Está en la página 1de 55

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA - BOYACÁ

POLÍTICA PÚBLICA
VICTIMAS DEL
CONFLICTO ARMADO

GESTIÓN CON CALIDAD Y PROGESO PARA TODOS

Dr. KAROL RICARDO RAMIREZ SILVA

Alcalde Municipal
2016-2019

2017
Municipio de Firavitoba - Boyacá 1
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA

POLÍTICA PÚBLICA
VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

KAROL RICARDO RAMIREZ SILVA


Alcalde Municipal

LUZ ADRIANA GRANADOS ROJAS


Secretaria de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Administrativos

DEISSY LORENA COY SALAMANCA


Secretaria de Planeación, Obras e Infraestructura

FERNANDO PRIETO PACHECO


Secretario de Hacienda

DAYSSY TATIANA BONILLA G.


Enlace de Victimas

LUIS GUILLERMO PATIÑO ZEA


Personero Municipal

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 2
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

CONTENIDO

Contenido
1 MARCO NORMATIVO ............................................................................................................ 7
2 OBJETIVOS Y PRINCIPIOS................................................................................................. 10
2.1 OBJETIVOS ................................................................................................................... 10
2.1.1 Objetivo general.............................................................................................................. 10
2.1.2 Objetivos específicos ..................................................................................................... 10
2.2 PRINCIPIOS ................................................................................................................... 10
3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO ........................................................ 11
3.1 RESEÑA......................................................................................................................... 11
3.2 DESCRIPCIÓN FÍSICA ................................................................................................. 11
3.2.1 Localización y División Política ................................................................................... 11
3.2.2 Límites.............................................................................................................................. 11
3.3 DIVISIÓN ADMINISTRATIVA ....................................................................................... 12
3.4 DIMENSIÓN ECONÓMICA ........................................................................................... 12
3.4.1 Sector Promoción del Empleo ...................................................................................... 13
3.4.2 Sector Transporte ........................................................................................................... 13
3.5 SECTOR TIC´S .............................................................................................................. 13
3.6 SECTOR AGROPECUARIO ......................................................................................... 14
3.6.1 Sector Pecuario .............................................................................................................. 14
3.6.2 Sector Agrícola ............................................................................................................... 14
3.7 SECTOR MINERO ......................................................................................................... 14
3.8 SECTOR TURISMO ....................................................................................................... 15
4 DINÁMICA DEL CONFLICTO ARMADO ............................................................................. 16
5 CARACTERIZACIÓN POBLACIÓN VICTIMA .................................................................... 19
5.1 DATOS BÁSICOS ......................................................................................................... 19
5.1.1 Total personas y hogares .............................................................................................. 19
5.1.2 Ciclo Vital ......................................................................................................................... 20
5.1.3 Orientación sexual .......................................................................................................... 21
5.1.4 Jefatura del Hogar .......................................................................................................... 22
5.1.5 Enfoque diferencial......................................................................................................... 23
5.1.6 Hecho victimizante: ........................................................................................................ 23

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 3
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

5.2 UBICACIÓN ................................................................................................................... 24


5.2.1 Zona de residencia ......................................................................................................... 24
5.3 IDENTIFICACIÓN .......................................................................................................... 25
5.3.1 Tenencia documento de identificación ........................................................................ 25
5.3.2 Tenencia de cédula de ciudadanía .............................................................................. 26
5.3.3 Tenencia de Tarjeta de Identidad................................................................................. 26
5.3.4 Tenencia de Registro Civil de Nacimiento .................................................................. 27
5.3.5 Tenencia de Libreta Militar: ........................................................................................... 27
5.4 VIVIENDA....................................................................................................................... 28
5.4.1 Tipo de vivienda.............................................................................................................. 28
5.4.2 Materiales de la vivienda: .............................................................................................. 28
5.4.3 Seguridad en vivienda: .................................................................................................. 30
5.4.4 Respaldo legal: ............................................................................................................... 31
5.4.5 Espacio suficiente: ......................................................................................................... 31
5.4.6 Servicios Públicos: ......................................................................................................... 32
5.5 DATOS DE HOGAR ...................................................................................................... 33
5.5.1 Razones favorables para residir en el municipio actual ............................................ 33
5.5.2 Dificultades para residir en el municipio actual .......................................................... 34
5.6 RETORNOS Y REUBICACIONES ................................................................................ 35
5.6.1 Retorno ............................................................................................................................ 35
5.6.2 Reubicación ..................................................................................................................... 35
5.6.3 Razones reubicación – retorno:.................................................................................... 36
5.7 REUNIFICACIÓN FAMILIAR ........................................................................................ 36
5.8 EDUCACIÓN .................................................................................................................. 37
5.8.1 Alfabetismo:..................................................................................................................... 37
5.8.2 Matrícula escolar: ........................................................................................................... 37
5.8.3 Permanencia escolar: .................................................................................................... 38
5.8.4 Nivel educativo:............................................................................................................... 39
5.8.5 Inasistencia escolar: ....................................................................................................... 39
5.9 ALIMENTACIÓN ............................................................................................................ 40
5.9.1 Grupo de alimentos: ....................................................................................................... 40
5.9.2 Frecuencia de alimentación: ......................................................................................... 40
5.9.3 Limitación alimentaria: ................................................................................................... 41

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 4
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

5.10 FUERZA DE TRABAJO ................................................................................................ 42


5.10.1 Ocupación: ...................................................................................................................... 42
5.10.2 Tipo de empleo: .............................................................................................................. 42
5.10.3 Desempleo de larga duración: ...................................................................................... 43
5.10.4 Situación Pobreza: ......................................................................................................... 43
5.11 SATISFACCIÓN ............................................................................................................ 45
5.11.1 Medidas de satisfacción: ............................................................................................... 45
5.12 SALUD ........................................................................................................................... 46
5.12.1 Acceso a salud................................................................................................................ 46
5.13 REHABILITACIÓN ........................................................................................................ 47
5.13.1 Discapacidad ................................................................................................................... 47
5.14 AYUDA HUMANITARIA ................................................................................................ 48
5.14.1 Hechos victimizantes asociados a la entrega de ayuda humanitaria: ..................... 48
5.15 MEDIDAS DE PROTECCIÓN ....................................................................................... 50
5.15.1 Medidas de protección:.................................................................................................. 50
6 COMPONENTES Y EJES TRANSVERSALES DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA LA
ASISTENCIA ATENCIÓN, PREVENCIÓN Y REPARACIÓN DE LAS VICTIMAS. .................. 51
6.1 COMPONENTES ........................................................................................................... 52
6.1.1 EJE DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN .................................................................. 52
6.1.2 EJE DE ATENCIÓN Y ASISTENCIA ........................................................................... 52
6.1.3 EJE DE REPARACIÓN INTEGRAL............................................................................ 52
6.1.4 EJE DE VERDAD Y JUSTICIA .................................................................................... 52
6.2 EJES TRANSVERSALES ............................................................................................. 53
6.2.1 Participación .................................................................................................................... 53
6.2.2 Enfoque diferencial......................................................................................................... 53
6.2.3 Articulación Nación – Territorio..................................................................................... 53
6.2.4 Sistema de Información ................................................................................................. 54
6.2.5 Decretos étnicos con fuerza de Ley............................................................................. 54

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 5
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

PRESENTACIÓN

El Estado en desarrollo de sus fines, ha desarrollado una serie de mecanismos y


herramientas para la consecución de los mismos, entre los cuales se destacan las
políticas públicas cuyo objetivo estriba en soluciones concretas a problemas sociales,
cumpliendo papeles determinantes en la construcción del ideario social de los
mandatarios locales. Estas políticas públicas se definen como el “… reflejo de los ideales
y anhelos de la sociedad, expresan los objetivos de bienestar colectivo y permiten
entender hacia dónde se quiere orientar el desarrollo y cómo hacerlo, evidenciando lo
que se pretende conseguir con la intervención pública y cómo se distribuyen las
responsabilidades y recursos entre los actores sociales. Por lo tanto, las políticas
públicas no son solo documentos con listados de actividades y asignaciones
presupuestales, su papel va más allá; son la materialización de la acción del Estado, el
puente visible entre el gobierno y la ciudadanía.” (Instituto de Estudios del Miniserio
Público IEMP, Procuraduría General de la Nación, 2013).

A través de la Ley de Víctimas 1448 de 2011, y sus decretos reglamentarios, se


determinó que desde el Gobierno Central hasta los territoriales se debían incluir en los
planes de desarrollo y gobierno experiencias y mecanismos para el efectivo goce de los
derechos de la población víctima del conflicto armado en Colombia, como base del
reconocimiento de una nueva sociedad que incluye y ampara a los más desprotegidos,
redefiniendo el tejido social y construyendo puentes de confianza entre el Estado y la
Ciudadanía.

