Está en la página 1de 75

Licenciatura en Enfermería (IAPP)

Asignatura: Investigación descriptiva en enfermería

Unidad 2
Elementos conceptuales de la
investigación

Autores:

Rocío del Carmen Guillén Velasco


Carlos Christian Compton García Fuentes
Sofía Elena Pérez Zumano


Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación

Introducción de la unidad
Elementos conceptuales de la investigación
Después de conocer los fundamentos histórico-filosóficos del método científico (basado en la
postura empírico-analítica de la ciencia), en esta unidad revisaremos los primeros elementos que
conforman un protocolo de investigación. Empezaremos planteando el problema. Nuestro interés en
un tema, que se va a constituir en nuestro problema de investigación, puede provenir de algún
problema en nuestra práctica, o de alguna experiencia personal o laboral que nos interese; sin
embargo, debemos de transformar nuestro interés inicial en un planteamiento tal que le muestre a la
comunidad que estamos aportando algo inédito a lo que ya se sabía de nuestro tema.

Entonces, comenzamos buscando información documental sobre nuestro tema, para mostrar lo
que otros han escrito sobre lo que nos interesa y cómo nuestro estudio va a colaborar con el
conocimiento y la comprensión de este problema, y va a colaborar, porque tenemos que aportar
algo nuevo, tenemos que cubrir un nicho en la teoría. Es decir, se da inicio con el planteamiento del
problema, buscando información previa sobre este y abocándonos a lo poco o no estudiado, para
aportar algo a lo que ya se sabe. Esto conformará la justificación (además del posible impacto social y
metodológico de nuestro estudio).

Este nicho, la justificación, va a requerir de preguntas de investigación, que se van a transformar en


objetivos de investigación (que pueden ser generales y específicos); estos, a su vez, van a
desembocar en enunciados generales afirmativos o hipótesis, integrados por la relación de ciertos
fenómenos que pueden variar en su magnitud o variables, mismas que necesitan ser definidas en
cuanto a su definición teórica o conceptual y en cuanto a las operaciones o pasos metodológicos
que las definen, o definición operacional.

Todo esto es lo que vamos a ver en estos siete temas. Y todo comienza con la observación de un
fenómeno en nuestro mundo social. Comencemos.

2



Rocío Guillén Velasco


Objetivo de la unidad
1: Identificar los elementos conceptuales de la investigación cuantitativa, mediante la revisión de
los resultados de investigación publicados, con el fin de desarrollar una competencia de
investigación enfermera posterior.

Temas
1. El proceso de la investigación y sus fases
2. Elementos conceptuales de la investigación

3. Contextualización del problema


4. Propuesta para la justificación
5. Elaboración de los objetivos
6. Propuesta de hipótesis
7. Selección de variables

3
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación

Tema 1. El proceso de la investigación y sus fases

Contenido

Introducción

¿Qué fases aborda un proyecto de investigación cuantitativo?

¿Qué es y cómo se organiza un protocolo de investigación? a la unidad

Introducción
En la mayoría de las sociedades científicas se insiste en la necesidad de investigar problemas reales
o temas perceptibles en la realidad inmediata. Para ello, se trabaja en lo que, desde el paradigma
lógico-positivista, se ha identificado como el método científico. Este método, para el conocimiento de
la realidad observable, consiste en formularse interrogantes sobre esa realidad, con base en la teoría
ya existente y tratando de hallar respuestas a los problemas planteados. Es uno de los modos
ordenados de proceder para lograr el conocimiento científico.

Este método es un proceso sistemático de recolección de datos observables y medibles. Se funda


en la observación de los hechos objetivos, acontecimientos y fenómenos que existen
independientemente del investigador. Esta forma de actuar refleja un proceso complejo que supone
un resultado con el menor sesgo posible. Este método de investigar tiene características específicas de
objetividad, predicción, control y generalización y tiene como fin contribuir al desarrollo y validación
de conocimientos.

Este tipo de investigación representa un proceso; por lo tanto, es necesario que antes de
comenzarla consideremos primero la composición del proceso en su totalidad y no solo los métodos.
La metodología podemos conocerla muy bien y no ser buenos investigadores, ya que para ello es
indispensable vincular los intereses intelectuales, los principios éticos y los aspectos técnicos. Para ser
buenos investigadores debemos pensar en el contexto general, detectar los problemas que sin duda
vamos a enfrentar, evaluar tanto la factibilidad como los costos, determinar el tiempo que nos llevará
y tener la firme decisión de enviar el manuscrito a publicación.

¿Qué fases aborda un proceso de investigación cuantitativo?


El proceso se efectúa generalmente de una forma ordenada, a través de una serie de fases. El
mismo sentido del término “proceso” sugiere la existencia de fases progresivas que conducen a un fin.

4



Rocío Guillén Velasco



Según Fortín (1999), este proceso comporta tres fases principales: 1) conceptual 2) metodológica y 3)
empírica. Estas etapas no son del todo independientes entre sí, ya que se superponen para permitir
una mejor clarificación del objeto de estudio. A continuación, te describiré cada fase de manera muy
concreta.

Observa el cuadro donde se anotan los pasos o procedimientos que hay que realizar en cada fase.
Cuando no tenemos mucha experiencia en la investigación, es necesario ir trabajando una a la vez,
para avanzar e ir dando coherencia a sus partes.

FASE CONCEPTUAL
• Elegir y formular un
problema de investigación
• Hacer la reseña de los
escritos pertinentes
• Elaborar un marco de
referencia
• Enunciar la finalidad, las de

FASE METODOLÓGICA
• Elegir un diseño de
investigación
• Definir la población y la
muestra
• Definir las variables
• Elegir los métodos de
recolección y análisis de
datos

FASE EMPÍRICA
Recolectar los datos
Analizar los datos
Interpretar los
resultados
Comunicar los
resultados

Cuadro 1. Fases de la investigación

5
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación

1. Fase conceptual
Cuando hablamos de conceptuar, nos referimos a un proceso, a una manera ordenada de
formular ideas, de documentarlas en torno a un tema preciso, con el fin de llegar a una concepción
clara y organizada del objeto de estudio. Para llevar a buen fin una investigación, es necesario
aprender a pensar, a plantear una buena pregunta, a encontrar una respuesta y a verificar su validez.

Esta fase reviste una gran importancia, ya que es la que proporciona a la investigación sus
cimientos, su perspectiva y su proyección; comienza cuando el investigador juega con una idea para
orientar su investigación. La idea puede provenir de una observación, de los escritos, de una
preocupación de un campo determinado o, incluso, de un concepto. Si el campo de investigación es
demasiado amplio para plantear una única cuestión o pregunta, deberá limitarse de manera que el
estudio sea realizable. ¿Cómo delimitar? Lo más sencillo es buscar información sobre escritos existentes
de la cuestión.

La importancia de la fase conceptual está, a menudo, subestimada en el proceso de la


investigación. Sin embargo, se revela como una fase crucial ya que el análisis de una situación
problemática necesita una pregunta de investigación muy depurada. Además de las observaciones
sobre el campo, la pregunta de investigación deberá alimentarse de trabajos anteriores y de teorías
que justifiquen su ubicación en el marco de los conocimientos actuales.

2. Fase metodológica
A lo largo de esta fase, se determinan los métodos que se utilizarán para obtener la repuesta a la(s)
pregunta(s) de investigación planteada(s) o de las hipótesis formuladas. Se elige un diseño apropiado
según lo que se trate de explorar, describir un fenómeno, examinar asociaciones o diferencias o
verificar hipótesis. El investigador define la población y busca, elabora o elige los instrumentos de
medida más apropiados para efectuar la recolección de datos. También se asegura que los
instrumentos sean fiables y válidos. Estas diferentes decisiones metodológicas son importantes para
asegurar la fiabilidad y calidad de los resultados de la investigación.

3. Fase empírica
Llegado este momento, se procede a aplicar el plan de investigación elaborado en la fase
precedente. Esta fase incluye la recolección de datos sobre el terreno, seguida de su organización y
tratamiento. Para conseguirlo, se utilizan técnicas estadísticas descriptivas o inferenciales o, según el

6



Rocío Guillén Velasco



caso, análisis de contenido. Inmediatamente, se pasa a la interpretación y después a la
comunicación de los resultados. A partir de estos resultados, se pueden proponer nuevas líneas de
investigación y formular recomendaciones.

Como observas, las fases y las etapas de la metodología cuantitativa son claras y secuenciales. Lo
importante, como todo proceso de investigación, es que quede clara la pregunta de investigación,
para que en consecuencia se busque la metodología más adecuada.

¿Qué es y cómo se organiza un protocolo de investigación?


Para que las fases de la investigación queden documentadas se elabora el protocolo. El protocolo
es el documento donde se ponen por escrito las ideas. Este puede considerarse un documento
científico (y legal) que formaliza la propuesta de investigación y sus condiciones. Es un proceso
dinámico y es la directriz fundamental de trabajo que ordenadamente indica una vía idónea para
solucionar el problema planteado.

Por supuesto que dicho documento debe contener, con el máximo posible de detalle, precisión y
claridad, el plan de investigación: etapas, pasos y procedimientos colocados en tiempo y espacio;
esto nos permite orientarnos al ejecutar el estudio. Esta secuencia sistematizada de apartados abarca
toda una serie de información relevante y describe el proceso por cumplir por los investigadores o
terceros.

Dado que la conceptualización del problema se reduce a términos concretos y explícitos, el asunto
de interés, el talento y la experiencia del investigador, definen al protocolo como único y de gran
importancia, porque transforma una idea en un verdadero proyecto o plan de acción. Así, aunque
tengan esta característica, el protocolo debe reunir ciertos elementos que se anotan a continuación.

Hay diferentes esquemas para elaborar el protocolo, dependiendo de quién nos lo solicita. De
manera general, consta de los siguientes apartados (Mendoza, Romo, Sánchez y Hernández, 2004;
Organización Panamericana de la Salud, 2011):

Título
Introducción
Problema
Marco teórico
Hipótesis
Objetivos

7
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


Material y métodos
Recursos y apoyo logístico
Cronograma
Aspectos éticos y legales
Referencias
Anexos

Todo este conjunto de títulos conforma el documento que constituye la versión oficial de la
investigación por iniciar. La estructuración del protocolo requiere tiempo suficiente para que nos sea
útil. Cuando ya tenemos claridad en QUÉ, CÓMO, CUÁNDO, QUIÉN Y DÓNDE, vamos a realizar el
proceso de investigación y llevamos adelantado gran parte del estudio.

8



Rocío Guillén Velasco
Carlos C. García Fuentes



Tema 2. Elementos conceptuales de la investigación

Contenido

Introducción

¿Qué es un problema de investigación?

¿Cómo seleccionamos el problema a investigar?

¿Por qué es tan importante la búsqueda de información durante el planteamiento del


problema?

¿Qué se plantea el problema de investigación?

Introducción
En la fase inicial de un proceso de investigación es básico dedicar tiempo y esfuerzo
para que quede suficientemente desarrollada. La fase conceptual o en todo caso de
planificación, se fundamenta en el hecho de que toda empresa, primero se planea, se
elabora en pequeño, se establece previamente lo que pretende realizar tal como un
arquitecto elabora la maqueta de la obra que se propone construir. Así, en la
investigación primero nos damos a la tarea de identificar y definir el problema,
posteriormente planteamos o contextuamos dicho problema.

¿Qué es un problema de investigación?


Normalmente la investigación científica comienza cuando tenemos conciencia de una
dificultad en nuestro conocimiento. Esta dificultad y la necesidad que sentimos de
encontrarle una respuesta, lo que nos impulsa a saber en qué consiste, es decir, a
identificar en ella un problema de investigación. La investigación entonces se inicia con un
problema y termina con la solución a ese problema.

Un problema de investigación es una interrogación clara a una situación de la realidad


que se puede examinar y analizar con la finalidad de obtener nueva información. Gerber
(2008), menciona que es un área problemática dentro de un contexto determinado que
involucra el quién o qué, el dónde, el cuándo y el por qué de la situación problemática;
surge cuando el investigador encuentra:


Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


Una laguna teórica dentro de un conjunto de datos conocidos, un vacío o
alguna dificultad que nos demanda una respuesta para resolverla.

Un hecho no abarcado por una teoría, cuando ignoramos cómo ocurren ciertos
fenómenos o cuando no podemos explicarnos por qué ocurren.

Un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas en


nuestro campo de estudio y que requerimos conocimiento nuevo.

Resultados contradictorios, es decir, investigaciones sobre un mismo asunto que


parecen no concordar entre sí.

Hay muchas situaciones problemáticas que pueden dar lugar a una investigación.
Usualmente tres fuentes contribuyen a identificar problemas de investigación: a) nuestra
experiencia o la experiencia de otros; b) la literatura científica y c) las teorías o
deficiencias en las teorías. Las ideas de investigación también pueden venir de la
asistencia a eventos científicos, de trabajar con estudiantes, de problemas o
conocimiento de otras disciplinas que tienen que ver con el área de la salud, de líneas de
investigación establecidas, de participar en grupos multidisciplinarios o impulsados por
oportunidades de financiamiento.

¿Cómo seleccionamos el problema para investigar?


Antes de iniciar una investigación, debemos:

Identificar una situación problemática Falta de


adherencia al tratamiento.

Un tema Falta de adherencia al tratamiento de diabetes.

Un problema particular Falta de adherencia al


tratamiento de diabetes en mujeres embarazadas.

Como observas, es indispensable identificar el problema particular pues situaciones


problemáticas y temas son muy amplios, generales y no revelan lo que se desea saber.

Por identificación del problema entendemos esa etapa inicial de la investigación que
nos conduce, del conjunto posible de situaciones concretas que nos puede ofrecer un
tema determinado, a aislar uno particular que pueda ser sometido a observación y análisis
con el fin de comprobar nuestras hipótesis o suposiciones (Tamayo, 1999). Siguiendo el

10



Rocío Guillén Velasco
Carlos C. García Fuentes



ejemplo anterior podemos anotar como problemas más específicos, la falta de
adherencia al tratamiento de diabetes en personas de diferente grupo de edad o por
género o por condición laboral.

Ejemplos:

Diferentes grupos de edad En mujeres embarazadas, en adolescentes de


12-18 años, en personas de 70 años y más, en mujeres premenopáusicas.

Por género Hombres o mujeres.

Condición laboral Obreros, profesionistas, amas de casa.

Acceso a servicios de salud Con seguridad social, sin seguridad social,


seguro médico privado, programa oportunidades.

Se aconseja comenzar seleccionando uno o varios temas de interés, aunque estos


parezcan extensos, pero susceptibles de ser investigados. Otros ejemplos de temas
generales pueden ser, “la comunicación con los pacientes”, “el dolor oncológico”,
“calidad de vida en los enfermos renales”, etc.

A continuación, los temas seleccionados se ordenan según el interés y conocimientos


que sobre ellos tengamos.

Luego se formulan una serie de preguntas sobre los temas generales de interés
previamente seleccionados. Esta serie de preguntas deben contribuir a focalizar el tema
general de investigación y conducir a la enunciación de un problema específico y
susceptible de ser investigado. Ejemplos de preguntas a realizar sobre los temas generales:

¿Qué influye en el dolor del paciente oncológico?

¿Qué condiciones se dan en la comunicación con los pacientes?

¿Es mejor la calidad de vida en el enfermo renal de hemodiálisis o en el de


diálisis peritoneal?

Estas preguntas ayudan a transformar un tema general en un problema que pueda


resolverse. Debemos avanzar desde un tema general a problema de investigación más
específico. En este proceso seguro que, de un mismo tema general, surgirán varios
problemas de investigación.

11
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


Si nos encontramos con varios problemas posibles de investigación, hemos de elegir
uno de ellos. Así, elegiremos con base en su importancia, a su posibilidad de investigación,
a su viabilidad y a nuestro interés como investigadores. Tanto el tema general como el
problema específico debemos escribirlos con claridad y precisión para que sean útiles en
el informe final de la investigación, por lo que conviene tener presente que:

El tema general de investigación es el tema en el que se inscribe la


investigación.

El problema de investigación indica la naturaleza de la investigación, las


variables y la población de estudio. El enunciado del problema de investigación,
en el informe escrito de la investigación puede hacerse de dos maneras:

o Enunciado de objetivo: se plantea el problema de investigación de


forma declarativa. Ejemplo: “En este estudio, pretendemos conocer la
calidad de vida de los enfermos renales de la Unidad de Hemodiálisis de
nuestro hospital”.

o Pregunta de investigación: se enuncia el problema de investigación en


forma de pregunta. Es la forma más aconsejable de enunciar un
problema de investigación. Ejemplo: ¿Cuál es la calidad de vida de los
enfermos renales de la Unidad de Hemodiálisis de nuestro hospital?

Recordemos que, para seleccionar un tema o problema de investigación, utilizaremos


los siguientes criterios (Del Carpio, 2002):

PERTINENCIA. El tema seleccionado debe ser un problema prioritario,


importante, significativo para el área de enfermería. El investigador debe tener
conocimiento previo del tema o problema: ¿Cuál es la magnitud o extensión del
problema? ¿Quién está afectado? ¿Cuál es la seriedad del problema?

