Está en la página 1de 31

AUDITORÍA

DE SISTEMAS DE GESTIÓN

SEMANA 7
Herramientas de gestión para la realización de
auditorías de SGI

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni 1
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.


2
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
ÍNDICE
OBJETIVO ESPECÍFICO ........................................................................................................................ 4
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 4
1. HERRAMIENTAS CUANTITATIVAS DE GESTIÓN PARA AUDITORÍAS DE SGI ................................ 5
1.1 ANÁLISIS DE RATIOS ........................................................................................................... 5
1.2 ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO ............................................................................................... 6
1.3 ANÁLISIS COSTO-EFECTIVIDAD ........................................................................................... 9
1.4 SERIES DE TIEMPO ............................................................................................................ 11
1.5 GRÁFICOS DE COMPORTAMIENTO ................................................................................... 13
1.6 GRÁFICOS DE CONTROL .................................................................................................... 14
VALORES CONTINUOS .............................................................................................. 15
VALORES DISCRETOS ................................................................................................ 19
1.7 GRÁFICO DE RADAR .......................................................................................................... 24
1.8 DIAGRAMA DE PARETO .................................................................................................... 26
COMENTARIO FINAL ......................................................................................................................... 29
REFERENCIAS .................................................................................................................................... 30


3
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE
AUDITORÍAS DE SGI

OBJETIVO ESPECÍFICO
• Analizar herramientas cuantitativas de gestión en auditorías de SGI.

INTRODUCCIÓN
Las herramientas que a continuación se revisarán, contribuyen a evaluar el proceso de auditoría
desde diferentes puntos de vista. Estas pueden ser de utilidad para analizar la viabilidad de la
empresa frente al proceso, como en el caso del análisis de ratios; evaluar la rentabilidad del
proceso, como en el caso de los análisis de costo beneficio; analizar los costos no monetarios de
un proceso; con la serie de tiempos se pueden pronosticar eventos futuros; monitorear el proceso
con ayuda del gráfico de control; comprender los datos del proceso en cuanto a patrones de
tiempo; verificar la relación de lo que se desea lograr versus el estado actual gracias a los gráficos
de radar y reconocer las causas de los defectos, gracias al diagrama de Pareto.

Lo anterior, son herramientas que permiten realizar una labor más eficiente, respondiendo de
manera eficaz a los requerimientos del proceso.


4
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
1. HERRAMIENTAS CUANTITATIVAS DE GESTIÓN PARA
AUDITORÍAS DE SGI
A continuación, se revisarán las distintas herramientas cuantitativas de gestión que apoyarán el
proceso de una auditoría de sistemas de gestión integrado (SGI).

1.1 ANÁLISIS DE RATIOS


El análisis de ratios es el método más práctico para analizar la futura viabilidad de la empresa.

¿Qué es un ratio?
Es la comparación del cociente de 2 cifras representativas de 2 magnitudes de la empresa, sobre
las que existe alguna relación directa o indirecta. Es de utilidad para el análisis intraempresarial.
Análisis intraempresarial
Este análisis se basa en la variación de un ratio a lo largo del tiempo, comparado con las
previsiones realizadas.
Análisis interempresarial
Este análisis compara los aspectos de una empresa con los de otra del mismo sector o con la
competencia.


Tipos de ratios:


5
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7

1.2 ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO



El costo beneficio es un razonamiento fundado en el principio de obtener los mayores

y mejores resultados, al menor esfuerzo invertido, tanto por eficiencia técnica como
por motivación humana. Se supone que todos los hechos y actos pueden evaluarse
bajo esta lógica, aquellos donde los beneficios superan los costos exitosos.



