Está en la página 1de 37

CORPORACIÓN ADMINISTRATIVA

DEL PODER JUDICIAL

LICITACIÓN PÚBLICA

SERVICIO DE RETIRO E INSTALACION DE


NUEVOS EQUIPOS LED PARA LAS
DEPENDENCIAS DEL JUZGADO DE FAMILIA
DE CORONEL

REGION DEL BIO BIO

1
I. BASES ADMINISTRATIVAS
1. DEFINICIONES
Sin perjuicio de lo dispuesto en el Reglamento de la ley Nº 19.886, contenido en el
D.S. Nº 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, para los efectos de una correcta
interpretación y aplicación de las presentes Bases, se dará a los términos que a
continuación se indican, el significado que para cada uno de ellos se establece a
continuación:
a) Oferentes o Proponentes: Personas naturales o jurídicas, Unión Temporal de
Proveedores, chilenas o extranjeras, que cumpliendo los requisitos señalados en las
presentes bases, presenten una oferta en la oportunidad y forma establecida en las
mismas.
b) Bases Administrativas: Conjunto de normas que regulan la presente licitación,
en lo relativo a las etapas, plazos, mecanismos de consulta y/o aclaraciones, criterios
de evaluación, mecanismos de adjudicación, modalidades de evaluación y cláusulas
del contrato definitivo, a los cuales deben ceñirse las partes interesadas.
c) Bases Técnicas: El pliego de características que contiene las especificaciones,
descripciones, requisitos y demás características del servicio a contratar.
d) Contratante: La Corporación Administrativa del Poder Judicial que tendrá a
su cargo la aprobación de las Bases Administrativas y Técnicas, el llamado a
propuesta pública, su adjudicación, la celebración del contrato y los pagos
correspondientes.
e) Contratista: Oferente que habiendo participado en el proceso de licitación se ha
adjudicado la oferta y ha suscrito el contrato para su ejecución.
f) Propuesta: Las ofertas técnicas y económicas presentadas por un oferente en la
presente licitación, las que deben ajustarse a los requisitos establecidos en las bases.
g) Unión Temporal de Proveedores (UTP): Asociación de personas naturales y/o
jurídicas, para la presentación de una oferta en caso de licitaciones, o para la
suscripción de un contrato, en caso de un trato directo.

2. ÁMBITO DE LA LICITACIÓN.
La Corporación Administrativa del Poder Judicial, en adelante e indistintamente “la
Corporación” o “la Corporación Administrativa”, llama a licitación para la
contratación servicio de Retiro e Instalación de nuevos equipos Led, en los
términos y condiciones establecidos en el presente instrumento.
La presente licitación está destinada a la contratación del servicio de retiro e
instalación de nuevos equipos led, en conformidad a las bases técnicas que se
detallan más adelante.

La ejecución del proyecto será en el tribunal de Familia de Coronel ubicada en


Carvallo N° 831 Coronel.
El responsable de este proyecto será la Corporación Administrativa del Poder
Judicial.

3. NATURALEZA DE LA LICITACIÓN
Esta licitación tendrá el carácter de pública y podrán participar en ella todas las
personas naturales y jurídicas, Unión Temporal de Proveedores, chilenas o
extranjeras, que no se encuentren en algunas de las situaciones del artículo 4 de la

2
Ley N°19.886, y cuyo giro comprenda los servicios solicitados en estas Bases, esto
es, “Quedarán excluidos quienes, dentro de los dos años anteriores al momento de la
presentación de la oferta, de la formulación de la propuesta o de la suscripción de la
convención, según se trate de licitaciones públicas, privadas o contratación directa,
hayan sido condenados por prácticas antisindicales o infracción a los derechos
fundamentales del trabajador, o por delitos concursales establecidos en el Código
Penal..
Ningún órgano de la Administración del Estado y de las empresas o corporaciones
del Estado o en que éste tenga participación, podrá suscribir contratos
administrativos de provisión de bienes o prestación de servicios con los funcionarios
directivos del mismo órgano o empresa, ni con las personas unidas a ellos por
vínculos de parentesco descritos en la letra b) del artículo 54 de la ley N°18.575, ley
Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, ni con
sociedades de personas de las que aquéllos o éstas formen parte, ni con sociedades
comanditas por acciones o anónimas cerradas en que aquéllos o éstas sean
accionistas, ni con sociedades anónimas abiertas en que aquéllos o éstas sean dueños
de acciones que representen el 10% o más del capital, ni con gerentes,
administradores, representantes o directores de cualquiera de las sociedades
antedichas”.

4. CRONOGRAMA DE LA LICITACIÓN

Actividad Plazo (plazo)


El día hábil 03 contado desde la fecha de publicación en el portal
Mercado Público del llamado a licitación pública.
Visita a terreno
Punto de reunión en el Edificio del Juzgado de Familia de Coronel
ubicada en Carvallo N° 831 Coronel el día 03/07 a las 15:00 horas.
Hasta el día hábil 05 contado desde la fecha de publicación en el
Consultas portal Mercado Público del llamado a licitación pública.
Hasta el día hábil 07 contado desde la fecha de publicación en el
Respuestas portal Mercado Público del llamado a licitación pública.
Recepción Hasta el día hábil 09 contado desde la publicación en el portal
Ofertas Mercado Público del proceso de licitación.
Apertura de las El 09 día hábil contado desde la fecha de publicación en el portal
Ofertas Mercado Público del llamado a licitación pública.
Evaluación Hasta el 11 día hábil contado desde la fecha de publicación en el
Técnica y portal Mercado Público del llamado a licitación pública.
Económica
Fecha
estimada Hasta el 16 día hábil contado desde la fecha de publicación en el
Resolución de portal Mercado Público del llamado a licitación pública.
Adjudicación
emisión de la Hasta 6 días corridos después de la publicación de la resolución de
orden de adjudicación
compra
Si a la fecha de cierre de recepción de ofertas, se han recibido dos o menos
propuestas, el plazo de cierre se ampliará automáticamente en dos días hábiles, por
una sola vez.

3
5. DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN
Formarán parte de la licitación las presentes Bases Administrativas, las Bases
Técnicas, el Reglamento de Prevención de Riesgos para Empresas Contratistas y
Subcontratistas, los anexos contenidos en formularios, las propuestas y ofertas, las
aclaraciones que se establezcan a raíz de consultas y cualquier otro documento que
sea entregado para efectos de este proceso.

6. INTERPRETACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN


La Corporación Administrativa del Poder Judicial se reserva la facultad de interpretar
las diferentes materias relacionadas con las bases de licitación, conforme a los
criterios de ecuanimidad que estime convenientes, sin perjuicio de tener presente la
necesidad de máxima eficacia, eficiencia y ahorro en la contratación, materia de este
proceso concursal. Las resoluciones que adopte en ejercicio de esta facultad serán
obligatorias para los participantes y el contratista.
En caso de contradicción entre los documentos de la licitación y la oferta de la empresa,
primarán los documentos de la licitación.

7. ACEPTACIÓN DE LAS BASES


Las presentes Bases Administrativas y las Bases Técnicas y los anexos de esta
licitación, como asimismo, cualquier documento que las interprete o complemente, se
entenderán conocidas y obligatorias para todos los participantes y para todos los efectos
legales serán parte integrante de la relación contractual que se establezca con la
Corporación Administrativa del Poder Judicial.
La sola presentación de ofertas constituye aceptación para todos los efectos legales.

8. COSTO DEL PROCESO DE LICITACIÓN


Las presentes bases y los demás documentos de la licitación serán gratuitos y se
encontrarán a disposición de los interesados en la página, www.mercadopublico.cl
Serán de cargo exclusivo de los proponentes todos los gastos y trabajos relacionados
con la preparación y presentación de sus ofertas. La Corporación Administrativa no
reembolsará ni indemnizará dichos gastos, cualquiera sea el resultado de la licitación.

9. UTILIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y DEBER DE RESERVA


Los oferentes no utilizarán estas bases de licitación y sus aclaraciones,
modificaciones y/o complementaciones, si las hubiere, para una finalidad distinta que
la presente licitación. Por otra parte, los oferentes que se adjudiquen la licitación
deberán mantener absoluta reserva sobre todos los antecedentes que la Corporación
ponga a su disposición o a los cuales tengan acceso con motivo del trabajo a que se
refiere esta licitación. Los oferentes adjudicados no podrán usar dichos antecedentes,
ni siquiera con fines de estudio o experimentación, sin previa autorización escrita de
la Corporación.
Será necesaria autorización previa y escrita de la Corporación para mencionar o
describir los servicios prestados por el Oferente con fines publicitarios.

10. LETREROS, AVISOS Y PUBLICIDAD


El oferente que se adjudique la licitación, no podrá instalar letreros, avisos o tomar
fotografías de carácter comercial en terreno, sin la autorización escrita de la
Corporación. Sólo si existe aprobación previa y escrita de la Corporación, podrán
efectuarse publicaciones, avisos de publicidad o propaganda que incluyan temas,

4
materiales o motivos directa o indirectamente relacionados con esta licitación, ya sea
por medios escritos, televisivos u otros.

