Está en la página 1de 4

actividad 2, Ciudadanía Laboral y el derecho al trabajo.

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

●​ ​Denominación del Programa de Formación: Ejercicio Derechos Fundamentales en el Trabajo


●​ ​Código del Programa de Formación: 42110153 V2
● ​Competencia: 210201501 Ejercer Derechos fundamentales en el marco de la Constitución
política y los convenios internacionales.
● ​Resultados de Aprendizaje: 21020150102 Valorar la importancia de la ciudadanía laboral
con base en el estudio de los derechos humanos y fundamentales en el trabajo.
●​ ​Duración de la Guía: 16 HS

2. PRESENTACIÓN

En nuestra actualidad es muy interesante ver cómo las personas se definen a sí mismas
desde el trabajo que realiza, es recurrente escuchar yo soy ingeniero, yo soy abogado, yo
enfermera o en O enfermero, Aunque todos y todas somos seres humanos definitivamente
el trabajo nos Define, Y de cierta forma parecida que nos preparamos toda la vida para
trabajar, A los niños se les pregunta qué quieres ser cuando grande, Casi que dejamos de
lado el que todos somos seres humanos y que nacimos seres humanos sin embargo
nuestra sociedad nos prepara para participar de ella a partir de ejercer un trabajo y gran
cantidad de dichos y acciones de nuestras culturas hablan de lo importante que es ser un
trabajador.

En primera instancia es mirar ¿cómo se siente usted con esta realidad?, ¿Usted se siente
participando de una sociedad?, ¿Siente que usted está construyendo una Identidad
laboral?, ¿Usted siente que el trabajo le permite participar de su sociedad? y ¿en qué
característica de participación se está desarrollando usted? , ¿Se considera usted un
ciudadano colombiano?, ¿que lo hace usted ser un ciudadano colombiano?, ¿para usted
que es la participación ciudadana?, ¿Cómo lo afecta a usted el derecho al trabajo y sobre
qué normas colombianas Usted sabe que tiene derecho al trabajo?. ¿cómo está ejerciendo
su derecho al trabajo?, y ¿cómo afecta su actividad como ciudadano el que pueda o no
pueda ejercer su derecho al trabajo?

En síntesis lo que buscamos es responder estas 11 preguntas en tres momentos diferentes,


En un primer momento usted deberá responder a estas preguntas desde lo que usted cree y
siente que debe responder, En un segundo momento le pediré Que responda estas
preguntas a partir de una serie de documentos que serán compartidos en el chat, En un
último momento usted deberá responder a estas preguntas a partir de una entrevista que
realicé en su casa alguno de los miembros de su familia. De esta manera desarrollaremos
los tres momentos del aprendizaje, El antes de aprender que es cuando usted se pregunta a
sí mismo y de uso de lo que ya sabe y lo refresca en su cabeza de manera de que cuando
se relacione lo que usted sabe Con qué queremos aprender enseñar le estemos hablando
un mismo idioma, Un segundo momento es cuando nos informamos de las cosas nuevas
que se quieren participar Dentro de este curso, Lo nuevo es lo que queremos enseñarles lo
que queremos que usted aprenda, Pero no sólo se trata de que usted no se escuche y tome
lo que nosotros decimos como una verdad, Para nosotros se trata de problematizar lo y que
usted dé su opinión sobre lo que esto significa en su vida y él como este nuevo
conocimiento que queremos compartir con usted afecta su identidad, En este sentido el
tercer momento es cuando usted dialoga sobre lo aprendido con alguien más, cuando usted
busca enseñar a partir de lo que aprendió a alguien lo que se supone que se debe aprender
en este curso, Con eso tenemos los tres momentos del aprendizaje antes de aprender
durante el aprendizaje y después del aprendizaje.

Desarrollo.

Para este primer momento les invitamos a desarrollar las siguientes preguntas en el chat el
instructor lasira colocando una una y se solicita que cada persona coloque para realizar su
intervención, Todo esto dentro de una misma participación es decir debe quedar en bloque
para poder ser sistematizado por su profesor.

1. La pregunta a la que le está dando respuesta.


2. La intervención o la respuesta a la pregunta que se le planteó.
3. El nombre de la persona que está realizando el comentario o sea su nombre.
4. El programa de formación al que pertenece Y el número de ficha del programa de
formación.