La política pública de víctimas del conflicto armando está dirigida, a las familias,
personas, que individual o colectivamente se han visto afectadas o menoscabado en
alguna manera sus derechos fundamentales, los Derechos Humamos, el Derecho
Internacional Humanitario o de violaciones graves a las normas internacionales de
Derechos Humanos, los cuales derivaron en la ocurrencia de delitos como Homicidio,
Masacre, Secuestro, Desaparición Forzada, Tortura, Delitos contra Libertad e Integridad
Sexual, Minas Antipersonas, Municiones Sin Explotar, Artefactos Explosivos
Improvisados, Amenazas, Actos terroristas, Combates, Enfrentamientos y
Hostigamientos, Reclutamiento de Niños , Niñas y Adolescentes y Desplazamiento
Forzado, este último dado desde la zonas rurales, hacia las cabeceras municipales,
fenómeno que tuvo una gran transcendencia, por cuanto gran número de personas y
familias por la gravedad del orden público y el temor de sufrir atentados contra su vida e
integridad personal, han tenido que migrar a las grandes ciudades, a vivir allí en
condiciones inhumanas, donde no tienen las garantías mínimas de una vivienda digna y
una efectiva prestación por parte del estado de los servicios básicos esenciales que
garanticen un goce efectivo de sus derechos como ciudadanos, fenómeno que
contribuye al desarraigo de las tierras y de las costumbres de los pobladores de las
distintas regiones, especialmente aquellas, poblaciones étnicas e indígenas minoritarias,
que se enfrentan en una ciudad a unas costumbres totalmente desconocidas, con la
mirada indiferente de los pueblos civilizados por así decirlo.

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 6
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

Circunstancia que de alguna u otra forma aumenta la demanda de los servicios por parte
de los entes territoriales receptores, que están obligados a satisfacer las necesidades y
derechos vulnerados de las personas afectadas por el flagelo del conflicto armado interno
que libra el Estado Colombiano, de donde surge la necesidad de planificar a corto,
mediano y largo plazo, como responde de manera objetiva, efectiva, eficaz, oportuna y
que garantice la protección de los derechos y garantías de las víctimas del conflicto
armado.

Es por ello, que de manera acorde con las políticas del Gobierno Nacional, donde se
proyecta y avanza cada día en la búsqueda de fortalecer y mejorar la atención integral a
las víctimas del conflicto del Municipio de Firavitoba, también busca mejorar las
condiciones de vida de sus habitantes y contribuir al esfuerzo de protección y reparación
de estas poblaciones con la ejecución de acciones que conlleven a la prevención, la
asistencia y atención, basada en el respeto y la garantía del goce efectivo de los
derechos fundamentales.

La política pública de victimas constituye una herramienta fundamental para que estas
acciones sean posibles, pues permite integrar los esfuerzos y establecer metas a corto,
mediano y largo plazo, mediante el consenso de las entidades e instancias que hacen
parte de la atención, evitándose así que se realicen esfuerzos aislados y desarticulados
en la prevención, protección, asistencia y atención, así como la búsqueda de acciones
para su reparación, con verdad y justicia de la población que ha sido víctima del conflicto
armado en Colombia.

La presente Política Publica ha sido elaborada con el fin de garantizar el goce efectivo
de los derechos vulnerados en la población víctima y por los distintos hechos
victimizaste, reconocidos por el estado Colombiano y que residen el en Municipio de
Firavitoba, adoptando un enfoque diferencial para su atención, a partir del fortalecimiento
de la capacidad institucional y un esfuerzo presupuestal que conducirá a conocer las
condiciones de vida de estas familias, para brindarles el apoyo y acompañamiento
necesario en el cubrimiento de sus necesidades básicas.

Para su elaboración se cuenta con la participación de la población víctima y del ente


territorial buscando de manera transversal trabajar a favor de esta población y evitar que
los programas que se desarrollan en cada uno de los sectores, pierdan su efectividad y
los esfuerzos y recursos se unan, logrando un impacto real al momento de atender y
reparar a las familias.

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 7
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

1 MARCO NORMATIVO

La Constitución Política de Colombia establece en su artículo 1º “Colombia es un Estado


social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con
autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada
en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que
la integran y en la prevalencia del interés general”; además en su artículo 2º estableció
“Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general
y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución” (…)

Así mismo el texto constitucional en el art. 13 establece la obligación del Estado de


proteger de manera especial a las personas que se encuentren en situación de debilidad
manifiesta, mandato que ha sido base para el desarrollo normativo de leyes, decretos,
sentencias, autos, entre otros, que garantizan el goce efectivo de derechos de la
población víctima del conflicto armado en nuestro país.

La Ley 136 de 1994 “Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la


organización y el funcionamiento de los municipios”, señala que los municipios deben
concretizar tal precepto constitucional a través de la adopción de planes y programas
que garanticen además del mandato superior, el bienestar general y el mejoramiento
continuo de la calidad de vida de la población en su respectivo territorio. La recién citada
Ley así como el conjunto de la legislación nacional imponen a los entes territoriales
obligaciones específicas a efectos de prestar adecuadamente los servicios públicos a
ellos encomendados, lograr las finalidades propias del Estado Social de Derecho, y en
fin servir a la comunidad.

La Ley 1448 de 2011 “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación
integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”
estableció su objeto en su artículo 1º “La presente ley tiene por objeto establecer un
conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y
colectivas, en beneficio de las víctimas de las violaciones contempladas en el artículo 3º
de la presente ley, dentro de un marco de justicia transicional, que posibiliten hacer
efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de
no repetición, de modo que se reconozca su condición de víctimas y se dignifique a través
de la materialización de sus derechos constitucionales”.

El Decreto 4800 de 2011 “Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan
otras disposiciones” estableció los mecanismos para la adecuada implementación de las
medidas de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas de que trata el
artículo 3° de la Ley 1448 de 2011, para la materialización de sus derechos
constitucionales.

El Plan de Desarrollo Municipal “GESTIÓN CON CALIDAD Y PROGRESO PARA


TODOS 2016 – 2019”, plasma la Atención a Víctimas del Conflicto, Pos Conflicto y
Reinsertados, en el cual, el municipio de Firavitoba debe propender de acuerdo a la
MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ
Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 8
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

política nacional de atención a víctimas, programas de atención a población vulnerable


por diversas formas de conflictos sociales como el conflicto armado, el conflicto territorial,
el conflicto cultural, conflicto étnico, entre otros, teniendo en cuenta que el país se
encuentra en un momento coyuntural respecto al proceso de paz y reconciliación y debe
tener una respuesta eficiente respecto a la demanda de programas sociales que incluyan
los actores del pos conflicto, posicionando al municipio de Firavitoba como líder en la
solución de las problemáticas sociales nacionales.

Teniendo en cuenta las potencialidades del territorio municipal deben construirse


proyectos que apoyen la inclusión de los actores del conflicto en nuevas actividades que
promuevan el desarrollo en la región; propiciando la inclusión social, la reconciliación y
la paz.

Los proyectos dentro de la atención a víctimas deben reconocer las consecuencias


negativas que el conflicto tiene sobre la víctima y su entorno, así como los derechos que
le asisten, tales derechos están consagrados en la Constitución Nacional y deben
garantizarse por encima de cualquier particularidad, por lo que el municipio debe estar
preparado para asumir condiciones nacionales que se dispongan a las entidades
territoriales municipales, sobre la materia, tales como procesos de reinserción, centros
de atención a víctimas y proyectos que involucren la participación de la población,
debiéndose respetar su identidad cultural, sus costumbres y tradiciones sin vulnerar a la
población local.

El Plan de Desarrollo analiza en forma integral la oferta de bienes y servicios


institucionales, los efectos e impactos a corto plazo sobre la población. Adicionalmente,
la evaluación al plan de desarrollo se realiza en articulación con las metas de mediano y
largo plazo consideradas en el plan de ordenamiento territorial y los objetivos de
desarrollo sostenible, las políticas de carácter diferencial y de enfoque de derechos como
son, la atención integral a la primera infancia y atención inmediata y de calidad a la
población desplazada.

Para el año 2017 la Administración Municipal actualizó el Plan de Acción Territorial -PAT-
para la Atención, Asistencia y Reparación de las Víctimas del Conflicto Armado en el
Municipio de Firavitoba (Boyacá) 2016-2019, el cual ha sido parte integrante para la
construcción de la presente política pública.

Que la Política Pública es la forma como un ente institucional elabora las directrices,
estrategias, planes, programas, proyectos y acciones encaminadas a la comunidad o a
un sector de la misma, con el objetivo de generar progreso y desarrollo para garantizar
el goce efectivo de sus derechos y la materialización efectiva del estado social y
democrático de derecho.

