Está en la página 1de 16

Laboratorio de Control Lógico y Redes Industriales

Utilización de NI OPC SERVER ITESM

CONFIGURACIÓN NI OPC SERVER

08/02/2012

El objetivo de este tutorial es mostrar cómo se logra la configuración de un canal y de un


dispositivo utilizando el NI OPC Server de National Instruments.

De forma sintetizada se muestran los pasos básicos para su configuración

PASO 1. Abrir NI OPC Server

Figura 1. Ubicación del NI OPC server

La pantalla que aparecer después de abrir el NI OPC se muestra en la figura 2

Alejandro Piñón
Laboratorio de Control Lógico y Redes Industriales
Utilización de NI OPC SERVER ITESM

Figura 2. Interface del NI OPC Server

PASO 2. Abrir un nuevo Canal

>>Seleccionar el icono del menú principal para añadir un nuevo canal

>>Indicar el nombre del canal a generar (fig 3)

Figura 3. Anadir un nuevo canal >>Nombre del Canal>>

>> Seleccionar la opción siguiente después de >>nombrar el canal>>

>>Seleccionar el driver a utilizar para la conexión con el controlador. Para el caso de AB


utilizar CONTROLLOGIX Ethernet, Siemens Utilizar SIEMENS TCP/IP Eth. (ver figura 4)

Alejandro Piñón
Laboratorio de Control Lógico y Redes Industriales
Utilización de NI OPC SERVER ITESM

Figura 4. Selección del Driver

>>Seleccionar el Adaptador de red a utilizar. Recuerde que la dirección IP del adaptador deberá
estar en el mismo dominio que el del controlador. En caso de que desee cambiar la IP del
adaptador vaya a >>Redes y recursos compartidos>>Cambiar configuración de
adaptador>>seleccione el adaptador>>IPV4>>Propiedades

Figura 5. Selección de adaptador de red

>>Es recomendable utilizar la opción de escribir el ultimo valor a los Tags, sin embargo
depende mucho de la aplicación que se realiza

Alejandro Piñón
Laboratorio de Control Lógico y Redes Industriales
Utilización de NI OPC SERVER ITESM

Figura 6. Configuración de tags

>>Revisar y aceptar la configuración realizada

Figura 7. Configuración de canal terminada

PASO 3. Anadir un nuevo dispositivo

>>Dar clic en el icono que se encuentre en el menú

>>Asignar un nombre al dispositivo a configurar (fig 8)

Alejandro Piñón
Laboratorio de Control Lógico y Redes Industriales
Utilización de NI OPC SERVER ITESM

Figura 8. Configuración del nombre para el nuevo dispositivo

>>Dar siguiente y seleccionar el modelo del dispositivo a utilizar. Para el caso de SIEMENS es
un S7300, en AB es un ControlLogix 5500

Figura 9. Modelo del dispositivo

>>Asignar la dirección IP del dispositivo

 AB {IP,1,0} ejemplo 120.10.1.250,1,0 (fig 10)


 Siemens {IP} ejemplo 120.10.1.250

Alejandro Piñón
Laboratorio de Control Lógico y Redes Industriales
Utilización de NI OPC SERVER ITESM

Figura 10. Configuración del IP

>>Definir los parámetros de comunicación (fig 11)

Figura 11. Parámetros de comunicación

>>Generación de la base de datos para los TAGS (fig 12)

Es recomendable generar la tabla en el primer inicio y sobre escribir únicamente cuando sea
necesario. Cabe mencionar que los tags pueden ser exportados desde el software de
programación e importados por él NI OPC server

Alejandro Piñón
Laboratorio de Control Lógico y Redes Industriales
Utilización de NI OPC SERVER ITESM

Figura 12. Generación de TAGS

>>Tipo de dato por DEFAULT (fig 13). Utilizar el tipo de dato se requiera

Figura 13. Tipos de datos

>>Importar las variables del programa. En AB se deberá guardar el proyecto en formato .l5k
para que sean reconocidos los tags por él NI OPC server

Alejandro Piñón
Laboratorio de Control Lógico y Redes Industriales
Utilización de NI OPC SERVER ITESM

Figura 14. Importar tags

>>Finalizar la configuración

Figura 15. Configuración exitosa

Alejandro Piñón
Laboratorio de Control Lógico y Redes Industriales
Utilización de NI OPC SERVER ITESM

GENERAR BASE DE DATOS AUTOMATICAMENTE

En algunas ocasiones no se generan las BD en automático, para ello es necesario hacerlo de


forma manual

>>Clic derecho en el dispositivo y seleccionar propiedades

Figura 16. Propiedades del dispositivo

>>Revisar que el Path del archivo este correcto

Alejandro Piñón
Laboratorio de Control Lógico y Redes Industriales
Utilización de NI OPC SERVER ITESM

Figura 17. Importar Tags desde archivo .l5k

>>Seleccionar la pestaña DATABASE CREATION y pulsar la opción AUTOCREATE.

