Está en la página 1de 34

Examen parcial

Puntaje para este intento: 70 de 70


Entregado el 17 de nov en 17:35
Este intento tuvo una duración de 25 minutos.
 
Pregunta 1
3.5 / 3.5 pts
Según Vázquez Barquero (1988), el desarrollo local se «materializa en un proceso de
crecimiento y cambio estructural que afecta a una comunidad territorialmente definida, y
que se concreta en una mejora del nivel de vida de sus habitantes».

¡Correcto!
  
True
 

  
False
 
 
Pregunta 2
3.5 / 3.5 pts
El desarrollo local es el conjunto de agentes de una determinada localidad en su desarrollo
y crecimiento económico y social, aprovechando de la forma más eficiente posible los
recursos disponibles.

¡Correcto!
  
True
 

  
False
 
 
Pregunta 3
3.5 / 3.5 pts
En este contexto se da entrada a la denominada nueva ciudadanía, con demandas
participativas, críticas y reflexivas con la intención de minimizar esquemas rígidos,
obsoletos y burocráticos. La nueva ciudadanía se comprendió como:
¡Correcto!
  
Participación en entornos sociales y espacios comunitarios
 

  
Mejoramiento social
 

  
Transformación equitativa
 

  
Impulso de capacidades
 
 
Pregunta 4
3.5 / 3.5 pts
 Cuál es la característica principal del modelo de descentralización a principio de los años
noventa en Bogotá.
¡Correcto!
  
La ciudad está generando un alto nivel de ahorro y dispone de recursos para financiar sus
inversiones.
 

  
Fijación de metas financieras en todo el sector público
 

  
Fortalecimiento de las finanzas públicas de Bogotá a partir de la reorganización de la
gestión pública.
 
 
Pregunta 5
3.5 / 3.5 pts
El desarrollo económico consiste en crear dentro de una economía local la capacidad para
hacer frente a los retos u oportunidades que puedan presentarse en una situación de rápido
cambio:
¡Correcto!
  
Social, cultural, político
 

  
Económico, tecnológico, social 
 

  
Religioso, cultural, social 
 

  
Político, comunitario, tecnológico
 
 
Pregunta 6
3.5 / 3.5 pts
Las políticas públicas son un conjunto de acciones y decisiones encaminadas a solucionar
problemas propios de la comunidad en este sentido en ellas pueden intervenir:

  
La sociedad civil, La Junta de Acción Comunal, la iglesia 
 
¡Correcto!
  
La sociedad civil. las empresas privadas, las instancias gubernamentales 
 

  
Las empresas privadas, las instituciones de educación, el gobierno
 

  
La JAC, las empresas privadas, el Estado
 
 
Pregunta 7
3.5 / 3.5 pts
El presupuesto participativo es un tema que se ha convertido en los últimos 15 años, en un
mecanismo de participación social que permite que la comunidad de un territorio
determinado no decida sobre el destino de sus recursos. Responsa si lo expuesto es falso o
verdadero

  
True
 
¡Correcto!
  
False
 
 
Pregunta 8
3.5 / 3.5 pts
La gestión presupuestal y su ejecución son partes indispensables del ciclo de inversión de
los recursos. Por ello, la formulación de los proyectos consiste en la organización de los
recursos y actividades necesarias para responder a las necesidades priorizadas y el ente
encargado son las Alcaldías Locales. Responda si este contexto es falso o verdadero. 
¡Correcto!
  
True
 

  
False
 
 
Pregunta 9
3.5 / 3.5 pts
El modelo de centralización política y desconcentración administrativa entra en crisis a
finales de los años setenta. responda si es falso o verdadero.
¡Correcto!
  
True
 

  
False
 
 
Pregunta 10
3.5 / 3.5 pts
Más allá de la experiencia del presupuesto participativo llevado a muchas ciudades de
Europa y América Latina, hoy por hoy se reconoce su principal objetivo enmarcado en
conocer las diversas formas de participación de la población en la gestión pública
local. Con relación a lo expuesto responda en qué ciudad de Brasil se inicia el concepto de
presupuesto participativo:

  
Brasilia
 
¡Correcto!
  
