Está en la página 1de 44

EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN EL

EMBARAZO: EFECTOS FISICOS, EMOCIONALES


Y NEUROLOGICOS EN LA PRIMERA INFANCIA
DR. GARY OBANDO
PEDIATRA HOSPITAL DE VICTORIA
DOCENTE UNIVERSIDAD MAYOR
Introducción
Fisiopatología
Epidemiología
Tipos de TEAF
Ruta de la
presentación Efectos en la infancia
Diagnóstico
Tratamiento
Conclusiones
 De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetricia y
Ginecología, las mujeres embarazadas no deben ingerir ninguna
forma de alcohol.
 En EE.UU., la exposición prenatal al alcohol es la causa más común
de los defectos de nacimiento.
 La exposición al alcohol durante el embarazo le hace daño al cerebro
y afecta el comportamiento del niño
 Se pueden prevenir en un 100%.
Introducción

La exposición prenatal al alcohol es una de las principales


causas evitables de defectos congénitos y
discapacidades del desarrollo.
 Los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) son un grupo
de afecciones que pueden presentarse en una persona cuya madre
bebió alcohol durante el embarazo.
 Problemas físicos, del comportamiento y del aprendizaje.

Introducción

La exposición prenatal al alcohol es una de las principales


causas evitables de defectos congénitos y
discapacidades del desarrollo.
El alcohol en la sangre de la
madre pasa al bebé a través
del cordón umbilical
¿Por qué Puede causar aborto
el alcohol espontáneo, muerte fetal y
es una variedad de
peligroso? discapacidades físicas,
intelectuales y del
comportamiento para toda la
vida.

No hay ninguna cantidad de ¿Cuánto


alcohol que una mujer
pueda consumir durante el alcohol es
embarazo sin correr riesgo. peligroso?

No hay ningún momento del


embarazo en el que se
¿Cuándo pueda beber sin correr
riesgos.
es
El alcohol puede causar
peligroso problemas en toda etapa del
el alcohol? embarazo, incluso antes de
que la mujer sepa que está
embarazada.
El consumo de alcohol en los primeros 3 meses de embarazo
puede causar características faciales anormales

Si la madre consume alcohol durante cualquier etapa del


embarazo puede generar problemas de crecimiento o SNC.
Introducción Alcohol es un teratógeno con efectos irreversibles en el SNC

Para prevenir los TEAF, la mujer no debe beber alcohol durante


el embarazo, ni cuándo podría quedar embarazada.
Si una mujer bebe alcohol durante el
Podría quedar embarazada y no
embarazo, nunca es muy tarde para
saberlo durante 4 a 6 semanas.
que deje de hacerlo.
El alcohol se elimina del
compartimiento fetal a una
tasa de solo 3 a 4% de la tasa
materna.
El feto es particularmente
No se ha identificado un vulnerable al consumo
umbral o patrón "seguro" de materno de alcohol debido a
consumo de alcohol la eliminación ineficiente y la
Gran parte del alcohol
exposición prolongada
excretado por el feto en el
líquido amniótico se "recicla"
mediante la deglución fetal
del líquido amniótico y la
absorción intramembranosa.

Fisiopatología 1º trimestre 2º trimestre 3º trimestre


Anomalías faciales y Aumenta el riesgo Afecta
estructurales de aborto predominantemente
importantes, espontáneo el peso, la longitud y
incluidas las el crecimiento
anomalías cerebral
cerebrales

Los efectos del comportamiento


neurológico pueden ocurrir con un
rango de exposiciones durante la
gestación, incluso en ausencia de
anomalías faciales o estructurales del
cerebro.
FAS FASD en los EE.UU. y algunos países de En estudio transversal, entre los 222
• CDC Europa occidental niños con FASD
• 0.2 a 1.5 lactantes/1000 nacimientos vivos en • 1 a 5/100 niños en edad escolar (1% a 5 % de la • 12% cumplió con los criterios para el FAS,
ciertas áreas de EE.UU. población) • 47% cumplió con los criterios para el FAS parcial
• 0.3/1,000 niños de 7 a 9 años de edad. • 41% cumplió con los criterios para el trastorno del
• Edad escolar en varias comunidades de EE. UU. neurodesarrollo relacionado con el alcohol.
• 6 a 9/1,000 niños

