Está en la página 1de 4

Ser Docente

Dr. Javier Serrano Pérez


Profesor de Nanotecnología
Universidad Tecnológica de Tecámac
Octubre 2017

Este ensayo pretende no sólo ayudar a los profesores a comprender mejor su propio
papel, sino también para ayudar al público en general a apreciar de mejor manera la
labor diaria de un profesor. Aunque el ensayo está escrito desde el punto de vista de un
profesor investigador del área de Nanotecnología, su esencia debe aplicarse a los
profesores en cualquier campo o área del conocimiento.

Cuando me preguntan qué hago para ganarme la vida y luego respondo que soy un
profesor, la siguiente pregunta inevitable es: "¿Qué enseñas?" Esto demuestra que para
la mayoría de la gente, un profesor es sólo un maestro glorificado, o por otro lado, un
maestro que aprendió algo específico y solo tiene que repetirlo ante los alumnos. La
administración universitaria espera que yo enseñe, dejando de lado la parte de la
investigación y la generación de conocimiento ya que “el propósito de una Universidad
Tecnológica es generar mano de obra para la industria”. Además, se supone que enseñar
es la única tarea importante de un profesor. De hecho, a veces me llegan cuestionarios
en los que me preguntan cómo invierto mi tiempo: qué porcentaje de "enseñanza" y qué
porcentaje de "investigación". Es muy incómodo responder esas preguntas, ya que como
Doctor en Tecnología Avanzada debería invertir más del 80% del tiempo en la
investigación, que supuestamente se complementa con la “enseñanza” o clases
presenciales. Recientemente me di cuenta de que he comenzado mi vida profesional
dedicando la mayor parte del tiempo a la "enseñanza" y poco tiempo a la
"investigación", es decir, en el sentido estricto: más bien, he estado ocupado en profesar
asignaturas que incluso, hasta desconozco porque así son los requerimientos de la
división. Hay distinciones importantes entre un profesor puro y un profesor
investigador. Permítanme dejarlo más claro con las siguientes líneas.

La tarea más importante del profesor se lleva a cabo entre él y sus estudiantes. Su tarea
es transmitir una cantidad de conocimientos a sus estudiantes y preocuparse por la

1
mejor manera de hacerlo. Él normalmente sigue un libro de texto y un "plan de
estudios". Una parte muy importante de su trabajo es asignar tarea y dar pruebas para
averiguar cuánto están aprendiendo sus estudiantes. Presta atención a lo que los
estudiantes piensan de él y su desempeño. Él simpatiza con la preocupación de sus
estudiantes acerca de sus calificaciones.

Por otro lado, la tarea del profesor investigador está en el descubrimiento de nuevos
conocimientos. Él es el creador del nuevo conocimiento y su pesadilla es quedarse
atascado en su búsqueda o saber que lo que ha encontrado ya ha sido descubierto poco
antes por otra persona.

La habilidad que desarrolla el profesor puro es la comprensión. Basa su juicio sobre la


importancia y la organización de los conocimientos antiguos. Generalmente, este tipo de
profesores se sienten perturbados por la acumulación de nuevos resultados, que son
resultado de las nuevas investigaciones, sin embargo no tiene la capacidad de
asimilarlos y todos estos conocimientos terminan como mal entendidos. Él no es feliz
hasta que ha sido capaz de ajustar estos resultados y encuadrarlos con los conocimientos
que tiene. Está contento si encuentra un nuevo marco conceptual con el que unificar y
simplificar los nuevos resultados que ha encontrado el investigador. Sin embargo, la
mayor parte de las veces no tiene interés alguno por ampliar sus conocimientos, ya que
su trabajo “no lo requiere” o sus alumnos no le exigen más conocimientos de los que
provee.

Yo y la mayoría de mis colegas somos profesores e investigadores. Todos son muy


buenos profesores y me agrada convivir con personas que son capaces de imaginar,
crear, descubrir y compartir. Las actividades que realizamos, han provocado
enemistades con personas que no comprenden el trabajo que se lleva a cabo ni su
importancia para la Universidad, o para el propio país.