11. COMUNICACIÓN CON LA CORPORACIÓN


Toda comunicación durante el proceso de licitación, deberá ser hecha a través del
portal www.mercadopublico.cl, por tanto, queda prohibido tanto a los que hayan
obtenido estas Bases como a los proponentes, subcontratistas, su personal directo o
indirecto, establecer contactos formales o informales con funcionarios de la
Corporación para fines relacionados con esta licitación, salvo los contemplados en
estas bases.
Asimismo queda prohibido a los oferentes efectuar durante el proceso de licitación, o
durante la ejecución del contrato, las siguientes conductas:
a) Ofrecer, prometer, entregar, recibir o solicitar bienes o valores con el fin de influir
la actuación de un funcionario o asesor de la Corporación en relación con la
presente licitación.
b) Tergiversar los hechos con el fin de influenciar el proceso de licitación; presentar
información falsa o adulterada; ejecución de prácticas colusorias entre oferentes
(antes o después de la presentación de las ofertas) con el fin de establecer precios
de ofertas a niveles artificiales, no competitivos.
La contravención del presente numeral facultará a la Corporación para declarar
inadmisible la oferta, dejar sin efecto la adjudicación o poner término anticipado al
contrato, y ejecutar las garantías que se hayan presentado, según corresponda. Lo
anterior, sin perjuicio de las acciones legales que procedan.

12. CONSULTAS, RESPUESTAS Y ACLARACIONES.


Los oferentes podrán formular consultas a las bases a través del foro que estará
habilitado en el portal www.mercadodopublico.cl, dentro del plazo señalado en el
calendario de la licitación.
No se aceptarán ni se responderán consultas planteadas por un conducto diferente, o
fuera del plazo señalado.
Asimismo, a través del foro que estará habilitado en el portal, la Corporación podrá
efectuar de oficio aclaraciones a las bases, para precisar el alcance, complementar o
interpretar algún elemento de su contenido. En ningún caso se podrán formular
aclaraciones con posterioridad a la fecha consignada en el calendario de la licitación.
Para todos los efectos legales, solo las respuestas y aclaraciones que se formulen a
través del portal se entenderán que formarán parte integrante de las Bases
Administrativas de esta licitación.

13. ENMIENDA A LAS BASES DE LICITACIÓN


Hasta antes del cierre de recepción de ofertas, la Corporación podrá modificar por
resolución fundada las presentes bases. Las enmiendas pasarán a ser parte integrante
de estas bases para todos los efectos, serán publicadas en el portal
www.mercadopúblico.cl, y se considerará un plazo prudencial a fin de que los
proponentes puedan conocer y adecuar sus ofertas a las modificaciones introducidas,
si ello fuere necesario.

5
14. TIPO DE SOPORTE DE DOCUMENTOS
Todos los documentos requeridos en las presentes Bases, deberán ser presentados en
soporte digital o electrónico, a través del Sistema de Información de Compras y
Contrataciones, en adelante Mercado Público (www.mercadopublico.cl).
Sin embargo, el soporte de papel sólo podrá ser utilizado en los casos de excepción
establecidos en la Ley N° 19.886 y su Reglamento, y de acuerdo con lo previsto en
las presentes Bases.

15. PLAZOS
Los plazos de días establecidos en las presentes bases son de días corridos, a
excepción de aquellos que expresamente se han consignado como hábiles. Los plazos
que se cumplieren en día inhábil, se prorrogarán al día hábil siguiente. Se
considerarán inhábiles los sábados, domingos y festivos.

16. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN


Podrán participar todas las personas naturales o jurídicas, Unión Temporal de
Proveedores, nacionales o extranjeras, que no estén afectas a las inhabilidades del
artículo 4° incisos 1° y 6° de la Ley N°19.886. Para ello bastará que suscriban una
declaración jurada simple firmada por el oferente o su respectivo representante legal
que indique tal circunstancia, esta declaración se encuentra en formato tipo en el anexo
N° 4.1 y 4.2 de las presentes bases y deberá ser adjuntada como anexo al sistema
Mercado Público antes del cierre de recepción de las ofertas.
Sin perjuicio de lo anterior, la Corporación podrá solicitar documentos u otros medios
de verificación que permitan comprobar el cumplimiento de estos requisitos.

17. ANTECEDENTES QUE DEBEN PRESENTAR LOS OFERENTES


Además del antecedente señalado en el numeral anterior, cada oferta deberá
contemplar todos los aspectos que permitan su adecuada evaluación. En
consecuencia, corresponderá a los oferentes aportar la totalidad de los antecedentes
requeridos y necesarios para su correcta calificación. En caso de no presentar algún
antecedente indispensable para la evaluación, sus ofertas serán declaradas
inadmisibles
Así, cada Oferta deberá estar conformada por:
17.1. Carta de identificación del oferente conforme a anexo 1. Este requisito no
será exigible respecto de los oferentes que estén inscritos en Chileproveedores.
17.2. Propuesta Técnica.
17.2.1 Nómina de contratos similares, Anexo N° 8. Adicionalmente se deberán
adjuntar contratos, facturas canceladas y/u órdenes de compras de instituciones
públicas o privadas, que acrediten el monto y la fecha de ejecución de trabajos
ejecutados de características similares a las descritas en las bases técnicas (Similar:
se entiende por similar obras de cambio, reparación e instalación de sistemas de
iluminación). La Corporación se reservará el derecho de verificar los datos
proporcionados. Solo se evaluarán los contratos de obras similares según el siguiente
detalle:
 Cuente con documentos de respaldo (contratos, facturas y/u órdenes de compras
de instituciones públicas o privadas).

6
 Que el valor total de las obras de cada contrato indicado sea igual o mayor al 80%
del valor total ofertado.
 Que los trabajos se hayan ejecutado en los últimos 24 meses contados desde la
fecha de cierre de la licitación.
 Solo se considerarán contratos cuyas certificaciones acrediten (con contratos,
facturas y/u órdenes de compras de instituciones públicas o privadas) un monto
igual o superior al 80% del valor total de la oferta.
17.2.2 Anexo N°2 Recepción del Reglamento de Prevención de Riesgos para
Empresas Contratistas y Subcontratistas. Completar y firmar el anexo “comprobante
de recibo del reglamento de prevención de riesgo para contratista”.
17.2.3 Certificado de adhesión a algún organismo administrador del seguro de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de la ley Nº 16.744, vigente a
la fecha de cierre de presentación de ofertas.
17.2.4 Experiencia del Jefe de obras. (ANEXO N°7)
El oferente deberá presentar un jefe de obras (Ingeniero de ejecución eléctrico,
técnico en electricidad nivel universitario, constructor civil, ingeniero constructor,
ingeniero civil, arquitecto, técnico nivel superior en construcción, o profesional o
técnico de nivel superior en el área de la construcción), con recomendable
experiencia como jefe de obras, administrador de obras, supervisor de obras o jefe de
terreno, en contratos de similares características al de la presente licitación,
considerada desde su titulación.
Adicionalmente se deberá adjuntar:
a) El titulo correspondiente
b) Certificados de los empleadores en los cuales se compruebe la efectiva
prestación de los servicios. Dichos certificados deberán indicar el rol o cargo
del jefe de obras que se oferta.
c) Certificados de cotizaciones previsionales pagados por el empleador o mandante
indicado en el anexo. En caso de desconformidad entre las fechas de inicio o
término de prestación de los servicios expresados en el anexo N° 7, en la
certificación del empleador y/o en los certificados previsionales, prevalecerá la
fecha que implique una menor cantidad de años de experiencia. Si en el
certificado figura el RUT de una institución de salud previsional la experiencia
se sumará al empleador inmediatamente anterior.
Del mismo modo la Corporación podrá verificar esta información y en caso de
disconformidad la oferta será declarada inadmisible.
d) Visa que lo habilite para trabajar en Chile tratándose de profesionales o técnicos
extranjeros
La experiencia que no esté en el anexo o cuya información no esté completa no será
considerada en la evaluación.
Tratándose de otros profesionales o técnicos del área de la construcción, será
responsabilidad del oferente realizar las consultas en la etapa correspondiente
respecto del profesional o técnico que se propone distinto a los anteriormente
señalados. En caso contrario, no se podrán formular reclamaciones posteriores sobre
las decisiones que adopte la comisión de evaluación sobre la pertinencia del
profesional o técnico ofertado y la admisibilidad de la oferta.
En el caso de títulos otorgados por establecimientos de educación superior
extranjeros, el título deberá acompañarse de la documentación que acredite su
inscripción en el Registro de Títulos Profesionales obtenidos en el Extranjero, que al

