Está en la página 1de 16

La culpabilidad.

Juicio de reproche de una conducta, fundada en la capacidad de motivación del


sujeto (madurez y sanidad mental). Plano subjetivo del delito.
Funciones:
1. Función legitimadora y de garantía. Solo es culpable quien voluntariamente a
actuado.
2. Se responde por hechos.
3. Fundamento de la pena.
4. Medida de la pena.
Teorías en torno a la culpabilidad.
1. Teoría Psicológica: Siglo XX. Existe culpabilidad cuando el autor de un hecho
antijuridico actúa con dolo o culpa. Relación psicológica entre el individuo y el
acto constituido por inteligencia y voluntad.
2. Teoría normativa de la culpabilidad: Reacción a postulados clásicos del siglo XX.
Es preciso indagar los motivos que llevaron al sujeto a realizar tal acción. No
basta saber si una persona ha querido una acción, sino que porqué la ha querido.
Reproche basado en tres facetas:
a) Imputabilidad o capacidad penal.
b) Vinculo psicológica
c) Motivación normal o exigibilidad de otra conducta.
3. Teoría Finalista: Toda acción humana está orientada hacia una finalidad,
siempre hay una voluntad en ella. El dolo se entiende en forma neutra y lo
traslada desde la culpabilidad hacia el tipo penal. Tipo objetivo y subjetivo. Dolo
como conocimiento de los elementos del tipo objetivo y voluntad de realizarlos.
4. Teoría post finalista: Corrientes más o menos orgánicas.
a) El funcionalismo radical (Jakobs): Se desentiende de la culpabilidad.
Delito es la contravención del mandato contenido en la norma y la pena
es el restablecimiento de la confianza de la sociedad.
b) El funcionalismo moderado (Roxin): Considera la culpabilidad como un
elemento del delito. La culpabilidad es el límite máximo por el cual se hace
responsable un sujeto, se impone sanción con ciertos fines de utilidad
social.
Estructura de la culpabilidad:
Tiene aspectos positivos, como negativos:
Positivamente se estudia el dolo y la culpa. Se deben agregar presupuestos que
si bien son de naturaleza positiva, se suelen formular de manera negativa.

🔹🔹 Que no haya existido una causal de inimputabilidad.


🔹🔹 Que no haya existido un error.

1
🔹🔹 Que no haya existido una causal de no exigibilidad de otra conducta.
Elementos de la culpabilidad:
1. Imputabilidad: Capacidad de comprender lo injusto y adecuar la conducta
conforme a esa comprensión. Elemento normativo que contiene: sanidad mental
y madurez mental.
Causales de inimputabilidad: La regla general es que todos somos imputables.
a) Enajenación Mental (loco o demente, o privado totalmente de razón) Art. 10
N°1 CP. ‘’Loco o demente, a no ser que haya obrado en un intervalo lucido y
también el que por cualquier causa independiente de su voluntad se haya
privado totalmente de razón.’’
Análisis de la norma: Loco o demente que la psiquiatría ha abandonado hace
bastante tiempo. Más correcto es hablar de enajenación mental, termino más
amplio, por enajenación mental entendemos una alteración profunda de las
facultades mentales de una persona que no puede dirigir su conducta de
acuerdo a las exigencias ordinarias del derecho.
Entre ellas encontramos enfermedades endógenas o congénitas, como
esquizofrenia, paranoia, sicosis maniaco-depresiva y; enfermedades
mentales exógenas como la demencia senil, Alzheimer y las locuras toxicas
o infeccionas, además existen deficiencias o anomalías mentales como
oligofrenias que es la falta de desarrollo de la inteligencia como los idiotas (-
4 años de edad mental), imbéciles (entre 4 y 8 años de edad mental) y los
mongólicos (de 8 a 12 años de edad mental).
Privación temporal de razón:
🔸🔸 Privación total de la razón de forma transitoria
🔸🔸 Que ocurra por una causa independiente de la voluntad del sujeto, se
trata de actio libaere in causa (acción libre en su causa).