Porto Alegre 
 

  
Palmas
 
 
Pregunta 11
3.5 / 3.5 pts
El concepto de gobernabilidad viene hoy en día asociado indisolublemente con el término
de gobernanza. Si bien la gobernabilidad se refiere a la capacidad de una sociedad a ser
gobernada o a gobernarse. Lo anterior permite comprender que la gobernabilidad se
relaciona con:

  
La capacidad social y política de una sociedad
 

  
El equilibrio democrático entre los actores de una sociedad
 

  
La estructura democrática de una sociedad
 
¡Correcto!
  
El desarrollo institucional de una sociedad
 
 
Pregunta 12
3.5 / 3.5 pts
Se reconoce a la ciudad como territorio de la ciudadanía, donde los diferentes mecanismos
de participación deben lograr resolver problemas y mejorar la calidad de vida de sus actores
en favor de los sectores de la sociedad excluidos de la atención gubernamental?
¡Correcto!
  
True
 

  
False
 
 
Pregunta 13
3.5 / 3.5 pts
En Colombia durante varios años se vivió una centralización total de las funciones públicas
en las ciudades más grandes al mantener una oferta importante de los servicios públicos. Lo
anterior permite identificar la crisis  del  modelo centralizado en Colombia desde las
finanzas públicas por:

  
Ensayar varias medidas para desconcentrar la administración pública
 
¡Correcto!
  
La proliferación de paros cívicos
 

  
Un sistema de gobierno nacional más dinámico frente a los ingresos tributarios
 
 
Pregunta 14
3.5 / 3.5 pts
Dentro de la programación de todo presupuesto de inversión de las localidades existen unos
procesos de elaboración. Cuáles son los procesos formales que incluye un ciclo de
inversión.
¡Correcto!
  
El ciclo de planeación, presupuestación y ejecución
 
  
La gestión del presupuesto local, anteproyecto y resultados 
 

  
El interés público
 

  
El Estatuto Orgánico de Bogotá, la planeación y ejecución de los proyectos 
 
 
Pregunta 15
3.5 / 3.5 pts
De acuerdo con los estudios del Banco Mundial, las ciudades que han adoptado la gestión a
partir de presupuestos participativos. Se convierten en ciudades con una perspectiva: 
¡Correcto!
  
Eficiente y eficaz
 

  
Ciudadana y con desarrollo humano
 

  
Participativa y organizada
 
 
Pregunta 16
3.5 / 3.5 pts
El concepto de desarrollo local tiene sus orígenes en el desenvolvimiento del desarrollo
económico directamente relacionados con otros conceptos como:

¡Correcto!
  
Bienestar, crecimiento, progreso
 

  
Desarrollo, prácticas sociales, democracia
 

  
Políticas públicas, desarrollo, participación
 

  
Progreso, desarrollo, economía
 
 
Pregunta 17
3.5 / 3.5 pts
En relación con la presentación y preparación del anteproyecto presupuestal de la localidad
corresponde su elaboración a:

  
Alcalde Mayor
 
¡Correcto!
  
Alcalde Local 
 

  
Junta de Acción Local
 

  
Junta de Acción Comunal
 
 
Pregunta 18
3.5 / 3.5 pts
Los presupuestos participativos recogen unas características básicas que se presentan como
beneficios en el escenario de lo local. De acuerdo con lo anterior el presupuesto
participativo genera beneficios:

  
Participación directa de la ciudadanía
 

  
Inversión en recursos
 
  
Mejora de la gestión pública
 
¡Correcto!
  
Todas las anteriores
 
 
Pregunta 19
3.5 / 3.5 pts
El concepto de esfera pública se relaciona con: 

  
Espacios de participación ciudadana
 
¡Correcto!
  
Espacios de intereses comunes
 

  
Espacios de aclaración y manifestación de la opinión
 
 
Pregunta 20
3.5 / 3.5 pts
Porto Alegre, se formó como una ciudad al alcance de su pueblo con espacios para
contribuir de manera democrática y organizada en su diseño, discusión, formulación y
ejecución de propuestas. Lo anterior permite inferir que el presupuesto participativo se
construye desde una perspectiva democrática y los actores que participan en ella son:
¡Correcto!
  
Ciudadanía, Sistema Legislativo y Judicial
 

  
Sistema Legislativo y Sistema Ejecutivo
 

  
Sistema Ejecutivo y la Ciudadanía 
 

  
Políticas públicas y el Estado
 

Puntaje del examen: 70 de 70

Examen final

Intent 1

Puntaje para este intento: 64 de 80


Entregado el 15 de dic en 15:19
Este intento tuvo una duración de 69 minutos.
 