7
efecto lleva el Ministerio de Relaciones Exteriores, o de reconocimiento del
Ministerio de Educación o su convalidación en la Universidad de Chile. En dicha
documentación deberá quedar claramente establecida su equivalencia entre
actividades curriculares cursadas en una entidad de educación superior extranjera y
las correspondientes a los títulos exigidos en estas bases de licitación; lo anterior es
sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales vigentes.
En caso que la oferta considere más de un profesional o técnico, sólo se evaluará a
uno de ellos. En primer lugar, se evaluará a aquel profesional o técnico respecto del
cual se hayan acompañado todos los antecedentes exigidos. En caso de no poder
aplicarse esta regla, sólo se evaluará al profesional o técnico que obtenga el puntaje
más alto en el subcriterio respectivo. En todos los casos anteriores, al puntaje
correspondiente al subcriterio respectivo se le deducirá un diez por ciento (10%).
17.2.5 Plazo de ejecución de la obra, se debe completar en ANEXO 2. El plazo
indicado será siempre en días corridos.
17.3 Tratándose de UTP, deberán acompañar instrumento público o privado
en que conste la Unión Temporal, con la que se celebrará el contrato. En la escritura
de acuerdo deberán indicarse, el nombramiento de un representante o apoderado
común con poderes suficientes y estipularse que todos ellos serán codeudores
solidarios de todas y cada una de las obligaciones que contraiga la UTP. (ANEXO
10 firmado por todos los integrantes de la UTP)
17.4 Propuesta Económica.
La oferta económica deberá estar expresada en valores netos, es decir, desglosando al
final el impuesto al valor agregado (I.V.A.) en el ANEXO 2. Adicionalmente se
deberán completar los archivos Itemizado en el caso que existiera.
En caso de disconformidad entre la propuesta económica consignada en el formulario
electrónico y la propuesta económica acompañada como anexo, prevalecerá esta
última. Si existe un Itemizado, prevalecerá la suma del Itemizado sobre todos los
otros formularios.
El oferente es el único responsable de la evaluación de todos y cada uno de los
aspectos que tengan incidencia en el precio que indicó en su oferta. La Corporación
Administrativa del Poder Judicial no efectuará ningún pago adicional o distinto al
señalado por el oferente en su propuesta.
En caso que el Contratista omita cubicar o valorar partidas, se entenderán que dichas
partidas están incluidas en otra partida del itemizado, aunque no se señale
expresamente.
17.5. Declaraciones Juradas.
Se deben acompañar las declaraciones juradas: Persona natural: Anexos 4.1 y 4.3;
Persona Jurídica: 4.2; 4.4; 5; y Anexo 6 solo para sociedades anónimas abiertas.
En caso que oferte una Unión Temporal de Proveedores cada miembro deberá
presentar las declaraciones antes señaladas, que le resulten aplicables.
17.6. Visita a Terreno.
La visita a terreno se realizará en los días y horas señalados en el cronograma de esta
licitación, se considerará 10 minutos de tolerancia en la hora de cada visita
La visita a terreno tendrá el carácter de obligatoria y será certificada por un
profesional de la Administración Zonal o en su defecto el Administrador o Jefe de
Unidad del tribunal, mediante la firma del documento denominado “ACTA DE
VISITA A TERRENO”, (ANEXO 9).

8
El contratista deberá adjuntar el certificado de visita a terreno, el no adjuntar
este documento la oferta será declarada inadmisible.
Las preguntas y consultas que puedan surgir como resultado de la visita, así como de
la lectura detenida de la bases, deberán ser realizadas a través del portal durante el
período de preguntas y respuestas establecida en las presentes bases.
Cada empresa solo podrá acceder a una visita a terreno en caso de fijarse más de una.
En caso que oferte una Unión Temporal de Proveedores bastará que solo uno de los
miembros asista a la visita a terreno.
18. DE LA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS
Las ofertas técnicas y económicas deberán ser presentadas a través del sistema
de información, www.mercadopublico.cl hasta de la fecha y hora de cierre de las
ofertas indicada en el portal, salvo en las situaciones previstas en el artículo 62 del
Reglamento de la Ley N°19.886.
En estos casos los antecedentes deberán ser entregados en el Juzgado de Familia de
Coronel y su dirección es Carvallo N° 831 Coronel, de lunes a viernes de 8.00 a
16:00 horas, dentro del plazo de 2 días hábiles contados desde la fecha del envío de
la solicitud de certificado y código de reclamo de indisponibilidad.
La oferta deberá recibirse en un sobre cerrado, el que deberá señalar el ID de la
licitación.
Serán declaradas inadmisibles la ofertas que se presenten en un sobre abierto.
No se efectuarán adjudicaciones de ofertas que no hayan sido recibidas a través del
sistema de información www.mercadopublico.cl, salvo los casos previstos en estas
bases.
No se efectuarán adjudicaciones de ofertas de oferentes que se encuentren
inhabilitados para contratar con el Estado.

19. DE LA APERTURA DE LAS OFERTAS


La apertura de los antecedentes de la propuesta, se efectuará electrónicamente en un
sólo acto según el cronograma de la licitación a través del Sistema de Información
www.mercadopublico.cl.
La Apertura de la licitación estará a cargo del Jefe de Unidad de Servicios del
Juzgado de Familia de Coronel o quien lo subrogue legalmente.
Se deja expresamente establecido que frente a situaciones técnicas que afecten la
plataforma electrónica impidiendo el desarrollo de la apertura electrónica, la
Corporación estará facultada para interrumpir la continuidad administrativa de tal
proceso y disponer su prosecución el día hábil siguiente, debiendo contar para ello
con la certificación respectiva de la Dirección de Compras y Contratación Pública.
Asimismo, en caso de producirse un problema de indisponibilidad técnica del
Sistema de Información de Chilecompra que provoque la imposibilidad de ingresar
los archivos correspondientes de algún oferente, dicha circunstancia deberá ser
ratificada por la Dirección de Compras y Contratación Pública mediante el
correspondiente certificado, el cual deberá ser solicitado por el oferente por las vías
que informe dicho Servicio, dentro de las 24 horas siguientes al cierre de la recepción
de ofertas. Solo en tal evento, se admitirá que el oferente haga entrega, dentro del
plazo señalado en el Punto anterior, de los antecedentes y de la Oferta Técnica y
Económica en sobre cerrado indicando el Id de la licitación.

9
El documento que indique el código del reclamo realizado a la Dirección de Compras
y Contratación Pública deberá ser presentado a la Corporación el día hábil siguiente,
contado desde el plazo de cierre de recepción electrónica de ofertas.
En este caso se prorrogará el plazo de apertura electrónica de las ofertas y se
permitirá que el oferente afectado haga entrega en soporte papel de los antecedentes
que debieron entregarse en forma electrónica.
El plazo para acompañar el certificado de la Dirección que ratifique el evento de
indisponibilidad de la plataforma electrónica será de 5 días hábiles, contados desde la
presentación del reclamo a la Dirección de Compras y Contratación Pública. En caso
de no presentarse dicho certificado, la oferta será declarada inadmisible.

20. PERÍODO DE VALIDEZ DE LA OFERTA


Los oferentes quedan obligados a mantener su oferta por un período de 90 días
corridos desde el cierre electrónico de las ofertas. Transcurrido dicho plazo sin que
se hubiere adjudicado la propuesta, el oferente queda liberado de todo compromiso.
No obstante, la Corporación podrá solicitar a los proponentes prorrogar sus ofertas,
por un plazo prudencial. Los oferentes podrán aceptar o rechazar esta solicitud.

21. CONSULTAS ACLARATORIAS A OFERENTES Y CORRECCIÓN DE


ERRORES U OMISIONES FORMALES
A. Incumplimiento de formalidades
La Corporación Administrativa podrá solicitar a los oferentes que salven errores u
omisiones formales, siempre y cuando las rectificaciones no afecten los principios de
estricta sujeción a las bases y de igualdad de los oferentes. Las solicitudes que se
hagan en tal sentido serán informadas a los demás oferentes a través del portal
www.mercadopublico.cl. El plazo que tendrán los oferentes en este caso para dar
cumplimiento a lo solicitado por la Corporación, no podrá ser superior a 48 horas,
contadas desde la fecha de publicación de la solicitud por parte de la Corporación.
No se consideran errores y por lo tanto no se pedirá aclaración ni será considerado un
incumplimiento de un requisito formal:
a) Los errores ortográficos o la contracción o resumen de palabras, si de ello no
puede derivarse dudas en cuanto al sentido de las palabra. Esta regla se aplicará
aun cuando se trate de expresiones que constituyan una formalidad legal;
b) Errores u omisiones cometidos en la individualización de personas, clientes,
trabajadores o representantes, si de ello no puede derivarse dudas en cuanto a la
identidad de la persona de que se trata;
c) Los errores numéricos, de cifras o porcentajes, que manifiestamente no sean de
carácter sustancial; y
d) En general, las disconformidades no esenciales que existen entre los distintos
documentos de la oferta, siempre que no pudiere derivarse duda del aspecto al que
se refiere.

B. Certificaciones o antecedentes omitidos en la oferta


La Corporación solicitará la presentación de certificaciones o antecedentes exigidos
en las bases de licitación que los oferentes hayan omitido presentar al momento de
efectuar su oferta, siempre que dichas certificaciones o antecedentes se hayan
producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar ofertas
o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para presentar
ofertas y el periodo de evaluación. Para estos efectos, se concederá un plazo de 48

10
horas contadas desde el requerimiento para la presentación de dichos antecedentes a
través del portal www.mercadopublico.cl.
En caso que el oferente acompañe los antecedentes en el plazo antes señalado, se le
asignará un menor puntaje en el criterio de cumplimiento de requisitos formales.
Serán declaradas inadmisibles las ofertas que no adjunten los antecedentes o
documentos omitidos en el plazo antes referido, salvo que dichos documentos estén
destinados a acreditar la experiencia del oferente, subcontratistas o equipo de
profesionales, las cuales serán evaluadas con los documentos ingresados junto con su
oferta original.

C. Consultas, solicitud de certificaciones o antecedentes aclaratorios


Adicionalmente, la Corporación podrá efectuar consultas a los oferentes o solicitar
certificaciones o antecedentes para aclarar el sentido y alcance de la oferta por medio
del portal de compras. En estos casos, la Comisión Evaluadora no le descontará al
oferente puntaje en el criterio de cumplimiento de requisitos formales.
Tratándose de una Unión Temporal de Proveedores (UTP), la Corporación
consultará, en caso de inhabilidad de uno de sus integrantes, si continuarán en el
proceso con los demás integrantes hábiles. Si la UTP decide continuar en el proceso,
solo se evaluarán los antecedentes de los integrantes hábiles, presentados dentro del
periodo de recepción de ofertas o a través de foro cuando sean requeridos por la
Corporación. En caso de negativa, la oferta será declarada inadmisible.

22. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS


El proceso de evaluación será interno y se efectuará de acuerdo a los criterios
establecidos en las presentes bases por una comisión evaluadora que estará integrada
por:
a) El Jefe de la Unidad de Servicios o quien lo subrogue del Juzgado de Familia
de Coronel.
b) El Administrativo Contable del Juzgado de Familia de Coronel.

11
23. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La Corporación evaluará las propuestas, de acuerdo a los siguientes criterios:

23.1 Evaluación Técnica: 45 %

Documento
Criterio Porcentaje Descripción
a adjuntar
Se evaluará en 0 = Menos de 3
número de Obras obras
similares
3 = De 3 a 5 obras Completar
40%
Según punto anexo 8.
6 = De 6 a 10 Obras
17.2.1
10 = sobre 10 obras

Experiencia del 0 = Menos de 1 año


Jefe de Obra
3 = Desde 1 y menor
Según punto 3 años Completar
25 %
17.2.4 6 = Desde 3 incluido anexo Cvitae.

Se evaluará años de
y menor a 6 años
experiencia desde
titulación. 10 = 6 o más

10 x Menor Plazo
Plazo de entrega Ofertado / Completar
35 %
de la Obra anexo 2.
Plazo que se evalúa

En el caso de la Unión Temporal de Proveedores (UTP), la experiencia


corresponderá al promedio de las experiencias individuales de los asociados. En este
caso solo se evaluará la experiencia de los asociados que presenten documentación
para su evaluación.

23.2 Evaluación Económica 50 %


Precio 10 x Mejor oferta económica

Oferta que se evalúa

23.3 Evaluación de formalidad: 5 %

El proponente cumple con todos los


requisitos formales de presentación de la
10
oferta dentro del plazo de presentación
de ofertas

El proponente no cumple con todos los


0 requisitos formales dentro del plazo de
presentación de la oferta.

12
Los oferentes que finalmente no presenten todos los antecedentes serán
declarados inadmisibles.
23.4 Puntaje Total:
45%ET+ 50% EE + EF 5 %
La comisión evaluadora analizará los antecedentes presentados y emitirá un informe
(acta de evaluación fundada) dirigido a la autoridad correspondiente en el que se
deberá contener un resumen del proceso de licitación con todos los participantes, y
además:
a) Los criterios y ponderaciones utilizados en la evaluación de las ofertas.
b) Las ofertas que deben declararse inadmisibles por no cumplir con los requisitos
establecidos en las bases, debiéndose especificar los requisitos incumplidos.
c) La proposición de declaración de la licitación como desierta, cuando no se
presentaren ofertas, o bien, cuando la comisión evaluadora juzgare que las ofertas
presentadas no resultan convenientes a los intereses de la Corporación.
d) La asignación de puntajes para cada criterio y las fórmulas de cálculo aplicadas
para la asignación de dichos puntajes, así como cualquier observación relativa a la
forma de aplicar los criterios de evaluación.
e) La proposición de adjudicación, dirigida a la autoridad facultada para adoptar la
decisión final.
24. RESOLUCIÓN DE EMPATE
En caso de producirse un empate en el resultado final de la evaluación, la Corporación
resolverá adjudicar el proceso de licitación al proponente que presente mejor
ponderación en Precio. De mantenerse el empate, la licitación se adjudicará en el
siguiente orden de preferencia:
1) Experiencia de la empresa
2) Plazo de entrega de la Obra
3) Experiencia del Jefe de Obra
De mantenerse el empate la Corporación resolverá sobre cualquier otro criterio o
subcriterio de evaluación que permita dirimir fundadamente la adjudicación y que se
estime prioritario para la Corporación.

25. ADJUDICACIÓN DE LA LICITACIÓN.


La Corporación adjudicará la licitación a la propuesta que, en su conjunto, resulte
más ventajosa para sus necesidades e intereses, según las condiciones y criterios de
evaluación establecidos en las presentes bases.
La adjudicación del contrato se hará por resolución fundada de la autoridad
competente.
La Corporación Administrativa se reserva el derecho de adjudicar total o
parcialmente a uno o más oferentes, aunque no corresponda al precio más bajo.
La Corporación Administrativa declarará inadmisible las ofertas cuando éstas no
cumplieren los requisitos establecidos en las bases, y declarará desierta una licitación
cuando no se presenten ofertas, o bien, cuando éstas no resulten convenientes a sus
intereses.

13
Del mismo modo, la Corporación podrá dejar sin efecto el proceso de licitación hasta
antes de la adjudicación mediante resolución fundada.
En todos los casos anteriores la Corporación no incurrirá en responsabilidad alguna
por tratarse del ejercicio de facultades discrecionales, así reconocidas expresamente
por los proponentes.
Cuando el precio de la oferta presentada por un oferente sea menor al 50% del precio
presentado por el oferente que le sigue, y se verifique por parte de la Corporación
que los costos de dicha oferta son inconsistentes económicamente, podrá adjudicarse
esa oferta solicitándole una ampliación de la garantía de fiel y oportuno
cumplimiento, hasta por la diferencia del precio con la oferta que le sigue, o declarar
desierto el proceso de licitación de acuerdo con los intereses de la Corporación.
Si la adjudicación no se hiciere en la fecha indicada en el cronograma de la
licitación, la Corporación informará la nueva fecha estimada de adjudicación a través
del portal indicando la justificación correspondiente.
Una vez adjudicada la licitación los oferentes que quieran aclarar aspectos de la
evaluación y/o adjudicación, podrán comunicarse vía correo electrónico o
telefónicamente con el responsable del contrato indicado en el formulario electrónico
de las presentes bases.

26. NOTIFICACIÓN
La Corporación notificará la resolución de adjudicación de la licitación a través del
portal www.mercadopúblico.cl, la que se entenderá realizada luego de las 24 horas
transcurridas desde que la Corporación publique en el sistema de información el
documento, acto o resolución objeto de la notificación.

27. FACULTAD PARA READJUDICAR


La Corporación podrá readjudicar la licitación, al oferente que siga en orden de
prelación, de acuerdo con el puntaje obtenido, dejando sin efecto la adjudicación
previa, en los siguientes casos:

a) Si el adjudicatario rechaza o no acepta la orden de compra dentro del plazo de 1


día hábil contado desde que es requerido para tal fin.
b) Si el contrato no se firma en el plazo estipulado, por causas atribuibles al
adjudicatario, si fuere el caso.
c) Si el adjudicatario no entrega, en el plazo estipulado, los antecedentes requeridos
en las presentes bases para la suscripción del contrato, o las garantías requeridas,
si fuere el caso.
d) Si el adjudicatario se desiste de su oferta.
e) Si el adjudicatario es inhábil para contratar con el Estado en los términos del
artículo 4º de la Ley N° 19.886, de los artículos 8 y 10 de la Ley N° 20.393, o no
proporciona los documentos que le sean requeridos para verificar dicha condición.
f) Si el adjudicatario no se inscribe en el Registro Electrónico Oficial de
Proveedores del Estado.
g) Si se constata por cualquier medio fehaciente que el adjudicatario presentó en su
oferta información falsa, adulterada u ocultó información relevante para la
ejecución del contrato.
h) Uno de los integrantes de la Unión Temporal de Proveedores adjudicada se retira
de ésta, y los antecedentes de dicho integrante fueron considerados en uno más de
los criterios de la evaluación de la oferta.

14
i) Retiro de uno o más integrantes de la Unión Temporal de Proveedores adjudicada
y el número de sus integrantes de la Unión Temporal de Proveedores disminuya
de dos.
La Corporación podrá ejercer esta facultad sucesivamente hasta el tercer oferente
mejor evaluado, sin perjuicio de la facultad de declarar desierto el proceso, en caso
que las ofertas no sean conveniente a sus intereses.

28. REQUISITO PARA CONTRATAR


La Corporación exigirá al oferente adjudicado, al momento de contratar, encontrarse
inscrito en el Registro de Chileproveedores. Si el oferente seleccionado no se encontrare
inscrito en Chileproveedores, dispondrá de un plazo máximo de 10 días corridos,
contados del día siguiente hábil de la fecha de notificación de la adjudicación, para
efectuar su inscripción en este registro y acompañar el respectivo comprobante.
Tratándose de Unión Temporales de Proveedores, cada proveedor deberá inscribirse en
el Registro de Proveedores para suscribir el contrato.
En el caso del adjudicado extranjero, la Corporación Administrativa podrá exigir previo
a la contratación, constituir sociedad de nacionalidad chilena o agencia en Chile, con la
cual se celebrará el contrato, y cuyo objeto deberá comprender la ejecución de dicho
contrato.