🔹🔹 ¿Qué pasa con el consumo de drogas? Quien consumió alcohol o


drogas voluntariamente y en tal estado cometió un delito es imputable.
Problema se presenta en casos de embriagues fortuita.

🔹🔹 ¿Qué concluimos de lo anterior? Por regla general si es voluntario


no afecta la imputabilidad. Por excepción es imputabilidad disminuida
cuando el sujeto no conoce las propiedades alcohólicas de la bebida
o droga. Causal de inimputabilidad cuando el sujeto tiene enfermedad
que le provoca alteraciones psicológicas al ingerir pequeñas
cantidades de droga o cuando se trata de un consumo patológico
incontrolable.
b) Inimputabilidad por falta de madurez mental: Minoría de edad. 8 de julio del
2007 entró en vigencia la ley de responsabilidad penal adolescente.
Responsabilidad para los mayores de 14 y menores de 18 años. con
características especiales y limitaciones temporales, los adolescentes tienen

2
un tratamiento diverso y más benigno que los adultos pero sigue siendo un
tratamiento de connotación penal.
¿Cuál es el sentido de la ley de responsabilidad penal adolescente? La
necesidad de dar respuesta a tres problemas distintos al fenómeno delictual
protagonizado por jóvenes.
a. La creciente preocupación social por el fenómeno.
b. Corregir las dificultades e inconvenientes que presentaba el anterior
tratamiento dado a los jóvenes y niños infractores.
c. La necesidad de dar cumplimiento a los compromisos internacionales
asumidos por el estado.
El concepto de sanción es una intervención socio-educativa amplia orientada
a su plena integración en sociedad, la presunción de inocencia, el debido
proceso, la privación de libertad como medida de último recurso.
2. El dolo: Se compone de conocimiento y voluntad. Voluntad de ejecutar el
comportamiento delictivo con pleno conocimiento de todos los elementos
objetivos que integran el tipo penal y de la antijuricidad de la conducta ejecutada.
Dolo es la conciencia o intención de hacer algo objetivamente prohibido. El dolo
es la forma característica de la voluntad culpable en materia penal e integra la
generalidad de los delitos. Por regla general se responde en materia penal por
dolo, por excepción se responde por culpa o negligencia.
(Art. 1 CP "acción u omisión VOLUNTARIA").
✔Aspectos que presenta el dolo:
💠💠Aspecto cognitivo: el sujeto debe conocer lo que está ejecutando y sobre
la significación jurídica de sus actos.
💠💠Aspecto volitivo: comprende a la decisión de obtener el objetivo que uno
se propone y la voluntad de realizar todo el plan.
✔Clasificación del delito:
💠💠Dolo directo: resultado predecible y querido (quiero y conozco el fin).
💠💠Dolo indirecto: consecuencia que necesariamente a de sobrevenir.
Consecuencias dañinas que no quiere pero están inevitablemente unidas a
él.
💠💠Dolo eventual: sujeto no quiere aceptar, pero lo acepta como algo
probable (no querido pero aceptado).
✔La culpa: existe culpa en toda conducta voluntaria realizada con imprudencia
o negligencia que ocasiona un resultado antijurídico, no querido ni asumido.
💠💠 Elemento subjetivo: algo que era predecible o bien si de previa en la no
aceptación del resultado.
💠💠 Elemento objetivo: daño que resulta de esta conducta.
✔Clasificación doctrinaria de la culpa:
💠💠Culpa con representación: culpa consciente.

3
💠💠Culpa sin representación: culpa inconsciente.
✔ El error:
💠💠Error de tipo: error o ignorancia recae sobre alguno de los elementos del
tipo penal. Solo error invencible elimina el dolo y la culpa, el error invencible
sólo elimina el dolo.
💠💠Error de prohibición: desconocimiento de la antijuricidad de su conducta.
🔸🔸Error de prohibición directo: conducta está amparada por causal de
justificación inexistente.
🔸🔸Error de prohibición indirecto: ignorancia de alguno de los
elementos del ordenamiento jurídico.
🔸🔸Error de subsunción: conducta no está tipificada en la ley como
delito.