El análisis costo-beneficio es una herramienta que mide la relación entre los costos y beneficios
asociados a un proyecto de inversión, su finalidad es evaluar su rentabilidad. Esto involucra no
solo la creación de un nuevo negocio, sino también el desarrollo de un nuevo proyecto o la


6
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
adquisición de maquinaria. Esta técnica se debe utilizar al comparar proyectos para la toma de
decisiones.
El análisis costo-beneficio es aplicable a:
a. Obras sociales
b. Proyectos colectivos o individuales
c. Empresas privadas
d. Planes de negocio


Los pasos necesarios para hallar y analizar la relación costo-beneficio, son los siguientes:





EJEMPLO
Planteamiento
Se supone que se quiere determinar si una empresa seguirá siendo rentable, para ello se decide
analizar la relación costo-beneficio para los próximos 2 años.
La proyección de los ingresos al final de este periodo, es de USD 300.000, esperando una taza de
rentabilidad del 12 % anual (tomando como referencia la tasa ofrecida por otras inversiones).
Asimismo, se piensa invertir en el mismo periodo USD 260.000, considerando una taza de interés
del 20 % anual (tomando como referencia la tasa de interés bancario).
Fórmula
Hallando B/C:
B/C=VAI / VAC
B/C= (300000 / (1+0.12)2 / (260000 / (1+0.20) 2)
B/C= 239158.16 / 180555.55
B/ C= 1.32
Conclusión


7
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
Como la relación costo-beneficio es mayor que 1, se puede afirmar que la empresa seguirá siendo
rentable en los próximos 2 años. A modo de interpretación de los resultados, se puede decir que
por cada dólar que se invierte en la empresa, se obtiene 0,32 dólares.


Las ventajas y desventajas de la herramienta son:

• Sencillez

La principal ventaja del análisis de costo-beneficio, es que es fácil de entender. Simplemente se


está mirando si los beneficios superan a los costos. Esta claridad significa que todos los
involucrados comprendan la naturaleza monetaria del proyecto y la cuestión de su continuidad. Su
sencillez también significa que hacer un análisis costo-beneficio es posible para varios escenarios o
lugares.

• Estimación

La simplicidad del análisis de costo-beneficio, paradójicamente, puede dar lugar a complicaciones.


Por ejemplo, si se va a realizar un análisis de costo-beneficio para determinar si asumir o no un
proyecto se debe estimar sobre los beneficios que se reciben del proyecto. Si los cálculos son
exactos, se considera que un proyecto es viable, solo para descubrir más tarde que terminó
costándole dinero a la compañía. Del mismo modo, se puede suspender un proyecto, solo para
descubrir más tarde que las actitudes de los consumidores han cambiado y que se ha perdido la
oportunidad de ser pionero en este tipo de producto. Las mejores estimaciones no se alinean con
el comportamiento real de los consumidores.

• Unidad de medida

Por otra parte, para ganar esta simplicidad, se tiene que usar una medida común y que es una de
las desventajas. La determinación de los beneficios cuantitativos de un proyecto es relativamente
sencillo. Básicamente se suman los costos y las ganancias, para luego compararlas a las dos. Sin
embargo, cuando se toma en cuenta los beneficios cualitativos, la situación puede ser más
complicada. Por ejemplo, si se consideran las implementaciones de un programa de bonos de los
empleados, es obvio que se incurrirá en costos. En cambio, se puede recibir beneficios como el
aumento de la satisfacción de los empleados, la disminución de volumen de negocio y una mayor
productividad. Los beneficios son importantes, pero difíciles de comparar respecto de los costos
involucrados.

• Precisión

Además, la precisión con respecto a los beneficios y los costos, deberá ser observada
cuidadosamente porque es fácil contar dos veces los beneficios. Por ejemplo, se usa esta
herramienta para decidir si se construye una carretera, se puede contar el aumento de los valores


8
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
de la propiedad junto con el tiempo de viaje reducido. Sin embargo, los valores de las propiedades
incluirán, en gran medida, el valor de la ubicación con respecto al tiempo de viaje, por lo que, si se
cuentan los dos, se subestimarán los beneficios del proyecto.

