Está en la página 1de 25

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada
Extensión-Acarigua

NUTRICIÓN ANIMAL TERCER CORTE

Bachiller:
Johenesis Evia; 24.684.160
Asignatura:
Nutrición animal
Carrera:
Ing. Agronómica

Abril,2020
ALIMENTACIÓN DE BOVINOS DE LECHE

Los rendimientos de producción de leche de una vaca depende de cuatro


factores principales: La capacidad genética, Programa de alimentación, manejo del
rebaño y salud. del rebaño Como la genética de las vacas tiende siempre a
mejorar, nosotros debemos también mejorar los programas de alimentación y
gestión para permitir a la vaca, producir toda su potencialidad heredada. Sin
embargo, un buen programa de alimentación para el rebaño lechero, debe
considerar la cantidad de alimentó, la calidad de la alimentación y como y cuando
los diferentes tipos de alimentos deben ser suministrados.

MATERIA SECA

Inducir a que la vaca coma grandes cantidades de alimentos, es de


importancia para así obtener una producción de leche eficiente y productiva. Por
esto , se debe hacer una buena selección de los ingredientes, para asegurar una
ingestión máxima, todos los alimentos que la vaca requiere para la producción de
leche (excepto el agua ), se encuentran en la materia seca de los alimento,
teniendo en cuenta que una alta ingestión de materia seca da como resultado a
una ingestión alta de nutrientes y un rendimiento alto de la producción de leche.

Un ejemplo, Una vaca que pesa 550 kg, ordeñando 30 kg de leche/día, puede
comer un 3.7% de su cuerpo corporal de MS (materia seca), que representa unos
20.4 kg/día. Una vaca más grande de (650 kg) y con la misma producción de
leche/día, puede comer únicamente el 3.4% de su peso corporal en MS, unos (22.1
kg por día). Vacas más grandes, con una mayor producción de leche/día, pueden
comer más cantidad de MS.

La Ingestión de Materia Seca al comienzo de lactación es más reducida y puede


llegar a ser un 18% menor de los valores de la siguiente tabla:
Las vacas al comienzo de la lactación tienen su apetito reducido. Los
problemas, tales como las dificultades en el parto, fiebre de la leche, retención de
la placenta y torsiones del estómago, fomentarán la reducción de la Ingestión de
Materia Seca. La mayoría de las vacas aumentan la IMS gradualmente después
del parto y alcanzan su mayor ingestión de materia seca a las 10 o 12 semanas en
lactación. 

La materia seca, de la ración completa, debería alcanzar unos limites del 50


al 75%. de la ración completa, con mayores o menores porcentajes de MS, se
limitara aun más la ingestión, cuando se les suministra raciones altas de ensilajes,
se debe esperar una declinación de la IMS de un 0.02% del peso corporal por cada
1% de reducción de MS. (ejemplo: si se suministra una ración con un 40 % de
materia seca, la diferencia con el limite mínimo recomendado seria 40% - 50%
(limite mínimo de MS) = -10 x 0.02% x 600 Kg. de peso de la vaca = a una
reducción en la ingestión de materia seca/día = - 1.2 kg). 

La IMS máxima, depende de la disponibilidad del libre acceso al bebedero de


agua fresca y limpia. Se debería proveer el agua, en un área bien iluminada dentro
de los 15 metros del espacio donde suministra la alimentación. Las vacas beben
sobre unos 5 litros de agua por cada kg. de leche producida (ejemplo: una vaca
que produce 40 litros de leche consumirá 200 litros de agua).

Teniendo en cuenta que las Vacas tienen más sed y más hambre
inmediatamente después del ordeño. Una reducción de la bebida de agua en un
40% resultara en una reducción de la IMS del 16 al 24%, acompañada con una
disminución grande en la producción de leche.

Las vacas necesitan más cantidad de agua durante el tiempo caluroso.

las vacas reducirán su IMS cuando la temperatura ambiental exceda los


24·C, comúnmente, esto se debe a una reducción en la ingestión de los forrajes.
Éstas experimentan un estrés severo de calor cuando la temperatura excede los
27·C, y cuando la humedad relativa del aire excede el 80% y cuando la suma de
estos dos valores sobrepasa el valor de 100. La IMS puede sufrir una reducción de
un 15 al 20% en los días mas calurosos durante el verano. Se puede mejorar la
IMS durante estos días de calor, suministrando por lo menos el 60% de la ración
diaria durante la noche, y situando los comederos y los bebederos en áreas
sombreadas.

LA ALIMENTACIÓN DE LA VACA SECA

Por otro lado, las vacas que inician su periodo seco deberían haber llegado a
él, en una buena condición corporal de ( 3.5 a 4). Sin embargo la vaca es más
eficiente en restaurar su condición corporal durante el periodo de lactación que
durante el periodo seco. Ella debería recuperar sus reservas corporales durante la
mitad y el final del periodo de lactación. Las vacas no deberían ganar o perder
condición corporal en su periodo seco.

