Está en la página 1de 8

Autor: R.A.M.

Anatomía de las venas.


Venas del miembro inferior.

Venas superficiales
Venas profundas.
Vena femoropoplitea.
Arco venoso palmar. Tiene su origen en la cara
Se inicia en las venas que plantar del pie a los lados de
Se anastomosan ampliamente recogen sangre de los músculos cada dedo los cuales después se
con las venas marginales glúteos. Se dirige abajo y al unen, forman venas
laterales y medial que entran en llegar a la fosa poplítea, perfora metatarsianas plantares, las
la composición de la red venosa la fascia y desemboca en la venas metatarsianas plantares
dorsal cutánea del pie y luego vena safena parva. desembocan en el arco venoso
las venas de la pierna. Las plantar . las venas plantares
venas superficiales de la planta Se inicia de la porción externa de la red mediales se unen con las venas
se anastomosan con las venas venosa dorsal subcutánea del pie y es la plantares laterales y forman las
profundas. continuación de la vena metatarsiana venas tibiales posteriores. Las
dorsal lateral. Rodea por detrás el venas dorsales profundas del
Plexo venoso de las uñas matéalo lateral y dirigiéndose arriba pasa pie se inicia mediante las venas
posterior de la pierna, al principio va a lo metatarsianas dorsales del pie
Las venas van por los bordes largo del borde lateral del tendón que desembocan en el arco
de cara dorsal de los dedos y calcáneo. Al llegar a la fosa poplítea, la venoso dorsal del pie, del cual
se denominan venas digitales vena se sitúa debajo de la facia y se la sangre fluye a las venas
dorsales del pie. Se divide en dos ramos. Uno de ellos tibiales anteriores.
anastomosan entre si y las desemboca en la vena poplítea y el otro
venas de la cara plantar de los se dirige hacia arriba y une con el inició
de la vena femoral profunda y con la Venas tibiales posteriores
dedos recibe las venas
intercapitales vena femoropoplitea.
Acompañan ala arteria homónima.
En el tercio superior de la pierna
Arco venoso dorsal de pie. Vena safena parva. las venas tibiales posteriores se
fusionan con las venas tibiales
anteriores y forman la vena
El dorso del pie de esta red se Vena safena magna poplítea.
destaca las venas metatarsianas
dorsales del pie entre ellas hay Se forma en la red venosa
dos vena metarsiana dorsal dorsal del pie, continuación Vena tibial anteriores
lateral y vena metatarsiana de la vena metatarsiana
dorsal medial. Estas venas dorsal medial, pasa por el
Resultado de la unión de las
recogen la sangre de las redes borde anterior del matéalo
venas metatarsianas dorsales
venosa dorsal y plantar del pie y medial en la pierna y sigue
del pie. Se dirige arriba
dirigiéndose próximamente con por el borde medial de la
siguiendo el trayecto de la
dos venas grandes subcutáneas; tibia. Perfora en la región
arteria homónima; participa en
la vena metatarsiana dorsal del hiato safeno la hoja
la formación de la vena
medial con la vena safena y a superficial de la facia
poplítea.
vena metatarsiana dorsal lateral ancha del fémur y
con lateral con la safena parva. desemboca en la vena
femoral.

Venas poplítea Vena femoral


A veces es par acompaña la
Al entrar en la fosa poplítea, se sitúa arteria homónima en el canal
lateralmente y por detrás de la arteria aductor y depuse en el
poplítea, sigue el trayecto hacia arriba; triangulo femoral, pasa por el
al cruzar la fosa poplítea y entra al ligamento inguinal, donde se
canal aductor recibiendo el nombre de continua la vena iliaca
vena femoral. externa.
Diferencias histológicas.

Vaso intima media adventicia función


sanguíneo

venas Más delgada que las arterias Más delgada que .Más delgada que las Conducen
del mismo tamaño. las arterias. arterias. la sangre
Contienen mayor cantidad de regreso
de tejido conectivo y ricas al
en tejido elástico. carecen corazón.
de lamina elástica interna y
externa

Venas Se compone de células Es mucho mas Se compone de tejido


pequeñas e endoteliales y en las venas delgada que la conectivo laxo y en las
medianas medianas esta rodeada por arteria y contiene vena medianas
delgada capa de tejido 3-4 capas de representa la mayor
conectivo subendotelial. células musculares parte de la pared.
lisas en forma
circular