Epidemiología La prevalencia de FAS aumenta con el


aumento del consumo de alcohol en el
embarazo La prevalencia aumenta en niños
aborígenes, niños en hogares de
• 0.2 % en la población general de los E.UU. guarda u orfanatos, niños adoptados,
(consumo materno 12.2%)
• 1 % en una sola población de acogida de un niños en el sistema de justicia juvenil,
condado (consumo materno 15 al 48 %) niños que reciben educación especial,
• 4.7 % en la cohorte de la Red de diagnóstico y niños en atención psiquiátrica y en
prevención del síndrome de alcoholismo fetal del poblaciones con bajo NSE
estado de Washington (prevalencia de consumo de
alcohol de 100 %
Son una amplia variedad
Pueden perjudicar a
de efectos que se El síndrome de Las características
cada persona de
pueden presentar en las alcoholismo fetal (FAS) clínicas predominantes
diferente manera y
personas cuyas madres es el grupo más grave pueden variar con la
pueden ser desde leves
bebieron alcohol de este espectro edad.
hasta graves.
durante el embarazo.
Lactante
Pueden demostrar un Escolares
crecimiento lento (+/-prenatal)
y retraso en el desarrollo, rasgos Pueden tener problemas con el Adolescentes
faciales inusuales, irritabilidad, aprendizaje, poca tolerancia a la
trastornos neurológicos, frustración, límites sociales
discapacidad intelectual y Pueden tener problemas de
inadecuados y dificultades para aprendizaje continuos,
problemas de apego emocional. leer. depresión, ansiedad y
El deterioro del SNC puede no La edad promedio al comportamiento sexual
ser aparente hasta que el niño diagnóstico fue de 9.9 años inapropiado.
esté en la escuela (rango de siete días a 50.8 años) 90% fueron diagnosticados
CDC: La edad promedio para antes de los 16 años
determinar SAF fue de 48.3
meses
Estatura más baja
Características
Microcefalia de la estatura
faciales anormales
promedio.

Retrasos en el habla
Bajo peso corporal. Mala coordinación.
y el lenguaje.

Efectos en la
infancia Capacidad de
Problemas de
succión y Problemas de
razonamiento y dificultades para audición y de
juicio deficientes. dormir en los visión.
bebés.

Las características
Problemas del Riñones aplásicos, físicas están
corazón, los riñones displásicos o ausentes en el 75%
o los huesos. hipoplásicos de los niños
afectados
Mayor riesgo de
Conducta Dificultad para prestar trastornos por
hiperactiva/impulsiva. atención. consumo de alcohol y
otras drogas.

Dificultades en la
escuela Discapacidades del
Mala memoria.
(especialmente en aprendizaje.
matemáticas).

Efectos en la
infancia Trastorno por déficit
Discapacidad
intelectual o
de atención e Depresion y ansiedad
coeficiente intelectual
hiperactividad (TDAH)
bajo.

CDC, el 60% de los FAS, el 60% ha tenido La mayoría de las


mayores de 12 años problemas con la ley y personas con FAS
que tienen FAS han el 50% ha exhibido un nunca vivirán
sido retirados de la comportamiento independientemente.
escuela sexual inapropiado. De por vida.
Dismorfismo facial:
• Necesario para el diagnóstico de FAS y pFAS, pero no
para diagnosticar ND-PAE
• Las características faciales pueden ser menos distintivas
(pero aún presentes) después de la pubertad

Efectos en la
infancia

Las fisuras palpebrales


cortas, labio superior
delgado y el filtrum liso
Dismorfismo facial:
• Necesario para el diagnóstico de FAS y pFAS, pero no
para diagnosticar ND-PAE
• Las características faciales pueden ser menos distintivas
(pero aún presentes) después de la pubertad

Efectos en la
infancia

Las fisuras palpebrales


cortas, labio superior
delgado y el filtrum liso
Dismorfismo facial:
• Necesario para el diagnóstico de FAS y pFAS, pero no
para diagnosticar ND-PAE
• Las características faciales pueden ser menos distintivas
(pero aún presentes) después de la pubertad

Efectos en la
infancia

Las fisuras palpebrales


cortas, labio superior
delgado y el filtrum liso
Cara media hipoplástica 58%

(370 niños con SAF).