La cantidad de concentrados ha ser suministrados a las vacas secas,


dependerá de la calidad de los forrajes utilizados. Cuando la calidad del forraje es
baja pueden necesitarse de 2 a 4 kg de cereales para el mantenimiento de su
condición corporal. Si el forraje es de buena calidad pero las vacas están un poco
delgadas puede ser que hagan falta de, 2 a 4 kg para permitir una ganancia de
peso gradual y moderada durante el período seco.

Se pueden diseñar programas de alimentación para grupos individuales, si se


dividen las vacas secas en distintos grupos de acuerdo a su condición corporal y a
las fechas esperadas para los partos. Una ración equilibrada para las vacas secas
debería contener los niveles adecuados de fibra, proteína, vitaminas y minerales
(Tabla 6). Una ración bien balanceada sirve de prevención, contra las
enfermedades metabólicas y retenciones de las placentas y evita que las vacas se
engorden excesivamente antes del parto.

En la alimentación Pre-parto de la vaca seca, para permitir que las bacterias


del rumen se adapten bien a los cambios de ración, se debe introducir la
alimentación con concentrados de cereales de una manera lenta y progresiva, con
antelación a la fecha del parto. En los rebaños en donde las vacas secas se dividen
por grupos, según la fecha esperada del parto, esta ración pre-parto del final del
periodo seco, puede formularse para el grupo entero.

Sabiendo, que dos semanas antes de la fecha esperada para el comienzo de


los partos, se debe comenzar la introducción de los cereales a las vacas y a las
novillas, hasta un máximo equivalente al 1% de su peso corporal. En esta fase
introductoria de la alimentación con cereales. Las cantidades de 5 a 7 kg/día para
las vacas de raza Holstein y de 4 a 5 kg/día para vacas de raza Jersey, son
adecuadas. 
La ingestión de cereales y con. proteicos variará según calidad del forraje.

Es decir, esta dieta pre- parto de alimentación con concentrados, hace


mejorar el apetito de la vaca al parto y a los comienzos del periodo de lactación.
Las raciones con formuladas con los concentrados apropiados para el periodo de
lactación, no son recomendadas durante estas dos semanas, debido a que son
altas en calcio y pueden provocar la aparición de la fiebre de leche. Las raciones
de mezclas conteniendo cereales, tales como, cebada, avena y maíz y una pre
mezcla de minerales para vacas secas, son las ideales para estas dos semanas de
alimentación. Justo unos días antes del parto se puede añadir cantidades
pequeñas (0.5 a 1 kg) de un suplemento proteico, desparramándolo por encima de
la ración diaria.

TIPS PARA UN BUEN PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN:

 Suministre varias comidas con menores cantidades al día de mezclas de


cereales, en vez de dos comidas con cantidades mayores, especialmente
durante el verano. Suministre el concentrado proteínico después de la
comida o con la comida de los cereales. 

 Suministre una comida de forraje 1 a 1 1/2 horas antes de una comida de


cereales Combine los forrajes (Ejemplo. Heno más ensilajes) o alimentar
una Mezcla de Ración Única.

 Tener siempre alimentación fresca disponible en los comedores o pesebres


después del ordeño.

 Adáptese al comportamiento de sus vacas para ajustar las estrategia de


alimentación. Suministre forraje varias veces al día o la Mezcla de Ración
Única por lo menos dos veces al día.

 Barra bien las sobras de los alimentos para mantener las vacas limpias.
Limpie diariamente los comedores y los pesebres, especialmente en el
tiempo caluroso.

 Limpie frecuentemente todos los tipos de bebederos. 

 Provea por lo menos 60 cm de espacio por vaca.

 Permita que las vacas tengan acceso libre al alimento, por lo menos 22
horas del día.

 Las vacas saludables y contentas comen más.

 El cuidado de las pezuñas mejorará la movilidad de la vaca y su ingestión de


alimentos. 

D e f o r m a g e n e r a l , e n l a s r a ci o n e s d e l o s b o v i n o s e s
n e c e s a ri o q u e s e i n c l u ya n l o s s i g u i e n t e s c o m p o n e n t e s ; a g u a ,
m a t e ri a s e ca , p r o t e í n a s , f i b r a , vi t a m i n a s y m i n e ra l e s e n c a n t i d a d e s
a d e c u a d a s y e q u i l i b ra d a s .
A c o n t i n u a c i ó n , p r o c e d e r e m o s a d e s c ri b i r ca d a u n o d e e s t o s
c o mp o n e n t e s y s u s r e q u e r i mi e n t o s e n l o s b o v i n o s .

M A T E R I A S E C A : G e n e r a l m e n t e , u n b o v i n o s u e l e co n s u m i r
u n a c a n t i d a d d e m a t e ri a s e ca d e l o r d e n d e l 2 - 3 % d e s u p e s o v i vo y
e s t a rá e n f u n c i ó n d e su p ro d u c ci ó n l e ch e r a . L o s d o s t e r c i o s d e
e s t a m a t e ri a se c a s e a p o r t a r a n e n f o r m a d e f o r r a j e .