3. Exigibilidad de otra conducta: elemento negativo. Libertad con que el sujeto


actuó.
💠💠Fuerza irresistible: (Art 10 n°9) fuerza debe ser externa y una conmoción
grabe, no cualquier arrebato.
💠💠Miedo insuperable: estado emocional, producido por el miedo. Efectivo,
grave e inminente.
💠💠Encubrimiento de parientes: (Art. 17 n°4) existe una cierta deformación de
la voluntad cuando existen lazos de parentesco o matrimonio. Son exentos
de resp. penal.
💠💠Cumplimiento de órdenes ilícitas:
🔸🔸Absoluta: sujeto obligado a obedecer órdenes lícitas e ilícitas.
🔹🔹Ciega: no existe la posibilidad de representar la ilicitud al
superior.
🔹🔹Reflexiva: si representa la ilicitud al superior.
🔸🔸Relativas: obedecer órdenes lícitas.
💠💠Estado de necesidad exculpante: (Art. 10 N°11) Ley 20.480. Falte algunos
requisitos para que opere la legítima defensa. Lo ovacionado debe ser el
único medio para salvaguardar el bien que resulta amenazado.
🔸🔸Actualidad del mal que se trata evitar.
🔸🔸No haya otro medio.
🔸🔸Que el mal causado no sea superior al que se evita.
🔸🔸Que el sacrificio del bien amenazado por el mal no pueda ser
exigido.
Ley 20.084 Responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal.
Ley regula la responsabilidad penal de los adolescentes por los delitos que cometan.

4
Se les aplica esta ley a los mayores de catorce y menores de dieciocho años.

💠💠Prescripción: Pena  2 años, Crímenes  5 años, Faltas  6 meses.

💠💠Sanciones:

🔸🔸 Internación en régimen cerrado con programa de reinserción social:


Centro especializado para adolescentes, debe formar parte de una
intervención socioeducativa amplia y orientada a la plena integración social y
escolar.

🔸🔸 Internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social:


Residencia obligatoria del adolescente en un centro de privación de libertad,
con programa de reinserción social al interior del recinto como en el medio
libre. Director del centro propone actividades.

🔸🔸 Libertad asistida especial: Asistencia del adolescente a un programa


intensivo de actividades socioeducativas de reinserción social en el ámbito
comunicativo que permita la participación en el proceso de educación formal,
capacitación laboral, a programas de tratamiento y rehabilitación de drogas.
No podrá exceder a los 3 años.

🔸🔸 Libertad asistida: Sujeción del adolescente en plan de desarrollo personal,


con programas y servicios que favorezcan su integración social, la asistencia
será obligatoria.

🔸🔸 Prestación de servicios en beneficios de la comunidad: Actividades no


remuneradas para la colectividad o en beneficio de personas en situación de
precariedad. Son 30 horas en forma mínima y una máxima de 120 horas. No
se puede exceder las 4 horas diarias.

🔸🔸 Reparación del daño causado: Obligación de resarcir a la victima el


perjuicio causado con la infracción. Su imposición requiere la aceptación
previa del condenado y de la víctima.

🔸🔸 Multa: Sanción en beneficio fiscal, que no puede superar las 10 UTM. Se


evalúa la condición y facultades económicas del infractor y de la persona a
cuyo cuidado se encontrare.

🔸🔸 Amonestación: Represión al adolescente efectuada por el juez, para que


comprenda la gravedad de su acto y las consecuencias. Se necesita la
declaración previa del adolescente asumiendo su responsabilidad.

💠💠 Determinación de la pena:

🔸🔸 Desde 5 años 1 día: régimen semicerrado y cerrado.