29. DEL CONTRATO


Notificada la adjudicación, la Corporación Administrativa procederá a emitir una
Orden de Compra dentro del plazo señalado en el cronograma de la licitación, por el
monto total de los servicios y con la aceptación por parte del adjudicatario se
entenderá formalizado el contrato. La orden de compra debe contener a lo menos los
siguientes datos:

 Individualización del servicio

 Lugar donde debe prestarse el servicio

 Precio y Forma de pago

 Plazo en que se debe desarrollar el servicio

 Multa por retraso e incumplimiento y el monto

 Responsable de recibir el servicio y supervisarlo


En caso que la orden de compra no haya sido aceptada la Corporación podrá solicitar su
rechazo entendiéndose definitivamente rechazada una vez de transcurrido 1 día hábil
desde dicha solicitud.

30. PLAZO Y EJECUCIÓN DE LA OBRA


El contrato entrará en vigencia a la fecha de la emisión de la orden de compra y su
aceptación por parte del oferente adjudicado.
El plazo de ejecución de la obra será aquel que oferte el adjudicatario, a contar de la
fecha de entrega de terreno. La entrega de terreno se hará al segundo día hábil de
emitida la orden de compra.
No obstante, por causa constitutiva de caso fortuito o fuerza mayor, el adjudicatario
podrá solicitar prórroga del plazo de ejecución del servicio, antes del vencimiento del
mismo, mediante una carta dirigida a la autoridad competente. La autoridad

15
competente que haya adjudicado el contrato evaluará el mérito de la solicitud, y
podrá aceptarla o rechazarla total o parcialmente mediante resolución fundada. La
prórroga de plazo sólo se extenderá por el tiempo que haya durado el impedimento.

31. DEL PRECIO Y FORMA DE PAGO


El precio del servicio será el que señale el Oferente en su oferta económica, el que
deberá incluir el Impuesto al Valor Agregado en la forma como se indica en anexo en
las presentes bases.
El pago se hará dentro de un plazo no superior a los 30 días corridos siguientes a la
presentación de la factura o documento tributario correspondiente, previa recepción
conforme del servicio por parte del Administrador o Jefe de unidad del Juzgado de
Familia de Coronel. Si la factura o documento tributario fuere observado, el plazo
mencionado se contará desde su reingreso, debidamente subsanadas las
observaciones.
Se hace presente que la Corporación puede reclamar el contenido de las facturas
dentro del plazo de 8 días corridos, conforme al art. 3° Nº2 de la Ley 19.983.
Tratándose de UTP, la factura deberá ser emitida por el representante o apoderado y
el pago se hará a éste.
No se pagará ningún servicio que no haya sido efectivamente prestado, caso en el
cual se cursarán además las multas establecidas en las presentes bases.
En caso de que la empresa que se adjudique la Licitación y celebre convenio, registre
saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus
actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los dos últimos años, lo
primeros estados de pago producto del contrato licitado deberán ser destinados al
pago de dichas obligaciones debiendo la empresa acreditar que el total de dichas
obligaciones se encuentran liquidadas al cumplirse la mitad del periodo de ejecución
del contrato, con un máximo de 6 meses. La Corporación exigirá que la empresa
contratada proceda a dichos pagos y presente los comprobantes y planillas
respectivas que demuestren el total cumplimiento de la obligación. El
incumplimiento de estas obligaciones por parte de la empresa contratada, dará
derecho a dar por terminado el respectivo contrato, pudiendo llamarse a una nueva
licitación en la que la empresa referida no podrá participar.
Si la empresa prestadora del servicio, subcontratare parcialmente algunas labores del
mismo, la empresa subcontratista deberá igualmente cumplir con los requisitos
señalados en esta cláusula
32. CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LABORALES Y DE
SEGURIDAD SOCIAL
El adjudicatario, en forma previa al pago de los servicios, deberá acreditar el
oportuno y cabal cumplimiento de sus obligaciones laborales y de seguridad social,
en relación con el personal que destine a la ejecución del contrato. Para ello deberá
presentar un certificado emitido por la Inspección del Trabajo, o un organismo
idóneo, de cumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social. En caso
que el adjudicatario no acredite oportunamente el cumplimiento de las obligaciones
antedichas, la Corporación Administrativa podrá retener total o parcialmente los
pagos que tenga a favor de éste y pagar con ellos al trabajador o institución
previsional acreedora.

16
La Corporación Administrativa tendrá el mismo derecho señalado en el párrafo
anterior respecto de los subcontratistas del adjudicatario.
La empresa deberá acompañar al inicio del servicio una planilla (nómina) que
indique los nombres de los trabajadores que se desempeñan en virtud del contrato e
informar a la Corporación ante cualquier modificación que se produzca

33. PERSONAL DEL ADJUDICATARIO.


El servicio deberá ser brindado por personal capacitado, de cuya selección será
exclusivo responsable el adjudicatario, debiendo, en todo caso, informar a la
Corporación sobre los trabajadores que lo conforman.
Sólo el personal debidamente acreditado podrá ingresar a las unidades judiciales en
que se prestará el servicio, debiendo respetar siempre las normas de control,
resguardo y funcionamiento interno de dichas unidades.
La empresa deberá acompañar al inicio del servicio una planilla (nómina) que
indique los nombres de los trabajadores que se desempeñan en virtud del contrato e
informar a la Corporación ante cualquier modificación que se produzca.
El adjudicatario podrá, por caso fortuito o fuerza mayor, reemplazar al personal
asignado al servicio, previo aviso por escrito a la Corporación, indicando el nombre
del personal de reemplazo y las razones que originan tal circunstancia.
No se aceptará la sustitución si el reemplazante no posee calidad profesional y
experiencia, que aseguren puntaje igual o superior a los profesionales ofertados y
evaluados en la tabla de calificación de las bases de licitación, en caso que éste fuere
un elemento evaluable.
A su turno, la Corporación Administrativa podrá requerir el reemplazo de cualquiera
de los trabajadores asignados al contrato, lo que el adjudicatario deberá cumplir de
inmediato y asegurando siempre la continuidad del servicio. Este requerimiento
deberá presentarse por escrito.
El adjudicatario será el único responsable del cumplimiento de las leyes laborales,
previsionales y de seguridad vigentes, debiendo acreditar con la documentación
respectiva el oportuno y cabal pago de todas las cotizaciones de salud, previsionales,
seguro de cesantía y obligaciones derivadas de la ley sobre accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales respecto del personal de su dependencia. Si la
Corporación fuese condenada a pagar deudas por estos conceptos del adjudicatario o
subcontratistas suyos, el adjudicatario se obliga a reembolsar todas esas sumas, con
reajustes e intereses legales.

34. CESIÓN DEL CONTRATO Y SUBCONTRATACIÓN


El oferente no podrá ceder el contrato, ni total ni parcialmente a ninguna persona,
natural o jurídica. Los documentos justificativos de los créditos, que emanen del
contrato, podrán transferirse de acuerdo a las normas del derecho común.
El proponente adjudicado podrá, previa autorización expresa y escrita de la
Corporación Administrativa, convenir con terceros la ejecución parcial del contrato.
En todo caso, la obligación y la responsabilidad de su cumplimiento permanecerán
en el adjudicatario.
Las labores que el adjudicatario requiera subcontratar con terceros distintos a los
señalados en su oferta, deberán ser notificadas a la Corporación para su aceptación o
rechazo.

17
Para que proceda la subcontratación será necesario que la persona del subcontratista
cumpla con los requisitos exigidos en las presentes bases.
Esta Corporación no intervendrá en forma alguna si existiere alguna diferencia,
reclamo y/u otros entre el oferente y sus proveedores, por lo que éstos no podrán
reclamar a la Corporación Administrativa del Poder Judicial deudas no cumplidas
por el oferente, situación que debe ser expresamente estipulada en los contratos o
documentos que celebre o suscriba el oferente con terceros. Del mismo modo, el
adjudicatario será responsable por el cumplimiento de las obligaciones laborales y de
seguridad social que los subcontratistas tengan con sus trabajadores.
Todo el personal y las actuaciones de los subcontratistas serán considerados como
personal y actuaciones del adjudicatario para efectos de las bases y del contrato
Asimismo, el adjudicatario se obliga a notificar oportunamente a la Corporación si
hace cesión de créditos o facturas o usa factoring. La Corporación sólo estará
obligada a cumplir con lo establecido en los respectivos contratos siempre que no
existieren obligaciones o multas pendientes del adjudicatario.

35. JEFE DE OBRA


El jefe de obra, será aquel designado por el adjudicatario en su oferta, quien tendrá a
su cargo resolver sobre los asuntos administrativos, operativos y técnicos propios del
contrato, que se presenten durante su ejecución. El jefe de obra será, asimismo, quien
se relacionará con la Corporación Administrativa para todos los efectos que digan
relación con la ejecución práctica del contrato.
Los acuerdos que adopten el jefe de obra y la Corporación Administrativa, al
respecto, deberán constar en actas firmadas por ambos.
Mientras se encuentren en ejecución las obras el jefe de obra deberá estar presente en
las faena, solo podrá ausentarse previa autorización de la ITO y/o administrador del
tribunal.

36. MULTAS
Se faculta a la Corporación para que administrativamente y sin forma de juicio
aplique en su caso, a la Contratista las siguientes multas:

Atraso en los plazos para la 0,8% del contrato por cada día de atraso
ejecución de los trabajos en la entrega de los trabajos.