A G U A : L a s n e ce s i d a d e s d e a g u a e n l o s b o vi n o s d e p e n d e n d e
u n a s e r i e d e f a c t o r e s c o mo s o n l a e d a d d e l a n i m a l , s u p r o d u c ci ó n ,
e l cl i m a p re d o m i n a n t e y e l c o n s u mo d e ma t e r i a s e c a .

C o m o s e p u e d e mo s t r a r l a s n e c e si d a d e s d e a g u a d e l o s
b o v i n o s e n f u n c i ó n d e l a cl a s e d e a n i m a l y d e l p e r i o d o d e
p ro d u c ci ó n e n e l q u e s e e n c u e n t r a :
P R O T E I N A S : L a s p ro t e í n a s so n i m p r e s ci n d i b l e s p a r a l o s
a n i m a l e s q u e s e e n cu e n t r a n e n c r e ci m i e n t o y p r o d u c c i ó n .

A h o r a b i e n , e n e l c a s o d e l o s b o vi n o s , l a s n e ce s i d a d e s d e
p ro t e í n a s s e e x p r e s a n e n p r o t e í n a d i g e s t i b l e o P D , y p a r a e l c a s o
d e va c a s l e c h e r a s , e s t a s n e c e s i d a d e s r o n d a n l o s 7 0 - 1 0 0 g r a mo s
d e p r o t e í n a s d i g e s t i b l e s p o r ca d a k i l o g r a m o d e ma t e r i a s e c a
consumida.

F I B R A S : P a ra e s t i m u l a r l a f u n c i ó n d e l r u me n , e n e l c a so d e
l o s r u mi a n t e s s e n e c e si t a u n a c i e r t a ca n t i d a d d e f i b r a . E s t a f i b r a
t a m b i é n e s n e ce s a r i a p a r a ma n t e n e r e l n i v e l d e g r a s a d e l a l e c h e
p ro d u ci d a p o r l o s a n i m a l e s .

S i n e m b a r g o , l o s n i v e l e s ó p t i m o s d e f i b r a e n e l ca s o d e l a s
v a ca s l e c h e ra s ro n d a n e n t r e e l 1 7 - 2 2 % d e m a t e r i a s e ca . S i l o s
v a l o r e s d e f i b ra e n l a r a c i ó n so n s u p e ri o r e s a l 2 2 % l a c a p a c i d a d
d e co n s u m o d e a l i m e n t o d e e s t o s a n i m a l e s s e ve se r i a m e n t e
p e r j u d i c a d a . Si n e mb a r g o , va l o r e s i n f e r i o r e s a l 1 7 % p e rj u d i ca n e l
n i v e l d e g ra s a d e l a l e c h e , re d u ci é n d o l a d e f o r m a c o n si d e r a b l e .

ENERGIA: Las fuentes de energía más importantes en la


n u t r i c i ó n d e l g a n a d o s o n l o s ca r b o h i d r a t o s y e n c i e r t o m o d o l a s
g ra s a s p a r a a l g u n o s c a s o s . L a s u n i d a d e s d e l a e n e r g í a d i g e s t i b l e
n e c e s a ri a e n l a r a c i ó n s e e x p r e sa n e n k c a l / k g .

Por tanto hay que tener cierto cuidado en aportar la cantidad


de energía adecuada en la ración, ya que si ésta es insuficiente,
l a s b a c t e r i a s p re s e n t e s e n e l r u me n d e l o s a n i m a l e s n o p u e d e n
llegar a convertir las proteínas requeridas en su alimentación, y
p o r l o t a n t o , s e p u e d e p r o d u ci r u n a d i s mi n u ci ó n e n l a p r o d u c c i ó n
d e l a l e c h e . P o r e j e m p l o , u n a va c a c o n u n a p r o d u c c i ó n d e l e c h e d e
3 0 kg a l d í a re q u i e r e 3 6 0 0 k ca l d e f o r m a a p r o xi m a d a .

MINERALES

Estos elementos inorgánicos son esenciales para el funcionamiento del


organismo en sus distintos estados fisiológicos. Se clasifican en macrominerales y
minerales traza, según sean las cantidades involucradas en los procesos.

Elementos que tienen que ver con la formación de tejidos son el Calcio, Fósforo y
Manganeso, principalmente. En procesos de transmisión nerviosa y contracción
muscular, son importantes el Calcio, fósforo, Sodio y Potasio.

Para el equilibrio ácido-base, juegan un rol esencial el Fósforo, Sodio, Potasio


y Cloro. En el metabolismo energético, el Fósforo, Sodio, Cobalto y Yodo. En
diferentes reacciones enzimáticas, el Magnesio, Cobre, Hierro, Molibdeno, Zinc,
Manganeso y Selenio. Azufre, para la síntesis de proteína microbiana.