Otras características que
no están incluidas en los
criterios de diagnóstico
Pliegues epicantal 55%
Disminución de la distancia interpupilar (≤25 percentil) 55%
Puente nasal plano 48%
Pliegue palmar alterado (p. Ej., Configuración de "palo de hockey" del pliegue
palmar superior) 47%
Clinodactilia 40%
Surco nasolabial largo (≥90 percentil) 33%
Narices antevertidas 32%
Efectos del Camptodactilia 31%
alcohol en el Disminución de la distancia intercantal (≤ 25 percentil) 28%
Ptosis 17%
embarazo Orejas de "vía férrea“ 15%
Soplo cardíaco 14%
Estrabismo 9%
Supinación limitada del codo 8%
Uñas hipoplásticas 6%
Prognatismo 6%
Hipertricosis 5%
Cara media hipoplástica 58%

(370 niños con SAF).


Otras características que
no están incluidas en los
criterios de diagnóstico
Pliegues epicantal 55%
Disminución de la distancia interpupilar (≤25 percentil) 55%
Puente nasal plano 48%
Pliegue palmar alterado (p. Ej., Configuración de "palo de hockey" del pliegue
palmar superior) 47%
Clinodactilia 40%
Surco nasolabial largo (≥90 percentil) 33%
Narices antevertidas 32%
Efectos del Camptodactilia 31%
alcohol en el Disminución de la distancia intercantal (≤ 25 percentil) 28%
Ptosis 17%
embarazo Orejas de "vía férrea“ 15%
Soplo cardíaco 14%
Estrabismo 9%
Supinación limitada del codo 8%
Uñas hipoplásticas 6%
Prognatismo 6%
Hipertricosis 5%
Cardíaco: Cardiopatía congénita en niños con FAS 2%

Esquelético: grandes contracturas de flexión articular, pectus


excavatum, pectus carinatum, síndrome de Klippel-Feil, defecto de
segmentación vertebral, hemivertebras, escoliosis, sinostosis
radioulnar, uñas hipoplásticas, acortamiento de quintos dígitos,
clinodactilia del quinto dedo, camptodactilia

Efectos en la Renal: riñón aplásico, displásico, hipoplásico o de herradura;


duplicaciones ureterales, hidronefrosis
infancia
Ocular: estrabismo, ptosis, anomalías vasculares retinianas, hipoplasia
del nervio óptico, problemas de refracción secundarios a la
microftalmia; 28%

Auditivo: pérdida auditiva conductiva o neurosensorial; 18%


El compromiso del SNC
70% de los niños con fuerte
exposición prenatal al alcohol
tienen efectos
neuroconductuales
Rasgo característico de TEAF y
necesaria para un diagnóstico
Incluso si no cumplen con los
criterios para FAS.

Efectos en la
infancia 90% presentó efectos
neuroconductuales moderados
1400 individuos de cualquier a severos
edad) con exposición
confirmada al alcohol
(cualquier nivel) 85% tenía otros factores de
riesgo prenatales y postnatales
que contribuyen a los
problemas del comportamiento
Estructurales

Problemas
neurológicos
• Disminución de la circunferencia de la
cabeza (≤10 p por edad y sexo o si la
altura y el peso son <10 p,
circunferencia de la cabeza ≤3 p)
• 12% microcefalia.
• Más frecuente en pacientes con FAS o
Efectos en la pFAS que otros FASD (45 versus 25%).
infancia • 18% tenía anormalidades en la RNM
(reducción de tamaño o cambio en
forma del cuerpo calloso, cerebelo o
ganglios basales)
• Diferencias en el crecimiento y
organización de las células cerebrales
o daño al hipocampo.
Neurológicos

