Está en la página 1de 38

INDICE

- GENERALIDADES…………………………………………………………………..1

-
OBJETIBOS…………………………………………………………………………..1

- PROCESO DE PRODUCCIÓN…………………………………………………….1

1. MATERIAS PRIMAS………………………………………………………….1
 MATERIAS PRIMAS PLASTICAS………………………………..…1
 MATERIAS PRIMAS DESGRASANTES…………………………...2
-PROPIEDADES DEL MATERIAL………………………………………………..…
4
-PROPIEDADES FISICAS RELACIONADAS A LA ESTETICA DEL
MATERIAL……………………………………………………………….…….4
-RELACION CON LA RECISTENCIA ESTRUCTURAL……………….
….4
- PREPARACIÓN DE LA PASTA……………………………………………….
…...4

1. MOLIENDA VÍA HÚMEDA…………………………………………...………4


2. MOLIENDA VÍA SECA…………………………………………….…………5
- ATOMIZACIÓN…………………………………………………………...………….5

- PRENSADO EN SECO…………………………………………..…………………5

- EXTRUSIÓN………………………………………………………………………….6

- SECADO……………………………………………………………………..……….6

- COCCIÓN………………………………………………………….…………………6

- COCCIÓN……………………………………………………………….……………7

- PATOLOGIAS…………………………………………………………..……………9

- LADRILLO DE CARA VISTA……………………………………………………10


A. MACIZO (M)…………………………………………………………………10
B. PERFORADO(P)……………………………………………………………10
C. HUECOS (H)……………………………………………………...…………10
- LADRILLOS PARA REVESTIR…………………………………...……………11

1. MACIZO (M)…………………………………………………………………11
2. PERFORADO(P)……………………………………………………………11
3. BLOQUES ALIGERADOS………………………………….………………11
- LADRILLOS ESPECIALES………………………………………….……………12
 HIDROFUGADOS……………………………………………………………12
- TIPOS DE APAREJOS……………………………………………………………13

- BOVEDILLAS CERÁMICAS……………………………………...………………14

- TEJAS CERÁMICAS………………………………………………………………16
i

-NORMAS DE LOS MATERIALES CERAMICO…………………………………17


-CONCLUSIONES…………………………………………………………………...17
-BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..18
GENERALIDADES:
Una definición amplia de materiales cerámicos diría que son solidos
inorgánicos no metálicos producidos mediante tratamiento térmico.
Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no
oxidables Pueden utilizarse en ambientes con temperatura alta, corrosivos y
tribológicos. En dichos ambientes muchas cerámicas exhiben buenas
propiedades electromagnéticas, ópticas y mecánicas Una característica
fundamental del termino material incluye que puedan fabricarse en formas con
dimensiones determinadas
Los nuevos materiales cerámicos llamados de alta performance poseen
propiedades que los hacen capaces de resolver los mas variados problemas
tecnológicos y permiten suplir materiales tradicionales que tienen un gran
inconveniente ya que su rotura es frágil y poco tenaz.

OBJETIBOS:
 La aplicación de distintos métodos de investigación en el tema
pétreos elaborados.
 El estudio de la diversidad de materiales cerámicos,” ladrillos,
tejas” aplicación y elaboración.
 Entendimiento de su composición y fabricación.
 Normativas a cumplir con el material.
PROCESO DE PRODUCCIÓN:
1. MATERIAS PRIMAS
Las materias primas empleadas en la composición del soporte cerámico
son MINERALES, bien en su estado natural o bien sometidas a un
tratamiento previo (homogeneización, trituración, tamizado, eliminación
de hierro metálico, etc.

 MATERIAS PRIMAS PLASTICAS


Son las arcillas.

1
Favorecen el conformado de las piezas debido a su plasticidad y
evitan la aparición de ciertos defectos como grietas.
En la cocción roja, las arcillas empleadas tienen altos contenidos
de hierro, son más fundentes y no son excesivamente plásticas.
En la fabricación de azulejos se emplean arcillas calcáreas, ya
que éste aporta estabilidad dimensional y aumenta la porosidad.
 MATERIAS PRIMAS DESGRASANTES
Se incorporan a la formulación para reducir la plasticidad,
evitando que se adhieran objetos en contacto con ellas, disminuye
la contracción y aumenta la porosidad ademas de ajustar
(aumentar o disminuir) la temperatura de fusión de la mezcla.