5
🔸🔸 Desde 3 años y 1 día a 5 años: régimen cerrado, semi cerrado y libertad
asistida especial.

🔸🔸 Desde 541 días a 3 años: régimen semicerrado, libertad asistida y


prestación de servicios.

🔸🔸 Desde 61 a 540 días: régimen semi cerrado, libertad asistida, prestación


de servicios y reparación del daño.

🔸🔸 Desde 1 a 60 días: prestación de servicios, reparación del daño, multa y


amonestación.
Iter Criminis o grados de desarrollo del delito:
Se trata del camino o itinerario del delito. El delito es un hecho o una conducta
ejecutada por el hombre y equivale a un comportamiento humano, las actuaciones
o hechos que ejecuta un individuo normalmente no son actos espontáneos ni mucho
menos reflejos, tienen una manifestación externa del acto.

💠💠 Fases:

🔸🔸 Fase Interna: Principio ‘’El pensamiento no delinque…’’.


a) Ideación: Delincuente se plantea por primera vez la posibilidad de
delinquir.
b) La liberación: Analiza todos los pros y los contras del acto que ha
idealizado y los medios a utilizar.
c) La resolución: Posición que adopta frente a la idea ya deliberada. Decisión
que toma el delincuente que puede ser positiva como negativa.

🔸🔸 Fase Intermedia: Simple transmisión o comunicación que hace de su


resolución de delinquir. Supone que la fase interna esté terminada, ejecuta
un hecho de la naturaleza externa.
a) Conspiración: Dos o más personas se conciertan para la ejecución de un
crimen o simple delito. Acuerdo de voluntades. 1. El hecho delictivo que se
va a cometer. 2. Forma o grado de participación que tendrá cada uno de ellos.
a.1) Desistimiento: Luego de haber dado principio a su propósito delictivo lo
abandona.

🔹🔹 Naturaleza: Excusa legal absolutoria.


🔹🔹 Exigencia de la denuncia del plan.
b) Proposición: Cometer un crimen o simple delito propone su ejecución a
otra y otras personas. Las expresiones verbales son sin duda actos.

6
b.1) Elementos: La resolución de cometer un crimen. Proposición punible
respecto de las faltas. Propósito formado y decidido. Proponer su ejecución
a otra u otras personas. Solicitarle alguna forma de cooperación o
participación en él. Si la proposición es aceptada y el delito se concreta, esta
proposición pasa a denominarse ‘’inducción’’.
b.2) Desistimiento:

🔹🔹 Naturaleza: Excusa legal absolutoria.


🔹🔹 Exigencia de la denuncia del plan.
c) Diferencias entre conspiración y proposición:
c.1) Conspiración: Fase intermedia del delito se perfecciona en un mismo
instante. // Proposición: Sujeto que completo su desarrollo psicológico del
delito en forma autónoma y simplemente le propone la ejecución del mismo.
c.2) Art. 8 inc. 1, dice que la conspiración y la proposición para cometer un
Carmen o simple delito solo son punibles en los casos en que la ley las pena
especialmente.

🔸🔸 Fase Externa: Corresponde a la expresión de la resolución de delinquir en


el mundo exterior.
a) Actos preparatorios: Sujeto comienza a ‘’preparar’’ la ejecución del hecho
típico. Por regla general no se castigan, pero por excepción se castigan
aquellos actos preparatorios cuando la ley así lo establezca expresamente.
b) Actos de ejecución: Llamado ‘’conato’’ o tentativa en sentido amplio. Señala
el limite entre la conducta impune y la conducta punible. Corresponden a la
exteriorización de la voluntad del sujeto activo en orden a delinquir por medio
de acciones que a lo menos importan dar un principio de ejecución del delito.
Conductas exteriorizadas y expresadas. Se encuentran regulados y
sancionados penalmente.
b.1) Tentativa: Culpable da principio de ejecución del crimen por hechos
directos, pero faltan uno o más para su complemento. No se produce el
resultado punible o el hechor no ha alcanzado el peno desarrollo que la hace
punible.