VITAMINAS

Se puede decir que son sustancias que en muy pequeñas cantidades


intervienen en las funciones vitales y productivas. En el rumiante, los
microorganismos del rumen sintetizan todas las vitaminas hidrosolubles del grupo
B y la vitamina K. También la vitamina C se sintetiza en las células de los tejidos.

Aquellas liposolubles como la A1, D3 y E, deben ser suplementados según


sea la dieta alimenticia.

Vitamina A: Esta vitamina es necesaria para la visión, regeneración de los epitelios


para el crecimiento, desarrollo, reproducción y para el sistema inmune. Los
betacarotenos de los forrajes son los precursores de la Vitamina A.
Vitamina D: Es una pro hormona necesaria para la regulación del metabolismo del
calcio y fósforo.

Vitamina E: Esta vitamina corresponde a un conjunto de compuestos liposolubles,


con una potente acción antioxidante en asociación con el Selenio. Es importante en
la respuesta inmunitaria (disminuye incidencia y gravedad de las mastitis).

Vitamina K: tiene efecto antihemorrágico. Es sintetizada por los microorganismos


del rumen y varios de sus precursores se encuentran en las plantas.

Cabe destacar que, Requerimientos de Nutrientes, según el estado fisiológico en


bovinos de leche, se puede señalar que:

1. Los rumiantes tienen la habilidad de poder digerir y utilizar los forrajes, para
cubrir sus requerimientos nutricionales y producir alimentos para el hombre.

2. Se debe promover un funcionamiento óptimo del rumen y de los


microorganismos que contiene, esto es determinante para el éxito de la
utilización de los alimentos.

3. Los requerimientos nutricionales para las vacas, se dividen en aquéllos


destinados a la mantención de los procesos vitales y los que se necesitan
para distintos estados fisiológicos como lactancia, gestación y crecimiento.

4. En la etapa de crecimiento de las hembras de reemplazo, se requiere lograr


ritmos de crecimiento continuo con ganancias de peso promedio entre 0,7 y
0,8 kg/día y una condición corporal de entre 3,0 (vaquilla encaste) y 3,5
(vaquilla previo al parto).

5. Existe una gran demanda de nutrientes en el último tercio de la gestación y


como la prioridad es el desarrollo y crecimiento del feto, la condición
corporal de la vaquilla se debe lograr en la primera parte de la preñez (6
meses).
6. El período previo al parto (20-30 días) y el inicio de lactancia (0-30 días) se
denomina período de transición y es esencial hacer un buen manejo
alimenticio, para optimizar la producción de leche y evitar enfermedades
metabólicas y reproductivas.

7. Hacia el final de la gestación y a inicios de la lactancia, la energía es el


principal componente en la alimentación. Regularmente, por problemas de
consumo de alimentos, las vacas tienen un balance negativo de energía,
que conduce a una disminución de la producción de leche y a la
presentación de enfermedades, para sustentar la producción de leche, los
animales deben contar permanentemente con agua de bebida, además de
nutrientes minerales y vitaminas.

A condición de que, el consumo de materia seca es el factor limitante más


importante en la mayoría de raciones para vacas productoras de  leche y además
es el factor clave para incrementar la energía, se tiene en cuenta que por estas
razones los encargados de la alimentación de un establo lechero tratan de: mejorar
el consumo de Materia Seca o mejorar la concentración energética de la ración.

Es de suma importancia, conocer los factores que influyen en el consumo de


MS como un primer paso. Estos factores son los siguientes:

1. Nivel de rendimiento de leche

 En general, el consumo promedio de MS es de 3 kg  por cada 100 Kg. de


peso vivo o 3 % del peso corporal del animal.
 Las vacas de alto rendimiento tienen un  consumo de MS mayor a 4 kg  por
cada 100 kg de peso corporal.
 Las vacas en seca consumen de 2 a 2,25 kg de MS por cada 100 kg de
peso corporal.

2. El estado de madurez del forraje:

 Forraje tierno: 2,5 kg de M.S./100 kg PV


 Forraje bueno: 2 Kg. de M.S./100 Kg. PV
 Forraje maduro: 1,5 Kg. de M.S./100 Kg. PV
 Residuo de cosecha: 1 Kg. de M.S./100 Kg. PV

3. La relación alimento concentrado: forraje

El consumo de materia seca está en el máximo cuando la relación de


concentrado a forraje es de 40:60 ó 60:40.

Con forraje de buena calidad, el consumo total de energía tiende a nivelarse al


máximo, cuando la proporción de concentrado de la dieta se acerca al 40% del
consumo total.  Con forraje de regular calidad, el concentrado debe ser el 60% de
la materia seca total, para nivelar la energía requerida.

4. Frecuencia de las comidas diarias

Cuanto más fraccionado se reparte la ración total, mayor será el consumo


diario de materia seca.

5. Estación del año

Se debe suministrar una dieta más concentrada en el verano y primavera.

6. Ración única

Cuando las vacas se alimentan con raciones únicas se tiende a incrementar el


consumo de materia seca.

7. Sombras en los comederos

La instalación de sombras en el comedero permite un mayor consumo de


materia seca.