Pregunta 1
4 / 4 pts
Son las relaciones entre los miembros de una comunidad para
interactuar y ser residentes, con la capacidad de innovar y
adaptarse a nuevas circunstancias. Por otro lado, se presenta
como un proceso donde se puede superar el tejido social para
responder a una adversidad bajo el requerimiento de la
solidaridad.

 La anterior definición corresponde a:

¡Correcto!
  
Capital Social
 

  
Gestión Pública
 

  
Comunitarismo
 

  
Desarrollo Público
 

 
Pregunta 2
4 / 4 pts
La Constitución Política de Colombia de 1991 en su preámbulo
establece la participación de toda la ciudadanía al indicar que "El
pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano,
representado por sus Delegatarios a la Asamblea Nacional
Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de
fortalecer la unidad de la nación y asegurar a sus integrantes la
vida, convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el
conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico,
democrático y participativo que garantice un orden político,
económico,  social  y justo”.

Lo expuesto anteriormente es el objetivo de los mecanismos de


participación ciudadana en la Constitución de Colombia? 

  
False
 
¡Correcto!
  
True
 

 
Pregunta 3
4 / 4 pts
El concepto de gobernabilidad viene hoy en día asociado
indisolublemente con el término de gobernanza. Si bien la
gobernabilidad se refiere a la capacidad de una sociedad a ser
gobernada o a gobernarse. Lo anterior permite comprender que la
gobernabilidad se relaciona con:

  
El equilibrio democrático entre los actores de una sociedad
 

  
La capacidad social y política de una sociedad
 
¡Correcto!
  
El desarrollo institucional de una sociedad
 

  
La estructura democrática de una sociedad
 

 
Pregunta 4
4 / 4 pts
En Colombia durante varios años se vivió una centralización total
de las funciones públicas en las ciudades más grandes al
mantener una oferta importante de los servicios públicos. Lo
anterior permite identificar la crisis  del  modelo centralizado en
Colombia desde las finanzas públicas por:

¡Correcto!
  
La proliferación de paros cívicos
 

  
Ensayar varias medidas para desconcentrar la administración
pública
 

  
Un sistema de gobierno nacional más dinámico frente a los
ingresos tributarios
 

 
Pregunta 5
4 / 4 pts
En uso desde los años 1990 (Enlaces a un sitio externo.), el término
«LGBT» es una prolongación de las siglas «LGB», que a su vez
habían reemplazado a la expresión «comunidad gay» que
muchos homosexuales (Enlaces a un sitio externo.), bisexuales
y transexuales (Enlaces a un sitio externo.) sentían que no les
representaba adecuadamente.
Su uso moderno intenta enfatizar la diversidad de las culturas
basadas en la sexualidad y la identidad de género (Enlaces a un sitio
externo.), y se puede aplicar para referirse a alguien que no es
heterosexual (Enlaces a un sitio externo.), en lugar de aplicarlo
exclusivamente a personas que se definen como homosexuales,
bisexuales o transexuales. 

Lo anterior indica que los sectores LGBTI se definen como: 

¡Correcto!
  
Categorías construidas para identificar políticamente al sector de
personas con orientación sexual diferente a la heterosexual y/o
identidad de género no necesariamente relacionada con la
consulta de lo femenino o masculino
 

  
Término con el  que se nombra a las personas que se identifican
como hombres y que sienten una atracción emocional, romántica y
sexual por otros hombres.
 

  
Categoría dada a las personas nacidas con características
fisiológicas de macho y hembra.
 

 
Pregunta 6
4 / 4 pts
El concepto de presupuesto participativo se asume cómo una
experiencia de participación local en la ciudad de Porto Alegre en
Brasil? 

¡Correcto!
  
False
 

  
True
 

 
Pregunta 7
0 / 4 pts
La gestión presupuestal y su ejecución son partes indispensables
del ciclo de inversión de los recursos. Por ello, la formulación de
los proyectos consiste en la organización de los recursos y
actividades necesarias para responder a las necesidades
priorizadas y el ente encargado son las Alcaldías Locales.
Responda si este contexto es falso o verdadero. 

Respondido
  
False
 
Respuesta correcta
  
True
 

 
Pregunta 8
0 / 4 pts
Las prioridades del desarrollo son definidas por las personas que
habitan los territorios o que son agentes receptivos de las
mismas.