Si bien es cierto en el municipio de Firavitoba no se registran problemas de orden público


o presencia de grupos armados al margen de la Ley, si es una zona de recepción de
población víctima del conflicto armado dadas sus condiciones de vida tan benéficas, es
por eso que es indispensable garantizar el goce efectivo de derechos a todos los grupos
MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ
Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 9
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

sociales y vulnerables, siendo las víctimas del conflicto armado uno de ellos, razón por
la cual el municipio ha dispuesto de los recursos financieros, humanos, técnicos y
administrativos necesarios para que todos los ciudadanos tengas un nivel de vida óptimo
en condiciones seguras y de progreso.

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 10
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

2 OBJETIVOS Y PRINCIPIOS

2.1 OBJETIVOS

2.1.1 Objetivo general

Establecer la Política Púbica para Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, para el
municipio de Firavitoba – Boyacá.

2.1.2 Objetivos específicos

- Asegurar la provisión de bienes y servicios sociales a la población víctima del


conflicto armado en Colombia, residente en el municipio de Firavitoba – Boyacá.
- Presentar el enfoque social de la administración municipal, haciendo énfasis en el
pluralismo, la cohesión y la igualdad de oportunidades a la población objeto de la
presente política pública.
- Garantizar la efectividad de los derechos de la población víctima, mediante la
estructuración de políticas que den cumplimiento a los postulados legales, de
acuerdo con las directivas del Gobierno Nacional en materia de atención,
asistencia y reparación integral a las víctimas.

2.2 PRINCIPIOS

La presente política pública, atiende a un criterio de corresponsabilidad, como


herramienta principal en la acción del ente territorial, por ello se acude a lo dispuesto en
el Decreto 2460 de 17 de diciembre de 2015, mediante el cual se definen las reglas en
materia de competencia de la política pública de prevención, protección, asistencia,
atención y reparación integral a las Víctimas del conflicto armado interno, mediante los
principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad, con el fin de garantizar el
goce efectivo de los derechos de las personas que han sufrido daños a raíz del conflicto.

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 11
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO

3.1 RESEÑA
Nombre del Firavitoba
municipio
Fundación: 23 de Octubre de 1655
Re – 1718
fundación:
Etimología: Proviene de las palabras chibchas fiva (viento) y obta (cumbre), lo
que significa viento de la cumbre. También se dice que proviene del
nombre de un cacique llamado Covcha Viraba.
NIT: 891.856.288-0
Código DANE 15272
Gentilicio Firavitobenses
Habitantes 5.822
No. 2.096
Habitantes
Cabecera
No. 3.726
Habitantes
Zona Rural
Distribución No. Hombres: 2.806
por sexo No. Mujeres: 3.016

3.2 DESCRIPCIÓN FÍSICA

3.2.1 Localización y División Política

Firavitoba es un municipio Colombiano ubicado en la provincia de Sugamuxi en el


departamento de Boyacá. Está situado a unos 77 kilómetros de la ciudad de Tunja, la
capital del departamento y a 10 km de Sogamoso, la capital de la provincia. Presenta
una temperatura de 21 °C, viento SE a 5 km/h, 52% de humedad. Cuenta además
con el aeropuerto Alberto Lleras Camargo, tiene un área 108 Km2 comprende tierras
entre los 2.500 msnm y los 3.400 msnm.

3.2.2 Límites

Limita por el Norte con el Municipio de Tibasosa,


Por el Sur con los Municipio de Iza y Pesca,
Por el Oriente con el Municipio de Sogamoso,
Por el Occidente con los Municipios de Tuta y Paipa.
MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ
Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 12
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

3.3 DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

El municipio de Firavitoba administrativamente está organizado en zona urbana (Barrios)


y zona rural (veredas) así:

- Zona urbana (Barrios): Cayetano Avella, Centro, San Pedro, Nuevo Horizonte; y
los sectores: La Catedral, Santa Helena, Primavera, Las Nieves, Perpetuo
Socorro, Santa Agueda y Villa Paz.

- Zona Rural. Veredas: Alcaparral, Baratoa, El Bosque, San Antonio, Calavernas,


Ocan, Mombita Alto, Mombita Llano, Diravita Alto, Diravita Llano, Irboa, Las
Monjas, El Tintal, Gotua, Cartagena, La Victoria.

3.4 DIMENSIÓN ECONÓMICA

La Economía del municipio de Firavitoba, se encuentra basada en la explotación del


sector primario, destacándose dentro de las principales actividades: la pecuarias,
agrícolas y mineras. De forma general se pude decir que en el valle Firavitobense, se
obtienen sus principales ingresos económicos de la producción de leche y en segunda
instancia las actividades agrícolas, en los últimos años viene repuntando la actividad
minera, pero esta viene siendo implementada por la empresa privada, tales como
cementos Argos, cementos del Oriente, Holcim y cementos Tequendama, las cuales
extraen el mineral de caliza que utilizan como materia prima para la producción de
cemento, actividad que vienen desarrollando con la implementación de maquinaria
amarilla.

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 13
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

3.4.1 Sector Promoción del Empleo

El municipio no cuenta con fuentes de empleo, por su cercanía con la ciudad de


Sogamoso, las fuentes de empleo para la población económicamente activa se
encuentra allí, por la existencia de una zona industrial fuerte, así como un comercio
desarrollado, un sector de la construcción que requiere de la mano de obra proveniente
de los municipios circunvecinos. El empleo que se genera en el municipio tiene que ver
con las actividades pecuarias, los cultivos de cebolla cabezona, el sector de la
construcción, una pequeña proporción en la minería de caliza, pero ésta cada día está
más mecanizada. La población joven y que cuentan con un proceso de formación
profesional o tecnológica se desplazan a otras regiones del país buscando mejores
oportunidades de empleo, a pesar que algunas grandes multinacionales realizan
explotación en este sector, razón por la cual las mismas deberían tenerlos en cuenta
para el desarrollo de su capacidad profesional y su crecimiento como personas. Generar
un banco de empleo en el municipio en donde se les garantice a los profesionales y no
profesionales empleo local en proyectos desarrollados por las actividades económicas
dentro de la jurisdicción del municipio.

3.4.2 Sector Transporte

El sistema vial del Municipio es factor de vital importancia toda vez que es el mecanismo
de comunicación para intercambio de bienes y servicios en una comunidad, visto así se
hace necesario tener vías de acceso en buenas condiciones, alternativas de señalización
que permitan la fácil identificación de los sitios de origen y destino y rutas y medios de
transporte que permitan la movilidad.

3.5 SECTOR TIC´S

El uso de las TIC´S continúa muy por debajo de su potencial, por lo cual es necesario
enfatizar en el avance tecnológico. Igualmente, persisten en el municipio problemas en
la generación, difusión y uso de la información. La producción sigue siendo escasa, la
calidad deficiente, la periodicidad irregular, el acceso limitado y las capacidades de la
población para apropiarse de la información y transformarla en conocimiento son todavía
incipientes. Como consecuencia, la información resulta ser todavía un aspecto de poca
relevancia y pertinencia en Firavitoba cuando se trata de alcanzar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible y las políticas nacionales de promover la participación democrática
de la ciudadanía, de optimizar el funcionamiento de su administración pública
(racionalización de trámites), de incentivar el comercio y el turismo y de promover la
equidad social.

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 14
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

3.6 SECTOR AGROPECUARIO

3.6.1 Sector Pecuario

Teniendo en cuenta que la principal actividad pecuaria en el municipio es la ganadería y


otras actividades que requieren pastoreo, es necesario generar proyectos productivos de
ganadería sostenible y proponer tecnologías en la siembra de pastos adecuados para la
nutrición del ganado que incrementen la producción lechera y de carne sin degradar los
suelos, actividad denominada suelo ecológico. Así mismo debe capacitarse a los
productores pecuarios en buenas prácticas pecuarias y promover su certificación y otras
orgánicas para su mejor funcionamiento.

3.6.2 Sector Agrícola

El sector agropecuario, es el segundo renglón de la economía del municipio; las tierras


utilizadas para esta actividad se encuentran ubicadas en áreas de pendiente, que en
muchos casos dificultan los procesos de mecanización, los sistemas de cultivos son
legendarios y han pasado de generación en generación, para los procesos de
preparación de los suelos se utilizaban las yuntas de bueyes, hoy en día por el
envejecimiento de la población que estaba dedicada a esta actividad, prácticamente ha
desaparecido este sistema, ahora se está utilizando el tractor con arado de disco y
rastrillo del mismo sistema. Los principales productos agrícolas son: la papa, maíz, frijol,
arveja, trigo, cebada, hortalizas como pan coger, cebolla cabezona, esta ha venido
incrementando sus áreas de producción utilizando las mejores tierras de la parte plana y
que se encuentran cerca al río chiquito o donde se encuentra alguno nacimiento de agua,
esto trae como consecuencia el deterioro de los suelos y un alto consumo de agua.