ARENA SILICEA

La Arena de Sílice es un compuesto resultante de la combinación de


Sílice con el Oxígeno.
Su composición química está formada por un átomo de Silice y dos
átomos de Oxígeno, formando una molécula muy estable, de gran
dureza, insoluble al agua y con un elevado punto de fusión

FELDESPATOS

2
El feldespato es un componente esencial de muchas
rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas de tal modo que muchas de
estas rocas se clasifican según su contenido de feldespato.
CARBONATOS

Los carbonatos ( CO3 -2) son sales que resultan de la combinación del


ácido carbónico -o un éster carbónico- y un metal. Una o más moléculas
de hidrógeno del ácido son sustituidas por el metal base, formando así el
compuesto químico. Los cationes del metal establecen el enlace iónico
con los aniones del ácido carbónico.
CIRCON

Mineral compuesto de silicato de circonio, más o menos transparente, de


color gris, verde, rojo o incoloro, con brillo diamantino y de gran dureza y
peso, que posee en alto grado la doble refracción; es apreciada en
joyería como piedra preciosa.

PROPIEDADES DEL MATERIAL:

3
-PROPIEDADES FISICAS RELACIONADAS A LA ESTETICA DEL
MATERIAL
 Color-depende de su composición química de la materia prima y de la
intensidad del quemado. De todos los óxidos comúnmente encontrados
en arcillas el hierro tiene el mayor efecto sobre el color
 Textura-es el efecto en la superficie o la apariencia que presenta la
unidad como resultado de la forma de elaboración
-RELACION CON LA RECISTENCIA ESTRUCTURAL:
 Resistencia con la composición-propiedad mecánica que le permite al
ladrillo soportar a compresión
 Variabilidad dimensional con relación a la unidad, o mejor con la relación
a la unidad promedio y principalmente, la variabilidad de la altura de la
unidad
 Alabeos, medidos como concavidad o convexidades en la superficie de
asiento
 Succión o velocidad inicial de absorción
1) Absorción: Propiedad física que hace referencia a la capacidad de retener
una sustancia (agua) en estado líquido.
2) Resistencia a la congelación: Capacidad de los ladrillos de soportar bajas
temperaturas sin perder sus propiedades ni sufrir fracturas.
3) Resistencia al fuego: Propiedad física de los ladrillos que consiste en
soportar altas temperaturas sin sufrir daños.
4) Aislamiento térmico: Propiedad física que no permite la transferencia de
calor, ya que tiene una baja conductividad térmica.

PREPARACIÓN DE LA PASTA:
Consiste en obtener una mezcla íntima y homogénea de los distintos
componentes con un tamaño de partícula determinado y acondicionarla para el
adecuado moldeo de la pieza.

El tamaño de partícula de la mezcla de materias primas influye notablemente


en la plasticidad, en la velocidad de secado de las piezas y muchas de las
propiedades.
1. MOLIENDA VÍA HÚMEDA:
Proporciona mayor homogeneización de los componentes de la fórmula,
menor tamaño de partícula, mejor control de las variables del proceso.

4
Aunque su coste de producción es más elevado, tanto en inversión como
en consumo energético y de agua.
2. MOLIENDA VÍA SECA:

La molturación en seco se realiza con molinos de martillos o, más


habitualmente con molinos pendulares, que son capaces de producir
partículas de relativo mayor tamaño.
El material molido puede emplearse en la fabricación de piezas por
extrusión o por prensado.
ATOMIZACIÓN:
La barbotina (producto resultante de la molienda) obtenida tras la molienda vía
húmeda de las materias primas se seca.