Este tipo de procedimiento es denominado:

Respuesta correcta
  
Procedimiento Deliberativo
 
  
Procedimiento Prescriptivo
 

  
Procedimiento Intersubjetivo
 
Respondido
  
Procedimiento de Intervención
 

 
Pregunta 9
4 / 4 pts
El árbol de problemas es una ayuda importante para entender la
problemática a resolver dentro de un contexto determinado. En él
se expresan, en encadenamiento tipo causa/efecto, las
condiciones negativas percibidas por los involucrados en relación
con el problema en cuestión. 

Las etapas de un árbol de problema para su oportuno desarrollo


son: 

  
Problema central, problemas secundarios y resultados 
 
¡Correcto!
  
Efectos, problema central y causas 
 

  
Antecedentes, efectos y situaciones de riesgo
 

 
Pregunta 10
4 / 4 pts
Se reconoce a la ciudad como territorio de la ciudadanía, donde
los diferentes mecanismos de participación deben lograr resolver
problemas y mejorar la calidad de vida de sus actores en favor de
los sectores de la sociedad excluidos de la atención
gubernamental?

  
False
 
¡Correcto!
  
True
 

 
Pregunta 11
4 / 4 pts
El plan de incidencia política es una estructura metodológica,
diseñada para abordar temas de desarrollo local o rural, con el
objetivo de identificar situaciones problemas de la sociedad y
ejecutar espacios de diálogo entre los diferentes actores sociales
que interactúan dentro de los procesos participativos.

Lo anterior permite inferir que un plan de incidencia política


identifica: 

¡Correcto!
  
Una situación fuente de desigualdad, discriminación y vulneración
de derechos 
 

  
Una relación estratégica o coyuntural entre dos o más personas,
grupos, redes
 

  
Características de la personalidad, comportamientos y valores
socialmente construidos y asignados por la sociedad de manera
diferenciada a cada uno de los sexos
 

 
Pregunta 12
4 / 4 pts
Diga si la siguiente afirmación es falsa o verdadera.

 La opinión pública se genera en un espacio donde interactúa un


colectivo y se traduce en un proceso donde confluyen las
opiniones propias.

¡Correcto!
  
Falso
 

  
Verdadero
 

 
Pregunta 13
0 / 4 pts
Qué garantías brindan los mecanismo de participación
ciudadana? 

Respuesta correcta
  
Garantizar que las leyes se cumplen por parte del Gobierno y
ejercer el voto de manera privada 
 

  
Participación de la comunidad con voz y voto en la Junta de
Acción Comunal
 
Respondido
  
Participar en partidos políticos y ejercer el derecho a tomar
decisiones con la comunidad
 

 
Pregunta 14
4 / 4 pts
La participación ciudadana permite a los ciudadanos actuar en
actividades públicas con el objetivo de hacer prevalecer y
garantizar sus derechos colectivos, por medio de mecanismos
donde el ciudadano participa en la toma de decisiones por parte
de la administración pública como la consulta, votación y
ejecución de esas decisiones.

Lo anterior permite inferir que la participación ciudadana busca:

  
Impulsar una participación ciudadana para el desarrollo
sostenible.
 
¡Correcto!
  
Aportar participación en pos del bien común.
 

  
Intervenir de manera social y comunitaria con el uso de recursos
públicos y privados
 

 
Pregunta 15
0 / 4 pts
La incidencia política representa una de las formas de acción
colectiva de que disponen las organizaciones y grupos sociales en
general, para la visibilización de situaciones excluyentes,
discriminatorias e injustas, y el posicionamiento de la esfera
pública y política de alternativas viables y deseables de
transformación de dichas situaciones.

De acuerdo con lo anterior la incidencia política ofrece:


Respuesta correcta
  
Un proceso construido colectivamente y una acción, porque se
gestiona e implementa durante un periodo determinado. 
 
Respondido
  
Permite que la comunidad participe en procesos ciudadanos para
revisar las políticas públicas 
 

  
Asuntos públicos con democracia participativa 
 

 
Pregunta 16
4 / 4 pts
Porto Alegre, se formó como una ciudad al alcance de su pueblo
con espacios para contribuir de manera democrática y organizada
en su diseño, discusión, formulación y ejecución de
propuestas. Lo anterior permite inferir que el presupuesto
participativo se construye desde una perspectiva democrática y
los actores que participan en ella son:

  
Sistema Ejecutivo y la Ciudadanía 
 
¡Correcto!
  