Problemas
neurológicos
• Mala coordinación
• Control deficiente de los
músculos y problemas de
succión
Efectos en la • Epilepsia o trastorno convulsivo
• Función motora
infancia
• Problemas de hiperactividad,
atención o concentración que
parecen diferir del trastorno
"clásico" de déficit de atención
e hiperactividad (TDAH)
Funcionales

Problemas
neurológicos
• Asociación entre TEAF o exposición
prenatal moderada a fuerte al alcohol y
la deficiencia motora grave (OR 2.9, IC
95% 2.1-4.0)
• Cognitivo: el CI de las personas con
TEAF puede variar de 20 a 120 (> 70)
Efectos en la • FAS tienden a tener un CI más bajo que
los niños con pFAS, ARND o ND-PAE
infancia • 8% tenía un cociente intelectual <70
• Las dificultades en aritmética son las
más comunes, pero también pueden
ocurrir dificultades en la lectura y la
ortografía,problemas de memoria.
• Habilidades sociales y función
adaptativa.
Dificultad para llevarse bien con
sus compañeros en relación con
Dificultad con las actividades de
las habilidades sociales
la vida diaria
deficientes y la vulnerabilidad a
la intimidación y el abuso. (70%)

Problemas con control de los


impulsos y juicio pueden
conducir a comportamientos
Efectos en la Experiencia escolar
interrumpida; 14% niños y 53%
sexuales inapropiados, 39%
niños, 48% adolescentes 52%
adolescentes y adultos.
infancia adultos. Entre las mujeres con
TEAF se asoció con violencia
física o sexual.

Participación en actividades
Problemas con alcohol o drogas.
delictivas y encuentros con la
35% de los adolescentes y
policía. 14% niños y 60%
adultos.
adolescentes y adultos.
Condiciones
de salud Trastornos de conducta, oposicionista
mental desafiante, ansiedad, adaptación, del
comórbidas: sueño, depresión o consumo de sustancias.

FASD puede aumentar la gravedad o la


complejidad de estas condiciones.

Efectos en la
74% de ≥5 TDAH (54%)
infancia años en el
momento
del Trastorno de oposición desafiante (9%)
diagnóstico
tenía 1 o
más Trastorno de estrés postraumático (7%)
trastornos
de salud
mental Depresión (5%).
• Institute of Medicine
1996

• DSM-5
2013

• Canadian Guidelines for diagnosis of FASD across the lifespan


Tipos de TEAF 2015

• National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (NIAAA)


consensus guidelines
2016 • Australian guidelines

• Scottish Intercollegiate Guidelines Networ


2019
Síndrome Síndrome de
alcohólico fetal alcoholismo fetal
(SAF): parcial (pFAS)
Este síndrome representa el
extremo más grave de los
trastornos del espectro alcohólico
fetal.

Tipos de TEAF La muerte fetal es el resultado


más grave de beber alcohol
durante el embarazo. Tienen documentación
de exposición prenatal al
alcohol, pero no cumplen con
Pueden tener características todos los criterios para FAS
faciales anormales, problemas de
crecimiento y del sistema
nervioso central.

También pueden tener problemas


de aprendizaje, memoria,
atención, comunicación, vista o
audición.
Trastorno
Trastorno del Defectos de
neuroconductual
neurodesarrollo nacimiento
asociado a la
relacionado con el relacionados con el
exposición prenatal al
alcohol (1996): alcohol (1996):
alcohol (2013)

Pueden tener discapacidades


intelectuales y problemas de DSM-5
conducta y aprendizaje. Pueden tener problemas del
corazón, los riñones, los huesos o
de la audición.
Tipos de TEAF
Puede ser que su desempeño Tendrá problemas en tres áreas:
escolar no sea bueno y que • Para pensar o recordar
tengan dificultades con las • Problemas de conducta
matemáticas, la memoria, el • Problemas con la vida cotidiana
juicio y poco control de sus
impulsos.
Han documentado la exposición
prenatal al alcohol y una
Han documentado malformación mayor específica Han confirmado la exposición
la exposición prenatal al alcohol por exposición al alcohol prenatal al alcohol y la función
y la afectación del SNC, que solo intrauterino. neurocognitiva deteriorada y
requiere un deterioro del
función adaptativa
comportamiento neurológico.
FAS y pFAS tienden a ser más reconocibles que ARND y
ND-PAE debido a la característica dismorfología facial y al
retraso del crecimiento.
Los FASD generalmente son diagnosticados por
médicos con experiencia en FASD y otros defectos
congénitos/discapacidades del desarrollo,
generalmente en el contexto de una evaluación
multidisciplinaria.