PRENSADO EN SECO:
El sistema más utilizado para dar forma a los
azulejos, y baldosas de gres porcelánico y
gres esmaltado, A PARTIR DE MEZCLAS DE
MATERIAS PRIMAS MOLTURADAS VÍA
HÚMEDA Y SECADAS POR ATOMIZACIÓN.
•Elevada producción con un empleo mínimo
de mano de obra especializada.
•Facilidad de secado de las piezas prensadas.
•Mínima deformación de las piezas en las operaciones posteriores, (secado y
cocción).

EXTRUSIÓN: El empleado para conformar las piezas (ladrillos, complemento,


etc) a partir de mezclas obtenidas por vía seca.

5
SECADO:
Las piezas recién moldeadas, se introducen
en un secadero continuo para reducir su
humedad, duplicando o triplicando así su
resistencia mecánica, por su perdida de
plasticidad, y a su vez su disminución de
volumen
COCCIÓN:
Esta es la etapa más importante del proceso
de producción de cerámicos, ya que es el
momento en el que las piezas previamente
moldeadas sufren una modificación
fundamental en sus propiedades, dando lugar a un material duro, resistente al
agua y a los productos químicos.
Es el momento en el que se pone de manifiesto si las operaciones realizadas
en las anteriores etapas del proceso productivo se han desarrollado
convenientemente.
LA COCCIÓN NORMAL DE CERÁMICAS SE REALIZA EN “HORNOS
TÚNELES” Y LOS CICLOS DURAN UNAS 12 HORAS.

6
HORNO TUNEL

NOTA: Los hornos túnel están orientados para la producción continua y cargas
más homogéneas y permiten ciclos de trabajo relativamente más rápido que
los modelos intermitentes. También son hornos más eficientes, donde el
consumo de energía es significativamente menor que los hornos intermitentes,
considerando la misma producción.
COCCIÓN:

Luego se fue mejorando la cocción


de cerámicos en “hornos mono-
estrato de rodillos” que permiten
realizar estos ciclos tan cortos (35 a
65 min.) que además, tienen menor
consumo energético y aportan
mayor uniformidad y flexibilidad de
proceso.

7
HORNO MONO-ESTRATO

PATOLOGIAS:

DESCONCHADOS
CRISTALIZACIÓN
8
SOBRECOCCIÓN

Los ladrillos y bloques


cerámicos son piezas
paralelepípedas, para fábrica de
albañilería elaboradas a partir
de arcilla, con o sin arena,
combustibles u otros aditivos,
cocidas a una temperatura
suficientemente elevada para
alcanzar una ligazón cerámica y
resistencia mecánica.

9
LADRILLO DE CARA VISTA:
D. MACIZO (M):
Es el ladrillo sin perforaciones o con
perforaciones que atraviesan por
completo el ladrillo, paralelamente a la
cara de apoyo, con un volumen de
huecos inferior al 25%.

E. PERFORADO(P):
Es el ladrillo con una o más
perforaciones que atraviesan por
completo el ladrillo, perpendicularmente a
la cara de apoyo, con un volumen de
huecos inferior al 45%.
Tendrán, al menos, tres perforaciones.
Ninguna perforación tendrá una
superficie mayor de 7 cm2 (2.98 cm de
diámetro en el caso de perforación
circular).

F. HUECOS (H):

Son aquellas con uno o más huecos que atraviesan por


completo los ladrillos o bloques, paralelamente a la cara
de apoyo, con un volumen de huecos inferior al 70%.

LADRILLOS PARA REVESTIR:


Los ladrillos y bloques para revestir son aquellos que se utilizan
en fábricas de albañilería acabadas exteriormente con un
revestimiento.
Las fábricas de ladrillos y bloques para revestir pueden ser o no portantes.

1. MACIZO (M):
Es el ladrillo sin perforaciones o con
perforaciones que atraviesan por
completo el ladrillo, paralelamente a la
cara de apoyo, con un volumen de
huecos inferior al 25%.

2. PERFORADO(P):
Es el ladrillo con una o más perforaciones que
atraviesan por completo el ladrillo,
perpendicularmente a la cara de apoyo, con un
volumen de huecos inferior al 45%.