3.7 SECTOR MINERO

Firavitoba hace parte de la formación Tibasosa y Belencito, la cual es explotada


activamente por empresas cementeras como ARGOS, HOLCIM CEMENTOS
TEQUENDAMA y pequeños mineros. El impacto ambiental de estas explotaciones es
evidente especialmente en sectores de las Veredas Monjas y Cartagena del municipio,
donde la comunidad manifiesta su inconformidad por los impactos que la actividad
minera ha provocado en sus vidas. Es importante dentro de los lineamientos de revisión
del ordenamiento territorial, el desarrollar la normativa específica para los sectores de
explotación a fin de adecuar la explotación minera frente a los impactos que las
comunidades hoy observan.

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 15
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

3.8 SECTOR TURISMO

Firavitoba, es uno de los municipios que conforman el anillo turístico de la provincia de


Sugamuxi, cuenta con unas vías de acceso en condiciones aceptables y cuenta con
algunos atractivos que no son muy conocidos por sus visitantes, el sitio de mayor
importancia es su iglesia. Cuenta con una piscina y un área para la práctica de deportes
como el futbol y baloncesto y unas áreas donde se puede practicar el camping y, la
realización de actividades de integración familiar.

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 16
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

4 DINÁMICA DEL CONFLICTO ARMADO

El conflicto armado interno en Colombia se ha prolongado por más de medio siglo


dejando a su paso OCHO MILLONES SETENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS
SETENTA Y DOS (8.074.272)1 víctimas del conflicto armado en Colombia, en NUEVE
MILONES SETECIENTOS DIECISÉSIS MIL DOCE (9.716.012) eventos (hecho
victimizaste) de esta población aproximadamente SIETE MILLONES OCHOCIENTOS
MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y UNA (7.800.841) personas han sido víctimas del
desplazamiento forzado.

HECHO EVENTOS
Abandono de tierras 5365
Amenaza 359601
Desaparición forzada 176166
Sin información 45
Minas antipersonal 11604
Homicidio 1066619
Secuestro 36154
Pérdida de Bienes muebles o inmuebles 119176
Vinculación de niños y adolescentes 9007
Tortura 10352
Desplazamiento 7800841
Integridad sexual 19553
Acto terrorista 101529
TOTAL 9716012
Fuente: Unidad de Víctimas –RNI-

El fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia ha cambiado las dinámicas y


modificado las estructuras demográficas rurales y urbanas, siendo Firavitoba uno de los
municipios receptores de población víctima de la violencia en el país.

Esta situación de desequilibrio llevo a que el gobierno nacional formulara la Ley 1448 de
2011, más conocida como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras como un marco
jurídico para facilitar el paso hacia un escenario de posconflicto, reconociendo las
víctimas y sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación.

Esta ley aporto elementos sobre la asistencia, atención y reparación integral de las
víctimas y estableció que la oferta institucional a nivel nacional, departamental y
municipal debía flexibilizarse a favor de la población víctima.

1
Víctimas que manifestaron en su declaración, ser victimizadas por hechos en el marco del conflicto armado en
Colombia. Cifra tomada de http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV , al 05 de abril de 2017.
MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ
Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 17
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

Para el caso de Firavitoba, el Plan de Desarrollo Municipal “GESTIÓN CON CALIDAD


Y PROGRESO PARA TODOS 2016 – 2019”, estableció que el municipio debe
propender de acuerdo a la política nacional de atención a víctimas, programas de
atención a población vulnerable por diversas formas de conflictos sociales como el
conflicto armado, el conflicto territorial, el conflicto cultural, conflicto étnico, entre otros,
teniendo en cuenta que el país se encuentra en un momento coyuntural respecto a los
procesos de paz y reconciliación y debe tener una respuesta eficiente respecto a la
demanda de programas sociales que incluyan los actores del pos conflicto, posicionando
al municipio de Firavitoba como líder en la solución de las problemáticas sociales
nacionales.

Teniendo en cuenta las potencialidades del territorio municipal deben construirse


proyectos que apoyen la inclusión de los actores del conflicto en nuevas actividades que
promuevan el desarrollo en la región; propiciando la inclusión social, la reconciliación y
la paz.

Los proyectos dentro de la atención a víctimas deben reconocer las consecuencias


negativas que el conflicto tiene sobre la víctima y su entorno, así como los derechos que
le asisten, tales derechos están consagrados en la Constitución Nacional y deben
garantizarse por encima de cualquier particularidad, por lo que el municipio debe estar
preparado para asumir condiciones nacionales que se dispongan a las entidades
territoriales municipales, sobre la materia, tales como procesos de reinserción, centros
de atención a víctimas y proyectos que involucren la participación de la población,
debiéndose respetar su identidad cultural, sus costumbres y tradiciones sin vulnerar a la
población local.

La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, Ley 1448 de 2011, “por la cual se dictan
medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado
interno y se dictan otras disposiciones”, incorpora avances en cuanto al reconocimiento
y dignificación de las víctimas del conflicto armado por medio de la materialización de
sus derechos en materia de atención y reparación. Es una apuesta dentro del modelo de
Justicia Transicional Colombiano que, por diez años, implicará un esfuerzo de todo el
Estado para que las víctimas superen la vulnerabilidad causada por graves y manifiestas
violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, al igual,
puedan las victimas transitar hacia el goce efectivo de sus derechos y retomen sus
modelos de vida.

En este sentido, la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras propone una serie de


mecanismos que buscan reducir las brechas de desigualdad social generadas por el
conflicto para que, cuando se empiece a allanar el camino hacia la paz, este no se
construya sobre bases de inequidad que puedan derivar en la reactivación de los
espirales de violencia. Teniendo en cuenta los roles y responsabilidades establecidos en
la normatividad, las entidades territoriales juegan un papel decisivo para superar este
desafío, para lo cual requieren de un adecuado acompañamiento desde el Gobierno
Nacional, en particular de la Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las
Víctimas – UARIV como coordinadora Nación-Territorio, y de los Ministerios del Interior,
MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ
Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 18
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

Justicia y del Derecho, Hacienda y Crédito Público, y del Departamento Nacional de


Planeación, los cuales conforman el Equipo Interinstitucional.

Por lo anterior, es necesario la aplicación del principio de concurrencia en la acción de


los diferentes niveles de gobierno; de igual manera, la responsabilidad es compartida
entre el gobierno nacional y el municipal en la tarea de ofrecer un conjunto de medidas
a los hogares víctima que puedan convertirse en un conjunto de alternativas para
resolver o mejorar sus condiciones de vida.

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 19
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

5 CARACTERIZACIÓN POBLACIÓN VICTIMA

El Municipio de Firavitoba no es un municipio expulsor de población desplazada


teniendo en cuenta la información de los últimos diez (10) años, la causa principal se
debe a que no existe presencia de grupos armados al margen de ley que generen
descomposición social y de acuerdo a la consulta generada en la Personería Municipal
y estación de Policía no existe registro sobre hechos victimizantes en la que se haya
producido desplazamiento de la población rural ni urbana hacia otras municipios o
ciudades.

De las familias asentadas en Firavitoba de acuerdo con la plataforma VIVANTO de la


Red Nacional de Información, el hecho victimizante principal ha sido por
desplazamiento Forzado. De estas familias de igual manera han sido incluidas por otros
hechos victimizantes, es el caso de 3 familias cuyos miembros correspondientes
a 12 personas fueron incluidas directamente por amenaza y desplazamiento forzado.
Un nucleó familiar por HOMICIDIO correspondiente a una persona como cónyuge de
la víctima directa.

De acuerdo con la población que ha llegado a nuestro municipio es población


victima reubicada en este ente territorial; basados en la Red Nacional de Información y
declaraciones presentadas ante la Personería Municipal podemos esbozar que las
familias asentadas están por los siguientes hechos victimizantes: COMPONENTES DE
LA POLÍTICA PÚBLICA PARA LA PREVENCIÓN, PROTECCIÓN, ATENCIÓN,
ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS.

La Política Pública de Víctimas está construida para garantizar al goce efectivo de


derechos de la población víctima, por ello las principales acciones contempladas están
enmarcadas a partir de componentes que agrupan medidas diferenciadas.

De acuerdo con lo informado por la Estrategia Integral de Caracterización, de la Red


Nacional de Información y la Unidad para las Víctimas, con corte al treinta y uno (31) de
enero de dos mil diecisiete (2017), la caracterización del municipio se subdivide en los
siguientes criterios:

5.1 DATOS BÁSICOS

5.1.1 Total personas y hogares

TIPO DE VICTIMA MUNICIPIO UBICACION PERSONAS


Víctimas de conflicto armado FIRAVITOBA 45

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 20
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

Víctimas de conflicto
armado FIRAVITOBA
PERSONAS

100%

Describe el número total de personas víctimas del conflicto armado en Colombia,


reportadas en el Municipio de Firavitoba.