1.3 ANÁLISIS COSTO-EFECTIVIDAD


Este tipo de herramienta es un análisis económico que compara los costos relativos con los
resultados o efectos de dos o más cursos de acción, se identifican los beneficios que se expresan
en unidades no monetarias y que miden el logro a través de los objetivos del proyecto. Esta
herramienta es muy usada en la salud, aunque se puede ocupar en diferentes actividades de la
vida diaria.

El análisis de costo-efectividad se emplea, de preferencia, como un mecanismo de adopción de


decisiones, ayudando a los encargados y a los administradores de programas a elegir un plan de
acción futura. Aunque comúnmente se le emplea para evaluar programas ya terminados, el
objetivo fundamental de este método de investigación debe ser el ayudar a los encargados de la
adopción de decisiones a decidir lo que se hará en el futuro y determinar las alternativas menos
costosas o una combinación de ellas.

La diferencia con el análisis costo-beneficio es que a este se le asigna un valor monetario a la


medida del efecto.

Esta metodología permite la comparación de alternativas de un mismo proyecto o de proyectos


que tengan resultados o metas con similitud.



Ejemplo de análisis costo-efectividad:
a) ¿Ceno en casa o voy a un restaurant?
b) ¿Voy manejando al trabajo, tomo la micro o voy en bicicleta?


A continuación, se revisará un estudio que refleja la aplicación de la metodología de análisis de
costo-efectividad en una de las áreas que con mayor frecuencia aplica esta herramienta, el área de
la salud, al determinar los costos asociados al tratamiento del VIH.







9
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
¿Puede el análisis de costo-efectividad ayudar en la prevención del VIH?

El término análisis de costo-efectividad se refiere al análisis económico de una intervención. En


la prevención del VIH, el costo de cada infección que se evite representa una medida de costo-
efectividad. Aquí entran en juego varios factores: el costo de la intervención, el número de
personas alcanzadas, sus conductas riesgosas e incidencia de VIH, y la eficacia de la intervención
para cambiar la conducta. El propósito del análisis de costo-efectividad es cuantificar cómo estos
factores se combinan para determinar el valor general de un programa.

El análisis de costo-efectividad puede determinar si una intervención reduce costos (el costo por
infección evitada es inferior al costo del tratamiento y cuidado de por vida de la persona con
VIH/SIDA) o si es costo-efectiva (es decir, el costo por infección evitada es favorable en
comparación con otros servicios de salud, como los programas para dejar de fumar o detectar
diabetes).

¿Cuáles son las limitaciones?

Los modelos de costo-efectividad no toman todo en cuenta. A veces omiten factores


importantes, pero difíciles de cuantificar, como lo es la estabilidad familiar, el estigma
relacionado con el VIH y la justicia social. Además de ayudar a los clientes a reducir su riesgo de
contraer el VIH, muchas intervenciones también los ayudan a conseguir vivienda estable, dejar
relaciones abusivas o ingresar a programas para dejar las drogas. Esto no es fácil de medir
usando los modelos de costo-efectividad.

Los cálculos de costo-efectividad de los programas de prevención del VIH, no se pueden


generalizar fácilmente, pues dependen de tasas de infección y conductas arriesgadas que
pueden variar mucho entre grupos y comunidades.

Fuente: UCSF Center for AIDS Prevention Studies (2002 p. 1 )





El indicador de costo-efectividad se calcula dividiendo el costo de una alternativa (que
habitualmente se expresa en términos monetarios) por la efectividad de esa alternativa (que, por
lo general, se expresa en términos no monetarios).

Las etapas del análisis costo beneficios, son las que se describen a continuación:


10
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7

Para reforzar el tema se aconseja leer el capítulo I y II del documento


Métodos de investigaciones operativas: análisis de costo-efectividad,
en el siguiente enlace:

Enlace a Análisis de costo efectividad




1.4 SERIES DE TIEMPO
Esta herramienta desempeña un papel importante en el análisis de pronósticos de eventos
futuros. Una serie de tiempo es un conjunto de datos numéricos que se obtienen en periodos
regulares a través del tiempo.