AUSENCIA DE DUPLICACIÓN. Es importante indagar si el tema propuesto ya se ha


investigado y examinarse los resultados para averiguar si han quedado sin
respuestas importantes preguntas que merecerían ser objeto de investigación
posterior, caso contrario, debe seleccionarse otro tema.

VIABILIDAD. Considerar la complejidad del problema y los recursos necesarios


para llevar a cabo el estudio. Tomar en cuenta las cuestiones de personal,
tiempo, equipo y dinero disponibles.

12



Rocío Guillén Velasco
Carlos C. García Fuentes



APROBACIÓN POLÍTICA. Es aconsejable investigar un tema en que las
autoridades están interesadas y al que están dispuestas a apoyar;
incrementando la posibilidad de aplicar los resultados del estudio. Puede haber
circunstancias en las que se requeriría realizar un estudio para demostrar la
necesidad de ajustes en la política de gobierno, para interesar desde las
primeras etapas a los responsables de política local. El estudio debe ser
políticamente correcto.

POSIBILIDAD DE APLICAR LOS RESULTADOS Y LAS RECOMENDACIONES. Las


posibilidades de que se lleven a la práctica las recomendaciones del estudio
dependerán de la aprobación de las autoridades y de la disponibilidad de
recursos para ejecutarlas.

URGENCIA DE LA NECESIDAD DE LOS DATOS. La necesidad de los resultados para


tomar decisiones inmediatas y mediatas.

ASENTIMIENTO MORAL. Existe la posibilidad de que la realización de la


investigación pueda causar daños a terceros. Por lo que es importante
considerar las cuestiones éticas.

¿Por qué es tan importante la búsqueda de información durante el


planteamiento del problema?
Para adentrarnos en el tema o problema de investigación, es necesario conocer
estudios, investigaciones y trabajos anteriores. Revisar la literatura es básico al inicio de la
investigación porque nos permite analizar y discernir si la teoría existente y la investigación
anterior nos dan pistas sobre qué se ha investigado del tema, cómo se ha investigado y
quienes lo han investigado. Esto a su vez nos orienta hacia la delimitación y planteamiento
del problema.

De acuerdo con Hernández (2008), lo que pretendemos hacer durante la búsqueda de


información es decidir si los temas son:

Temas ya investigados, estructurados y formalizados.

Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados.

Temas poco estructurados y poco investigados.

13
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


Temas no investigados.

Esta búsqueda de información previa, muchas veces la desdeñamos porque


aparentemente nos hace perder tiempo, sin embargo, debemos siempre recordar que en
la investigación, el problema no es sencillo de definir y mucho menos de contextuar;
plantear bien el problema depende de un buen tamizaje de la literatura existente y
disponible. Y como dicen los sabios: un problema correctamente planteado está
parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una
solución satisfactoria. Así que utilicemos la búsqueda de información de manera
sistemática.

¿Cómo se plantea el problema de investigación?


Una vez que se ha concebido la idea de investigación y se ha profundizado en el tema
en cuestión –acudiendo a la bibliografía básica, consultando a otros investigadores y
fuentes diversas–, nos encontramos en condiciones de formular o plantear el problema de
investigación.

En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la


idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en
ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de
tiempo; depende de qué tan familiarizado estemos con el tema a tratar, la complejidad
misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño y las habilidades
personales.

Los criterios para plantear adecuadamente el problema de investigación son (Kerlinger,


2007; Hernández, 2008):

El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.

El problema debe estar planteado claramente y sin ambigüedad como pregunta.


Ejemplos:

• ¿Cuáles son los factores?

• ¿Qué efecto?

• ¿En qué condiciones...?

• ¿Cuál es la probabilidad de...?

14



Rocío Guillén Velasco
Carlos C. García Fuentes



• ¿Cómo se relaciona ____________con ________________...?

• ¿Existen relaciones entre los factores?

• ¿Qué factores están vinculados a.…?

• ¿Qué sucede si tal relación existe?

• ¿Qué sucede si se aplica tal tratamiento?

El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica, es decir, de poder


observarse en la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar el amor de los
adolescentes, está planteando un problema que no puede probarse
empíricamente pues el amor no es observable.

El problema debe expresarse en una dimensión temporal y espacial.

De todo lo anterior se destaca la importancia de identificar, definir y formular el


problema de investigación pues es el inicio de una larga cadena de procesos que
demandan un cuerpo amplio de conocimiento y que se irán resolviendo hasta encontrar
la respuesta o solución al problema global.

Finalmente, observa en el siguiente recuadro, las normas para el planteamiento del


problema que nos presenta la American Educational Research Association (2006):

15
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


Cuadro 1. Normas para el planteamiento del problema según la AERA

Planteamiento del problema


Un problema de investigación es un tema, tópico, o pregunta que motiva un estudio. Los
problemas planteados pueden ser teóricos, prácticos o una combinación de ambos. 1 La
formulación del problema responde a la pregunta de por qué los resultados de la investigación
debieran interesar a la comunidad de investigación y cómo una investigación se vincula al
conocimiento y la investigación previos.
La formulación del problema puede variar en el alcance y el carácter incluyente de las
preguntas y los temas. Los autores necesitan dejar claro cómo su planteamiento define los límites
de lo que se puede tratar y el grado hasta el cual este es incluyente de las diversas circunstancias
y poblaciones. Una formulación del problema completa incluye por lo común una clara
declaración del tópico, tema o pregunta; una revisión de lo que otros han escrito y que
directamente trata con el problema; una racionalidad de las elecciones conceptuales,
metodológicas y teóricas que se hacen para tratar el problema; y una consideración de cómo el
estudio colabora con el conocimiento o la compresión sobre el problema. Estas elecciones
pueden tener una influencia significativa en cómo se comprende el problema, las
generalizaciones que se pueden hacer, y el grado hasta el cual la obra puede colaborar en
señalar temas significativos. El informe necesita proporcionar un cuadro, tan exhaustivo como sea
posible de lo que es el problema y cómo ha sido enfocado.
1.1 El planteamiento del problema debe proporcionar una clara declaración del propósito y
el alcance del estudio. Debe describir la pregunta, el problema o el tema que trata el
estudio, situarlo en un contexto, describir el enfoque tomado para dirigirse a él y explicar
porqué es importante tratarlo.
1.2 El reporte debe dejar claro cómo el estudio es una contribución al conocimiento.
1.2 a. Si el estudio es una colaboración a una línea de teoría o de investigación empírica
establecida, debe dejar claro cuáles son estas contribuciones y cómo el estudio
colabora con la medición, elaboración o el enriquecimiento de esa perspectiva teórica.
1.2 b. Si el estudio pretende establecer una nueva línea de teoría, debe dejar claro cuál
es esa nueva teoría, cómo se relaciona con las teorías y la evidencia existentes,
porqué se necesita la nueva teoría, y el alcance pretendido de su aplicación.
1.2 c. Si el estudio está motivado por intereses prácticos, debe dejarse claro cuáles son esos
intereses, porqué son importantes y cómo esta investigación puede tratar estos intereses.
1.2 d. Si el estudio está motivado por una carencia de información sobre un problema o
tema, la formulación del problema debe dejar claro cuál es la información ausente,
porqué es importante y cómo esta investigación tratará la necesidad de información.
1.3 El reporte debe incluir una revisión de la investigación académica relevante que
directamente trata con el tópico del informe. Debe incluir una clara declaración de los
criterios usados para identificar y seleccionar la investigación académica relevante sobre la
cual se fundamenta el estudio. Una revisión debe dejar claro cómo el estudio colabora,
confronta y/o extiende la teoría, la práctica, la metodología, los resultados de investigación,
el conocimiento y/o las comprensiones dentro del ámbito de la investigación.
1.4 Se debe describir y explicar la racionalidad de la orientación conceptual, metodológica o
teórica del estudio, con las citas relevantes de lo que otros han escrito sobre esta.
1.5 Se debe proporcionar una racionalidad para la formulación del problema, según las
relaciones que este establece con los grupos estudiados (especialmente con respecto a las
características relevantes de los antecedentes históricos, lingüísticos, sociales y culturales del
grupo), en los casos en los que puedan surgir preguntas sobre su adecuación.
1.5. Se debe proporcionar una racionalidad para la formulación del problema, según las relaciones que este establece
con los grupos estudiados (especialmente con respecto a las características relevantes de los antecedentes
16
históricos, lingüísticos, sociales y culturales del grupo), en los casos en los que puedan surgir preguntas sobre su
adecuación.
1




Rocío Guillén Velasco
Carlos C. García Fuentes


En este sentido, puedes ver un ejemplo de la estructura del planteamiento del


problema en la introducción del documento que nos presenta Fernández-Sánchez y otros
(2010), sobre el Burnout en enfermería (Cuadro 2).

Cuadro 2. Agotamiento profesional en personal de enfermería y su relación con variables


demográficas y laborales

Introducción
El trabajo representa para el ser humano una función importante en su vida, que le permite
satisfacer sus necesidades mediante la transformación sobre el ambiente, y como no puede
hacerlo solo, se reúne con sus semejantes de forma coordinada para lograr sus objetivos que se
traducen en compensaciones económicas, psicológicas y sociales. De esta manera se crean las
organizaciones, las cuales son infinitamente variables, y si se desea trabajar con ellas o dirigirlas, es
necesario comprender su funcionamiento y estructura, así como los elementos que las
caracterizan y permiten intervenir en ellas. En la vida cotidiana y en el contexto de la salud laboral
surge el síndrome de Burnout, también llamado síndrome de agotamiento profesional. Diversos
autores han documentado que este síndrome afecta más a aquellas profesiones que requieren un
contacto directo con las personas y con una filosofía humanística del trabajo, es decir, aquellas
que necesitan mayor entrega e implicación. Los profesionales de la salud afectados por este
síndrome son: enfermeras(os), médicos, psicólogos, trabajadores sociales, profesores, policías, y
además está muy extendido dentro de cada uno de ellos. Autoras como Maslach y Jackson,
consideran al agotamiento profesional como: una pérdida gradual de preocupación y de todo
sentimiento emocional hacia las personas con las que trabajan y que conlleva al aislamiento o
deshumanización. Por otro lado, sentaron las bases para la realización de estudios en diferentes
colectividades y sociedades, y elaboraron un instrumento, denominado Maslach Burnout Inventory
(MBI). En el constructo del agotamiento profesional se identifican tres dimensiones:
El cansancio emocional.
La despersonalización.
Carencia de logro.
El cansancio emocional se ha definido como el desgaste, pérdida de energía, agotamiento y
fatiga, que puede manifestarse física, psicológicamente o como una combinación. La
despersonalización aparece como un cambio negativo en las actitudes hacia otras personas,
especialmente hacia los pacientes, como es el caso de la relación enfermera-paciente, o con los
compañeros de trabajo que presentan sentimientos patológicos, insensibilidad, cinismo y el
sentimiento de falta de realización personal o carencia de logro, donde aparecen una serie de
respuestas negativas hacia uno mismo y su trabajo: depresión, moral baja, irritabilidad, evitación de
las relaciones profesionales, baja productividad, incapacidad para soportar la tensión, pérdida de
motivación hacia el trabajo y baja autoestima. Cherniss y Beyond, refieren al agotamiento
profesional como un proceso donde los profesionales están desenganchados o desencantados de
su trabajo en respuesta a la tensión y estrés crónico. Es un hecho que el estrés controlado puede
actuar de manera positiva por medio de la motivación del individuo, lo que sería gratificante en su
competencia profesional. El agotamiento profesional aparece cuando la resistencia emocional
disminuye de manera significativa, en relación con las defensas del organismo e inciden las
enfermedades físicas. La prevalencia del síndrome de Burnout, a nivel internacional, es reportada en
múltiples estudios epidemiológicos que se han realizado sobre Burnout. En los profesionales de
enfermería, en México, se estudió la prevalencia en dos hospitales, encontrando 6.79%. En Cusco,
Perú, afecta 89% en el personal sanitario, y en las enfermeras 1.4%. En Chile, los estudios en
enfermería han encontrado 30%. En España se señala un porcentaje de 17.83% de prevalencia de
17
Burnout, donde se refiere como causa principal de los estresores, el medio ambiente laboral. Los
estresores, dentro del ambiente laboral, surgen de las exigencias del trabajo hospitalario, que a su
2

Investigación descriptiva en enfermería


Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación

vez se han convertido en demandas en su perfil profesional: tolerancia a la frustración, disponibilidad


para largas jornadas, experiencia clínica, actitud de servicio, madurez para enfrentarse a la toma de
decisiones difíciles con implicaciones éticas y morales. En este sentido, la enfermería se ha identificado
como un grupo de riesgo porque en ella concurren factores personales, profesionales e institucionales,
que son causas potenciales del síndrome que estudiamos. En reciente investigación efectuada por
Peralta y Pozo, en el equipo de salud asistencial del Hospital de Apoyo, Huanta determinó que 29.2%
de profesionales presentaban agotamiento profesional asociado significativamente con la antigüedad
en el servicio, condición laboral, jornada laboral semanal y el perfil ocupacional. Maslach, agrupa las
causas responsables del síndrome en tres categorías de factores personales, profesionales e
institucionales que se dan cita en el personal de enfermería, favoreciendo la aparición del cuadro en
este grupo de profesionales. En cuanto a los aspectos epidemiológicos del síndrome de agotamiento
profesional descritos en la literatura, no parece existir un acuerdo unánime entre los distintos autores,
sobre la mayor presencia de uno u otro componente del síndrome; aunque un estudio realizado en
sanitarios latinoamericanos y de España se estima que un porcentaje significativo 36.3% del personal
de enfermería durante su trayectoria laboral agota sus reservas psicológicas y físicas, mientras que otro
grupo presenta en menor escala deshumanización y carencia de logro. Por otra parte, las variables
demográficas no parecen tener un rol claro en la aparición del agotamiento profesional, la edad no
parece influir para algunos; en cuanto a la variable sexo la literatura destaca a las mujeres como las
más afectadas, quizás por el mantenimiento de la doble carga de trabajo familiar y profesional. Otros
factores a considerar son los cambios de turno, los horarios laborales, el salario, la categoría profesional
y la sobrecarga laboral asistencial. Además, se han detectado las áreas de trabajo o departamentos
con mayor incidencia del síndrome, como es el caso de los servicios de urgencias y la Unidad de
Cuidados Intensivos (UCI); estas, son áreas estresantes, referidas también en otros países. En México, los
servicios que se desarrollan en estas áreas requieren experiencia clínica, madurez profesional y
competencias generales de control emocional. Otro estudio realizado con enfermeras trabajadoras de
un hospital de oncología, en el que se enfrenta diariamente al sufrimiento humano y en muchos casos
con pacientes terminales y la muerte, se encontró que cada especialidad o área impone su parte
estresante a la demanda laboral asistencial por el paciente, familia y entre los mismos compañeros de
trabajo. Se ha mencionado comúnmente que los trabajadores de hospitales, particularmente el
personal de enfermería, como empleados que están expuestos a una serie de riesgos, tales como: la
exposición a agentes infecciosos, posturas inadecuadas, levantamiento de cargas durante la
manipulación de los pacientes, desplazamientos múltiples, exposición a sustancias químicas irritantes,
alergénicas o mutagénicas, radiaciones ionizantes, conocidos como productores de daños a la salud
de los trabajadores. La recuperación de la salud del paciente es la esencia del trabajo de la
enfermería manteniendo contacto con la enfermedad, el sufrimiento y la muerte, lo cual constituye
una carga mental para este grupo de trabajadores. A esta carga psíquica se añaden las dificultades
cotidianas ligadas a la organización del trabajo, como: sobrecarga, problemas de comunicación
entre colegas y área médica, así como los horarios, rotación de turno y jornada nocturna. No obstante,
lo anterior, en general no existe claridad sobre el papel de las variables socio-demográficas en el
agotamiento profesional, ni de otros aspectos demográficos-organizacionales, tales como el área de
servicio en el trabajo, el turno, el ingreso, tipo de contrato, antigüedad, variables que en esencia
pueden ser importantes por su posible asociación con el síndrome. Por lo anterior, el propósito de este
estudio es determinar el agotamiento profesional en enfermeras y su relación con diversos factores
demográficos. Lo que nos lleva a preguntar: ¿Qué variables demográficas, tales como el sexo, edad,
estado civil, nivel académico, antigüedad, salario, área de servicios, tipo de contrato, turno, se
asocian al síndrome de agotamiento profesional?1.5. Se debe proporcionar una racionalidad para la
formulación del problema, según las relaciones que este establece con los grupos estudiados
(especialmente con respecto a las características relevantes de los antecedentes históricos,
lingüísticos, sociales y culturales del grupo), en los casos en los que puedan surgir preguntas sobre su
adecuación.


