo,
nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos
humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a
esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo,
entre otros. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.
En general, cuando se habla de los Derechos Humanos se está haciendo referencia a los
derechos establecidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Todo ser
humano tiene derechos económicos, culturales, sociales y políticos. Todos somos iguales
y tenemos los mismos derechos en cualquier aspecto de la ley. La Declaración Universal
expresa y defiende los derechos de aquellas personas que necesitan la protección y
apoyo de una ley. Son derechos que debe tener toda persona sin importar si es
discapacitado o no, ciudadano o emigrante, sin importar sus creencias religiosas u
orientación sexual, sin embargo, esta declaración no pudo ponerles fin a los abusos de los
derechos humanos. Pero garantizó a todas las personas la libertad, la educación para
todos, oportunidades económicas y sociales, la igualdad, la dignidad, se han conseguido
independencias y autonomía, se ha degradado la discriminación, el encarcelamiento
injusto, la protección en cualquier aspecto, libertad de pensamiento, opinión y expresión.
Gracias a esta declaración se han protegido y se han hecho valer los derechos de cada
persona, han permitido que cada persona exija lo que conforme a la ley debe ser y lo que
está garantizado para su necesidad y bienestar, liberados del temor y de la miseria.
Dando prioridad al respeto de los derechos y libertades fundamentales del ser humano
para promover la enseñanza, la educación, los valores y vivir sin miedos ante la sociedad.
Todos nacemos libres, tenemos los mismos derechos y debemos tratarnos unos a otros
con afecto, Sin importar el color, raza, sexo, edad, opinión política, origen, nacionalidad,
posición económica, religión, idioma u otra condición, todas las personas tienen derechos
y libertades sin ninguna discriminación ni distinción en ningún aspecto. Tenemos derecho
a la vida, a la seguridad y a la libertad. Somos libres de toda esclavitud y servidumbre.
Nadie puede ser sometido a torturas, agresiones o a tratos crueles. Tenemos derecho a la
opinión jurídica. Todos somos iguales ante la ley y tenemos los mismos derechos sin
discriminación, ni distinción. Tenemos derecho a que la constitución y la ley lo ampare
contra actos que violen nuestros derechos. Nadie será preso, ni desterrado injustamente.
Tenemos derechos a la igualdad en los tribunales pública y judicialmente por sus
derechos y obligaciones. A tener una presunta inocencia de un delito mientras no se
pruebe su culpabilidad conforme a la ley y no se pondrá pena más grave que la aplicada
en la comisión del delito y nadie puede dañar la reputación de tu vida privada, familia o
domicilio porque la ley te protege de tales ataques. Tienes derecho a salir del país,
regresar y elegir su residencia en cualquier parte del estado y en caso de persecución
tienes derecho a buscar asilo y disfrutar de él, en cualquier país y no tendrá una acción
judicial realmente originada por un delito. Tenemos derecho a una nacionalidad y a
cambiarla si queremos. Todos los hombres y mujeres a partir de su mayoría de edad y en
pleno conocimiento tienen derecho sin ninguna restricción a casarse y formar una familia,
disfrutando de los derechos en cuanto al matrimonio, durante y en caso de la disolución
del matrimonio, teniendo la protección de la sociedad y del estado con propiedades
individual o colectivamente sin ningún problema. Las personas tienen derecho a la libertad
de pensamiento, de conciencia, de cambiar de religión o creencias y de manifestarla
pública o privada, individual o colectivamente. Tenemos derecho a la libertad de opinión y
de expresión, tanto a darla como a recibirla sin ninguna limitación y ninguna persona es
obligada a pertenecer a una asociación porque cada quien tiene el derecho de reunirse
con quien quiera. Puede participar en cualquier acto político de su país, garantizando la
libertad de voto y la participación en elecciones con el derecho a la seguridad, accediendo
a cada recurso del estado, económico, social y cultural y al libre desarrollo de su
personalidad. Derecho a la protección del desempleo, al trabajo y a la libre elección del
mismo sin ninguna discriminación, a tener vacaciones, descanso y el disfrute de su tiempo
libre con un bienestar económico que sustente y asegure la protección de cada integrante
de la familia como su alimentación, salud, vivienda, asistencia médica en caso de
desempleo, enfermedades, vejez, viudez entre otros casos. Derecho a la educación, a la
instrucción elemental y fundamental, a los estudios superiores que será igual para todos y
a la educación gratuita, fortaleciendo la personalidad humana y el respeto a los derechos
humanos sin importar la nacionalidad, grupos étnicos o religión. Gozando libremente las
artes, la vida cultural de la comunidad y a participar en el proceso, protegiendo las
producciones literarias o artísticas que sea autora y tiene la libertad a proclamar de que
estos derechos se cumplan social e internacionalmente. Pero cada persona también tiene
deberes con la comunidad donde desarrollan su personalidad libremente y así como se
disfruta de libertades, también tenemos que estar sujetos solamente a las limitaciones
establecidas por la ley, para asegurar los derechos y las libertades de los demás en una
sociedad y nadie podrá utilizar esta proclamación en actos de supresión de cualquiera de
los derechos y libertades en esta declaración. En la actualidad se habla mucho de los
derechos humanos, pero realmente existe demasiado desconocimiento a pesar de que
han existido desde hace más de 50 años. Después de la Segunda Guerra Mundial en
1945, la ONU observó la necesidad de que todo el mundo gozara de los derechos y
libertades fundamentales. Uno de los grandes logros de las Naciones Unidas es la
creación de una normativa integral sobre los derechos humanos: un código protegido a
nivel universal e internacional al que todas las naciones pueden adherirse y al que toda
persona aspira. Las Naciones Unidas han definido un amplio abanico de derechos
aceptados internacionalmente, entre los que se encuentran derechos de carácter civil,
cultural, económico, político y social. También han establecido mecanismos para
promover y proteger estos derechos y para ayudar a los estados a ejercer sus
responsabilidades. Los cimientos de este cuerpo normativo se encuentran en la carta de
las Naciones Unidas y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobadas
por la Asamblea General en 1945 y 1948, respectivamente. Desde entonces, las
Naciones Unidas han ido ampliando el derecho de los derechos humanos para incluir
normas específicas relacionadas con las mujeres, los niños, las personas con
discapacidad, las minorías y otros grupos vulnerables, que ahora poseen derechos que
los protegen frente a la discriminación que durante mucho tiempo ha sido común dentro
de numerosas sociedades. Los derechos humanos, protegen a todos y buscan disminuir
la injusticia y aumentar la calidad de vida en el mundo, son derechos que abren
oportunidades y buscan dejar en el pasado hechos oscuros de la humanidad o por lo
menos eso buscan, cada día se evalúa crear nuevas leyes que mejoren estos aspectos y
los remarquen en nuestra sociedad. Aunque a algunos jóvenes y personas no letradas les
cueste creerlo, tuvo que escribirse un documento y acordarse entre muchos para que
pudiéramos tener nuestra actual Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este
reconocimiento a la Humanidad en toda su libertad, respeto, tolerancia, no siempre ha
existido. Aún, por desgracia, hoy día se vulnera todos los días en todas las partes del
planeta. Esos derechos son básicos e imprescindibles para todo ser humano y para tener
una vida digna.

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos"


Referencias Bibliográficas

https://universormillan.blogspost.com/2020/03/declaracion-ddhh.html

https://es.blastingnews.com/opinion/2017/09/por-que-hay-necesidad-de-que-existan-los-
derechos-humanos-universales-002032297.html

https://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html

También podría gustarte