La investigación en este país, es muy difícil. Tratare de explicar en que radica dicha
dificultad: Actualmente, la investigación ha dado lugar al conocido fenómeno de
"publicar". Esto ha conducido a una especialización excesiva, por ejemplo, un joven
miembro de la UNAM, puede recibir una promoción para obtener su base de tiempo
completo porque las cartas de recomendación dicen que es "uno de los mejores en su

2
campo"; pero su campo puede ser tan estrecho como que sólo hay diez personas en el
mundo trabajando en él, y pocos fuera de este pequeño círculo pueden entender los
"nuevos resultados" que este miembro de la UNAM ha encontrado. En nanotecnología,
es un poco más fácil obtener un artículo publicado que contenga nuevos resultados, por
obscuros e insignificantes que sean. Los trabajos que a menudo son rechazados son
debido a que no contienen "nuevos resultados".

Como se puede apreciar, la labor del investigador no es nada fácil, y rara vez se obtiene
el reconocimiento por esta labor. En el tiempo que llevo en esta institución, he llegado a
la conclusión de que la generación de conocimiento no es una prioridad para las
máximas autoridades de esta casa de estudios, lo cual es incongruente. Es incongruente
porque se supone que las Universidades Tecnológicas deben “IMPULSAR EL
DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN”.

En los últimos años, los profesores jóvenes son cada vez más alentados a prestar
atención a la investigación. Esto ha hecho que la enseñanza no se quede como un
conocimiento perdido en los cuadernos de los estudiantes, sino que utilicen esos
conocimientos para desarrollar proyectos que hagan que muchos procesos sean más
económicos y rápidos. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes no saben la diferencia
entre un profesor puro y un profesor investigador. Muchos estudiantes esperan ser
tratados en la universidad de la misma manera que fueron tratados en la escuela
secundaria. No saben que en la universidad deberían ser sus propios maestros, con
capacidad de autoaprendizaje, autoevaluación y autocritica, lo que da como resultado
ser estudiantes capaces de generar conocimientos.

Las razones para el empuje hacia la investigación y la enseñanza solamente pueden ser,
al menos en parte, financieras. En muchas instituciones se premia a los académicos a
luchar por las becas de investigación. Sin embargo, se requiere de trabajo en equipo, es
decir, estudiantes decididos que sepan que se va a la universidad a aprender y generar.
Camille Paglia en el Times Literary Supplement de 22 de mayo de 1992, menciona que
los malos estudiantes son producto de padres que envían a sus hijos a la universidad a
pasar “un tiempo agradable” ya que no están listos para ingresar al campo laboral, pero
tampoco quieren que sus hijos se conviertan en delincuentes.

3
Dado lo anterior, es muy difícil encontrar alumnos con predisposición para llevar el
aprendizaje más allá de la frontera del conocimiento. Es por ello que aquí la labor del
profesor puro se vuelve importante, ya que él se convierte en la primera persona que
convive con los alumnos y puede canalizarlos con los especialistas dependiendo del área
del conocimiento en la que piensa desarrollarse.

Es por ello que se debe considerar al profesor puro, ya que sin su ayuda el profesor
investigador pronto se convertiría en un estrecho especialista que pierde todo contacto
con el resto de las personas que se encuentran en la universidad. Los "resultados"
encontrados por el investigador, si no fueron examinados críticamente, clasificados y
encajados en un marco coherente por el profesor puro, serían de poco valor.

Creo que es imposible ser un buen profesor sin el trabajo en equipo. Pienso que todas
los profesores que son buenos en sus materias, pueden aportar herramientas para el
desarrollo de proyectos aplicados en la industria. Es triste saber que hay una gran
cantidad de profesores que no disfrutan sus actividades, ya que por su edad fueron
despedidos de la industria y no tuvieron otra opción más que dar clases, sin ver que eso
afecta negativamente a los alumnos durante el proceso de aprendizaje. También creo
que es imposible ser un buen profesor investigador sin ser un poco profesor puro,
porque la investigación no puede ser buena a menos que se relacione con algo más
grande que sí mismo.

También podría gustarte