Estas multas no serán aplicables en situaciones de caso fortuito o fuerza mayor, las
cuales deberán fundamentarse por escrito a la Corporación.
Si la Corporación considerare que existe mérito suficiente para la aplicación de una
multa, comunicará por escrito su decisión al adjudicatario, indicando el monto y
fundamento de la misma. La aplicación de la multa será notificada al contratista
mediante carta certificada dirigida al domicilio que registre en el contrato y se
entenderá notificado de ella al 3er día hábil siguiente del despacho de la carta
certificada.
El adjudicatario dispondrá de un plazo de cinco días hábiles a contar de la
comunicación para formular descargos. Con el mérito de ellos, la Corporación
resolverá sobre el particular mediante resolución fundada, previa ponderación de los
antecedentes, remitiéndole copia de ella al adjudicatario.

18
En caso que la multa esté formulada en UF se considerará el valor de dicha unidad de
reajustabilidad en la fecha del pago.
En general, las multas antes mencionadas se aplicarán sin perjuicio de las medidas
tendientes a mantener la continuidad de servicio que deba efectuar la Corporación
por cuenta, costo y riesgo del contratista previa notificación al mismo. Para estos
efectos, a modo ejemplar, se entenderán como medidas correctivas, el tener que
recurrir para la ejecución de las obligaciones contractuales del contratista a la
contratación de terceros.
La multa aplicada se deducirá preferentemente del más próximo pago que deba
hacerse, de la garantía del contrato, si la hubiere, de cualquier suma que la
Corporación adeude al adjudicatario o pueda adeudarle a futuro, o se cobrarán
judicialmente, en su caso.
Con todo, la aplicación de las multas sumadas, no podrá exceder del diez por ciento
del precio total del contrato; en caso de excederse ese límite, se entenderá que el
adjudicatario ha incurrido en incumplimiento grave y la Corporación podrá poner
término al contrato, según lo previsto en las presentes bases.

37. TERMINACIÓN DEL CONTRATO.


La Corporación podrá modificar o terminar anticipadamente el contrato, por
resolución fundada, en virtud de las siguientes causales:
1) Resciliación o mutuo acuerdo de las partes.
2) Incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el contratista.
3) Inicio de procedimiento concursal de Liquidación o de Reorganización
4) Estado de notoria insolvencia del contratista, a menos que se mejoren las
cauciones entregadas o las existentes sean suficientes para garantizar el
cumplimiento del contrato.
5) Por causa de interés público.
6) Por exigirlo la seguridad nacional.
Sin perjuicio de los demás casos previstos en estas bases, se entenderá por
incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el adjudicatario las
siguientes:
A. Retraso de más de diez días en el inicio de los obras (se medirá desde la entrega
del terreno).
B. Paralización o suspensión del servicio por más de 3 días, por causa imputable al
adjudicatario.
C. Incumplimiento reiterado de sus obligaciones laborales y de seguridad social, en
relación con el personal que destine a la ejecución de este contrato.
D. Incumplimiento reiterado de instrucciones impartidas por escrito por la
Corporación Administrativa en relación con la prestación de los servicios.
E. En caso de daños graves a los recintos de las unidades judiciales adjudicadas, o a
su equipamiento.
F. Incumplimiento de la obligación de confidencialidad.
G. Incumplimiento de las obligaciones y prohibiciones relativas a la cesión del
contrato y subcontración.

19
H. Término, disolución o liquidación anticipada de la empresa.
I. Prohibición de celebrar contratos con el Estado declarada judicialmente, prevista
en la Ley N°20.393.
J. Utilización de materiales defectuosos o de mala calidad en la ejecución de la obra
o reparación.
K. No dar cumplimento a los requerimientos técnicos establecidos en las presentes
bases administrativas y técnicas.
L. Incumplimiento reiterado de las obligaciones establecidas en el Reglamento de
Prevención de Riesgos para empresas Contratistas y Subcontratistas.
M. En general sobrevenir al contratista alguna causal de inhabilidad para participar
en procesos de compras o contratar con el Estado.
N. Si la Corporación constata que la UTP se constituyó con el objeto de vulnerar la
libre competencia. En este caso la Corporación remitirá los antecedentes a la
Fiscalía Nacional Económica.
O. Ocultar información relevante para ejecutar el contrato, que afecte a cualquiera de
los miembros de la UTP.
P. Si el número de los integrantes de la UTP disminuya de dos.
Q. Si uno de los integrantes de la UTP se retira de ésta, y los antecedentes de dicho
integrante fueron considerados en uno más de los criterios de la evaluación de la
oferta.
R. Inhabilidad sobreviniente de alguno de los integrantes, en la medida que la UTP
no pueda continuar ejecutando el contrato con los otros restantes miembros, en
los mismos términos adjudicados.
S. Disolución anticipada de la Unión Temporal.
En cualquiera de los casos anteriores, la Corporación podrá hacer efectiva la garantía
respectiva, subsistiendo la facultad de iniciar las acciones legales que correspondan,
a fin de obtener el resarcimiento de los perjuicios ocasionados.
El término anticipado del contrato definitivo o su modificación, se realizará mediante
resolución fundada, que se publicará en el portal www.mercadopublico.cl

38. CONDICIONES DEL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS


El adjudicatario será responsable de cualquier desperfecto, daño o pérdida que sufran
los recintos de las unidades judiciales o de la Corporación Administrativa a causa de
la prestación de los servicios contratados.
La Corporación no asumirá responsabilidad alguna por daños que pudieren sufrir el
personal, los materiales, los vehículos y/u otros implementos del adjudicatario o un
tercero durante la vigencia del contrato.
El adjudicatario deberá dar cumplimiento a lo dispuesto en el Reglamento de
Prevención de Riesgos para Empresas Contratistas y Subcontratistas durante la
ejecución del servicio.

39. AUMENTO O DISMINUCIÓN DE PARTIDAS


La Corporación Administrativa podrá aumentar o disminuir unilateralmente las
partidas del contrato, en un porcentaje que no podrá exceder del treinta por ciento del
monto del adjudicado, manteniendo vigentes sus demás condiciones y términos.

20
En este caso la Corporación emitirá una Orden de Compra por el Portal Mercado
Publico.
Se prevé, adicionalmente, que el contrato podrá ser modificado en aspectos no
esenciales tales como modalidad de pago, lugar de entrega, horarios de entrega,
distribución, u otras que no afecten la aplicación de los principios de estricta
sujeción a las bases y de igualdad de los oferentes.

40. RECEPCIÓN DE LA OBRA


Se recepcionarán las obras por medio de un acta de recepción donde firmarán como
constancia un funcionario del tribunal, el contratista y un funcionario de la
Corporación.
En el caso que existan observaciones, estas deberán ser solucionadas dentro de las 48
horas siguientes a la recepción de las obras.
De mantenerse las observaciones de concederá un plazo breve y fatal de un día
corrido. En este caso se considerará como atraso se aplicarán multas desde la fecha
del término del plazo contractual.

41. GASTOS E IMPUESTOS


Los gastos e impuestos que se generen o produzcan por causa o con ocasión del
contrato, tales como los gastos notariales y/o cualesquiera otros que se originen en el
cumplimiento de obligaciones que, según el contrato o las bases, ha contraído el
contratista, serán de cargo exclusivo de éste.
Todo impuesto, tasa, derecho, tributo, gravamen, obligación, deber, carga o permiso
que afecte al contrato o al contratista, que se genere con motivo de la prestación del
servicio, en los costos y gastos para la prestación de este servicio o en razón de las
relaciones laborales entre el contratista y sus trabajadores, o relaciones comerciales
entre éste con la Corporación o terceros, será de exclusivo cargo, riesgo y costo del
contratista. En este sentido, el contrato no experimentará modificaciones en el precio
convenido, no obstante la modificación o alteración de la legislación tributaria,
laboral, previsional, medioambiental o de cualquier otro tipo o de los criterios
impuestos por las autoridades administrativas en la aplicación e interpretación de los
cuerpos normativos de su interés.
42. LEGISLACIÓN APLICABLE Y CONDICIONES QUE AFECTAN AL
CONTRATO/ORDEN DE COMPRA
El contratista deberá cumplir con todas las leyes, decretos, ordenanzas y reglamentos
de la República de Chile que se encuentren vigentes a la fecha de la firma del
Contrato o aceptación de la orden de compra, que se relacionen con él, y con todos
los que se dicten durante su vigencia, y deberá pagar todos los derechos, impuestos,
tasas, contribuciones y otros gravámenes que dichas leyes, decretos o reglamentos
señalen.
Las partes aceptarán expresamente la competencia de los tribunales de justicia de la
ciudad y comuna de Santiago.
El contrato/orden de compra se regirá por la ley chilena

43. FRAUDE O CORRUPCIÓN:


La Corporación exige a todas las empresas, entidades o personas oferentes por
participar o participando del presente proceso (incluyendo a sus respectivos
funcionarios, empleados y representantes) observar los más altos niveles éticos y
denunciar a la Corporación, todo acto sospechoso de fraude o corrupción del cual

21
tengan conocimiento o sea informado durante el proceso de selección, negociación o
ejecución de un contrato. Los actos de fraude y corrupción están prohibidos. Fraude
y corrupción comprenden actos de:
- Cohecho;
- Extorsión o coerción;
- Fraude; y
- Colusión.

22
ANEXO N° 1

(El anexo N°1 no será exigible respecto de los oferentes que estén inscritos en
Chileproveedores).

IDENTIFICACION OFERENTE

LICITACION

FECHA

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

RUT EMPRESA / PERSONA


NATURAL

NOMBRE REPRESENTANTE
LEGAL
Si corresponde
RUT REPRESENTANTE LEGAL
Si corresponde

TELÉFONO

MAIL

DIRECCIÓN

__________________________________________
Firma Persona Natural o Representante Legal

23
ANEXO N° 2

OFERTA ECONÓMICA

TOTAL OFERTA EN PESOS


$ ……….
(Valor NETO) (*)

IVA $..............