En el caso de hacer mejoras en la concentración energética de la ración, se puede


recurrir al uso de insumos con alta concentración energética como: granos o
grasas. Sin embargo, su uso excesivo puede comprometer la salud del rumen y la
fermentación microbiana, corriendo el riesgo de una acidosis. Para ello hay
que utilizar las cantidades máximas como límite y revisar los niveles mínimos de
fibra para evitar los problemas anteriormente indicados.
ALIMENTACIÓN, REQUERIMIENTOS DE BOVINOS DE CARNE

La producción pecuaria depende de una serie de factores: ambientales,


sanitarios, genéticos, manejo, capacitación personal y elementos nutricionales. Los
costos de alimentación representan un porcentaje elevado en la producción,
cuando se asume el papel de suplementación adecuado con la finalidad de realizar
una explotación del animal en forma concienzuda y razonablemente dirigida a la
obtención de resultados que respondan al retorno económico de la inversión
desarrollada. El recurso forrajero debe ocupar un lugar estratégico para alcanzar
una producción ganadera eficiente, que asegure los elementos nutricionales
básicos para el rebaño bovino.

En el trópico, caracterizado por una diversidad climática muy cambiante


soportada sobre suelos con índices de enmendaduras muy variables, carentes de
nutrientes fundamentales para la producción de forrajes de calidad nutricional; se
establece la necesidad de suministrar los requerimientos nutricionales esenciales a
través de los suplementos alimenticios, para lograr una buena transformación en
productos como carne y leche. Durante el periodo de sequía, puede existir
suficiente oferta forrajera, pero de baja calidad por el déficit de humedad; durante
las lluvias, la floración ocurre en forma acelerada y la calidad forrajera es baja por
lo que es necesaria la suplementación estratégica.

Una suplementación estratégica debe ir acompañada de un plan de


alimentación que incluya raciones o dietas alimenticias con todos los elementos
necesarios, como fuentes adecuadas de: agua, carbohidratos, proteínas, energía,
minerales, vitaminas y aditivos que conllevan a acelerar los procesos de digestión-
asimilación por parte de la fisiología propia del animal. La suplementación requiere
una optimización de los recursos existentes a los fines de lograr un máximo de
eficiencia en cuanto a los procesos digestivos como también lograr mejora en los
costos de los insumos.

Sin embargo, se pueden tomar en cuenta estrategias de alimentación que


se pueden aplicar, en el trópico las leguminosas arbóreas juegan un papel especial
ya que fijan el “N” atmosférico reducen las necesidades de fertilizantes
nitrogenados, además son perennes y su establecimiento es relativamente fácil
entre ellos tenemos: Leucaena leucocephala, Gliricidia sepium, Trichantera
gigantic, Erythrina glauca y EE. Poepiggiana. Se ha reconocido que las
leguminosas tienen más valor nutritivo que las gramíneas, debido a su mayor valor
proteico. Actualmente la tendencia es hacia el establecimiento de asociaciones de
gramíneas y leguminosas La conservación de forrajes es otro punto importante a
desarrollar considerando la producción total de biomasa/unidad de superficie y a la
eficiencia en la captaconsider energía solar. Las especies de Pennisetum y la caña
de azúcar se utilizan con frecuencia en el trópico como cultivos de reserva en
forma de “ensilajes” para la alimentación durante la época de sequía. El Dr.
Thomas Preston, en su oportunidad que visito el estado Trujillo dijo: “que la
alimentación bovina en el estado Trujillo se solucionaba con silaje a base de
cogollo de caña y follaje de Leucaena”. La caña de azúcar tiene la ventaja que su
valor energético se incrementa a medida que madura la planta; el aumento de
sacarosa compensa el proceso de lignificación de la pared celular. Por otra parte la
Leucaena posee niveles de proteína superiores a 25% en hojas y tallos finos.

El enriquecimiento de la caña de azúcar mediante la aplicación de urea u otra


fuente de nitrógeno no proteico (NNP) para lograr síntesis de proteína microbiana y
mejorar el valor nutritivo es una solución al problema alimenticio para bovinos en el
trópico. Igualmente los bloques multinutricionales representan la forma de
almacenar alimento balanceado de una manera práctica para suministrar
elementos energéticos a los animales.

Los minerales se dividen en macro y micro :

Esto de acuerdo a sus concentraciones en el organismo. Los


macrominerales son: calcio (Ca), fósforo (P), magnesio (Mg), sodio (Na), cloro
(CI), potasio (K) y azufre (S).  (Lea: Los múltiples beneficios de las sales
minerales en el ganado bovino)

 Cobre (Cu). Deficiencias generan pobre crecimiento, fallas reproductivas y


diarrea. Depende de la concentración de Mo para su efectividad y altas
concentraciones de Fe limitan su disponibilidad. Altas concentraciones de
Mo, en presencia de S, limitan su absorción.

