Está en la página 1de 4

8 tipos de personalidad según Jung

Uno de los intereses más fervientes de los psicólogos es describir los rasgos de


personalidad; y lo han hecho desde siempre en la historia de esta ciencia. Así, tanto
para una entrevista de trabajo, como para investigar un crimen, (por nombrar dos
situaciones) los psicólogos encargados del proceso “encasillan” a los candidatos o a los
sospechosos dentro de un tipo de personalidad u otro.

Uno de los psicólogos que se interesó en investigar y describir los tipos de


personalidad fue el suizo Carl Jung (1875-1961), quien popularizó los
términos introversión y extroversión.

Jung admiraba a Freud, a quien conoció (se dice que su primer encuentro duró 13
horas) y con el llegó a colaborar para profundizar en diversas investigaciones. Ambos
fueron figuras clave del psicoanálisis y sus trabajos siguen siendo hasta la fecha
esenciales para el desarrollo de la disciplina.

Jung fundó la psicología analítica. Su abordaje teórico y clínico acentuó la conexión


entre la estructura de la psique y la de sus productos; es decir, sus
manifestaciones culturales. Esto le impulsó a incorporar en su metodología nociones
procedentes de la antropología, la alquimia, la interpretación de los sueños, el arte, la
mitología, la religión y la filosofía; y también a que parte de los científicos más rigurosos
no lo miraran con tan buenos ojos.

Desde los primeros años de universidad Jung trabajó con pacientes psicóticos


colaborando con Freud y la comunidad psicoanalítica, lo que le permitió estudiar muy
de cerca las enfermedades mentales, a las que dedicó gran parte de su obra. Y a partir
de 1916 comenzó la formulación de sus conceptos sobre la estructura del
inconsciente. 

Jung dividió los tipos de personalidad en introvertidos y extrovertidos, y desde


estos construyó los tipos de personalidad.

Según el psicólogo y psiquiatra, los introvertidos son tímidos, dirigen su atención hacia
sus propios estados internos y a menudo se les dificulta estar en compañía; mientras
que la personalidad extrovertida se caracteriza por la estimulación a lo que ocurre
alrededor: son sociables, les gusta estar con gente y no se sienten incómodos ante
situaciones sociales desafiantes. Desde esas premisas Jung constituyen los ocho tipos
de personalidad.
.Los tipos de personalidad
jung dividió el mundo entre introvertidos y extrovertidos.
A saber, los primeros son tímidos, se retraen de la compañía; Jung
pensaba que dirigían su atención y su "líbido" (energía) al interior,
hacia sus propios pensamientos y estados internos, según explica
Susan C.Cloninger, profesora y doctora en psicología por la
Universidad de Michigan en su libro "Teorías de la personalidad".
Y los extrovertidos son sociales, dirigen su energía hacia la gente "y
las experiencias del mundo".

Desde esas premisas se constituyen los ocho tipos de personalidad de


Jung:

 Pensamiento-introvertido
Interesado en las ideas en lugar de los hechos, le importa la realidad
interior y pone poca atención en las personas, según explica
Cloninger.

"Es muy terco y tenaz para defender y llevar a cabo sus ideas, pero a
la vez es influenciable y explotable fácilmente, porque no percibe las
intenciones ajenas por la poca relevancia que da a lo externo", dice de
este tipo el psicólogo Rafael Navarro en un trabajo de la Universidad
de Valencia.

 Sentimental-introvertido
Es un tipo de persona ligeramente reservada, pero simpática y
comprensiva con los amigos cercanos u otros que lo necesiten. "Es
amoroso pero no demostrativo" de esa condición.

"Se percibe callada, inaccesible, difícil de comprender y melancólica",


explica Navarro.

 Sensación- introvertido
Pone énfasis en la experiencia subjetiva, en lugar de los hechos por sí
mismos. Se nutren de sus impresiones sensoriales y viven inmersos en
sus sensaciones internas. Es un perfil típico de músicos y artistas,
opina Cloninger. Pueden vivir en un mundo irreal.

 Intuición- introvertido
Está interesado con las posibilidades futuras más que en lo que
actualmente está presente. Está en contacto con su inconsciente. Son
soñadores.

Derechos de autor de la imagenTHINSTOCKImage captionJung dividió las


personalidades entre introvertivas y extrovertivas.

 Pensamiento-extrovertido
Es un individuo interesado fundamentalmente en los hechos y a partir
de ahí elabora sus teorías. Reprime la emoción y los sentimientos.
Descuida a los amigos y a sus relaciones sentimentales.

"El tipo reflexivo extravertido no solo se subordina a su fórmula para


tomar decisiones, sino que pretende que lo hagan así, por su propio
bien, cuantos le rodean", escribió Jung.
 Sentimiento-extrovertido
Perfil muy interesado en las relaciones humanas, se ajusta al
ambiente social. Jung consideraba que se da con frecuencia en las
mujeres: "Es amado el hombre que conviene y no otro", escribió Jung.

"Su actividad intelectual está restringida a lo que sienten", opina el


psicólogo de la Universidad de Valencia.

 Sensación-extrovertido
Pone énfasis en las percepciones que le provocan las realidades
tangibles. Manifiesta una tendencia acusada a la búsqueda del placer,
explica Cloninger.

Es un tipo que necesita cambiar de estímulos constantemente y


atribuye un valor incluso mágico a los objetos de una forma
inconsciente, opina Navarro.

 Intuición-extrovertido
Aventurero. Su interés por una cuestión permanece hasta que
consigue el objetivo, luego necesita nuevas perspectivas.

Tiende a entusiasmar a otros en sus proyectos y suelen ser


carismáticos.

"La moralidad del intuitivo no es intelectual ni sentimental. Tiene su


moral propia, que es la fidelidad a su intuición y el sometimiento
voluntario a su fuerza. Es escasa su consideración por lo que se
refiere al bienestar de los que lo rodean", explicó Jung en su obra.

Estos tipos de personalidad de Jung son el fundamento de los


importantes test Myers-Briggs, que se utilizan en terapias para ayudar
a una persona a identificar algunas de sus preferencias personales
más importantes, explicó a la BBC el filósofo Mark Vernon.

También podría gustarte