Como puedes observar, los autores hacen una búsqueda bibliográfica previa para

18



Rocío Guillén Velasco
Carlos C. García Fuentes



mostrar lo que se sabe del tema. En esta revisión de la literatura, después de describir lo
que ya se sabe, comienzan a evidenciar lo que no saben, o sobre lo que hay desacuerdo
o contradicción en la teoría:

En cuanto a los aspectos epidemiológicos del síndrome de agotamiento


profesional descritos en la literatura, no parece existir un acuerdo unánime entre
los distintos autores, sobre la mayor presencia de uno u otro componente del
síndrome.

Finalmente, se plantea un nicho en la teoría (algo que no se sabe y que justifica la


investigación):

No obstante, lo anterior, en general no existe claridad sobre el papel de las


variables socio-demográficas en el agotamiento profesional, ni de otros aspectos
demográficos-organizacionales, tales como el área de servicio en el trabajo, el
turno, el ingreso, tipo de contrato, antigüedad, variables que en esencia pueden
ser importantes por su posible asociación con el síndrome.

Entonces, esta aportación a la teoría (lo que se sabe sobre el tema) va a ser la
justificación, lo que les lleva a plantearse un objetivo:

Por lo anterior, el propósito de este estudio es determinar el agotamiento


profesional en enfermeras y su relación con diversos factores demográficos.

Y finalmente unas preguntas de investigación:

Lo que nos lleva a preguntar: ¿Qué variables demográficas, tales como el sexo,
edad, estado civil, nivel académico, antigüedad, salario, área de servicios, tipo
de contrato, turno, se asocian al síndrome de agotamiento profesional?

Este es tan solo un ejemplo reciente de cómo se construye en un artículo de


investigación enfermera el planteamiento del problema. En los demás temas,
estudiaremos los otros elementos del informe de investigación.

1 N. del Traductor. Un problema teórico es aquel que refleja inconsistencias o carencias a nivel de las reflexiones o de la discusión
de los datos empíricos reportados dentro de un campo específico del conocimiento, al que se le conoce como dominio
teórico. Por ejemplo, dentro de la enfermería, el análisis y la comparación de los distintos modelos y teorías en enfermería.
Un problema práctico es aquel que surge de la cotidianidad de la práctica de la enfermería y pretende mejorarla. Este tipo de
problema se apoya en la teoría previa, requiere de la obtención de datos empíricos y aplica los resultados a la creación o
mejora de un proceso o producto de interés para la enfermería profesional. Por ejemplo, en enfermería, determinar los estilos
de aprendizaje en pacientes con DM2 para establecer 19 estrategias personalizadas dentro de un programa de educación para
la salud.
Un estudio mixto surge tanto de la teoría como de la práctica de la enfermería y pretende aportar a ambas.
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación



Tema 3. Contextualización del problema

Contenido

Introducción

¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema?

¿Qué es el marco teórico?

¿Cómo organizamos el material bibliográfico?

¿Qué sigue en la construcción del marco teórico?

Introducción
Contextualizar un problema de investigación es entender las relaciones que el problema establece
con su entorno natural y los efectos negativos y positivos que genera dicho problema. También
contextualizar el problema de investigación es establecer sus antecedentes tanto en tiempo como
espacio, producto de la observación directa de la problemática; por lo tanto, hay que realizar un
breve diagnóstico, descripción, análisis y argumentación del problema.

¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema?


El planteamiento del problema de investigación consiste en afinar y estructurar formalmente la idea
de investigación, a través de los cuatro elementos arriba mencionados que nos deben conducir a una
investigación concreta y con posibilidad de prueba empírica. Aunque el planteamiento del problema
antecede a la revisión de la literatura, cuando hacemos esta revisión, esta puede modificar
sustancialmente el planteamiento original. Asimismo, a pesar de que el planteamiento del problema
de investigación excluye juicios morales o estéticos, debemos preguntarnos si es ético llevar a cabo
este planteamiento, pues las consideraciones éticas son componentes integrales del proceso de
investigación desde el principio hasta el final.

En este sentido, para plantear adecuadamente el problema, debemos considerar estos elementos
relacionados entre sí:

El objetivo

Las preguntas de investigación





Rocío Guillén Velasco



La justificación

La viabilidad

La evaluación de las deficiencias del problema

Como veremos a continuación:

1. El objetivo(s) nos señala lo que pretendemos lograr con la investigación. Es la guía del estudio y
hay que tenerlo presente durante toda la investigación. Son el QUÉ del estudio.

2. La(s) pregunta(s) orienta(n) hacia las respuestas que se buscan con la investigación, pueden
ser generales, pero se recomiendan que sean lo más precisas posible.

En el planteamiento del problema, las preguntas deben cumplir los siguientes requisitos:

o Que no se conozcan las respuestas (¿para qué entonces hacemos la investigación?).

o Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables y medibles).

o Que impliquen usar medios éticos.

o Que sean claras.

o Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que aporte conocimiento a la


disciplina).

1. La justificación. Indica el POR QUÉ y PARA QUÉ de la investigación.

2. La viabilidad, que implica:

o Disponibilidad de recursos.

o Alcances del estudio.

o Consecuencias del estudio.

1. La evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema que orientan a:

o Estado del conocimiento.

o Nuevas perspectivas a investigar.

¿Qué es el marco teórico?


El marco teórico es el ordenamiento lógico y secuencial de elementos teóricos procedentes de la
información obtenida de fuentes bibliográficas fidedignas que giran alrededor del planteamiento del

21
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


problema y que sirven de base y fundamentación para proponer soluciones (Rivera, 2011).

El marco teórico nos proporciona un contexto de referencia del problema a investigar y un


conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. En esta etapa, además,
reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico.
El marco teórico contiene tres partes clave (Austin, 2011; Mendoza, Romo, Sánchez y Hernández,
2004):

a. El marco teórico-conceptual, donde establecemos y dejamos en claro a la teoría que


ordenará nuestra investigación, es decir, la teoría o elementos teóricos que seguiremos
como modelo de la realidad que estamos investigando (fuente directa). Este marco
establece los límites conceptuales en que nos vamos a mover en la investigación con el fin
de unificar criterios y evitar interpretaciones equivocadas. Su función es definir el significado
de los términos (es decir, el lenguaje técnico) que van a ser empleados con mayor
frecuencia. Con base en la teoría presentada y nuestro enfoque, definimos y delimitamos
conceptualmente los términos que están involucrados en las variables de investigación, en
los objetivos planteados o en el marco teórico.

b. El marco de antecedentes que se refiere al conjunto de conocimientos que otros estudiosos


han logrado sobre el tema o el problema de investigación. Revisamos la investigación
documental ya publicada en busca de una guía teórica y experiencias de otros
investigadores para ordenar nuestra investigación (fuente indirecta).

c. El marco referencial implica el manejo de información obtenida mediante un acercamiento


a la realidad, a través de guías de observación o entrevistas a informantes clave o nuestra
experiencia con el objeto de estudio.

¿Cómo organizamos el material bibliográfico?


Una de las actividades más importantes y llenas de encanto de la investigación es la revisión de la
bibliografía. Con los libros y publicaciones vamos descubriendo un mar de posibilidades para nuestra
investigación, pero se debe tener mucho cuidado porque con la cantidad de bibliografía que
tenemos en la actualidad podemos perdernos.

Las sugerencias en este sentido son dos: organización y disciplina. Lo más típico y tradicional es
asistir a la biblioteca con ideas de títulos y autores para no perder mucho tiempo. Hoy podemos
acceder a bibliotecas digitales y también hacer la búsqueda por Internet, como Medline y PubMed

22



Rocío Guillén Velasco



(López, 2006).1

Las formas en que organizamos el material bibliográfico van desde la tradicional con fichas de
cartulina hasta lo actual, utilizando la computadora, creando hojas simples de Excel o creando una
base de datos (Access, SPSS, SQL, Dreamweaver). Lo más importante es sistematizar nuestras
búsquedas y nuestra información con el material que nos es útil.

¿Cómo se construye el marco teórico?


La elaboración del marco teórico comprende dos etapas:

1. La revisión de la literatura correspondiente.

2. La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

1. Revisión de la literatura
Al revisar la literatura analizamos si la teoría existente y la investigación anterior sugieren una
respuesta —aunque sea parcial— a la pregunta o preguntas de investigación. Por eso consultamos la
bibliografía y otros materiales (distintos tipos de documentos) para extraer y recopilar la información
relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. Esta revisión debe ser selectiva,
porque si encontramos más de 1.000 referencias, tendremos que seleccionar solamente las más
importantes y recientes. Por consiguiente, para evitar la dispersión o confusión en cuanto a la
bibliografía, es importante identificar las variables de estudio.

Cuando iniciamos esta actividad, podemos tener acceso a diversos tipos de fuentes, como
podemos ver en el Cuadro 1, que se muestra a continuación:

Cuadro 1. Tipos de fuentes de información


Fuentes Son aquellas que poseen información nueva original y cuya disposición no sigue ningún esquema
primarias predeterminado. Se accede a ellas directamente o a través de las fuentes de información
secundaria y pueden tener un soporte impreso, óptico (en CD o DVD) o digital (que está en la
red). Entre ellas podemos mencionar:

Monografías
Revistas (científicas o técnicas)
Periódicos (seriados o diarios) con carácter informativo
Libros
Tesis
Informes de investigación
Informes técnicos


1Te sugerimos consultes la unidad 2 de la asignatura de Evidencia Científica en Enfermería, donde encontrarás cómo hacer esta
búsqueda.

23
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


Memorias de congresos, simposios o seminarios
Fuentes Son aquellas que contienen material ya conocido y hacen referencia a fuentes primarias. Son el
secundarias resultado de aplicar las técnicas del análisis documental sobre las fuentes primarias y de la
extracción, condensación u otro tipo de reorganización de la información que aquellas
contienen, a fin de hacerlas accesibles a los usuarios. A las fuentes de información secundaria
también se les conoce como “obras de consulta”, pues su intención no es la de ser leídas de
principio a fin, sino proporcionar datos puntuales de consulta rápida. Ejemplos:

Almanaques, anuarios y manuales (son obras de consulta que proporcionan información


factual y concisa de muchas cosas: eventos históricos y de actualidad, países, gobiernos).
Índices bibliográficos con resúmenes (conocidos como Abstracts), ya sea impresos u
organizados en una base de datos y disponibles en línea (como Medline y Cinahl).
Índices bibliográficos (conocidos como Index, como el Index Medicus).
Índices de contenidos (son las tablas de contenido de un grupo de revistas científicas, como
el Current Contents).
Índices de citas (cuya fuente son los artículos de revistas científicas. Los hay en ciencias
físicas y naturales, en ciencias sociales y en humanidades).
Catálogos de bibliotecas, ya sea impresos o en línea.
Directorios.
Diccionarios (de la lengua, enciclopédicos, especializados).
Enciclopedias (generales, temáticas).
Fuentes de información geográfica (diccionarios geográficos, atlas, guías de viaje).
Fuentes Se encuentra un repertorio tipificado de fuentes primarias y secundarias y cuyo ejemplo más
terciarias evidente son las “bibliografías de bibliografías” o los repertorios de obras de consulta. Son
aquellas fuentes que contienen información de las secundarias, que no están muy tratadas aún
en su conceptualización y naturaleza. Ejemplo:

Bibliografías de bibliografías.
Guías de obras de consulta.
Cuando comenzamos a efectuar esta revisión de la literatura, es aconsejable acudir a fuentes
secundarias (catálogos en línea, bases de datos bibliográficas) o acudir con los expertos (inicio de la
revisión de la literatura, 2011).

En relación con nuestro problema de investigación, esta revisión nos puede revelar:

1. Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y
que se aplica a nuestro problema de investigación.

2. Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.

3. Que hay “piezas y trozos” de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren
variables potencialmente importantes y que se aplican a nuestro problema de investigación
(generalizaciones empíricas o microteorías).

4. Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el
problema de investigación (Hernández, 2008).

24



Rocío Guillén Velasco



Un excelente ejercicio en la revisión de la literatura es elaborar nuestra tabla de evidencias.
Observa el Cuadro 2, donde se analiza un artículo de investigación (Ortega, et ál., 2011).

Cuadro 2. Tabla de evidencias


Revisión de la literatura. Tabla de evidencias
REFERENCIA Ortega, D., et ál. (2011). Cultura organizacional de enfermería dominante en un hospital de
COMPLETA ESTILO la Secretaría de Salud de Morelos. Salud Pública México, 53 (1), 11-16.
APA

OBJETIVO Identificar los modelos de cultura organizacional, dominante y preferida en enfermería, en


el segundo nivel de atención a la salud.

METODOLOGÍA DISEÑO/Tipo de Estudio transversal.


estudio Se hicieron pruebas de ji2 y de correlación Kappa, y se usó Stata v.10.

POBLACIÓN Se entrevistó a 30 enfermeras seleccionadas aleatoriamente de un


MUESTRA/N total de 397, con al menos un año de antigüedad laboral.

VARIABLES/ Datos sociodemográficos y cultura organizacional.


Instrumento Cuestionario para caracterizar la cultura organizacional de los
servicios de enfermería.

RESULTADOS Se identificó que la cultura organizacional dominante es la del poder y la preferida es la del
desempeño.

El coeficiente Kappa positivo de 0.17 (p= 0.047) entre lo que domina y el modelo del
desempeño que se prefiere.

OBSERVACIONES Identificar estos modelos de la cultura organizacional permite entender los diferenciales de
desempeño en la gestión del cuidado enfermero a los usuarios hospitalarios y plantearse
aspiraciones de mejoras en el propio servicio.

Donde anotaremos lo que solicita la tabla cada vez que revisemos la literatura. Posteriormente,
revisamos, analizamos y decidimos qué artículos nos sirven y cuáles no. Este ejercicio es muy benéfico
para centrar el problema de investigación, el enfoque o perspectivas a utilizar, la metodología, los
instrumentos de recolección, el vacío del conocimiento y las fuentes primarias a consultar. Este
ejercicio lo puedes realizar en hojas de Excel, tablas de Word o manuscrita.2


2También puedes ponerle una categoría o tema a cada documento revisado. Esto te permitirá agrupar tus documentos, de lo
general a lo particular, de lo más antiguo a lo más reciente, y así ordenar la estructura de tu planteamiento del problema. Imagina
en esta revisión que tienes ante ti a los autores de cada uno de los documentos que has recuperado. Tú, como observador externo,
puedes ver quiénes coinciden entre sí y quiénes no, qué temas se han tratado y qué no se ha tratado. Entonces, te das cuenta que
eso que no se ha estudiado por diversas razones es el nicho que tú vas a cubrir. Asimismo, para ampliar tu búsqueda, una vez que
hayas localizado un buen documento, recupera sus referencias, las cuales aumentarán tu comprensión del tema (Carlos Compton).

25
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación

2. Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica


Cuando ya tenemos una muy buena revisión de la literatura y la hemos sistematizado, podemos
identificar plenamente la teoría que direccione o apoye nuestro trabajo de investigación. Lo más
importante es que la teoría que elijamos tenga el mejor poder explicativo.

¿Qué sigue en la construcción del marco teórico?


¡Organizar la información! Esto demanda un trabajo intelectual de alto nivel; para ello, es menester
centrarnos en el problema de investigación sin divagar en un mar de ideas. De manera general
podemos ordenarla por orden cronológico, por teorías o temas y subtemas, al final lo que importa es
que sea eficaz. Dos formas recomendables para construir el marco teórico son el mapeo y los índices
(Hernández, 2008).

1. Mapeo.
Para esta forma tenemos que elaborar primero un mapa conceptual y después escribir sobre los
conceptos de mayor jerarquía a los de menor y sus interrelaciones. Observa el siguiente mapa
(Cuadro 3. Mapa conceptual del clima organizacional), cuyo objeto de estudio es validar una escala
para medir el clima organizacional en el contexto laboral mexicano (Hernández, 2008).

