Está en la página 1de 7

Actividad de aprendizaje 11

Evidencia 3: Propuesta “Estructuración del sistema de trazabilidad”

ANDRES MAURICIO BENITEZ HUEJE

TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA 1749896

Aprendiz

MYRIAM BAEZ SEPULVEDA

Instructora
Información de la Empresa

Distribuidora del Llano

Es una empresa nacional de alimentos y bebidas con sede en Villavicencio Meta. Ha sido la
empresa de alimentos más fuerte en distribución de los llanos orientales.

Objeto social: Es posicionarse como líder nacional en distribución de productos de Nutrición,


Salud y Bienestar, además, ser una empresa confiable y respetada en el sector logístico.

Interés comercial: llevar al consumidor productos alimenticios de alta calidad a un costo


adecuado, con rapidez y servicio óptimo. posesionándose como una empresa líder y así
garantizar el éxito a largo plazo de la compañía

Aprovisionamiento

• Proveedores: Nuestros proveedores son parte fundamental de nuestra cadena de


suministro ya que nos permiten obtener producto de alta calidad a un buen precio y de
la mejor calidad.
• Nuestros proveedores son grandes y medianas empresas del sector alimenticio, que
nos venden el producto a un costo favorable con un margen de ganancia de un 30%,
donde se involucran negociaciones según la temporada del año y la demanda generada
por el cliente.
• Dentro del portafolio que se maneja, están grandes marcas como Arroz Diana, Alpina,
Noel, Nutresa, Cominos el rey, Coca cola, Postobón, Bavaria.
• Cada uno de ellos solicita una cita de entrega y se programa la recepción con un día de
anticipación mínima.
• Todos los productos son revisados uno a uno, con el fin de evidenciar posibles mermas
de producto causadas durante el traslado.
Distribución

Actualmente nuestra distribución esta netamente en la ciudad de Villavicencio meta, realizando


visitas a los supermercados de barrio y de esta manera fidelizando nuevos clientes, en la imagen
siguiente podemos observar nuestra área de operación.

El primer paso es enviar un promotor de venta que promueva nuestra marca y le entregue al
cliente un portafolio con todos los productos que podemos hacer llegar a la puerta de su negocio
sin costo adicional.

El cliente elige los productos y realiza una orden de pedido la cual es enviada vía correo
electrónico al área de despacho de la distribuidora, donde personal encargado del alistamiento
de pedidos realiza dicha tarea.

El pedido se tiene listo a primera hora del día siguiente donde se carga el vehículo de domicilio,
verificando cantidades, fechas de vencimiento, y realizando control fotográfico del vehículo con
su contenido al salir de la distribuidora.

Cada conductor cuenta con la respectiva orden de pedido y la factura que el cliente firma apenas
reciba su producto a satisfacción.
Cadena de abastecimiento

Sistema de trazabilidad

Registro de datos:

toda la información capturada anteriormente y que a su vez fue documentada se registra en


base de datos para distintos usos como puede ser trazabilidad del producto, fabricación de
indicadores de gestión y evaluar los puntos críticos del proceso. El código de barras nos entrega
la siguiente información del producto.
A través de un operador logístico o una empresa de distribución acceda a una etiqueta
de un producto de importación o exportación (preferiblemente de exportación) e
identifique cada una de las partes que la componen.

En algunos países se requiere que las normas de etiquetado sean cumplidas por los fabricantes
o exportadores en el país de origen, es decir, la mercancía al momento de ingresar a la aduana
del país importador debe estar debidamente etiquetada. La etiqueta no solo sirve para que el
consumidor conozca la marca del producto que va a adquirir, sino también de donde viene,
quien lo produce, cantidad, ingredientes y características, entre otros aspectos.
Objetivo de realizar trazabilidad en la distribuidora del Llano

El objetivo de la trazabilidad es controlar los procesos de producción asegurando la calidad y el


buen estado de los productos, para esto es necesario identificar su origen y todas las etapas
por las que ha pasado un producto hasta llegar a su consumidor final, cuándo, qué tratamientos
y a qué condiciones se han elaborado, todo esto es necesario para asegurar el buen estado de
un alimento, todo debe de estar totalmente controlado.

Luego de realizar un seguimiento a todos los productos se empezó con la documentación del
sistema de trazabilidad y la creación y adecuación de los formatos necesarios para el control
del proceso. En todas las etapas del proceso se sugirieron controles y su correspondiente
registro, los cuales ayudan a que el sistema funcione exitosamente.

La trazabilidad o rastreabilidad puede entenderse como la posibilidad de rastrear un producto


hacia delante o hacia atrás en la cadena productiva, la distribución y el consumo con base en
el lote de producción al cual pertenece

Flujo de información y el flujo de movimiento en la cadena de abastecimiento

La integración de todas las áreas es importante ya que facilita el proceso dentro de la empresa,
el flujo de información con todas las áreas de producción, despacho y la calidad es mediante
medios tecnológicos como correo el electrónico, conmutadores y evidencias fotográficas.

líneas de tiempo de conservación de registros entre los actores de la cadena

Se tiene la documentación necesaria para su distribución y consumo, registro de sanidad y


calidad debidamente identificados a través de códigos de barras y estándares nacionales;
igualmente se tiene número de lote, fecha de su elaboración, datos que permitan saber del
proceso logístico. Los productos llevan un seguimiento constante en la línea de tiempo desde
que ingresan hasta que llegan al cliente final con un margen de consumo para el cliente final no
menor a 35 días.
Conclusiones

• La trazabilidad es una herramienta para conocer todos los elementos que intervienen
en la elaboración de un producto (materias primas, aditivos, empaques, etcétera) y todas
las fases por las que pasa dicho producto (adquisición, recolección, producción,
elaboración, almacenaje, distribución, etcétera). Por lo tanto, es una herramienta muy
útil para cualquier empresa productiva o proveedora de servicios para conseguir el logro
de sus objetivos de gestión

• Un buen sistema de trazabilidad ayuda a proporcionar información dentro de la empresa


para facilitar el control de procesos y la gestión (por ejemplo, el control de stocks).

• Va a contribuir al aseguramiento de la calidad y la certificación de producto, en el caso


de que lo necesite.

• sirve de apoyo cuando los problemas surgen, facilitando la localización, inmovilización


y, en su caso, retirada efectiva y selectiva de los productos que se hayan visto afectados
negativamente para la salud del consumidor.

• Ayudará a tomar la correspondiente decisión de destino de lotes o agrupaciones de


producto afectados.

• Permitirá encontrar con más facilidad el origen del problema, y por qué no, también de
los responsables.

También podría gustarte