TOTAL $................

(*) Este es el valor que hay que publicar en mercado público.

PLAZO EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DIAS CORRIDOS

__________________________________________
Firma Persona Natural o Representante Legal

24
ANEXO N° 4.1
DECLARACIÓN JURADA SIMPLE. PERSONA NATURAL
Nombre
Cédula de identidad
Domicilio

Declaro bajo juramento que:


1. No he sido condenado por prácticas antisindicales o por infracción a los derechos
fundamentales del trabajador, o por delitos concursales establecidos en el Código
Penal dentro de los dos años anteriores.
2. Declaro, asimismo, bajo juramento que no soy integrante del Escalafón Primario
del Poder Judicial, ni funcionario de la Corporación Administrativa, ni tengo
respecto de ninguno de ellos la calidad de cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el
tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
3. Finalmente, declaro bajo juramento que no tengo la calidad de gerente,
administrador, representante o director de una sociedad de personas de la que formen
parte integrantes del Escalafón Primario del Poder Judicial o de la Corporación
Administrativa, o personas que tengan la calidad de cónyuge, hijo, adoptado o
pariente hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive,
respecto de un integrante del Escalafón Primario del Poder Judicial o de la
Corporación Administrativa; ni de una sociedad comandita por acciones o anónima
cerrada en que aquéllos o éstos sean accionistas; ni de una sociedad anónima abierta
en que aquéllos o éstos sean dueños de acciones que representen el diez por ciento o
más del capital.
4. En caso de tener alguno de los vínculos indicados en los dos párrafos anteriores,
señalar cuál es _____________________________________.

____________________
Nombre y firma

25
ANEXO N° 4.2
DECLARACIÓN JURADA SIMPLE. PERSONA JURÍDICA
Individualización del representante legal
Nombre
Cédula de identidad
Domicilio

En representación de la empresa,_______________ (razón social y rol único


tributario)
Declaro bajo juramento que la empresa que represento:
1. No ha sido condenada por prácticas antisindicales o por infracción a los derechos
fundamentales del trabajador, o por delitos concursales establecidos en el Código
Penal dentro de los dos años anteriores.
2. No se trata de una sociedad de personas de la que formen parte integrantes del
Escalafón Primario del Poder Judicial o de la Corporación Administrativa del Poder
Judicial, o personas que tengan la calidad de cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta
el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive, respecto de un
integrante del Escalafón Primario del Poder Judicial o de la Corporación
Administrativa; ni de una sociedad comandita por acciones o anónima cerrada en que
aquéllos o éstas sean accionistas; ni se trata de una sociedad anónima abierta en que
aquéllos o éstas sean dueños de acciones que representen el diez por ciento o más del
capital.
3. En caso de encontrarse la empresa en alguna de las situaciones descritas en los
párrafos anteriores señalar cuál es
____________________________________________________.

_________________________________
Nombre y firma representante legal

26
ANEXO N° 4.3

DECLARACIÓN JURADA SIMPLE. PERSONA NATURAL

Nombre
Cédula de identidad
Domicilio

Declaro bajo juramento que no he ejecutado o celebrado, individual o colectivamente


cualquier hecho, acto o convención que impida, restrinja o entorpezca la libre
competencia, o que tienda a producir dichos efectos en la presente Licitación.
Se considerarán, entre otros, como hechos, actos o convenciones que impiden,
restringen o entorpecen la libre competencia o que tienden a producir dichos efectos,
los siguientes:
a) Los acuerdos expresos o tácitos entre competidores, o las prácticas concertadas
entre ellos, que les confieran poder de mercado y que consistan en fijar precios de
venta, de compra u otras condiciones de comercialización, limitar la producción,
asignarse zonas o cuotas de mercado, excluir competidores o afectar el resultado de
procesos de licitación.
b) La explotación abusiva por parte de un agente económico, o un conjunto de ellos
una posición dominante en el mercado fijando precios de compra o de venta
imponiendo a una venta la de otro producto, asignando zonas o cuotas de mercado o
imponiendo a otros abusos semejantes.
c) Las prácticas predatorias, o de competencia desleal, realizadas con el objeto de
alcanzar, mantener o incrementar una posición dominante.

____________________
Nombre y firma

27
ANEXO N° 4.4

DECLARACIÓN JURADA SIMPLE. PERSONA JURÍDICA

Individualización del representante legal:


Nombre:
Cédula de identidad:
Domicilio:

En representación de la empresa_____________ (razón social y rol único tributario).


Declaro bajo juramento que la empresa que represento no ha ejecutado o celebrado,
individual o colectivamente cualquier hecho, acto o convención que impida, restrinja
o entorpezca la libre competencia, o que tienda a producir dichos efectos en la
presente Licitación.
Se considerarán, entre otros, como hechos, actos o convenciones que impiden,
restringen o entorpecen la libre competencia o que tienden a producir dichos efectos,
los siguientes:
a) Los acuerdos expresos o tácitos entre competidores, o las prácticas concertadas
entre ellos, que les confieran poder de mercado y que consistan en fijar precios de
venta, de compra u otras condiciones de comercialización, limitar la producción,
asignarse zonas o cuotas de mercado, excluir competidores o afectar el resultado de
procesos de licitación.
b) La explotación abusiva por parte de un agente económico, o un conjunto de ellos
una posición dominante en el mercado fijando precios de compra o de venta
imponiendo a una venta la de otro producto, asignando zonas o cuotas de mercado o
imponiendo a otros abusos semejantes.
c) Las prácticas predatorias, o de competencia desleal, realizadas con el objeto de
alcanzar, mantener o incrementar una posición dominante.

_________________________________
Nombre y firma representante legal

28
ANEXO N°5
DECLARACIÓN JURADA CONFORMACIÓN SOCIEDADES

El representante legal, que suscribe el presente instrumento, declara que él o los


socios que constituyen la sociedad que oferta en la presente licitación/cotización, son
los siguientes:

NOMBRE SOCIO R.U.T. Porcentaje participación


en el capital social

En el caso de que las sociedades estén compuestas por socios que sean personas
jurídicas deberá indicarse el nombre y rut de los socios que componen dichas
sociedades. Si éstos son sociedades anónimas abiertas, se deberá además efectuar la
declaración jurada que para dichas sociedades existe.

_______________________________________________
Nombre y Firma Representante Legal

29
ANEXO N°6
DECLARACIÓN JURADA CONFORMACIÓN SOCIEDADES ANÓNIMAS
ABIERTAS
El representante legal, que suscribe el presente instrumento, declara que él o los
socios que constituyen la sociedad anónima que oferta en la presente
licitación/cotización, son los siguientes:
NOMBRE SOCIO 10% O MÁS DEL R.U.T.
CAPITAL

NOMBRE GERENTES (con facultad R.U.T.


de administración)

NOMBRE DIRECTORES R.U.T.

En el caso de sociedades anónimas abiertas, esta declaración deberá efectuarse


respecto de sus socios que sean dueños de acciones que representen el 10% o más del
capital. Además de los gerentes, administradores, representantes y directores sin
importar su participación del capital en la sociedad, si la tuvieren

________________________________
Nombre y Firma Representante Legal

30
ANEXO Nº 7
CURRICULUM – Jefe de obras
LICITACIÓN
CONTRATO
FECHA

NOMBRE EMPRESA
RUT EMPRESA
REPRESENTANTE
LEGAL

ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre completo
RUT
Teléfono
Correo electrónico
Profesión
*Adjuntar copia de Título(s)

EXPERIENCIA LABORAL (1)


Fecha de Fecha de Duración Empresa RUT Proyecto Función
inicio término del periodo Empleador empresa Contrato desarrollada
Mes- año Mes- año en meses o mandante (4)
(2) (3)

(1) Solo considerar experiencia a contar de año de titulación.


(2) Si el contrato se encuentra actualmente vigente indicar “vigente” en fecha de término,
en este caso de considerará como fecha de término el mes de cierre de presentación de
ofertas para efectos de evaluación. Si para la fecha de inicio no se indica mes se considerará
el último mes del año. Si para la fecha de término no se indica mes se considerará el primer
mes del año, si no se indica mes ni año la información no será considerada. En caso de
desconformidad entre las fechas de inicio o término de prestación de los servicios expresados
en el anexo, en la certificación del empleador y/o en los certificados previsionales,
prevalecerá la fecha que implique una menor cantidad de años de experiencia.
(3) Indicar la duración en meses del periodo de experiencia informado. Se sumarán los
meses y se convertirán a años, considerando que un año tiene 12 meses. Solo se considerarán
años enteros para efectos de evaluación.
(4) Solo se considerará experiencia como jefe de obras, administrador de obras, supervisor
de obras o jefe de terreno.
(5) La información que no esté en el anexo o no esté completa no será considerada

31
(6) Solo se considerará la experiencia que cuente con sus certificaciones según el punto
17.2.4. Certificados de los empleadores en los cuales se compruebe la efectiva prestación de
los servicios. Dichos certificados deberán indicar el rol o cargo del jefe de obras que se
oferta. Si el certificado extendido por los empleadores, no indican el cargo o función
asumida por el jefe de obras, no se considerará la experiencia.