Ciudadanía, Sistema Legislativo y Judicial
 

  
Sistema Legislativo y Sistema Ejecutivo
 

  
Políticas públicas y el Estado
 
 
Pregunta 17
4 / 4 pts
En qué ciudad de Brasil, se inicia la propuesta de presupuesto
participativo

  
Palmas 
 
¡Correcto!
  
Porto Alegre 
 

  
Brasilia 
 

 
Pregunta 18
4 / 4 pts
Identifique los campos de acción desde donde se pueden
presentar la participación ciudadana.

¡Correcto!
  
Participación privada, política y social 
 

  
Participación política, social y administrativa
 

  
Participación privada y  política 
 

 
Pregunta 19
4 / 4 pts
Se puede considerar la participación como un enfoque
instrumental utilizado únicamente como un medio para alcanzar
objetivos.

¡Correcto!
  
False
 

  
True
 

 
Pregunta 20
4 / 4 pts
se define como aquella actividad económica que tiene por objeto
trabajar para sus miembros y generar garantías de cooperación
entre los trabajadores a fin de satisfacer necesidades de interés
colectivo, donde la persona se sitúa por encima del capital, el cual
es valorado como un instrumento y no como un fin.

 El anterior concepto de corresponde con:

  
Ordo-liberalismo
 
¡Correcto!
  
Economía Social y Solidaria
 

  
Economía Neoliberal
 

  
Economía de Rentabilidad
 

Puntaje del examen: 64 de 80


Intent. 2

Puntaje para este intento: 80 de 80


Entregado el 15 de dic en 23:00
Este intento tuvo una duración de 67 minutos.
 
Pregunta 1
4 / 4 pts
¿Cómo se definen en Colombia los Derechos Humanos? 

  
Mecanismos legales e institucionales para hacer valer un derecho.
 
¡Correcto!
  
Un ideal político y social que construye una imagen del ciudadano
que propugnan para la consecusión de la forma más elevada de la
convivencia humana
 

  
Una condición social y cultural de los colombianos. 
 

 
Pregunta 2
4 / 4 pts
En qué ciudad de Brasil, se inicia la propuesta de presupuesto
participativo

  
Palmas 
 

  
Brasilia 
 
¡Correcto!
  
Porto Alegre 
 

 
Pregunta 3
4 / 4 pts
En Colombia durante varios años se vivió una centralización total
de las funciones públicas en las ciudades más grandes al
mantener una oferta importante de los servicios públicos. Lo
anterior permite identificar la crisis  del  modelo centralizado en
Colombia desde las finanzas públicas por:

  
Un sistema de gobierno nacional más dinámico frente a los
ingresos tributarios
 

  
Ensayar varias medidas para desconcentrar la administración
pública
 
¡Correcto!
  
La proliferación de paros cívicos
 

 
Pregunta 4
4 / 4 pts
El plan de incidencia política es una estructura metodológica,
diseñada para abordar temas de desarrollo local o rural, con el
objetivo de identificar situaciones problemas de la sociedad y
ejecutar espacios de diálogo entre los diferentes actores sociales
que interactúan dentro de los procesos participativos.

Lo anterior permite inferir que un plan de incidencia política


identifica: 

  
Una relación estratégica o coyuntural entre dos o más personas,
grupos, redes
 
¡Correcto!
  
Una situación fuente de desigualdad, discriminación y vulneración
de derechos 
 

  
Características de la personalidad, comportamientos y valores
socialmente construidos y asignados por la sociedad de manera
diferenciada a cada uno de los sexos
 

 
Pregunta 5
4 / 4 pts
El concepto de presupuesto participativo se asume cómo una
experiencia de participación local en la ciudad de Porto Alegre en
Brasil? 

  
True
 
¡Correcto!
  
False
 

 
Pregunta 6
4 / 4 pts
El ciclo de gestión presupuestal se compone de tres etapas. De lo
anterior se infiere que son:

  
Programación
 
¡Correcto!
  
Todas las anteriores
 

  
Cierre
 

  
Ejecución 
 

 
Pregunta 7
4 / 4 pts
Dentro de la programación de todo presupuesto de inversión de las
localidades existen unos procesos de elaboración. Cuáles son los
procesos formales que incluye un ciclo de inversión.