Se puede aplicar a cualquier negocio y/o área, por lo general, se usa para evaluar el
comportamiento de las ventas de una empresa o para evaluar el comportamiento de los índices de
precio de un país o de un tipo de producto.


¿Cómo funciona la serie de tiempo?
Las organizaciones, en general, evalúan periódicamente el comportamiento de su actividad y/o
productos a fin de pronosticar qué va a suceder en el futuro, en base a lo que ha venido


11
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
ocurriendo en el pasado, lo que está sucediendo en el presente y que tiene la tendencia a
comportarse de la misma manera en el futuro.
Este comportamiento puede tener características de tipo estacional o cíclico, y sigue alguna
tendencia, ya sea a la baja, de subida o sin variación.

El comportamiento de la serie de tiempo se debe a:

Tendencia Variación cíclica Variación estacional Variación irregular

Tendencia que se A través del tiempo se El análisis es Incluye todos los


estudia a largo plazo, analizan ascensos o efectuado dentro de componentes antes
muchos productos, descensos en varias un año y se va mencionados.
servicios e oportunidades. repitiendo a su vez
indicadores cada año.
Esto se ve reflejado
económicos son
principalmente en Ejemplo de esto, es el
analizados semestral,
trimestral, mensual y variaciones caso de la producción
económicas. de frutas o ropa de
semanalmente.
temporada.




Las áreas que aplican la serie de tiempo son:

Series de tiempo Ejemplo
Series económicas Precios de un artículo
Tasas de desempleo
Tasa de inflación
Índice de precios, etc.
Series físicas Meteorología
Cantidad de agua caída
Temperatura máxima diaria
Velocidad del viento (energía eólica)
Energía solar
Geofísica Series sismológicas
Series demográficas Tasas de crecimiento de la población
Tasa de natalidad, mortalidad
Resultados de censos poblacionales
Series de marketing Series de demanda, gastos y ofertas
Series de telecomunicación Análisis de señales
Series de transporte Series de tráfico



12
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
1.5 GRÁFICOS DE COMPORTAMIENTO
La gráfica de comportamiento es utilizada para estudiar los datos de procesos en cuanto a las
tendencias o patrones a lo largo del tiempo.

Gracias a esta herramienta, se pueden ver los cambios en el proceso al momento de registrar los
puntos de datos de acuerdo al orden en que ocurren. Es utilizado para:




Para realizar un gráfico de comportamiento se necesita:
• Decidir qué se va a medir.
• Se debe seleccionar el proceso y/o los resultados apropiados.
• Sedebe establecer el tiempo y período en que se medirá. Ejemplo: cada hora,
diariamente, semanal, mensual, anual, etc.
• Se representa el valor medido en el eje vertical a la izquierda.
• Se representa el tiempo o la secuencia, medida en el eje horizontal de la base.
• En el gráfico se debe indacr con un punto los datos que ocurran y conectarlos
• Calcular la media (promedio)
• Para finalizar se deben analizar los resultados
• Buscar tendencias y comportamientos
• Cualquier punto de datos altos o bajos, puede indicar un problema anormal en el
proceso.







13
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
1.6 GRÁFICOS DE CONTROL
Los gráficos de control representan, a lo largo del tiempo, el estado del proceso que se está
monitoreando. Sirve para examinar si un proceso se encuentra en una condición estable, o para
asegurar que se mantenga en esa condición. El objetivo es mantener en estado controlado el
proceso.

