Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“ENTROPIA
ASIGNATURA: Termodinámica.
ALUMNOS:
FECHA DE ENTREGA
24 06 2019
Termodinámica
Fecha de entrega: 24 - 06 - 19
ENTROPIA
CUESTIONARIO
ENTROPIA
es muy importante para establecer el límite teórico de la eficiencia
de las máquinas térmicas.
Se puede decir que todos los fenómenos observados en la
naturaleza son irreversibles
Ejemplos:
Irreversibilidad: ondas de choque, ósmosis, disolución de una fase
en otra, la transmisión del calor, la fricción.
Reversibilidad: cambio de estado del agua, el péndulo ideal.
2. ¿Qué es la Entropía?
ENTROPIA
Cuanto mayor es la entropía de un sistema, menor es su
disponibilidad de energía y mayor es el desorden del mismo
(sistemas abiertos). Así entendemos la entropía como la medida de
propagación de la energía. Si hay baja entropía significa que la
energía está concentrada y opuestamente, si hay alta entropía es
que la energía está dispersa.
Podemos afirmar que la entropía total, la del universo es igual a la
suma de la entropía de los sistemas más la de los entorno, así
siempre será positiva, demostrando que las cosas tienden al
desorden, no al orden; simplemente porque es la configuración
estadística más probable.
La noción de entropía echa por tierra el ideal de la ciencia del orden
y la reversibilidad absoluta de todo proceso, sobre todo en los
sistemas cerrados.
ENTROPIA
bien para facilitar su comprensión los analizamos bajo la premisa de
que son reversibles, o sea que los tratamos como modelos ideales.
La entropía del universo aumenta en todo proceso espontáneo,
siendo el camino de reactivos a productos irreversible.
ENTROPIA
Bibliografía:
Entropía, Colección de las Ciencias Naturales y Matemática, INET,
Dr. Esteban Calzetta. Argentina.
Física. Nivel Secundaria para Adultos. Módulos de Enseñanza
Semipresencial. Ministerio de Educación. Argentina
¿Qué es la Entropía? Youtube, Dr. Javier Santaolalla.
What is Entropy? Youtube, Ted Ed Lessons Worth Sharing, Jeff
Phillips.
Fenómenos del transporte. Unidad II. Universidad Nacional
Experimental Táchira, Venezuela.
Física. Capítulo 15. Universidad de Concepción de