Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

INGENIERIA AMBIENTAL

CONTAMINACION DEL AIRE

Luisa Fernanda Ceballos

FUENTES FIJAS

Las fuentes fijas se entienden como aquella fuente de emisión situada en un lugar determinado
e inamovible, aun cuando la descarga de contaminantes se produzca de manera dispersa. [1]
Algunas consideraciones en relación a las fuentes fijas, son objeto del monitoreo y evaluación
de estas; en las cuales se debe estar ejecutando un 90% de la capacidad de operación promedio
y deben ser empleadas bajo condiciones trascendentales, la cuales han sido previamente
establecidas en el protocolo del mismo. Para las fuentes fijas, se resaltan los contaminantes
criterio, tales como; el tolueno, oxido de Cromo, formaldehido, entre otros.

Para preservar la calidad del aire y de igual manera mitigar o reducir su deterioro en el medio
ambiente, el Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible estableció mecanismos
enfocados hacia un monitoreo y control de las emisiones contaminantes originadas por fuentes
fijas. Por lo cual el ministerio ha establecido estándares de emisión admisibles de contaminantes
al aire y constituyendo una normativa que respalde este tipo de emisiones. La entidad encargada
de acoger y otorgar los permisos de emisiones atmosféricas para fuentes fijas, corresponde a las
corporaciones autónomas regionales (CAR) de cada zona de su jurisdicción.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 71 de la Resolución 909 de 2008 o la que la adicione,


modifique o sustituya, y con el fin de garantizar que los resultados obtenidos mediante medición
directa puedan ser comparados con los límites máximos permisibles establecidos para las
fuentes fijas [2] Además de los métodos establecidos, es relevante contar con instalaciones
físicas estables que permitan hacer mediciones directas, posteriormente se tomaran muestras
aplicables a las fuente fijas. En la normativa se contemplan los estándares de emisión admisibles
de contaminantes del aire para actividades a nivel industrial.

Tomado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/f0-


Resoluci%C3%B3n%20909%20de%202008%20%20-
%20Normas%20y%20estandares%20de%20emisi%C3%B3n%20Fuentes%20fijas.pdf
De igual manera dentro de la normativa, el énfasis en emisiones de fuente fija establece ciertas leyes,
resoluciones y decretos importantes, tales como:

Resolución 619 de 1997: Expedida por el Ministerio del Medio Ambiente. Por la cual se
establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión
atmosférica para fuentes fijas.

Resolución 1351 de 1995: Expedida por el Ministerio del Medio Ambiente. Por medio de la cual
se adopta la declaración denominada informe de Estado de Emisiones.

Resolución 1619 de 1995: expedida por el Ministerio del Medio Ambiente. Por la cual se
desarrollan parcialmente los Art. 97 y 98 del decreto 948 de 1995, modificado por el Decreto
2107 del 30 de noviembre de 1995.

Resolución 619 de 1997: Expedida por el Ministerio del Medio Ambiente. Por la cual se
establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión
atmosférica para fuentes fijas.

Resolución 760 2010: Expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Por la cual se adopta el Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica
Generada por Fuentes Fijas.

Resolución 1632 de 2012: expedido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por
la cual se adiciona el numeral 4.5 al Capítulo 4 del Protocolo para el Control y Vigilancia de la
Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas, adoptado a través de la Resolución 760
de 2010 y ajustado por la Resolución 2153 de 2010 y se adoptan otras disposiciones.

Resolución 2153 de 2010: expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


Territorial. Por la cual se ajusta el Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación
Atmosférica Generada por Fuentes Fijas, adoptado a través de la Resolución 760 de 2010 y se
adoptan otras disposiciones.[3]

Es de recalcar los procedimientos pertinentes para los permisos de emisiones para fuentes fijas,
este es otorgado por las autoridades ambientales competentes por medio de un acto
administrativo; el permiso puede obtenerse como parte de la licencia ambiental, que no sean
objeto de prohibición por las regulaciones ambientales. En caso de incumplir con los
procedimiento o legislaciones vigentes, se procederá dar inicio a un proceso sancionatorio
ambiental de acuerdo a lo estipulado en la ley 1333 de 2009. Donde se entablaran multas diarias
hasta por cinco mil salarios mínimos mensuales legales vigentes, cierres temporales o definitivos
de la entidad, revocatoria de la concesión o licencia ambiental, demolición de obra a costa del
infractor, entre otros tipos de sanciones dependiendo del caso a tratar.

[1] CAR. 2018 Tomado de: https://www.car.gov.co/vercontenido/1188

[2] Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. 2019. Tomado de:


http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1833-#normativa-
fuentes-fijas

[3] Autoridad nacional de licencias ambientales (ANLA) Tomado de:


http://portal.anla.gov.co/permiso-emisiones-atmosfericas-fuentes-fijas

También podría gustarte