🔸🔸 Aplicación: Doctrina dice que solo existe tentativa en aquellos delitos


materiales o de resultado.

🔸🔸 Elementos:

🔹🔹 Objetivos: Importar la realización de un hecho externo, acto que de


principio a la ejecución de un delito. Deben faltar para su producción
uno o dos actos para el resultado querido.

7
🔹🔹 Subjetivos: Delincuente debe tener propósito o intención de causar
el resultado. El culpable debe actuar con dolo directo.

🔸🔸 Desistimiento: Sujeto activo da principio a su propósito delictivo pero lo


abandona.

🔹🔹 Naturaleza: Desistimiento voluntario exime de toda pena.


Desistimiento opera como causa de exclusión de la pena o excusa
legal.
🔹🔹 Factor objetivo: Agente no siga actuando cuando podía hacerlo.
Autor se abstenga de cualquier acto ulterior. No hay desistimiento si
los actos hasta entonces realizados siguen siendo eficaces para
proseguir la acción punible.
🔹🔹 Factor subjetivo: Voluntariedad de abandonar por motivos propios
no se quiere alcanzar el resultado y aunque quisiera, no puede
consumar el delito. No hay desistimiento cuando la el motivo para no
seguir cuando es causa independiente a su voluntad.
🔹🔹 Efectos: excusa legal absolutoria hechos que constituyen la
tentativa, no a los participes en que no concurren.

🔸🔸 Penalidad: Autores de un Carmen o simple delito tentado se les impondrá


la pena inferior en dos grados.
b.2) Frustración: Hay crimen o simple delito frustrado cuando se hace todo lo
necesario para que el crimen se consume y esto no se verifica por causas
independientes a su voluntad.

🔸🔸 Aplicación: Solo existe frustración en los delitos materiales o de resultado.

🔸🔸 Elementos: Los mismos del delito tentado, la diferencia está en que la


acción del delincuente está completa, el sujeto hizo todo y el resultado no se
produce por una causa independiente de su voluntad.

🔸🔸 Desistimiento:

🔹🔹 Naturaleza: Excusa legal absolutoria. Sin embargo el ‘’dejar de


hacer’’ no es suficiente para la excusa. Se necesita ‘’anular o preparar
voluntariamente los efectos del hecho iniciado’’.
🔹🔹 Factor objetivo: Requiere que el autor evite el resultado, que lo haga
por sí mismo.
🔹🔹 Factor subjetivo. Propio autor quien realiza los esfuerzos necesarios
para evitarlo.
🔹🔹 Efectos: No producirse el resultado por causa independiente al
autor, la ley exime de toda pena a este. En coparticipación, si todos
están de acuerdo.

8
🔸🔸 Penalidad: Se castiga en relación al delito consumado, pero rebajada la
pena en un grado menos.

🔸🔸 Paralelo entre tentativa y frustración: Ambos no se verifica el resultado //


Tentativa la imperfección está en la acción del sujeto, ya que es incompleta //
Frustración la imperfección está en el resultado, por que no se verifica por
causa independiente de la voluntad // Tentativa el desistimiento determina que
la acción es impune // Frustración el desistimiento elimina la existencia del
delito.
b.3) Consumación: No está definida en la legislación. Doctrina señala como
plena y total realización legal de cada figura típica. El delincuente hace
realidad la previsión legal o causa el resultado previsto en la ley como
delictuoso. Consumación es cuando el sujeto realizó todas las exigencias del
tipo delictivo, el bien jurídico objeto de tutela penal ha sido suficientemente
afectado.
b.4) Otras formas imperfectas del delito:

🔹🔹 Delito agotado.

🔹🔹 Delito imposible o tentativa idónea.

🔹🔹 Delito putativo.