Modifique las opciones de la creación de la BD a su gusto, se recomienda utilizar sobrescribir si


es necesario

Figura 18. Generación de BD para TAGS

Alejandro Piñón
Laboratorio de Control Lógico y Redes Industriales
Utilización de NI OPC SERVER ITESM

>>Seleccionar Aceptar y Listo

>>Guardar cualquier cambio realizado

ABRIR EL CLIENTE OPC DE PRUEBA

>> Seleccionar el icono que aparece en el menú

Deberá de aparecer una pantalla igual a la de la figura 19

Figura 19. Cliente de prueba OPC

 Las ventanas superiores muestran todas la variables que pueden ser monitoreadas en el
controlador online
Incluso existen variables de sistema que indican si el controlador esta online, variables
del tiempo actual de monitoreo, variables para monitoreo del driver, del controlador, del
adaptador de red, etc.
 La ventana inferior indica alarmas generadas durante la conexión con el servidor o con
cualquier variable de sistema y tags

En la figura 20 se muestran algunas de las características que pueden ser relevantes en el


monitoreo y control de los tags

Alejandro Piñón
Laboratorio de Control Lógico y Redes Industriales
Utilización de NI OPC SERVER ITESM

Figura 20. Monitoreo de variables desde el OPC Cliente

 Data type. Indica el tipo de datos de la variable a monitorear


 Value. Valor actual del tag
 Timestamp. Ultimo tiempo de monitoreo
 Quality. Calidad de monitoreo para la variable {good-conectividad, bad- no conexión}

Cabe mencionar que este es solo un cliente de prueba, sin embargo es muy útil para conocer si
existe o no comunicación con el dispositivo

Alejandro Piñón
Laboratorio de Control Lógico y Redes Industriales
Utilización de NI OPC SERVER ITESM

CONFIGURACIÓN DEL CLIENTE EN LABVIEW

A continuación se muestra la implementación del cliente utilizando el modulo DSC; sin


embargo es posible realizar la comunicación utilizando DATASOCKET a través del
protocolo OPC

>>Abrir un nuevo proyecto en LabVIEW

Figura 21. Menú inicio LabVIEW

>> Clic derecho en My Computer>>Nuevo>>I/O server

Figura 22. Nuevo cliente OPC

>>Seleccionar OPC CLIENT y continuar

Alejandro Piñón
Laboratorio de Control Lógico y Redes Industriales
Utilización de NI OPC SERVER ITESM

Figura 23. Selección de cliente OPC

>>Seleccionar el OPC server deseado, para este caso utilizar NI OPC server, sin embargo es
posible acceder a un server como RSLINX ya sea de forma local o remota (ver fig 24).

Figura 24. Servers disponibles

>>En caso de requerirse modifique el Update rate del cliente para un monitoreo más rápido

Una vez terminada la selección del server, deberá aparecer en su árbol de proyecto en labVIEW
un icono similar al que se presenta en la figura 25

Alejandro Piñón
Laboratorio de Control Lógico y Redes Industriales
Utilización de NI OPC SERVER ITESM

Figura 25. Cliente OPC

Hasta este punto ya se tiene configurado el cliente, lo que resta es llamar a cada una de las
variables que se encuentran en el servidor, para ello es necesario crear variables compartidas
para cada uno de los tags residentes en el servidor

GENERACIÓN DE TAGS

>>Dar un clic derecho en My computer>>nuevo>>Variable

Figura 26. Generación de variables

>>Asignar un nombre para la variable, habilitar la casilla enable aliasing y seleccionar el botón
de buscar

Alejandro Piñón
Laboratorio de Control Lógico y Redes Industriales
Utilización de NI OPC SERVER ITESM

Figura 27. Configuración de variables

>>Desplegar el árbol, hasta llegar al OPC cliente, buscar el tag deseado y aceptar

Figura 28. Asignación de alias a tag del controlador

>>Realizar esto para cada uno de los tags a monitorear

EN EL VI

Para relacionar las variables con indicadores en LABVIEW, vaya a propiedades del indicador o
control>>DATA BINDING>>Buscar la variable a relacionar

Espero este tutorial sea de ayuda para ustedes

Alejandro Piñón

También podría gustarte