Municipio Año encuesta Hogares Personas


FIRAVITOBA 2015 7 29
2016 3 15
TOTAL 0 10 44

Describe el número de encuestas realizadas en el municipio, representados por


los hogares caracterizados y con ello, las personas pertenecientes a cada núcleo
de hogar.

5.1.2 Ciclo Vital

CICLO VITAL GENERO PERSONAS


entre 0 y 5 Mujer 2
entre 6 y 11 Mujer 5
entre 18 y 28 Mujer 2
entre 29 y 60 Mujer 10
entre 61 y 100 Mujer 1
entre 6 y 11 Hombre 3
entre 12 y 17 Hombre 8
entre 18 y 28 Hombre 7
entre 29 y 60 Hombre 5
entre 61 y 100 Hombre 2

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 21
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

GENERO - CICLO VITAL


entre 0 y 5 Mujer entre 6 y 11 Mujer entre 18 y 28 Mujer
entre 29 y 60 Mujer entre 61 y 100 Mujer entre 6 y 11 Hombre
entre 12 y 17 Hombre entre 18 y 28 Hombre entre 29 y 60 Hombre
entre 61 y 100 Hombre
4% 5%
11% 11%
4%

16%
22%
18%

7% 2%

La gráfica refleja la relación sexo- edad de la población caracterizada. La


distribución tomada para estos datos corresponde a la edad de cada individuo al
momento de la encuesta. El sexo se distribuye entre hombres y mujeres según su
manifestación, todos los registros contienen información.

5.1.3 Orientación sexual

ORIENTACIÓN 0-5 6Y 12 Y 18 Y 29 Y 61 Y
11 17 28 60 100
Heterosexualidad 2 13
ND 6 6
Ninguno 5 5 1 1
NS/NR 5 3

La orientación es resultado del cruce de las preguntas sobre el género de las


personas con las que generalmente se establecen relaciones sexuales, y la
identificación de género de los encuestados. Se relaciona también el grupo etario.
Responden todas las personas incluidas en el RUV mayores de 14 años, para
menores responde una persona idónea mayor de edad.
Conocer la distribución del enfoque de género, permite conocer un rasgo mayor
de vulnerabilidad de la población víctima; son motivo de focalización prioritaria y
pueden direccionarse hacia la ayuda y protección de sus derechos por su
condición.

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 22
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

5.1.4 Jefatura del Hogar

Es la relación de cargas por género y su configuración al interior de los hogares,


siendo esta información primordial para establecer los focos de atención de las
familias y de los programas de generación de ingreso.

SEXO JEFE
HOMBRE 6
MUJER 4

JEFE
7
6
5
4
3 JEFE
2
1
0
HOMBRE MUJER

ESTADO CIVIL JEFE HOGAR


SEXO CASADO SOLTERO UNIÓN LIBRE
HOMBRE 3 0 3
MUJER 1 2 1

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 23
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

ESTADO CIVIL JEFE HOGAR


3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
CASADO SOLTERO UNIÓN LIBRE
HOMBRE 3 0 3
MUJER 1 2 1

5.1.5 Enfoque diferencial

En este ítem, se recoge la información del auto reconocimiento cultural o de


raza, a través de preguntas individuales.

ETNIA GENERO PERSONAS


Ninguna Mujer 20
Ninguna Hombre 25

ENFOQUE DIFERENCIAL
Ninguna Mujer Ninguna Hombre

44%
56%

5.1.6 Hecho victimizante:

La tabla muestra el número de personas que fueron encuestadas en el municipio,


respecto al hecho victimizante que declararon el RUV. Es importante tener en
cuenta que una persona pudo ser víctima de uno o varios hechos victimizantes en
cuyo caso aparecerá contabilizada en cada uno de los hechos que declaró.

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 24
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

HECHO PERSONAS
HOMICIDIO 1
AMENAZA 11
DESPLAZAMIENTO 39

HECHO VICTIMIZANTE
HOMICIDIO AMENAZA DESPLAZAMIENTO
2%

22%

76%

5.2 UBICACIÓN

5.2.1 Zona de residencia


Hace referencia a la distribución espacial de la población, para visualizar y
focalizar los tipos de atención y la vocación de la misma en temas como
generación de ingresos, educación, salud, etc.

UBICACIÓN HOGARES
URBANO 3
RURAL 7

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 25
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

ZONA RESIDENCIA

30%

URBANO
RURAL

70%

5.3 IDENTIFICACIÓN

5.3.1 Tenencia documento de identificación


Como parte de los derechos y deberes de todo ciudadano, se configura a través
de la cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o registro civil, sin embargo
situaciones como la distancia, las amenazas, los costos y la conformación étnica
hacen compleja la tarea de contar con identidad plena en ejercicio de la
ciudadanía.

TENENCIA DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN


VICTIMAS FIRAVITOBA PERSONAS CON DOCUMENTO
45 43

TENENCIA DOCUMENTO DE
IDENTIFICACIÓN
VICTIMAS FIRAVITOBA PERSONAS CON DOCUMENTO

45

43

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 26
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

5.3.2 Tenencia de cédula de ciudadanía


Se mide a través del número de personas mayores de dieciocho (18) años, por
pertenencia étnica que manifestaron contar SI/NO con cédula de ciudadanía.

ETNIA SI NO NS/NR ND
NINGUNA 20 1

TENENCIA DE CÉDULA DE
CIUDADANÍA
SI NO NS/NR ND

5%

95%

5.3.3 Tenencia de Tarjeta de Identidad


Se mide a través del número de personas entre siete (7) y dieciocho (18) años,
por pertenencia étnica que manifestaron contar SI/NO con tarjeta de identidad.

ETNIA SI NO NS/NR ND
NINGUNA 14

TENENCIA DE TARJETA
DE IDENTIDAD
SI NO NS/NR ND

100%

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 27
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

5.3.4 Tenencia de Registro Civil de Nacimiento


Se mide a través del número de personas entre cero (0) y siete (7) años, por
pertenencia étnica que manifestaron contar SI/NO con Registro Civil de
Nacimiento.

ETNIA SI NO NS/NR ND
NINGUNA 8

TENENCIA DE REGISTRO
CIVIL
SI NO NS/NR ND

100%

5.3.5 Tenencia de Libreta Militar:


Se mide a través del número de hombres mayores de dieciocho (18) años por
pertenencia étnica que manifestaron contar SI/NO con libreta militar.

ETNIA SI NO NS/NR ND
NINGUNA 5

TENENCIA DE LIBRETA
MILITAR
SI NO NS/NR ND

100%

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 28
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

5.4 VIVIENDA

5.4.1 Tipo de vivienda


El derecho a la vivienda es base fundamental del desarrollo de la persona y se
compone de diferentes dimensiones, incluye el lugar, condiciones de los materiales
y la seguridad. El lugar debe contar con condiciones mínimas de habitabilidad
como los es acueducto, alcantarillado, servicios públicos, acceso a vías, etc.

VIVIENDA indígena gitano ROM raizal palenquero negro afro ninguna ND


Casa 10

VIVIENDA
indígena gitano ROM raizal palenquero negro afro ninguna

100%

5.4.2 Materiales de la vivienda:


La medición se realizó de acuerdo al número de hogares por pertenencia
étnica – materiales predominantes de las paredes exteriores de la vivienda.

ETNIA: NINGUNA

ladrillo madera adobe baha- madera guadua esterilla


reque burda

7 3
zinc sin cana tierra palma_hojas boñiga ND
paredes

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 29
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

MATERIALES DE LA VIVIENDA

adobe
30%

ladrillo
70%

5.4.2.1 Materiales predominantes de pisos de la vivienda

ETNIA Tierra cemento madera baldosín mármol madera alfombra


arena gravilla burda pálida

Ninguna 5 1 4

MATERIALES DE PISOS DE LA
VIVIENDA
Tierra arena cemento gravilla madera burda baldosín
mármol madera pálida alfombra

40%
50%

10%

5.4.2.2 Materiales predominantes de pisos de la vivienda


Los materiales de la vivienda son garantes de la misma, en ella se debe
encontrar asepsia y seguridad, sirve como base de priorización en hogares
para programas de mejoramiento de vivienda

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 30
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

ETNIA placa teja teja sin desechos paja o sin otro


cemento cielo cielo palma techo
raso raso
Ninguna 1 2 7

MATERIALES PREDOMINANTES DEL


TECHO DE LA VIVIENDA
placa cemento teja cielo raso teja sin cielo raso
desechos paja o palma sin techo
otro
10%

20%
70%

5.4.3 Seguridad en vivienda:


Se mide a través de hogares por pertenencia étnica que manifestaron SI/NO
encontrarse en zona de alto riesgo.