Autor Cómplice Encubridor


Consumado X -1° -2°
Frustrado -1° -2° -3°
Tentado -2° -3° -4°

Ideación

Fase Interna Deliberación

Resolución

Conspiración
Iter Criminis
Fase Intermedia
Proposición

Actos
Consumado
preparatorios
Fase Externa
Actos de ejecución Frustrado

Tentado

9
Autoría y Participación Criminal
La participación criminal, o concurso de delincuentes, busca resolver la
problemática acerca de la calificación jurídica que corresponde en el caso que dos
o más personas intervienen en la comisión de un mismo hecho punible.
Nuestro código en los art. 14 a 17, trata esta problemática, distinguiendo entre autor,
cómplices y encubridores, estableciendo situaciones de hecho en abstracto para
cada categoría.

💠💠 Principios de doctrina:

Mínima
Convergencia
Media
Accesoriedad
Principios Máxima
Exterioridad
Hiper
Comunicabilidad
(Incomunicabilidad)

1) Principio de convergencia: Concurso objetivo en lo hechos y subjetivos en


las voluntades. Debe estar orientada a la realización conjunta del hecho
unible ‘’concierto de voluntades’’ o dolo común.
2) Principio de accesoriedad: Punibilidad de los participes es accesoria de la
conducta. Depende que el autor haya ejecutado por lo menos una conducta
típica y antijuridica.

🔸🔸 Accesoriedad mínima: Basta ejecutar una conducta típica.

🔸🔸 Accesoriedad media: Conducta típica debe ser antijuridica.

🔸🔸 Accesoriedad máxima: Conducta típica, antijuridica y culpable.

🔸🔸 Hiper accesoriedad: Conducta sea típica, antijuridica, culpable y


punible.
3) Principio de exterioridad: Castigo de las conductas que no consisten
directamente en la realización del hecho típico es necesario que haya llegado
a ejecutarse por otra persona. Exteriorización mínima. Conducta de los
participes es punible si el autor da principio de ejecución al hecho típico y
antijuridico.

10
4) Principio de comunicabilidad (incomunicabilidad): Elementos subjetivos
calidades personales no se comunican a los partícipes.
Autor es quien realiza todos o parte de los presupuestos típico de un delito
determinado.
Autoría

💠💠 Determinación entre autoría y participación: Autoría es la base de concurso de


personas. Es perfectamente concebible autoría sin participación, pero resulta
inconcebible participación sin autoría.

🔸🔸 Teoría causal subjetiva: Autor es el que ha puesto la condición para


causar el resultado típico.

🔸🔸 Teoría formal objetiva: Atender al verbo rector. Será autor quien ha


realizado una parte cualquiera del tipo entendido en el sentido objetivo.
Hecho materializado por el sujeto.

🔸🔸 Teoría del dominio del hecho (Roxin): Aquel que tiene el control del hecho
típico, posee el dominio final de la acción.

💠💠 Existen tres tipos de autoría:

🔸🔸 Autoría directa: Dominio del hecho.

🔸🔸 Autoría mediata: Dominio indirecto del hecho.

🔸🔸 Coautoría: Dominio compartido por varios.


Participe
Es participe quien interviene dolosamente en un hecho ajeno sin concurrir a la
ejecución de la conducta típica ni contar con el dominio de ella. Solo puede ser
participe quien no es autor. Se revisten un carácter puramente preparatorio o de
colaboración ulterior a la consumación.

🔸🔸 Complicidad: Colaborar con el delito de forma material o intelectual para


la ejecución dolosa del hecho.

🔸🔸 Instigación (inducción): Crear en otro sujeto de voluntad de cometer un


delito.

🔸🔸 Encubrimiento: Colaboración con el autor del crimen o del simple delito,


con posterioridad a su perpetración.

💠💠 Complicidad:

11
🔸🔸 Naturaleza de la cooperación: requiere ser dolosa, pero no
necesariamente causal.

