Está en la página 1de 2

Nombre de los estudiantes Firma

Datos generales sobre la actividad de estudio


Título: Derecho laboral en Colombia
1. Es un derecho que avanza mediante surgen más medidas.
2. Tiene un sentido clasista por la desigualdad del trabajador y del empleador.
3. El derecho es por todos y para todos.
Fuentes que tuvieron en cuenta para su estudio
Todo sobre derecho laboral https://concepto.de/derecho-laboral/

Video de derecho laboral Colombianohttps://www.youtube.com/watch?v=dC_gVGUfn0o

Principios de derecho judicial laboral e el sistema jurídico Colombiano


file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/principios%20del%20derecho%20laboral.pdf

Objetivo central de estudio


Conocer el ámbito histórico e ideológico en los que surgieron los principios del
derecho laboral, protegen al trabajador siempre y cuando la actividad laboral no
sea realiza de forma libre. Este regula todo lo referente a salario, horas
laborales, despidos justificados y no justificados, sindicatos entre otras cosas.
Conceptos teóricos presentados
DERECHO: es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en
ideas de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad

PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD: Dice que si hay diferentes normas que son


aplicables a un caso determinado se aplica la más favorable para el trabajador.

IN DUBIO PRO OPERARIO: Una norma tiene dos o más interpretaciones para
ser aplicada a un case, se escoge la más favorable para el trabajador.

PRINCIPIO DE ESTABILIDAD: Derechos que tiene el trabajador en estar en su


puesto de trabajo, mientras se mantenga el contrato laboral sin ser despedido y
en caso de pase, tendrá derecho a una indemnización.

FUERO SINDICAL: garantía que gozan algunos trabajadores de no ser


despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo sin justa causa
porque antes de eso tiene que ser calificada por un juez.

FUERO DE MATERNIDAD: Ninguna trabajadora puede ser despedida por


motivo de embarazo o lactancia.

FUERO POR DISCAPACIDAD: la limitación de una persona no podrá ser motivo


de obstaculizar una vinculación laboral a menos que la limitación sea
demostrada incompatible e insuperable en el cargo de trabajo.

MINIMO VITAL: El estado debe garantizar todas las necesidades básicas, como
un salario digno, salud, vivienda y educación.

FLEXISEGURIDAD:  Es un modelo de organización del mercado de trabajo


mediante políticas proactivas por parte del Estado.

Articulación que establecen del curso con otros del semestre y/o plan de estudio
Los documentos y temas consultados en esta actividad se articulan con:
 La formación de los docentes de la Universidad de Medellín.
 La implantación de estrategias virtuales en las asignaturas.
 Conocimiento de Ricador Barona Betancour.
 Plataformas virtuales que permiten apropiarse del tema que se necesita.

También podría gustarte