Está en la página 1de 11

Regla 1 - El terreno de juego.

Los partidos de Fútbol podrán jugarse en superficies naturales o artificiales,


según el reglamento establecido por la propia competición. Respecto a las
características del terreno este deberá ser rectangular, dividido en dos mitades y
estará marcado por algunas líneas. En el caso de los partidos de Fútbol a nivel
internacional, se ha establecido que el campo debe tener un mínimo de 100
metros en su longitud y un máximo de 110 metros.
De igual manera el ancho de una cancha de Fútbol no puede ser menor a los 64
metros, y el límite máximo es de 75 metros. Las porterías y su tamaño es igual
en todos los juegos. Así mismo, la portería cuenta con 2.44 metros de altura y
7.32 metros de longitud.

También se determinan las marcas en el campo, donde se debe hacer el juego.


En el caso del área pequeña esta iniciará en 5.05 metros desde el travesaño y el
área grande tiene 16.05 metros. La marca que indica la penitenciaría posee 11
metros desde la línea de la meta.

Regla 2 - El balón.

Respecto al balón este deberá ser esférico, de cuero, o de cualquier otro


material que resulte ser adecuado. La circunferencia no podrá ser superior a 70
cm, ni menor a los 68 cm.

En el caso del peso el balón no podrá sobrepasar los 450 gramos y no será
inferior a los 410 gramos. Por otra parte, el balón contará con una presión
equivalente a 0.6 – 1.1 atmósferas al nivel del mar.

Regla 3- El número de jugadores.

Un partido de Fútbol será jugado por dos equipos, cada uno tendrá un máximo
de 11 jugadores, de los cuales uno desempeñará el rol de guardameta. El
partido no iniciará si uno de los equipos llega a tener menos de 7 jugadores. En
lo que se refiere a los partidos oficiales de selecciones nacionales A, se llega a
permitir un máximo de 6 suplentes y un límite de 3 cambios, pero en el caso de
las ligas locales existe mayor flexibilidad en cuanto al número de suplentes,
además sólo en juegos amistosos puede haber más cambios.

En el supuesto de un jugador sustituido este no podrá volver a ingresar al campo


y cualquier otro jugador puede tomar la posición del portero, sólo deberá avisar
primero al árbitro.

Regla 4 - El equipamiento de los jugadores.

Hay que destacar que los jugadores de Fútbol están sujetos a un equipamiento
básico y obligatorio, que está compuesto por las siguientes piezas o elementos:
• Un jersey o camiseta, si se llega a usar ropa interior, donde las mangas de de
esta ropa deberán tener el color principal de las mangas de jersey o camiseta.
• Se deben usar pantalones cortos. En el caso de que se lleven mallas térmicas
estas deberán tener el color principal de los pantalones cortos.
• Se requiere el uso de medias, y en el caso de que utilice cinta adhesiva o un
material similar en la parte exterior, este tendrá que ser del mismo color que
la parte de las medias donde se usa.
• Canilleras/espinilleras, estas deberán ser de caucho, plástico o de un material
que sea apropiado o similar, para así ofrecer una protección adecuada,
además deberán estar cubiertas por las medias.
• Calzado.
• Los dos equipos deberán vestir colores que los diferencien entre sí y esto
incluye también al árbitro principal y a los árbitros asistentes. De igual
manera los guardametas tienen la obligación de utilizar un color diferente.
Regla 5 - El árbitro.

Los partidos de Fútbol serán controlados por un árbitro, este tendrá la autoridad
total para hacer cumplir las reglas establecidas en el juego. Las decisiones del
árbitro son definitivas en cada partido, aunque sí puede rectificar algún error en
el caso de que sea avisado por un asistente, antes de que el partido siga su
curso.
Regla 6 - Los árbitros asistentes.

En este caso se podrán designar a dos árbitros asistentes que tendrán , bajo
reserva de los que decida el árbitro principal, la tarea de indicar las cuestiones
siguientes:
• Si el balón salió del terreno de juego.
• Los tiros de esquina.
• Las jugadas fuera de lugar.
• Avisar respecto a los cambios.

• Las infracciones que no vea el árbitro principal.


• La duración del partido.
• Los goles marcados.
• Los saques de meta.
Regla 7 - La duración del partido.

El partido de Fútbol durará dos tiempos reglamentarios que constan de 45


minutos cada uno. Como excepción a esto puede darse el caso de que los
equipos y el árbitro alcancen un acuerdo mutuo donde se convenga otra cosa.
Entre cada uno de estos dos tiempos existe un periodo de descanso que consta
de 15 minutos.

Regla 8 - El inicio y la reanudación del juego.

En lo que se refiere al saque de salida este representa una forma de iniciar o


reanudar el juego, tal es el caso de:
• Al comienzo del partido.
• Tras haber marcado un gol.

• Al comienzo del segundo tiempo del partido.


• Al comienzo de cada tiempo suplementario, dado el caso.
Por otra parte, se podrá anotar un gol directamente desde un saque de salida.
Previo al inicio de cada partido se lanza una moneda al aire y el equipo
favorecido decidirá la dirección en la que atacará en el primer tiempo del partido,
y el otro efectuará el saque de salida. En aquel supuesto en donde el árbitro
interrumpa el partido por un motivo que no conste en las Reglas del Juego, se
debe dejar caer el balón a tierra para reiniciar el encuentro.

Regla 9 - El balón en juego o fuera de juego.

En esta novena regla prevalece la lógica. Aquí el balón está en juego mientras
no se marque falta y se encuentre dentro de la cancha. No se interrumpe el
partido si el balón rebota en un poste o banderín de esquina o si incluso rebotara
en el árbitro.

Regla 10 - El Gol marcado.

En este caso se habrá marcado Gol cuando el balón atraviese completamente la


línea de meta entre los postes y por el travesaño.

Regla 11 - El fuera de juego.

Un jugador estará en la “posición fuera de juego” si se encuentra más cerca de la


línea de meta contraria en comparación al balón y el penúltimo adversario, pero
no estará en dicha posición si se ubica en la mitad del campo.
Regla 12 - Faltas e incorrecciones.

Las faltas cometidas fuera del área por los jugadores son sancionadas con un
tiro libre y aquellas que son dentro del área son sancionadas con un tiro penal.

Regla 13 - Tiros libres.

En el caso de los tiros libres estos se dividen primero en directos, donde a partir
de un sólo contacto con el balón se puede gol o en el caso de que se en la
propia meta se marcará tiro de esquina; y por otra parte existe el tiro libre
indirecto, en donde el árbitro deberá mantener una mano levantada. Este
consiste en realizar dos toques antes de que el balón cruce la meta, si sólo se da
un toque se concederá saque de meta.
Regla 14 - El tiro penal.

Al respecto hay que destacar que se concederá un tiro penal contra el equipo
que cometa una infracción que amerite tiro libre directo, dentro de su propia área
penal y mientras el balón esté en juego.
Regla 15 - El saque de banda.

El saque de banda constituye una forma de reanudar el juego y es concedido a


los adversarios del último jugador que tocó el balón antes de atravesar la línea
de banda por tierra y por aire.

Regla 16 - El saque de meta.

El saque de meta representa una forma de reanudar el juego, una vez que el
balón haya atravesado completamente la línea de meta, ya sea por tierra o por
aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo atacante y no
se haya marcado un gol conforme a los establecido en la Regla 10.
Regla 17 - El saque de esquina.

En este caso se concederá saque de esquina cuando el balón haya atravesado


la línea de meta. Posterior de haber tocado por último a un jugador del equipo
defensor y un gol no se llegue a marca según la Regla 10.

También podría gustarte