__________________________________________
Firma Persona Natural o Representante

32
ANEXO Nº 8
NÓMINA DE TRABAJOS SIMILARES.
N° Fecha de inicio Empresa Detalle de Trabajo Monto total $ Nombre y
Obras similares
Ejecución fono contacto
(dd/mm/aa)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

1.- .Agregar más celdas si es necesario


2.- Solo se evaluarán los contratos que cuenten con las certificaciones indicadas en el punto 17.2.1.
3.- Solo se evaluarán los contratos que:
• Cuente con documentos de respaldo (contratos, facturas y/u órdenes de compras de
instituciones públicas o privadas).
• Que el valor de las obras sea igual o mayor al 80% del valor ofertado
• Que los trabajos se hayan ejecutado en los últimos 24 meses de contados desde la fecha
de cierre de la licitación
• Solo se considerarán contratos cuyas certificaciones acrediten un monto igual o
superior al 80% del valor total de la oferta.
4.- La información que no esté en el anexo o no esté completa, no será considerada en la evaluación.
5.- Si no se señalare el día de ejecución o término, se considerará como día de ejecución o término el
primer día del mes respectivo. Si no se señalare mes de ejecución o término se determinará con el
primer mes del año.
6.- Las obras similares que vengan expresadas en UF, UTM u otra unidad monetaria su conversión a $
se efectuará de acuerdo al valor de dichas unidades monetarias a la fecha de contratación indicada
en certificado del mandante o en la información complementaria (orden de compra o factura).
7.- Será responsabilidad del oferente consultar en el foro todas las dudas que tenga respecto a la
pertinencia de los contratos similares que presente. En caso de dudas será la Comisión de
Evaluación quien resolverá.

__________________________________________
Firma Persona Natural o Representante Legal

33
ANEXO N° 9
CERTIFICADO DE VISITA A TERRENO

LICITACIÓN PÚBLICA 730090-1-L119


.

NOMBRE DEL FIRMA


UNIDAD FUNCIONARIO DEL
DÍA DE LA
N° JUDICIAL QUE FUNCIONARIO
VISITA
VISITADA CERTIFICA QUE
CERTIFICA
1

Las consultas realizadas la visita deben ser ingresadas al foro del portal para ser
respondidas por la misma vía, sólo de esta manera formarán parte de la licitación.

_________________________________
Nombre y firma representante legal

34
ANEXO N° 10
ACUERDO DE UNIÓN TEMPORAL DE PROVEEDORES

En_________________ con fecha ______________ de 20________, comparecen:


COMPLETAR SEGÚN EL CASO
Alternativa 1) Comparecencia de personas naturales (*):
Don ________________ cédula de identidad N°__________________,
nacionalidad___________ con domicilio en__________________; y don
_____________ cédula de identidad N° __________________,
nacionalidad____________, con domicilio en _____________________, (agregar
más si la unión está conformada por más partes), acuerdan lo siguiente:
Alternativa 2) comparecencia de personas jurídicas (**):
Don (ña) _____________________ cédula de identidad
N°_______________________, nacionalidad____________ en representación de
la empresa ______________ RUT N°________________, ambos domiciliados en
__________________; y don (ña) _____________________ cédula de identidad
N°__________, nacionalidad______________, en representación de la empresa
___________________ RUT N° _______________, ambos domiciliados en
_______________, (agregar más si la unión está conformada por más partes)
acuerdan lo siguiente:
PRIMERO: OBJETO: Por el presente instrumento las partes vienen con conformar
una Unión Temporal de Proveedores en adelante “UTP”, según los términos
dispuesto en el artículo sesenta y siete bis del Decreto N° 250, de 2004, del
Ministerio de Hacienda, que aprueba reglamento de la Ley N° 19.886, de Bases
sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios; para los
efectos de la presentación conjunta de oferta, celebración del contrato una vez
adjudicada la Unión y, para la posterior ejecución del contrato en los términos
descritos en éste y en las bases de la licitación ID
N°________________________________.
SEGUNDO: REPRESENTANTE: Las partes acuerdan nombrar como
representante o apoderado común a _____________________, a quien confieren
plenos poderes de representación y con amplias facultades para firmar y obligar a la
Unión Temporal de Proveedores en virtud de la oferta presentada en la licitación
ID N° _______________.
Sin que la numeración sea taxativa el apoderado en nombre y representación de la
Unión Temporal de Proveedores tendrá las siguientes facultades: Presentar ofertas-
técnicas o económica- o cotizaciones y los antecedentes correspondientes; aclarar
y solicitar aclaraciones; concurrir a visitas a terreno o reuniones informativas;
aceptar órdenes de compra; celebrar, modificar, resciliar, prorrogar, terminar o
solicitar la terminación anticipada del contrato; acordar y modificar toda clase de
pactos y estipulaciones, sean de su esencia, de su naturaleza o meramente
accidentales; presentar y retirar garantías y sus renovaciones; entregar informes y
responder solicitudes del ente licitante; facturar en nombre y representación de los
integrantes de la unión, emitir guías de despacho, notas de crédito, notas de débito y
anular dichos documentos; cobrar y percibir el precio; recibir y entregar la o las
cosas y servicios sobre que inciden en el contrato y otorgar pactos accesorios;
presentar descargados y recursos administrativos; otorgar recibos, finiquitos y
cancelaciones, totales o parciales; enviar al ente Licitante y recibir de éste, toda clase
de correspondencia o comunicaciones, certificada o no; otorgar mandatos, generales

35
o especiales, con o sin derecho a subdelegar; delegar las facultades conferidas, total
o parcialmente, con o sin reservas, condiciones o plazos y cuantas veces lo tenga por
conveniente; revocar, en cualquier tiempo, tanto los poderes que confiere el
mandante como los que otorgue el mandatario y sea que estén actualmente en vigor o
se confieran en el futuro, modificarlos, delegar y reasumir, en todo o en parte, sus
atribuciones de administración delegadas o subdelegadas; o los poderes o
representaciones que la unión temporal detente, de terceros, en cualquier persona
natural o jurídica; representar a los miembros de la Unión Temporal de Proveedores
ante toda clase de personas, naturales o jurídicas, o ante cualquier autoridad o
institución pública o privada, fiscal, semifiscal, semifiscal de administración
autónoma o mixta, administrativa, municipal, servicios y reparticiones y empresas
del Estado para el debido cumplimiento del encargo; sin perjuicio de la cláusula
siguiente, en el orden Judicial estará investido de las facultades de ambos incisos del
artículo séptimo del Código de Procedimiento Civil, las que se dan por expresamente
reproducidas una a una, facultades que podrá delegar en la persona de un abogado y
revocarlas las veces que estime conveniente. En general el representante o apoderado
tendrá la total representación de la Unión Temporal de Proveedores y estará dotado
de todas y cada una de las facultades que directa o indirectamente sean necesarias
para el cabal cumplimiento y eficaz desempeño del encargo en caso de ser
adjudicados o contratados en el presente proceso de compras.
En caso de ausencia e impedimento temporal del representante recién designado, se
nombra como suplente del Representante o Apoderado común de ésta UTP, a
_______ con las mismas facultades.
TERCERO: SOLIDARIDAD: Por el presente instrumento cada una de las partes
se constituye en codeudor solidario para asegurar y garantizar el cumplimiento de
todas y cada una de las obligaciones que asuma la Unión Temporal de Proveedores
en virtud de la Adjudicación y contrato correspondiente, sean ellas de la esencia, de
la naturaleza o simplemente accidentales, extendiéndose la garantía tanto al
cumplimiento de las obligaciones que se expresan en las bases y contrato, así como
aquellas que se entienden pertenecer al contrato en virtud a la ley y las
modificaciones que se efectúen al mismo.
CUARTO: VIGENCIA: La vigencia de la Unión Temporal que se constituye por
este acto, se inicia a contar de esta fecha y se extenderá hasta 60 días hábiles
posteriores a la vigencia del contrato. En caso de ampliación de vigencia del contrato
la unión temporal se entenderá automáticamente renovada por igual periodo.
Con todo, la vigencia de la presente la Unión Temporal se extenderá por el tiempo
necesario para atender la solución a las garantías ofrecidas en el referido proceso de
licitación.
QUINTO: PERSONERÍAS (***): La personería de don (ña) __________ para
actuar en representación de la empresa ______________ (agregar el nombre de la
sociedad u otra que representa), consta en escritura pública de fecha __________
otorgada ante don (doña) ________________ Notario Público de la _________, que
no se inserta por ser conocida de las partes y del notario que autoriza.

_______________________ _________________________
FIRMA PROVEEDOR FIRMA PROVEEDOR

36
(*) Si la Unión Temporal de Proveedores está formada por personas naturales
completar alternativa 1 indicando nombre completo, nacionalidad, número de
cédula de identidad y domicilio de cada integrante.
(**) Si la Unión Temporal de Proveedores está formada por personas
jurídicas, se deberá identificar claramente a los oferentes que participarán de la
Unión Temporal de Proveedores indicando: nombre (s) del representante legal,
su nacionalidad, número de cédula de identidad, nombre de la sociedad u otra,
número de rol único tributario, domicilio común de ambos. Esta alternativa
también puede ser usada si la Unión Temporal de Proveedores está formada por
personas jurídicas y naturales.
(***) En caso que la UTP se encuentre compuesta por alguna persona jurídica
completar la cláusula quinta.

37

También podría gustarte