Preguntas a responder:

1. ¿cómo se siente usted con esta realidad de que el trabajo defina la identidad de las
personas?
2. ¿Usted se siente participando de una sociedad?,
3. ¿Siente que usted está construyendo una Identidad laboral?,
4. ¿Usted siente que el trabajo le permite participar de su sociedad?
5. ¿en qué característica de participación se está desarrollando usted? ,
6. ¿Se considera usted un ciudadano colombiano?,
7. ¿que lo hace usted ser un ciudadano colombiano?,
8. ¿para usted que es la participación ciudadana?,
9. ¿Cómo lo afecta a usted el derecho al trabajo y sobre qué normas colombianas
Usted sabe que tiene derecho al trabajo?.
10. ¿cómo está ejerciendo su derecho al trabajo?,
11. ¿cómo afecta su actividad como ciudadano el que pueda o no pueda ejercer su
derecho al trabajo?

Durante el aprendizaje.

El segundo momento se deben realizar las mismas preguntas pero tomando en cuenta la
información entregada por su profesor, Para este ejercicio cada uno de ustedes debe
construir una serie de memos como lo hemos hecho ya en nuestras clases presenciales en
los cuales por cada Memo consigne una idea. En este sentido El ejercicio del segundo
momento de nuestra actividad se desarrollará de la siguiente manera.

1. Leo Atentamente o escuchó Atentamente el material compartido por el instructor.


2. Vuelvo a leer el documento identificando el número de ideas que se están
trabajando en el mismo documento, Llevando cada una de estas ideas a un Memo
en específico el cual tendrá dos partes la parte delantera hablará del título de lo que
el autor quiere expresar, Y la parte posterior tendrá el contenido de la idea que el
autor quiere expresar.
3. Una vez se ha identificado las ideas que el autor quiere expresar se contabilizan y se
comparte en el chat el número de ideas que cada uno de ustedes Ha logrado
identificar cada comentario o participación debe llevar las mismas normas de la
participación en la actividad anterior.

a. Nombre del material de aprendizaje al cual le ha realizado identificación de


ideas y cuantificación de las mismas.
b. Número de ideas comemos construidos.
c. La intervención o la respuesta a la pregunta que se le planteó.
d. El nombre de la persona que está realizando el comentario o sea su nombre.
e. El programa de formación al que pertenece Y el número de ficha del
programa de formación.

4. Una vez que ya tenemos identificadas las ideas cada uno de ustedes debe
construir un mapa conceptual con las ideas que ha Identificado y cuantificado, Se debe
tomar una foto del mapa conceptual que ha desarrollado y subirla al chat sobre las mismas
normas de participación que anteriormente hemos aplicado.

a. fotografía del mapa conceptual.


b. El nombre de la persona que está realizando el comentario o sea su nombre.
c. El programa de formación al que pertenece Y el número de ficha del programa de
formación.

5. Cada uno de ustedes debe responder a las 11 preguntas que se han planteado en el
chat, Esta respuesta de participación debe darse dando uso de los memos que
anteriormente se desarrollaron de los textos compartidos por el instructor. El modelo de
participación para esta actividad es el siguiente.

a. Identifique la pregunta a la que quiere dar respuesta, Coloque en el chat el nombre


de la pregunta.
b. Sin enviar el chat identifique Los memos con los que quiere dar respuesta a la
pregunta planteada, Es decir identifique los memos o los argumentos con los que
usted dará respuesta a la pregunta, Separenlos de los demás memos y construya su
respuesta, Es decir cree un argumento o una idea de respuesta.
c. Digite en el chat el argumento que ha creado en El Paso anterior.
d. El nombre de la persona que está realizando el comentario o sea su nombre.
e. El programa de formación al que pertenece Y el número de ficha del programa de
formación.
f. Adjunte al comentario las fotos de los memos que utilizó para crear la respuesta.

De las 11 preguntas Escoja 5 las cuales les dará respuesta, Cada uno de ustedes debe
hacer 5 comentarios en el chat, Cada uno de los comentarios debe corresponder a una de
las preguntas planteadas.

Después del aprendizaje.

Con base en las 11 preguntas planteadas cada uno de ustedes debe realizar en su
dispositivo móvil o de manera escrita, una entrevista a uno de los miembros de su familia,
La grabación de la entrevista será compartida en el chat o la transcripción de la entrevista
será compartida en el chat como evidencia final de este momento de aprendizaje.

También podría gustarte