Está en la página 1de 4

NOMBRE: ARURKWIN TORRES TORRES CODIGO: 17382021

PROFESOR: LUIS BUENAHORA

ESTUDIO DE MERCADO EN LOS PROYECTOS

El estudio de mercado son conjunto de Métodos y Técnicas que permiten obtener


información del medio ambiente realizar pronósticos e identificar tendencias de
mercado y el ámbito en el que se desarrollara el proyecto así también se centra en
un mercado objetivo a fin de determinar y cuantificar la demanda y la oferta de
bienes y/o servicios, que a su vez están circunscritos a espacios geográficos en
donde se tiene conocimiento sobre los precios. Su objetivo principal es verificar que
existe un mercado insatisfecho, posible de ser cubierto por una nueva unidad de
producción.
En términos generales el estudio de mercado sea de carácter público o privado, la
base del mercado objetivo es su segmentación o los involucrados en el producto o
los servicios, que consiste en lograr mercados diferenciados a los que es posible
dirigir una oferta de productos específicos, de tal forma, que exista un producto que
ocupe en cada segmento una posición privilegiada. Por segmentación de mercado
se entiende a un grupo de compradores o demandantes con particularidades
homogéneas, de acuerdo con unas características previamente definidas.
Para el estudio de mercado se tiene que:
✓ Es el punto de partida de la presentación detallada del proyecto.
✓ Sirve para los análisis técnicos, financieros y económicos
✓ Abarca variables sociales y económicas.
✓ Recopila y analiza antecedentes para ver la conveniencia de producir y
atender una necesidad.
Además, Con el estudio de mercado se busca estimar la cantidad de bienes y
servicios que la comunidad adquiriría a determinado precio, l al iniciar el estudio de
mercado se debe tener en cuenta:
1. definición del mercado relevante: implica definir el área geográfica
potencial, la demanda presente de productos similares, sustitutos y
complementarios y, en el caso de productos nuevos, la existencia y
características de la demanda potencial.

2. Tendencias del entorno: consiste en establecer las características y


evolución que se espera del entorno macro y microeconómico relevante para
el proyecto, y la identificación e impacto de los factores políticos, técnicos,
etc., en el mismo. Todas estas consideraciones no sólo hacen volver a las
viejas preguntas de la economía (qué producir, para quién, cómo producirlo,
en qué cantidad y a qué precio) sino que obligan a encontrar una respuesta
calichada. Por este motivo se debe profundizar en los aspectos relacionados
con el estudio del mercado del proyecto como:

✓ Estructura del mercado.


✓ Demanda.
✓ Oferta.
✓ Estrategia de mercadeo.
✓ Estimación de la demanda puntual.
✓ Escenarios competitivos.
✓ Proyección de las cantidades demandadas.
✓ Mercado de insumos
Básicamente en el estudio de mercado o la interacción del mercado, plantean un
análisis de la estructura de la demanda y la oferta y el equilibrio que en ella se
espera a través del comportamiento de los agentes económicos.
El análisis de la demanda permite conocer:
a. La estructura del consumo.
b. La estructura de los consumidores.
c. Estructura geográfica de la demanda.
d. La interrelación de la demanda.
e. Motivos que originan la demanda.
f. Necesidad potencial o la fuente.
g. Potencial de mercado

En términos generales El análisis de la oferta permite conocer los siguientes


aspectos:
a. Identificación de los competidores.
b. Estructura de costos.
c. Situación financiera
d. Fortalezas competitivas.
e. Debilidades competitivas.
f. Características productivas

HERRAMIENTAS EN EL ESTUDIO DE MERCADO: INFORMACIÓN PRIMARIA,


SECUNDARIA
En los estudios de mercado orientado a los proyectos de inversión es fundamental
utilizar datos que posteriormente tendrán la característica de información, los
mismos que se dividen en:
a) Información primaria, aquellas que es investigada, compilada, resumida por el
investigador para su utilización sobre el mercado. Usualmente este es obtenido
mediante encuestas directas e indirectas, empleando técnicas cualitativas de
observación directa en el lugar de los hechos sociales, la entrevista profunda a los
afectados o líderes de opinión social, la sesión de grupo y el uso de las técnicas
proyectivas, para detectar motivaciones, actitudes, ideas, creencias y sentimientos,
entre otros.
b) Información secundaria, aquellas que es obtenida a través de medios
publicitados en anuarios, revistas especializadas, estadísticas oficiales y privadas,
publicaciones de entidades no gubernamentales, estudios realizados por
universidades, tesis, libros, et

CONCLUSION
El estudio de mercado es probar que existe un número suficiente de individuos,
empresas u otras entidades que dadas ciertas condiciones presenta una demanda
que justifica la puesta en marcha de un determinado programa de producción de
bienes o servicios. Uno de los factores decisivos para el éxito de nuestro proyecto,
es que nuestro producto o servicio tenga mercado, por tal motivo es importante
encontrar una demanda insatisfecha y potencia, porque la primera te va a permitir
ingresar al mercado y la segunda crecer.
La segmentación de mercados determinara los segmentos básicos del mercado
sobre lo que se concentrara el bien o servicio del proyecto, incluye una
consideración de los competidores, y la comprensión relativa de la misma permite
el éxito del proyectos, se pude decir que es la esencia de cualquier formulaicion del
proyectos
Al realizar de manera correcta el estudio de mercado se puede tener claro una idea
de la relación que existe entre el costo/beneficio del proyecto, es el punto de partida
para la evaluación del proyecto, que detecta situaciones que condicionan los demás
estudios como: técnico; administrativo legal, y financiero.

BIBLIOGRAFIA
• Prieto Serrano, R. L., & Loboguerrero Uribe, S. (1993). Conceptualización,
formulación y evaluación de proyectos de inversión. Ciencia E Ingeniería
Neogranadina, 1, 11-15. https://doi.org/10.18359/rcin.1590
• CORDOVA, Padilla Marcial. Formulación y Evaluación de Proyectos. ECOE
Ediciones, Bogotá 2006

• Córdova S. Sandoval P. (2002): Guía de estudio de mercado para la


evaluación de proyectos. Universidad de chile.
• Corporación Universitaria Adventista. (s.f.). Estudio de Mercado en los
Proyectos de Inversión: Obtenido de:
https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_I
nvestigacion/Agosto_2011/OROCHE%20CARBAJAS_FCE/Informe_Final_T
EXTO.pdf

También podría gustarte