ETNIA SI NO NS ND

Ninguna 10

VIVIENDA EN ZONA DE
ALTO RIESGO
SI NO NS ND

100%

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 31
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

5.4.4 Respaldo legal:


Responde a la seguridad de la posesión y el respaldo legal, ya sea en vivienda
propia o en arriendo, que garantice su permanencia normada en dicho sitio.

ETNIA escritura escritura certificado contrato ninguno


registrada sin sana compraventa
registrar posesión

DOCUMENTO LEGAL DE POSESIÓN DE


VIVENDA

escritura
registrada
100%

5.4.5 Espacio suficiente:


Se define como el grado de hacinamiento y condiciones de la vivienda,
representado con el indicador del número de habitantes por dormitorio que posea
la vivienda, determinándose en 3 grados:

- No hay hacinamiento: menos de 3 personas por dormitorio.


- Hacinamiento mitigable: entre 3 y 5 personas por dormitorio.
- Hacinamiento no mitigable: 5 personas o más por dormitorio.

SIN HACINAMIENTO HACINAMIENTO ND


HACINAMIENTO MITIGABLE NO MITIGABLE

3 0 4 3

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 32
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

HACINAMIENTO HOGARES
SIN HACINAMIENTO
HACINAMIENTO MITIGABLE
HACINAMIENTO NO MITIGABLE
ND

30% 30%

0%
40%

5.4.6 Servicios Públicos:


La información se ha desagregado en zonas: Rural y Urbana. En los servicios
públicos se tiene en cuenta la dotación de la misma de acuerdo a la existencia de
electricidad, acueducto, alcantarillado, recolección de basuras y eliminación de
excretas.

Número de hogares por zona que cuentan con servicios públicos.

ZONA acueducto sin alcantarillado sin electricidad sin


acueducto alcantarillado electricidad

rural 7 0 3 4 7 0
urbano 3 0 3 0 3 0

SERVICIOS PÚBLICOS
rural urbano
7 7

4
3 3 3 3

0 0 0 0 0

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 33
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

Número de hogares por zona de acuerdo a la eliminación de excretas y


basuras.

ZONA recogen llevan produc quema entierra arroja tirario NS


servicio contenedo e basurer
s de r energía o
aseo público
rural 0 1 0 3 0 0 0 0
urbano 0 0 0 0 0 0 0 0

ELIMINACIÓN DE EXCRETAS Y
BASURAS
3,5
recogen servicios de aseo
3
llevan contenedor
2,5
produce energía
2
quema
1,5
entierra
1
arroja basurero público
0,5
tirario
0
NS
rural urbano

5.5 DATOS DE HOGAR

En esta serie se diferencian las ventajas y desventajas que tiene el municipio frente a
la situación de la población víctima.

5.5.1 Razones favorables para residir en el municipio actual

Se mide a través de los hogares que indicaron razones favorables para residir en
el municipio actual, estos aspectos deben procurarse o al menos mantenerse para
dar mejores condiciones de vida que las que tendrían si estuvieran en su lugar de
origen o en otro lugar.

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 34
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

familia más hay acceso acceso asentamient es parte otra


amigos oportunidade mejor programa salud o población comunida
apoyan s económicas segurida s víctimas educació víctima d
d n

2 0 5 1 2 0 0 0

RAZONES FAVORABLES PARA


RESIDIR EN EL MUNICIPIO ACTUAL
10
5
0
1

familia amigos apoyan mas oportunidades econónicas


hay mejor seguridad acceso programas víctimas
acceso salud educación asentamiento población víctima
es parte comunidad otra

5.5.2 Dificultades para residir en el municipio actual


En el recuadro se presentan los mayores inconvenientes que percibe la población
en el municipio, circunstancias negativas que se deben considerar como
prioritarias a la hora de diagnosticar la política pública, toda vez que perjudican en
general la situación de toda la población.

falta discriminació existe riesg no no sabe carenci inseguridad otr


oportunida n víctima grupo o identific movilizars a vías delincuenci o
d armad para a e a
económica o hijos
2 1 0 0 0 0 0 0 0

DIFICULTADES RESIDENCIA
Series1

otro 0
0
carencia vías 0
0
no identifica 0
0
existe grupo armado 0
1
falta oportunidad económica 2

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 35
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

5.6 RETORNOS Y REUBICACIONES


Se muestra el deseo de permanecer o retornar a sus sitios de desplazamiento son
decisiones que responden a su gusto o disgusto con la situación actual. La línea de
acción depende del número de hogares que desean retornar.

5.6.1 Retorno
Número de personas que solicitaron retorno y retornaron / no retornaron al lugar
donde fueron desplazados.

PERSONAS RETORNO
0

RETORNOS
PERSONAS

5.6.2 Reubicación
Número de personas que solicitaron apoyo del gobierno para reubicarse y
recibieron si/no apoyo.

SEXO SOLICITUD RECIBIERON NO


RECIBIERON
mujer 0 0 0
hombre 0 0 0

SOLICITUD REUBICACIÓN
mujer hombre

0,5
0 0 0 0 0 0
0
SOLICITUD RECIBIERON NO RECIBIERON

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 36
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

5.6.3 Razones reubicación – retorno:


Número de personas que manifestaron las razones por las cuales actualmente no
vive en el lugar donde se reubico o retorno.

dificultades no sintió inseguro recaída quiso otra


económicas bien delincuencia emocional emprender
recibido desplazamiento en otro
lugar
0 0 0 0 0 0

NO HA RETORNADO
Series1

0
quiso emprender en otro lugar 0
0
inseguro delincuencia 0
0
dificultades económicas 0

5.7 REUNIFICACIÓN FAMILIAR


Número de hogares que a causa del desplazamiento forzado, solicitaron y recibieron
apoyo del gobierno para la reunificación, también están aquellos que solicitaron apoyo
pero no han vuelto a vivir juntos después de la separación y no recibieron apoyo del
gobierno.

reunificación familiar no reunificación familiar


0 0

REUNIFICACIÓN FAMILIAR
Series1

0 0

reunificación familiar no reunificación familiar

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 37
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

5.8 EDUCACIÓN
La educación marca una línea de desarrollo de los individuos tanto en el eje personal
como familiar.

5.8.1 Alfabetismo:
El alfabetismo se cruza con datos de edad para conocer en dónde están las
mayores dificultades, si en los niños y jóvenes en edad escolar o ya es un
problema de los adultos mayores que nunca lograron aprender a leer o escribir.

CICLO Lee y escribe No responde No lee no


escribe
entre 6 y 11 3
entre 12 y 17 6
entre 18 y 28 3
entre 29 y 60 6
entre 61 y 10 1

ALFABETISMO
Lee y escribe No responde No lee no escribe

6 6

3 3
1

entre 6 y 11 entre 12 y 17 entre 18 y 28 entre 29 y 60 entre 61 y 10

5.8.2 Matrícula escolar:


Este indicador es una distribución e las personas matriculadas al momento de la
caracterización en los diferentes niveles de educación y contrastado con las
edades para conocer el grado de atraso que puede tener la población en materia
de escolaridad.

CICLO ninguno preescolar básica básica media universitario


primaria secundaria

entre 0 y 5 1 1 0 0 0 0
entre 6 y 11 0 1 5 0 0 0
entre 12 y 0 0 1 8 1 0
17

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 38
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

MATRÍCULA ESCOLAR
entre 0 y 5 entre 6 y 11 entre 12 y 17

1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ninguno preescolar básica básica media universitario


primaria secundaria

5.8.3 Permanencia escolar:


Mide la permanencia escolar en tanto matrícula vigente y el año
inmediatamente anterior, con el fin de conocer la población que poco a poco
se ha venido desligando de la educación, estando en edad escolar. Se debe
apoyar el proceso de escolaridad y reintegración a la población víctima hasta
terminar la educación básica.

matriculado no terminó no
matriculado terminó
2014 11 1 11 0
2015 6 1 6 0

MENORES ENTRE 5 Y 18 AÑOS


MATRICULADOS Y EN EL AÑO
ANTERIOR* según datos disponibles
2014 2015

11 11

6 6

1 1
0 0

matriculado no matriculado terminó no terminó

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 39
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

5.8.4 Nivel educativo:


A través de esta medición se puede conocer el grado de escolaridad de la
población, y de este modo es más efectivo aplicar políticas en pro de la
capacitación integral de las personas, así como ser más preciso en la oferta de
generación de ingresos, pues no todos están en las mismas condiciones y no
todos necesitan lo mismo.

ninguno preescolar primaria secundaria media universitario


2 2 19 13 4 1

NIVEL EDUCATIVO MÁS


ALTO ALCANZADO
Series1

universitario 1
media 4
secundaria 13
primaria 19
preescolar 2
ninguno 2

5.8.5 Inasistencia escolar:


Permite validar las dificultades que tiene la población víctima para estudiar y
cuales se atan a la acción local y que son responsabilidad de las instituciones.

otro
1

5-18 AÑOS
1,2
1
0,8
0,6
otro
0,4
0,2
0
1

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 40
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

5.9 ALIMENTACIÓN
5.9.1 Grupo de alimentos:
Número de días a la semana en promedio que consumen alimentos los hogares
del municipio por grupos de alimentos.