Diagnóstico
El diagnóstico preciso de FASD es importante
porque:
En combinación con el Los niños diagnosticados
El diagnóstico precoz Permite intervenciones y apoyo y los servicios con FASD pueden evitar
está asociado con apoyo para el paciente y maternos, puede prevenir intervenciones
mejores resultados. la familia la aparición de hijos innecesarias para otras
posteriores con FASD afecciones
La AAP ha desarrollado un algoritmo y lista de
verificación para ayudar al proveedor de atención
primaria en la identificación, diagnóstico y
derivación de un niño con un posible FASD.
• Sospecha clínica: se debe considerar FASD en niños
con características clínicas asociadas con FASD
Diagnóstico • En estudios observacionales, cuidadores
observaron problemas de conducta asociados con el FASD a
los 6 meses de edad, quejas de los padres y maestros sobre
los problemas de atención, adaptación y aprendizaje fueron
fuertes. predictores de un diagnóstico de FASD
• El FASD también debe sospecharse en niños con factores de
riesgo de FASD
• 80% no habían sido diagnosticados previamente.
Evaluación integral
• Equipo interdisciplinario de especialistas con experiencia en FAS y
otras defectos del nacimiento/discapacidades del desarrollo
• Los objetivos de la evaluación integral incluyen
• Confirmación de la exposición prenatal al alcohol
• Revisión sistemática de 2016: biomarcadores existentes no eran
lo suficientemente sensibles y específicos.
Diagnóstico • Documentación de la exposición prenatal al alcohol puede
obtenerse de la madre biológica; miembros de la familia de la
madre biológica; padres de crianza o adoptivos ; empleados de
agencias de servicios sociales que observaron directamente el
comportamiento de consumo de alcohol durante el embarazo; o
registros médicos que documenten niveles positivos de alcohol
en sangre , tratamiento con alcohol o problemas
sociales, legales o médicos relacionados con el consumo de
alcohol durante el embarazo.
Evaluación integral
• Equipo interdisciplinario de especialistas con
experiencia en FAS y otras defectos del
nacimiento/discapacidades del desarrollo
• Los objetivos de la evaluación integral incluyen
• Confirmación de la exposición prenatal al alcohol
Diagnóstico • El examen físico: hallazgos incluidos para uno o
más TEAF
• Evaluación neurocognitiva
• Exclusión de otros diagnósticos
• Identificación de comorbilidades
• Determinación del perfil neuroconductual
individual
CDC: Las directrices se crearon solo para el síndrome
alcohólico fetal.
• Diagnosticar SAF puede ser difícil debido a que no existe una
prueba médica para diagnosticarlo.
• Otros trastornos tienen síntomas como los del SAF.
Un niño es diagnosticado con el Síndrome alcohólico
fetal (SFA)
• Exposición prenatal al alcohol, aunque no se necesita confirmar
Diagnóstico esto para hacer un diagnóstico.
• Deformidades faciales.
• Desarrollo lento y retrasado. (< p10)
• Problemas neurológicos