10
Tendrán, al menos, tres perforaciones. Ninguna perforación tendrá una
superficie mayor de 7 cm2 (2.98 cm de diámetro en el caso de perforación
circular).

3. BLOQUES ALIGERADOS:
Los bloques cerámicos
aligerados machihembrados
presentan perforaciones que
atraviesan por completo los
bloques, perpendicularmente a
la cara de apoyo, con un
volumen de huecos entre el
45% y el 60%.
Este gran número de
perforaciones, permite
conseguir unos buenos
resultados de aislamiento
térmico y acústico.

Los bloques tienen las testas machihembradas, permitiendo el encaje


entre ellos, sin necesidad de colocar mortero en la junta vertical.
Los bloques tendrán una resistencia a compresión mayor de 50 kg/cm2

LADRILLOS ESPECIALES:
 HIDROFUGADOS: Son aquellos que se someten a un proceso que
consiste en aplicar, por inmersión o por aspersión, un producto
hidrofugante específico, que es un producto químico que confiere al
material cerámico la característica de repeler el agua, con lo que se
reduce la velocidad de entrada de la misma en su sistema capilar.
Por lo tanto, en condiciones normales de ejecución y proyecto, se evita
radicalmente la aparición de eflorescencias.
Sin embargo, la adherencia del mortero al ladrillo hidrofugado es menor
que al ladrillo normal, sin que dicha merma sea significativa.
 odas las demás propiedades, no sufren ninguna variación.
 En los ensayos de heladicidad se sobrepasan los ochenta ciclos
de hielo-deshielo sin observar daños en las piezas.
 La absorción inicial considerada por tiempo es menor.

11
 Mejora el aislamiento calorífico de los muros (al evitarse el
enfriamiento producido por la lenta evaporación del agua de
lluvia).
 Dificulta la incrustación de polvo.
 Impide el desarrollo de musgos y líquenes.
 Garantiza la nitidez en la ejecución de fachada.
La durabilidad media del efecto hidrofugante, es de 10 a 15 años
dependiendo de la situación geográfico-climática de la fachada.

TIPOS DE APAREJOS:

12
BOVEDILLAS CERÁMICAS:
Las bovedillas cerámicas son piezas obtenidas mediante extrusión, secado y
cocción, de una pasta arcillosa que se emplean en la construcción de losas
unidireccionales y reticulares, como elemento aligerante de las mismas y como

13
encofrado de la capa de compresión superior y soporte de un revestimiento en
la inferior.
 Ahorro en estructura, debido a su menor peso propio.
 •Ahorro en mano de obra, debido a su facilidad de montaje.
 •Ahorro en cuantías de forjados, pilares y cimentación.
 •Mayor seguridad de uso, debido a su elevada resistencia mecánica.
 •Posibilidad de utilización como elemento resistente.
 •Gran adherencia con el yeso, mortero y hormigón.
 •Alta capacidad de aislamiento acústico y térmico.
 •Buena resistencia a la flexión >180 KP, que le confiere gran seguridad
en el trabajo.

CON ALETAS,
para viguetas
prefabricadas

SIN ALETAS,
para viguetas
vaciadas

SIN ALETAS, Y
CEGADA para
losas
bidireccionales

14
SIN ALETAS, para
viguetas vaciadas

CON ALETAS, para


viguetas prefabricadas
TEJAS CERÁMICAS:

15
Las tejas cerámicas son productos cerámicos que se utilizan como material de
acabado exterior de cubiertas inclinadas, con la misión de recibir y dejar
escurrir el agua de la lluvia.
Se obtienen por conformación (extrusión o prensado), secado y cocción de una
pasta arcillosa que contenga o no aditivos.
La adición de aditivos y la aplicación de tratamientos superficiales (engobes,
esmaltes, etc) permiten obtener diferentes coloraciones y acabados.
 Ser impermeables, no deben de gotear antes de 2 horas.
 • Resistir a flexión como mínimo 12 Mpa (120 kgf/cm2).
 • Tener cantos vivos, rectos y superficiales lisas.
 • No ser heladizas.
 • Carecer de manchas y eflorescencias.
 • Si son golpeadas con una herramienta, debe dar un sonido claro y
metálico.

