Está en la página 1de 4

HABILIDADES GERENCIALES

ESTUDIO DE CASO 9.5 CASO DE PANAMA

TUTOR: ALVARO ANDRES CASAS

PRESENTADO POR:
JHON FAIVER TRUJILLO
EDIER ROMERO MARIN
JOSE LUIS CORTES

UNIVERCIDAD INIMINUTO
CIENCIAS EMPRESARIALES
NEIVA- HUILA
 CUAL ES EL COSTO DE UNA MALA NEGOCION
 CUAL ES EL COSTO DE LA NO NEGOCIACION
 INVESTIGUE EN QUE QUEDO EL CASO DEL CANAL DE PANAMA Y
COMO SE SOLUCIONO
 SI USTED FUERA EL GERENTE QUE HARIA

 CUAL ES EL COSTO DE UNA MALA NEGOCION

El costo de una mala negociación puede llegar a ser fatal en el resultado final ya que puede
acarrear malos procesos y procesos inconclusos en la ejecución de tal mismo puesto de que
siempre las dos partes buscan bienes en común y es difícil llegar a satisfacer las
necesidades mutuas y de igual manera al ser una mala negoción significara que no todo
fuese tomado en cuenta partiendo de que puedes llegar a aparecer nuevos sucesos lo cual
permitirán sobre costos y lo último que se aceptan son perdidas independientemente de las
partes del proceso .

CUAL ES EL COSTO DE LA NO NEGOCIACION


Se puede decir que en este entorno juegan un papel muy importante distinto campos en lo
que conlleva a costos ya que pueden ser humanos, sociales, culturales y el más frecuente
económico en donde en el proceso de la negociación deben ser tenidos muy encuentra
puesto que de ellos también depende si incremento o disminución en el producto final y de
igual manera también hay un costo de satisfacción que buscan las partes.

 INVESTIGUE EN QUE QUEDO EL CASO DEL CANAL DE PANAMA Y


COMO SE SOLUCIONO

 Según lo estipulado por la Constitución Política de la República de Panamá,


cualquier proyecto para ampliar el canal tiene que ser aprobado por el Consejo de
Gabinete, por la Asamblea Nacional y por referéndum . El viernes 14 de julio de
2006, la Asamblea Nacional aprobó unánimemente el proyecto y también una ley
que ordenó un referéndum nacional sobre la propuesta. El referéndum de la
Ampliación del Canal de Panamá fue celebrado el 22 de octubre de 2006 con
resultado de aprobación.4
 El Canal de Panamá Ampliado fue inaugurado el 26 de junio de 2016. El 2 de
marzo de 2018 la Autoridad del Canal de Panamá anunció que 3.000 barcos Neo-
Panamax, demasiado grandes para transitar el canal antiguo, habían cruzado la
ampliación durante sus primeros 20 meses de funcionamiento.
 El Canal de Panamá tiene una capacidad limitada, determinada por los ciclos de
operación de las esclusas. La tendencia actual se dirige hacia un mayor tamaño de
los barcos que lo transitan, demorándose más tiempo en la operación. La necesidad
de constante mantenimiento periódico, debido a la edad del canal, obliga a cierres
periódicos de alguna vía. Ante la creciente demanda generada por la globalización
del comercio internacional, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) estimó que la
capacidad máxima sostenible del canal se sobrepasaría entre 2009 y 2012.6

 Comparación del tamaño de la cámara de las esclusas actuales con el de las nuevas
cámaras de las esclusas planeadas.
 Otro de los factores importantes es el tamaño de las esclusas, que restringen el
tamaño máximo de los barcos que pueden transitar por el canal, denominados

La ampliación del canal permitirá el paso de los barcos Neo - Panamax, las nuevas
cámaras de las nuevas esclusas construidas, son más grandes y miden 426,72 m
(1.400 pies) de largo, por 54,86 m (180 pies) de ancho, y 18,29 m (59 pies) de
profundidad, con dos nuevas compuertas rodantes a cada lado de las cámaras que
son las más grandes y pesadas del mundo. Las nuevas esclusas tienen capacidad
para atender al 98% de la flota mundial de barcos. Destacando la flota
portacontenedores con la capacidad de atender entre el 97 y 98% del total. Los
pedidos Neopanamax, están en alza tras la apertura de las nuevas y enormes
esclusas de tres niveles que permiten el paso entre los océanos Atlántico y Pacífico

 SI USTED FUERA EL GERENTE QUE HARIA

En este caso tendría que tener en cuenta todos los factores internos y externos que
conllevan a este proceso puesto de que es una gran inversión, pero también puede traer
crecimiento y desarrollo de igual manera al observar que ya lleva un proceso y que surgen
nuevos sobrecostos que no estaban precisados sería importante buscar alternativas que
conlleven a la ejecución del proyecto puesto de que ya hay una inversión puesta en marcha.

También podría gustarte