La siguiente es la estructura de los gráficos de control:

En el eje horizontal X se indica el tiempo, más las otras 2 líneas: límite superior de control y límite
inferior de control. Si los valores están dentro de los límites de control, se dice que el proceso está
en estado controlado. Si está fuera de los límites de control o muestran una forma peculiar, se
dice que el proceso está fuera de control, debido a las causas asignables. Se entiende por causa
asignable, a los factores anormales que se presentan durante el proceso como, por ejemplo,
algunos productos defectuosos que no cumplan sus características. Mientras que en el eje vertical
Y, se presenta algún indicador de la variable cuya calidad se mide.



En el caso de las características de control de calidad, el objetivo de los gráficos de control es
detectar la presencia de anormalidades en el proceso, para revelar y eliminar las causas de la
variación y para, posteriormente, adoptar medidas preventivas.

Estas medidas pueden ser:


14
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7


Ejemplo de Mejorar la capacidad de las máquinas y de todo el proceso
medidas Realizar cambios en las normas de trabajo y de calidad
preventivas Emplear materiales de mejor calidad
Educar y capacitar a la fuerza de trabajo
Emplear métodos de medición adecuados



Existen dos tipos de gráficos de control que serán ocupados de acuerdo a las características del
producto, ya sea para medir las características del producto, que es el caso del valor continuo, o
para contar las características del producto, que es el caso del valor discreto. Más adelante se
abordará cada uno con sus alternativas para elegir el par de medidores necesarios.



VALORES CONTINUOS

Gráfica X–R: esta se usa para controlar y analizar un proceso en el cual la característica de calidad
del producto que se está midiendo, toma valores continuos. Por ejemplo: magnitud, peso o
concentración.

Tipos de gráficos de control para valores continuos:

LCs: límite superior de control


LC: límite central
LCi: límite inferior de control


15
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7


Para elaborar un gráfico X–R se debe tener lo siguiente:

1. Recoger los datos a intervalos regulares.
Ejemplo: (N: total de muestras)



2. Calcular los promedios para cada grupo.



3. Calcular el promedio de los promedios.


16
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7


4. Calcular R cada subgrupo: el rango es la diferencia entre el mayor y el menos valor de cada
subgrupo.



5. Calcular las líneas de control:

a) Gráfica X (control de exactitud del proceso):
En la tabla 1 se obtiene que el valor A2 es una constante, en este caso es 0,577.
Reemplazar datos según fórmula
LCS : X + A2 * R
LC : X
LCI : X – A2 * R

LCS : 67,6 + 0,577 * 2,32 = 68,9
LC : 67,6
LCI : 67,6 – 0,577 * 2,32 = 66,3


17
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7

b) Gráfica R (control de la precisión del proceso)
En la tabla 1 se obtiene que el valor D4 y D3 es una constante, en este caso es 2,114 y 0.
Reemplazar datos según formula:
LCS : D4R
LC : R
LCI : D3R

LCS : 2,114 * 2,3 = 4,9
LC : 2,3
LCI : 0


18
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
Tabla 1



VALORES DISCRETOS

Gráfica pn y gráfica p: estas gráficas se usan cuando las características de calidad se representan
por el número de unidades defectuosas o la fracción defectuosa.

Muestras de valores variables.

Para una muestra de tamaño constante, se usa la gráfica pn cuando la muestra es un número de
unidades defectuosos; y p se usa cuando la muestra es una fracción de defectos.

Tipos de gráficos de control para valores discretos:

LCs: límite superior de control


LC: límite central
LCi: límite inferior de control


19
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
Límites de control gráfico u: determina el número de defectos por producto o servicio.




Límites de control gráfico np: determina el número de productos defectuosos.


20
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
Límites de control gráfico p: determina el número de productos defectuosos.



Límites de control gráfico c: determina el número de defectos por producto o servicio.