TEJA CURVA

TEJA MIXTA

TEJA PLANA

NORMAS DE LOS MATERIALES CERAMICOS :

16
 COMITE 12.11 MATERIALES CERÁMICOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN
 NB 259:1978 Azulejos cerámicos
 NB 1211001:2013 Ladrillos cerámicos - Ladrillos huecos - Clasificación y
requisitos (Quinta revisión)
 NB 1211002:2013 Ladrillos cerámicos - Métodos de ensayo (Cuarta
revisión)
 NB 1211007:2007 Tejas - Ensayo a la permeabilidad (Primera revisión)
 NB 1211008:2007 Tejas - Ensayo resistencia a la helada (Primera
revisión)

1. Absorción de agua Incremento de peso debido a la presencia de


agua en los poros accesibles, expresado como porcentaje del peso seco
de la probeta.
2. Caliche Grano de óxido de calcio producido durante la cocción, que al
hidratarse se expande, dando lugar al desprendimiento de una parte del
material con la aparición de un cráter.
3. Dimensión nominal Dimensión para cada una de las longitudes de las
caras del ladrillo especificada por el fabricante.
4. Dimensión real Dimensión obtenida como promedio de las mediciones
en las caras de cada ladrillo, especificando las tolerancias establecidas
en esta norma.
5.  Eflorescencia Manchas superficiales generalmente blanquecinas,
producidas por la cristalización de sales solubles arrastradas por el agua
hacia el exterior.
6. Exfoliación Láminas, escamas o levantamientos superficiales del
material.
7. Heladicidad Comportamiento del ladrillo cerámico frente a la acción del
hielo.
8. Ladrillo cerámico grueso

CONCLUSIONES:
Los materiales pétreos elaborados son materiales los cuales forman parte en
todo tipo de obras de construcción que va desde lo mas simple, a lo mas
complejo y monumental que se registro en la historia una caracteriza innegable
de los pétreos elaborados son en su mayoría la abundancia y lo poco complejo
de su elaboración y la obtención de su gar resistencia y durabilidad al momento
de usarlo la variedad que hoy en día se conoce y cada una caracterizada por
una forma de uso exclusivo y propiedades notablemente sorprendente.
El Ladrillo es el material de construcción más antiguo fabricado por el hombre.
En los primeros tiempos se comenzó elaborándolo en su forma cruda, que es el

17
adobe. Su difusión se debió a que el hombre le dio tamaño que se acomodaba
a su mano y para hacerlo recurrió a materias primas accesibles, que se pueden
encontrar casi en cualquier parte.

BIBLIOGRAFIA:
 http://pelandintecno.blogspot.com/2013/02/materiales-ceramicos-propiedades.html
 http://www.armisum.com/ing/ficha.asp?id=6218
 https://www.rocasyminerales.net/carbonatos/
 https://www.portalalba.org/index.php/articulos/economia/finanzas/15551-el-petro-
como-estabilizador-de-la-economia
 https://cienciaspascualbravo1.blogspot.com/2018/11/horno-tunel-y-secado.html
 https://es.scribd.com/document/386986242/Ibnorca-Ladrillos-Norma-Boliviana-Apnb-
1211001
 https://es.scribd.com/presentation/244153312/PPT-MATERIALES-PETREOS-GUPO-1-
AULA-501-A-TURNO-NOCHE-pptx
 https://www.slideserve.com/chuck/materiales-p-treos
 https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6826/21CAPITULOS_10_A_12.pdf?
sequence=21&isAllowed=y
 https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947174/
contido/61_materiales_ptreos.html
 https://issuu.com/carmenfm27/docs/copia_de_marcador_de_texto__1_

18
ANEXOS

i
ii
iii
iv
v
vi
vii
viii
ix
x
xi
xii
xiii
xiv
xv
xvi
xvii
xviii

También podría gustarte