 Hierro (Fe). Deficiencias resultan en signos de anorexia, pérdida de apetito,


bajo crecimiento, sin embargo, son difíciles de observar en animales a
pastoreo. Puede verse afectado por altas cargas parasitarias. Deficiencias
de Fe disminuyen su absorción y utilización. Exceso de Co, Cu, Mn y Zn,
pueden interferir la absorción de Fe.

 Zinc (Zn). Signos de deficiencia son pérdida de apetito, salivación excesiva,


alteración del pelaje con pérdida especialmente alrededor de bocas y ojos,
escaso crecimiento testicular y menor eficiencia reproductiva. Dado que no
se almacena en el cuerpo, el animal requiere de una ingesta constante de
Zn.

 Calcio (Ca). Fiebre de la leche, es la sintomatología más común en vacas


al post-parto (inapetencia, inercia, tremores musculares y decaimiento), su
metabolismo es dependiente de Vitamina D.

 Magnesio (Mg). Bajos niveles de Mg se asocian a lo que se conoce como


“tetania de los pastos”, un desorden nervioso caracterizado por tetania y
convulsiones. Se observa cercana a la fecha de parto o pocas semanas
después de ocurrido éste. Exceso de K puede reducir la absorción de Mg.
Cumple un rol relevante en la división celular. Deficiencia de P pude llevar a
pérdida de apetito o a desórdenes de alimentación (pica), donde el animal
consume huesos, palos, etc. Resulta poco probable que ocurra en animales
a pastoreo, aunque el consumo de forraje seco puede llevar a deficiencias
del mineral.

 Potasio (K). Deficiencias de K son poco probables, pero puede producir


parálisis, no así intoxicaciones, que afectaría al Mg.

 Sodio (Na). Deficiencias de Na se asocian con escaso crecimiento y baja


producción de leche.
REQUERIMIENTOS

En la Tabla presente, se presentan los requerimientos promedio de


minerales para bovinos. Los niveles varían de acuerdo a la edad y estado
fisiológico de los animales. Sin embargo, estos valores permiten establecer
potenciales deficiencias existentes en la explotación. Se debe tener presente, que
el animal cuenta con una capacidad de mantener niveles adecuados de algunos
minerales, gracias a la capacidad de almacenamiento en diferentes tejidos.
La capacidad de respuesta de los animales al pasar a una dieta deficiente en
minerales, permite que deficiencias de Na, K, Cl y Mg, se evidencien a los pocos
días. Por su parte, Ca y P demoran semanas en alcanzar niveles de deficiencia,
mientras que Co, Cu y Se necesitan meses, mientras que Yodo (I), demora un
año. Determinando deficiencias Existen diversos métodos para poder determinar
si nos encontramos frente a un cuadro de deficiencia mineral. La determinación de
minerales en forraje, plasma animal o tejidos, son buenos indicadores de
potenciales carencias o excesos de minerales. Sin embargo, la aproximación
moderna asume que existe una deficiencia cuando, al suplementar algún mineral
específico, se logra una mejora productiva.

ALIMENTACIÓN DE OVINO, REQUERIMIENTOS. ALIMENTOS DISPONIBLE


PROGRAMAS DE ALIMENTACION.

Los ovinos son rumiantes y se caracterizan por tener un estómago compuesto


por cuatro compartimentos, uno de los cuales es conocido como rumen. El rumen
es básicamente un contenedor de una capacidad que va de los 4 a 10 litros donde
millones de microorganismos fermentan y transforman los alimentos en productos
que los ovinos utilizan para crecer. Sin estos microorganismos los ovinos no
podrían existir porque estos poseen la capacidad de romper el componente de
celulosa de los forrajes en material vegetal digerible por el animal, permitiéndole
acceder a la energía contenida en los vegetales fibrosos.

De acuerdo a lo anterior, el principio de la nutrición de los rumiantes es


alimentar a los microorganismos del rumen para alimentar al animal. Esto implica
que se debe tener cuidado en la selección de las fuentes de alimento para los
rumiantes, de tal manera de mantener una población de microorganismos sana y
productiva, que asegure que las ovejas recibirán suficiente energía y proteína en
sus distintos estados fisiológicos.

Por otro lado, los requerimientos nutricionales de los ovinos, y las


necesidades nutritivas se refieren a su demanda diaria en agua, energía,
proteínas, minerales y vitaminas, para mantener un adecuado crecimiento,
producción y reproducción. Sin embargo, estas necesidades varían de acuerdo al
sistema de producción, el estado fisiológico (encaste, fases de la gestación,
lactancia, mantención), sexo, edad y peso vivo.