Ejemplo:
En una empresa de seguridad se monitorean los zapatos de seguridad de 30 pares de muestras,
cuyos defectos se resumen en la siguiente tabla:

Pares de zapatos Cantidad de defectos por zapatos

1 2
2 5
3 0
4 3
5 4
6 1


21
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
Pares de zapatos Cantidad de defectos por zapatos

7 5
8 2
9 0
10 3
11 4
12 8
13 3
14 0
15 1
16 2
17 7
18 5
19 2
20 3
21 3
22 4
23 0
24 1
25 0
26 2
27 3
28 7
29 9
30 1
90



Para este ejemplo, se requiere determinar el número de defectos por zapatos. Se debe usar el
gráfico c, ya que se tiene el total de los defectos y el número de muestras.


22
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
3

LCS: 8,19

LCI: 0


Gráfico:


23
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
Entonces:

Las gráficas de control sirven para:

ü Determinar el estado de control de proceso
ü Analizar estadísticamente el proceso
ü La detección de problemas
ü Inspección en cuanto a la muestra


1.7 GRÁFICO DE RADAR
El gráfico de radar o también conocido como diagrama de araña, es una herramienta para mostrar
visualmente cómo se está en relación al estado actual y el estado ideal. Es utilizado para reconocer
las percepciones de los miembros del equipo con respecto al desempeño de este o de la
organización. Permite mostrar los cambios en las fortalezas o debilidades del equipo o de la
organización, presentar las categorías de desempeño, establecer metas de crecimiento, hacer
seguimiento de los avances, entre otros.

Para realizar un gráfico de radar se necesita:

1. Definir los integrantes y el tema a trabajar


2. Reunir o verificar los datos a representar
3. Definir a lo menos tres factores sobre los que se desea mejorar


Ejemplo:
Tema: trabajo en equipo.

Factores (en los que se desea mejorar): puntualidad, coordinación de acciones, comunicación
honesta, reuniones efectivas, productividad.

a) Cada integrante, de forma privada, debe valorar del 1 al 10 cada factor. Siendo el 1
insatisfecho y el 10 totalmente satisfecho.
b) El equipo puede desarrollar un puntaje para el equipo, ya sea por consenso o calculando
un promedio de los puntajes individuales.
c) Construir el gráfico de radar.
d) Interpretar y utilizar los resultados para mejorar.
e) Indicar la fecha del gráfico de radar.




24
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7

1. Agregar los valores en una planilla excel.

Tema Trabajo en equipo

Factores Situación inicial Situación deseada
Puntualidad 1 6
Coordinación de acciones 1 8
Comunicación honesta 6 10
Reuniones efectivas 4 9
Productividad 3 10


2. Elegir la opción Insertar gráfico. En este caso, se debe elegir el de tipo tadial.



Desde el gráfico se puede visualizar un panorama de las apreciaciones del grupo sobre los factores
abordados.

Es importante mencionar que esta panorámica permite ver en dónde se está, es decir, cuál es la
situación inicial y a dónde se quiere llegar, que en este caso es la situación ideal respecto de los
factores presentados.

Vital es que el equipo de trabajo vaya chequeando los avances respecto de la situación.


25
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
1.8 DIAGRAMA DE PARETO
Esta herramienta también se conoce como diagrama 20-80. Por ejemplo:

• El 80 % de los problemas de una organización son debidos a un 20 % de las causas


posibles.
• El 80 % de los defectos de un producto, se debe al 20 % de causas potenciales.
• El 80 % del absentismo es causado por un 20 % del empleado.

Esta herramienta tiene dos tipos de diagrama, los que analizan los efectos y los que estudian las
causas de los defectos; esto podría eliminar las pérdidas, concentrándose en las causas
particulares y dejando de lado otros factores. Una de las más importantes aplicaciones de este
diagrama es en el diseño del programa de mejora de la calidad.


Las ventajas del diagrama de Pareto son:

ü Se centra en los aspectos de mayor impacto

ü Proporciona una visión simple y rápida de los problemas
ü Evita que algunas causas empeoren al tratar de resolver otras


¿Cuáles son las etapas para elaborar un diagrama de Pareto?