¡Correcto!
  
El ciclo de planeación, presupuestación y ejecución
 

  
El Estatuto Orgánico de Bogotá, la planeación y ejecución de los
proyectos 
 

  
La gestión del presupuesto local, anteproyecto y resultados 
 

  
El interés público
 

 
Pregunta 8
4 / 4 pts
La Constitución Política de Colombia de 1991 en su preámbulo
establece la participación de toda la ciudadanía al indicar que "El
pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano,
representado por sus Delegatarios a la Asamblea Nacional
Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de
fortalecer la unidad de la nación y asegurar a sus integrantes la
vida, convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el
conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico,
democrático y participativo que garantice un orden político,
económico,  social  y justo”.

Lo expuesto anteriormente es el objetivo de los mecanismos de


participación ciudadana en la Constitución de Colombia? 

  
False
 
¡Correcto!
  
True
 

 
Pregunta 9
4 / 4 pts
La participación ciudadana permite a los ciudadanos actuar en
actividades públicas con el objetivo de hacer prevalecer y
garantizar sus derechos colectivos, por medio de mecanismos
donde el ciudadano participa en la toma de decisiones por parte
de la administración pública como la consulta, votación y
ejecución de esas decisiones.

Lo anterior permite inferir que la participación ciudadana busca:

  
Intervenir de manera social y comunitaria con el uso de recursos
públicos y privados
 
¡Correcto!
  
Aportar participación en pos del bien común.
 

  
Impulsar una participación ciudadana para el desarrollo
sostenible.
 

 
Pregunta 10
4 / 4 pts
En uso desde los años 1990 (Enlaces a un sitio externo.), el término
«LGBT» es una prolongación de las siglas «LGB», que a su vez
habían reemplazado a la expresión «comunidad gay» que
muchos homosexuales (Enlaces a un sitio externo.), bisexuales
y transexuales (Enlaces a un sitio externo.) sentían que no les
representaba adecuadamente.
Su uso moderno intenta enfatizar la diversidad de las culturas
basadas en la sexualidad y la identidad de género (Enlaces a un sitio
externo.), y se puede aplicar para referirse a alguien que no es
heterosexual (Enlaces a un sitio externo.), en lugar de aplicarlo
exclusivamente a personas que se definen como homosexuales,
bisexuales o transexuales. 

Lo anterior indica que los sectores LGBTI se definen como: 

  
Categoría dada a las personas nacidas con características
fisiológicas de macho y hembra.
 

  
Término con el  que se nombra a las personas que se identifican
como hombres y que sienten una atracción emocional, romántica y
sexual por otros hombres.
 
¡Correcto!
  
Categorías construidas para identificar políticamente al sector de
personas con orientación sexual diferente a la heterosexual y/o
identidad de género no necesariamente relacionada con la
consulta de lo femenino o masculino
 

 
Pregunta 11
4 / 4 pts
Identifique los campos de acción desde donde se pueden
presentar la participación ciudadana.

¡Correcto!
  
Participación privada, política y social 
 

  
Participación privada y  política 
 

  
Participación política, social y administrativa
 

 
Pregunta 12
4 / 4 pts
La incidencia política representa una de las formas de acción
colectiva de que disponen las organizaciones y grupos sociales en
general, para la visibilización de situaciones excluyentes,
discriminatorias e injustas, y el posicionamiento de la esfera
pública y política de alternativas viables y deseables de
transformación de dichas situaciones.

De acuerdo con lo anterior la incidencia política ofrece:

  
Permite que la comunidad participe en procesos ciudadanos para
revisar las políticas públicas 
 
¡Correcto!
  
Un proceso construido colectivamente y una acción, porque se
gestiona e implementa durante un periodo determinado. 
 

  
Asuntos públicos con democracia participativa 
 

 
Pregunta 13
4 / 4 pts
El árbol de problemas es una ayuda importante para entender la
problemática a resolver dentro de un contexto determinado. En él
se expresan, en encadenamiento tipo causa/efecto, las
condiciones negativas percibidas por los involucrados en relación
con el problema en cuestión. 

Las etapas de un árbol de problema para su oportuno desarrollo


son: 

  
Antecedentes, efectos y situaciones de riesgo
 

  
Problema central, problemas secundarios y resultados 
 
¡Correcto!
  
