Está en la página 1de 2

Plan de recolección de la información para trabajos de campo

ya habiendo seleccionado los dos instrumentos que se van a ocupar los cuales serán entrevista
y checklist se llevará el siguiente plan de acción.

Primero se llevará a cabo la entrevista para recolectar información como:

 ¿qué fallas han tenido?


 ¿qué parte del proceso presenta fallas?
 ¿qué zona del área de trabajo presenta errores?
 ¿recurrentemente cuáles son las zonas de aglomeración más comunes?
 ¿qué zonas les gustaría mejorar más?

y ya recolectaron toda la información procederemos a aplicar las 5’s qué es el objetivo


principal de nuestro trabajo.

Por parte del checklist cuando nosotros hayamos realizado todo el trabajo y ya teníamos
conocimiento de los puntos que van a ser atacados y eliminados procederemos a verificar que
todo esté correcto con el checklist para así llevar un control de lo que hemos realizado y de lo
que no hemos realizado. Esto nos es útil porque gracias a esta herramienta podemos llevar un
control y atacar las actividades que son más difíciles y que presentan un mayor reto para ser
cumplidas.

cuando ya se haya secado por primera vez el checklist se realizará otro entrevista para verificar
si las personas están satisfechas o todavía presentan algún error, cuál es el error y proceder a
atacarlo después de taqueros error se volverá a utilizar el checklist para ahora sí confirmar que
todas las adversidades y problemas están solucionados.

Una problemática que tenemos hoy en día para realizar esta actividad es el Coronavirus ya que
limita nuestras salidas hacia la empresa para realizar las actividades la cuarentena nos impide
realizar el plan de acción de una manera más rápida y efectiva.

por eso para minimizar el riesgo para nuestros compañeros se intentará que al momento de
realizar una entrevista o en su caso un checklist vaya un máximo de 2 personas a realizar dicha
actividad estas personas deberán contar con los materiales necesarios para preservar su salud
los cuales serán cubrebocas y gel antibacterial.las personas que realizan actividad deberán
extremar precauciones y serán capacitadas para poder realizar la actividad sin poner en riesgo
tanto a ellos como a las personas a su alrededor.

Teniendo en cuenta todo lo anterior se que se presentarán unas las tablas para ejemplificar las
posibles fechas en las que se realizarán dichas actividades

Tabla 1 entrevistas

Fecha Personal Actividad


25/04/20 Juan Millán y Dania Entrevista número 1
Cervantes
26/04/20 al 30/04/20 Todo el equipo Procesamiento de la
información conseguida
10/05/20 Gerardo Nava y Héctor Sosa Entrevista número 2
11/05/20 al 12/05/20 Todo el equipo Procesamiento de la
información conseguida
Tabla 2 checklist

Fechas Personal Actividad


08/05/20 Zaleta García y ricaño Checklist número 1
09/05/20 Nayeli García y Erick Procesamiento de la
información del checklist
17/05/20 Juan Millán y Gerardo Nava Checklist número 2
18/05/20 Héctor sosa y Dania Procesamiento de
Cervantes información del checklist

una vez ya registradas las actividades de la entrevista y el checklist se dejará entre estas un
período aproximado de 5 días para la realización de las actividades de las 5’s

Lascuáles se tendrán que llevar a cabo dependiendo de lo recaudado a partir de las entrevistas
y de lo examinado dentro del área de trabajo concluyendo así con todo esto.

es necesario hacer dos veces un checklist y dos veces una entrevista para poder estar seguros
de que todos estos procesos tren llevados de manera correcta y realizados en el debido tiempo

tomando en cuenta lo anterior visto se llevó a comprar una tercera herramienta qué es un
cronograma esta herramienta nos permite organizarnos de manera más sencilla y poder llevar
un control de las actividades y del personal que se va a seleccionar para realizar dicha actividad
de momento no podemos asegurar que actividades a realizar en el plazo de 5 días desde que
se van a implementar las 5’s pero en el momento en que se llega tener conocimiento de dichas
actividades se realizará un cronogramapara saber y llevar un control de:

 ¿qué actividades se harán?


 ¿quiénes las harán?
 ¿como se harán?
 y en qué tiempo serán realizadas

También podría gustarte