No existe un conjunto universalmente aceptado de criterios de


diagnóstico para FASD. Cada uno de los esquemas fue
desarrollado por consenso de expertos.
Los efectos del alcohol en el desarrollo del cerebro
durante el embarazo no son reversibles.
• Duran toda la vida.
• No existe una cura, pero los estudios indican que los servicios de
intervención temprana pueden mejorar el desarrollo del niño.
• La intervención temprana puede reducir la severidad de la
incapacidad y mejorar las oportunidades de éxito.
• No existe un único tratamiento que sea adecuado para todos los
niños.
• Los buenos planes de tratamiento incluirán una vigilancia atenta,
Tratamiento seguimiento y cambios a medida que sea necesario.
Control médico/CNS
• Necesitan de atención médica rutinaria, evaluación
antropométrica, vacunas, buena alimentación, ejercicio,
higiene y atención médica básica.
• Niños asintomáticos con exposición prenatal al alcohol deben
ser monitoreados para detectar el deterioro del crecimiento y
los síntomas que pueden surgir durante el desarrollo
• En las personas con TEAF, los problemas específicos al
trastorno en particular deben ser vigilados y tratados por un
Tratamiento médico.
• Pediatra, APS, ORL, inmunólogo, neurólogo infantil, profesional
de salud mental (psicólogos y psiquiatras infantiles),
oftalmólogo, nutricionista, genetista, TO, fonoaudiología
Medicamentos
• No se han aprobado medicamentos para tratar
específicamente los TEAF. Sin embargo, varios medicamentos
pueden ayudar a aminorar algunos de los síntomas
• Estimulantes, antidepresivos, antipsicóticos, ansiolíticos
Terapia para la conducta y el aprendizaje
• Detectar comorbilidades psiquiátricas
• Promover actividades de autocuidado y habilidades de
adaptación
Capacitación y apoyo a los padres
• Puede ser que los niños con trastornos del espectro
alcohólico fetal no respondan a las prácticas habituales de
crianza de los padres.
Tratamiento • La capacitación de los padres ha dado resultado en
educarlos sobre la discapacidad de sus hijos y sobre las
maneras de enseñarles muchas destrezas y ayudarlos a
lidiar con los síntomas relacionados con los TEAF
• Determinar el riesgo de abuso infantil, negligencia y
violencia en la familia y proporcionar referencias según lo
indicado
• Servicios de protección infantil

Métodos alternativos
“Factores de protección”:
pueden reducir los efectos y
contribuir a que las personas
alcancen su máximo potencial
Tratamiento El apoyo de
la familia y Un ambiente
de la sin violencia.
Un hogar comunidad Necesitan
El Acceso a
estable, lleno puede que les
diagnóstico educación
de cariño ayudar a enseñen
antes de los especial y
durante los prevenir otras
6 años de servicios
años conductas maneras de
edad. sociales.
escolares. delictuales, demostrar su
desempleo y enojo o
abandono de frustración.
los estudios.
Tienen un alto riesgo de resultados adversos
en la vida por "discapacidades secundarias".
Comportamiento sexual inapropiado en
repetidas ocasiones 49%
Experiencia escolar interrumpida 61%

Pronóstico Problemas con la ley 60%

Reclusión 50 %

Problemas de alcohol o drogas: 35%


Las mujeres que piensan embarazarse tienen que estar conscientes de
los efectos serios y negativos del alcohol en el desarrollo del bebé
(feto).
No hay ningún momento en el embarazo en el que se pueda beber sin
correr riesgos. Puede afectar en cualquier etapa del embarazo.

Puede causar problemas en las primeras semanas del embarazo, antes


de que la mujer sepa que está embarazada.

El ingerir tan siquiera una bebida alcohólica por día durante el


embarazo expone al bebé en desarrollo al riesgo de defectos serios.
Conclusiones
No se sabe de ninguna cantidad de alcohol que la madre pueda tomar
durante el embarazo sin correr ningún riesgo. Todas las bebidas que
contienen alcohol pueden afectar al bebé en gestación.
La exposición fetal al alcohol se pasa por alto frecuentemente como la
causa de los problemas del comportamiento del niño.

Los niños en que se sospecha deben de ser evaluados cuidadosamente


por un pediatra, psiquiatra infanto-juvenil u otro clínico con
experiencia.
Streissguth, A.P., Bookstein, F.L., Barr, H.M., Sampson, P.D., O’Malley, K., Young, J.K. Risk factors for adverse life outcomes in fetal alcohol syndrome and fetal alcohol effects. Developmental and Behavioral
Pediatrics. 2004;5(4):228-238.