Los conceptos clave están en color verde y de estos se desprenden los temas en color amarillo y si
encontramos subtemas los verás en el mapa en color azul, en el Cuadro 3:

26



Rocío Guillén Velasco



Cuadro 3. Mapa conceptual del clima organizacional

CLIMA ORGANIZACIONAL

comprende

CONCEPTOS Y DEFINICIONES en debate


• ESENCIA diversas medidas
• Múltiple de los atributos organizacionales
• Perceptiva de los atributos individuales
• Perceptiva de los atributos organizacionales
• Individual o colectivo
• Objetivo o subjetivo

DIMENSIONES mucha diversidad (85)


• Innovación
• Moral
• Apoyo de la dirección
• Percepción de la empresa o identificacion
• Comunicación
• Motivción intrínseca
• Liderazgo
• Percepción del desempeño
• Visión recompensa
• Autonomía
• Satisfacción general

MEDICIONES válidos
• 28 INSTRUMENTOS DETECTADOS

MODELOS recientes y con abundancia empírica


• Gibson, Ivancevich Donnelly
• Modelo de la diversidad de la efectividad gerencial
(Wilborn)
• Modelo mediatizador del clima organizacional
(Parker)
• Modelo del proceso de Juicio común
(Lames & James)

Entonces podríamos estructurar nuestro marco teórico ya por los cuatro grandes temas (conceptos
clave en color verde), quedando así en el Cuadro 4:

27
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


Cuadro 4. Índice del clima organizacional

1. Definiciones, características y enfoques del clima organizacional


1.1 Definiciones fundamentales
1.2 ¿Características organizacionales o percepciones?
1.3 ¿Clima individual o clima grupal?
1.4 El clima y otras variaciones organizacionales: similitudes y diferencias

2. Definiciones del clima organizacional


2.1 Individuales
2.1.1 Satisfacción general
2.1.2 Percepción del desempeño
2.1.3 Motivación intrínseca
2.1.4 Autonomía
2.1.5 Recompensa
2.1.6 Moral
2.1.7 Innovación
2.2 Institucionales
2.2.1 Apoyo a la dirección de la empresa
2.2.2 Percepción de la empresa
2.2.3 Comunicación
2.2.4 Liderazgo
2.2.5 Visión

3. Modelos del clima organizacional


3.1 Modelo mediatizador
3.2 Modelo de la diversidad efectiva
3.3 Modelo de proceso de juicio común
3.4 Modelo de Gibson, lvancevich y Donnelly

4. Mediciones del clima organizacional


4.1 ¿cómo se mide el clima organizacional?
4.2 Instrumentos para medir la satisfacción laboral
4.3 Instrumentos para medir la organización empresarial

5. Conclusiones en el marco

Si ya me decidí por trabajar con un enfoque teórico o mi unidad de análisis son los trabajadores, no
la empresa, puedo elegir entre lo planteado anteriormente, lo que me sirva para construir mi marco.
No es necesario ponerlo todo.

28



Rocío Guillén Velasco



2. Índice
Si desde el principio de la investigación elaboramos un índice tentativo, este nos puede orientar
para estructurar uno general y específico, como podemos ver en el Cuadro 5.

Cuadro 5. Índice del Burnout

29
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación

1. Síndrome de Bunout: un trastorno de inadaptación al estrés laboral


1.1 Delimitación conceptual del síndrome de Burnout
1.2 Resultados y consecuencias del Burnout
1.3 Modelos teóricos interpretativos de Burnout
1.3.1 Estrés laboral
1.3.2 Salutogénicos
1.3.3 Sociocognitivo del yo
1.3.4 lntercambio social
1.3.5 Organizacional
1.3.6 Transaccional del estrés

2. Síndrome de Burnout y disfunciones emocionales


2.1 Disfunciones emocionales
2.1.1 Ansiedad
2.1.2 Depresión
2.1.3 Actitudes funcionales
2.2 Estrés en el trabajo y disfunciones emocionales
2.3 Apoyo social como factor protector

3. Estudios experimentales, estrategias y programas de intervención respecto al Burnout en


profesionales sanitarios
3.1 Revisión de estudios
3.2 Estrategias de intervención
3.3 Programas de intervención

4. Programas IRIS
4.1 Generalidades
4.2 Objetivo del programa IRIS
4.3 Bloque I: 1e: Estrategias dirigidas a la prevención y control del estrés
4.4 Bloque II: Estrategias dirigidas a mejorar la comunicación y el desarrollo de las
actitudes implicadas en la auto ayuda
4.5 Bloque III: Estrategias dirigidas al aprendizaje y aplicación de recursos cognitivos
4.6 Bloque IV: Estrategias dirigidas al entrenamiento y técnicas instrumentales y
adaptativas
4.7 Bloque V: Estrategias dirigidas al entrenamiento en las habilidades sociales
5. Discusión del desarrollo teórico

Entonces, la información recopilada y referenciada, la podemos ubicar dentro de este índice


(vertebrar el marco). No se trata de colocar todos los temas relacionados, sino los que a través de la
revisión de la literatura evidenciaron mejores elementos para incluirlos en nuestra investigación. Un

30



Rocío Guillén Velasco



ejemplo, cuyo objetivo es reducir los niveles de Burnout en profesionales no facultativos a través de
una intervención psicológica (Párraga, 2005), lo podemos ver en el Cuadro 5.

Construir el marco teórico implica redactar el contenido, hilar párrafos y citar apropiadamente las
referencias. Recuerda superar el marca-copia-pega de las investigaciones revisadas, porque puede
quedar un pegote o “Frankestein”. Lo importante de cada investigación es el aporte que hace a
través de una profunda reflexión hecha a las fuentes con nuestras propias palabras. Construir el marco
teórico es todo un arte en el que debemos imprimir cuidado, amor, pasión y paciencia.

31
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación



Tema 4. Propuesta para la justificación

Contenido

Introducción

¿Cuáles son los beneficios de investigar?

¿Por qué es necesario justificar nuestra investigación?

¿Cómo elaboramos la justificación?

¿Existen algunas sugerencias para su elaboración?

Introducción
Todo proceso de investigación que conduce a la solución de un problema debe estar
debidamente justificado. La justificación de la investigación nos permite anotar el posible uso o aporte
que hará en el plano práctico o teórico. En la justificación indicamos y explicamos con argumentos
coherentes, lógicos y convincentes, por qué es importante que se haga esta investigación y no otra.

La justificación es un componente fundamental, tanto en proyectos elaborados en instituciones


que se dedican a la investigación (institutos y centros de investigación), como en los proyectos de
investigación para obtener un grado académico en una institución de educación superior.

¿Cuáles son los beneficios de investigar?


Muchos investigadores realmente disfrutan la actividad investigativa y están dispuestos al sacrificio
o a la diversión por la búsqueda del conocimiento. Como investigadores requerimos preguntarnos por
qué realizamos la investigación y estar ciertos que muchas veces no logramos lo que nos proponemos,
pues, aunque esté bien elaborado el proyecto de investigación, los resultados pueden ser inciertos.
Esto lo demuestran diversos estudios –especialmente con medicamentos– que descubrieron su utilidad
para otra cosa. Ejemplos: el minoxidilo (tratamiento contra la calvicie masculina) se obtuvo y probó
originalmente para tratar la hipertensión arterial o el sildenafilo (viagra), que se descubrió en una
investigación cardiovascular (Fathalla y Fathalla, 2008).

Ahora bien, el objetivo primordial de investigar es contribuir al conocimiento. Los resultados de


investigación, por modestos que sean, deben aportar algo; en el área de la salud, pueden aportar





Rocío Guillén Velasco



conocimiento sobre beneficios a la salud, tratamiento de enfermedades, mejoras en el cuidado, el
mejoramiento de los servicios o la terapéutica en general.

Claro que en este momento estamos hablando de los beneficios que puede aportar la
investigación básica, elemental, muchas veces para obtener un grado académico donde no
pretendemos descubrir nada, sino aplicar la rigurosidad metodológica y algunas aplicaciones
prácticas a los conocimientos ya disponibles. Sin embargo, siempre tenemos que justificar lo que
vamos a hacer de una manera clara y éticamente correcta.

¿Por qué es necesario justificar nuestra investigación?


Justificar una investigación es poner por escrito las razones argumentadas de la pertinencia para
realizar dicho estudio, es decir, el POR QUÉ y el PARA QUÉ (Sautu, Boniolo, Dalle y Elbert, 2005).
Debemos demostrar que el estudio es necesario, importante y significativo.

Una pregunta que siempre debemos hacernos antes de realizar una investigación, máxime cuando
nuestros sujetos de estudio son seres humanos, es: ¿Cómo van a ser afectados o qué beneficio van a
obtener?

Imaginemos que pensamos realizar un estudio sobre el efecto de una droga muy fuerte para tratar
alguna clase de esquizofrenia. Desconocemos las consecuencias para el organismo, pero hay
estudios previos de que esa droga causa alteración del sistema digestivo, como nausea, vómito,
diarrea, mucha somnolencia y estado de coma. Cabría reflexionar sobre la conveniencia de efectuar
o no la investigación: ¿Hasta dónde podremos llegar?

La decisión de hacer o no la investigación —por las consecuencias que esta pueda tener—, es una
decisión personal de quien la concibe, de ahí que se deben poner por escrito razones argumentadas
del beneficio y quiénes serán los sujetos de estudio. Desde nuestro punto de vista como investigadores,
ya desde el planteamiento del problema, estos aspectos son importantes, y debemos ventilar y
hacernos responsables de sus consecuencias. La responsabilidad es algo muy digno de tomarse en
cuenta, siempre que realizamos un estudio y esta se deja entrever en la justificación.

¿Cómo elaboramos la justificación?


En general, se identifican dos tipos de justificación (Rojas, 1999):

1. La que el investigador maneja conforme a intereses sociales, políticos, institucionales, etc.,


fundamentada en deseos de carácter personal que, aunque no están plasmados en papel,
dejarán sentir su influencia a lo largo de la investigación.

33
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


2. La que se sustenta en la magnitud (número absoluto de personas afectadas por el
problema), trascendencia (que sea realmente importante), vulnerabilidad (cantidad de
personas en riesgo), factibilidad (que se pueda llevar a cabo) y sus consecuencias (a
quiénes y en qué saldrán beneficiados) en el ámbito social, basadas en un interés científico,
ya que se hace considerando el contexto socioeconómico, político e histórico. Esto nos
centra en por qué es importante investigar el problema.

En este sentido, existen varios esquemas orientadores. Observa que en el apartado de la


justificación debemos escribir claramente lo que está indicado en el Cuadro 1 (Hernández, Fernández
y Baptista, 2008; Nieto, 2010).

Cuadro 1. Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación

Conveniencia • ¿Qué tan conveniente es la investigación? ¿Para qué sirve?

• ¿cuál es su trascendencia? ¿Quiénes se beneficiarán con los


Relevancia social
resultados? ¿de qué modo? ¿qué alcance y proyección tiene?

• ¿ayudará a resolver un problema real? ¿tiene implicaciones


Implicaciones prácticas trascendentales para una amplia gama de problemas
prácticos?

• ¿se llenará algún vacío en el conocimiento?¿se podrán


generalizar los resultados?¿la información que se obtenga,
Valor teórico
servirá para revisar, apoyar o apoyar una teoría?¿surgirán ideas
para futuras investigaciones?

• ¿ayudará a crear un nuevo instrumento para recolectar o


analizar los datos? ¿contribuye a la definición de variables?
Utilidad metodológica
¿puede lograrse mejoras en la forma de experimentar con las
variables?

34



Rocío Guillén Velasco



El anterior esquema lo podemos representar en el siguiente Cuadro 2.

Cuadro 2. Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación

Criterios

Implicaciones
Relevancia
prácticas

¿Cuál es su ¿Quienes se Ayudará a resolver


trascendencia para beneficiaran del algún problema
la sociedad? proyecto? práctico?

¿De qué modo?

Utilidad
Valor teórico
metodológica

La información que
¿Con la investigación ¿Ayudará a crear un
se obtenga servirá
se llenará algún nuevo instrumento
para desarrollar o
hueco de para recolectar o
apoyar alguna
conocimiento? analizar datos?
teoría?

¿Pueden surgir ideas,


o recomendaciones
para futuros estudios?

35
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


Por su parte, la American Educational Research Association (AERA, 2006), nos pide que debemos
dejar claro si nuestro estudio es:

Una colaboración a una línea de teoría o de investigación empírica establecida. En este


caso, señalar cuáles son estas contribuciones y cómo el estudio colabora con la medición,
elaboración o el enriquecimiento de esa perspectiva teórica.

Una nueva línea de teoría. En ese caso, señalar cuál es esa nueva teoría, cómo se relaciona
con las teorías y la evidencia existente, por qué se necesita la nueva teoría y el alcance
pretendido de su aplicación.

De intereses prácticos. En ese caso, señalar cuáles son esos intereses, por qué son
importantes y cómo esta investigación puede tratar estos intereses.

Una carencia de información sobre un problema o tema. En ese caso, señalar cuál es la
información ausente, por qué es importante y cómo esta investigación tratará la necesidad
de información.

¿Existen algunas sugerencias para su elaboración?


No hay reglas estrictas ni claras de la forma como planteamos la justificación. Algunos elementos
que debemos considerar son:

Describir los elementos (carácter contextual y subjetivo) que nos han llevado a elegir el
tema que presentamos y en qué medida nuestra investigación brindará la posibilidad de
generar conocimiento sobre el tema propuesto.

Es pertinente exponer los motivos personales que nos han llevado a elegir el tema: afinidad
desde alguna asignatura en particular, experiencias personales de trabajo, inclinaciones
hacia nuestro futuro profesional, etcétera.

Debemos demostrar que la investigación es viable y factible desde el punto de vista de la


disponibilidad de bibliografía, de posibilidad de asesoría experta y factibilidades
metodológicas.

Debemos elaborar un buen discurso, evitar ser verborréicos y ocupar no más de dos
cuartillas.

Utilizar lenguaje claro, evitando mensajes que provoquen conflictos con el resto de los
planteamientos del proyecto y que terminen generando polémica innecesaria entre el

36



Rocío Guillén Velasco



lector y nosotros.

No expondremos razones más allá de lo indispensable, que agoten al lector y terminen por
ocasionar un rechazo hacia aquello que pretendemos justificar.

Respetaremos al lector, no intentando imponer nuestras opiniones, sino que buscaremos


exponerlas de tal modo que sea comprensible nuestro interés en el tema.

No intentaremos justificar lo injustificable ni demostraremos una actitud prepotente y


soberbia. La humildad es una cualidad a destacar y muy apreciada.

Hablaremos desde nuestro humilde lugar de noveles investigadores que buscan generar
nuevo conocimiento a partir del tema que nos atrae por determinadas razones y que
esperamos contribuya al avance de la ciencia y al prestigio de nuestra institución.

Ser claros, concretos, directos y honestos.

Convenzamos al lector de que vale la pena darnos la oportunidad de desarrollar la


investigación, pero también debe convencernos a nosotros mismos.

Lo más importante, finalmente, son los argumentos sólidos, adecuados y necesarios que sustenten las
razones para realizar la investigación.

37
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación



Tema 5. Elaboración de objetivos

Contenido

Introducción

¿Qué son los objetivos de una investigación?

¿Cómo se elaboran los objetivos?

¿Cómo se concretan los objetivos?

¿De qué depende que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o
explicativa?

Introducción
La formulación de los objetivos de la investigación no es una tarea fácil, pero tampoco es
imposible. Se requiere para ello estar claros e inmersos en la problemática que se pretende estudiar, a
fin de establecer qué queremos lograr y hasta dónde.

¿Qué son los objetivos de una investigación?


Los objetivos de la investigación son los enunciados claros y precisos por los cuales se lleva a cabo
la investigación. Son fundamentales en la investigación, ya que sin ellos es imposible decidir sobre los
medios de realización de la misma. En el planteamiento del problema se comienza a dar respuesta al
objetivo propuesto, y en la publicación de resultados se evalúa si se lograron, en qué medida se
lograron y las razones si no se lograron dichos objetivos.

Los objetivos tienen estos fines:

Guiar al estudio.

Determinar los límites y amplitud del estudio.

Orientar sobre resultados parciales.

Determinar las etapas del estudio.

Dirigir los elementos básicos del problema.

Los objetivos se expresan en palabras llanas y simples, y establecen cuál será el fin último que se





Rocío Guillén Velasco



pretende alcanzar. Nos podemos guiar por medio de la respuesta a estas interrogantes: ¿Cuál es el
conocimiento que pretendo alcanzar? ¿Existe concordancia con el problema? Por ello, los objetivos
deben ser precisos, concisos, medibles y alcanzables, como podemos ver en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Características de los objetivos

Precisos Expresarse de forma clara, con lenguaje sencillo, evitando ambigüedades.

Concisos Formularse de la manera más resumida posible, sin rodeos, utilizando solo las
palabras necesarias.

Medibles Expresarse de modo tal que permitan medir las cualidades o características
que definen el objeto de investigación.

Alcanzables Con posibilidades reales de lograr los objetivos planteados.

¿Cómo se elaboran los objetivos?


Cuando elaboramos los objetivos es necesario diferenciarlos de la finalidad o propósito de la
investigación, ya que estos son los motivos o las intenciones por las cuales queremos hacer la
investigación, y son muy generales, globales y subjetivos –no podemos medirlos o cuantificarlos– y los
objetivos de la investigación deben ser puntuales, limitados al problema de investigación y medibles o
cuantificables.

Dado que existe una correspondencia entre el objetivo y la pregunta, al redactar esta última,
debemos tener en cuenta que lo que persigue es contestar dicha pregunta. Dependiendo del
carácter descriptivo, explicativo o interpretativo de la misma, el objetivo debe ser redactado en estos
términos.