Venas La capa de tejido conectivo Es muy delgada o Es muy gruesa. Se


grandes subendotelial puede tener puede estar ausente compone de Tejido
espesor considerable, en la mayor parte conectivo y de células
comparada con la capa de las grandes musculares lisas
respectiva en las venas venas. Capas de longitudinales y se
medianas. células musculares encuentran vasa
lisas en forma vasorum y vasos
circular. linfáticos y fibras
nerviosas amielinicas.
Diagnósticos diferenciales
Venas varicosas
Trombosis venosa
profunda Tromboflebitis
superficial
Las venas varicosas son venas superficiales,
dilatadas y tortuosas por falta de
La trombosis de venas
funcionamiento de las válvulas o hipertensión
profundas (TVP) consiste
La tromboflebitis superficial se venosa. Aparecen inmediatamente debajo de la
en la presencia de un
coágulo dentro de una vena define por la presencia de un piel .como vasos abultados, por lo general en
profunda. Suele localizarse coágulo en una vena superficial forma de sacacorchos. Las venas varicosas
en las extremidades pueden ser primarias o secundarias, y la
con inflamación del vaso. Suele
inferiores, aunque también deberse a un proceso infeccioso. distinción entre ambos tipos tiene una gran
puede producirse en las importancia a la hora de planear las estrategias
Se trata de un problema bastante
superiores y en la pelvis. de tratamiento.
Los casos más graves son frecuente y rara vez grave que
los que afectan la región afecta por lo general las venas
superior del muslo y las Muchas situaciones contribuyen al
superficiales de las extremidades. desarrollo de varices. Los trabajos que
venas ilíacas. La
requieren una prolongada permanencia
tromboflebitis superficial La flebitis superficial puede de pie dan lugar a la formación de
puede extenderse hasta una aparecer de forma espontánea o varices. La obesidad incrementa la
vena profunda, sobre todo como consecuencia de algún probabilidad de varices como
en el área de la unión traumatismo. El traumatismo puede consecuencia de la compresión externa
safenofemoral. consistir en una línea intravenosa de las venas principales en la pelvis. El
(IV), la inyección de soluciones embarazo, con compresión por el útero
Irritantes (p. ej., con potasio o de las venas pélvicas y aumento de la
presión venosa en las piernas, es un
TVP no presentan signos ni antibióticos) o un golpe sobre la
factor contribuyente. Se considera
síntomas obvios. El grado de vena o varicosidad. Los adictos a las posible que la herencia desempeñe un
sintomatología guarda a veces drogas intravenosas suelen presentar papel en esta enfermedad, y el factor
relación con el tamaño y la flebitis superficiales. La principal sería la debilidad estructural de
localización del trombo y con
deshidratación puede conducir al la pared venosa. Las manifestaciones
la cantidad de circulación
colateral. El signo físico más desarrollo de flebitis superficial por clínicas varían con el número y la
aumento de la viscosidad sanguínea. gravedad de las varices, y con su
habitual de TVP es la
naturaleza primaria o secundaria.
presencia de edema unilateral Las primeras quejas pueden
Algunos síntomas son comunes a las
en cualquier extremidad. El consistir en molestias a nivel de una varices primarias y a las secundarias.
edema puede ser leve o vena específica. La exploración Las quejas pueden ir desde
intenso. El comienzo de los física tal vez releve aumento de preocupación por el aspecto estético de
síntomas puede ser sutil, temperatura, dolor, hipersensibilidad la pierna, hasta edema y dolor intenso.
con ligera elevación de la y tumefacción. Es posible que la Las venas varicosas pueden estar
temperatura y dolor en la vena se palpe como un cordón que simplemente dilatadas o aparecer
pantorrilla. Otros signos de comienza en la zona hipersensible. bulbosas y con forma de sacacorcho. En
los casos leves sintomáticos, el paciente
TVP son la dilatación de En tanto que el área sea superficial y se queja de sensación de peso,
las venas superficiales, el distante de la ingle (unión dolorimiento y edema tras permanecer
aumento de temperatura en safenofemoral), sólo es necesaria la de pie mucho tiempo. En ocasiones
la pantorrilla y la sensación evaluación clínica y tal vez no se existe prurito. Estos síntomas suelen
de pesadez en la necesite ninguna intervención. Si el aliviarse al elevar los pies. El prurito y
extremidad. Debido a la área está próxima a la ingle, requiere el edema desaparecen durante la noche.
oclusión del desagüe En caso de varices secundarias, el dolor
valoración para descartar trombosis y el edema pueden aparecer tras
venoso, da lugar a un de venas profundas. En algunos períodos más cortos, poco después de
aumento de la presión
casos existe infección. La ponerse de pie. Pueden observarse
arterial.; Más adelante, se
tromboflebitis supurada puede también cambios posflebíticos, que
obstruye el flujo arterial y
manifestarse por la presencia de pus comentaremos más adelante. Es posible
la muerte tisular es la hemorragia por las varicosidades, ya
en el lugar de una punción IV, con
inminente. Estos trastornos sea espontánea o secundaria a algún
signos de infección general. La
evolucionan con rapidez y traumatismo, y el paciente puede
se inician con dolor agudo tromboflebitis supurada suele ser consultar por temor a episodios
y coloración azulada de la un problema más sistémico y no recidivantes.
piel de la pierna relacionado con la tromboflebitis
superficial benigna.
Diagnostico diferencial.

