Está en la página 1de 6

La acción entablada por los vecinos ante la potencial contaminación

1
de terrenos y suelos por el impacto del agua subterránea y superficial,

refleja aspectos de desarrollo sustentable. Por ende, abarca aspectos:

Endosistémicos.
Ambientales,
políticas y sociales.
Intrasistémicos.
Ambientales,
sociales y
económicos.
Geográficos,
económicos y
ambientales.

2
Determina el paradigma de desarrollo sustentable:

Un sistema económico capaz de crear excedentes.

Ninguna de las opciones es correcta.

Confianza en el crecimiento ilimitado.

Desarrollo económico exponencial.


Posibilidad de sostener a largo plazo un desarrollo, respetando los
recursos naturales.

3 El concepto de capital ecológico se conceptualiza desde cuatro


.  dimensiones a saber:
Humana, social, política y económica.

Natural, social, política y humana.

Ninguna de las opciones es correcta.

Ecológica, social, política y económica.


Física, humana, institucional o social y
ecológica.

4
En el caso desarrollado, la competencia jurisdiccional es:

Provincial.

Concurrente entre Nación y la Provincia de Buenos Aires.


Concurrente entre Provincias y Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
Federal.
Concurrente entre Nación, la Provincia y la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.

5
El biocentrismo:

Es una teoría moral que afirma que todo ser vivo
merece respeto moral.
Es un modo de pensar que se contrapone al
geocentrismo.
Todas las opciones en su conjunto son correctas.

Pretende reivindicar el valor primordial de la vida.


Es un modo de pensar que se contrapone al
antropocentrismo.

6
El desarrollo sustentable en una comunidad está vinculado a:

La estimulación del consumo.

Ninguna de las opciones es correcta.


La relación existente entre las variables económicas y de
producción de un lugar.
Al interés por el cuidado medioambiental.

El respeto por las costumbres.

7 En el caso del Riachuelo, ¿qué provoca esta


.  situación ambiental?
La inexistencia de legislación
ambiental.
La erosión de los factores
abióticos.
El vertido de líquidos con residuos
tóxicos.
Ninguna de las opciones es
correcta.
La sobrepoblación.

8 El patrimonio ambiental afectado en el caso


.  práctico es el:
Arquitectónico.

Biológico y ecológico.

Rural.
Ninguna de las opciones es
correcta.
Cultural.

9 El impacto ambiental implica toda actividad que acciona


.  sobre el ambiente:
De manera neutral.

Fomentando el crecimiento demográfico.

Únicamente de manera positiva.


Provocando cambios desde el punto de vista político
e institucional.
Ninguna de las opciones es correcta.

10 La clasificación tradicional del concepto de


.  ambiente es:
Amplio, intermedio y
restringido.
Natural, jurídico y
consensuado.
Amplio y estricto.
Natural, jurídico y
restringido.
Ninguna de las opciones es
correcta.
11 La calidad del agua que reclaman los vecinos de la cuenca Matanza-
.  Riachuelo, depende de:
Factores políticos, sociales y ambientales.
Satisfacción de las necesidades básicas de
sus habitantes.
Factores climáticos condicionantes.

La tutela ambiental brindada.

El ecosistema que predomine en la región.

12 El desarrollo sustentable es un proceso de creación de las condiciones materiales, culturales


.  que tienen como objetivo:
Permitir el avance tecnológico.
La elevación de la calidad de vida de la población y la satisfacción de las
necesidades futuras.
El cumplimiento de los Acuerdos Internacionales en materia ambiental.

La evitación del daño ambiental.

El crecimiento económico.

13
En el caso expuesto se pone en riesgo la calidad de vida de los vecinos porque:

Se afecta la fauna y flora.

Se afecta el posible desarrollo sustantable de la región.

Se afecta el urbanismo.

Se pone en peligro los biomas.


Se afecta el ambiente y se pone en peligro la salud de la población y factores que
integran el ecosistema.

14 La potencial contaminación de aguas y suelos, se


.  conoce como:
Estudio de Impacto
ambiental.
Impacto ambiental.
Daño ambiental
colectivo.
Alteración ambiental.
Daño ambiental
relevante.

15
La dimensión humana del concepto de capital ecológico:

Está compuesta por las capacidades individuales de los habitantes de una determinada
comunidad y sus potencialidades productivas.
Está compuesta por el capital ecológico propiamente dicho.
Comprende las formas organizativas, institucionales y culturales predominantes que
acrecientan las capacidades productivas de la Nación.
Comprende los conjuntos de activos o recursos comunes ambientales que proveen un
flujo vital de bienes y servicios ecológicos, renovables y no renovables.
Ninguna de las opciones es correcta.

16 El biocentrismo está relacionado a los


.  conceptos:
La cultura de lo vivo.
Complejidad de las relaciones entre
las especies.
Interacción.

El trato con los animales.


Todas las opciones en su conjunto son
correctas.

17 En el caso expuesto, qué factores se encuentran


.  comprometidos:
Los biomas.
El agua, el suelo y la salud
humana.
Ninguna de las opciones es
correcta.
Los valores culturales de la
comunidad.
El clima.
18 La calidad de vida se entiende como la satisfacción de las necesidades
.  de la población sin:
Preveer los problemas
ambientales.
Prevenir los desastres
naturales.
Comprometer los recursos
naturales.
Nivelar la demanda de
recursos.
Equilibrar los recursos.

19 En el caso expuesto, los procesos ecológicos han sido


.  afectados por:
La perturbación del ciclo hidrológico.

El empobrecimiento de los suelos.

La introducción de especies exóticas.


La destrucción de la capa vegetal de la
superficie terrestre.
La utilización y vertido de productos tóxicos.

20 El término impacto ambiental se utiliza en campos diferenciados, aunque


.  relacionados entre sí:
El ámbito científico-técnico y el jurídico-
administrativo.
El ámbito económico y el jurídico.

El ámbito científico y el social.

El ámbito judicial y el técnico.

Ninguna de las opciones es correcta.

También podría gustarte