Está en la página 1de 7

Wilmar Fabian Cañon

ID :459558

1). Cuadro descriptivo sobre los componentes y los factores del mercado.

Mercado Es el contexto donde tienen lugar los intercambios de productos


y servicios.

Es competitivo si cada comprador y vendedor es pequeño al


tamaño del mercado y por consiguiente tiene poca capacidad de
influir en los precios del mercado

Si una empresa puede influir en el precio del mercado del bien


que vende se dice que tiene poder del mercado

Oferta Se define como la cantidad de bienes o servicios que los


productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y
condiciones dadas, en un determinado momento.
La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de
un bien, la cantidad ofertada que exista de ese bien va a ser
mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un
incentivo mayor.
Este incentivo surge de la lógica racional de los productores, ya
que en condiciones normales si el precio de un bien aumenta
manteniéndose el de los demás constantes, provocará un aumento
en los ingresos de los que produzcan dicho bien, por lo tanto
motivara a que aumenten también su oferta.

Demanda Es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores desean


y están dispuestos a comprar dependiendo de su poder
adquisitivo.
La ley de la Demanda es la relación negativa entre el precio y la
magnitud de la demanda: al subir el precio disminuye la cantidad
demandada. Al bajar el precio, la cantidad demandada aumenta.
Es decir: que el precio reduce la demanda.
Por lo tanto, la relación entre la cantidad de demanda y el precio
es directa, es decir, cuanta más demanda de un producto, mayor
será el precio que adquirirá en el mercado, y cuando menor sea la
demanda, menor será el precio, con vistas de que al disminuir el
precio,
Wilmar Fabian Cañon
ID :459558

aumente la demanda es a mayor precio menores cantidades


y viceversa.

Punto El punto de equilibrio es un término utilizado en economía para


de definir el nivel de ventas en donde los costos fijos y los costos
Equilibr variables se cubren es decir que, la empresa al utilizar este punto
io de equilibrio obtiene un beneficio, aunque la remuneración
monetaria se determina como 0.

Esto quiere decir que, aunque no gana dinero tampoco lo pierde.


Su objetivo principal es, cubrir los costos y que sus ventas
aumenten, de esta forma cualquier empresa al utilizar bien este
punto se puede ubicar por encima de él y obtener beneficios
positivos en sentido económico y laboral.

Economía El ingreso de la economía se distribuye en los mercados de la


de producción. Los tres factores de producción más importante
Mercado son

Traba
jo
Tierr
a
Capit
al
Mecanismo En una economía de mercado, la mayoría de las decisiones
de mercado económicas se toman en los mercados, mecanismos a través de
los cuales los compradores y vendedores se reúnen para
comerciar y para determinar precios y cantidades para los bienes
y servicios.Los mecanismos del mercado funcionan de la
siguiente manera para determinar el qué y el cómo.

Comercio El comercio voluntario, que se basa en la especialización,


beneficia todos.A medida que las economías se desarrollan se
vuelven más especializadas, estas surgen a partir de una
tendencia cada vez mayor a utilizar métodos de producción
Wilmar Fabian Cañon
ID :459558

especializados
Wilmar Fabian Cañon
ID :459558

Dinero Es el medio de pago en forma de monedas y cheques que se


utiliza para comprar cosas,representa un intercambio.Un manejo
adecuado de la oferta de dinero es uno de los problemas
principales de la política
macroeconómica oficial de todos los países.Funciona como
un casamentero universal entre compradores y vendedores
ya que realiza pequeños matrimonios de interés mutuo.

Capital Un insumo producido y durable que es. en sí mismo, un producto


de la economía. El capital consiste en un arreglo vasto y
especializado de máquinas, edificios,computadores y otras cosas

Influencia Una economía ideal es aquella en la que todos los bienes y


del estado servicios se intercambian voluntariamente por dinero. Sin
embargo ninguna economía se conforma por completo, más bien
todas las economías de mercado tienen imperfecciones. Por este
motivo, el estado asume muchas de las tareas en respuesta de las
fallas del mecanismo de mercado, los gobiernos pueden regular
algunos negocios ( como los bancos y medicamentos) y
subvenciona otros ( como la educación y la salud).

Monopolio Únicamente existe un productor de un bien o servicio, que


controla totalmente la oferta. tiene cabida en actividades en las
que, debido a necesidades tecnológicas o al gran capital
requerido, resulta imposible que haya más de un productor.

Monopsonio Únicamente existe un comprador, que controla totalmente la


demanda. En el monopsonio, por su parte, al haber un único
comprador, los proveedores de éste quedan sujetos a sus
exigencias de cantidad y precio, pues no hay otro a quién
venderle. Tal situación podría ser aprovechada por el
monopsonista para imponer precios muy bajos, capaces de
afectar gravemente a sus abastecedores.
Wilmar Fabian Cañon
ID :459558

Oligopolio Existen pocos productores, que en conjunto pueden dominar y


controlar la oferta. El oligopolio se parece al monopolio en que
también requiere grandes cantidades de capital. Sin embargo, se
diferencia en que existen varios (pocos) productores, cada uno de
los cuales, no obstante, tiene una buena parte del mercado, por lo
que puede manipular la producción y los precios, en forma
parecida al monopolio.

Oligopsonio En contraste, existen pocos compradores, que en conjunto están


en capacidad de controlar la demanda. El oligopsonio es más
común que el monopsonio, y tiene casi tanto poder como éste,
pues los escasos compradores están en capacidad de dominar el
mercado en cuanto a cantidad y precios, en desmedro de sus
proveedores.
Wilmar Fabian Cañon
ID :459558
Wilmar Fabian Cañon
ID :459558

También podría gustarte