🔸🔸 Momento de la cooperación: Debe ser por actos anteriores o simultáneos.

🔸🔸 Promesa anterior de colaboración ulterior, para nuestra doctrina


mayoritaria, se considera complicidad.

🔸🔸 Aprovechamiento efectivo por parte del autor de la colaboración prestada.


Cómplice Autor (Art. 15 n°3): Los que, concertados para su ejecución, facilitan los
medios con que se lleva a efecto el hecho o lo presencian sin tomar parte inmediata
en él.
a) Facilitar los medios con que se lleva a efecto el hecho: debe haber concierto
previo y esta facilitación de medios debe contribuir efectivamente en la realización
del hecho.
b) Presenciar el hecho sin tomar parte inmediata en él: debe haber un concierto
previo. Esta incriminación se funda en una virtud puramente potencial de la
presencia del participe, ya que esta aumenta el poder de los ejecutores y disminuye
la posibilidad de defensa de la víctima sin que tome parte directa en la acción.
Cómplices (Art. 16): Son cómplices los que, no hallándose comprendidos en el
artículo anterior, cooperan a la ejecución del hecho por actos anteriores o
simultáneos.

🔸🔸 Colaboración intelectual o material, de forma dolosa, por hechos anteriores o


simultáneos.
Encubrimiento (Art. 17): Son encubridores los que con conocimiento de la
perpetración de un crimen o de un simple delito o de los actos ejecutados para
llevarlo a cabo, sin haber tenido participación en él como autores ni como cómplices,
intervienen, con posterioridad a su ejecución, de alguno de los modos siguientes:
1.° Aprovechándose por sí mismos o facilitando a los delincuentes medios para que
se aprovechen de los efectos del crimen o simple delito.
2.° Ocultando o inutilizando el cuerpo, los efectos o instrumentos del crimen o simple
delito para impedir su descubrimiento.
3.° Albergando, ocultando o proporcionando la fuga del culpable.
4.° Acogiendo, receptando o protegiendo habitualmente a los malhechores,
sabiendo que lo son, aun sin conocimiento de los crímenes o simples delitos
determinados que hayan cometido, o facilitándoles los medios de reunirse u ocultar
sus armas o efectos, o suministrándoles auxilios o noticias para que se guarden,
precavan o salven.

12
Están exentos de las penas impuestas a los encubridores los que lo sean de su
cónyuge, de su conviviente civil, o de sus parientes por consanguinidad o afinidad
en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado, de sus padres o hijos,
con la sola excepción de los que se hallaren comprendidos en el número 1° de este
artículo.

🔸🔸 Colaboración posterior a la ejecución del hecho, se tuviere conocimiento previo


de este o de sus actos preparatorios o no.

🔸🔸 Requisitos:

🔹🔹 El hecho encubierto debe ser un crimen o simple delito.

🔹🔹 El encubridor debe tener conocimiento de la perpetración del crimen o


simple delito, o de los actos ejecutados para llevarlo a cabo.

🔹🔹 Forma de participación subsidiaria, no debe haber sido ni autor, ni


cómplice.

🔹🔹 Debe intervenir de alguna de las formas que describe el artículo 17 CP.

13
Concurso de Delitos:

Régimen Concursal
Nacional

Casos excluidos del


Régimen Concursal
régimen concursal
Común
común

Unidad Juridica de
Concurso Real
Acción

Concurso Aparente
Concurso Medial
de leyes penales

Casos en que la ley


Concurso Ideal otorga un
tratamiento especial

Reiteración

💠💠 Concurso real de delitos

🔸🔸 Art. 74 CP

🔸🔸 Delitos independientes jurídica y fácticamente.

🔸🔸 Solución: Acumulación material de penas.

💠💠 Concurso ideal de delitos

🔸🔸 Art. 75 inc. 1° primera parte.

🔸🔸 Heterogéneo y homogéneo.