Los objetivos se formulan y seleccionan al comienzo de la investigación, pero se sugiere que


después de revisada la literatura, se analicen para orientar mejor la investigación.
Convencionalmente, un proyecto de investigación cuenta con un objetivo general y objetivos
específicos. En la investigación debemos elaborar el objetivo general que debe estar en
correspondencia con la pregunta de investigación y dar cuenta de ella y, si es pertinente, objetivos
específicos que nos indican los resultados parciales que vamos a ir logrando.

Los objetivos empiezan con un verbo en infinitivo, son concisos y realizables, como podemos ver a
continuación.

a. Objetivo general. Está considerado el “foco” del estudio (Robson, 1994; citado por Sauto y
otros, 2005). Se formula atendiendo al propósito global del mismo. Este objetivo se define y
entiende como el objetivo principal de la investigación; sus líneas se orientan hacia la

39
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


totalidad de la acción planteada.

b. Objetivos específicos. Están estrechamente relacionados con el objetivo general o parten


de este, pero se ubican y definen desde términos más operacionales (para responder a las
preguntas de investigación). En este tipo de objetivos se deben presentar los componentes
o elementos que se consideran alcanzables en la investigación. Se trata en todo caso de
desagregar o deslindar, a través de una acción de conocimiento, los elementos o
dimensiones del problema, presentes en el objetivo general, y al mismo tiempo con ellos se
limita y precisa lo que se desea investigar. En su formulación se debe establecer entre ellos
un nivel jerárquico a partir del primer objetivo específico en orden descendente.

King, Keohane y Verba (1994), plantean dos criterios para construir los objetivos:

En primer lugar, estos deben representar preguntas relevantes para comprender el mundo
real, lo cual permitirá conocer más acerca de uno o varios aspectos de la realidad.

En segundo lugar, que impliquen una contribución al conocimiento acumulado en un área,


es decir, un aporte a la teoría, a partir de inferencias descriptivas de nuevos conceptos,
postulación de nuevas explicaciones causales, redefinición de procesos, etc.

A estos dos criterios agregamos otro:

Deben ser susceptibles de ser contestados. Esto no implica que conozcamos la respuesta de
antemano, sino que en el estado actual del conocimiento sea posible alcanzarla al menos
tentativamente. Las preguntas para las cuales ya conocemos las respuestas de antemano
no son objetivos de investigación; son enunciados prescriptivos o expresan opiniones ya
formadas (que pueden o no ser muy interesantes e ilustrativas).

¿Cómo se concretan los objetivos?


Un objetivo bien elaborado es aquel que logra comunicar lo que intenta realizar el investigador, es
decir, lo que pretende hacer y obtener como resultado. El mejor enunciado de un objetivo excluye el
mayor número de interpretaciones posibles del propósito a lograr.

De acuerdo con la complejidad de la investigación se determinará el número de objetivos


generados y sus correspondientes logros. Cuando la investigación se realiza por etapas no se deben
englobar todos los objetivos de la investigación en un solo enunciado, pues conviene en este caso
enunciar un objetivo general para cada etapa; en el caso contrario (no por etapas), es
recomendable un solo enunciado general que contemple varios resultados.

40



Rocío Guillén Velasco



Para una buena formulación de objetivos conviene redactar todos los posibles enunciados que se
tengan en mente, lo cual nos ayuda a pulir el o los objetivos hasta lograr el enunciado que responda a
nuestro propósito. El enunciado de un objetivo consta de un conjunto de palabras, las cuales permiten
combinaciones y hacen posible el logro de la expresión de un propósito determinado.

En la combinación de palabras o símbolos es necesario tener cuidado pues se puede correr el riesgo
de indicar con palabras una cosa diferente a lo que queremos expresar (palabras o símbolos con
muchas interpretaciones, e igualmente los hay que admiten pocas interpretaciones). Por tal razón, lo
escrito como objetivo debe responder a lo que el investigador tiene en mente como fin de la
investigación.

En la redacción de objetivos:

Seleccionar la palabra o el verbo más exacto.

Identificar el tipo de resultados concretos que se pretende lograr.

Señalar las acciones relacionadas con las observaciones y descripciones de situaciones que
estemos en capacidad de realizar y que no se salgan de nuestras posibilidades reales.

El verbo tendrá que escribirse en infinitivo y orientarse hacia el alcance con el que iniciemos
nuestro estudio.

Según Balestrini (2002), los verbos que podemos usar para concretar nuestros objetivos de
investigación los podemos examinar en el Cuadro 2.

VERBOS PARA OBJETIVOS VERBOS PARA OBJETIVOS


GENERALES ESPECIFICOS

Analizar Formular Advertir Enunciar

Calcular Fundamentar Analizar Enumerar

Categorizar Generar Basar Especificar

Comparar Identificar Calcular Estimar

Compilar Inferir Calificar Examinar

Concretar Mostrar Categorizar Explicar

Contrastar Orientar Comparar Fraccionar

Crear Oponer Componer Identificar

Definir Reconstruir Conceptuar Indicar

41
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación

Demostrar Relatar Considerar Interpretar

Desarrollar Replicar Contrastar Justificar

Describir Reproducir Deducir Mencionar

Diagnosticar Revelar Definir Mostrar

Discriminar Planear demostrar Operacionalizar

Diseñar Presentar Detallar Organizar

Efectuara Probar Determinar Registrar

Enumerar Producir Designar Relacionar

Establecer Proponer Descomponer Resumir

Evaluar Situar Describir Seleccionar

Explicar Tasar Discriminar Separar

Examinar Trazar Distinguir Sintetizar

Exponer Valuar Establecer Sugerir

VERBOS DE TIPOS DE INVESTIGACION


ACCION

Clasificar Descriptivo Exploratorio

Definir Descriptivo Exploratorio

Describir Descriptivo Exploratorio

Identificar Descriptivo Exploratorio

Demostrar Descriptivo Exploratorio

Especificar Descriptivo Exploratorio

Caracterizar Descriptivo Exploratorio

Analizar Descriptivo Exploratorio

Determinar Descriptivo Exploratorio

Registrar Descriptivo Exploratorio

Desarrollar Descriptivo Proyecto Factible

Efectuar Descriptivo Proyecto Factible

Ejecutar Descriptivo Proyecto Factible

Ejercitar Descriptivo Proyecto Factible

Formular Descriptivo Proyecto Factible

42



Rocío Guillén Velasco



Construir Descriptivo Proyecto Factible

Programar Descriptivo Provecto Factible

Diseñar Descriptivo Proyecto Factible

Elaborar Descriptivo Proyecto Factible

Proponer Descriptivo Proyecto Factible

Diferenciar Correlacional

Relacionar Correlacional

Comparar Correlacional

Establecer Correlacional

Evaluar Evaluativa

Juzgar Evaluativa

Valorar Evaluativa

Cuadro 2. Taxonomía de verbos para la redacción de objetivos


Algunos ejemplos de objetivos de investigación son:

Estudiar la relación entre el tipo de psicopatología y el acoso escolar en una muestra de


niños de las escuelas públicas de la ciudad de México (Albores, Sauceda, Ruiz, Roque,
2011).

Evaluar 1) la percepción materna (PM) del peso del hijo, 2) la PM de sobrepeso-obesidad


(SP-OB) de niños no emparentados (NNE), 3) la PM de la imagen con riesgo de salud y 4) el
reconocimiento de riesgos de salud del SP-OB (Lara, Flores, Alatorre, Sosa, Cerda, 2011).

Examinar la contribución de la exposición a violencia de pareja (VP), otros eventos


traumáticos en la vida y síndrome de estrés postraumático sobre el dolor crónico y los
síntomas depresivos (Tobo, Canaval, Burgos y Carrol, 2011).

Describir las percepciones de las agentes comunitarias de salud (ACS) sobre la atención
prenatal (Reibnitz, et ál., 2011).

Observa que las acciones que orientaron estos estudios están dadas por estudiar, evaluar, examinar
y escribir. Según las tablas anteriores, ¿están bien elaborados estos objetivos? Si pensamos que estos
son generales, podríamos mejorarlos utilizando los siguientes verbos:

Estudiar Establecer

Evaluar Evaluar

Examinar Analizar

43
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


Recuerda que estas son orientaciones para elaborar el objetivo, pues cuando hacemos
investigación tenemos que definir claramente qué queremos hacer y hasta dónde queremos llegar.

¿Qué son los alcances del estudio?


Cuando planteamos el problema, la pregunta y los objetivos de la investigación, de manera muy
general se va perfilando el alcance de nuestro estudio. ¿Qué significa esto? Significa que debemos
clarificar hasta dónde queremos llegar, dependiendo del conocimiento actual del tema de
investigación (lo que nos revela la literatura) y de la perspectiva que le queramos dar al estudio.

Hay cuatro posibilidades de alcance de la investigación respecto a la revisión de la literatura


(Hernández, 2008):

Estudios exploratorios

Estudios descriptivos

Estudios correlacionales

Estudios explicativos

Veamos cada uno de ellos en el Cuadro 3.

Cuadro 3. Explicación de los diferentes tipos de estudios de investigación

Estudio Los estudios exploratorios nos sirven para preparar el terreno y antecede a los
exploratorio otros tres tipos, cuando sabemos poco del tema o tenemos muchas dudas o
no se ha abordado antes. Los estudios exploratorios son como realizar un viaje
a un sitio desconocido, del cual no hemos visto ningún documental ni leído
ningún libro, sino que simplemente alguien nos hizo un breve comentario del
lugar; en otras palabras, ignoramos mucho del sitio. En este caso, lo primero
que hacemos es explorar. Lo que hacemos en el caso de la investigación
científica es revisar la literatura de manera exhaustiva para identificar los
antecedentes.

En los estudios descriptivos buscamos especificar las propiedades, las Estudio


características y perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o descriptivo
fenómenos. Desde el punto de vista científico, describir es recolectar datos;
esto es, en un estudio descriptivo se seleccionamos una serie de temas y
recolectamos información sobre cada uno con el fin de descubrir lo que se
investiga. Es importante notar que la descripción del estudio puede ser más o
menos general o detallada. En esta clase de estudios debemos ser capaces –
por lo menos– de definir, o al menos visualizar, qué vamos a medir o qué datos

44



Rocío Guillén Velasco



vamos a recolectar. La descripción puede ser más o menos profunda, aunque
en cualquier caso nos basamos en la medición de uno o más atributos del
fenómeno descrito o en la recolección de datos sobre este y su contexto o en
ambos aspectos. Los estudios descriptivos nos ofrecen la posibilidad de
predicciones o relaciones, aunque sean poco elaboradas.

Estudio Estos tienen como propósito evaluar la relación que exista entre dos o más
correlacional variables o conceptos. Este tipo de estudios tiene como propósito evaluar la
relación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables. Los
estudios correlaciónales miden el grado de relación entre variables, es decir,
miden cada variable presuntamente relacionada, y después también miden
y analizan la correlación.

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o Estudio


fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos. Están explicativo
dirigidos a responder a las causas de los eventos, sucesos y fenómenos
físicos o sociales. Algunas veces una investigación puede caracterizarse
como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse
únicamente como tal. Esto es, aunque un estudio sea en esencia
exploratorio contendrá elementos descriptivos y lo mismo ocurre con cada
uno de las clases de estudio.
Para que te quede más claro el ámbito de aplicación de cada tipo de estudio, te presento algunos
ejemplos en el Cuadro 4.

Cuadro 4. Ejemplos de aplicación del alcance del estudio

POSIBILIDAD EJEMPLO ALCANCE

• No hay antecedentes Tema: El consumo de drogas en el reclusorio oriente


del tema o los que hay de la ciudad de México.
no son aplicables al
Preguntas: ¿En qué medida ocurren? ¿Qué tipo de
tema. EXPLORATORIO
narcóticos se consumen? ¿Quiénes suministran las
• Hay guías no drogas? ¿Cómo se introducen a la cárcel?
estudiadas o ideas
Encontramos que no existen antecedentes ni
vagamente vinculadas
tenemos ideas claras del fenómeno.
con el problema.

• Hay “piezas” o “trozos” Tema: Uso de la televisión en niños menores de 11


de teoría con apoyo años.
empírico moderado.
Encontramos que ya hay estudios sobre el tiempo
DESCRIPTIVO
que le dedican diariamente a ver televisión; contenidos
que se ven con mayor frecuencia; actividades que

45
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación

realizan mientras ven la televisión; control paterno, etc.

• Existen antecedentes Tema: Uso de la televisión en niños menores de 11


que nos proporcionan años.
generalizaciones que
Encontramos antecedentes que se vinculan con
vinculan las variables CORRELACIONAL
nuestras variables: a mayor nivel socioeconómico,
que vamos a trabajar.
menor tiempo dedicado a ver la televisión.

• Existen teorías que se Tema: Motivación para el trabajo.


aplican a nuestro
Si queremos evaluar por qué algunos ejecutivos
problema de
están más motivados intrínsecamente hacia su trabajo
investigación. EXPLICATIVO
que otros, al revisar la literatura encontramos teorías
desarrolladas de la relación entre motivación intrínseca
y características del trabajo.

Esta clasificación es muy importante, pues del alcance que nosotros le asignemos a la
investigación, dependerá la metodología que propongamos. El diseño, los datos que se recolectan, la
manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de investigación son distintos en
los estudios exploratorios, los descriptivos, los correlacionales y los explicativos.

¿De qué depende que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva,
correlacional o explicativa?
Dos son los factores que influyen en que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva,
correlacional o explicativa: el conocimiento actual del tema de investigación que nos revela la
revisión de la literatura y el enfoque que queramos darle como investigadores. Los cuatro tipos de
investigación son igualmente válidos e importantes: todos han contribuido al avance de las diferentes
ciencias, cada uno tiene sus objetivos y su razón de ser. En este sentido, no debemos preocuparnos si
el estudio va a ser o iniciarse como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo; el tema, el
problema, la pregunta de investigación y los objetivos son los que orientan hacia dónde dirigir el
estudio. Debemos interesarnos por hacerlo bien y contribuir al conocimiento del fenómeno a estudiar.

46



Sofía E. Pérez Zumano


Tema 6. Propuesta de hipótesis

Contenido

¿Qué es una hipótesis?

¿Para qué sirve una hipótesis?

¿Cuántos tipos de hipótesis hay?

¿De dónde surgen las hipótesis?

¿En qué momento se formula la hipótesis?

¿Cómo se redacta la hipótesis?

¿Qué características tiene una hipótesis bien formulada?

¿Qué es una hipótesis?


Imagina que te encuentras perdido en un lugar desconocido, ¿qué harías?, ¿cómo lograrías
orientarte para encontrar la ruta correcta?, ¿existe algún instrumento que te guíe en esta travesía? Sí,
sin duda, has pensado en la brújula. Algo semejante ocurre cuando se hace investigación científica,
se requiere de una guía que te oriente para llegar a explicar el fenómeno en estudio, esa guía es la
hipótesis (hipo = bajo, thesis = posición o situación).

Hernández Sampieri (2006) define a las hipótesis como explicaciones tentativas del
fenómeno investigado que se formulan como proposiciones, son el centro, la médula o el eje
del método deductivo cuantitativo. De acuerdo con Kerlinger (2002), las hipótesis son: 1)
enunciados que establecen relaciones entre variables y 2) contienen implicaciones claras
para probar las relaciones enunciadas.

En el Cuadro 1 encontrarás diversas acepciones del término hipótesis señaladas por Pájaro (2002).
Léelos e identifica que tienen en común:


Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación

Cuadro 1. Definiciones de hipótesis

• Es una suposición que permite establecer relaciones entre hechos.

• Es una afirmación sujeta a confirmación.

• Es una explicación provisional del problema.

• Es una solución teórica o tentativa del problema.

• Es una relación entre dos o más variables para describir o explicar un problema.

• Es un raciocinio o una conclusión según la cual un determinado conjunto de


fenómenos, cuyo pensamiento forma el predicado del juicio, puede ser explicado
como el resultado de un orden sujeto a leyes que no se observa directamente.

• Es un juicio problemático mediatizado sobre el vínculo sujeto a las leyes de los


fenómenos, que se obtiene como deducción de un raciocinio de probabilidad.

• Es una suposición acerca de la existencia de una entidad, la cual permite la


explicación del fenómeno estudiado.

• Es aquella formulación que se apoya en un sistema de conocimientos organizados


y sistematizados, y que establece una relación entre dos o más variables para
explicar y predecir en la medida de lo posible, aquellos fenómenos de una parcela
determinada de la realidad en caso de comprobarse la relación establecida.

• Conjunto de datos que describen a un problema, donde se propone una reflexión


y/o explicación que plantea la solución a dicho problema.

• Enunciado o proposición que sirve de antecedente para explicar por qué o cómo
se produce un fenómeno o conjunto de fenómenos relacionados entre sí

Es evidente que existen diversas definiciones del término hipótesis, pero podemos concluir que es la
respuesta tentativa a la pregunta de investigación. Cabe señalar que su planteamiento depende del
tipo de estudio que se trate y son primordiales en estudios correlacionales o explicativos no así en los
descriptivos o exploratorios.