1. Se debe decidir qué se va a investigar y cómo se recogerán los

datos. Ejemplo: objetos defectuosos, pérdidas de términos

monetarios, ocurrencia de accidentes, entre otros.

2. Decidir los datos que se van a requerir y cómo se clasificarán.

Ejemplo: por tipo de defecto, localización, proceso, máquina,

trabajador, método, entre otros..

3. Definir el método de recolección de los datos y el periodo de

duración de la recolección.

4. Diseñar una tabla para el recuento de los datos.



Por ejemplo, se tiene una gran cantidad de objetos defectuosos, producto de fracturas, rayados,
manchas, tensión, rajaduras, burbujas, entre otros. El total de objetos defectuosos es de 200, y en
la tabla siguiente se refleja con mayor detalle:


26
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7



¿Qué se hace con esta información?

1. Analizar y volver a ordenar la información.
a) Se debe ordenar de mayor a menor el tipo de defecto.
b) Luego de eso, obtener el valor total de los defectos.
c) Posteriormente, obtener el porcentaje de cada tipo de defecto: (((104 * 100 %)/200):
52 %).
d) Finalmente, sumar cada porcentaje para obtener el porcentaje (%) acumulado.


27
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
2. Construir el diagrama de Pareto.

3. Conclusión:

Como se mencionó, el diagrama de Pareto permite visualizar lo que se conoce como 80-20. El
80 % de las causas de los defectos son producto de “X” defecto, en este caso, la producción
debe resolver las causas de los defectos con tensión y rayado, ya que ambos, sumados,
entregan que el 73 % es producto de estas causas y el 27 % restante por otros defectos.


28
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
COMENTARIO FINAL
Las herramientas cuantitativas que se acaban de estudiar, ayudan a ordenar el proceso de
auditoría, para así gestionar de forma adecuada los datos, el tiempo necesario para gestionar esos
datos, verificar si el proceso es acorde a lo planeado, monitorear el proceso en tiempo real,
verificar las causas de los defectos, pronosticar los eventos futuros y si estos son rentables.

Conocer cada una de estas herramientas permitirá ahorrar tiempo y verificar si, al finalizar el
proceso, este entregará información relevante y no existirán desviaciones que produzcan algún
inconveniente durante su desarrollo.

Un análisis correcto mediante la utilización de las herramientas estudiadas, en un proceso de


auditoría de sistemas de gestión, permitirá tener una visión más clara de lo que puede estar
sucediendo en un proceso determinado, permitiendo que la labor realizada sea más eficiente y
eficaz.


29
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
REFERENCIAS
Aiteco Consultores (2016). Diagrama de Pareto. Recuperado de: https://goo.gl/XqNSXE

Astiz, I. (2012). Gráfico radar. Recuperado de: https://goo.gl/P2CEbm

Crecenegocios.com (2012). El análisis costo-beneficio. Recuperado de: https://goo.gl/A23pZ

Cyta.com.ar (2016). Gráfica de radar (diagrama de araña). Recuperado de: https://goo.gl/9wBKpR

Ecu Red (2017). Gráfico de control. Recuperado de: https://goo.gl/FzfiEP

Ministerio Secretaría General de la Presidencia (2015). Documento técnico N.º 75. Técnicas y

herramientas para el control de procesos y la gestión de la calidad, para su uso en la

auditoría interna y en la gestión de riesgos. Recuperado de: https://goo.gl/0IdASj

SPC Consulting Group (2013). Gráfica de control. Recuperado de: https://goo.gl/UFMzIs

UCSF Center for AIDS Prevention Studies (2002). ¿Puede el análisis de costo efectividad ayudar en

la prevención del VIH? Recuperado de: https://goo.gl/uFNN5j

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2016). Herramientas de gestión para la realización de auditorías de SGI. Auditoría de

Sistemas de Gestión. Semana 7.


30
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7


31
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7

También podría gustarte