🔸🔸 Solución: Se aplica la pena mayor al delito más grave.

💠💠 Concurso medial de delitos

14
🔸🔸 Art. 75 inc. 1° segunda parte.

🔸🔸 Solución: Aplica la pena mayor correspondiente al delito más grave.

🔸🔸 Existe acuerdo a nivel doctrinal y jurisprudencial que la relación indicada


se debe juzgar en el caso concreto, atendiendo a la “conexión ideológica”
entre los delitos, de acuerdo con el plan del autor.

💠💠 Casos excluidos del régimen concursal común.

💠💠 Por existir una unidad jurídica de acción:

🔸🔸 El delito continuado: considerar un conjunto de delitos (de igual


naturaleza) como uno solo en atención a su unidad de autor, identidad del
tipo penal, lapso prolongado de tiempo, unidad de propósito en el agente.

🔸🔸 Delitos permanentes, habituales y de emprendimiento.

🔸🔸 Delitos compuestos, complejos, de tipicidad reforzada.

💠💠 Por existir un concurso aparente de leyes.

🔸🔸 Casos en que a pesar de que la conducta formalmente aparece realizando


dos o más tipos penales, una valoración jurídica correcta conduce a
someterla a regulación de uno solo, de modo que, para todos los efectos, se
entiende cometido un solo delito por la aplicación de sus principios de
solución.

🔸🔸 Principios de solución:

🔹🔹 Principio De Especialidad: Ley especial prevalece sobre la Ley


general.
 En la descripción del supuesto de hecho de uno de ellos –el
especial- contiene todos los elementos del otro –el general-
más uno o varios especializantes.
 Ejemplo, Parricidio frente al homicidio.

🔹🔹 Principio De Alternatividad: Descartado por la doctrina mayoritaria,


por tratarse de un caso especial de consunción.
 Mismo supuesto de hecho es penado por distintas leyes, dando
lugar a privilegios punitivos, es decir, penas diferenciadas.

🔹🔹 Principio. De Subsidiariedad: Resolver, conforme a criterios


valorativos, hipótesis en que corresponde identificar una relación de
subsidiariedad tácita entre dos tipos penales que interfieren entre sí.

15
Propone dos tipos de soluciones:
1. Si concurren dos o más figuras calificadas de una misma
básica, como sucede en el caso de las relaciones entre lesiones
graves gravísimas y mutilaciones, ha de ser preferente y
principal la que contenga la calificación más grave.
2. Si concurre una figura privilegiada con una o más calificadas,
como sería el caso del infanticidio y homicidio calificado, se
considera preferente y principal la figura más benigna, en este
caso, el infanticidio, tomando en cuenta la circunstancia
calificante que concurra como agravante.
 Es rechazado por la doctrina mayoritaria, ya que sus
casos son abarcables por los principios de consunción y
especialidad.

🔹🔹 Principio De Consunción: Ocurre cuando, la Ley, al establecer la


penalidad de una figura delictiva, ya ha tomado en consideración la
gravedad de otras conductas también punibles, que la acompañan
ordinariamente.
 Por ejemplo, el caso del delito de homicidio consumado, cuyo
desvalor es capaz de absorber a la tentativa fallida de homicidio
cometida segundos antes de dar la estocada final.
 No siempre será preferente la Ley más grave o severa. Surgen
los casos de consunción inversa, en los cuales un hecho
principal impune absorbe el accesorio potencialmente punible.
Caso en que una mujer que se intenta suicidar estando
embarazada, perdiendo a la criatura, pero ella sobrevive. No
nos encontramos frente a un aborto, el hecho principal impune
(suicidio) absorbe al acompañante.

💠💠 Casos en que la Ley otorga un tratamiento especial a los delitos


 Son múltiples regulaciones en que para un delito en particular se regula
una solución concursal especial.
 La ley determina el régimen a seguir.
 Leer art. 131, 141 y 142 inc. Final.

16

También podría gustarte