ALIMENTOS PROMEDIO DÍAS


azúcares 6
bienestarina 0
carnes 2
cereales 5
frutas 1
grasas 5
huevo 5
lácteos 3
leguminosas 1
tubérculos 5
verduras 3

PROMEDIO DÍAS
PROMEDIO DÍAS

6
5 5 5 5

3 3
2
1 1
0

5.9.2 Frecuencia de alimentación:


A través de este indicador se obtienen el modelo de consumo habitual de los
hogares caracterizados y clasificados dentro de un modelo adecuado, bajo,
mínimos o aceptables, ponderando los días de la semana en que se consumió.
- Bajo: menor a 21.99
- Mínimo aceptable: entre 22 y 35
- Adecuado: mayor a 35
MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ
Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 41
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

FRECUENCIA indígena gitano ROM raizal palenquero afro ninguna ND

Adecuada 10

FRECUENCIA ALIMENTARIA
indígena gitano ROM raizal palenquero afro ninguna ND

100%

5.9.3 Limitación alimentaria:


Cuando se presentan carencias en la alimentación por falta de dinero en hogares
con menores de edad, sirve para priorizar programas en especial para niños y
adultos mayores.

sin alimento con alimento


con menor 3 5
sin menor 0 0

CARENCIA ALIMENTARIA
sin alimento con alimento

0 0

con menor sin menor

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 42
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

5.10 FUERZA DE TRABAJO


Se responde a la fuerza de trabajo, en generación de ingresos, búsqueda de trabajo,
desempleo de larga duración, distribución de labores y línea de pobreza por
distribución geográfica en el municipio.

5.10.1 Ocupación:
Número de personas por ocupación.

trabajando 8
buscando trabajo 4

estudiando 12
oficios hogar 7
incapacidad permanente 2

OCUPACIÓN
Series1

incapaidad permanente 2

oficios hogar 7

estudiando 12

buscando trabajo 4

trabajando 8

5.10.2 Tipo de empleo:


Número de personas en ocupación por tipo de empleo.

trabajador cuenta propia 1


jardinero o peón 1
empleado empresa particular 5
empleado doméstico 2

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 43
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

TIPO DE EMPLEO
trabajador cuenta propia jardinero o peón
empleado empresa particular empleado doméstico

11%
22%
11%

56%

5.10.3 Desempleo de larga duración:


Número de personas que si/no trabajaron durante los últimos 12 meses por lo
menos 2 semanas consecutivas.

no trabajo 3
trabajo 1

DESEMPLEO DE LARGA
DURACIÓN
no trabajo trabajo

25%

75%

5.10.4 Situación Pobreza:

5.10.4.1 Línea de pobreza zona urbana:


Se considera que una persona está en situación de pobreza extrema si el ingreso
promedio mensual per cápita de su hogar está por debajo de $102.216, se
considera dentro de la línea de pobreza si su ingreso promedio mensual esta entre
$102.217 y $239.206, se considera superior a la línea de pobreza si el ingreso
promedio mensual es mayor a $239.206.
MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ
Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 44
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

nivel ingresos personas


inferior 15
ND

PERSONAS ZONA URBANA


inferior ND

100%

5.10.4.2 Línea de pobreza zona rural:


Se considera pobre extremo si el ingreso promedio mensual per cápita de su
hogar está por debajo del valor $83.056, se considera dentro de la línea de
pobreza si su ingreso promedio mensual esta entre $83.057 y $143.256, se
considera superior a la línea de pobreza si el ingreso promedio mensual es
mayor a $143.257.

nivel ingresos personas


inferior 29
ND

LINEA DE POBREZA RURAL


inferior ND

100%

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 45
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

5.11 SATISFACCIÓN

5.11.1 Medidas de satisfacción:


Se resume la percepción de la población frente al restablecimiento o
reparación de sus derechos como ciudadanos. La medición se hace a través
de las ayudas desde las instituciones SNARIV para ayudar a satisfacer las
necesidades de las víctimas, algunas de esas medidas competen al ente
territorial.

MEDIDAS SI NO NS
El conflicto armado ha afectado su buen nombre (o el de su 23 10 0
comunidad), honra o imagen ante la sociedad
Llevo a cabo acciones para difundir públicamente la verdad de 2 25 6
lo que sucedió?
Conoce monumentos, plazas o museos hechos para 0 33 0
conmemorar a las víctimas del conflicto?
Los victimarios han reconocido públicamente la responsabilidad 2 28 3
en la victimización del conflicto?
Los victimarios han pedido perdón por los hechos que 2 0 0
afectaron?
Siente que efectivamente se ha limpiado su buen nombre? 6 17 0
Ha participado en actividades para recuperar las tradiciones y 8 25 0
prácticas culturales de su comunidad?
Ha participado en actividades para fortalecer las relaciones y la 14 19 0
confianza dentro de su comunidad?
Ha recibido apoyo en la búsqueda de sus familiares 0 1 0
desaparecidos?
Ha recibido acompañamiento en la identificación de cadáveres 1 0 0
y su inhumación posterior?
Elección de alguna medida que recibió (anteriormente 8 8 0
nombradas)?
Considera que la(s) medida(s) que recibió, contribuyó (yeron) a 1 15 0
su bienestar o aliviar su dolor?

MEDIDAS DE SATISFACCIÓN
Elección de alguna medida que recibió…
Ha recibido apoyo en la búsqueda de sus…
NS
Ha participado en actividades para…
Los victimarios han pedido perdón por los… NO

Conoce monumentos, plazas o museos… SI


El conflicto armado ha afectado su buen…
0 5 10 15 20 25 30 35

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 46
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

5.12 SALUD
Como derecho constitucional, se debe dar acceso a salud en la población víctima,
como criterio de supervivencia mínimo.

5.12.1 Acceso a salud


Número de personas por ciclo vital a las que le negaron atención en salud, los
tres meses siguientes después de haber declarado el hecho victimizante.

CICLO SI NO NS
entre 0 y 5 1 0 0
entre 6 y 11 0 0 0
entre 12 y 17 1 1 0
entre 18 y 28 0 1 0
entre 29 y 60 1 1 0
entre 61 y 100 0 0 0

ACCESO A SALUD
SI NO NS

1 1 1 1 1 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

entre 0 y 5 entre 6 y 11 entre 12 y 17 entre 18 y 28 entre 29 y 60 entre 61 y 100

CICLO SI NO
entre 0 y 5 0 3
entre 6 y 11 1 3
entre 12 y 17 3 3
entre 18 y 28 1 3
entre 29 y 60 1 6
entre 61 y 100 1 0

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 47
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

ACCESO A SALUD A QUIENES


NEGARON ATENCIÓN EN LOS
ÚLTIMOS 12 MESES
SI NO

6
3 3 3 3 3
0 1 1 1 1 0

entre 0 y 5 entre 6 y entre 12 y entre 18 y entre 29 y entre 61 y


11 17 28 60 100

Número de personas por ciclo vital a las que les negaron atención en salud los últimos 12
meses a la fecha de aplicación de encuesta.

5.13 REHABILITACIÓN
Para una correcta caracterización, se debe diferenciar entre los distintos tipos de
discapacidad, además de distinguir entre la población que está en esta situación por
causa del conflicto y las que no.

5.13.1 Discapacidad
Número de personas que consideran tener alguna discapacidad generada por el
conflicto armado.
SI
FÍSICA 1
MENTAL 1

DISCAPACIDAD GENERADA
CON OCASIÓN DEL
CONFLICTO ARMADO
SI

1 1

FÍSICA MENTAL

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 48
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

NO
FÍSICA 2
MENTAL 0

DISCAPACIDAD QUE NO SE
GENERÓ CON OCASIÓN DEL
CONFLICTO ARMADO
NO

2
0

FÍSICA MENTAL

Número de personas que consideran tener alguna discapacidad que no se generó por el
conflicto armado.

5.14 AYUDA HUMANITARIA


5.14.1 Hechos victimizantes asociados a la entrega de ayuda humanitaria:
Números de personas que recibieron ayuda humanitaria durante los tres primeros
meses desde la ocurrencia por hecho victimizante.

