Está en la página 1de 7

MANUAL DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO
DEL SISTEMAS DE PRE
TATAMIENTO – AUMENTADOR
PH
O&M – AUMENTADOR PH
ASPECTOS GENERALES

En este Manual se presenta la concepción y estructura básica, así como los


procedimientos y recomendaciones para que la entidad encargada de la operación y
mantenimiento organice las actividades de operación de la estructura Aumentador de
PH del Sistema propuesto de Agua Potable.

Las presentes recomendaciones deben ser complementadas con las instrucciones de


operación y mantenimiento de los proveedores sobre los equipos y herramientas
utilizadas por el equipo de operación; así como los recursos de capacitación que se
brinden a los integrantes del equipo, los que deberán ser periódicos.

Este Manual deberá ser utilizado por todo el personal asignado a las actividades de
Operación de Redes, correspondiéndole la atribución de proponer en cualquier
momento modificaciones, actualización técnica o sugerencias prácticas logrando
optimizar su contenido. Asimismo, le corresponde a los niveles jerárquicos competentes
de la Empresa que administre el sistema el análisis y difusión del presente Manual.
ESQUEMA GENERAL DELSISTEMA DE AGUA POTABLE
1. BASES TÉCNICAS.

1.1 Pretatamiento – Estructura Aumentadora Ph.

1.1.1 Definición de la Cámara Aumentadora de PH.


Esta es una estructura de concreto armado, compuesta por dos cámaras:
cámara seca y cámara húmeda; tiene como objetivo Elevar el PH del
agua a niveles que esta se apta para el consumo humano.

1.1.2 Operación
Para poner en funcionamiento la caja de captación: limpiar y desinfectar
la cámara húmeda (ver mantenimiento preventivo), abrir la válvula de la
tubería de salida y mantener la válvula de la tubería de limpieza cerrada.

1.1.3 Mantenimiento preventivo


Limpiar y desinfectar la cámara húmeda cada 3 meses; de la siguiente
manera:

Limpieza externa
En esta estructura realizaremos las siguientes actividades:
- Limpiar externamente las estructuras y sus alrededores retirando
malezas, piedras y otros materiales extraños.
- Profundizar los canales de coronación y limpia.
- Limpiar el dado móvil y el extremo del tubo de limpia y rebose.
- Reparar el alambre de púas del cerco perimétrico y repintar los
postes.
- Reparar el lecho de piedras del canal de limpia y rebose.
- Limpiar y repintar las tapas metálicas.
- Engrasar pernos, tuercas y bisagras de las tapas sanitarias y de la
puerta del cerco perimétrico.

Limpieza interna en la cámara húmeda


- Quitar el tubo de rebose (si se cuenta con ello, o abrir la válvula
correspondiente) para evacuar las aguas de la cámara húmeda
retirando previamente el dado móvil.
- Limpiar con escobilla y badilejo las paredes, piso y accesorios de la
cámara húmeda y la parte interna de la tapa sanitaria.
- Enjuagar con abundante agua y dejar salir el líquido por la tubería de
limpia.

Desinfección de la cámara
- Luego de realizada la limpieza interna de las cámaras se procede a
su desinfección.
- Con la limpieza interna solamente se elimina la suciedad por lo que
se tiene que desinfectar para matar todos los microbios. Esta
actividad se realiza luego de la construcción, reparación de las
instalaciones o como parte de la desinfección semestral (momo
mínimo).
- Para desinfectar se requieren los siguientes materiales:
Hipoclorito de calcio al 30 –35%, un balde, una cuchara sopera, un
trapo, guantes de jebe para el operador, una escobilla
- Preparar la solución para la desinfección: disolver 6 cucharas
soperas de hipoclorito de calcio al 30-35% en un balde con 10 litros
de agua, o 3 cucharas soperas de hipoclorito de calcio de 65-70% en
10 litros de agua. Luego disolver bien, removiendo cuidadosamente
por espacio de 5 minutos.
- Con la solución preparada y un trapo frotar las paredes, piso y
accesorios de la cámara húmeda.
- Colocar el tubo de rebose y guardar la solución sobrante para otras
estructuras con cámara húmeda (máximo 4 usos).
- Cerrar las tapas metálicas.
- Proceder con otra estructura, si existiese.

1.1.4 Mantenimiento Correctivo

• Resanar las estructuras de concreto dañadas.


• Reponer tuberías, válvulas, accesorios y tapas sanitarias
deterioradas.
1.1.5 Proceso de Aumentar PH.
La utilización de esta cámara se debe a que el agua contiene un PH. Por debajo
de los límites permisibles 7.5; dando un agua Blanda.
1.1.5.1 Tratamiento con Cal
- Aumento de pH: Hidróxido sódico o cálcico, carbonato sódico

1.1.6 Material de apoyo


A continuación se presenta la lista de materiales necesarios, los cuales deberán
estar disponibles para que la operación sea ejecutada de acuerdo a una técnica
apropiada.

CUADRO N° 8: MATERIAL PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

Descripción Unidad Cantidad


1. Vestuarios y Equipos de Protección (por cada Empleado)
- Calzado de seguridad 1 1
- Guantes de acero, puño corto 1 1
- Casco 1 1
- Saco impermeable con capucha 1 2
- Overol 1 1
- Chalecos fosforescentes 1 1
2. Herramientas Manuales (por Equipo)
- Comba de 1,5 Kg. 1 1
- Alicate universal 1 1
- Barreta de acero 1” x 1,50 m 1 1
- Varilla para sonido 1 1
- Llave Stilson - 12” 1 1
- Barreta o gancho para levantar tapa 1 1
- Pico 1 1
- Llave de válvula 1 2
- Llave de válvula con brazos (cruceta) 1 1
- Dados F° F° N° 2, 3, 4, 5, 6 y 8 1 1
3. Utensilios (por Equipo)
- Caja de herramientas 1 1
- Candado master 1 1
4. Aparatos (por Equipo)
- Wincha (50 m) 1 1
- Manómetro hasta 100 mca. 1 1
5. Equipos y Accesorios (Total)
- Unidad móvil 1 1
- Equipo portátil de comunicación 1 1
6. Equipos de Seguridad (Total)
- Conos de señalización --- 2
- Cartel de señalización --- 2
- Cinta de señalización --- Según sea el caso

También podría gustarte