Además, las hipótesis pueden ser muy generales o precisas e involucrar dos o más variables, pero
en cualquier caso son solo proposiciones sujetas a comprobación empírica y a verificación en la

48



Sofía E. Pérez Zumano



realidad, pero su inclusión en la investigación es crucial.

Existen por lo menos tres aspectos que revelan la importancia de las hipótesis: 1) son los
instrumentos de trabajo de la teoría, 2) deben ser sometidas a prueba para demostrar que son
verdaderas o falsas, y 3) son herramientas poderosas para el avance del conocimiento porque
permiten al investigador ir más allá de sí mismo.

¿Para qué sirve una hipótesis?


La hipótesis sirve para explicar los fenómenos existentes y pronosticar otros que no estén
suficientemente explorados en los que se hayan identificado vacíos, inconsistencias o contradicciones,
también permite sistematizar el conocimiento científico, a través de conceptos o constructos
abstractos sobre la realidad que se observa.

La hipótesis por su esencia, comprende enunciados problemáticos, que al ser sometidos a prueba
se demuestra su veracidad o falsedad; cabe señalar que estos enunciados no son suposiciones
arbitrarias, deben estar sustentados en conocimientos anteriores ya demostrados.

Es incuestionable que el conocimiento se desarrolla por medio de hipótesis que se van sustituyendo
unas a otras, en un ciclo ininterrumpido que va perfeccionado los saberes científicos de la sociedad
en desarrollo.

¿Cuántos tipos de hipótesis hay?


Existen diversas propuestas sobre los tipos de hipótesis que se pueden plantear en la investigación,
aquí solo comentaremos las que señala Hernández Sampieri (2006).

1. Hipótesis de investigación son proposiciones tentativas sobre las relaciones entre dos o más
variables, se le simboliza como Hi o H1, H2, H3. Estas hipótesis pueden ser correlacionales donde se
establece la asociación entre variables, pero además se señala el tipo y dirección de la asociación, (a
mayor X menor Y) por lo que alcanzan un nivel predictivo y parcialmente explicativo. Por ejemplo: se
desea saber la relación que existe entre el apoyo familiar recibido y el nivel de distrés que presentan
las mujeres con cáncer de mama, en este enunciado puedes identificar dos variables: 1) apoyo
familiar recibido y el nivel de distrés.

La hipótesis se puede plantear así. A mayor apoyo familiar menor distrés. El tipo de asociación que
se desea probar es inversamente proporcional, es decir que cuando una variable aumenta (apoyo
familiar) la otra disminuye (distrés) por el contrario, se habla de una relación positiva o directamente

49
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


proporcional a medida que se incrementa una variable, la otra también aumenta. En las hipótesis de
correlación no se establece causalidad, no hay variable dependiente e independiente, solo dos
variables que están asociadas.

Asimismo, hay hipótesis que establecen relaciones de causalidad, que además de


plantear la relación entre dos o más variables establece la relación causa-efecto.

Observa con atención los siguientes ejemplos en el Cuadro 2:

Cuadro 2. Ejemplos de hipótesis donde se establecen relaciones de causalidad


Enunciado Causa Efecto
“La desintegración familiar de los padres Desintegración Baja autoestima
provoca baja autoestima en los hijos” familiar
(Hernández Sampieri, 2006).
“En un grupo de personas, la probabilidad de Tabaquismo Cáncer
cáncer pulmonar aumenta en relación directa pulmonar
con la cantidad de tabaco consumido”
(Tamayo 1999).
“Los países con mayor ingreso per capita Mayor ingreso per Menor índice de
tienen, al mismo tiempo, los índices de capita mortalidad
mortalidad infantil más bajos” (Tamayo 1999). infantil

En los ejemplos previos puedes observar que hay una variable independiente (causa) y una
variable dependiente (efecto), por lo que se habla de causalidad. En los ejemplos anteriores el efecto
(baja autoestima, cáncer pulmonar, mortalidad infantil) ocurre sin que el investigador tenga ninguna
intervención, él solo da cuenta de cómo se presenta la variable de estudio. Sin embargo, en las
investigaciones experimentales, la variable independiente es la que es manipulada por el
experimentador, la cual produce una consecuencia o efecto en otra, la variable dependiente, es
decir, que depende de la variable independiente.

2. Hipótesis nulas: proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables. Ejemplo: No hay
relación entre el apoyo familiar y el nivel de distrés que tienen las mujeres con cáncer de mama. Este
tipo de hipótesis es la que se somete a prueba en el análisis estadístico, para aceptarla o rechazarla.

50



Sofía E. Pérez Zumano



3. Hipótesis alternativas: son posibilidades diferentes o alternas a las hipótesis de investigación y
nulas. No siempre se pueden establecer este tipo de hipótesis, ya que los conocimientos científicos
que se tengan sobre el fenómeno en estudio evidencian que hay otras posibles respuestas a la
pregunta.

4. Hipótesis estadística: representan la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y


alternativas en símbolos estadísticos.

De acuerdo con Juárez, Villatoro, y López (2002), para el análisis estadístico se adopta un modelo
de decisión con base en 4 componentes:

1. Hipótesis nula (Ho)

2. Hipótesis alterna (H1)

3. Nivel de significancia

4. Regla de decisión

Ejemplo de hipótesis para un problema de asociación:

Ho: rxy = 0. La hipótesis nula niega la correlación. (Las dos variables no están correlacionadas; su
correlación es cero), y su enunciado puede ser expresado así: No existe relación entre el apoyo
familiar y el distrés.
H1: r ≠ 0. La hipótesis alterna afirma que hay correlación entre las variables. A mayor apoyo
familiar menor distrés.
El nivel de significancia que se establece depende del tipo de problema que se esté investigando,
así como de los objetivos planteados, es común que sea de 0.05 lo que implica que se tiene el 95% de
certeza de generalizar los resultados sin equivocarse.

Para la regla de decisión si la probabilidad o nivel de significancia es menor o igual a 0.05 se


rechaza la hipótesis nula.

¿De dónde surgen las hipótesis?


Mendoza y Sánchez (2001), señalan que existen diversas fuentes a partir de las cuales se originan las
hipótesis:

• La cultura general donde se desarrolla la ciencia, aquí el saber popular tiene cabida.

• Ciencia, las hipótesis se derivan de las teorías y conocimientos científicos previos, en estas se
resume el conocimiento anterior que se tiene sobre el objeto de estudio y se determinan las

51
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


vías para la profundización y perfeccionamiento del mismo.

• Analogías, las observaciones que se hacen en la naturaleza o dentro del contexto de una
ciencia en particular pueden ser fuente para la redacción de hipótesis de otra disciplina.

• Experiencia personal e idiosincrasia, el investigador experto en un área es capaz de


identificar relaciones entre variables que un sujeto común no lograría, a partir de esta
sabiduría puede plantear diversas hipótesis que al ser aceptadas incrementan el cumulo de
conocimientos, además de aportar pistas para nuevas indagaciones.

• La práctica es el fundamento de la teoría y la fuente principal de nuevas hipótesis, desde


esta surgen ideas innovadoras, planteamiento interminable de nuevos problemas y
soluciones.

Esta última fuente es esencial en la profesión de enfermería ya que la práctica constituye un eje
para la identificación y planteamiento de problemas que permitan ofrecer un cuidado de mayor
calidad.

¿En qué momento se formula la hipótesis?


La formulación de la hipótesis no es algo casual o que surja de manera espontánea, solo es posible
plantearla cuando se ha observado el fenómeno de interés por un periodo de tiempo considerable
aunado a una revisión exhaustiva de la literatura científica que permita identificar los vacíos,
contradicciones, inconsistencias en el conocimiento, así como las posibles respuestas.

Al respecto, Pardo y Cedeño, M. (1997) señalan que para formular las hipótesis se utilizan tanto el
método deductivo como el inductivo. En la deducción, el investigador se centra en el razonamiento y
análisis lógico de las teorías y los resultados de investigación del fenómeno estudiado (revisión
exhaustiva de la literatura) y en el método inductivo se acerca al fenómeno en estudio a través de la
observación directa o indirecta y la medición y control de las variables (estudios experimentales).
Ambos razonamientos permiten incrementar el conocimiento científico.3


3 Es decir, el método deductivo parte de la general (lo que ya se sabe, que está en la teoría) a lo particular
(el fenómeno estudiado). Este método es por lo común el empleado en la investigación científica, es el
método hipotético-deductivo. Por el contrario, el método inductivo, parte de lo particular, del fenómeno
estudiado, y trata de integrarlo en la teoría existente, o de rechazar esta y crear otra (lo general) (nota de
Carlos Compton).

52



Sofía E. Pérez Zumano



¿Cómo se redacta la hipótesis?
De acuerdo con Pájaro (2002), al redactar la hipótesis se debe cumplir con los siguientes requisitos
para garantizar que el enunciado sea factible de comprobación empírica.

Cuadro 3. Requisitos para la redacción de la hipótesis


No debe contener palabras ambiguas o no definidas, debe ser conceptualmente clara
con definiciones aceptadas y comunicables.
Los términos generales o abstractos deben ser operacionalizables, es decir, susceptibles
de verificación empírica, esto implica especificar las actividades u “operaciones”
necesarias para que el investigador mida el hecho, objeto, o fenómeno, en estudio. Si el
término no cumple con este requisito son eliminados.4
Los términos subjetivos o valorativos no se consideran por no comprobarse objetivamente.
Debe redactarse como un enunciado declarativo, nunca en forma de pregunta, orden o
aspiración.
La hipótesis causal o estadística debe considerar solo dos variables.
Deberá excluir tautologías. Esto es, repetición de una palabra o su equivalente en una
frase.
Deberá evitar el uso de disyunciones; las que aparecen en proposiciones compuestas del
tipo p o q, donde p y q son proposiciones simples.
Deberá ser doblemente pertinente: a) en su referencia al fenómeno real de investigación
y b) en el apoyo teórico que la sostiene.
Deberá referirse a aspectos de la realidad que no han sido investigados aún (vacío en el
conocimiento), ya que un objetivo de la actividad científica es la producción de nuevos
conocimientos.
La hipótesis científica se caracteriza por su falibilidad, es decir que una vez comprobada
puede perfeccionarse a través del tiempo.5


4
Esto quiere decir que los términos deben ser unívocos, con un solo significado operacional y conceptual.
Ejemplo, si uno de nuestros términos o variables es la hiperglicemia, ya hemos definido antes esta variable
como la glicemia plasmática en ayunas ≥ 126 mg/dl (nota de Carlos Compton).
5 Es decir, una hipótesis nunca es verdadera definitivamente y la tarea de la investigación científica
consisten en refutar o falsar (falibilidad) las hipótesis aparentemente ciertas, pues basta un caso en contra
para refutarlas. Consulta el tema 1.5, el método hipotético deductivo, en la unidad uno (nota de Carlos
Compton).

53
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación

¿Qué características tiene una hipótesis bien formulada?


De acuerdo con Pardo y Cedeño (1997) una hipótesis bien formulada debe cumplir con los
siguientes requisitos:

Claridad. Implica la definición de variables y términos, formulados de manera precisa. Se


formula con más claridad usando expresiones como más que, menos que, mayor que, menor
que, diferente de.

Verificabilidad. Enunciar la operacionalización de las variables. La hipótesis requiere ser


probada; las variables, ser observadas, medidas y analizadas estadísticamente.

Especificidad. Determinar los límites de las variables, descomponer cada variable en todas sus
partes o dimensiones y los factores determinantes como tiempo y lugar. Se debe expresar con
claridad las variables y la relación planteada en la hipótesis. En el análisis el investigador
identifica los indicadores precisos para formularla.

Comprobabilidad. Especificar los instrumentos de medición. Para ser comprobada requiere la


existencia de un instrumento o la posibilidad de su elaboración. Por lo que no es conveniente
en el enunciando de la hipótesis usar expresiones como << mejor que >>, << pobre aprendizaje
>>, << debe hacerse >>, o aquellas que plantean problemas de índole moral o ético ya que
son difíciles de comprobar.6

La trascendencia de plantear correctamente la hipótesis es que de ella se derivan los objetivos y la


pregunta de investigación, y si esta es incorrecta los demás también.


6
En realidad, la investigación científica es de naturaleza neutra. No está en sus fines, ni tiene los medios
para indagar en aspectos morales o ideológicos, pues esto le corresponde a la ética, a la filosofía moral o a
alguna teología. Ejemplo, la investigación en ciencias naturales ha permitido conocer los mecanismos
fisiológicos del embarazo y como suspenderlo antes de las 12 semanas de gestación, que es lo que se
conoce como interrupción legal del embarazo. Sin embargo, no le toca a la ciencia positiva decidir sobre la
bondad o la maldad de quien recurre a la tecnología médica para una interrupción así (nota de Carlos
Compton).

54



Sofía E. Pérez Zumano


Tema 7. Selección de variables

Contenido

¿Qué es una variable?

¿Cómo se clasifican las variables?

¿Qué es medición?

¿Cuáles son las reglas de medición?

¿Cuáles son los niveles de medición?

¿Qué diferencias hay entre concepto y constructo?

¿Qué es una variable?


Se denomina variable a cualquier característica o atributo que tiene la facultad de adoptar
diferentes valores o modalidades (Mendoza, Romo, Sánchez y Hernández, 2004).

Observa el Cuadro1 con los datos de una familia:

Cuadro 1. Datos de una familia

Integrante Edad Profesión Ingreso mensual


Teresa 24 Enfermera 3,500.00
Juana 34 Enfermera 12,400.00
Luis 49 Enfermero 15,000.00

¿Cuál de estos datos son variables? La edad y el ingreso ya que adoptan diversos valores, ¿qué
hay de la profesión? Las tres personas son enfermeras, por lo que la profesión en este grupo es una
constante (todos son iguales en esa característica).

Las variables se miden en personas, animales o cosas que son el objeto o sujeto de la investigación
y cada una de ellas recibe el nombre de unidad de observación, de estudio o de análisis, la gran
mayoría de las veces las enfermeras investigamos atributos o variables en personas, pero en algunos
casos lo hace con objetos, por ejemplo, un grupo de enfermeras decidió investigar la calidad de los
registros de enfermería, en este caso la unidad de análisis es la hoja de enfermería que es un
documento, en cualquier caso lo más importante es que se definan las características generales de
las variables de estudio y su ubicación espacio temporal.

En el Cuadro 2, puedes observar las diferentes unidades de análisis y las variables que se pueden


Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


estudiar en estas.

Cuadro 2. Ejemplos de unidades de análisis y sus variables

UNIDAD DE VARIABLES
ANÁLISIS

Individuo Peso, estatura, edad, estado civil, ingreso económico, satisfacción laboral,
calidad de vida, etc.

Pareja Número de hijos, personalidad, satisfacción marital, etc.

Familia (Grupo) Tipo de familia, dinámica, funcionalidad, liderazgo, tipo de comunicación,


tamaño, etc.

Organización Desempeño laboral, clima organizacional, calidad de la atención, etc.

Las variables se refieren a las propiedades o atributos que se van a estudiar, por eso es de gran
importancia preguntarnos: ¿Qué nos interesa medir? ¿Cómo lo vamos a medir? Las respuestas a estas
preguntas permitirán identificar los diferentes tipos de variables que hay.

¿Cómo se clasifican las variables?


En la investigación, desde el paradigma cuantitativo, para aceptar o rechazar la hipótesis se
procede a la medición de las variables, existen diversas clasificaciones, entre ellas están:

Variable independiente: es la variable manipulada por el investigador.

Variable dependiente: es la variable que se presenta como consecuencia de la


manipulación de la variable independiente.

Variables extrañas: son las variables que el investigador no controla y que puede presentar
efectos sobre la variable dependiente.

Variables activas: son manipuladas por el investigador para lograr un fin determinado.

Variables atributo: el investigador las mide, pero no las manipula.

Sin embargo, una clasificación de gran utilidad para comprender el análisis estadístico que se hace
en los reportes de investigación, es la que puedes observar en el Cuadro 3 (Mendoza y Sánchez, 1997).

56



Sofía E. Pérez Zumano



Cuadro 3. Clasificación de variables

CLASIFICACIÓN DE VARIABLES

NOMINAL
CUALITATIVAS O CATEGÓRICAS
ORDINAL

DISCONTINUAS
CUANTITATIVAS
CONTINUAS

La variable cualitativa nominal son las unidades de estudio que se describen en forma de
cualidades, y que solo se pueden cuantificar mediante frecuencias, por ejemplo: género, estado civil,
nacionalidad. En estas variables no es menor o mayor ser hombre o mujer, o tener una nacionalidad u
otra, simplemente son diferentes, por lo que se ubican en una u otra categoría.

En la variable cualitativa ordinal las categorías guardan un orden, por lo que se considera que
existe cierto grado de intensidad de la propiedad medida. Ejemplo: dolor leve, moderado e intenso;
semestre: 2º, 4º, 6º, 8º. En estos ejemplos se puede establecer diferencias entre un valor y otro, no es lo
mismo el dolor leve que el intenso ni estar cursando el 2º semestre que el 6º semestre, es decir, que
entre estos valores existen jerarquías.