Teniendo en cuneta que la pradera es la fuente más económica de


nutrientes para los ovinos, por tanto, un programa de nutrición basado en el
pastoreo de praderas, debe considerar la rotación de potreros, ya que permite una
utilización más eficiente en el control del crecimiento de la pradera y calidad del
forraje, junto con evitar la propagación de parásitos. El número de potreros y su
rotación va a variar dentro de los predios de acuerdo al tamaño, número de
animales, tipo de forraje y época del año. Una oveja puede consumir entre 3 a 6
Kilos de forraje verde al día. El factor determinante para que la oveja produzca con
éxito carne, lana y crías, o tenga menos enfermedades, es una alimentación
adecuada. La actividad reproductiva de los ovinos puede afectarse debido a
deficiencias de energía, proteína, minerales y vitaminas en la dieta. En este caso
la disponibilidad de estos nutrientes actuaría como un “factor inmediato”, en tanto
que la cantidad y calidad de alimentos disponible durante el año puede ser
potencialmente una señal que permita sincronizar el ciclo reproductivo anual.

Requerimientos de energía en los ovinos: La energía proporciona la


potencia necesaria para manejar todos los procesos metabólicos de un animal. Sin
ella, no se producirían reacciones químicas y musculares, la leche y la lana no
podrían ser sintetizadas. Los animales deben obtener un suministro constante de
energía a través de sus alimentos. Los ovinos necesitan el suministro de energía
para mantener sus funciones corporales: moverse, crecer, producir leche y
reproducirse. Los rumiantes obtienen su energía principalmente de los
carbohidratos (azúcar, almidón y celulosa) y grasas de la dieta.

Los animales requieren de energía para mantener sus procesos metabólicos


básicos (riñón, hígado, cerebro y corazón) y producir músculo, grasa, proteína y
lana. La energía necesaria para mantener los procesos de la función cardíaca se
denominan como “requisito de energía de mantención” del animal. La cantidad de
energía necesaria para mantener a un animal depende de lo que está haciendo y
en qué ambiente vive. Por ejemplo, una oveja pastoreando en una pradera poco
densa necesitará una cantidad extra de energía para mantención, al compararlo
con una oveja pastoreando en una pradera densa.

Requerimientos de proteína en los ovinos. Las proteínas son esenciales en


las células animales y vegetales. Forman compuestos estructurales, tales como
pelo, piel y músculo, y son reguladoras de todas las funciones internas del animal.
Cerca del 16% de la proteína es nitrógeno, que también es importante en otros
compuestos en el cuerpo.

En los rumiantes, los microorganismos en el rumen necesitan proteína para


su propio crecimiento y desarrollo, pero pueden producir sus propios aminoácidos
y utilizarlos para elaborar proteínas, a través de fuentes no proteicas de nitrógeno
como la urea.
En la valoración del aporte de proteína de los alimentos comúnmente se
utiliza el concepto de proteína cruda (PC), la cual no es realmente una medida de
proteína, sino más bien un estimado bruto basado en las cantidades de nitrógeno
en los alimentos. El aporte de proteína en la alimentación de los ovinos es muy
necesario para el crecimiento y la lactancia, siendo los forrajes verdes, heno de
leguminosas (alfalfa, tréboles) y granos de leguminosas como vicia y lupino
excelentes fuentes proteicas. Algunos suplementos ricos en proteínas son: lupino
entero o chancado, afrecho de raps, afrecho de maravilla y soya. Los corderos en
crecimiento tienen mayor necesidad de proteínas que las ovejas Adultas. La lana
es un producto proteico, por eso las ovejas necesitan alimentos que contengan
abundante cantidad de proteínas para producir un buen vellón.

El ovino adulto, dada su capacidad de selección, al menos puede satisfacer


sus requerimientos de mantención. Durante el período de flushing, se requiere una
dieta que tenga al menos un 9,5% de PC. En los primeros 2/3 de la gestación
(primeras 15 semanas), la dieta debe contener un 9,5% de PC, pero al final de la
gestación, la concentración proteica requerida debe ser del orden de un 11 a 14%.
Durante la lactancia, los requerimientos proteicos son aún mayores, requiriéndose
dietas con una concentración de proteína cruda entre 13 -14%.

Además, debe considerar que los requerimientos de agua para una oveja en
mantención son de 2 a 3,5 litros/día, en ovejas lactando de 4 a 7 litros/día y en
corderos de 2 litros/día. Como promedio, un ovino de 45 Kg de peso vivo consume
entre 3,5 a 4 litros de agua/día, aunque no necesariamente tome a diario esa
cantidad. Lo que comúnmente ocurre es que ingiriere hasta 10 litros/día y vuelve a
beber agua un par de días después. Si el forraje predominante es muy seco, el
consumo diario de agua aumenta considerablemente, al igual que las épocas más
calurosas. Además del agua de bebida, parte de los requerimientos de agua de los
ovinos, la obtienen del agua metabólica (oxidación de nutrientes), del rocío, entre
otros. El contenido de sal común del agua debe ser de 1% para que no afecte el
estado del animal. En el cuadro 2 se presenta la variación en el consumo de agua
en ovinos a diferentes estados fisiológicos y temperaturas.
ALIMENTACIÓN DE OTROS HERBÍVOROS:

El conejo: Como todos los animales, necesita un balance en el contenido de los


nutrientes (energía, proteína, fibra, minerales y vitaminas) de su ración. Este es capaz
de suplir sus requerimientos nutricionales con simples mezclas de alimentos.