Linfedema

El linfedema es un trastorno causado por En el linfedema primario, la afectación de la pierna


la alteración del drenaje de la linfa. El izquierda es más habitual. El edema comienza por lo
fracaso del transporte de ese líquido general a nivel del tobillo y el paciente se queja de pesadez
causa acúmulo de proteínas, aumento de
la presión osmótica intersticial y del miembro. Muchas veces no se afectan los pies y la piel
desplazamiento del líquido hacia el parece plegarse sobre ellos. Si existe afectación del pie, el
espacio intersticial. El resultado final es edema predomina en la puntera y forma una especie de
la tumefacción de una extremidad. joroba. Conforme asciende el edema, el miembro adquiere
una forma más cilíndrica, como un tronco de árbol. La piel
aparece de color rosa-rojizo, con un aspecto picado. La
afectación del tejido subcutáneo provoca fibrosis y falta de
elasticidad. Antes se pensaba que el linfedema no producía
la fóvea propia del edema por estasis; sin embargo, la falta
de fóvea después de aplicar presión se debe a la fibrosis

Fisiopatología de la obstrucción venosa profunda.

Obesidad y estar en pie mucho tiempo

La falta de acción de bombeo de los músculos. Exceso de colesterol.

Dificultad del flujo de la sangre Formación de un trombo en la vena femoral.

Falla valvular de las venas. Desprendimiento de un embolo

Formación de varices.
Obstrucción de la vena poplítea.
Necrosis.

Elevación del la presión


Disfuncionalidad del
miembro
Dolor en la pantorrilla. Formación de edemas.
Liberación de
mediadores Dorsiflexion del pie.

Isquemia Dificultad del fluido de la sangre arterial. Sensación de pesadez en el miembro.

Hipoxia Se obstruye el flujo arterial Coloración azulada de la


piel de la pierna

La muerte tisular es inminente


Medios diagnósticos para la
trombosis venosa.
Ecocardiograma
Dímero-D Flebografía
Ecografía-Doppler: Es la
técnica diagnóstica de Es un producto de la
es considerada el "patrón oro”
elección. Permite ver las degradación de la
para el diagnóstico de la TVP
venas del Sistema fibrina, se halla en la
ha sido desplazada por el Eco
Profundo y la respuesta de circulación sanguínea Doppler debido a las
las mismas a la tras la lisis de la misma. reacciones adversas que puede
compresión  por la sonda En la TVP el Dímero-D producir (alergia al material
( la  falta de determinado mediante la de contraste, necrosis cutánea
técnica de ELISA,  tiene y en un 3-15% de los casos,
compresibilidad de la vena
un Valor Predictivo exacerbación del cuadro o una
es el criterio diagnóstico de nueva trombosis venosa)
Positivo del 44% y un
trombosis).  Además (Botella G, 2000). En la
Valor Predictivo
aporta información sobre el actualidad, sólo se usa en
Negativo del 98%.
flujo sanguíneo y sobre casos en los que no se alcanza
otras estructuras de la el diagnóstico por medio de
pruebas no invasivas.
pierna.

Complicaciones

Un coágulo de sangre se puede desprender de la pierna y viajar a los pulmones (émbolo pulmonar) o a
cualquiera otra parte en el cuerpo y es potencialmente mortal. El tratamiento rápido de la trombosis venosa
profunda ayuda a prevenir este problema.

El síndrome posflebítico se refiere a la hinchazón (edema) prolongada en la pierna que tenía la trombosis
venosa profunda. También se pueden presentar cambios en el color de la piel y dolor. Estos síntomas se
pueden notar de inmediato o pueden no presentarse durante uno o varios años después. Este problema se
denomina síndrome postrombótico.