Por el contrario, las variables cuantitativas se refieren a las características de las unidades de análisis
que pueden medirse numéricamente. Se clasifican en dos tipos:

Discontinuas (discretas): solo se pueden expresar en números enteros, por ejemplo: número
de hijos, número de alumnos, número de empleados.

Continuas: estas variables se pueden expresar en términos de fracciones, por ejemplo:


hemoglobina 14,2 mg/dL, creatinina 0,7 mg/dL, talla 122,5 cm., peso 3,225 kg.

Es fundamental tener claridad conceptual para diferenciar cada tipo de variable, ya que cuando
se hace investigación hay que asignar un número o valor a la cualidad o atributo de la unidad de
análisis que se desea medir: Por ejemplo, en el siguiente recuadro puedes observar que la variable
peso corporal puede ser medida de diferentes formas, en el primer caso se presenta en kilos y gramos,
en la segunda columna se clasifica en categorías que van desde bajo peso hasta obesidad y en la
tercera columna como un atributo que puede dar origen a un bajo o alto riesgo para sufrir
determinada condición. Es el investigador quien determina la forma de asignar los valores a las
variables de acuerdo con el tipo y objetivos del estudio, pero la forma como se miden las variables
determina la información que se obtendrá de las unidades de análisis, así como el tipo de análisis

57
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


estadístico que se requiere para probar la hipótesis.

Cuadro 4. Tipos de variables de peso

PESO

Cuantitativa continua Cualitativa ordinal Cualitativa nominal

45,350 grs Bajo Bajo riesgo

Normal Alto riesgo

Sobrepeso

Obesidad

Es importante resaltar que una variable cuantitativa puede convertirse en una variable cualitativa
pero jamás se podrá cambiar una variable cualitativa a una cuantitativa. Analiza el ejemplo del peso.
Si tenemos el dato “crudo”, es decir el valor real obtenido al pesar al sujeto, podemos transformar ese
valor a una escala ordinal o nominal como se ejemplifica en el Cuadro 4. Lo mismo ocurre con la
variable distrés, al pedir el dato en la escala del 0 al 10, lo podemos transformar en una escala
nominal con dos valores.

Cuadro 5. Transformación de una variable a un nivel de medición

Variable Tipo de variable/Nivel de medición


Estrés
Se valora con una escala del 0 al 10 Variable cuantitativa
Nivel de medición escalar
Punto de corte: Variable cualitativa
1= 0-3 = Eutrés
2= 4-10 = Distrés Nivel de medición nominal

Sin embargo, la asignación de los valores a las variables no es algo casual, existen reglas que debes
considerar, como veremos a continuación.

¿Qué es la medición?
Los diferentes tipos de variables que ya revisamos requieren para su análisis ser expresadas con
números para facilitar su manejo, clasificación, resumen y presentación, estos números son asignados
con base en las reglas de la medición.

De acuerdo con Pardo y Cedeño (1997), la medición es la asignación de números a las

58



Sofía E. Pérez Zumano



características de personas, objetos o eventos de investigación, de acuerdo con reglas lógicas
previamente adecuadas. Para Juárez, Villatoro y López (2002) medir es asignar valores a las
propiedades de los sujetos bajos ciertas reglas. Esas reglas son los niveles de medición.

¿Cuáles son las reglas de medición?


Las categorías de los niveles de medición se asignan a cada variable con respecto a tres requisitos
esenciales, a saber (Pardo y Cedeño, 1997):

Mutuamente exclusivas

Exhaustivas

Homogéneas

Como veremos a continuación:

Mutuamente exclusivas: es decir una clase de datos debe pertenecer a una sola categoría, sin
confusión de incluir los datos en otra categoría de la misma variable.

En el siguiente cuadro se observa la edad de los sujetos que participaran en un concurso de


oratoria de un centro escolar

Cuadro 6. Rangos intervalares correctos e incorrectos en un grupo de sujetos

Correcto Clasificación Incorrecto

1= 6-10 Primera categoría 1= 6-10

2= 11-15 Segunda categoría 2=10-15

3= 16-20 Tercera categoría 3=15-20

Razón: los números se repiten entre categorías.

Como puedes observar los participantes que tienen entre 10 y 15 años de edad son clasificados en
dos categorías, lo cual es incorrecto. En este ejemplo no se cumple con el requisito de exclusividad o
unicidad, por lo que es de vital importancia prestar atención a este aspecto, ya que el valor asignado
a la variable es exclusivo de una categoría.

Exhaustivas: Ningún elemento podrá quedarse fuera de la medición, es decir, se deben agotar
todos los medios para que los datos posibles de recolectar queden incluidos en la definición de la
variable y sus categorías.

59
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


En el Cuadro 7 se te presenta el número de aciertos de un examen de anatomía a estudiantes de
enfermería. El dato menor obtenido por los alumnos fue de 5 aciertos y el mayor de 44.

Cuadro 7. Rangos de aciertos obtenidos por un grupo de sujetos

Correcto Clasificación Incorrecto

1= 5-14 primera categoría 1= 5-13

2=15-24 segunda categoría 2= 14-22

3=25-34 tercera categoría 3= 23-31

4=35-44 cuarta categoría 4= 32-40

Puedes observar que los alumnos que obtuvieron puntajes mayores de 40 no se incluyen en la
medición, por lo que se pierden unidades de observación para el análisis.

Homogeneidad: las características que se miden en la unidad de análisis deben ser del mismo
género. Como puedes observar es incorrecto mezclar dos valores de diferentes atributos: el género
con el estado civil.

Cuadro 8. Homogeneidad de las variables

Correcto Clasificación Incorrecto

Hombre Género Hombre

Mujer Soltero

Como lo comentamos anteriormente los niveles de medición de las variables determinan el tipo de
análisis estadístico que se hará. Observa con detenimiento el Cuadro 9 y tenlo siempre a la mano.
Incluso te sugiero que por lo menos te aprendas de memoria los niveles de medición y las propiedades
que se aplican a cada uno de estos. Esta información te será muy valiosa cuando realices la
operacionalización de las variables.

60



Sofía E. Pérez Zumano



Cuadro 9. Niveles de medición y tipos de pruebas (Juárez, Villatoro y López, 2002)

Medidas de tendencia
Nivel Propiedades Compara Análisis
central y dispersión
Inferencial no
paramétrica:
NOMINAL =, ≠ Moda, porcentajes Proporciones
χ2, McNemar,
coeficiente Phi.
Inferencial no
paramétrica:
U de Mann Whitney,
Moda, porcentajes,
ORDINAL =, ≠, >, < Medianas Kolmogorov Smirnoff,
mediana
Friedman, Wilcoxon,
prueba de los signos,
correlación Spearman.
Moda
Porcentajes, Mediana Inferencial
Media, Desviación paramétrica:
INTERVALAR =, ≠, >, <, Estándar, Varianza, Medias t de Student, ANOVA,
Curtósis, Sesgos, Rangos, regresión, correlación
0 relativo Decíles, Cuartiles, Pearson.
Percentiles.
=, ≠, >, <,
Igual a
RAZÓN Igual a intervalar Igual a intervalar
intervalar
0 absoluto

¿Cuáles son los niveles de medición?


Como recordarás, existen 4 niveles de medición: nominal, ordinal, intervalar y de razón, las cuales
veremos a continuación:

Nivel de medición nominal

En este nivel hay dos o más categorías del ítem o la variable. Las categorías no tienen orden ni
jerarquía. El atributo o característica que se mide de la unidad de análisis (objeto, persona, etc.) se
coloca en una u otra categoría, lo que demuestra diferencias en alguna o más características. En este
nivel de medición las variables son exclusivas, exhaustivas y precisas, observa el siguiente ejemplo:

61
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


Cuadro 10. Ejemplo de medición nominal

Variable Categorías Propiedades Código o valor

GENERO Masculino =, ≠ 1= Masculino


2= Femenino
Femenino

Como vemos, la variable género posee solo dos categorías: masculino y femenino, y ninguna
implica mayor jerarquía que la otra. Las categorías únicamente reflejan diferencia o igualdad en la
variable. Si comparamos masculino con masculino, son iguales, pero el masculino con el femenino son
diferentes, si le asignamos una etiqueta, valor o símbolo a cada categoría, y esto identificara
exclusivamente a la misma. Otra forma de expresar lo anterior es que 1=1 y 1≠2.

Las variables cualitativas nominales comparan proporciones y solo puedes presentar como
resultados frecuencias y porcentajes. Por ejemplo, en un grupo de 50 estudiantes, 10 son hombres y el
resto mujeres. Es lo mismo que reportarlo así: el 20% de estudiantes son de género masculino. Para este
nivel de medición la prueba estadística no paramétrica que se usa con mayor frecuencia es la χ2 (chi
cuadrada).7

Nivel de medición ordinal

En este nivel, la variable se puede medir en varias categorías, pero además mantiene un orden de
mayor a menor. Las etiquetas o los símbolos si indican una jerarquía. Aunque la distancia entre un valor
y otro no son iguales, no se conoce la magnitud de la diferencia, salvo que existe un cierto grado de
intensidad.

Observa con atención el cuadro siguiente, e identifica que caracteriza al nivel de medición ordinal:

Cuadro 11. Ejemplo de medición ordinal

Variable Categorías Propiedades Código o valor

RIESGO DE ÚLCERAS Bajo =, ≠, >, <, 1= Bajo


POR DECÚBITO
Mediano 2= Mediano

Alto 3= Alto

El profesional de enfermería de un servicio de hospitalización de medicina interna después de una


7La chi cuadrada, la pronuncias ji cuadrada esta prueba evalúa la correspondencia entre los resultados observados y los esperados
de acuerdo con la hipótesis nula, colocados en una tabla de contingencia estadística.

62



Sofía E. Pérez Zumano



valoración cuidadosa de los pacientes los clasifica por el riesgo de presentar úlceras por decúbito
durante su estancia, en tres niveles: alto, mediano y bajo riesgo.

En este ejemplo tenemos 3 grupos y las propiedades que podemos aplicar son: igual, diferente,
mayor que y menor que, sabemos que alto es mayor que bajo riesgo, pero no es posible identificar la
magnitud de las diferencias ya que los números que se les asignan no son susceptibles de operaciones
aritméticas, porque no presentan las propiedades de adición (suma) o sustracción (resta).

Otra variable con este nivel de medición es cuando la enfermera pregunta al paciente ¿Se ha
sentido triste hoy, ayer o la semana pasada? y las opciones de respuesta son: 1=Siempre,
2=Frecuentemente, 3=Algunas veces, 4=Rara vez y 5= Nunca

Sabemos que existe una diferencia entre cada respuesta, por ejemplo, rara vez es menor que
siempre. Sin embargo, una vez más no sabemos la magnitud de la diferencia entre estas opciones.
Con este nivel de medición se comparan las medianas y existen diversas pruebas no paramétricas
para el análisis estadístico que puedes observar en el Cuadro 9.

Nivel de medición intervalar

En este nivel de medición, además de aplicar las propiedades de: igual, diferente, mayor que,
menor que, se tienen distancias iguales entre cada valor, ya que las unidades de calificación son
equivalentes en todos los puntos de la escala, por lo que se pueden hacer operaciones aritméticas
(suma, promedio, resta).

Por ejemplo, en el servicio de cirugía se valora el dolor postoperatorio con una escala adecuada a
este fin. Se le pide al paciente que califique la intensidad del dolor en un rango que va del 0 al 10. En
este caso, Juan refirió 7, María 2 y Pedro 5. Según estos resultados podemos ver que hay la misma
distancia entre cada punto de la escala y es posible saber la magnitud de la diferencia entre los
valores. Juan tiene dos puntos más que Pedro y 5 más que María.

En escalas como estas, puede tomarse un nivel de medición intervalar, siempre y cuando se incluya
al 0. Sin embargo, el 0 en la medición es un cero arbitrario, no es real, ya que se asigna arbitrariamente
a una categoría el valor de cero y a partir de esta se construye la escala.

Cabe resaltar que las variables ordinales, aparentemente no se pueden sumar, pero cuando se
tiene una escala con reactivos calificados en un nivel ordinal, al ser sumados el resultado de esta
suma puede ser considerado como intervalar, ya que matemáticamente se comporta como tal
(Juárez, Villatoro y López, 2002).

63
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


Nivel de medición de razón

De acuerdo con Juárez, Villatoro y López (2002), en este nivel, además de tener todas las
características del nivel de intervalos (periodos iguales entre categorías, y aplicación de operaciones
aritméticas básicas y sus derivaciones), el cero es real y es absoluto (no es arbitrario). El cero absoluto
implica que hay un punto en la escala donde está ausente o no existe la propiedad medida, por
ejemplo: temperatura -2 grados centígrados.

Para las variables intervalar y de razón se pueden realizar diversas operaciones aritméticas por lo
que para el análisis estadístico estas variables son consideradas con las mismas propiedades y se
clasifican en un rubro general llamado nivel escalar en el cual se comparan promedios y es posible
realizar diversas pruebas paramétricas que puedes observar en el Cuadro 9.

¿Qué diferencias hay entre concepto y constructo?


Para comprender el término operacionalización debes tener claro la diferencia entre concepto y
constructo. De acuerdo con Kerlinger (2002), el concepto expresa un término general que describe
particularidades. Por ejemplo: el término o concepto Aprovechamiento se genera a partir de la
observación de ciertos comportamientos de los niños (lectura, resolución de problemas matemáticos,
elaboración de dibujos, etc.). Los diversos comportamientos observados se reúnen y expresan, en una
palabra. Ejemplos: “inteligencia”, “honestidad”, “agresividad”.

Por su parte, el constructo es un concepto que tiene el significado agregado de haber sido
inventado o adoptado para un propósito científico especial, de forma deliberada y consciente, por
ejemplo: calidad de vida, apoyo social, creencias en salud, que son construcciones teóricas y que se
expresan en forma unívoca mediante un término.

En la definición conceptual defines a un constructo usando otros constructos, para lo cual usas
otras palabras (mediante el diccionario). Por ejemplo, alcoholismo se puede definir como adicción a
una substancia tóxica, que es el alcohol. Ahora bien ¿Qué comportamientos tiene un alcohólico para
ser considerado un adicto?8

Otro ejemplo son los factores de riesgo para cáncer de mama que se pueden definir como:


8 Entonces, el alcoholismo, como adicción al alcohol, es la definición conceptual de la variable (Claro, además debes de contrastar
el término de acuerdo con una teoría, pues puede ser polisémico, consultando entonces un manual o diccionario técnico para esta
tarea). En cambio, la definición operacional de esta variable, sería (según el instrumento de medición que se utilice en un estudio
determinado), un puntaje “x” según un instrumento “y” de detección del alcoholismo que tome en cuenta dimensiones físicas,
psicológicas y sociales del impacto del fenómeno en el individuo (nota de Carlos Compton).

64



Sofía E. Pérez Zumano



cualquier atributo, característica o circunstancia presente en una persona que incrementa la
probabilidad de desarrollar o padecer el cáncer de mama.

¿Qué implica la operacionalización de las variables?


Según Kerlinger (2002) una definición operacional asigna significado a un constructo o variable al
especificar las actividades u “operaciones” necesarias para medirlo y evaluar la medición. Es decir
que una definición operacional constituye una especificación de las actividades del investigador para
medir una variable o para manipularla.

Por ejemplo: en una unidad de salud de 1er. nivel de atención se desea saber si las mujeres que
acuden al servicio de consulta externa de ginecología tienen factores de riesgo para desarrollar
cáncer de mama. ¿Cómo se operacionaliza la variable cáncer de mama? A través de definir que
atributos hacen más vulnerable a la mujer de padecer el cáncer, para lo cual se utiliza la Norma
Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002 (Secretaria de Salud, 2011), para la prevención, diagnóstico,
tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama que menciona los siguientes
atributos de este padecimiento:

Edad >40 años,

Antecedentes heredofamiliares,

Embarazo ≥ 30 años,

Patología mamaria benigna,

Vida menstrual ≥ 40 años,

Menarca ≤ 12 años,

Menopausia ≥ 52 años,

Tratamiento hormonal de remplazo, y

Obesidad.

La presencia de uno o más de estos factores determinan el riesgo de la mujer. En la


operacionalización no se deja duda de cómo va a ser medido el fenómeno ya que de manera
explícita en forma clara, concreta, observable y factible se determina cómo se hará tal medición.

Así mismo, la operacionalización de las variables implica enunciar los instrumentos requeridos y
condiciones para llevar a cabo la observación y medición.

65
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


En el Cuadro 12, puedes observar ejemplos de cómo se realiza la operacionalización de las
variables. Debes analizar los conceptos que se muestran y aplicar los conocimientos adquiridos hasta
el momento.