Este animal es capaz de utilizar los alimentos fibrosos con eficiencia, después
del pollo de ceba y el pavo, es el animal que mejor conversión posee, es decir, la
cantidad de carne que produce por kilogramos de alimentos consumidos. Sin
embargo, la dieta a suministrar debe cubrir las necesidades para el mantenimiento de
los animales, el crecimiento y los eventos productivos. En nuestras condiciones, es
más factible conformar la dieta con un 50% de concentrados y 50% de forrajes.

Los mayores consumos se realizan después de las 5 p.m. hasta las 12 de la noche y
al amanecer. El conejo tiene el hábito de realizar de 20-30 comidas al día y con igual
frecuencia ingieren agua.

Los comederos de pienso peletizados pueden almacenar alimentos por 2-3 días,
pero para conocer el nivel de consumo por jaula es conveniente ofertar el alimento
diariamente. Con la alimentación mixta (forraje-concentrado), el suministro de
concentrado o pienso criollo es limitado, lo ideal es suministrar alimentos en horas de
la tarde o la noche, y temprano al amanecer.

Es de gran importancia el suministro de forraje para el aporte de fibra y evitar los


fenómenos de hiperfermentación. La mejor variante es el forraje seco o heno, ya que
el forraje verde tiene un alto contenido de agua.
Los bloques se pueden ofertar para varios días, aunque para la ceba es conveniente
ajustarlos al consumo diario cuando no hay suministro a voluntad.

PROGRAMA PARA ALIMENTARLOS

 El alimento se oferta en horas fijas, al menos dos veces al día,


recomendándose temprano en la mañana o al atardecer, para asegurar la
presencia de concentrados y forrajes en las horas de mayores consumos. Lo
ideal es que el animal disponga del alimento las 24 horas del día. Evite
cambios bruscos de alimentación
 No utilizar productos pulverulentos; se deben mezclar con agua o miel para
evitar alteraciones respiratorias. Evite también los granos enteros en las dietas
criollas y asegure un tamaño de partícula entre 1 y 5 mm
 No suministrar alimentos verdes apilados, pueden fermentar y producir
serios trastornos digestivos .Tampoco se debe colocar el forraje en el piso,
donde se puedan contaminar con las excretas de los animales: ofertar
alimentos limpios, no enmohecidos y libres de polvos
 Retirar diariamente los alimentos húmedos no consumidos
 Limpiar y enjuaguar los recipientes de agua. Lavar con agua y jabón los
recipientes y secarlos al sol, con una frecuencia semanal
 Su mayor actividad de los conejos la realizan por la noche
 Las madres dan a mamar una vez al día a sus gazapos, en algunos casos
dos
 El número de tetas de una coneja es 8, aunque algunas pueden tener 10
 El conejo adulto ingiere hasta 200g de alimentos/día y toma hasta 300 ml
de agua
 En los meses de calor disminuye su actividad sexual y se afecta la fertilidad
de los machos
 El destete se produce entre 35 y 42 días, el período de engorde se extiende
a 84 días y el peso óptimo para el sacrificio es 2 kg
 Los alimentos básicos del conejo no representan prioridad para el ser
humano, es por ello que no hacen competencia
 Se pueden criar muchos conejos en poco espacio, se reproducen
fácilmente y representan una fuente de ingreso.

Para finalizar, cabe mencionar que se conocen como animales silvestres a


todas las especies que viven libremente en la naturaleza, bien sea en bosques,
selvas, praderas u otros. Muchos no toleran ser domesticados para convivir o
depender de los cuidados del hombre. Al contrario, son capaces de desarrollarse
y subsistir en su hábitat propio. Allí logran obtener comida, multiplicarse y
protegerse. Hay una gran diversidad, desplegada en todas las regiones del
mundo.

ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES SILVESTRES


La alimentación de los animales silvestres es muy variada, ya que va a
depender del lugar donde habitan, del tipo de animal y de sus hábitos. Así se
tiene:

 Animales silvestres omnívoros: Estos comen hierbas, granos, frutas,


plantas y materia animal como carne, cadáveres, bichos y miel. Destacan los
lobos, canes, osos, marranos y ciertas aves.
 Animales silvestres carnívoros: Aquí están incluidos los animales fieros y
cazadores que consumen insectos, comida descompuesta, pescado y carne de
animales, producto de su cacería. Los animales carroñeros poseen en su
organismo sustancias protectoras que impiden el desarrollo de algún tipo de
bacteria al ingerir carne descompuesta. Entran dentro de este grupo el águila,
halcón, buitres, león, tigre, hiena, caimán y cocodrilo.
 Animales silvestres herbívoros: Son los consumidores primarios. Comen
pasto, granos, leguminosas, frutos y diversas legumbres. Se cuentan entre
estos el ciervo, la vaca, los rumiantes y determinadas aves como cotorras.
También roedores como conejos y liebres.

También podría gustarte