Tiempo de sangria.
Tiempo parcial de
Tiempo de protrombina
tromboplastina (TPT)
Es un examen de sangre que analiza
qué tan rápido se cierran los vasos
Son pruebas de laboratorio que Es una prueba de sangre que examina
sanguíneos pequeños para detener el
evalúan específicamente la vía el tiempo que le toma a la sangre
sangrado. También se lo conoce como coagularse y puede ayudar a
extrínseca de la coagulación
tiempo de hemorragia. Mientras el establecer si uno tiene problemas de
sanguínea. Se usan para
esfigmomanómetro está en el brazo, el sangrado o de coagulación. El médico
determinar la tendencia de la
médico hace dos pequeñas incisiones puede ordenar este examen si usted
sangre a coagularse ante la
en la parte inferior del brazo. Estas tiene problemas de sangrado o
presencia de posibles trastornos
incisiones tienen solamente la coagulación de la sangre. Cuando uno
de la coagulación como en la
profundidad suficiente para causar una sangra, el cuerpo inicia una serie de
insuficiencia hepática, la
pequeña cantidad de sangrado. Este actividades que ayudan a que la
deficiencia de vitamina K o
examen ayuda a diagnosticar sangre se coagule, lo cual se denomina
cuando el individuo recibe cascada de la coagulación. El valor
problemas de sangrado. El
fármacos anticoagulantes como la normal varía entre laboratorios. En
esfigmomanómetro se desinfla
warfarina. El rango normal del PT general, la coagulación debe ocurrir
inmediatamente. Se tocan con papel
varía entre 12 y 15 segundos y el entre 25 a 35 segundos. Si la persona
secante las incisiones cada 30
del INR entre 0,8 y 1,2. Una está tomando anticoagulantes, la
segundos hasta que el sangrado se
elevación en esos valores puede coagulación tarda hasta 2 ½ veces más
detiene. El médico registra el tiempo
deberse a una deficiencia en los tiempo.
que toma para que se detenga el
factores de coagulación II, V, VII,
sangrado de las heridas. El sangrado
X o del fibrinógeno. normalmente se detiene entre 1 y 9
minutos, sin embargo, los valores pueden
variar de un laboratorio a otro.
Tratamiento

Farmacológico. No farmacológico.

Warfarina Tromboembolectomía.

Consiste en la extracción quirúrgica de


los trombos o émbolos venosos. Su
Es el único anticoagulante oral disponible en indicación está limitada a pacientes con
nuestro medio, ampliamente utilizado para la trombosis  que produzca isquemia de la
terapia a largo plazo por lo predecible de su extremidad o embolismo pulmonar
inicio y duración de acción y su excelente extenso, en los que el tratamiento
trombolítico no ha sido eficaz o está
biodisponibilidad, que tiene gran similitud
contraindicado. Esta técnica no carece
química con la vitamina K. Por vía oral, se de complicaciones como la alta tasa de
absorbe rápida y totalmente, alcanzando mortalidad o la recurrencia de la
concentraciones plasmáticas máximas una hora trombosis, debido al daño causado en el
después de su administración, teniendo mejor endotelio venoso.
biodisponibilidad la warfarina sódica que la
potásica. A pesar de que se puede administrar
por vía parenteral ésta poco se utiliza. Son muy
variables y se deben ajustar en cada paciente
para mantener el tiempo de protrombina (TP) o
idealmente el índice internacional normalizado
(INR o IIN) en el rango terapé utico deseado. Se
puede iniciar con dosis relativamente altas,
como 5 a 20 miligramos diarios, en promedio
10 miligramos el primer día, con la cual se
puede lograr una prolongación del TP en 24
horas por su acción sobre el factor VII; luego sí
se ajusta la dosis de mantenimiento que puede i
de 1 a 20 miligramos/día.El mecanismo de
acción de la warfarina se basa en su similitud
química con la vitamina K a la cual antagoniza
en forma competitiva, ya que ambas (vit K y
warfarina) interactúan con el mismo sitio sobre
estos factores dependientes de vitamina K; así
la warfarina desplaza la vitamina K impidiendo
la carboxilación de dichos factores, igual sucede
en ausencia de vitamina K. Es por esto que el
efecto de la warfarina se hace sobre los factores
susceptible a ser inhibidos en su carboxilación y
la manifestación de este efecto depende de la
vida media de los ya carboxilados, o sea del
tiempo que estos demoran en metabolizarse,
explicando así la demora entre el momento en
que se logra la máxima concentración
plasmática del medicamento y su efecto
anticoagulante máximo.

Como el factor VII tiene la vida media más


corta, es el responsable de la prolongación del
TP en las primeras 24 horas, pero el efecto
anticoagulante pico se demora 72 a 96 horas por
la vida media más larga de los otros factores,
que es aproximadamente 20 horas para el IX, 40
hrs para el X, y 60 horas para el II.
Bibliografía.

http://www.fisterra.com/guias2/tvp.asp

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000156.htm

http://www.terra.es/personal2/rmm00005/varicosas.htm

http://www.intermedicina.com/Estudiantil/Novedades/Nov26.htm

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/Medicina/cirugia/tomo_i/Cap_24-
1_Enfermedades%20del%20Sistema%20Linf%C3%A1tico.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Linfedema

http://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_de_protrombina

http://www.clinicadam.com/salud/5/003656.html

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003653.htm

También podría gustarte