Está en la página 1de 3

La Actitud

“La actitud positiva transforma los obstáculos en retos”

Todos tenemos distintas formas de expresarnos por medio de nuestra actitud, aquella
que desde pequeños vamos adquiriendo determinando nuestra propia actitud a base
de los demás y más concretamente por nosotros mismos. La actitud nos identifica
como personas pero esta se puede deteriorar ya que pocos son las personas quienes
pueden mantener un estado de ánimo siempre elevado. La agresividad nos puede
llevar a modificar nuestra modificar nuestra actitud de una manera chusca, por eso
debemos aprender a sobrellevar estos impulsos esto habla bien de nuestra persona,
nos dice que somos personas lo suficientemente critica para estas situaciones.

Siendo parte esencial de los procesos emocionales, intelectuales y sociales del


individuo, la Psicología ha determinado que la Actitud cumple un papel importante en
el aspecto cognitivo, pues le permiten al hombre acceder a ciertos conocimientos, así
como orientarse en el contexto en el que se encuentra. Así mismo, puede protegerlo
contra episodios que atenten contra su integridad, por lo que cumplen una función
defensiva.
Así mismo, la Actitud es un rasgo humano que ha servido de objeto de estudio a
diversas disciplinas como la Psicología social, la cual ha podido estudiar por medio de
ella la formación de estereotipos, la actuación ante los prejuicios, las actitudes
predecibles de determinadas poblaciones, así como el comportamiento de este rasgo
cuando asume el rol de valor humano, dentro de procesos abstractos de obtención de
resultados determinados, que se encuentra enmarcado igualmente dentro de los
mecanismos y procesos ligados a la Autoestima, es decir al proceso por medio del cual
el individuo siente un alto estima y amor propio, como producto de su autoconocimiento
y auto aceptación.
La Actitud del individuo, los distintos estudios dirigidos a poder predecir el
comportamiento de una población a determinados sucesos.
El Entusiasmo
“No basta con hacer las cosas bien hay que hacerlas con entusiasmo, porque
hacerlas bien cualquiera, con entusiasmo pocos”

Estas personas son generalmente personas tan positivas y críticas que lo único que les
interesa es ser cada día mejor hasta cierto punto es un emprendedor de todo aquello
que se le deje realizar, las personas más grandes mentalmente quienes el entusiasmo
es símbolo de cada día es como el agua que no lo podemos dejar de consumir, estas
personas la mayoría de veces logran hacer cosas increíbles consigo mismo y
comparten de su entusiasmo con los demás lo cual es un factor muy importante,
muchas empresas ya no contratan a personas de diez en su expediente, por lo
contrario a personas capaces y con muchas ganas de superarse con nuevas
propuestas para el mejoramiento de la misma.

Forjar un modo de ser entusiasta, dinámico, emprendedor y con los pies sobre la tierra,
son algunas de las cualidades que distinguen a la persona optimista.
El optimismo es el valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y
perseverancia , descubriendo lo positivo que tienen las personas y las circunstancias,
confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con la ayuda que podemos
recibir.
La principal diferencia que existe entre una actitud optimista y su contraparte el
pesimismo radica en el enfoque con que se aprecian las cosas: empeñarnos en
descubrir inconvenientes y dificultades nos provoca apatía y desánimo. El optimismo
supone hacer ese mismo esfuerzo para encontrar soluciones, ventajas y posibilidades;
la diferencia es mínima, pero tan significativa que nos invita a cambiar de una vez por
todas nuestra actitud.
Alcanzar el éxito no siempre es la consecuencia lógica del optimismo, por mucho
esfuerzo, empeño y sacrificio que pongamos, algunas veces las cosas no resultan
como deseábamos.
La Palabra
“Una mala palabra hace malo incluso al que es bueno, mientras una buena
palabra puede hacer bueno incluso al que no es malo”

Todos prefieren un golpe antes de palabras ofensivas ya que el golpe solo es físico y
con poco tiempo se desaparece, pero unos golpes de palabras son tatuados en nuestro
ser y por supuesto existen personas que esto les lastima mucho más que a otros, les
deja huella en su ser. A esto se le asocia mucho con el bulín por eso se tiene que ser
muy cuidadoso con todo lo que decimos, hay que reflexionar mucho lo que se dice
antes de actuar. Las formas de expresar las palabras reflejan lo que somos como
persona y lo que tenemos en nuestra mente y corazón, una frase muy interesante que
saque del libro es “aprender a tener la boca cerrada, a no decir tonterías, a veces no es
tan fácil”, a muchas personas les hace tanta falta leer esta frase ya que no controlan
sus emociones y fácilmente no manejan bien sus palabras.

Creo que la palabra es una de las formas más preciadas con que nos podemos
comunicar, dejando claro el mensaje que queremos transmitir a la otra persona, sin
embargo, en nuestra sociedad se ha encargado de dañar la maravillosa y verdadera
expresión de la palabra, cambiándola a otras palabras que no tienen ningún significado,
un ejemplo típico de ellas es par cero, pana, merito, entre muchas otras estas palabras
son de gente que conforman grupos de vándalos u otros grupos. 

Creo que la palabra además de ser interpretada inadecuadamente la escriben mal,


porque hasta para plasmar letras en un papel, debe ser muy complejo, porque cada
una de ellas tienen clases y tipos de letras, por ejemplo: La gramática tradicional las ha
agrupado en diferentes clases o partes de la oración: nombre sustantivo, nombre
adjetivo, artículo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección,
todas estas conformaciones de las partes de una.

También podría gustarte