HECHOS Personas
Desplazamiento forzado 23
homicidio masacre 0
amenaza 3
desaparición forzada 0
pérdida de bienes 0
acto terrorista 0
secuestro 0
minas antipersonal 0
tortura 0
vinculación niños y adolescentes 0
abandono o despojo 0
integridad sexual 0
ninguno 19
no sabe 0

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 49
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

HECHOS VICTIMIZANTES
Personas

0
ninguno 19
0
abandono o despojo 0
0
tortura 0
0
secuestro 0
0
pérdida de bienes 0
0
amenaza 3
0
Desplazamiento forzado 23

DESTINACIÓN Personas
alimentación 5
alojamiento 13
vestuario 0
médica 0
psicosocial 0
transporte 0
habitabilidad 3
otro 2
agua 0
saneamiento 0

Número de personas que recibieron ayuda humanitaria por destinación de dinero o ayuda
recibida.

AYUDA HUMANITARIA POR


DESTINACIÓN
Personas

0
agua 0
2
habitabilidad 3
0
psicosocial 0
0
vestuario 0
13
alimentación 5

Distribución de gastos en un hogar.


MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ
Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 50
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

5.15 MEDIDAS DE PROTECCIÓN

5.15.1 Medidas de protección:


Se hace una diferenciación por enfoque étnico con el fin de comparar la entrega
y solicitud de estas medidas.

ETNIA Solicitud Recibieron No Recibieron


Ninguna 3 1 2

MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Solicitud Recibieron No Recibieron

33%

50%

17%

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 51
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

6 COMPONENTES Y EJES TRANSVERSALES DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA


LA ASISTENCIA ATENCIÓN, PREVENCIÓN Y REPARACIÓN DE LAS
VICTIMAS.

ENFOQUE ARTICULACIÓN SISTEMA DE DECRETOS CON FUERZA


PARTICIPACION
DIFERENCIAL NACIÓN TERRITORIO INFORMACIÓN DE LEY

EJES TRANSVERSALES

DIAGNOSTICO NECESIDADES
POBLACION VICTIMA
POLITICA DE VICTIMAS CARACTERIZACION VÍCTIMAS

PREVECIÓN Y ATENCIÓN Y REPARACIÓN


VERDAD Y JUSTICIA
PROTECCIÓN ASISTENCIA INTEGRAL

*Acciones de información
*Prevención Temprana y orientación. *Restitucion (Tierras, *Construcción,
*Preveción Urgente. *Acompañamiento Vivienda, Medidas para la preservación, difusión y
*Proteccion Para Juridico. promoción de empleo apropiación colectiva de
Personas , grupos , urbano y rural. la verdad y de la
*Acompañamiento
organizaciones o *Retorno y reubicación. memoria historica.
psicosocial.
comunidades. *Rehabilitación (fisica, *Esclarecimiento de los
*Atencion humanitaria .
*Proteción de bienes mental, psicosocial, social hechos o identificacion
patrimoniales . *Identificación. y comunitaria. de los responsables .
*Asistencia en Salud. *Satisfacción (reparación *Acceso a la información
*Asistencia en educación. simbolica , exención del judicial sobre el
servicio militar, memoria esclarecimiento de los
*Generación de Ingresos. hechos y la justicia.
historica.
*Alimentación.
*Reparación colectiva.
*Reunifación Familiar.
*Garantias de no
*Asistencia Funeraria . repetición.
*Vivienda. *Indemnización
administrativa (entrega y
acompañamiento a la
inversión adecuada del
recurso).

La Política pública de Víctimas del municipio de Firavitoba – Boyacá, se enmarca en


acciones principales agrupadas a partir de componentes como se describen en el
diagrama anterior.

Los componentes de la política pública de víctimas son:

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 52
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

6.1 COMPONENTES

6.1.1 EJE DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN: El Estado debe utilizar diferentes


programas y estrategias para prevenir las violaciones a los Derechos Humanos
(prevención temprana y urgente), y adoptar medidas de protección integral a las
víctimas, testigos y funcionarios que intervengan en los procedimientos
administrativos y judiciales de reparación, especialmente de restitución de tierras.
Estas medidas podrán extenderse al núcleo familiar de estas personas.

6.1.2 EJE DE ATENCIÓN Y ASISTENCIA: Tienen por objeto garantizar la recuperación


de condiciones que les permitan llevar una vida digna y su incorporación a la vida
social, política y económica, que permitan el goce efectivo de los derechos que le
han sido vulnerados a las personas víctimas del conflicto armado interno.

6.1.3 EJE DE REPARACIÓN INTEGRAL: De acuerdo con la Ley 1448 de 2011, los
decretos Ley 4633 y 4635 de 2011 y el decreto 4634, la población víctima debe
ser reparada de manera efectiva, integral y diferenciada, para compensar los
daños ocasionados por el conflicto armado. La reparación puede ser individual o
colectiva, según los afectados por el hecho victimizante.

6.1.4 EJE DE VERDAD Y JUSTICIA: La verdad busca reconocer a las víctimas, sus
familiares y la sociedad en general el derecho a conocer la verdad acerca de los
hechos, los motivos y las circunstancias en que se cometieron los hechos
victimizantes objeto de la Ley 1448 de 2011 y los Decretos Ley 4633, 4634 y 4635
para grupos étnicos víctimas. Así mismo, la justicia consiste en el esclarecimiento
de las violaciones, la identificación de los responsables y su respectiva sanción.

Para un mejor estudio, debe conceptualizarse cada uno de los ejes transversales:

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 53
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

6.2 EJES TRANSVERSALES

6.2.1 Participación

Como participación efectiva de las víctimas se entiende el ejercicio que estas


hacen del derecho a la participación a través del uso y disposición real y material
de los mecanismos democráticos y los instrumentos previstos en la Constitución
y las leyes.

6.2.2 Enfoque diferencial

Uno de los principios fundamentales para el diseño y la implementación de la


política de víctimas y restitución de tierras es el reconocimiento de la existencia
de poblaciones con características particulares por efecto de su edad, género,
origen étnico, situación de discapacidad y orientación sexual y que han sido
afectadas de manera acentuada por el conflicto armado. Por ello, no basta definir
programas y estrategias de apoyo generales y estándares para la población
víctima en cada componente de la política, sino que se deben diferenciar acciones
y presupuestos específicos dentro del plan de desarrollo de acuerdo con la
composición de las víctimas en el respetivo territorio para grupos étnicos; las
mujeres; los niños, niñas y adolescentes; las personas mayores; las personas con
orientación sexual e identidad de género no hegemónica; y; las personas con
discapacidad o habilidades diversas. Esta claridad en la comprensión de la política
debe evidenciarse en cada una de las medidas y acciones desarrolladas por las
entidades territoriales de acuerdo con las especificidades de la población y con
los arreglos institucionales que se deban emprender para su adecuada
implementación.

6.2.3 Articulación Nación – Territorio

La ejecución de la política de víctimas conlleva dentro de sí un proceso de


articulación efectiva entre las entidades nacionales y territoriales para la
formulación y ejecución de programas, proyectos, acciones, procesos y recursos;
con el propósito de prevenir, atender, asistir, y re- parar integralmente a las
víctimas a partir de la aplicación de los principios constitucionales de coordinación,
concurrencia y subsidiaridad; la puesta en marcha de esta medida implica la
aplicación de procesos de fortalecimiento técnico, administrativo y financiero que
posibiliten la implementación de la estrategia de corresponsabilidad.

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02
Municipio de Firavitoba - Boyacá 54
POLÍTICA PÚBLICA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

6.2.4 Sistema de Información

El componente de sistemas de información permite articular y converger la


información de la población víctima de las entidades comprometidas con la
asistencia, atención y reparación integral a las víctimas para brindar una adecuada
caracterización que permita la focalización y priorización de la política pública para
las víctimas.

6.2.5 Decretos étnicos con fuerza de Ley

Además de ser uno de los grupos poblacionales para los cuales se debe aplicar
el enfoque diferencial, las comunidades étnicas son sujetos de especial protección
constitucional, por tal razón en la Ley de Víctimas 1448 de 2011 a través del
Articulo 205 se le otorgaron funciones extraordinarias al Presidente de la
República para expedir por medio de decretos con fuerza de ley la regulación de
los derechos y garantías de las víctimas pertenecientes a pueblos y comunidades
indígenas, Rom y negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras que permitiera
generar el marco legal de la política pública de atención, reparación integral y de
restitución de tierras de las víctimas pertenecientes a estos pueblos y
comunidades de conformidad con la Constitución Nacional, los instrumentos
internacionales que hacen parte del bloque de constitucionalidad, las leyes, la
jurisprudencia, los principios internacionales a la verdad, la justicia, la reparación
y las garantías de no repetición.

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA – BOYACÁ


Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co Dirección: Calle 7 N° 4-35 - Teléfono: (57+8)
7 77 01 52 Fax:(57+8) 7 77 04 02

También podría gustarte