Está en la página 1de 2

ALUMNO: PUENTE CANALES, EIFFEL ALESSI ALEXANDER

PROFESORA: RETAMOZO, JALIYA


MATERIA: DERECHO CIVIL II

HECHOS:
Entiendo, que esta sentencia se basa. PRIMERO, en que la apelante
desea anular respecto a todo lo actuado en el cuaderno de medida
cautelar, puesto que la afectaba a su patrimonio. SEGUNDO, la
recurrente no se siente responsable respecto a un pago, que se le
debe a un trabajador, bajo el criterio de beneficio social, por el
contrario, responsabiliza directamente a la E.I.R.L. PEÑA
SURQUILLANA. TERCERO, Además la apelante se respalda de muchas
demandas previas. CUARTO, la sentencia se basa de otras
jurisprudencias que son semejantes al caso de la señora Virginia
Adriana Cruzado Delgado, y de esta manera poder adquirir una mejor
resolución en su fallo. QUINTO, debido a la gran jurisprudencia
observada, se concluye que el trabajador tiene el derecho de
perseguir incluso el bien enajenado a fin de realizar su crédito laboral.
SEXTO, se procede a embargar la propiedad de la demandada en
forma de inscripción hasta que esta le pague. Si no se liquidará y una
parte de las acciones pasará al patrimonio del trabajador. SEPTIMO,
se descubre que la demandada constituyó la empresa E.I.R.L. con un
capital irrisorio. OCTAVO, el colegiado concluye que la demandante
ha creado esta E.I.R.L. para abusar de los beneficios que le da la
misma, por lo tanto, debe responder por los pagos. NOVENO, se
concluye entonces que la señora ha utilizado a la PJ para evitar pagar.

ANALISIS SEGÚN CLASE DE CIVIL:


La señora Virginia Adriana Cruzado Delgado ha creado una “máscara”
al momento de constituir su E.I.R.L. “Restaurant Peña Surquillana”,
ejerciendo su DERECHO DE LIBERTAD. Puesto que ella tiene derecho
de constituir una PJ, pero no tiene derecho del abuso del derecho, que
es una acción válida en sí misma y tiene un lugar intermedio entre las
conductas lícitas y expresamente ilícitas ni de defraudar a la ley
usándola como máscara. Ya que, se presume que ella sabe que,
debido al principio de autonomía, no tocarían el patrimonio de los
miembros, es decir, de ella, sino de la E.I.R.L. Además, al momento
que ella constituye esta empresa se cree que lo hace con fines de
buena fe, que presupone tener intenciones honrosas en sus actos lo
que significa actuar sin que la conducta pueda ser analizada como
una traición.

Por lo tanto, esta apelante es procesada directamente, ya que se


concluye, a través de las jurisprudencias leídas e interpretaciones y
análisis realizados del colegiado, que ella ha cometido fraude y
simplemente se quiere exonerar de todo tipo de pago de “beneficio
social” atribuyendo este pago a la E.I.R.L. Entonces, para que esta
acción sea válida, el juez debe aplicar el remedio jurídico, que
consiste en la desestimación de la personalidad para evitar los
efectos no queridos por el Derecho, correspondiente para este caso,
que sería “El levantamiento del velo societario” que está destinada a
evitar que, detrás de un “legalismo” jurídico que cumple un papel de
escudo o máscara, se desarrollen actividades que perjudican a ciertas
personas vinculadas con algún tipo de contrato. Esta acción le
permite ver, al juez, el conjunto de los intereses y relaciones
económicas reales que existen detrás de la forma societaria,
aclarando, consiste en procesar directamente a la demandada
Virginia Cruzado que estaba escondida detrás del “Restaurant Peña
Surquillana”, que se amparaba en esta supuesta autonomía que los
separa y los distingue completamente, de esta manera, seguramente,
pretendía salir intacta legalmente. Finalmente, en esta sentencia
también está la presencia del principio de la primacía de la realidad,
debido a que prima la realidad y no la apariencia que se le creó la PJ,
es decir, se prescinde de todo y lo que prima es la realidad.

También podría gustarte