Efectos, problema central y causas 
 

 
Pregunta 14
4 / 4 pts
¿Una política pública en su naturaleza social debe tener en
cuenta, como mínimo, algunos de los siguientes elementos
fundamentales para su construcción y posterior ejecución:

  
Que cumpla con todo orden legal y constitucional que un Estado
Social de Derecho demanda
 
¡Correcto!
  
Que concentre su atención e intervención en necesidades
colectivas de orden público y que determine el uso y disposición
de los recursos producto de los impuestos con una mirada sagrada
y transparente
 

  
Que los ciudadanos participen de forma decisiva en su elaboración
en aras de generar políticas públicas sostenibles
 

  
Asegurar las partidas presupuestales que garanticen la
permanencia en el tiempo y el espacio más allá de un Plan de
Desarrollo
 

 
Pregunta 15
4 / 4 pts
El concepto de gobernabilidad viene hoy en día asociado
indisolublemente con el término de gobernanza. Si bien la
gobernabilidad se refiere a la capacidad de una sociedad a ser
gobernada o a gobernarse. Lo anterior permite comprender que la
gobernabilidad se relaciona con:

¡Correcto!
  
El desarrollo institucional de una sociedad
 

  
La estructura democrática de una sociedad
 

  
La capacidad social y política de una sociedad
 

  
El equilibrio democrático entre los actores de una sociedad
 

 
Pregunta 16
4 / 4 pts
Esta postura sobre el desarrollo se interesa por privilegiar a las
personas y no a los bienes, fomentando la calidad de vida sobre la
consecución de bienes materiales.

 Dicho enfoque sobre el desarrollo ha sido conocida como:

¡Correcto!
  
Desarrollo a Escala Humana
 

  
Desarrollo Endógeno
 

  
Desarrollo Existencial
 

  
Desarrollo de Bienes y Servicios
 

 
Pregunta 17
4 / 4 pts
Porto Alegre, se formó como una ciudad al alcance de su pueblo
con espacios para contribuir de manera democrática y organizada
en su diseño, discusión, formulación y ejecución de
propuestas. Lo anterior permite inferir que el presupuesto
participativo se construye desde una perspectiva democrática y
los actores que participan en ella son:
  
Sistema Legislativo y Sistema Ejecutivo
 

  
Sistema Ejecutivo y la Ciudadanía 
 
¡Correcto!
  
Ciudadanía, Sistema Legislativo y Judicial
 

  
Políticas públicas y el Estado
 

 
Pregunta 18
4 / 4 pts
El presupuesto participativo busca fortalecer la capacidad de
gestión de las ciudades, apoyando esfuerzos que permitan
alcanzar el desarrollo humano sostenible a partir de la
construcción de vínculos sociales que establezca sistemas de
consulta periódica de manera que la sociedad civil asuma roles
participativos donde se evidencie las necesidades diversas de la
población. Lo anterior indica que los  elementos a tener en
cuenta son:

  
Participación directa a la ciudadanía
 

  
Experiencias de participación y democracia ciudadana. 
 
¡Correcto!
  
Vinculación a las organizaciones sociales 
 
 
Pregunta 19
4 / 4 pts
¿La descentralización es una tendencia global que involucra un
orden político, jurídico y administrativo, y una autonomía en las
decisiones y un control y disposición del gasto público, sin
embargo, con las nuevas tecnologías ese criterio permanece, pero
se dinamiza por la siguiente razón:

  
Los datos y megadatos de los recursos públicos quedan
“colgados” en la red y ofician como la memoria de la pulcritud
estatal.
 

  
Todos los ciudadanos pueden acceder en el tiempo y espacio, real,
sobre la cosa pública y su inversión y ejecución por programas y
proyectos.
 
¡Correcto!
  
Los ciudadanos y ciudadanas pueden hacer un control público en
línea de cada una de las decisiones locales y realizar veedurías
ciudadanas de los recursos públicos y formar grupos de interés
para proteger el patrimonio común.
 

  
Las plataformas digitales facilitan que los ciudadanos y
ciudadanas estén enterados sobre la compra de bienes y servicios
públicos con los impuestos de todos sus ciudadanos.
 

 
Pregunta 20
4 / 4 pts
El modelo de centralización política y desconcentración
administrativa entra en crisis a finales de los años setenta.
responda si es falso o verdadero.
  
False
 
¡Correcto!
  
True
 

Puntaje del examen: 80 de 80

También podría gustarte