Cuadro 12. Operacionalización de variables

Variable Definición Definición Propiedades y Tipo de Nivel de Código o


operacional operaciones variable medición valor
conceptual
Edad Edad Dato “crudo” =, ≠, >, <, Cuantitativa Intervalar El que da
cronológica que edad que refiere discontinua la persona
informe el sujeto el sujeto.
en años 0 relativo
cumplidos
Sexo Características Masculino, =, ≠ Cualitativa Nominal 1=
fenotípicas del Femenino Hombre
nominal
sujeto
Hombre, Mujer 2=Mujer
Edad Edad Intervalos por =, ≠, >, <, Cualitativa ordinal 1= 5-10,
cronológica que quinquenios: 5-10, ordinal 2= 11-15,
informe el sujeto 11-15, 16-20, 21-25 3= 16-20,
en años 4= 21-25
cumplidos

Con estos conceptos concluimos este tema sobre las variables. Es muy importante que, si no te
quedo claro algún aspecto del tema, lo revises nuevamente y en caso necesario solicites asesoría a tu
profesor, ya que una comprensión clara de este tema será la base para seguir avanzando en los
contenidos de la asignatura.

66


Lo que debes recordar


Las fases que aborda un proceso de investigación son tres: la conceptual, la metodológica
y la empírica.

En la fase conceptual se desarrolla el problema, la revisión de los escritos o bibliografía, los


objetivos, la justificación y el planteamiento de hipótesis.

En la fase metodológica tenemos que pensar cómo vamos a hacer la investigación a través
de anotar el diseño, la población y muestra, identificar las variables y los métodos de
recolección y procesamiento de la información.

En la fase empírica vamos a ejecutar el proyecto mediante la recolección de información,


su procesamiento, el análisis e interpretación y publicación de los resultados.

La organización de un proyecto de investigación queda plasmada en el protocolo, el cual


comprende el título, la introducción, el problema, el marco teórico, la hipótesis, los objetivos,
método, materiales, recursos y apoyo logístico, cronograma, aspectos éticos y legales, las
referencias y los anexos.

Un problema de investigación es una dificultad en nuestro conocimiento. Es una


interrogación clara a una situación de la realidad que se puede examinar y analizar, con la
finalidad de obtener nueva información que involucre el quién o qué, el dónde, el cuándo y
el por qué de la situación problemática. El problema surge porque hay una laguna o vacío
teórico, un hecho no abarcado por una teoría, un acontecimiento que no encaja en
nuestra realidad o resultados contradictorios en la investigación.

Las fuentes que contribuyen a identificar problemas de investigación son: a) nuestra


experiencia o la experiencia de otros; b) la literatura científica; c) las teorías o deficiencias
en las teorías; d) de la asistencia a eventos científicos; e) de trabajar con estudiantes; f) de
problemas o conocimiento de otras disciplinas; g) de líneas de investigación establecidas; h)
de participar en grupos multidisciplinarios; i) o impulsadas por oportunidades de
financiamiento.

Cuando planteamos un problema de investigación, es muy importante la búsqueda de


información, porque nos permite afinar el problema y decidir el enfoque desde donde
vamos a mirar el proceso de investigación.


Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


El planteamiento del problema se expresa como una pregunta, en una relación de
variables, con posibilidad de prueba empírica y en una dimensión temporal y espacial.

Los elementos que debemos considerar al plantear el problema son: el objetivo, la pregunta
de investigación, la justificación, la viabilidad y la evaluación de las deficiencias del
conocimiento.

El marco teórico es ordenamiento lógico y secuencial de elementos teóricos procedentes


de la información obtenida de fuentes bibliográficas fidedignas que giran alrededor del
planteamiento del problema y que sirven de base y fundamentación para proponer
soluciones. Nos proporciona un contexto de referencia del problema a investigar y un
conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. En esta etapa,
además, reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico.

El marco teórico tiene tres partes: marco teórico-conceptual, marco de antecedentes y


marco referencial.

Para construir el marco teórico se deben considerar dos etapas: 1) la revisión de la literatura
correspondiente y 2) la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

Para revisar el material bibliográfico requerimos consultar las publicaciones en bibliotecas o


bibliotecas digitales/virtuales y realizar la búsqueda sistemática.

Es necesario consultar fuentes primarias, secundarias y terciarias para elaborar el marco


teórico.

Utilizar formas de organización del material bibliográfico encontrado en fichas, hojas de


Excel o crear bases de datos.

Es posible encontrar en la literatura una teoría completamente desarrollada, varias teorías,


“piezas y trozos” de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, o que solamente
existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de
investigación.

Para organizar la información encontrada en la literatura, es posible utilizar la técnica de


mapeo o de índice.

Investigar tiene múltiples beneficios para la sociedad, para los grupos de investigación, para
el avance de la ciencia, pero se debe justificar. También es necesario explicar las razones en
los proyectos de investigación académica y definir quién(es) y cómo saldrá(n)

68





beneficiado(s) con ella.

Justificar una investigación es poner por escrito las razones argumentadas de la pertinencia
para realizar dicho estudio, es decir, el POR QUÉ y el PARA QUÉ de la investigación.
Debemos demostrar que el estudio es necesario, importante y significativo.

Existen dos tipos de justificación: la personal y la social. Para elaborar la justificación


debemos describir cinco criterios: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas,
valor teórico y utilidad metodológica.

Los objetivos de la investigación son los enunciados claros y precisos por los cuales se lleva a
cabo la investigación, guían el estudio, determinan los límites y las etapas del estudio,
dirigen los elementos básicos y orientan los resultados.

Los objetivos se formulan y seleccionan al comienzo de la investigación, pero se sugiere que


después de revisar la literatura se analicen para orientar mejor la investigación.

Un proyecto de investigación generalmente cuenta con un objetivo general y objetivos


específicos.

El objetivo general es considerado el “foco” del estudio y sus líneas se orientan hacia la
totalidad de la acción planteada.

Los objetivos específicos están estrechamente relacionados con el general o parten de este,
pero se ubican y definen desde términos más operacionales (preguntas de investigación).

Para concretar los objetivos podemos utilizar verbos o acciones bien identificados,
dependiendo del alcance de la investigación.

La investigación puede tener diferente alcance, dependiendo de lo que queramos lograr y


de los estudios previos: exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa.

Las hipótesis son el centro o médula del método deductivo cuantitativo y son la respuesta
tentativa a la pregunta de investigación. La importancia de las hipótesis radica en: 1) son los
instrumentos de trabajo de la teoría; 2) deben ser sometidas a prueba para demostrar que
son verdaderas o falsas; 3) son herramientas poderosas para el avance del conocimiento,
porque permiten al científico ir más allá de sí mismo.

Existen diversas clasificaciones para las hipótesis científicas. En el tema se describieron


cuatro tipos: de investigación, nula, alternativas y estadística.

Las hipótesis científicas se plantean cuando se ha observado el fenómeno de interés por un

69
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


periodo de tiempo considerable aunado a una revisión exhaustiva de la literatura científica
que permita identificar los vacíos, contradicciones, inconsistencias en el conocimiento, así
como las posibles respuestas.

La redacción de la hipótesis es un enunciado declarativo conceptualmente claro con


definiciones operacionales y comunicables.

Una hipótesis bien formulada debe ser clara, verificable, específica y factible de
comprobación empírica.

Se denomina variable a cualquier característica o atributo que tiene la facultad de adoptar


diferentes valores o modalidades.

Las variables se miden en personas, animales o cosas que son el objeto o sujeto de la
investigación y cada una de ellas recibe el nombre de unidad de observación, de estudio o
de análisis.

Las variables cualitativas indican categorías y pueden tener nivel de medición nominal u
ordinal. Las variables cuantitativas, cuando se expresan en números enteros, son
discontinuas, y cuando es posible establecer la medición con fracciones son continuas.

Una variable cuantitativa puede convertirse en una variable cualitativa, pero jamás se
podrá cambiar una variable cualitativa a una cuantitativa.

La medición es la asignación de números a las características de personas, objetos o


eventos de investigación, de acuerdo con tres reglas: exclusividad, exhaustividad y
homogeneidad.

Son tres los niveles de medición: nominal, ordinal y escalar; cada uno tiene propiedades
diferentes y determina el tipo de análisis estadístico.

La operacionalización de las variables especifica con detalle cómo va a ser medido el


fenómeno de forma clara, concreta, observable y factible.

70


Fuentes de información
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Cárdenas, V. M., et ál. (2007). Factores asociados a la obesidad en niños y adolescentes mexicanos.
Desarrollo Científico de Enfermería, 15 (10), 431-435.

Cecchetto, S. (2011). Genética, dominación e identidad cultural en el sur argentino-chileno. En Pantentar


Indios. Consultado el 12 de septiembre de 2011 de http://www.prodiversitas.bioetica.org/nota40.htm

Compton, C. y Guillén, R. C. (2011). Elementos conceptuales de la investigación (manuscrito no


publicado). México: UNAM-ENEO-SUAyED.

Díaz, J. C. y Rojas, M. (s.f.). Cuidando al cuidador: efectos de un programa educativo. Aquichán, 9 (1), 73-
92. Consultado el 03 de octubre de 2011 de
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/171/1672

Guillén, R. C. (2011). Contextualización del problema (manuscrito no publicado). México: UNAM-ENEO-


SUAyED.

Guillén, R. C. (2011). El proceso de la investigación y sus fases (manuscrito no publicado). México: UNAM-
ENEO-SUAyED.

Guillén, R. C. (2011). Elaboración de los objetivos (manuscrito no publicado). México: UNAM-ENEO-SUAyED.

Guillén, R. C. (2011). Propuesta para la justificación (manuscrito no publicado). México: UNAM-ENEO-


SUAyED.

Nieto, M. (2010). Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigación. Consultado el 06 de
septiembre de 2011 de http://www.slideshare.net/mnieto2009/gua-para-facilitar-el-planteamiento-del-
problema-de-investigacion-5303040

Pérez, S. E. (2011). Propuesta de hipótesis (manuscrito no publicado). México: UNAM-ENEO-SUAyED.


Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


Pérez, S. E. (2011). Selección de variables (manuscrito no publicado). México: UNAM-ENEO-SUAyED.

Pérez, S. y Morán, L. (2006). Percepción del estudiante sobre los atributos del docente clínico. Desarrollo
Científico en Enfermería, 14 (10), 399-404.

Rebolledo, A. (2011). Elaboración de objetivos de una investigación. Para investigaciones cualitativas y


cuantitativas. Consultado el 19 de septiembre de 2011 de
http://www.slideshare.net/produceideas/objetivos-de-investigacin

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

AERA. (2006). Standards for reporting on empirical social science research in AERA publications.
Consultado el 09 de septiembre de 2011 de
http://www.aera.net/uploadedFiles/Publications/Journals/Educational_Researcher/3506/12ERv35n6_Stand
ard4Report%20.pdf [Versión del inglés por Carlos Compton García Fuentes, como: Normas para presentar
informes de investigación empírica en ciencias sociales en las publicaciones de la Asociación de
Investigación Educativa de los Estados Unidos.]

Albores, L., Sauceda, J. M., Ruiz, S. y Roque, E. (2011). El acoso escolar (bullying) y su asociación con
trastornos psiquiátricos en una muestra de escolares en México. Revista Salud Pública México, 53 (3), 220-
227. Consultado el 12 de septiembre de 2011 de http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=002588

Austin, T. (2011). Guía no. 3: marco teórico. Consultado el 30 de agosto de 2011 de


http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/guiatresmarco.HTM

Balestrini, M. (2002). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Manual para la elaboración,


presentación y evaluación de los trabajos de grados. Caracas: Consultorios Asociados y Servicio Editorial.

Del Carpio, A. (2002). Criterios para seleccionar un tema de investigación. Revista de Facultad de
Medicina Humana, 3 (1), 44. Consultado el 28 de agosto de 2011 de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/rfmh_urp/v03_n1/a14.htm

Fathalla, F. y Fathalla, M. F. (2008). La ética en la investigación. En Guía práctica de investigación en salud.

72





Publicación Científica y Técnica (pp. 22). Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Fernández, A., et ál. (2010). Agotamiento profesional en personal de enfermería y su relación con variables
demográficas y laborales. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 18 (1), 15-21.
Consultado el 12 de septiembre de 2011 de http://new.medigraphic.com/cgi-
bin/contenido.cgi?IDREVISTA=71&IDPUBLICACION=3230

Fortin, M. F., Côte, J. y Vissandjée, B. (1999). Las etapas del proceso de la investigación. En El proceso de la
investigación: de la conceptualización a la realización (pp. 19-26). México: McGraw-Hill Interamericana.

Gerber, R. (2008). The research problem. Phoenix: Nelson Mandela Metropolitan University.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2008). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Inicio de la revisión de la literatura. (2011). Consultado el 07 de septiembre de 2011 de


http://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion9.htm

Juárez, F., Villatoro, J. A. y López, E. K. (2011). Apuntes de estadística inferencial. Consultado el 02 de


febrero de 2011 de http://rincondepaco.com.mx/Apuntes/Inferencial.pdf

Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias


sociales. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.

Lara, B., et ál. (2011). Percepción materna de sobrepeso-obesidad infantil y riesgos de salud en Nuevo
Laredo, Tamaulipas. Revista Salud Pública México, 53 (3), 258-263. Consultado el 12 de septiembre de 2011
de http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=002592

Levin, J. (1977). Fundamentos de estadística en la investigación social. México: Harla.

López, L. (2006). La búsqueda bibliográfica: componente clave del proceso de investigación. DIAETA, 24
(115), 31-37. Consultado el 08 de septiembre de 2011 de
http://www.fmed.uba.ar/grado/nutricion/busqueda_biblio.pdf

Mendoza, V. M. y Sánchez, M. A. (1997). Investigación. Introducción a la metodología. México: UNAM-

73
Investigación descriptiva en enfermería
Unidad 2. Elementos conceptuales de la investigación


Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.

Nieto, M. (2010). Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigación. Consultado el 06 de
septiembre de 2011 de http://www.slideshare.net/mnieto2009/gua-para-facilitar-el-planteamiento-del-
problema-de-investigacion-5303040

Organización Panamericana de la Salud. (2011). Programa de subvenciones para la investigación. Guía


para escribir un protocolo de investigación. Consultado el 07 de septiembre de 2011 de
http://www.paho.org/Spanish/HDP/hdr/guia-protocolo.pdf

Ortega, D., et ál. (2011). Cultura organizacional de enfermería dominante en un hospital de la Secretaría
de Salud de Morelos. Salud Pública México, 53 (1), 11-16.

Pájaro, D. (2002). La formulación de hipótesis. Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales,


15, 1-33. Consultado el 20 de junio de 2011 de
http://200.26.134.109:8080/endeporte/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_1465.pdf

Pardo de Vélez, G. y Cedeño, M. (1997). Investigación en salud. Factores sociales. Colombia: McGraw-Hill
Interamericana.

Párraga, J. M. (2005). Eficacia del programa IRIS para reducir el síndrome de Burnout y mejorar las
disfunciones emocionales en los profesionales sanitarios (tesis doctoral). España: Universidad de
Extremadura. Consultado el 07 de septiembre de 2011 de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_tesis?codigo=595&orden=0

Reibnitz, K., et ál. (2011). Percepciones de las agentes comunitarias de salud sobre la atención prenatal.
Investigación y Educación en Enfermería, 29 (2). Consultado el 12 de septiembre del 2011 de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/view/5244

Rivera, P. (s.f.). Marco teórico. Elemento fundamental en el proceso de investigación científica. México:
UNAM-FES Zaragoza (Laboratorio de Aplicaciones Computacionales). Consultado el 30 de agosto de 2011
de
http://cableunionmedellin.com/cursos/conferencias/Documentos/Documentos_Investigacion/ElMarcoTeo

74





rico.pdf

Rojas, R. (1999). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés.

Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). La construcción del marco teórico en la investigación
social. En Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y
elección de la metodología (pp. 67-68). Consultado el 19 de septiembre de 2011 de
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/RSCapitulo%201.pdf

Secretaria de Salud. (2011). Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002, para la prevención, diagnóstico,
tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. Consultado el 18 de septiembre de
2011 de http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/041ssa202.html

Tamayo y Tamayo, M. (1999) El proyecto de investigación. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento
de la Educación Superior. Consultado el 23 de agosto de 2011 de
http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_6680.pdf

Tobo, N., Canaval, G., Burgos, D. y Carrol, J. (2011). Contribución de la exposición a violencia de pareja,
otros eventos traumáticos en la vida y síndrome de estrés postraumático sobre el dolor crónico y los
síntomas depresivos. Revista de Investigación y Educación en Enfermería, 29 (2). Consultado el 12 de
septiembre de 2011 de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/view/9977

Videos:
Metodología: el trabajo de los Curie (7:06 minutos). Consultado el 13 de septiembre de 2011 de
http://www.youtube.com/watch?v=7QETftmc-28&feature=related

¿Cómo hacer el marco teórico y citar correctamente? Parte 1 (12 minutos). Consultado el 13 de
septiembre de 2011 de http://www.youtube.com/watch?v=iQFbL9Rob20&feature=related

75

También podría gustarte