Está en la página 1de 6

Aplica Para Norma

LEY 1562-
SST
2012
D. 0312-
SST
2019
SST D.1111-2017

D. 1072-
SST
2015

LEY 1562-
SST
2012
LEY 1503-
PESV
2011

PESV R. 1565-2014

PESV NTC-4739
LEY 769-
PESV
2002

D. 3027-
PESV
2010

AMBIENTAL R. 442-2015

AMBIENTAL D.1299-2008

AMBIENTAL R.631-2015

AMBIENTAL R.1304-2012
AMBIENTAL D.1076-2015

AMBIENTAL D.1609-2002
Descripciòn
Por lo cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de salud ocupacional
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratistas
También será conocido como el Decreto Único Reglamentario del Sector
Trabajo.Recopila todas las normas de las diferentes reglamentaciones
existentes para poder establecer un Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST). El gobierno tiene la intención de asegurar la
eficacia económica y social del sistema legal. Además, quiere que se
simplifique el sistema nacional regulatorio.
Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de salud ocupacional.
Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y
conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones.
Contiene todas las directrices para que cada empresa implemente un Plan
Estratégico de Seguridad Vial, destinado a reducir la accidentalidad y
consolidar una cultura de mayor responsabilidad vial. Con el objetivo de
disminuir la accidentalidad de tránsito, el gobierno diseñó una serie de
normas dirigidas a las empresas, ya que estas son componentes
fundamentales en la promoción y consolidación de una cultura de la
prevención.
Esta norma es una adopción modificada (MOD) por traducción, respecto a
su documento de referencia, la norma ASTM D 4956:2005. Control de
tránsito - láminas retrorreflectivas; láminas retrorreflectivas - requisitos;
Por ladecual
control se expide
tránsito el
- láminas.
Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan
Actualiza la codificación de las infracciones
otras de tránsito, de conformidad con
disposiciones.
lo establecido en la Ley 1383 de 2010. Asimismo, adopta el Manual de
Infracciones a las normas de tránsito, que contendrá todas las conductas
relacionadas en el Código Nacional de Tránsito y demás infracciones a las
normas de tránsito el cual será herramienta de ayuda obligatoria para las
autoridades de control y obligación para los organismos de tránsito de su
difusión a la ciudadanía.
Se crea el programa de aprovechamiento y/o valorización de llantas usadas
en Bogotá, el cual se aplicará todas las personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas, y en general a todos los actores que almacenan llantas
o subproductos derivados de actividades de tratamiento o su
aprovechamiento; ejecuten y/o adelanten procesos constructivos con
asfalto, en obras de infraestructura del transporte en el Distrito Capital,
todas las Entidades que conforman la administración pública distrital, que
cuenten con vehículos de transporte con llantas de rin 15" en adelante,
maquinaria y equipos propios o en alquiler, y las Entidades que conforman
la administración pública del Distrito que realicen obras en áreas
destinadas para recreación y deporte. Se establecen definiciones, las
obligaciones y registro de gestores y acopiadores, aprovechamiento en
obras de infraestructura, obligaciones de la Secretaría de Ambiente,
Alcaldes Locales y consumidores; prohibiciones, entre otras disposiciones
para el cumplimiento del programa.
Por el cual se reglamenta el departamento de gestión ambiental de las
empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones
Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos
permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales
y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones.
Establece los niveles máximos de emisión y los requisitos ambientales a los
que están sujetas las fuentes móviles del sector de servicio público de
transporte terrestre de pasajeros en los sistemas colectivo, masivo e
integrado que circulen en el distrito capital”.
Versión integrada con sus modificaciones, esta versión incorpora las
modificaciones introducidas al decreto único reglamentario del sector
ambiente y desarrollo sostenible a partir de la fecha de su expedición. por
medio del cual se expide el decreto único

Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de


mercancías peligrosas por carretera

También podría gustarte