Streissguth, A.P., Barr, H.M., Kogan, J. & Bookstein, F. L., ‘Understanding the Occurrence of Secondary Disabilities in Clients with Fetal Alcohol Syndrome (FAS) and Fetal Alcohol Effects (FAE),’ Final Report to
the Centers for Disease Control and Prevention (CDC), August, 1996, Seattle: University of Washington, Fetal Alcohol & Drug Unit, Tech. Rep. No. 96-06, (1996).

CDC. Fetal alcohol syndrome-Alaska, Arizona, Colorado, and New York, 1995-1997. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2002;51(20):433-5.

CDC. Fetal Alcohol Syndrome Among Children Aged 7-9 Years – Arizona, Colorado, and New York, 2010. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2015;64(3):54-57.

May PA, Baete A, Russo J, Elliott AJ, Blankenship J, Kalberg WO, Buckley D, Brooks M, Hasken J, Abdul-Rahman O, Adam MP, Robinson LK, Manning M, Hoyme HE. Prevalence and characteristics of fetal
alcohol spectrum disorders. Pediatrics. 2014;134:855-66.

May PA, Gossage JP, Kalberg WO, Robinson LK, Buckley D, Manning M, Hoyme HE. Prevalence and epidemiologic characteristics of FASD from various research methods with an emphasis on recent in-school
studies. Dev Disabil Res Rev. 2009;15:176-92.

May PA, Chambers CD, Kalberg WO, Zellner J, Feldman H, Buckley D, Kopald D, Hasken JM, Xu R, Honerkamp-Smith G, Taras H, Manning MA, Robinson LK, Adam MP, Abdul-Rahman O, Vaux K, Jewett T,
Elliott AJ, Kable JA, Akshoomoff N, Falk D, Arroyo JA, Hereld D, Riley EP, Charness ME, Coles CD, Warren KR, Jones KL, Hoyme HE. Prevalence of Fetal Alcohol Spectrum Disorders in 4 US
Communities. Journal of American Medical Association. 2018;319(5):474–482.
O’Connor MJ, Frankel F, Paley B, et al. A controlled social skills training for children with fetal alcohol spectrum disorders. J Consult Clin Psychol. 2006;74(4):639–648.

Carmichael Olson H, Leavitt S. Families Moving Forward. Platform Presentation on October 23, 2010. FASD Fall Conference at Emory University, Atlanta, GA

Kable JA, Coles CD, Taddeo E. Socio-cognitive habilitation using the math interactive learning experience program for alcohol affected children. Alcohol Clin Exp Res. 2007; 31: 1425-1434. Bertrand J, Floyd L,
Chasnoff I, Wells A, Bailey G, et al. Interventions for children with fetal alcohol spectrum disorders (FASDs): Overview of findings for five innovative research projects. Res Dev Disab. 2009;30(5):986–1006.

Wells, A.M., Chasnoff, I.J., Schmidt, C.A., Telford, E., & Schwartz, L. (2012). Neurocognitive habilitation therapy for children with fetal alcohol spectrum disorders: An adaptation of the Alert Program®.
American Journal of Occupational Therapy, 66, 24-34.

Janet F. Williams, MD, FAAP, Vincent C. Smith, MD, MPH, FAAP, the COMMITTEE ON SUBSTANCE ABUSE. Fetal Alcohol Spectrum Disorders. PEDIATRICS Volume 136, number 5, November 2015

Carol Weitzman, MD, Pat Rojmahamongkol, MD. Fetal alcohol spectrum disorder: Clinical features and diagnosis. UpToDate 2019.

Carol Weitzman, MD, Pat Rojmahamongkol, MD. Fetal alcohol spectrum disorder: Management and Prognosis. UpToDate 2019.
EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN EL
EMBARAZO: EFECTOS FISICOS, EMOCIONALES
Y NEUROLOGICOS EN LA PRIMERA INFANCIA
DR. GARY OBANDO
PEDIATRA HOSPITAL DE VICTORIA
DOCENTE UNIVERSIDAD MAYOR

También podría gustarte